Programa Mi Pueblo Por la recuperación de pueblos y comunidades en todo el territorio nacional

Programa Mi Pueblo Por la recuperación de pueblos y comunidades en todo el territorio nacional Decreto 469/2004 Bs. As. ,19/4/2004 VISTO la Ley de M

7 downloads 59 Views 107KB Size

Story Transcript

Programa Mi Pueblo Por la recuperación de pueblos y comunidades en todo el territorio nacional

Decreto 469/2004 Bs. As. ,19/4/2004 VISTO la Ley de Ministerios Nº 22.520 (texto ordenado por Decreto 438/92) y sus modificatorias, y los Decretos Nº 357 del 21 de febrero de 2002 y Nº 258 del 24 de Junio de 2003. CONSIDERANDO: Que el modelo actual de concentración urbana resulta desarticulado de la integración regional, y una de las causas de la migración interna hacia los conglomerados urbanos. Que el territorio argentino presenta un modelo de crecimiento inarmónico, en el cual las economías regionales con distintos grados de desarrollo, generan nuevos niveles de desigualdad de oportunidades en la población. Que en el sentido el retroceso que han sufrido las economías regionales impone la necesidad de definir políticas públicas que reviertan esta tendencia en procura de un desarrollo local con integración regional, a través de acciones concretas de revalorización del territorio y plena inclusión de las comunidades. Que compete al gobierno nacional definir políticas federales de desarrollo territorial. Que las referidas políticas federales desempeñan una función fundamental en la promoción del desarrollo económico y social, y ayudan a los territorios menos prósperos a las regiones que experimentan dificultades a generar un desarrollo sostenible. Que en virtud a lo expuesto, resulta necesario poner en funcionamiento un programa que tenga por objeto identificar aquellas comunidades que han quedado aisladas del crecimiento y desarrollo, y requieran una asistencia integral por parte del Estado. Que asimismo, el programa debe revelar las necesidades de las comunidades conjuntamente con los responsables nacionales, provinciales y municipales, con el fin de propender al sostenimiento de programas en el territorio . Que, con otro objetivo, el Programa debe afianzar el desarrollo territorial fortaleciendo el progreso local con integración regional, promoviendo la valorización del territorio y sus comunidades. Que, por último, debe promover la articulación de los programas de gobierno, propiciar la descentralización de las políticas de gobierno en los municipios y, consolidar la relación Estado Nacional, Provincia y Municipio. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del Ministerio del Interior ha tomado la intervención de su competencia.

1

Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 1º de la CONSTITUCIÓN NACIONAL. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTICULO 1 – Créase el programa MI PUEBLO, el que tendrá por objeto desarrollar y articular el impacto social de las políticas públicas que se llevan a cabo en distintos organismos del gobierno nacional, a nivel territorial. ARTICULO 2 – EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL será la Autoridad de Aplicación del mencionado programa. ARTICULO 3 - EL MINISTERIO DEL INTERIOR tendrá a su cargo la coordinación política con los Ministerios y organismos que intervengan en la puesta en marcha y ejecución del programa que se crea por el presente, sin perder su identidad y eficiencia. ARTICULO 4 – En el marco del presente Decreto, cada unos de los Ministerios intervinientes, desarrollará un trabajo específico en función del diagnóstico que se establezca en cada pueblo. ARTICULO 5 – Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese.- Kirchner - Alberto A. Fernández.- Alicia M. Kirchner.- Aníbal D. Fernández. El Programa Mi Pueblo se inscribe en el marco del Proyecto Nacional y de país que impulsa el presidente Néstor Kirchner. Un modelo de sociedad independiente, justa y democrática, con una interpretación social y regional del concepto de Nación y de federalismo. Que permita el desarrollo del país, con el ejercicio de una convivencia pluralista y participativa, que encuentre sus fundamentos en la libertad, la verdad, la justicia, la solidaridad, y el acceso igualitario a los derechos civiles, humanos y sociales que garantiza nuestra Constitución. Y si bien, este programa incide directamente sobre los factores que demoran el crecimiento y bienestar de pequeñas comunidades del interior del país, es una iniciativa pública multi-jurisdiccional y temática. Pero fundamentalmente es una acción de gobierno que intenta recatar al ser humano, a su familia, a sus medios productivos y su cultura. Entendidos éstos, como forma en que los hombres se relacionan consigo mismos, entre sí, con su entorno y con la trascendencia espiritual. Si el Estado Nacional puede generar condiciones que permitan sostener estas poblaciones, estará fortaleciendo la totalidad de la vida de estos pueblos y del país. Y si se incluyen aquí, sus valores, sus creencias y tradiciones, su lengua, su forma de trabajar, su organización social y política, sus proyectos, sus expresiones artísticas y sus conocimientos y habilidades. Nuestro trabajo consiste en acercar a la gente y a sus representantes soluciones de gestión pública vinculadas al desarrollo regional y local.

2

En este contexto se inscribe el Programa Mi Pueblo, porque entendemos que las políticas de población deben ser desarrolladas de manera coordinada con sus protagonistas: los gobiernos nacional, provinciales y municipales, las organizaciones de la sociedad civil, y la colaboración de organismos internacionales, en tanto que el Ministerio del Interior se constituye en el órgano rector por excelencia de dichas políticas y coordinador de las acciones que desarrollan los Ministerios en cada una de sus localidades que se asisten conjuntamente.La realidad muestra que el actual modelo de concentración urbana resulta desalentador de la integración regional, y es una de las causas de la migración interna hacia los conglomerados y grandes ciudades, y del desarraigo de familias enteras que de tener una oportunidad seguirían apostando al lugar en el que nacieron. Argentina presenta un modelo de crecimiento inarmónico que lleva a la ruptura de sistemas productivos, culturales y sociales propios de cada región. En estas condiciones, las economías regionales no ayudan a mantener cohesionadas a sus poblaciones, ni permiten impulsar un acceso igualitario a la educación, el trabajo, la salud y el bienestar de cientos de miles de argentinos. El importante retroceso que han sufrido las pequeñas comunidades obliga a definir políticas que reviertan esta tendencia a favor del desarrollo regional y local mediante acciones concretas de revalorización del territorio y plena inclusión de sus habitantes. Estamos convencidos que las políticas federales desempeñan una función fundamental en la promoción del desarrollo económico y social, y ayudan a los territorios menos prósperos o a las regiones que experimentan dificultades, a generar un desarrollo sustentable. Nuestros objetivos se basan en la generación de vínculos sólidos y sostenibles en emprendimientos sociales, productivos y de infraestructura a partir del diálogo institucional y del reconocimiento de sus comunidades y las personas que lo habitan. Poner al alcance de los ciudadanos y al poder político de pequeñas localidades y pueblos del país soluciones de gestión adecuadas a sus necesidades, muchas veces demoradas por la distancia, el poco peso poblacional o incidencia institucional, la falta de información y recursos para su acceso igualitario al resto de los grandes conglomerados urbanos. Identificar aquellas comunidades que han quedado aisladas del crecimiento y desarrollo, y que requieren de una asistencia integral por parte del Estado. FACILITARNOS La generación de oportunidades de desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes y las comunidades de pequeñas localidades del país, a la vez que aportamos a la elevación de la calidad institucional, de manera democrática y federal, al facilitar la relación entre la Nación, las provincias y los municipios de la Argentina. Relevamos las necesidades de las comunidades, conjuntamente con los responsables nacionales, provinciales y municipales, para aportar al sostenimiento de programas

3

implementados a nivel federal en cada uno de los municipios en los que se desarrollo el programa. Buscamos la articulación de los programas de gobierno, descentralización de las políticas públicas en los municipios.

propiciando

la

HACEMOS Posible el acuerdo temático entre las provincias y el Gobierno Nacional, mediante la gestión del Ministerio del Interior, para pautar la ejecución del Programa Mi Pueblo en las Localidades solicitadas. A nivel institucional desarrollamos el acuerdo político entre jurisdicciones y la definición de las zonas de actuación, junto al gobernador y su equipo, y a los intendentes y sus comunidades. De esta manera se facilita y simplifica la recepción de demandas provinciales y locales ante el gobierno federal y sus ministerios al unificar en una sola instancia la presentación de solicitudes de asistencia, implementación de programas particulares, u otras iniciativas locales. ACTUAMOS Mediante la coordinación nacional del programa a partir de un relevamiento de las problemáticas locales y/o regionales y organizamos la intervención de los diversos ministerios y áreas de Gobierno Nacional En la etapa de articulación pública la Nación, Provincia y Municipios elaboran un diagnóstico compartido de los problemas a solucionar, se encuentran alternativas de integración regional y se programan las acciones según las temáticas a abordar. En las comunidades, los Ministerios Nacionales brindan asistencia técnica y capacitación, según el caso. Se formulan proyectos de inversión, crédito y fortalecimiento, convenios de cooperación y todo tipo de instrumento que resulte apropiado. Junto a los gobiernos provinciales y locales se programan acciones de desarrollo local y de integración regional. En la búsqueda de resultados, se realiza posteriormente el seguimiento y la gestión de las acciones acordadas en cada territorio, se impulsa la implementación de los proyectos, se evalúa y sistematizan las experiencias de manera de consolidar esas iniciativas y favorecer su replicabilidad en otras localidades. Actuamos coordinadamente con Ministerios y Organismos Nacionales, de manera de llegar a las comunidades con soluciones concretas, propuestas de asistencia, formulación de proyectos sociales, de inversión e infraestructura, y apoyo institucional para su tramitación.

Resolución Ministerial

4

DELEGACIÓN DE RESPONSABILIDADES EN LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO Y FOMENTO PROVINCIAL VISTO el Artículo 3° del Decreto PEN 469/2004 de creación del programa MI PUEBLO y el Anexo al Artículo 2º del Decreto PEN N° 258/2003 que aprueba la estructura organizativa de primer y segundo nivel operativo del Ministerio del Interior. CONSIDERANDO: Que en función de las competencias asignadas y con el objetivo de hacer más eficiente la intervención del MINISTERIO DEL INTERIOR en la puesta en marcha y ejecución del programa MI PUEBLO, resulta necesario delegar responsabilidades en las distintas áreas del MINISTERIO DEL INTERIOR. Que la delegación de responsabilidades se encuentran fundamentadas en un pormenorizado análisis y evaluación de responsabilidades y competencias de las distintas áreas del MINISTERIO DEL INTERIOR. Por ello, EL MINISTRO DEL INTERIOR RESUELVE: Artículo 1° - Deléguese en la SUBSECRETARIA DE DESARROLLO Y FOMENTO PROVINCIAL la coordinación política con los Ministerios y organismos intervinientes en la puesta en marcha y ejecución del programa MI PUEBLO. Artículo 2° - Facúltese a la SUBSECRETARIA DE DESARROLLO Y FOMENTO PROVINCIAL a la ceración y coordinación de una Comisión interna con el objetivo de diseñar la participación de las diferentes áreas del MINISTERIO y coordinar su ejecución en el marco del PROGRAMA MI PUEBLO. Artículo 3° - Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese – Aníbal Florencio Randazzo.

Cómo acceder al Programa Las comunas y municipios interesados en ingresar al Programa Mi Pueblo. Deberán enviar una nota de solicitud de inclusión al programa dirigida al Ministro del Interior de la Nación, Cr. Aníbal Florencio Randazzo, anexando a la misma una breve descripción socioeconómica de la comunidad solicitante. Una vez acordada la región de trabajo entre las autoridades provinciales y nacionales, se determina una agenda de trabajo y se comienza con los relevamientos previos de necesidades y proyectos. La tarea de coordinación se encuentra a cargo de Ministro del Interior de la Nación, quien luego hace extensivo el trabajo a las otras áreas del Gobierno Nacional en función de las diferentes temáticas y proyectos a abordar.

Intervención Programa Mi Pueblo 2008 La Rioja Departamento de Arauco Población:13.720 hab.

5

LOCALIDADES: Bañado de los Pantanos Población: 608 hab. Estación Mazán Población: 430 hab Termas de Santa Teresita Población: 137 hab. Villa Mazán Población: 1700 hab. Tierra del Fuego Municipio Tolhuin Población: 1.382 hab. Neuquén Municipio Manzano Amargo Población: 344 hab. Municipio Villa del Nahueve Población: 326 hab. Municipio Las Ovejas Población: 1.312 hab. Municipio Andacollo Población: 2.627 hab. Municipio El cholar Población: 887 hab. Municipio El huecu Población: 1.399 hab Municipio Chos malal Población: 11.721 hab. Municipio Barrancas Población: 1.098 hab. Municipio Buta Ranquil Población: 2.221 hab. Municipio Caviahue-Copahue Población: 475 hab.

6

Municipio Chorriaca Población: 180 hab. Municipio Coyuco - Cochico Población: s/d Municipio Guañacos Población: 289 hab. Municipio Huinganco Población: 910 hab. Municipio Loncopue Población: 4.323 hab. Municipio Los Miches Población: 626 hab. Municipio Tanquimilan Población: 682 hab. Municipio Tricao Malal Población: 791 hab. Municipio Varvarco-Invernada Vieja Población: 377 hab. Municipio Villa Curi Leuvu Población: 103 hab. Misiones Municipio Colonia Alberdi Población: 3.685 hab. Municipio Colonia Aurora Población: 8.407 hab. Municipio Colonia Polana Población: 924 hab. Municipio El Soberbio Población: 19.571 hab. Municipio San Javier Población: 11.869 hab. Municipio San Vicente Población: 38.247 hab.

7

Santiago del Estero Añatuya Parajes Mala Cara y Miel de Palo Entre Ríos San Justo Pronunciamiento Puerto Yeruá Los Charruas S. José Feliciano Tabossi Maria Grande Alcaraz Viale Hernandarias Crespi Corrientes Isla Apipè Salta Municipio de Santa Victoria Este: Santa María La Puntana Alto la Sierra y otros parajes Funciones Normativas Cómo Acceder al Programa Intervención Contacto

Intervención Programa Mi Pueblo 2009 Provincia de Córdoba El día 5 de marzo se llevó a cabo la firma del Acta Acuerdo entre el Ministerio del Interior y el ENINDER en la ciudad de Villa María. La misma contó con la presencia de la Sra. Presidente Cristina Fernández de Kirchner, el Sr. Ministro del Interior Aníbal Florencio Randazzo, el Sr. Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio M. De Vido, Obras Públicas, el Sr. Gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Scchiaretti, el Sr. Subsecretario de Desarrollo y Fomento Provincial, José Luis Barbier, el presidente del ENINDER e Intendente de la Ciudad de Villa María Sr. Eduardo Accastello, la Coordinadora del Programa MI PUEBLO Sra. Luciana Daffonchio, autoridades nacionales, provinciales y regionales.

8

El día 5 de marzo se mantuvieron reuniones en las oficinas del ENINDER con los siguientes intendentes: MUNICIPALIDAD DE GENERAL DEHEZA Intendente: Elma Irma Scattolini MUNICIPALIDAD DE LA CARLOTA Intendente: Pedro Javier Pretto MUNICIPALIDAD DE LAS PERDICES Intendente: Fabio Rafael Torre; MUNICIPALIDAD DE ALEJANDRO ROCA Intendente: Aldo Oscar Etcheverry; MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA Intendente: Eduardo Luís Accastello; MUNICIPALIDAD DE BENGOLEA Intendente: Omar E. Farías;

Provincia de Mendoza

9

El día 13 de Abril se llevó a cabo la reunión preparatoria de las acciones a realizar en la intervención del programa en la provincia. Dicha reunión se realizó con la coordinadora del programa y la Lic. María del Carmen Sánchez de la Vicegobernación. Quedó establecida una agenda borrador para iniciar acciones en el segundo semestre del año. Provincia de Buenos Aires Seminario – Taller Desarrollo de Proyectos locales “Gestión local, participación ciudadana y crecimiento endógeno para un desarrollo con justicia social” El Programa Mi Pueblo desde la intervención del Ministerio del Interior busca potenciar las acciones, líneas programáticas y políticas públicas que el gobierno nacional dispone para el desarrollo de potencialidades locales. En ese sentido cumple un rol articulador entre los proyectos que surgen en la comunidad y sus posibilidades materiales de concreción. Esta propuesta de trabajo fortalece al Ministerio del Interior en ese rol a fin de posicionarlo como el mayor socio de los gobiernos locales. El mismo es abierto a funcionarios locales y a la comunidad directamente o a través de representantes institucionales. Los Seminarios-Talleres se llevaron a cabo en jornadas de dos días de duración a cargo de la coordinadora del programa Mi Pueblo, la Lic. Luciana Daffonchio, del equipo técnico y la capacitación a cargo del Lic. Pablo Rodríguez Masena. Será abierto a funcionarios locales y a la comunidad directamente o a través de representantes institucionales. Cada jornada de trabajo tendrá el siguiente esquema: • Disertación de apertura por parte del experto contratado especialmente, • Trabajo en taller, • Devolución y puesta en común de la experiencia. Cronograma del desarrollo de los seminarios en distintas localidades de la Pcia. De Buenos Aires: 24 de Abril: Carlos Casares El mismo fue dirigido a Referentes Locales de las Organizaciones Sociales, grupo de jóvenes, Dirigentes de clubes barriales, Docentes, referentes del Partido Justicialista, Concejales, Candidatos a Concejales, Consejeros Escolares, Candidatos a Consejeros Escolares. La jornada se desarrolló con la exposición del tema a cargo del capacitador, debate de la comunidad y se realizó un proyecto de capacitación de formador de formadores acerca de los derechos del niño. La juventud Peronista local capacitó a familias de chicos que concurren a Comedores Comunitarios de la localidad de Carlos Casares. 1 de Mayo: Junín – Localidad Morse Participaron de dichas jornadas Referentes de las Organizaciones sociales, de los sindicatos, candidatos a Concejales, y Concejales.

10

La jornada se desarrolló con una exposición a cargo del capacitador y una posterior charla debate. Se logró trabajar en 3 proyectos comunitarios: 1- La necesidad de obtener una computadora y una fotocopiadora para la Biblioteca Popular “Juan Bautista Alberdi”, con el objetivo de estimular la investigación de alumnos, como también digitalizar los volúmenes existentes y facilitar el acceso a la información de todos los habitantes de Morse. 2- Arreglo de vestuarios del Club Belgrano. 3- Pintura y arreglo edilicio del Club Atlanta 13 de Mayo: Guamini Participaron de dichas jornadas de capacitación referentes locales de distintas organizaciones civiles y la Juventud Peronista. Como proyecto comunitario trabajaron en el arreglo del techo y pintura del salón del club Unión Deportiva Laguna Alsina. El salón del club es el único salón de fiestas del pueblo. 28 de mayo: Saladillo - Comunidad Del Carril En las jornadas estuvieron presentes: referentes de la comunidad en general, empleados rurales, representantes del sindicato de camioneros, amas de casa, representantes del sector agrario y personal de la Cooperadora del Jardín Nº 4, Bomberos Voluntarios, Docentes de la Escuela Nº11 y representantes del centro de jubilados. Como proyecto se llevo a cabo la pintura exterior del Escuela Nº11 y de los juegos del parque de la misma como también el arreglo del techo.

11

11 de Junio: Azul – Cacharì En la misma estuvieron presentes, el Subsecretario de Desarrollo y Fomento Provincial del Ministerio del Interior de la Nación, Don José Luis Barbier, el Candidato a Senador por el Frente para la Victoria, Sr Mario Caputo, la Coordinadora del Programa Mi Pueblo, Lic Luciana Dafoncchio, el Sr. Carlos Caputo de la Subsecretaria de Desarrollo y fomento Provincial del Ministerio del Interior de la Nación, Conejales de la Ciudad de Azul y candidatos a Concejales por el FPV, docentes, autoridades del Banco de la Buena Fe, representantes de centros de jubilados, Centros vecinales y representantes de la Juventud Peronista. La capacitación estuvo a cargo del Lic. Pablo Rodríguez Massena y la Lic. Luciana Daffonchio enfocada en la temática del rol de las comunidades en el proceso de desarrollo como un espacio de participación ciudadana desde el Gobierno Locales, Provincial y Nacional. El debate de los participantes estuvo localizado en la organización de las asociaciones civiles y entidades que trabajan en fortalecer a las comunidades. Página de Internet: http://www.mininterior.gov.ar/provincias/mi_pueblo_decreto.php?idName=provincias& idNameSubMenu=provinciasMiPueblo&idNameSubMenuDer=provinciasMPNormativ a [Consultado el día 03/02/2012]

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.