Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo INDICE: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE BACHILLERATO PARA EL CURSO

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE BACHILLERATO PARA EL CURSO 2014 – 2015 INDICE: ♦ Introducción: la en

12 downloads 101 Views 338KB Size

Recommend Stories


Programación de bachillerato de Educación física. Curso IES ALQUIBLA
Programación de bachillerato de Educación física. Curso 2012-2013 IES ALQUIBLA INDICE 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) Introducción Objetivo

LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO CURSO CONSIDERACIONES GENERALES
LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO CURSO 2015-2016 1. CONSIDERACIONES GENERALES Al no existir un desarrollo curricular de esta materia para Andalu

CURSO GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE
CURSO 2009-2010 GRIEGO 1º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO DE GRIEGO 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA – CURSO 2009-10 ......

Hacia una secuenciación eficaz en. lengua y literatura: Propuesta de programación para. primer curso de Bachillerato
Hacia una secuenciació ón eficaz en lengua y literatura: Propuesta de programació ón para primer curso de Bachillerato. ISBN: 978-84-692-2792-3 Autor

IES MARIANA PINEDA. GRANADA. Bachillerato Segundo Curso. Historia del Arte. a) Objetivos y contenidos. Objetivos generales del Bachillerato
IES MARIANA PINEDA. GRANADA. Bachillerato Segundo Curso. Historia del Arte. a) Objetivos y contenidos. Objetivos generales del Bachillerato. a) E

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE BACHILLERATO CURSO
PROGRAMACIÓNS DIDÁCTICAS LOE COLEXIO CALASANCIAS A CORUÑA PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE BACHILLERATO CURSO 2010-2011 Elaborado

Story Transcript

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE BACHILLERATO PARA EL CURSO 2014 – 2015 INDICE: ♦

Introducción: la enseñanza de las lenguas extranjeras en bachillerato................2



Contribución de los objetivos del área de Lenguas Extranjeras a los objetivos generales de la etapa .................................................................................3



Objetivos Generales de la enseñanza de las lenguas extranjeras en 1º de bachillerato:………………………………………………………………………………………………………………4



Objetivos específicos de la enseñanza de las lenguas extranjeras en 1º de Bachillerato...............................................................................................5



Contenidos específicos secuenciados por evaluaciones …………………...................6

• • • • •

Contenidos de carácter transversal. Educación en valores………………………………….…25 Mínimos exigibles en Francés para primero de bachillerato ………………………………...26 Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación. ................................ 30 Criterios de calificación...............................................................................32 Actividades de autoevaluación y coevaluación................................................33



Criterios para evaluar y revisar los procesos de enseñanza y la práctica docente.......................................................................................................33



Procedimientos de evaluación y criterios de calificación para alumnos que pierdan el derecho a la evaluación contínua.....................................................................33



Metodología en el bachillerato. Materiales y recursos didácticos...........................34



Tratamiento de la lectura en nuestro Departamento ……………………………………………….35



El uso y la integración de las T. I. C.…..……………………………………………………………………36



Atención a la diversidad................................................................................36



Actividades complementarias y extraescolares.................................................37



Bibliografía y documentación…………………………………………………………………………………….38

1

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

INTRODUCCIÓN: BACHILLERATO

LA

ENSEÑANZA

DE

LAS

LENGUAS

EXTRANJERAS

EN

La estructura del Bachillerato, según el Decreto 75 / 2008, de 6 de Agosto, por el que se establece la ordenación y definición del currículo del Bachillerato en el Principado de Asturias, establece tres bloques de materias: materias comunes, materias de modalidad y materias optativas. Dentro de esta estructura, la lengua extranjera aparece como materia común y como materia optativa en los dos cursos del Bachillerato. Es evidente que el dominio de lenguas distintas a la propia se ha convertido en la sociedad actual en una necesidad y en una aspiración de un amplio sector de la población. La lengua extranjera aparece en esta etapa con unos contenidos similares en su globalidad a los de la etapa anterior, aunque con otro nivel de conocimiento. Tendrá unas características específicas acordes con el mayor grado de madurez del alumnado. En lo que concierne a la competencia comunicativa, objetivo primordial de la enseñanzaaprendizaje, se rebasan los límites establecidos en la ESO, circunscritos a situaciones próximas al entorno familiar y a la vida cotidiana. Ahora se introduce un mayor número de variables al ampliar las situaciones a ámbitos de conocimientos socioculturales francófonos específicos o a temas relacionados con otras disciplinas del currículo e iniciándose en el discurso científico-técnico, cultural y literario, el de los medios de comunicación y el público, que abarca todo lo relacionado con la interacción social o laboral. Desde el punto de vista sociolingüístico se diversifican también los posibles interlocutores, registros de lengua, propósito de comunicación, etc. ya que se enriquecen las variantes discursivas que exigen tratamiento específico y que se trabajarán incorporando documentos procedentes de medios de comunicación. A su vez, se consolidará la competencia lingüística en sus tres niveles (fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico). Aun cuando no constituye el objetivo final esta materia, esa competencia estará al servicio de la función comunicativa plasmada con mayor coherencia y cohesión en textos y discursos. De esta forma, el dominio de la Lengua Francesa en su doble aspecto de producción y recepción abre un gran campo de posibilidades de formación personal y de desarrollo de la autonomía personal, puesto que permite al alumno:











Adaptarse a las expectativas de la sociedad actual en la que la ruptura de las barreras lingüísticas es un hecho favorecido por el trasvase de personas entre paises (intercambios educativos o profesionales, migraciones, turismo...) Propiciar su inserción como individuo en su futuro medio profesional, gracias a la apropiación de estrategias de autonomización y aprendizaje que le permitirán profundizar en el campo que le sea preciso. Capacitarle para emprender en su tiempo de ocio aquellas actividades relacionadas con el ámbito de la lengua francesa que enriquezcan sus relaciones interpersonales. Cooperar en la construcción de un mundo plural, abierto a diferentes formas de pensar y actuar, evitando los estereotipos y desarrollando una actitud de respeto y tolerancia hacia el mosaico de culturas que componen la sociedad francesa actual. La adquisición de una competencia comunicativa correcta supone el fortalecimiento de la seguridad personal, favorece la autonomía y la toma de

2

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

iniciativas. Posibilita, en efecto, el acceso directo a informaciones sin depender de traducciones o intermediarios. • Ampliar el conocimiento del mundo a través de los intercambios. • Favorecer la reflexión sobre procesos de interacción social en los actos lingüísticos y potenciar la adquisición de una conciencia más definida de la propia capacidad comunicativa en lengua materna al contrastarla con la lengua extranjera. • Colaborar en el desarrollo de capacidades tales como: aplicar principios, conocimientos, aptitudes en situaciones nuevas, memorizar, contextualizar, establecer relaciones entre hechos para construir hipótesis, ilustrar con datos una exposición, distinguir hechos frente a opiniones... Por todo ello pensamos que es fundamental cuidar la enseñanza de las lenguas extranjeras, las cuales contribuyen de manera indiscutible a la formación de alumnos cada día más maduros y más autónomos. Teniendo en cuenta lo anterior, hemos elegido para 1º de Bachillerato el método SCËNARIO, que sigue las directrices del Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, en donde se definen los diferentes estadios del desarrollo de la competencia comunicativa en una determinada lengua, Scénario 3 pretende mejorar la competencia lingüística del alumnado, profundizando en el conocimiento de la lengua y la cultura francesas, favoreciendo la adquisición de una competencia comunicativa en un nivel del marco B1-B2, que se desarrollará a través de la realización de tareas de comunicación que requieran la práctica sistemática de las destrezas comunicativas de producción (hablar, conversar y escribir en continuo o interactuando) y de recepción (escuchar y leer). Conocedores de la diversidad social, cultural e individual de nuestro alumnado, proponemos un método flexible que se adapte a distintos ritmos de aprendizaje y que facilite así nuestro papel de docentes, proporcionando situaciones de aprendizaje adecuadas a los intereses y necesidades del alumnado. CONTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL ÁREA DE LENGUAS EXTRANJERAS A LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA. El estudio de la lengua extranjera dentro del diseño curricular del bachillerato participa en la formación general del alumno, pues contribuye a desarrollar las capacidades personales en orden a obtener una madurez en un entorno distinto al de su propia lengua. Como vehículo de conocimientos específicos participa de la finalidad preparatoria proporcionando una formación especializada que puede ayudar a ser más rica y diversa en otras materias cuyos contenidos puedan ser abordados a través del francés, encauzando y orientando al alumno para la elaboración de su propio diseño de estudios profesionales o universitarios. Dentro de las capacidades específicas que el Bachillerato plantea como objetivos a conseguir, el aprendizaje de la lengua extranjera participará en el desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística general a través de la transferencia de estrategias de aprendizaje individuales utilizadas en las actividades de recepción y producción en lengua materna y lengua extranjera, contribuyendo así también a un aprendizaje reflexivo de la lengua castellana. Asimismo, a través de la lengua extranjera, el alumno podrá aprender a seleccionar fuentes de documentación que propicien el plantear y resolver problemas relativos a conocimientos científicos y humanísticos. La lengua francesa, como sistema formal que articula una manera distinta de vertebrar la realidad, debe contribuir a ampliar el horizonte del alumno proporcionándole

3

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

nuevos datos y argumentos que le permitirán analizar y valorar de forma crítica las distintas manifestaciones que se produzcan en el mundo actual. El conocimiento, a través de los documentos auténticos en lengua francesa, de otras formas de organizar la sociedad y de enfrentar los problemas que la atraviesan, contribuirá a la consolidación de la propia personalidad social y moral del alumno potenciando su participación responsable y reflexiva. El contacto con países y sociedades de habla francesa le concienciará de las diversas circunstancias y condiciones de vida en otros ámbitos, creando bases sólidas para llegar a un entendimiento en la tolerancia con otros sujetos en una sociedad plural. OBJETIVOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN PRIMERO DE BACHILLERATO Siguiendo el Decreto de Curriculo 75 / 2008, los objetivos se formulan en términos de capacidades que se espera que el alumnado alcance mediante las correspondientes enseñanzas y que a su vez se relacionan con las capacidades de carácter más general definidas en loa objetivos generales del bachillerato. Así, la enseñanza de la lengua francesa en el primer curso de bachillerato tendrá como objeto contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades: Valorar la lengua extranjera como medio para acceder a otras culturas y como vehículo de comunicación y entendimiento en un mundo pluricultural. Utilizar el francés de forma oral y escrita, con fluidez y corrección crecientes, para comunicarse en situaciones reales diversas de manera clara, personal y creativa e incluso hablar en público con un determinado propósito comunicativo. Comprender la información global y específica de todo tipo de textos emitidos en cualquier formato y situación de comunicación y seguir el argumento de temas actuales emitidos en contextos comunicativos habituales. Leer de manera autónoma textos en francés que presenten distintas estructuras organizativas con fines diversos: información, adquisición de conocimientos en distinta áreas de interés, esparcimiento y ocio. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurada. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera en la comunicación, con el fin de mejorar las producciones propias y comprender las ajenas, en situaciones cada vez más variadas e imprevistas. Conocer los aspectos fundamentales del medio sociocultural propio de la lengua estudiada para conseguir una mejor comunicación y una mejor comprensión e interpretación de culturas distintas a la propia. Valorar el francés como medio para acceder a otros conocimientos y culturas y reconocer su importancia como medio de comunicación y entendimiento internacional en nuestro mundo multicultural, valorando críticamente situaciones y mensajes que conlleven cualquier tipo de discriminación. Manejar el diccionario y otros recursos al alcance del alumno para avanzar en el conocimiento de la lengua.

4

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en francés, con actitud de iniciativa, confianza y responsabilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN PRIMERO DE BACHILLERATO. La enseñanza del Francés en 1º de bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Expresarse e interactuar oralmente de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, utilizando estrategias adecuadas a las situaciones de comunicación, así como hablar en público con un determinado propósito comunicativo. Comprender las informaciones previamente requeridas de los distintos tipos de documentos utilizados en la clase, tanto orales como escritos, y de las distintas fuentes utilizadas (textos, documentos reales, audiovisuales…) Utilizar los conocimientos sobre la estructura de la lengua de manera consciente para mejorar las producciones propias tanto a nivel oral como por escrito. Aplicar al aprendizaje de la Lengua Extranjera la experiencia previa en otras lenguas y desarrollar las estrategias de aprendizaje autónomo. Progresar en el camino de la reflexión lingüística y utilizar los conocimientos sobre la estructura de la lengua de manera consciente para mejorar las producciones propias tanto a nivel oral como por escrito. Leer de manera autónoma textos con fines diversos adecuados a sus intereses y necesidades y ser capaz de comprender las informaciones relevantes en ellos contenidos deduciendo los significados de palabras desconocidas por medio del contexto o con ayuda del diccionario, así como ser capaz de utilizar las informaciones extraídas en las producciones propias y formular juicios de opinión sobre las ideas expresadas. Escribir diversos tipos de textos de forma clara y bien estructurada en un estilo adecuado a las personas a las que van dirigidos y a la intención comunicativa. Manejar el diccionario y otros recursos al alcance del alumno para avanzar en el conocimiento de la lengua.

Progresar en el conocimiento del medio sociocultural de la lengua estudiada siendo capaz de realizar valoraciones que relativicen tanto los valores de la propia cultura como los de la de la lengua estudiada. Ser capaz de apreciar de manera crítica otros modos de organizar la experiencia y estructurar las relaciones personales, comprendiendo el valor relativo de las convenciones y normas culturales tanto propias como ajenas consiguiendo una visión del mundo más amplia, solidaria y tolerante.

5

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

CONTENIDOS ESPECÍFICOS PARA PRIMERO DE BACHILLERATO SECUENCIADOS POR EVALUACIONES: Como se especifica en el artículo 12 .2 del citado Decreto 75/2008 que establece la ordenación y el curriculo del Bachillerato, el curriculo de la materia optativa Segunda lengua extranjera es el mismo que se establece para la materia Lengua extranjera. Los contenidos serán los mismos para el alumnado de 1º lengua y de 2ª lengua, si bien se adaptarán a cada grupo, y se reforzarán en cada caso, en función del nivel educativo, con los documentos escritos, audiovisuales y digitales que se consideren más adecuados para reforzar y avanzar en cada nivel. La adecuación de contenidos y tiempo se irá marcando según las características de cada grupo; evidentemente, los alumnos que presenten un nivel más bajo invertirán más horas en las primeras lecciones, incluida la Lección 0, y no se podrá en este caso ampliar con actividades complementarias o profundizar, mientras que por el contrario, los alumnos aventajados distribuirán su tiempo insistiendo menos en las nociones más sencillas, y trabajarán en un nivel de mayor exigencia. En principio, la distribución de la materia será la que se indica. Según el método que hemos elegido, Scénario 3, los contenidos están desarrollados en distintos módulos. En este curso trabajaremos los módulos 1, 2 y 3, que comprenden las leçons 1 à 12.

PRIMERA EVALUACIÓN: En esta primera evaluación trabajaremos la Unidad 0 y las lecciones del módulo 1. UNIDAD 0: Objetivos didácticos • Recuperar las habilidades comunicativas básicas de la lengua francesa. • Comprender y utilizar funciones discursivas de nivel intermedio: presentarse o presentar a alguien, expresar los propios gustos y preferencias, expresar la propia opinión. • Comprender y expresar mensajes sobre el concepto de amistad; propios o de otras personas. • Expresar un hecho pasado. Situar hechos en el pasado. • Recordar o tomar contacto con algunos elementos significativos representantes de la cultura francesa y relacionarlos con imágenes representativas. • Desarrollar el interés por utilizar la lengua francesa para comunicarse en el ámbito social o relacional. • Acceder a nuevas formas sociales de relación: la comunicación virtual, los blogs. • Recordar la articulación, ritmo y entonación de las secuencias fónicas propias de la lengua francesa, relacionándolas con sus grafías correspondientes. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar • Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con el concepto de amistad expresado por varios jóvenes, y su manera de relacionarse. • Participación en conversaciones de dos personas para expresar la propia opinión. • Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: uso del contexto no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación Bloque 2. Leer y escribir • Comprensión de un extracto de una novela para jóvenes, sobre la amistad en el colegio. • Contar una escena de infancia que haya sido significativa, recreando una atmósfera infantil al relatar los hechos.

6

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Bloque 3. Conocimiento de la lengua a: Conocimientos lingüísticos •





Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con la expresión de la propia opinión. - Je crois sincèrement que… - Quand j’y pense…. - À mon avis… - En ce qui me concerne… - Il me semble que…. Uso de estructuras para situar en el tiempo. - À la récré, pendant que les autres jouaient… - Alors, il m’a dit…. - Après l’école, je suis allé en courant dans la boulangerie. - Quand la dame m’a demandé ce que je voulais… Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua. - Los pronombres complementos. - La colocación de los pronombres en la frase •

Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas y de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo

-

La amistad y el mundo de la infancia en el colegio.

• Fonética, patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación -

Reconocimiento y reproducción de elementos fonéticos fundamentales: articulación, ritmo y entonación.

b : Reflexión sobre el aprendizaje • • • • • •

Desarrollo del interés por utilizar la lengua francesa para comunicarse en el contexto de relaciones sociales internacionales. Pedir ayuda al interlocutor en caso de interrupción del intercambio comunicativo. Aceptación de los errores propios como algo natural. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en los aprendizajes y conseguir la autonomía. Aprender trabajando en clase en parejas para optimizar el rendimiento y trabajar la fluidez en la expresión. La importancia de ayudarse para aprender en equipo y potenciar los aprendizajes.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural • • • • •

Conocimiento de algunos referentes culturales simbólicos de la cultura francesa, relativos a la amistad o a la formación de un equipo. Comparación entre los elementos sociales y culturales transmitidos por la lengua francesa y los propios. Las relaciones amistosas reales o simbólicas, en un mundo global, y las oportunidades que ofrecen para el entendimiento de personas, sociedades y pueblos. Contacto con intereses y aficiones distintas a los propios. Valoración, contraste y aprendizaje de nuevas maneras de vivir la ciudadanía: la solidaridad. La complementariedad del texto y la imagen para la comprensión.

7

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

MÓDULO 1: PRENONS L’AIR! Objetivos didácticos : Lecciones 1 y 2 Comprender y utilizar funciones discursivas habituales: • Expresar su entusiasmo. • Introducir argumentos variados. • Hablar de sus disponibilidades. • Insistir, enfatizar. • Hablar del modo de vida propio o de otras maneras de vivir. • Rectificar en el discurso, precisar el propio pensamiento. Lecciones 3 y 4 • Introducir descripciones en una narración. • Introducir comentarios. • Hacer la crítica de un libro. • Describir una escena de manera precisa. • Expresar la desconfianza y la hostilidad hacia alguien. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Lección 1 • Escucha y comprensión de mensajes orales telefónicos relacionados con propuestas de actividades de ocio y con solicitud de informaciones. • Interacción oral: Participación en conversaciones telefónicas y simulaciones relacionadas con la información, la presentación propia y el propósito de realizar actividades de ocio. • Interacción oral: Obtención información específica en textos orales sobre información personal sobre disponibilidad, a partir de una entrevista. • Hablar en continuo: Presentar un festival de cine o contar los recuerdos de una experiencia de participación en un festival. Lección 2 • Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados con situaciones personales en distintos ámbitos, contando la propia experiencia. • Interacción oral: Participación en entrevistas relacionadas con la información personal, la formación personal y las actividades de ocio. personalidad y gustos) • Interacción oral: Obtención de información específica en producciones orales sobre actividades personales obligatorias o tiempo de ocio. • Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades en pareja Écoute leçons 1-2: « Contre l’hégémonie du verbe faire » • Escucha y comprensión de una emisión radiofónica relacionada con la manera de hablar con propiedad. • Desarrollo de estrategias para comprender la audición, extrayendo datos esenciales de la información oída: el tipo de vox, la manera de expresarse, el tipo de documento…

8

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Lección 3 • Escucha y comprensión de un documento oral sobre la convivencia en el seno de la familia: ser joven e inadaptado. • Interacción oral: Participación en conversaciones y simulaciones relacionadas con los interrogantes existenciales: la búsqueda de libertad, la pasión amorosa, el compromiso con alguna causa justa… Lección 4 • Escucha y comprensión de un diálogo expresando la desconfianza o la hostilidad entre dos personajes. • Interacción oral: Participación en conversaciones o discusiones con diferencia de pareceres y de opiniones. Recapitulación del Módulo 1: • • • •

Páginas Évaluation, Lectures, Culture, cultures y Scénario Escucha y comprensión de un cuento, conteniendo informaciones sobre la actitud de un personaje que no acata las normas establecidas en su familia. Interacción oral a partir de un “jeu de rôle” sobre las y actuaciones contrarias a una vida establecida por la familia y los convencionalismos. Expresión oral, en interacción o en continuo: análisis de un extracto literario, a partir de un trabajo previo de lectura

Bloque 2. Leer y escribir Lección 1 • Comprensión de un email, sobre actividades de ocio de los jóvenes. • Comprensión general e identificación específica de informaciones en textos y consignas relacionados con distintas informaciones: (personales, intereses, actividades, lugares, tiempo, fechas…). • Escritura de distintos ejemplos textuales: redacción de la sinopsis de un documental, cumplimentación de un formulario de inscripción. Lección 2 • Lectura y comprensión de distintos ejemplos textuales: página web, cartel publicitario… con distintas informaciones sobre maneras de utilizar el tiempo de ocio • Escritura de textos diversos sobre modos de vida y empleo del ocio

Lección 3 • Lectura y comprensión de un extracto de una novela juvenil. • Escritura de una descripción sobre una habitación, relatando una escena que tiene lugar en ella. • Escritura de un comentario sobre un libro. • Reescritura de una escena del guión de una película, a partir de un modelo y unas consignas. Lección 4 • Lectura y comprensión de un documento cinematográfico. • Escritura de un diálogo, con indicaciones escénicas.

9

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Recapitulación del Módulo 1: Páginas Évaluation, Lectura, Cultura, cultures y Scénario • Lectura y comprensión de un extracto de una novela francófona, insistiendo en las estrategias de lectura: identificación del texto, lectura global y lectura atenta. • Lectura de un extracto de una novela del siglo XX. • Escritura de la continuación del extracto de una novela, describiendo exactamente el lugar y la escena. • Lectura y comprensión de documentos sobre Europa: construcción europea, manifestaciones culturales y deportivas, viajar por Europa y avances tecnológicos. • Búsqueda y selección documental de universidades francófonas en Europa y de itinerarios universitarios.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua a: Conocimientos lingüísticos Lección 1 Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más perceptibles

• -

Expresar entusiasmo Introducir argumentos variados en el discurso. Hablar de la disponibilidad. Insistir, enfatizar. • Identificación de elementos morfológicos habituales en el uso de la lengua - El verbo faire y sus usos. - La interrogación: Interrogación total o parcial. •

Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo.

-

La organización de un evento cultural: comunicación, relaciones con los medios, logística y administración.

-

Sinónimos de “faire”

Lección 2 •

Uso de estructuras y funciones relacionadas con las situaciones cotidianas más perceptibles.

-

Hablar del propio modo de vida.

-

Expresar informaciones inciertas.

-

Formular hipótesis.

-

Corregirse, precisar el propio pensamiento en el discurso. •

Identificación de elementos morfológicos habituales en el uso de la lengua.

-

El condicional: formación, empleos.

-

Los tiempos del pasado: El Imperfecto y el Passé Composé.

-

Los conectores temporales: situar y organizar el relato. •

Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo

10

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

-

El tiempo de ocio: aller à la bibliothèque ; faire du bricolage ; jouer à un hjeu vidéo en réseau ; pratiquer l’escrime ; faire du jardinage ; jouer du violoncelle ; aller au cinéma ; collaborer avec une association humanitaire ; aller au vernissage d’une exposition ; naviguer sur internet.

Lección 3 • • -

• -

Identificación de elementos morfológicos habituales en el uso de la lengua Los tiempos del pasado II : Passé Simple, identificación, construcción y empleo. El Passé Simple y el Imperfecto. El presente de narración. Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas relativas a las presentaciones, descripciones personales o estados de salud, a contextos cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo La expresión de los interrogantes existenciales: La vie vau-elle d’être vécue ? Peut-on attendre l’absolu ? L’homme pourra-t-il aller sur Mars ?... La expresión de actitudes vitales : Lullaby a décidé de changer de vie. Tanguy ne veut pas s’émanciper de sa familla. Georges est un garçon insensible au tempérament très fort. Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo Léxico referente a situaciones existenciales : le mal de vivre ; la tristesse, l’émerveillement

Lección 4 • •

• -

Identificación de elementos morfológicos habituales en el uso de la lengua Formación y empleo del participio presente y pasado. Los adverbios en –ment. Formación, casos particulares. Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas relativas a las presentaciones, descripciones personales o estados de salud, a contextos cotidianos, profesionales o sociales y a contenidos de otras materias del currículo Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo Vocabulario técnico del cine: quitter le champ; plan américain; travelling; panoramique gauche-droite.

Fonética, patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación Lecciones 1 y 2 - Diferencia fonética entre ε] y e caduca, en el verbo “faire”. - Entonación de la interrogación, la incomprensión y la indignación. Lecciones 3 y 4 - Reflexión sobre el ritmo y la entonación en los diálogos. - La pronunciación de [R]. - La entonación de la hostilidad.

b: Reflexión sobre el aprendizaje • Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua en distintos documentos escritos: página web, formulario, textos literarios… y sus distintos registros según diferentes contextos.

11

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

• • •

• • • • • • •

Utilización de las Tics en el estudio del francés y en la vida cotidiana, para aprovechar las posibilidades de aprendizaje dentro y fuera del aula. Aplicación de estrategias para la comprensión oral: quién emite el mensaje, cuál es la situación, cuáles son los datos importantes, el contexto… Aplicación de estrategias teórico-prácticas para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras lingüísticas: sistemas de aprendizaje de vocabulario y contraste con la propia lengua. Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua. Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para utilizarlo como elemento de aprendizaje. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con las suyas propias. Valoración de la confianza, la iniciativa para expresarse en público y por escrito. Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de las lenguas. La utilidad de las actividades por parejas, para optimizar el rendimiento en clase en la expresión oral. Participación activa en actividades y trabajos en grupo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural • • • • • • • • • • •

Referentes culturales franceses y su simbología. Uso de fórmulas adecuadas en las relaciones sociales por teléfono. Comparación entre los elementos sociales y culturales transmitidos por la lengua francesa y los propios. Reflexión y comparación entre distintos tipos y modos de vida según países, épocas, culturas y ámbitos sociales o de edad. Reflexión sobre cambios de modos de vida y de situaciones personales en el tiempo. Comparar épocas distintas. El tiempo de ocio de los jóvenes. Nuevas tendencias. Moverse en Francia y en Europa: obtener una beca para estudiar en el extranjero: el programa Erasmus, y el programa Leonardo. El servicio voluntario europeo. Los distintos modos de vida de los jóvenes. Una tendencia en alza: la “colocation” o compartir el alquiler con otras personas. Proyectos internacionales e iniciativas aventureras. El género literario: la novela. Sus posibilidades narrativas y descriptivas. como escenificación de situaciones de diálogo entre personajes. Programar un viaje y una estancia de estudios. Elaborar un cuaderno de viaje. Participar en una simulación global.

Recapitulación del Módulo 1: Páginas Évaluation, Lectures, Culture, cultures y Scénario • Escucha y comprensión de un cuento, conteniendo informaciones sobre la actitud de un personaje que no acata las normas establecidas en su familia. • Interacción oral a partir de un “jeu de rôle” sobre las y actuaciones contrarias a una vida establecida por la familia y los convencionalismos. • Expresión oral, en interacción o en continuo: análisis de un extracto literario, a partir de un trabajo previo de lectura

12

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

SEGUNDA EVALUACIÓN: En esta segunda evaluación trabajaremos las lecciones del módulo 2 ( 5, 6, 7 y 8 ) MÓDULO 2 : MOI DANS LE MONDE Objetivos didácticos Lecciones 5 y 6 • Resumir un suceso. • Reconocer y utilizar el lenguaje periodístico • Explicar el funcionamiento de un sistema. • Variar las maneras de calificar un elemento. • Comprender y reformular las intervenciones de un especialista Lecciones 7 y 8 • Expresar el compromiso. • Unir hechos de manera lógica. • Argumentar comparando dos situaciones. • Denunciar una situación injusta, describir desigualdades.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Lección 5 • Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con noticias insólitas o sucesos, • Interacción oral: Participación en puesta en común para cotejar datos recogidos en informaciones y discutir los puntos esenciales para preparar un resumen. • Interacción oral: Colaboración para definir las reglas de control del contenido de una página web. Lección 6 • Escucha y comprensión de una entrevista oral relacionada con un invento médico: un corazón artificial. • Interacción oral: Participación en discusiones en pequeño grupo sobre si la tecnología armamentística puede ser de utilidad para los avances en medicina. • Interacción oral: Participación en un jeu de rôle, reproduciendo una entrevista con un científico, a propósito de un invento tecnológico. Lección 7 • Escucha y comprensión de una encuesta en la calle, sobre los jóvenes y la política. • Hablar en continuo: Presentación y defensa a la clase de valores personales, argumentando desde el propio punto de vista. • Realizar una encuesta en clase sobre la importancia de las elecciones europeas. Lección 8 • Escucha y comprensión de distintas intervenciones sobre la paridad en el trabajo. • Hablar en continuo: Presentar una intervención de 10 minutos sobre la defensa de la igualdad de salario entre hombres y mujeres. • Interacción oral: Realizar una encuesta sobre el cambio de situación de la mujer en los últimos 50 años, presentando a la clase las conclusiones.

13

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Recapitulación del Módulo 2: • Écoute. Lecciones 5 y 6 • Escucha y comprensión de un documento oral con una entrevista a un expositor de servicios informáticos: “C’est quoi Netvibes?” Página Évaluation (Preparación para el DELF B1) Lecciones 5 y 6 • Escucha de un documento oral de una noticia: la prótesis más vieja del mundo. • Participación en una conferencia de prensa, presentando las conclusiones de un equipo de investigadores. Lecciones 7 y 8 • Escucha y comprensión de una entrevista con una periodista sobre la Asociación de Mujeres Periodistas. • Expresión oral: Entrevista sobre los objetivos y las actividades de una asociación entre periodista y persona entrevistada (jeu de rôle). Bloque 2. Leer y escribir Lección 5 • Lectura y comprensión de distintas noticias publicadas en una página web de información para jóvenes. • Lectura y comprensión de un artículo sobre el control de calidad de los artículos en una enciclopedia participativa on-line. • Escritura de un artículo breve sobre un suceso insólito, real o inventado, para crear con los mejores de la clase la página de una revista on-line. • Redacción del contenido de la página de un magazine on-line. Lección 6 • Lectura y comprensión de un artículo de divulgación científica, sobre avances tecnológicos de la medicina. • Lectura y comprensión de una página de internet, en foros para hacer nuevas amistades. • Escritura de una exposición sobre un invento médico. • Redacción de un relato de ciencia-ficción, con el tema de la experiencia de una metamorfosis en robot. • Realización de una página publicitaria de una clínica especializada técnicas quirúrgicas avanzadas. Recapitulación del Módulo 2: Página Évaluation (Preparación para el DELF B1) Lecciones 5 y 6 • Lectura y comprensión de un artículo de una página web sobre la edición y participación en blogs y la libertad de expresión. • Redacción de un correo electrónico contando un problema: el abuso en Internet de la libertad de expresión. Lección 7 • Lectura y comprensión de un artículo sobre las elecciones europeas. • Lectura y comprensión de textos aparecidos en revistas, sobre la percepción de la propia imagen.

14

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo





Redacción de un artículo sintetizando la opinbión de la clase sobre las elecciones europeas, conteniendo una introducción, un análisis de los resultados y una conclusión. Preparación de una campaña publicitaria para presentación a las elecciones del centro escolar: Propuestas de mejora, eslogan, elaboración de un dossier de prensa imaginario sobre el partido.

Lección 8 • Lectura y comprensión de un extracto de un ensayo sobre las dificultades de algunas chicas de familias inmigrantes para hacer una vida normal en el país en el que viven. • Redacción de un comentario personal sobre el texto. • Escritura del resumen de una encuesta sobre la igualdad de género. • Página de Lectura: « L’Oubli des femmes dans l’historiographie de la Résistance » • Lectura y comprensión de un artículo de una revista de historia • Utilización de estrategias de lectura para abordar un texto histórico: informaciones que pueden ayudar a situar el documento, comprensión general y de cada párrafo; reflexión sobre todo lo conocido sobre el tema del artículo. Bloque 3. Conocimiento de la lengua a: Conocimientos lingüísticos Lección 5 • Uso de estructuras y funciones relacionadas con las situaciones cotidianas y sociales más perceptibles - Resumir un suceso, respondiendo a las cinco « w » - Explicar el funcionamiento de un sistema, a través de sus diferentes fases: en general/ généralement; a priori/ a posteriori; En quelques heures, voire en quelques minutes; à ce stade…; dans les minutes qui suivent; Assez rapidement; il est fréquent que… • Identificación de elementos morfológicos habituales en el uso de la lengua. - La nominalización del verbo: formación y empleo. - La proposición relativa: los pronombres relativos simples y las preposiciones. - Los pronombres relativos compuestos. - Los dos tipos de proposiciones relativas: determinativas y explicativas. - El modo en la proposición relativa. • -

Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo. El lenguaje del periodismo y de las tecnologías.

Lección 6 • Uso de estructuras y funciones relacionadas con las situaciones cotidianas más perceptibles - Variar las maneras de calificar un elemento: un savoir-faire provenant de la technologie des missiles; le professeur Carpentier, spécialiste des greffes cardiaques ; la taille d’un coeur véritable. - Comprender y reformular el discurso de un especialista: • Le professeur Carpentier a inventé des matériaux qui ont une grande qualité : ils ne forment pas de caillots au contact du sang. Ils sont donc aussi compatibles, ou presque, que les tissus humains. • Identificación de elementos morfosintácticos habituales en el uso de la lengua

15

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

-

• -

• -

Calificar, describir, precisar: Unión directa, cuando el calificativo es un adjetivo, un nombre o una proposición de participio (presente o pasado), o bien una proposición relativa. La aposición: aposición del nombre, aposición del adjetivo, aposición de la relativa. Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas relativas a la descripción, a la narración, a la información sobre noticias y cambios, a los recuerdos y a gustos y preferencias. Descripción: c’est une histoire qui peut faire sourire ou grincer des dents. Narración : Le professeur Carpentier a mis 15 ans pour trouver une solution au principal problème. Información sobre noticias y cambios : ce type va être fabriqué à plusieurs exemplaires pour passer les nombreuses batteries de tests, permettant de le rendre opérationnel… Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo Los términos científicos y médicos : greffe cardiaque ; batterie de tests ; caillot de sang ; bioprothèse valvulaire; opération à coeur ouvert…

Lección 7 • Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más perceptibles. - Expresar el propio compromiso social: Puisqu’ils sont les seuls à prendre vraiment l’écologie au sérieux, moi, je vote toujours pour les Verts. - Unir hechos o circunstancias de manera lógica: Tout d’abord…; en effet…; en conséquence...; ce qui montre… ; ensuite…; C’est l’un des facteurs qui expliquent… • Identificación de elementos morfosintácticos habituales en el uso de la lengua. - La expresión e la causa: - Expresada por una conjunción de subordinación (proposición subordinada): parce que; comme; étant donné que… - Expresada por una conjunción de coordinación o una locución (proposición independiente): car; en effet. - Expresada por una preposición o una locución preposicional (+grupo nominal): grâce à, à cause de; en raison de; cas particulier de l’emploi de certaines prépositions (à, pour, par, sous, avec) - Causa expresada por una proposición de participio o un gerundivo (participio presente, participio pasado, forma compuesta del participio, gerundivo) - Otras maneras de expresar la causa (con un indicador temporal, yuxtaponiendo las proposiciones, invalidando la causa expresada, con una locución dando énfasis) • • •

Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas relativas a: los jóvenes y la política: Vu le peu de crédibilité et d’honnêteté des hommes qui sont au pouvoir… J’ai été élevé(e) dans les valeurs de ce parti. Etre de gauche ou de droite, être censé avoir des idées réactionnaires… Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo Léxico referente a la vida política: démocratie, dictature, liberté d’expression, la gauche, la droite, engagé, corrompu, aides sociales, services publics, intégrité, droiture…

16

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Lección 8 • Uso de estructuras y funciones relacionadas con las situaciones cotidianas más perceptibles - Argumentar, comparando dos situaciones : dans un poste similaire, à durée de travail et de formation égales, une femme gagne de 7% à 11% de moins qu’un homme. - Denunciar una situación injusta. Describir desigualdades : Mon frère abatí plus de facilités pour obtenir l’autorisation d’y aller; tandis que nous, il fallait négocier, palabrer. • Identificación de elementos morfológicos habituales en el uso de la lengua • La comparación graduada (superioridad, inferioridad, igualdad) • La comparación intensiva: plus, moins, aussi. • Con un adjetivo, con un adverbio • La comparación cuantitativa :(plus, moins autant, davantage • Con un nombre, con un adverbio, con cantidades cifradas. • ´La comparación proporcional: autant…autant, plus…plus, moins…moins, plus…moins, moins…plus. • La comparación global : identidad y diferencia. • -

• • •

Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas relativas a: La igualdad de hombres y mujeres: elles travaillent plus souvent à temps partiel, ce sont elles qui prennent des congés quand les enfants son malades ; elles sont aussi bien qualifiées que les hommes, voire davantage. Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo Léxico referente al mundo del trabajo : formation, cadres, hiérarchie, travailleur immigré, être bien qualifié, carrière, entreprise, poste… Las acciones de mujeres en clave de igualdad: le droit de vote, les grandes oubliées de l’historiographie.

Fonética, patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación: Lecciones 5 Y 6 - Las vocales nasales: ō] / ǎ] / ε] (facilement implantable / de façon industrielle / géant européen) Lecciones 7 y 8 • Pronunciación de “plus”: plys] / ply] • La entonación en la expresión de la intensidad.

b: Reflexión sobre el aprendizaje • •



Aplicación de estrategias para la comprensión oral: tomar notas para fijar algunos datos o ideas, Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua científico-técnica y del mundo del trabajo en distintos documentos orales y escritos: página web, entrevista periodística escrita, transcripción de diálogo y otros tipos de diálogos y sus distintos registros según diferentes contextos y receptores Reconocimiento de la especificidad de la lengua utilizada para una extrevista, la redacción de un texto periodístico. Aplicación de estrategias para intervenir en un debate, escribir una noticia de periódico, crear una página web y establecer las normas de control de la misma,

17

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo





• • • • •

Utilización de las Tics en el estudio del francés, para aprovechar las posibilidades de aprendizaje dentro y fuera del aula sobre lenguaje periodístico, los jóvenes y la política o la igualdad de género. Aplicación de estrategias teórico-prácticas para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras lingüísticas: sistemas de aprendizaje de vocabulario y contraste con la propia lengua sobre la alimentación, costumbres gastronómicas y la salud. Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con las propias. Valoración de la confianza, la iniciativa para expresarse en público y por escrito, participando especialmente en el trabajo en parejas o en equipo, en francés. Reflexión y aplicación de estrategias de auto-.corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua. Participación activa en actividades y trabajos en grupo

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural • • •

• •

• • •

Participar en la construcción europea. Los canales de participación juvenil en el tejido social europeo: la política, internet… El recurso de internet, para informarse y participar en iniciativas políticas y sociales. Valoración y utilización adecuada de Internet, como herramienta de comunicación y de intercambio de experiencias. Conocimiento y valoración de situaciones injustas y de desigualdades. Conocimiento y reflexión sobre cuestiones de igualdad de género: el trabajo, la formación, usos y costumbres sociales, la tradición, la necesidad de cambio social y la necesidad de luchar por el reconocimiento de los propios derechos y denunciar desigualdades. Cultura: El papel de las mujeres en la Resistencia francesa en la 2ª Guerra mundial. Los medios de comunicación: la prensa, las noticias, las publicaciones on-line. La publicidad. Hacer una encuesta. Preparar una campaña electoral. Redacción de un cuaderno de viaje.

TERCERA EVALUACIÓN: En esta tercera evaluación trabajaremos las lecciones del módulo 3 ( 9, 10, 11 y 12 ) MÓDULO 3: NOTRE PLANÈTE À NOUS Objetivos didácticos Lecciones 9 y 10 • Insistir sobre la gravedad de una situación. • Expresar su insatisfacción, quejarse. • Conocer el objetivo y el impacto de la publicidad institucional. • Presentar iniciativas para cambiar una situación contraria a la conservación del medio ambiente. • Moderar el propio discurso para convencer en un tema polémico.

18

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

• •

Expresar argumentos para convencer. Utilizar la ironía para hacer valer el propio punto de vista.

Lecciones 11 y 12 • Animar a alguien a cambiar. • Confirmar, rectificar. • Expresar las propias esperanzas. • Hacer recomendaciones, dar consejos. • Saber entender y utilizar la comunicación para promover gestos eco-responsables. • Saber conmover a un auditorio. • Presentar un proyecto solidario. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Lección 9 • Escucha y comprensión de un documento oral, con un tema ecológico. • Interacción oral: Participación en un debate expresando ideas a favor y en contra sobre los protocolos internacionales para hacer frente a los problemas climáticos. Lección 10 • Escucha y comprensión de un documento radiofónico sobre los OGM y los animales transgénicos. • Interacción oral: Defender el propio punto de vista en un diálogo sobre los alimentos transgénicos, utilizando la ironía. • Écoute (Leçons 9-10) Escucha de una intervención audio de un científico sobre la necesidad de un planteamiento ciudadano para informarse y participar en los debates sobre las tecnologías aplicadas a la alimentación y sus posibles consecuencias. • Evaluación. Preparación para el DELF B2 • Escucha y comprensión de un testimonio sobre un llamamiento lanzado por el explorador Jean-Louis Étienne para salvar la banquisa. • Interacción oral: diálogo para convencer a una persona para firmar una petición contra el calentamiento climático. Lección 11 • Escucha y comprensión de una emisión radiofónica: écolo-quizz sobre la huella ecológica. • Interacción oral sobre preguntas y respuestas referentes al ámbito de la defensa del medio ambiente. Lección 12 • Escucha y comprensión de un diálogo audio sobre la búsqueda de un puesto de colaboración en actividades humanitarias. • Interacción oral: Participación en una entrevista con una persona orientadora para plantear un proyecto profesional. • Hablar en continuo: Presentar en televisión un discurso preparado anteriormente por los miembros de una asociación sobre un proyecto de ley. • Évaluation DELF B2. • Escucha de una grabación sobre las particularidades de una casa ecológica. • Interacción oral: conversación entre una persona adolescente y sus padres, para proponerles un cambio en la casa, adoptando medidas ecológicas de energía.

19

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Bloque 2. Leer y escribir Lección 9 • • •

Lectura y comprensión de distintos fragmentos de prensa sobre distintas opiniones sobre la conservación y la defensa de la vida del planeta. Escribir el guión de una publicidad institucional para utilizar menos el coche. Presentación por escrito de iniciativas para limitar el número de vehículos en el centro de las ciudades.

Lección 10 • • • • • •

Lectura y comprensión de un artículo de un periódico nacional sobre los peligros de los OGM. Redacción de un texto argumentativo, moderando las opiniones, sobre los peligros de las ondas provocadas por la tecnología WI-FI. Escritura de un resumen de un artículo de prensa, respetando las cinco “w”. Recapitulación del Módulo 1: Página Évaluation (Preparación para el DELF B2) Lectura y comprensión de un artículo sobre el lanzamiento del primer satélite de observación de gases en el efecto invernadero. Redacción sobre hipótesis en torno al tema de la posibilidad de cambiar el mundo (120-140 palabras).

Lección 11 • • • •

Lectura y comprensión de una página web sobre la iniciativa ecológica “El desafío para la Tierra” Redacción de tres testimonios de personalidades que se adhieren al desafío de la Tierra. Redacción de textos de personas del centro escolar para realizar un compromiso de eco-gestos para mejorar la vida escolar. Preparación de un cartel explicativo, ilustrado.

Lección 12 • • • • •

• • •

Redacción de un “vademecum” preparatorio del futuro profesional de los/las estudiantes. Lectura y comprensión de una parte del discurso de Geneviève de Gaulle Anthonioz para presentar el proyecto de Ley para la Cohesión Social en la Assemblée nationale. Escritura de una carta al director o directora del centro escolar, para presentar los objetivos de una asociación de apoyo escolar. Lectura (Lecciones 11-12) : « Né en 17 à Leidenstadt » Lectura y comprensión de la letra de la canción de J.-J. Goldman. El significado de las estrofas y el significado general de la canción, trabajando las estrategias propias para trabajar la comprensión de un texto lírico. Recapitulación del Módulo 3: Página Évaluation (preparación para el DELF B2) Lectura y comprensión de un documento sacado de un testimonio de Soeur Emmanuelle, la religiosa católica que trabajó en suburbios en África  Escritura de un texto sobre el interés en trabajar en un campo de trabajo solidario. (120-140 palabras).

20

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Bloque 3. Conocimiento de la lengua a : Conocimientos lingüísticos Lección 9 • -

• • • • • • • • • • • • • -

Uso de estructuras y funciones relacionadas con las situaciones cotidianas más perceptibles Insistir sobre la gravedad de una situación: Ce sont au minimum seux milliards de personnes qui seront affectées par le manque d’eau ; … Expresar la propia insatisfacción. Quejarse : Ça fait une heure que je tourne pour trouver une place… ; Ah là là, quelle galère !; Tus sais combien cette vieille carcasse me coûte chaque année, avec toutes les réparations que je dois faire ?. Identificación de elementos morfológicos habituales en el uso de la lengua La expresión de la condición y de la hipótesis con “si”. • La condición: Si + présent > principal au futur simple, présent ou impératif. La hipótesis potencial: Si + imparfait > principal au conditionnel présent. La hipótesis irreal: La irrealidad del presente: Si + plus-que-parfait > principal au conditionnel présent. La irrealidad del pasado: Si + plus-que-parfait > principal au conditionnel passé. El plus-que-parfait. • Otras formas de expresión de la condición: Au cas où (+ conditionnel) Si… alors Il suffit que, pour peu que, en admettant que (+ subjonctif) À condition de (+ infinitif), à condition que (+ subjonctif) À moins de (+ infinitif), à moins que (+ subjonctif) Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo Léxico relacionado con la lucha contra el calentamiento climático: émission de gaz, covoiturage, pollution de l’air, effet de serre, réchaiffemenht climatique, sécheresse, fonte de la banquise, déchets polluants.

Lección 10 • -

-



Uso de estructuras y funciones relacionadas con situaciones cotidianas y temas científicos y sociales: Moderar las propias opiniones para convencer sobre un tema polémico: Je m’étonne, par exemple, que… Pourtant…; je me demande aussi pourquoi… Au contraire… C’est tout à fair posible; … Utilizar la ironía para hacer valer el propio punto de vista en un texto explicativo : Que de nouveautés en perspective !; Les bestiaux tout bêtes (quoique farsis d’antibiotiques, d’hormones, et nourris en dépit du bon sens) ; … Identificación de elementos morfosintácticos habituales en el uso de la lengua

• La expresión de la oposición. o Conjunciones de coordinación (mais, néanmoins) o Adverbios y locuciones adverbiales (pourtant, au contraire, en revancha, par contre, cependant, toutefois) o Conjunciones de subordinación (alors que, tandis que) o Locuciones preposicionales (au lieu de, contrairement à, plutôt que) • La expresión de la concesión.

21

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

- Conjunciones de coordinación (mais, néanmoins) - Adverbios y locuciones adverbiales (pourtant, cependant, même, quand même, tout de même) - Conjunciones de subordinación (même si + indicatif, bien que/ quoique + subjontif) - Locuciones preposicionales (en dépit de , malgré) • Autres formes d’expresion de la concession. - Con una relativa. - Avoir beau (+ infinitif) - Con el gerundivo - Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos, a contextos sociales y a contenidos de otras materias del currículo Lección 11 Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más perceptibles Animar a alguien a cambiar : Fini de faire tout et n’importe quoi ; je vous invite à suivre les 10 gestes du pacte pour la terre qui aidera la planète. Confirmar, rectificar : Oui, enfin, j’espère... N’est-ce pas ?; Oui, tout à fait ; C’est exact, Christelle, en effet ; Pas exactement Stéphane, désolé ; Absolument ; vous y êtes, presque, nous y voilà !. Expresar la finalidad : Pour que nos enfants puissent profiter des beautés de la nature… Expresar la consecuencia : Les Etats-Unis ont une consommation peu responsable, si bien qu’on les accuse régulièrement d’épuiser la planète. • Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua • La finalidad como perspectiva buscada. - Conjonctions + subjonctif: (pour que, afin que, de manière que, dans l’espoir que, dans l’intention que… - Prépositions ou locutions prépositionnelles + infinitif (pour, afin de manière à dans l’espoir de, dans l’intention de, dans le but de, en vue de, dans la perspective de, dans l’idée de, histoire de (familiar) • La finalidad como perspectiva a evitar. - Conjonctions + subjonctif (pour que… ne… pas; afin que… ne… pas; de peur que…; de crainte que… - Prépositions ou locutions prépositionnelles + infinitif (pour ne pas ; afin de ne pas ; de crainte de ; de peur de) • Otras maneras de expresar la finalidad. •

-

-

-

-

• La expresión de la consecuencia. -La consecuencia debida a un hecho : (de ce fait, par conséquent, du coup, d’où/ de là, donc, aussi, c’est pourquoi… - Si bien que, c’est pour ça que (+ indicatif) - Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas relativas a: los gestos ecológicos Je me déplace toujours en bus ou en métro ; je ne passe jamais plus de trois minutes sous la douche ; avant de me coucher, j’éteins tous les appareils électriques ; être glouton en énergie… • Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos y a contenidos de otras materias del currículo Léxico referente a los gestos ecológicos: l’empreinte écologique, la climatisation, …

22

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Lección 12 Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más perceptibles Hacer recomendaciones, dar consejos : il faudrait que vous mettiez tout ça par écrit, le mieux, alors, c’est de prendre rendez-vous, ils serait bon que vous fassiez quelques recherches, ce que je vous propose, c’est que vous réfléchissiez tranquillement à tout ça… Expresar un deseo: Je voudrais m’engager dans une activité humanitaire, je préférerais travailler à Paris, j’aimerais que vous me parliez d’abord de votre projet professionnel…. Emocionar a un auditorio : Comme si elles ne le méritaient pas, comme si leur souffrance n’avait pas la même intensité ni la même valeur que la nôtre !; afin qu’elle soit, à travers vous, l’engagement d’une nation tout entière ; la France se doit, plus que jamais, de donner l’exemple. • Identificación de elementos morfológicos habituales en el uso de la lengua. Los empleos del subjuntivo. • Le subjonctif dans l’expression de rapports logiques. • Antériorité, action envisagée comme non réalisée. • Avant que, jusqu’à ce que, en attendant que… • Concession restriction. • À (la) condition que, à moins que, pour autant que… • Bien que… • Finalité. • Pour que, afin que, de sorte que, de manière que, dans l’intention que… • Le subjonctif dans la proposition relative. • Pour exprimer un doute sur l’existence de l’antécedent • Avec un superlatif (le/la plus… que/qui) • Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas sencillas relativas a las desigualdades sociales: tout le monde peut être utile lorsqu’il s’agit de travailler pour améliorer des situations injustes ; rien n’a été fait durant plusieurs mois pour une famille vivant sous la tente ; que ceux qui se voient nier leur dignité puissent s’y reférer ; de plus en plus de personnes et de familles rejoignent la grande exclusion en perdant l’accès aux droits de tous. • Identificación y uso de léxico relativo a contextos concretos y cotidianos sociales y a contenidos de otras materias del currículo Léxico referente a las desigualdades sociales : inégalités, politiques publiques, discriminations, citoyens, engagement, … •

-

-

-

-

-

Fonética, patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación Lección 10 - La pronunciación del sonido [g] en principio de palabra, en posición intervocálica, y al final de la secuencia fónica de una palabra. - El grupo [gR] en principio de palabra o en posición intervocálica. - La entonación en un trabalenguas. Lección 12 - Pronunciación de ge / gi. - Reproducir un mensaje solicitando algo, con una entonación educada. .

23

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

b : Reflexión sobre el aprendizaje •

• • • • • •

• • • •

• • • •

Aplicación de estrategias para la comprensión oral: quién o quiénes emiten el mensaje, en qué contexto, informaciones más significativas: temas, opiniones, entonación… Identificación del tema de un documento oral. Si es científico, averiguar de qué especialidad se trata: medicina, física, química, biología… Identificar a la persona interrogada o a la persona que hable: su especialidad, función, relación con el tema… Ayudarse de las preguntas del periodista Identificar temas secundarios, que dependen del tema principal. Identificar otros posibles campos del conocimiento relacionados con el tema principal. Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua y su utilización en distintos contextos escritos: prensa, páginas web, anuncios publicitarios, discursos políticos, cartas formales… y orales: teléfono, entrevistas, programas radiofónicos, documentos periodísticos… Reconocimiento de la especificidad de la lengua utilizada para solicitar una información. Aplicación de estrategias para preparar una intervención oral a partir de un texto escrito. Utilización de las Tics en el estudio del francés, para aprovechar las posibilidades de aprendizaje dentro y fuera del aula sobre cuestiones ecológicas y humanitarias. Aplicación de estrategias teórico-prácticas para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras lingüísticas: sistemas de aprendizaje de vocabulario y contraste con la propia lengua sobre la lucha contra el calentamiento climático, la bioética, los gestos ecológicos y las desigualdades sociales. Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para utilizarlo como elemento de aprendizaje y objeto de atención. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con las propias Valoración de la confianza, la iniciativa para expresarse en público y por escrito, valorando especialmente el trabajo en equipo. Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: digitales y bibliográficos

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural •









Valoración y utilización de los medios informáticos e internet como herramienta de información para cuestiones relacionadas con la bioética y las tecnologías que operan sobre los alimentos, y los planteamientos ciudadanos. Valoración de la información sobre los temas señalados anteriormente, como fuente de conocimientos y competencias. Reflexión sobre las cuestiones planteadas y sobre la actitud a adoptar como ciudadanos responsables. Reflexión sobre el lenguaje periodístico. Sus condicionantes y características lingüísticas propias. El nuevo lenguaje de los medios de comunicación con las nuevas tecnologías. Utilización de estrategias lingüísticas para expresar opiniones, de acuerdo o desacuerdo, en foros de discusión. Proponer iniciativas, Aprender a respetar las distintas opiniones sin renunciar a expresar la propia opinión. Valoración y utilización de los medios informáticos e internet como herramienta de información para cuestiones relacionadas con la ecología (acciones para detener el

24

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

calentamiento climático), la huella ecológica y el compromiso y acciones contra la pobreza. • Consciencia de las aportaciones que suponen para la formación personal las informaciones y la reflexión sobre temas ecológicos o de ecosolidaridad, que afectan al modo de vida de nuestras generaciones y que tendránb consecuencia en el de las generaciones futuras. • Reflexión sobre la necesidad de reflexionar sobre cuestiones de cierta dificultad, pero necesarias para conseguir una vida más ecosolidaria. • Aprendizaje para la utilización de la iniciativa personal para resolver situaciones injustas y afrontar problemas. • Reflexión y valoración del espíritu emprendedor y del trabajo en equipo. • Culture, cultures: Paradis francophones. • Las riquezas ecológicas y culturales de distintos lugares francófonos en los distintos continentes del mundo. Comparativa. Valor turístico, ecológico y cultural. Scénario. Episodio 3: Au journal. • Imaginar la contaminación en un medio natural, desvelada por un periódico de investigación que va constituyendo un informe comprometido. • Elaborar una conferencia de prensa respondiendo a los hechos y a las acciones desencadenadas por la investigación.

CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL. EDUCACIÓN EN VALORES. La materia de Lengua Extranjera es propicia para introducir fácilmente entre sus contenidos los llamados temas transversales. No se trata únicamente de adquirir una formación instrumental en el ámbito de la comunicación sino una formación intelectual global que permita a los alumnos ampliar su visión del mundo. El desarrollo del conocimiento de otra realidad fomenta la actitud de tolerancia y respeto hacia las diferencias. El hecho de presentar la realidad de la vida diaria como marco para desarrollar la producción oral y escrita, a la vez que la comprensión lectora, potencia la aparición de unos elementos que apoyen los contenidos lingüísticos, como ocurre en cierta medida con los aspectos socioculturales. A diferencia de éstos, más característicos del país y de la lengua que es objeto de estudio, los temas transversales abarcan un ámbito mucho más amplio y general, y se pueden tratar de forma diversa. En una misma unidad, es posible encontrar distintos temas transversales, incluso de forma implícita o explícita en las ilustraciones, y a su vez, un mismo tema puede aparecer en varias unidades. Todo a lo largo de nuestras actividades trataremos la valoración crítica de estereotipos culturales y sexuales en el lenguaje, en los medios de comunicación…así como de conductas implícita o explícitamente discriminatorias. Así fomentaremos, como resalta el Decreto, el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, así como la resolución pacífica de conflictos. Proponemos para este nivel especialmente los siguientes temas transversales, reflejados en las unidades que se indican, aunque sabemos que en una misma unidad es posible encontrar distintos temas de transversalidad, incluso de forma pasiva en una ilustración, por ejemplo, y a su vez un mismo tema puede aparecer en varias unidades… • Educación para la convivencia: El mundo del trabajo, la comunicación con los demás, sentimientos, cartas, mensajes (U. 0, 1, 2, 3) • Educación para la salud: Actividades deportivas, buenos hábitos, alimentación cuidados y atención médica (U. 1, 3)

25

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

• Educación para el consumidor: Parte a compañía aseguradora, compras, instrucciones de uso, cartas de reclamaciones (U.2) • Educación no sexista: Hombres y mujeres con las mismas capacidades y la misma responsabilidad en el trabajo. Rechazo de prejuicios sexistas relativos a las tareas de mujeres y hombres en el mundo laboral y familiar. • Educación para la interculturalidad: Símbolos de diferentes países, la francofonía, ciudades francesas y otras, cuentos y tradiciones, fiestas (U. 2, 3)

MINIMOS EXIGIBLES EN POSITIVA EN FRANCÉS :



DE

BACHILLERATO PARA OBTENER VALORACIÓN

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar:  Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos y con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado.  Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de comunicación y emitidos tanto en lengua estándar como por hablantes con diferentes acentos.  Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano, de interés general y temas abstractos, con el fin de contestar en el momento.  Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.  Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso.  Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses y presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o de su especialidad con razonable corrección gramatical y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.  Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discusiones y debates sobre temas actuales, ofreciendo información detallada, utilizando ejemplos adecuados, defendiendo sus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.  Participación en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados. Bloque 2. Leer y escribir:  Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos sobre temas diversos.  Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos, referidos a una variedad de temas.  Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto.  Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista en artículos e informes referidos a temas concretos de actualidad.  Lectura autónoma de textos extensos y diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

26

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

 Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.  Redacción de textos de cierta complejidad sobre temas personales, actuales y de interés académico, con claridad, razonable corrección gramatical y adecuación léxica al tema, utilizando el registro apropiado y, en su caso, los elementos gráficos y paratextuales que faciliten la comprensión.  Interés por la producción de textos escritos comprensibles, atendiendo a diferentes necesidades e intenciones. Extensión de los textos escritos entre 80/100 palabras Bloque 3. Conocimiento de la lengua. a) Actos de comunicación.  Expresar una opinión  Situar en el tiempo  Expresar entusiasmo  Introducir argumentos variados en el discurso.  Hablar de la disponibilidad.  Insistir, enfatizar.  Hablar de su modo de vida.  Expresar informaciones inciertas.  Formular hipótesis.  Corregirse, precisar el propio pensamiento en el discurso.  Describir con detalle  Hacer una crítica o comentario.  Hablar del pasado  Resumir un suceso, acontecimiento…  Variar las maneras de calificar un elemento  Comprender y reformular el discurso de un especialista  Expresar su compromiso social  Unir hechos o circunstancias de manera lógica.  Expresar la causa  Argumentar, comparando dos situaciones  Denunciar una situación injusta. Describir desigualdades.  Comparar  Insistir sobre la gravedad de una situación.  Expresar insatisfacción, quejarse.  Utilizar la ironía para hacer valer su punto de vista en un texto explicativo  Convencer  Animar a alguien a cambiar  Confirmar, rectificar  Expresar la finalidad.  Expresar la consecuencia  Hacer recomendaciones, dar consejos.  Expresar un deseo b) Aspectos gramaticales.  Los pronombres complementos y su colocación en la frase  El verbo faire y sus usos.  La interrogación: Interrogación total o parcial.  El condicional: formación, empleos.  Los tiempos del pasado: El Imperfecto y el Passé Composé.  Los conectores temporales: situar y organizar el relato.

27

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

                      

El Passé Simple: identificación y construcción. El presente de narración. Formación y empleo del participio presente y pasado. Los adverbios en –ment. Formación, casos particulares. La nominalización del verbo: formación y empleo. La proposición relativa: los pronombres relativos simples y las preposiciones. Los pronombres relativos compuestos. Los dos tipos de proposiciones relativas: determinativas y explicativas. El modo en la proposición relativa. Calificar, describir, precisar La expresión de la causa La comparación graduada (superioridad, inferioridad, igualdad) La expresión de la condición y de la hipótesis con “si”. Si + présent > principal au futur simple, présent ou impératif. Si + imparfait > principal au conditionnel présent. Si + plus-que-parfait > principal au conditionnel présent. Si + plus-que-parfait > principal au conditionnel passé. El plus-que-parfait. La expresión de la oposición. La expresión de la concesión. La expresión de la finalidad. La expresión de la consecuencia. Los usos del subjuntivo.

c) Aspectos léxicos.  La amistad y el mundo de la infancia en el colegio.  La organización de un evento cultural: comunicación, relaciones con los medios, logística y administración.  Sinónimos de “faire”  El tiempo de ocio  Léxico referente a situaciones existenciales  Vocabulario técnico del cine  El lenguaje del periodismo y de las tecnologías.  Los términos científicos y médicos  Léxico referente a la vida política  Léxico referente al mundo del trabajo  Léxico refrente a la igualdad entre hombres y mujeres  El calentamiento climático  La bioética  Los gestos ecológicos:  Las desigualdades sociales d) Aspectos fonéticos Reconocimiento y reproducción de elementos fonéticos fundamentales: articulación, ritmo y entonación.  Diferencia fonética entre ε] y e caduca, en el verbo “faire”.  Entonación de la interrogación, la incomprensión y la indignación.  Reflexión sobre el ritmo y la entonación en los diálogos.  La pronunciación de [R].  La entonación de la hostilidad.  Las vocales nasales:  Pronunciación de “plus”  La entonación en la expresión de la intensidad.

28

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

 La pronunciación del sonido [g]  Reproducir un mensaje solicitando algo, con una entonación educada. e) Reflexión sobre el aprendizaje:  Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua: diferencias entre el lenguaje formal e informal, hablado y escrito.  Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: digitales y bibliográficos.  Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con las suyas propias.  Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua.  Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje.  Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, utilizando las tecnologías de la información y comunicación. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.  Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes.  Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la lengua extranjera y de la propia.  Uso de registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa. al canal de comunicación, al soporte, etc.  Interés por establecer intercambios comunicativos y por conocer informaciones culturales de los países donde se habla la lengua extranjera.  Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre pueblos, facilitador del acceso a otras culturas, a otras lenguas y como enriquecimiento personal.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Práctica del francés como lengua de comunicación en el aula. Comprensión de documentos orales. Respuesta a preguntas. Lectura de documentos. Escribir un texto a partir de imágenes o informaciones previas. Extraer información de un texto escrito. Manejo del diccionario y otras fuentes de información como herramientas para obtener información y como medio para avanzar en el estudio del francés de forma autónoma. Análisis del propio proceso de aprendizaje. Identificación y práctica de las estructuras lingüísticas vistas. Identificación del léxico básico empleado en los temas tratados en clase. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Actitud positiva hacia la utilización del francés en las actividades de la clase. Actitud positiva hacia el aprendizaje del francés. Interés y curiosidad por otras culturas y aceptación de culturas y normas diferentes a las propias. Mostrar respeto por los demás aunque sus opiniones no coincidan con las nuestras.

29

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En el proceso enseñanza – aprendizaje, el término “evaluación” es de una importancia extrema, para que tanto el profesor como el alumno sepan a qué atenerse. Por su carácter formativo y orientador, la evaluación forma parte de dicho proceso y sirve para reforzar progresos y esclarecer fallos, ayudando también al profesor a replantear su actuación didáctica (si hubiese lugar) y motivando al alumno a participar en la dinámica del aprendizaje. Criterios de evaluación 1º de BACHILLER (según Decreto de Currículum 75 / 2008): 1. Identificar la idea principal y detalles relevantes de mensajes orales, emitidos en situaciones comunicativas cara a cara o por los medios de comunicación sobre temas conocidos, actuales o generales relacionados con sus estudios e intereses o con aspectos socio-culturales asociados a la lengua extranjera, siempre que estén articulados con claridad, en lengua estándar y que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos. 2. Expresarse oralmente con fluidez y con pronunciación y entonación adecuadas, utilizando las estrategias de comunicación necesarias y el tipo de discurso adecuado a la situación. 3. Comprender de forma autónoma la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes, referidos a la actualidad, la cultura o relacionados con sus intereses o con sus estudios presentes o futuros. 4. Leer de forma autónoma, textos de temática variada, relacionados con sus intereses y necesidades y con otras materias del currículo. 5. Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el proceso de elaboración del texto. 6. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos en contextos comunicativos. 7. Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera autónoma las estrategias de aprendizaje adquiridas y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para evaluar e identificar sus habilidades lingüísticas. 8. Aplicar con responsabilidad mecanismos de auto-evaluación y de auto-corrección que favorezcan la autonomía en el aprendizaje. 9. Analizar, a través de documentos auténticos, en soporte papel, digital o audiovisual, aspectos geográficos, históricos y socio-culturales de los países cuya lengua se aprende, profundizando en el conocimiento desde una óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumnado conoce. 10. Mostrar una actitud abierta, responsable, igualitaria y cooperativa en los intercambios comunicativos y una actitud positiva ante el conocimiento de nuevas lenguas y culturas, así como ante la interrelación que existe entre ellas, valorando las ventajas del intercambio lingüístico y socio-cultural. Los procedimientos e instrumentos de evaluación que se utilizarán en el primer curso de Bachillerato, se ajustarán a las características de esta etapa educativa, en la que ha habido una selección previa del alumnado que accede a la misma, y en la que los objetivos generales presentan características propias y diferentes. Los procedimientos e instrumentos de evaluación que se utilizarán son los siguientes: • El trabajo en clase, las tareas realizadas y las pruebas puntuales. En relación con la ejecución de las tareas encomendadas observaremos el orden en su ejecución y

30

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo









presentación, realización en los plazos acordados, grado de colaboración en aquéllas que se realicen en grupo. La actitud ante el trabajo: atención en clase, predisposición ante el trabajo, regularidad en el mismo, interés por corregir sus propios errores, disposición para solicitar las ayudas necesarias, cooperación con sus compañeros, colaboración en la creación de un clima de aula que propicie el buen desarrollo de la clase y el aprovechamiento de la misma. En relación con la capacidad comunicativa oral: exposición ordenada y fluida de un tema sobre el que se ha establecido un guión previo. En este sentido, se tendrá en cuenta si se sigue un orden lógico en la presentación de las informaciones y argumentos, si el lenguaje utilizado es adecuado al contenido y a la situación de comunicación, si se consigue mantener la atención del receptor. La capacidad comunicativa escrita, en la que se tendrá en cuenta la coherencia, corrección y adecuación del mensaje. Se tendrá en cuenta si el alumno es capaz de comprender la información que se le presenta en un texto, en gráficos, en esquemas, etc. El manejo de fuentes de información: Se tendrá en cuenta si discrimina la información que le ofrecen las fuentes consultadas, seleccionando la que es adecuada a los fines que persigue, si contrasta la información que obtiene, etc.

Teniendo en cuenta la perspectiva interactiva del lenguaje, se emplearán diversos instrumentos de análisis para evaluar. Las técnicas y procedimientos de evaluación que utilizaremos son sumamente variadas pues parten del principio de que toda actividad de aprendizaje puede serlo también de evaluación si el profesor así lo decide y toma nota de los progresos y fallos de los alumnos y les propone las medidas correctoras oportunas. En este proceso, la autoevaluación y coevaluación juegan un papel muy importante para que el alumno refleje qué conocimientos ha adquirido, qué métodos ha empleado, qué dificultades ha encontrado y cuáles son los contenidos (conceptuales, procedimentales o actitudinales) que debe reforzar. Es decir, que todas las actividades evaluadores deberán implicar al alumno y le harán consciente de su propio proceso de aprendizaje, de las dificultades encontradas, de sus aciertos y errores... ¿Cuándo evaluar? La evaluación será continua, sin eliminar materia. Al iniciar el curso se hará una evaluación inicial, para conocer los conocimientos previos de los alumnos y determinar su nivel; así podremos decidir la actuación necesaria para conseguir los mejores resultados. A lo largo del curso haremos varios tipos de actividades de evaluación para obtener datos y referencias de los alumnos, pudiendo así diagnosticar si los objetivos marcados se adecuan a sus capacidades. A modo de ejemplos, proponemos: actividades de evaluación continua tales como observación del trabajo del alumno y valoración de su progreso, pruebas específicas orales y escritas...También actividades de autoevaluación del alumno (autocorrección y control de deficiencias, siempre con ayuda del profesor). Al final de cada trimestre y, por supuesto, al final de curso se realizarán actividades de evaluación global sobre el progreso del alumno para así poder darle una información concreta sobre el resultado de su trabajo en esos períodos. En estos períodos de fin de tramo, también el profesor evaluará su proceso de enseñanza y sacará las conclusiones oportunas, que aconsejen o no modificaciones en sus planteamientos futuros.

31

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN En la calificación de cada periodo de evaluación, se aplicarán los siguientes porcentajes: •

Comunicación escrita y uso del lenguaje…………………..………………….. 70%



Comunicación oral .....................................................……....... 20 %



Interés y esfuerzo ..............................................................….10 %

Los referentes para la evaluación final serán los criterios generales de evaluación, los objetivos generales y también el nivel de conocimientos previo del alumno La Comunicación escrita y el uso del lenguaje serán valorados mediante pruebas escritas. En dichas pruebas, que podrá ser también actividades, se calificará la expresión escrita, la gramática, el vocabulario y los aspectos socioculturales. En el Bachillerato tienen un peso superior al que tenían en la etapa anterior, pues en este momento hemos de conseguir un mayor grado de consolidación de los contenidos de tipo conceptual Para la valoración de la Comunicación oral, se tendrán en cuenta los siguientes apartados: • Comprensión • Pronunciación • Competencia gramatical • Fluidez y vocabulario • Actitud hacia el uso del francés para la comunicación oral. La totalidad de estos 5 apartados, se calificará entre 0 y 2 puntos en función de la respuesta de cada alumno. Para la valoración de la actitud e interés se utilizarán los siguientes criterios: • La asistencia regular clase (teniendo en cuenta su obligatoriedad) • El interés y esfuerzo demostrado por el alumno por las actividades de aula • La presentación del trabajo personal y en grupo • Una actitud de respeto hacia el profesorado y el alumnado La totalidad de estos 4 apartados, se calificará entre 0 y 1 punto en función de la respuesta global a estos ítems de cada alumno Cálculo de la nota final del curso en la evaluación de Junio. La nota final de la evaluación ordinaria de Junio será la resultante de la aplicación de estos criterios, teniendo siempre en cuenta además que estamos inmersos en un proceso de evaluación continua. Convocatoria extraordinaria de septiembre: criterios de calificación En esta convocatoria se tendrá en cuenta la valoración de los ejercicios o tareas y actividades de recuperación propuestos por el profesor para el período vacacional más la prueba escrita realizada sobre los contenidos no conseguidos durante el curso, en la fecha marcada por el jefe de estudios. El peso ponderado de las actividades presentadas correctamente realizadas será de un 20%. El 80% restante corresponderá a la prueba escrita realizada mencionada en el párrafo anterior.

32

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Este sistema de porcentajes aplicado para la obtención de la nota debe ser interpretado como un intento de valoración explícito de los diferentes componentes del proceso antes que como un esquema rígido más o menos arbitrario. A fin de que los alumnos conozcan estos criterios de evaluación, se les informa al inicio del curso en el aula de los aspectos básicos de la programación, comprometiéndose de este modo a aceptar estos criterios y a ponerlos en práctica. Se dedicará un tiempo en el aula a la lectura y explicación de estos criterios y de la programación en general, que está a disposición de padres y alumnos para consulta en la biblioteca del centro.

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN Con carácter general, en cada evaluación se realizarán actividades en este sentido con los alumnos, al objeto de contrastar las apreciaciones del profesor con las que de sí mismos tienen los alumnos, revisar la marcha y el planteamiento del proceso de enseñanzaaprendizaje y reorganizar, en caso necesario, los trabajos.

CRITERIOS PARA EVALUAR Y REVISAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA DOCENTE Haremos una evaluación sobre nuestra propia práctica docente, analizando los resultados que vayamos obteniendo e incluso podremos introducir modificaciones significativas en los contenidos y en la metodología en función del resultado de esas reflexiones. Esta evaluación de la práctica docente la realizaremos de manera continuada a lo largo del curso atendiendo a los siguientes criterios: Adecuación de los objetivos y contenidos. Adecuación de los criterios, técnicas y procedimientos de evaluación de los alumnos. Adecuación de los materiales didácticos empleados. Eficacia de la metodología utilizada. Valoración del grado de dificultad encontrado a lo largo del proceso. Análisis y valoración del interés suscitado en los alumnos, del grado de aceptación de las actividades. Análisis crítico de los resultados obtenidos por los alumnos. Valoración del propio profesor. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ALUMNOS QUE PIERDAN EL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA

PARA

Si un alumno acumulase un número de faltas de asistencia suficiente como para perder el derecho a la evaluación continua, deberá realizar en casa las tareas específicas que el profesor le encomiende y que versarán sobre los contenidos correspondientes al período de ausencia del aula del alumno. Posteriormente, en la fecha que se considere oportuna, el alumno realizará una prueba objetiva sobre los contenidos correspondientes al período de ausencia. Los criterios de calificación serán: 70% la calificación de la prueba y 30% la correcta y puntual realización de las tareas encomendadas. Si el alumno no hubiese recogido las tareas, realizaría una prueba objetiva basada en los contenidos del curso correspondiente. La nota del curso sería la obtenida en esa prueba en

33

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

cuanto a contenidos conceptuales y procedimentales, siendo claramente negativa la nota obtenida en contenidos actitudinales. METODOLOGÍA EN BACHILLERATO. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Los planteamientos metodológicos propuestos por este Departamento para la ESO que parten de un enfoque comunicativo dentro de un marco de aprendizaje constructivo y significativo, son válidos también para bachillerato, pero debemos añadir algunos matices que diferenciarán algo nuestro planteamiento pedagógico tratándose ahora de alumnos de mayor edad a quienes debemos exigir una mayor organización de su propio aprendizaje. Así pues, trabajaremos el enfoque comunicativo, el enfoque por competencias y el enfoque por tareas, para optimizar el aprendizaje, como si fueran las piezas de un puzzle tridimensional. Estas piezas, bien ensambladas, constituyen la construcción del aprendizaje de la lengua extranjera La progresión, en espiral, se encuentra en las cuatro competencias y afecta tanto al nivel lingüístico como al sociolíngüístico y pragmático. Aumentaremos el grado de implicación y participación de los alumnos en clase así como su colaboración en la organización del grupo-clase mediante actividades variadas y de diferentes niveles que permitan de manera individualizada a todos ellos la construcción de su propio aprendizaje. A lo largo del curso se realizarán asímismo actividades que fomenten el trabajo en equipo como los trabajos de documentación sobre la cultura y civilización francesas en forma de presentaciones multimedia y exposiciones orales y/o escritas sobre diferentes temas. Este tipo de trabajos estimulan la capacidad de los alumnos a expresarse ante un público defendiendo sus puntos de vista o el resultado de sus investigaciones. Asimismo, en coherencia con lo que se viene diciendo, se trabajará sobre los errores significativos que vayan surgiendo, reflexionando y aprendiendo a discriminar entre los errores que deben ser eliminados de la producción, y aquellos que pueden ser considerados simples elementos perturbadores de la comunicación. También se le exigirá al alumno un mayor grado de autonomía a la hora de buscar informaciones, de solucionar dudas o de organizar sus conocimientos. Las capacidades de comprensión, de observación, de razonamiento y de deducción de los alumnos de bachillerato son superiores a las de los alumnos de ESO. Estas características nos permitirán abordar un tratamiento de textos diferenciado, fortaleciendo las distintas habilidades y potenciando nuevos hábitos de trabajo a través de actividades más complejas. En esta etapa la reflexión sobre la lengua será más importante: se propiciarán actividades de revisión, cuadros de autocorrección, esquemas de sistematización, así como actividades complementarias y de reflexión personalizada que ayuden a todos los alumnos a analizar, sacar conclusiones y tomar decisiones. El tratamiento de los aspectos socioculturales también será profundizado, pasando de las situaciones más cotidianas a otras más universales que permitan al alumno la relativización de su propia cultura y el desarrollo de su comprensión y tolerancia hacia los aspectos culturales vehiculados por otras lenguas. En cuanto a los materiales utilizados en el aula, el Departamento de Francés del I.E.S. Aramo ha decidido utilizar para 1º de bachillerato el método “Scénario 3 “ , de la editorial S. M., tanto para primer idioma como para segunda lengua extranjera. Este método incluye un “Cahier d’exercices” que también se utilizará en las clases. También se incluye un CD con grabaciones de audio que se utilizará habitualmente en clase.

34

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

Otros recursos: Documentos auténticos: fotos, guías turísticas, fichas de inscripción, artículos periodísticos, publicidad, etc; documentos sonoros adaptados para la comprensión oral, canciones, películas en DVD, grabaciones de video... juegos ( sopas de letras, crucigramas...). Los alumnos también utilizarán Internet. Internet es una fuente de recursos inagotable en la que podemos encontrar no sólo materiales didácticos sino también actividades pedagógicas para la explotación de esos materiales. Para los alumnos, Internet supone poder consultar páginas francófonas que le ayudarán a mejorar su capacidad de comprensión lectora, la adquisición de vocabulario, la práctica de estructuras lingüísticas etc. El alumno puede avanzar de forma personalizada, según sus posibilidades y sus necesidades. Pueden hacer actividades autoevaluables, leer la prensa, buscar información, etc. y todo en francés. Sin embargo, siempre tendremos presente que todos estos recursos serán no válidos como material didáctico si las actividades no pueden organizarse en función de unos objetivos pedagógicos concretos y con un soporte técnico adecuado. TRATAMIENTO DE LA LECTURA EN NUESTRO DEPARTAMENTO En las programaciones de Lengua Extranjera siempre se ha incluido la lectura como objetivo prioritario. Ahora, dado que la LOE establece el carácter preceptivo del PLEI de Centro abordado desde todas las áreas, nuestro Departamento ha elaborado esta propuesta para “estimular el interés y el hábito de lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público”. Insistiremos en tareas que, si bien no son nuevas, permiten mejorar las competencias lingüística y de aprender a aprender del alumnado, especialmente si, además de en las áreas de Lenguas, se abordan de manera sistemática y consensuada en todas las áreas. Serán actuaciones prioritarias para este Departamento las vinculadas a los siguientes objetivos:  Comprensión de textos escritos adecuados a cada curso y etapa. Para ello disponemos de una (muy) pequeña biblioteca de Departamento con libros de lectura y otros materiales didácticos adaptados a los diferentes niveles, necesidades o gustos de cada grupo. También los libros de texto que utilizamos nos proporcionan materiales adecuados. Internet es otra fuente inagotable.  Comprensión de textos orales. Explotación y puesta en común: resúmenes, cambios de opiniones entre los componentes de la clase, etc.  Producción de textos escritos, con especial atención al enriquecimiento léxico y a la ampliación de su competencia lingúística en este nivel de bachillerato.  Búsqueda de información autónoma en las fuentes más habituales.  Elaboración de trabajos de investigación sencillos  Potenciación del uso de los materiales de la Biblioteca Escolar y de los recursos de calidad existentes en la red. Intentaremos evidenciar en el alumno la sensación de que cuanto mejor es la comprensión lectora mayor es el disfrute con la lectura y así reconduciremos actividades de ocio hacia esos momentos de lectura placentera. Las lecturas serán evaluadas a través de la realización de diversas actividades de comprensión y producción oral y/o escrita (preguntas sobre el texto, test verdadero/falso, ejercicios para rellenar huecos, etc) . Así verificamos y medimos el nivel de competencia lectora del alumno según los siguientes criterios: • Pronunciación, ritmo y entonación (para las lecturas en público) • Comprensión • Actividades de producción post-lectura (esquemas, comentarios, resúmenes, redacciones, etc) Pero no siempre evaluaremos este tipo de trabajos y actividades con criterios de calificación para que el alumno no considere como único fin de la lectura la obtención de una calificación; al contrario, animarle a que libre y relajadamente recapitule sobre lo leído,

35

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

haga interpretaciones e hipótesis personales, realice actividades creativas y lúdicas sobre ello… También nuestro plan será evaluado para la toma de decisiones sobre la adecuación de las lecturas propuestas. Revisaremos la idoneidad de lo propuesto y la consecución (o no) de los objetivos, la metodología empleada…Los datos obtenidos podremos completarlos con informaciones que nos proporcionen los alumnos con sondeos que haremos para conocer sus opiniones. Trataremos este tema en nuestras reuniones y así podremos introducir modificaciones para el próximo curso si nos pareciera necesario. EL USO E INTEGRACIÓN DE LAS T.I.C. Internet y el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.), cuyo soporte principal es el ordenador, ofrecen a la pedagogía de las lenguas extranjeras en el marco escolar nuevas perspectivas de enseñanza y aprendizaje, si bien la utilización de dichas tecnologías sigue siendo complementaria a otros recursos más tradicionales. Las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarse. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con personas de otros lugares y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. El uso de las T.I.C. favorece la capacidad del alumnado para aprender por si mismo ya que permite una mayor autonomía en el aprendizaje, pues cada uno puede trabajar más fácilmente a su propio ritmo y, además, en caso de que un alumno así lo necesite, puede recibir una atención personalizada del profesor. Por otra parte, Internet es una red mundial de comunicación y de apertura que el profesor puede aprovechar como fuente de documentación para sus clases: periódicos, sitios culturales, turísticos,música, etc. Las posibilidades son, en este sentido, extraordinariamente amplias. Así pues, y dentro de las posibilidades que permiten por un lado la cualificación del profesorado en este campo, y por otro los equipamientos disponibles en el Centro para poder hacer un uso regular de esos medios informáticos, se procurará potenciar el uso de las posibilidades que ofrece Internet para que los alumnos visiten páginas recomendadas por su interés en relación con el Francés, o bien realicen labores de búsqueda de información relativa a los diferentes aspectos tratados en cada unidad didáctica (ya sea en su vertiente más propiamente lingüística o en la socio-cultural).

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A los efectos de lo dispuesto en el Decreto de Curriculo 75/2008, “ se entiende por atención a la diversidad en Bachillerato el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta educativa a las diferentes necesidades educativas, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, culturales, lingüísticas y de salud del alumnado”. La toma en consideración de la diversidad en una clase es una de las necesidades más importantes en el contexto del aula. Debe de ser considerada como una riqueza y un factor positivo. Por esta razón, es necesario programar una serie de actividades para atender las necesidades de los alumnos con dificultades pero, también, de aquellos que son más rápidos. Un caso que merecerá nuestra especial atención, sobre todo en el inicio de

36

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

curso, es el de alumnos repetidores, sobre todo si en el curso anterior habían suspendido Francés; haremos un seguimiento y apoyo con actividades complementarias (si parece conveniente y necesario ) para que alcancen los objetivos programados. Este Departamento también prestará atención específica a aquellos alumnos cuyo interés por la materia y/o capacidad les permita un aprovechamiento mayor de las clases que la del resto de sus compañeros, proponiéndoles actividades extra con el fin de que desarrollen al máximo su potencial. Para los alumnos de altas capacidades se adoptarán medidas de enriquecimiento mediante la realización de actividades extraordinarias específicas como ejercicios de organización de documentación, búsqueda en Internet, trabajos multimedia y presentaciones, etc. Así pues a lo largo del curso se propondrán actividades complementarias como: - Para afrontar eventuales dificultades en las actividades: trabajo en grupo, explicaciones complementarias y individualizadas si fuera necesario... - Para distintos ritmos de aprendizaje : utilización de soportes visuales o audio, aprendizaje analítico o global.... - Para distintos niveles de motivación: tema de interés para los alumnos, actividades lúdicas…. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Para este curso contemplamos como actividad complementaria para 1º de bachillerato la asistencia a una obra de teatro en Francés que será representada en el salón de actos de nuestro instituto.

37

Programación 1º Bachillerato Francés- IES Aramo

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR: - REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. http://www.boe.es/boe/dias/2007/11/06/pdfs/A45381-45477.pdf -

Comisión de las Comunidades Europeas (2005): Recomendaciones del Parlamento europeo y del Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Disponible en la dirección electrónica: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2005/com2005_0548es01.pdf

RECURSOS PARA COMPARTIR PROYECTOS PEDAGÓGICOS CON OTROS CENTROS EDUCATIVOS EN FRANCIA: -

Proyecto e-twinning (Hermanamientos Escolares Europeos): http://www.etwinning.es

OTROS RECURSOS LINGÜÍSTICOS FRANCÓFONOS - Banque de dépannage linguistique: http://www.oqlf.gouv.qc.ca/index.html - Centre de documentation pédagogique de Nouvelle Calédonie http://www.cdp.nc/index.html - Educa-sources http://www.educasources.education.fr/ - Espace Français.com http://www.espacefrancais.com/phrase.html#a - Franc parler : la communauté internationale des professeurs de français http://www.francparler.info/accueil/ - La Documentation Française http://www.ladocumentationfrancaise.fr/ - Les bibliothèques numériques http://www.ladocumentationfrancaise.fr/dossiers/internet-monde/bibliothequesnumeriques.shtml - TV 5 Monde http://www.tv5.org/TV5Site/enseigner-apprendre-francais/accueil_enseigner.php - Université de Paris-Sorbonne http://www.paris-sorbonne.fr/fr/spip.php?article5528

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.