PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. EJES TEMATICOS PARA DESARROLLAR E
Author:  Luz Soto Ávila

3 downloads 62 Views 67KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA MIXTECA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA MIXTECA REGLAMENTO DE ESTIMULOS A LA CARRERA ACADEMICA (RATIFICADO EN SU VERSION ACTUAL POR EL H. CONSEJO ACADEMICO EL D

CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
CONCEPTO FINANCIERO VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA PROYECTOS PDI 2013-2019 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO DE 2012 CONCEPTO FINANCIERO VI

PROGRAMA DE EGRESADOS. 1. Programa de Egresados del Sistema Universitario de la UPB
PROGRAMA DE EGRESADOS 1. Programa de Egresados del Sistema Universitario de la UPB En el marco de los esfuerzos concertados que se deben realizar pa

CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No El Consejo Superior de la Universidad de Santander en uso de sus atribuciones estatutarias y CONSIDERANDO:
CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 003 El Consejo Superior de la Universidad de Santander en uso de sus atribuciones estatutarias y CONSIDERANDO: Que la Cor

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PARA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS PARA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Extensión e Integración Soc

Story Transcript

PROGRAMA PARA LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS ANTE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA.

EJES TEMATICOS PARA DESARROLLAR EN LA REPRESENTACION DE LOS EGRESADOS -

Nuestras prioridades en la toma de decisiones en la UTP: la academia y la calidad. La Universidad conectada con sus egresados La Investigación como pilar fundamental de la relación con la sociedad. Las Especializaciones para los egresados: El compromiso permanente de la UTP con las competencias de sus egresados Trabajo y vinculación laboral, nuestra universidad comprometida Los egresados y la retroalimentación con el pensum de pregrado y postgrado. El egresado en perspectiva del ejercicio docente.

El Papel de los egresados en nuestra Universidad, un momento crucial. Es el Consejo Superior Universitario (CSU) el máximo órgano decisorio de nuestra universidad. Allí se aprueba el presupuesto anual, se reglamentan en unión con el Consejo Académico, los programas, los estatutos de la universidad, los reglamentos, y todas las consideraciones posibles de la vida de una institución, entre ellas la elección del nuevo Rector de la UTP. Cada integrante del CSU tendrá una enorme responsabilidad en dicha elección, pues de allí se derivan importantes decisiones que incidirán de manera permanente en nuestra universidad y en su futuro. Debemos decidir si priorizamos la calidad de nuestros procesos académicos, las decisiones orientadas por el debate sano en favor de las mejores perspectivas para nuestra alma mater o si permitimos que los intereses económicos y políticos se perpetúen en la dirección de la Universidad. Es por esto que, más allá de hacer un diagnóstico a la administración saliente, la elección del nuevo rector y quien resulte elegido debe tener como principios rectores los siguientes elementos: -

Dentro de sus propuestas debe estar la reformulación del actual plan de desarrollo de la UTP, cambiando así la visión de la universidad como empresa, que debe generar los menores costos y la mayor cantidad de graduados posibles, sacrificando todo lo que sea necesario para mantener el equilibrio económico , por una que recupere la esencia de la academia y en especial de la excelencia académica por encima de los datos estadísticos que solo sirven al dirigente: Nuestra prioridad la academia y la calidad.

-

El nuevo rector debe ser un académico que no tenga que rendir cuentas a los políticos locales, ni ingresar ejércitos de asesores para satisfacer los intereses voraces de los mismos; que priorice la meritocracia para la formación de su administración, y así solo tenga que rendirle cuenta a la comunidad universitaria y a la sociedad civil.

-

La investigación y la extensión como nuestra carta de presentación, la punta de lanza de la visibilidad universitaria ante nuestra ciudad, región, país y comunidad internacional. Para ello el fortalecimiento de las relaciones internacionales de nuestra universidad, permitiéndole tanto a estudiantes como a egresados, continuar sus estudios en el exterior con las condiciones más favorables posibles, la investigación financiada con las mayores garantías y difundida por todos los canales de información que la universidad puede tener y una política de extensión que impacte a la sociedad, y que involucre a los egresados, son exigencias de primer orden para el nuevo rector

-

Priorizar dentro de su programa de administración el crecimiento universitario en la formación postgraduada, como estrategia de crecimiento y consolidación de la calidad.

LA UNIVERSIDAD CONECTADA CON SUS EGRESADOS

ESTRATEGIAS. -

Actualizaciones académicas gratuitas o con ofertas atractivas en temas académicos para los egresados de todos los programas de la Universidad, integrando pregrado, posgrados y egresados en ejercicio de su profesión.

-

Propender por el fortalecimiento y consolidación de la propuesta HOSPITAL UTP, con el cual se fortalecerían todos los ejes temáticos relacionados con la formación en salud, y además brindaría bienestar social a la población universitaria y nuestra zona de influencia regional, integrando a los egresados y sus familias. (proyecto en fase de estudios).

-

Aumentar oferta de las especializaciones que ofrece la universidad, priorizando a nuestros egresados. Nos comprometemos a impulsar su inclusión en el plan de desarrollo UTP.

-

Reducción de matrícula para especializaciones en un 50% para los egresados UTP. Punto prioritario en nuevo plan de desarrollo UTP.

-

Priorización para el ingreso a la UTP de los hijos de egresados con formula de desempate al ingreso o como priorización en la listas de espera. Se fortalecerá la familia UTP.

-

Integración social anual de egresados Pertenezcan o no a la Asociación de egresados UTP.

-

Diseño y elaboración de una política para los egresados desde la dirección central de la universidad, que implique un seguimiento a sus desarrollos posteriores como profesional, bolsas de empleo, actividades para sus familias, carnetización y demás políticas que puedan surgir en favor de la integración de los egresados en las dinámicas de la UTP.

LA INVESTIGACIÓN COMO PILAR FUNDAMENTAL DE LA RELACIÓN CON LA SOCIEDAD ESTRATEGIAS -

Creación de la Asociación Científica de egresados de la UTP para el desarrollo de Trabajos de investigación por parte de los egresados desde su sitios de trabajo, contribuyendo así a la formación continua en temas científicos de nuestros egresados y en la contribución de la visibilidad científica de la UTP en revistas indexadas con trabajos de investigación de calidad apoyado logística y económicamente por parte de la UTP.

-

Creación de la Especializaciones con enfoque en el desarrollo y enseñanza de la ciencia, con la orientación social del desarrollo con base en lo científico de nuestra región y país, abriendo así una nueva visión de egresados en los programas.

-

Ofertar y facilitar el ingreso de nuestros egresados distinguidos a los grupos de investigación de nuestra universidad, con ofertas laborales y oportunidades académicas para hacer atractivos dichas oportunidades.

-

A los egresados a quienes en su grado se les reconoció como “Estudiantes Distinguidos” o como “Estudiantes Investigadores”, se les ofrecerá y se garantizará un cupo en las especializaciones de nuestra Universidad, con facilidades laborales y/o económicas.

-

Actualización y modernización de los laboratorios de la Universidad para el desarrollo de la investigación en pregrado, posgrado y/o para la integración de los egresados desde su desarrollo laboral buscando aportes en nueva tecnologías, oportunidades de inversión privada o pública, a través de la integración empresa-egresado-Universidad.

LAS ESPECIALIZACIONES PARA LOS EGRESADOS: EL COMPROMISO PERMANENTE DE LA UTP CON LAS COMPETENCIAS DE SUS EGRESADOS ESTRATEGIAS -

Gestión y trabajo para la Creación de la política universitaria en el nuevo plan de desarrollo para la generación de una UTP formadora de especialistas, buscando que los proceso de enseñanza actuales, la integración del egresado con la UTP y el crecimiento académico y de calidad de nuestra alma mater mejoren exponencialmente.

-

Gestión y Trabajo para la duplicación del programa de formación doctoral en la UTP, aumentando los cupos para la becas con dichos fines y ampliando la posibilidades de acceso a lo egresados en ejercicio de sus profesiones. Gestión activa para adquisición de recuros del gobierno central en la policita nacional de formación doctoral.

-

Estrategia Matricula Cero en especializaciones: Orientada a la oferta de especializaciones económicas y de alta calidad, propendiendo la obtención de recursos necesarios a través de las inscripciones de aspirantes, procurando obtener recursos de las nuevas políticas nacionales frente a las especializaciones en las áreas de formación de nuestra universidad; un tema de actualidad nacional (Experiencia similar UdeA).

TRABAJO Y VINCULACIÓN LABORAL, NUESTRA UNIVERSIDAD COMPROMETIDA ESTRATEGIAS -

Priorizar información de ofertas laborales en las áreas de interés de nuestros egresados, a través de una oficina satélite en cada facultad que se encargue de mantener actualizada la dinámica laboral de nuestros egresados, buscando siempre garantizar el fortalecimiento, el crecimiento laboral de nuestros egresados y procurando una condiciones laborales adecuadas.

-

Función fundamental de la estrategia anterior: Alertas laborales. Prestaremos la labor de informar sobre sitios de trabajo en los cuales se tenga conocimiento de inadecuadas practicas laborales, donde no existan adecuas condiciones laborales o cualquier ítem que pueda poner en riesgo el estado integral de bienestar laboral de nuestros egresados.

-

Importación de cerebros: Obtención de recursos estatales a través de los programas nacionales de Importación de cerebros, con propuestas productivas educativas a desarrollar en nuestra universidad, buscado la integración con la obtención de recursos de regalías, con el fin de garantizar proyectos de investigación y productivos que hagan atractiva la oferta económica laboral para traer de vuelta nuestros egresados destacados que laboran en el exterior.

-

Consolidación estrategia Hospital UTP, con el desarrollo de profesionales de las diferentes áreas de la UTP.

LOS EGRESADOS Y LA RETROALIMENTACIÓN CON EL PENSUM DE PREGRADO Y POSTGRADO. ESTRATEGIAS



Crear sistema de información, usando redes, que permitan la comunicación directa al día con los egresados, buscando la retroalimentación de los procesos curriculares de la facultad, aportando las experiencias de nuestros egresados a los comités curriculares propendiendo el mejoramiento de la calidad académica de nuestros programas.



Buscar integrar las representaciones de los egresados ante los comités curriculares con el del consejo de facultad, con una publicación clara y oportunidad de informes de sus actividades.



Trabajar como representante al superior activamente en la actual reforma curricular que se lleva a cabo en los programas de las facultades.



Incluir dentro del pensum académico un segundo idioma dentro de las cátedras de los programas.

EL EGRESADO EN PERSPECTIVA DEL EJERCICIO DOCENTE. ESTRATEGIAS

-

Estimular la integración a la formación en docencia universitaria de nuestros egresados, en especial de aquellos quienes demostraron excelencia durante la formación, con ofertas académicas y creación de nuevas especializaciones en el área.

-

Facilitar el ingreso a la docencia en las cátedras de nuestros programas a los egresados de nuestra institución, en especial a aquellos distinguidos con excelencia académica.

-

Promover y facilitar la docencia en nuestros residentes y estudiantes de especializaciones de los programas de nuestra universidad.

Solo con el compromiso de una representación que impulse unas propuestas que no solo beneficien a los egresados sino que aspire a fortalecer la calidad académica de nuestra alma mater, podremos coadyuvar al mejoramiento de nuestra universidad. En ello está nuestro compromiso, y contamos con ustedes para lograrlo.

Atentamente

Juan Daniel Castrillón Spitia Medico Facultad Ciencias de la Salud Universidad Tecnológica de Pereira

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.