PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA PROGRAMACIÓN ESQUÍ ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO DE 2013 PROGRAMACIÓN D

5 downloads 83 Views 564KB Size

Story Transcript

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO DE 2013

PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ 2013

COORDINADOR: ÓSCAR FRANCO FERNÁNDEZ

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013

ÍNDICE

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

1. 2.

DATOS GENERALES DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNADO. RELACIÓN DE PROFESORES PARTICIPANTES POR DÍA Y CUADRANTE DE TAREAS. 3. PROFESORES PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD DE ESQUÍ DE FONDO Y PATINAJE. 4. RUTAS DE TRANSPORTE Y PROFESORADO PARA CADA RUTA. 5. PROGRAMA DIARIO DE ACTIVIDADES 6. NORMATIVA DE LA ACTIVIDAD. 7. EMPLAZAMIENTOS EN ARCALÍS: PIC-NIC, JAULA Y ESCUELA 8. ORGANIZACIÓN DE LAS JAULAS: PROPUESTA DE LA ESTACIÓN 9. PROFESORES ACOMPAÑANTES 10. FORFAITS 11. PROTOCOLO BÁSICO DE ACTUACIÓN CON ACCIDENTADOS 12. SEÑALÉTICA Y SEGURIDAD EN EL ESQUÍ.

2

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013

DOSSIER INFORMATIVO

1. DATOS GENERALES DE INSCRIPCIÓN DEL ALUMNADO. TOTAL ALUMNOS INSCRITOS (susceptible variación)

246*

26 GRUPOS

ALUMNOS INSCRITOS EN LA ACTIVIDAD DE ESQUÍ DE FONDO Y PATINAJE

146

15 GRUPOS

ALUMNOS INSCRITOS EN ESQUÍ ALPINO

51

6 GRUPOS

ALUMNOS INSCRITOS EN SNOWBOARD

49

5 GRUPOS

2. RELACIÓN DE PROFESORES PARTICIPANTES POR DÍA Y CUADRANTE DE TAREAS.

VER DOCUMENTOS ANEXOS 3. PROFESORES PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD DE ESQUÍ DE FONFO Y PATINAJE DE LA RABASSA Y CANILLO. LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

PABLO J. MOLINA FERNANDO SOTERAS JOSEFA JIMÉNEZ ESPERANZA MART. OLGA MARTÍNEZ

PABLO J. MOLINA CARLA GUINOT FERNANDO SOTERAS MONTSE SARRET ROSARIO CASADO

FERNANDO SOTERAS ROSARIO CASADO LOURDES LÓPEZ MONTSE SARRET PABLO J. MOLINA

LOURDES MARTORELL ROSA FERNÁNDEZ LOURDES LÓPEZ JOANA BONET CARLA GUINOT

LOURDES MARTORELL CARLA GUINOT JOSEFA JIMÉNEZ MONTSE SARRET JESÚS del SOCORRO

3. PROFESORES PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD DE ESQUÍ ALPINO Y SNOWBOARD DE ARCALÍS.

VER DOCUMENTOS ANEXOS

3

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013 5. RUTAS DE TRANSPORTE Y PROFESORADO PARA CADA RUTA.

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

RUTAS DEL AUTOBÚS AL PALAU DE GEL (LUNES 21 Y MARTES 22) PARADAS Instituto Español(Salida) Andorra la Vella: Embajada de España Escaldes: Plaça Coprinceps Encamp:Plaça Consell general Canillo: Palau de Gel (Destino)

Horario ida 9h 9.10 h 9.15 9.25 9.30

Horario vuelta 16.10 h 15.55 h 15.40 15.25 15.15

Y viceversa a la vuelta, con llegada al instituto a las 16. 15 h. para enlazar con el transporte escolar.

RUTAS DEL AUTOBÚS A LA RABASSA (MIÉRCOLES 23 DE ENERO, JUEVES 24 Y VIER PARADAS Instituto Español(Salida) Sant Julià (La Volvo) La Rabassa (destino)

Horario ida 9h 9.10 h 9.45

Horario vuelta 16.10 h 15.45 h 15.15

Y viceversa a la vuelta, con llegada al instituto a las 16. 15 h para enlazar con el transporte escolar.

LA COORDINACIÓN DE ACOMPAÑANTES DE AUTOBÚS PARA LAS ACTIVIDADES DE E PATINAJE QUEDA A CARGO DEL CRITERIO DE LAS ACOMPAÑANTES DE DICHA ACTI

4

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013

4. RUTAS DE TRANSPORTE Y PROFESORADO PARA CADA RUTA. INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA. SEMANA DE ESQUÍ ESCOLAR 2013 (21 al 25 de ENERO)

DOSSIER INFORMATIVO

RUTAS DEL AUTOBÚS A ARCALÍS LAS RUTAS SON LAS SIGUIENTES: RUTAS Alumnos de : PARADAS Todos los alumnos desde Encamp a Pas de la Casa deberán acudir a la parada de la iglesia de Escaldes mediante el autobús escolar regular. RUTA 1: (AUTOCARES Salida desde el instituto CANILLO NADAL) a las 8 45 h. ENCAMP INSTITUTO-EscaldesIglesia de Escaldes (9h) ESCALDES Arcalís RUTA 2: (AUTOCARES NADAL) ST. JULIÀ –Sta. Coloma- La Massana - Arcalís

SANT JULIÀ SANTA COLOMA LA MASSANA

ANDORRA LA VELLA

Ruta 3: (COOP. INTERURBANA) ANDORRA LA VELLA - Ordino Arcalís

ORDINO

La Volvo 612 (9 h) junto al Instituto Andorrano (9.05 h) Les Costes 409 (9.20) Centre vila 415 (9.20 h) Frente Embajada España (9 h) Gasolinera ELF (9.15) Oficina Turismo (9.15 h) La Cortinada (9.20 h)

ACOMPAÑANTES DE LAS RUTAS DE AUTOBÚS A ARCALÍS RUTAS 1 ( Instituto-EscaldesArcalís) 2 (St Julià-Sta. Coloma-La Massana- Arcalís) 3 (Andorra - Ordino Arcalís)

JUEVES

VIERNES

CONCHA OLIVAS ESTER BERGUÉS FÉLIX VEGA ROSA SALAS

LUNES

OLGA MARTÍNEZ JOSEFA JIMÉNEZ FÉLIX VEGA ROSA SALAS

MARTES

FRAN. J. BLANCO OLGA MARTÍNEZ FÉLIX VEGA ROSA SALAS

MIÉRCOLES

CONCHA OLIVAS ESTER BERGUÉS FÉLIX VEGA ROSA SALAS

JOÁN GARCÍA ROSA FDEZ.

JOÁN GARCÍA ESPERANZA MAR.

ROSA FDEZ. ESPERANZA MAR.

JOÁN GARCÍA ROSARIO CASADO

CONCHA OLIVAS ESTER BERGUÉS FERNANDO EZQ. ROSA SALAS LOURDES LÓPEZ PATRICIA PÉREZ

5

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013

5. PROGRAMA DIARIO DE ACTIVIDADES DE FONDO Y PATINAJE

CANILLO 9.45

10 -13

13 – 14.15

14.15-15.30

16.10

ENTRADA

ACTIVIDADES

COMIDA

ACTIVIDADES

LLEGADA AL INSTITUTO

9.45

10 -13

13 – 14.15

14.15-15.30

16.10

ENTRADA

ACTIVIDADES

COMIDA

ACTIVIDADES

LLEGADA AL INSTITUTO

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

LA RABASA ARCALÍS 9.50

10 -12

12 – 14

14 – 14.15

14.15- 15

15

LLEGADA

ESQUÍ CON ACOMPAÑANTE

CLASE ESQUÍ CON MONITORES

RECOGIDA DE MATERIAL

COMIDA

REGRESO

6

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013 6. NORMATIVA DE LA ACTIVIDAD

NORMAS DE LA SEMANA DE ESQUÍ ESCOLAR 2012 Según el Reglamento del Esquí Escolar, es obligatorio el uso del casco para poder participar en las actividades de esquí o snowboard. Si algún alumno no puede disponer de él no podrá participar.

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

1. Durante toda la semana y en todo momento los alumnos estarán bajo la responsabilidad del profesor o acompañante de su grupo (profesor en el autobús, acompañante durante la práctica y monitor durante las clases). 2. Ante cualquier problema hay que informar al responsable del grupo. No se puede cambiar de autobús, ni de grupo, ni tampoco ir o regresar de las pistas por su cuenta sin la autorización o conocimiento de los responsables respectivos. 3. Es importantísimo un buen comportamiento durante las prácticas que dé la máxima seguridad. Por ello es imprescindible el casco y respetar la normativa. Hay que evitar riesgos: EL ESQUÍ FUERA PISTA ESTÁ TOTALMENTE PROHIBIDO, debemos ir a una velocidad que controlemos e utilizar pistas de dificultad acorde a nuestra capacidad, evitaremos realizar saltos arriesgados… Recordad que siempre tiene preferencia el esquiador que va más abajo. Es decir, ante un choque con otro esquiador la responsabilidad es de quien viene desde arriba (que es quien puede evitarlo). Cuando os detengáis, debéis hacerlo en un lateral de la pista. 4. No podéis esquiar por vuestra cuenta, debéis de hacerlo siempre con algún adulto (profesor, acompañante o monitor). 5. Ante una caída o accidente grave, hay que informar al responsable del grupo que decidirá cómo actuar. Generalmente, conviene no mover al accidentado, protegerle del frío, señalizar el lugar (esquís en X en la parte superior), no dejarle solo y avisar inmediatamente a personal de la estación: pisters, monitores o servicios médicos de urgencia de la estación. Si la lesión no es grave, el alumno debe dirigirse al punto de encuentro donde un profesor le atenderá y acompañará al servicio médico. 6. El pic-nic se utilizará para dejar las mochilas, aunque se recomienda no dejar cosas de valor. También, será el lugar de comida, aunque si el tiempo lo permite, se podrá comer en zonas exteriores.

El estado de limpieza de la montaña y de las instalaciones es responsabilidad de todos, ¡ por favor utiliza las papeleras.! 6. En caso de algún problema para contactar con algún profesor podéis acudir al punto de encuentro (terraza o cafetería del edificio central) donde estarán los profesores de guardia (son los mismos que os han acompañado en los autobuses). 7. Vuestros esquís y bastones deben estar identificados a través de la pegatina que se os entregue, eso os ayudará a localizarlos. Las jaulas guarda-esquís son pequeñas, conviene extremar el orden por grupos al guardarlos y sacarlos. Guarda atados los esquís con los bastones mediante una cinta, goma,…y así no tendrás sorpresas desagradables al recogerlos. 8. So por lo que fuese, bien sea en la jaula o a la hora del pic-nic, tus esquís no están donde los has dejado avisa a tu profesor acompañante y nunca cojas otras esquís. Debes de saber que las fijaciones están ajustadas a tu peso y es por lo tanto peligroso esquiar con un material que no sea el tuyo. 9. No olvidéis: gafas, crema de protección solar, gorro, guantes…(son aspectos fundamentales, sobre todo ante mal tiempo). También debéis de acordaros de desayunar correctamente. Y no olvidar el lugar de encuentro con vuestro acompañante. 10. Tanto el monitor de esquí como el profesor acompañante harán una valoración final sobre vuestro trabajo (aprendizaje, actitud, faltas de asistencia ...). Esta valoración conformará una parte de la nota de Educación Física de la 2º evaluación.

7

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

7. EMPLAZAMIENTOS EN ARCALÍS: PIC–NIC, JAULA Y ESCUELA

PICNIC EN EL RESTAURANTE Y JAULA

ESCUELA DE ESQUÍ

El problema de Arcalís radica en que la estación está partida en dos zonas. Esto no es un obstáculo para los alumnos que saben esquiar, ya que ellos podrán desplazarse sin problemas por toda la estación. No obstante, para los debutantes supone un handicap. Debemos de tener en cuenta que las sillas que parten desde la zona inferior acceden a zonas para las cuales estos alumnos no estarán preparados hasta el tercer día. Así, durante los dos primeros días, los debutantes deberán quedarse en los tele-arrastres de Els Planells, evitando bajar hacia Arcalís durante la mañana con sus profesores. En la práctica, cuando los alumnos lleguen a Arcalís entorno a las 09:50 solo descenderán del autobús los alumnos de los grupos no debutantes, mientras los grupos SB1, SB2 y EA1 seguirán en el mismo y ascenderán con él hasta la zona superior de la estación. Los alumnos de los citados grupos tendrán jaulas de material en esa zona superior. Allí se reunirán con sus monitores y también comerán después de la clase (14.15) . Los primeros días, estos alumnos solo descenderán a la zona inferior acabada la jornada y en autobús (acompañados de los profesores responsables de la parte alta de la estación). Allí se subirá a los autobuses el resto de los alumnos (grupos no debutantes) y se iniciará el regreso hacia sus domicilios.

8

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013

8. ORGANIZACIÓN DE LAS JAULAS DE MATERIAL: Dispondremos de jaulas y de espacio de picnic tanto en la parte inferior como superior de la estación. La llave de las jaulas se recogerá en la oficina de atención al cliente. Ésta será custodiada por el profesor encargado de material cuando sea necesario su uso. Una vez cerradas las jaulas, se volverá a depositar en dicha oficina.

PROGRAMAÍÓN ESQUÍ

9. PROFESORES ACOMPAÑANTES: Los profesores acompañantes se reunirán con el coordinador (Óscar Franco) a las 9 45 h delante de la cafetería de Arcalís (parte superior de las escaleras). Allí se procederá al reparto de forfaits, se comprobará las posibles ausencias de acompañantes para recurrir al profesor suplente o incluso combinar grupos y se transmitirá toda la información pertinente para la jornada. Además de cumplir y hacer cumplir la normativa de la semana de esquí durante las 2 horas de acompañamiento matutino estos profesores deberán establecer una conexión diaria con el monitor. Cuando comience la clase de la tarde (12 h), deberán acompañar a su grupo y cerciorarse de que todos los alumnos estén presentes. Del mismo modo, al finalizar la clase (14 h) mantendrán una breve charla para tener un feed-back sobre el comportamiento de los alumnos y , en su caso, poder tomar las medidas oportunas. Por último, también deberán supervisar que los monitores apuntan correctamente las posibles ausencias en las fichas individualizadas. (Estas fichas estarán en posesión del monitor de lunes a viernes pero será supervisadas por el profesor acompañante)

9

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

10. FORFAITS Los acompañantes de cada ruta comunicarán, con antelación a su llegada a la estación, el número de alumnos que asisten a la actividad para poder emitir un número de forfaits exacto. Los forfaits se repartirán, a su llegada a la estación, a cada profesor acompañante. Éste los repartirá a los alumnos de su grupo justo antes de pasar el torniquete del primer remonte. Evitaremos así, en la medida de lo posible, la picaresca de la reventa que deteriora claramente la imagen del centro. En caso de pérdida real, los profesores de apoyo en pie de pistas gestionarán un nuevo forfait en la Oficina de Atención al Cliente, situada en la parte baja de la estación. 11. PROTOCOLO BÁSICO DE ACTUACIÓN CON ACCIDENTADOS 1.

2.

3. 4.

Casos Leves: se comunicará al profesor de apoyo, quien acompañará alumno a la enfermería, donde que se harán cargo de los trámites los profesores de apoyo a pie de pistas. Casos graves: se comunicará con la mayor prontitud a los servicios de emergencias de la estación y al profesorado del Departamento de E. Física. El acompañante debe permanecer con su grupo hasta que otro profesor se haga cargo del alumno accidentado. Otras recomendaciones en caso de accidente: • No manipular al accidentado, ni retirar el calzado o casco • Colocar una señales de aviso e forma de cruz unos metro más arriba • Constatar la la parte del cuerpo afectada • Avisar o hacer avisar, a algún esquiador adulto, que informe al servicio de pistas más próximo. • Tranquilizar y abrigar al accidentado.

10

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013 12. SEÑALÉTICA Y SEGURIDAD EN EL ESQUÍ

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

NORMAS FIS 1. Respeto de los otros. El esquiador debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás. Comentario: El esquiador es responsable no sólo de su propia conducta sino también de su material defectuoso. Esto también se aplica a los materiales recientemente desarrollados. 2. Control de la velocidad y el comportamiento. El esquiador debe esquiar controlado. Debe adaptar su velocidad y forma de esquiar a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y tiempo así como la densidad del tráfico. Comentario: Las colisiones son a menudo la consecuencia de velocidad excesiva, comportamiento incontrolado u observación insuficiente de la circulación sobre la pista. El esquiador debe ser capaz de pararse, girar o moverse dentro de su campo de visión. El esquiador debe circular lentamente en las áreas saturadas o sitios donde la visibilidad es reducida y especialmente en los cambios de rasante, al final de las pistas y en los accesos a los remontes. 3. Elección de la ruta. El esquiador que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador de adelante. Comentario: El esquí es un deporte de evolución libre donde cada uno puede ir donde le parezca respetando las normas y teniendo en cuenta su capacidad personal y las condiciones predominantes en la montaña. El esquiador que está delante tiene preferencia. El esquiador que viene por detrás de otro en la misma dirección debe mantener una distancia suficiente entre él y el otro esquiador de forma que deje al que le precede espacio suficiente para moverse libremente. 4. Adelantamientos. El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador adelantado. Comentario: Un esquiador que adelanta a otro es completamente responsable hasta acabar la maniobra de forma que no cause ninguna dificultad al esquiador adelantado. Esta norma se aplica incluso al adelantar un esquiador parado. 5. Entrar en las pista y comenzar a esquiar. Todo esquiador que penetra en una pista o reanuda su marcha después de un estacionamiento debe mirar arriba y debajo de la pista para asegurarse que puede hacerlo sin provocar peligro para él o los demás. Comentario: La experiencia prueba que entrar en una pista o recomenzar a esquiar tras una parada pueden ser causa de un accidente. Es pues absolutamente esencial que un esquiador que se encuentre en esta situación se introduzcaen la pista sin causar obstrucciones y sin peligro para él o los otros esquiadores. 6. Parar en la pista. Todo esquiador debe evitar estacionarse sin necesidad en los pasos estrechos o sin visibilidad de las pistas. En caso de caída en uno de estos lugares, debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible. Comentario: Excepto en las pistas anchas, las paradas deben hacerse en los bordes de la pista. No debe pararse en sitios estrechos o donde sea difícil ser visto desde arriba.

11

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013 7. Subir y bajar a pie. El esquiador que suba o baje a pie debe hacerlo por el lateral de la pista. Comentario: Moverse al contrario de la circulación general pone obstáculos perturbadores e imprevisibles a los esquiadores. Las huellas profundas hechas por los pies dañan la pista y son peligrosas para los esquiadores.

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

8. Respeto del balizaje y la señalización. Todo esquiador debe respetar el balizaje y la señalización. Comentario: Las pistas están balizadas según su grado de dificultad decreciente en negro, rojo, azul y verde. El esquiador es libre de elegir su pista. Las pistas están también equipadas con otras señales que muestran la dirección y avisan de peligro o cierre. Estas señales deben ser respetadas imperativamente en beneficio de los esquiadores. 9. Prestación de ayuda. En caso de accidente todo esquiador debe prestar socorro. Comentario: La asistencia a un esquiador en peligro es una obligación de moral deportiva cuando no una obligación legal. Consiste en prestar primeros auxilios al accidentado, informar al servicio de salvamento y señalizar el lugar del accidente para alertar a otros esquiadores. La FIS espera que el delito de fuga esquiando será sancionado penalmente como el delito de fuga en carretera en todos los países donde la legislación no lo prevé ya. 10. Identificación en caso de accidente. Todos los esquiadores o testigos, sean o no responsables, deben intercambiar nombres y direcciones después de un accidente. Comentario: Las relaciones de los testigos son de gran importancia para redactar un informe del accidente completo y acertado. Todo el mundo debe cumplir con este deber moral de persona responsable e informar como testigo. Los informes de los servicios de salvamento y la policía así como las fotos ayudan considerablemente a determinar las eventuales responsabilidades

12

SEMANA ESCOLAR DE ESQUÍ

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA

PROGRAMACIÓN ESQUÍ

ARCALÍS, LA RABASA Y CANILLO, DEL 21 AL 25 DE ENERO 2013

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.