PROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN

PROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN 2008 Nº 23 4 Entrevista: 6 Reportaje: Los Valles del Oso 8 De interés: Información de subvenciones para la renovac

1 downloads 102 Views 6MB Size

Recommend Stories


Marcas y propiedad industrial
Derecho Mercantil. Invenciones industriales. Signos distintivos. Marca y envase de producto

PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS
PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LICENCIAS La empresa, Propiedad industrial, Derechos de autor, Derechos Patrimoniales y Derechos Morales, Reserva de Derechos M

PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA
Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso XIX (Valparaíso, Chile, 1998) PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA NICOLÁS CUBILLOS SIGALL

Propiedad y Libertad:
Propiedad y Libertad5 end cdi 4/28/05 16:24 Page 1 Propiedad y Libertad: La Piedra Angular de la Sociedad Civil Richard Pipes Propiedad y Libert

Story Transcript

PROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN

2008



23

4

Entrevista:

6

Reportaje: Los Valles del Oso

8

De interés: Información de subvenciones para la renovación de instalaciones eléctricas

12

Legislación. Consultas en materia de Propiedad Horizontal.

18

Entrevista: Francisco Rodríguez, Electra Electricidad Telecom Systems

20

Vecinos singulares: Rafael del Riego

22

De interés: La UCE solicitada la retirada de los cambios en la tarifa nocturna.

Propiedad Y Administración

SUUM S MAARRIIO O

Verano

1

26

Edificios singulares: Casa de la Rúa

28

Sección jurídica: Reglamento de Protección de Datos

32

El trasterín de mi casa

34

Reportaje: La Isla de la Innovación

42

Profesionales a nuestro servicio.

Edita: Colegio de Administradores de Fincas del Principado de Asturias / Consejo de Redacción: D.Fernando Álvarez García / D.J. C. Bachiller Rodríguez / D. Ricardo Vega Menéndez, Dª. Manuela de Ugarriza Iglesias / Directora: Dª. Mª José Alonso Fernández / Producción: PORTÓN DEL PIRINEO, S.L. Avd. César Augusto, 30, 8º K. 50004 Zaragoza / Textos: CADE Comunicación / Redacción: Lidia de la Lama / Rebeca Álvarez (CADE Comunicación) / Diseño y maquetación: CADE Comunicación / Fotografía de portada: Mario Rojas / Impresión: Calidad Gráfica / Depósito Legal: AS/5191-02 / Propiedad y Administración no se identifica necesariamente con las opiniones expuestas en los artículos firmados / Dirección de la sede del Colegio: Buenavista, 14. 33006 Oviedo / Tel: 985 27 47 16 / Fax: 985 25 91 86.

Año 2008

Editorial

Una cita importante He recogido el testigo de mi querido amigo y compañero, Jose Ramón Alonso, que por motivos personales, se ha tenido que distanciar del Colegio. Me encuentro ante un nuevo marco a trabajar y pondré el mismo cariño y esfuerzo que él puso.

Propiedad Y Administración

Dado que unos de los pasos más importantes que está dando nuestro Colegio es la organización del XIII Encuentro Nacional de Jóvenes Administradores en mayo de 2009, no puedo empezar mi andadura en esta revista, sin hacer una reflexión en torno a lo que significa para nosotros este encuentro: ¿No estamos rodeados de parpadeantes señales que indican nuevas inquietudes sociales? ¡Recojámoslas! ¿ Por qué no reciclar la profesión? La clave del éxito es adelantarse al cambio.

2

“Uno de los pasos más importantes que está dando el Colegio es la organización del Encuentro Nacional”

Anselmo Gómez Cortina

“Debemos unirnos para buscar soluciones a las nuevas demandas de la vivienda” Debemos unirnos para buscar soluciones a las nuevas demandas de la vivienda en lo más extensible de su horizonte: Justicia-naturaleza-vivienda. Vivienda-justicia-naturaleza, etc., una nueva fórmula. Necesitamos tus oídos y voz, para recoger las nuevas inquietudes y para dar soluciones al nuevo reto profesional que se plantea. Sembremos para un mejor futuro de nuestros hijos, de los hijos de los demás, de los hijos de estos hijos…¿no es lo que todos queremos? Somos como un barco moviéndose en las nuevas vicisitudes sociales, ¡agarremos con fuerza el timón y nuestra profesión se verá impulsada con el nuevo oleaje! No podemos dejarlo pasar. No debemos arriesgarnos a que otros tomen el timón. Aquí nos veremos, ¡Te escuchamos!

Año 2008

Año 2008

Entrevista Javier Cuesta, director general de la Cámara de Comercio de Oviedo

«Estamos continuamente a disposición de los empresarios y los autónomos»

Propiedad Y Administración

¿Quién forma parte de la Cámara de Comercio? El ámbito territorial de la Cámara de Oviedo se extiende a 69 municipios de los 78 de que se compone Asturias. Para llegar a los emprendedores y empresarios de las zonas más alejadas del centro de la región toda la oferta de servicios de la Cámara, contamos con 5 delegaciones o “Antenas” ubicadas en Cangas del Narcea, Llanes, Luarca, Mieres y San Martín del Rey Aurelio y el Vivero de Empresas “José Antonio Coto” situado en Olloniego.

4

¿Qué tipo de servicios prestan desde la Cámara de Comercio? Tenemos como misión principal la representación, promoción y defensa de los intereses generales de las empresas asturianas. Esto lo traducimos en unas líneas principales de actuación: informar al empresario y al emprendedor, formarlos y apoyarlos en la creación y consolidación de su proyecto empresarial. Para ello, dividimos nuestras acciones en tres áreas básicas como son, información, apoyo y asesoramiento al emprendedor y al empresario, formación e internacionalización. ¿Qué proyectos se están llevando a cabo en la actualidad? Actualmente la Cámara de Comercio de Oviedo tiene en ejecución muchos proyectos de apoyo al tejido empresarial asturiano, aunque podría decirse que las “Antenas”, el Vivero de Empresas “José Antonio Coto” y el apoyo a las pymes asturianas para la apertura de mercados son los proyectos “estrella”. No podemos olvidar tampoco la labor a favor de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la pequeña empresa del Principado. En los tiempos en los que nos movemos, es inconcebible que una empresa no esté integrada al 100% en la sociedad de la información; esto supone una competitividad muy grande. Pero, el camino es largo y aún hay que trabajar mucho para hacer llegar las TICs a los pequeños negocios.

Año 2008

En relación al XIII Encuentro Nacional de Jóvenes Administradores de Fincas que tendrá lugar en Oviedo en el año 2009. ¿Cómo ve la organización que está llevando a cabo el Colegio de Administradores de Fincas de Asturias? El hecho de que una organización asturiana desarrolle un evento a nivel nacional, no hace más que demostrar su buen hacer y reforzar la posición del Colegio en la región y transmitir al resto de colegios y colegiados españoles los objetivos marcados por los administradores asturianos. ¿Qué tipo de apoyo dará la Cámara de Comercio al Colegio de Administradores ante dicho evento? La Cámara de Comercio de Oviedo hará todo lo que esté en su mano para apoyar, no sólo a los administradores, si no, a todos los colectivos empresariales que tengan la iniciativa de llevar a cabo un encuentro de este tipo que fomente la productividad de su sector. Aunque no siempre es posible traducir este apoyo en forma de aportación económica, ya que debe someterse a la aprobación por parte de un consejo consultivo y, además, encajar dentro de los presupuestos anuales de la corporación, la Cámara es una vía de comunicación directa con la empresa asturiana y ofrece todas sus herramientas de difusión para promocionar estos eventos. ¿Qué tipo de servicios presta la Cámara al Colegio de Administradores? Además de los apoyos enumerados con anterioridad, a los que pueden acceder todas las empresas asturianas, los administradores pueden acceder a una gran variedad de bases de datos que ponen a su disposición un completo servicio de información que facilita al empresario un conocimiento puntual y actualizado de la situación económica y de la empresa asturiana.

Javier Cuesta.

Nuestro departamento de formación elabora un plan anual de formación a medida para ciertos sectores y, en la actualidad, se encuentra estudiando la posibilidad de planificar un programa específico dirigido a potenciar la productividad de los administradores profesionales. No cabe duda de la importancia de la Cámara de Comercio en el desarrollo empresarial de Asturias… La importancia actual y el peso de la Cámara de Oviedo a nivel regional, que, con un ascenso imparable en los últimos años, se ha colocado, sin duda, como la organización empresarial de referencia, merced a una moderna e impecable estructura, salta a la vista apoyada en los resultados: en los últimos 6 años se han creado y consolidado más de 3.000 empresas, de ellas, casi el 85% constituidas por autónomos. Nuestro trabajo en Asturias en favor de emprendedores y empresarios no es nuevo. Me gustaría resaltar que el apoyo de la Cámara de Comercio de Oviedo a estos

emprendedores no finaliza en un simple asesoramiento para poner en marcha su proyecto empresarial, sino que estamos continuamente a su disposición, con asesorías individuales que aseguren una correcta gestión de la nueva empresa. Pero no nos basta con esto y hemos querido dar un paso más. Muchas veces, el primer gran problema de la nueva empresa es encontrar un lugar donde instalarse a un precio asequible. Para paliar en parte este problema, pusimos en marcha en 2005 un vivero de empresas, donde se facilita al emprendedor una ubicación y asesoramiento, por un período de dos años, en el que su proyecto se consolide, reduciendo sus costes al mínimo. Ahora, prueba del éxito y aceptación del proyecto, estamos desarrollando una segunda fase de este vivero para dar cabida a mayor número de empresas. Trabajamos para aumentar la productividad, expansión de la pequeña empresa y el desarrollo económico local y regional; siempre con un objetivo firme: extender las competencias de la Cámara para convertirla, además, en un órgano consultivo que forme parte activa en cualquier decisión o acción que afecte directamente a las empresas asturianas. En la Cámara existe además un departamento de Relaciones con la Unión Europea, ¿cuáles son sus funciones y su finalidad? La Cámara de Comercio de Oviedo cuenta con un departamento de relaciones con la Unión Europea desde 1992. Desde su creación, la Cámara ha participado en más de 45 proyectos financiados por la UE. A lo largo de todos estos años, hemos trabajado intensamente en la creación de redes de entidades europeas que desarrollan proyectos comunes y actividades en el ámbito de la UE. Las principales funciones de este departamento son obtener fondos y ayudas financieras para desarrollar actividades complementarias a las habituales; desarrollar, a través de estos fondos, herramientas innovadoras, nuevos métodos de trabajo, redes de colaboración dentro del Principado y con socios de otras regiones de la Unión Europea. Todo con un único objetivo: ofrecer nuevos y mejores servicios a los asociados de la Cámara.

Además, hace poco, han solicitado al Colegio su colaboración en los cursos que organiza la Cámara…

Año 2008

Propiedad Y Administración

Javier Cuesta

5

Reportaje

Los Valles del Oso, una visita especial

Propiedad Y Administración

Desfiladeros, bosques, valles, praderías y majadas ofrecen al visitante un maravilloso espectáculo donde el tiempo parece haberse detenido para hacerle un hueco a las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico, que habitan en España. En medio de tanta belleza, se alza la Casa del Oso en Proaza. Rodeada de bosques y montañas, este equipamiento del Principado de Asturias es el punto de encuentro así como el centro de información para todas aquellas personas interesadas en conocer la situación del oso pardo en la Cordillera Cantábrica. La Casa del Oso alberga la sede oficial de la Fundación Oso de Asturias y, además, dispone de una muestra permanente sobre el Oso Pardo Cantábrico y una sala de audiovisuales. También cuenta con una sala de exposiciones temporales en la que se muestran diversos tipos de materiales didácticos y trabajos artísticos.

6

Los Valles del Oso también permiten disfrutar de la hermosura de sus bosques y paisajes caminando, en bicicleta o por ejemplo a lomos de un caballo. Y para los más atrevidos, navegar en canoa por el río Trubia o el embalse de Valdemurio, adentrarse en cañones y

La gastronomía de los Valles del Oso es muy rica, tanto por su variedad como El oso pardo es uno de los emblemas de la zona

Año 2008

por su calidad

Propiedad Y Administración

Los Valles del Oso se encuentran inmersos en la zona central del Principado de Asturias. Proaza, Quirós, Santo Adriano y Teverga son los concejos que esconden la riqueza y diversidad del paisaje formado por los valles de los ríos Quirós, Teverga y Trubia.

En los Valles del Oso se pueden disfrutar de algunos de los paisajes más bellos del Principado de Asturias. cuevas, o escalar paredes calizas, es otra de las mejores formas que encontrará, para conocer la comarca. Un paseo por la Senda del Oso o visitar el Parque de la Prehistoria de Teverga o el Museo Etnográfico de Quirós serán actividades imprescindibles en su viaje para conocer el pasado y el presente de los Valles del Oso.

7

Una visita en la que no puede faltar la mejor gastronomía como la que se encuentra en estos valles. Recetas antiguas combinadas sabiamente con productos naturales hacen un manjar de cada uno de los sabrosos platos que se pueden degustar en los restaurantes de la zona. El Pote de Castañas, el Pote Tevergano o el de Nabos son algunos de los platos fuertes ideales para abrir el apetito. Los platos de caza, los asados o las calderetas de cordero y cabrito, al igual que les fabes en sus muchas variedades, son también algunas de las especialidades más celebradas por los visitantes. Productos como el pan de escanda, el queso de fuente y el de bota se han convertido en pequeños tesoros que los amantes del buen comer saben apreciar. Los postres tampoco decepcionan. Del arroz con leche a las casadiellas. Un dulce punto final para todo aquel que se acerque a disfrutar de los Valles del Oso.

Las casas tradicionales salpican las pequeñas aldeas. Año 2008

De interés

Subvenciones

Información facilitada por la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Asturias

Propiedad Y Administración

Subvención destinada a la financiación parcial de renovación de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas, ejecutadas con anterioridad al 1 de enero de 1980.

8

Fruto de las negociaciones que hemos llevado a cabo en el último año y de la buena disposición y apoyo de la Dirección General de Minería y Energía de la Consejería de Industria y Empleo, esta asociación empresarial será, de nuevo, la entidad gestora de las ayudas destinadas a la financiación parcial de la renovación de instalaciones eléctricas anteriores a 1 de enero de 1980, actuación para lo que ya cuenta con una subvención normativa a su favor por importe de 179.300 euros. En síntesis, las bases de las ayudas en cuestión se concretan en las siguientes: Objeto: La financiación parcial de la renovación integral de las instalaciones eléctricas de baja tensión que hayan sido ejecutadas y puestas en servicio con anterioridad al 1 de enero de 1980, en el interior de edificios de viviendas habitadas, situadas dentro del territorio del Principado de Asturias, las instalaciones renovadas deberán cumplir el Reglamento

Año 2008

Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y demás normativa aplicable. Cuantía máxima de la subvención: La cuantía máxima por cada instalación objeto de renovación no será superior al 50% del gasto subvencionable (excluido el IVA), con un máximo de: Opción 1: Si se trata de una instalación en interior de viviendas, incluyendo derivación individual: 700 euros por vivienda. Opción 2: Si se trata de la renovación de centralización de contadores, línea general de alimentación y caja general de protección: 100 euros por abonado. Opción 3: Si se trata de la renovación de derivaciones individuales de todos los suministros del edificio, más las instalaciones incluidas en la opción 2 (centralización de contadores, línea general de alimentación y caja general de protección): 150 euros por abonado.

Estas subvenciones tienen como objeto la renovación integral de las instalaciones de baja tensión anteriores al año 1980 Ámbito Territorial: Los beneficios de la subvención otorgada por la presente resolución serán aplicables en todo el territorio de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Solicitudes: La solicitud deberá presentarse en las oficinas de la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Asturias, sita en la calle Río San Pedro, 5, 1º Oficina 2, 33001 Oviedo. El solicitante deberá ser el mismo que figure como abonado en la última factura de la compañía distribuidora a presentar junto a la solicitud. Propiedad Y Administración

Información de subvenciones

La solicitud habrá de presentarse aportando la sigu-

Beneficiarios: Toda persona física o entidad sin ánimo de lucro, con o sin personalidad jurídica, incluidas las comunidades de propietarios, que sea titular del contrato de suministro eléctrico, que proceda de renovar la instalación eléctrica de baja tensión en el interior de edificios de viviendas habitadas. (En caso de comunidades de propietarios, se entenderá atribuida la representación para la presentación se solicitudes y demás documentación, además del Presidente a la persona que ostente el cargo de Administrador de la misma).

9

Año 2008

De interés

Opción 2. Renovación de centralización de contadores. LGA y CGP. Documentación a aportar: 1.Instancia en modelo oficial año 2008. 2.Documentación que acredite la personalidad jurídica del solicitante. Si es una comunidad de propietarios, copia del acta de constitución o del título constitutivo. 3.Copia del CIF del solicitante. 4.Copia del DNI del representante. 5.Copia de la última factura de electricidad del suministro de servicios comunes (alumbrado de escalera de los portales afectados). 6.Presupuesto desglosado de la obra eléctrica a realizar firmado y sellado por una empresa instaladora autorizada con indicación del número de abonados.

10

Opción 3. Renovación de derivaciones individuales más centralización de contadores. LGA y CGP. Documentación a aportar: 1.Instancia en modelo oficial año 2008. 2.Documentación que acredite la personalidad jurídica del solicitante. Si es una comunidad de propietarios, copia del acta de constitución o del título constitutivo. 3.Copia del CIF del solicitante. 4.Copia del DNI del representante. 5.Copia de la última factura de electricidad del suministro de servicios comunes (alumbrado de escalera de los portales afectados). 6.Presupuesto desglosado de la obra eléctrica a realizar firmado y sellado por una empresa instaladora autorizada con indicación del número de abonados. Pago: El pago de las subvenciones estará sujeto a las disponibilidades presupuestarias previstas en la siguiente resolución, atendiéndose las solicitudes por riguroso orden de presentación. El abono del importe de las subvenciones concedidas se realizará a favor el beneficiario de la subven-

La convocatoria de ayudas tiene vigencia durante este año 2008 y las solicitudes se atienden por orden de inscripción

ción, previa acreditación de la efectiva realización de la instalación para la que se solicitó la subvención. Para esta acreditación el solicitante deberá aportar los dos documentos que se indican: 1.Certificado original de la instalación extendido por la empresa instaladora autorizada. Opción 1: El modelo oficial habitual diligenciado (tramitado) por la Sección de Baja Tensión. Opción 2 y Opción 3: Modelo específico habilitado al efecto. 2. Factura acreditativa del pago realizado, firmada y sellada por el instalador autorizado, emitida entre el 1 de enero de 2008 y el día 30 de diciembre de 2008. El pago se realizará previo informe de Comisión de la Asociación y se hará efectivo en un único pago.

Propiedad Y Administración

Propiedad Y Administración

iente documentación: Opción 1. Renovación de instalación interior de vivienda. Documentación a aportar: 1.Instancia en modelo oficial año 2008. 2.Copia del DNI del solicitante y, en su caso, documento acreditativo de la representación en que actúe. 3.Copia de la última factura de electricidad. 4.Presupuesto desglosado de la obra eléctrica a realizar, firmado y sellado por una empresa instaladora autorizada.

Subvenciones

11

Procedimiento de gestión de la subvención: 1.La Asociación recepciona la solicitud de subvención y documentación que la acompaña. 2.Evalúa la solicitud y documentación presentada, comunicando al solicitante en el plazo máximo de un mes, la concesión o denegación de la ayuda, o en su caso, el requerimiento de la documentación. 3.Justificada la realización de la instalación, la Asociación procederá al pago de la ayuda. Plazo de vigencia: La presente convocatoria de ayudas para la sustitución de instalaciones eléctricas de baja tensión en viviendas ejecutadas con anterioridad al 1 de enero de 1980 tendrá vigencia única y exclusivamente durante el ejercicio de 2008 (el plan de actuación presentado por la Asociación concluye el día 30-12-2008), y, en todo caso, el número de subvenciones a conceder tiene como límite el coste de la campaña que asciende a 179.000 euros, atendiéndose las solicitudes por riguroso orden de presentación.

Año 2008

Año 2008

Legislación

Propiedad Horizontal hacer frente el promotor?

Consultas en materia de Propiedad Horizontal

12

NOVEDADES EN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA · ANDALUCÍA BOJA núm. 82 de 24/04/2008 La regulación de esta materia, refleja en gran parte lo establecido en la Instrucción 1 /1998, de la Agencia Española de Protección de Datos. Sin embargo, la nueva normativa incluye unos matices propios que conviene tener a cuenta. En primer lugar, el Reglamento se ocupa de la situación de los familiares de los fallecidos. Las personas vinculadas al fallecido, por razones de familiares o de hecho, pueden dirigirse a los responsables de los ficheros o tratamientos que contengan datos de éste con la finalidad de notificar el fallecimiento, aportando acreditación suficiente del mismo y solicitar, cuando hubiere lugar a ello, la cancelación de los datos. Otro aspecto a destacar, es el conjunto de preceptos cuyo objetivo es la de asegurar la eliminación de cualquier obstáculo al ejercicio de los derechos de los titulares de los datos personales. Una de las medidas, en términos económicos, es que el ejercicio de los derechos no puede suponer un ingreso adicional para el responsable del tratamiento ante el que se ejercitan, prohibiéndose medios como la exigencia de cartas certificadas, la utilización de

Año 2008

servicios de telecomunicaciones que impliquen una tarificación adicional al afectado o cualquiera otros medios que impliquen un coste excesivo para el interesado. También se debe de facilitar el ejercicio de los derechos a través de los servicios con los que cuente el responsable. Se señala que la identidad del interesado se considera acreditada por los medios establecidos para la identificación de los clientes del responsable en la contratación de sus servicios o productos. Igualmente, se establece la libertad del titular del dato en la elección del medio para comunicarse con el responsable del fichero, siempre que haya utilizado un medio que permita acreditar el envío y la reopción de la solicitud y ésta contenga los requisitos establecidos por el Reglamento. Se regula el ejercicio de derechos ante el encargado de tratamiento, estableciéndose un deber de traslado de la solicitud al responsable. También se permite la posibilidad de que sea el encargado por cuenta del responsable quien atienda la solicitud de ejercicio por los afectados de sus derechos. Para finalizar, el Reglamento potencia de manera decisiva el derecho a la protección de datos, ya que en caso de denegación de los derechos, se obliga al responsable no sólo a justificar su denegación, sino también a informar al afectado de su derecho a recabar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos, o en su caso de las autoridades de control de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 18 de la Ley Orgánica 15/1999. Por tanto, los responsables de ficheros deberán reflexionar profundamente, antes de denegar el acceso a los titulares de los datos, ya que éstos podrán acudir de manera inmediata al procedimiento de tutela citado anteriormente. -ARAGÓN (BOA NÚM. 40) 07/04/2008 LEY 1/2008, de 4 de abril, por la que se establecen

medidas urgentes para la adaptación del ordenamiento urbanístico a la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo, garantías de sostenibilidad del planeamiento urbanístico e impulso a las políticas activas de vivienda y suelo en la Comunidad Autónoma de Aragón -ASTURIAS BOPA, núm. 73 29/03/2008 RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2008, de la Consejería de Industria y Empleo, por la que se ordena la inscripción de la revisión de las tablas salariales para el año 2008 del sector de Empleados de Fincas Urbanas, en el Registro de Convenios Colectivos de la Dirección General de Trabajo, Seguridad Laboral y Empleo -CANTABRIA BOC, núm. 61 28/03/2008 RESOLUCIÓN disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acta de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Sector de Empleados de Fincas Urbanas de Cantabria -PAÍS VASCO BOPV núm.. 59 28/03/2008 Decreto 39/2008, de 4 de marzo, sobre régimen jurídico de viviendas de protección pública y medidas financieras en materia de vivienda y suelo CONSULTAS (CASOS PRÁCTICOS)

1

Reclamación de facturas por el promotor de edificio de obra nueva a la comunidad

Planteamiento

Realizado un edificio de obra nueva, el promotor reclama a la comunidad las facturas de: tasas del vado, alta de suministros de luz, agua, alta de línea de teléfono del ascensor, facturas del ascensor, tasas de baja tensión, etc. ¿Qué factura debe pagar la comunidad y cuáles debe

A la vista de los datos ofrecidos en su consulta, se indica que el promotor reclama a la comunidad las facturas siguientes: Tasas del vado, alta de suministros de luz, agua, alta de línea de teléfono del ascensor, facturas del ascensor, tasas de baja tensión, etc. Pues bien, a la vista del art.9 LOE son obligaciones del promotor “gestionar y obtener las preceptivas licencias y autorizaciones administrativas, así como suscribir el acta de recepción de la obra”, así como “entregar al adquirente, en su caso, la documentación de obra ejecutada, o cualquier otro documento exigible por las Administraciones competentes”. A su vez, el art. 5 del Real Decreto 515/1989, de 21 de abril, sobre Protección de los Consumidores en cuanto a la información a suministrar en la Compraventa y Arrendamiento de Viviendas, obliga al promotor a entregar “copia de las autorizaciones legalmente exigidas para la construcción de la vivienda y de la cédula urbanística o certificación acreditativa de las circunstancias urbanísticas de la finca, con referencia al cumplimiento de las operaciones reparcelatorias o compensatorias, así como de la licencia o acto equivalente para la utilización u ocupación de la vivienda, zonas comunes y servicios accesorios”. Por tanto, en nuestra opinión, tales tasas y gastos necesarios para la puesta en funcionamiento de servicios que se van a entregar a la comunidad, deben ser satisfechos por el promotor y no por los vecinos.

Propiedad Y Administración

Propiedad Y Administración

La presente información ha sido facilitada por la editorial Quantor, del contenido de su obra Administración de Fincas disponible en Internet y CDROM. Los colegiados de Asturias pueden solicitar una demostración gratuita y una password temporal para poder probar esta base de datos en Internet. Para ello diríjase a [email protected] o directamente a la Delegación en Asturias, teléf. 985 21 16 18, atenderá Ana Palicio, Gerente de Quantor Asturias.

Solución

13

Pago de la tala de un 2 común de uso privativo

árbol en un elemento

Planteamiento

Un propietario de una casa pareada, cuyo jardín es un elemento comunitario de uso privativo, ha solicitado la tala de un pino en su jardín, teniendo los permisos concedidos por el Ayuntamiento y pide que la comunidad se haga cargo del coste de la tala. ¿Tiene que hacerse cargo de la tala la comunidad?

Solución

Efectivamente, en nuestra opinión, el mantenimiento y conservación de los jardines de uso privativo corre a cargo de cada uno de los propietarios, lo que comporta todos los elementos de disfrute igualmente privativo que se encuentran en el mismo, aunque estuvieran plantados cuando se entregaron las viviendas. El art. 3 LPH habla de elementos arquitectónicos y de instalaciones de todas clases, aparentes o no, que estén comprendidos dentro de los límites del elemento privativo y sirvan exclusivamente al propietario del

Año 2008

Legislación

Propiedad Y Administración

3

14

¿Están obligados los locales comerciales a contribuir al pago de la póliza de seguro?

Planteamiento

En una Comunidad de vecinos han de contratar el seguro de la comunidad, su precio es de 400 euros. Actualmente la Comunidad ingresa: 72 mensuales por 3 pisos (24 cada uno), 10 mensuales por un local pequeño utilizado por 2 coches (5 cada uno) y 10 un local pequeño para guardar trastos. Hay un local comercial que no paga gastos comunes de comunidad y no tiene acceso directo a la portería, pero se comprometieron al pago del seguro. ¿Cómo se tendría que repartir y calcular el pago del coste del seguro ?

Solución

La distribución de los gastos hecha en función de la cuota de participación es el régimen legal aplicable. Así, el art.9.1 e) establece la obligación de los copropietarios de contribuir, con arreglo a la cuota de participación fijada en el título o a lo especialmente establecido, a los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización.

4

Obras de conservación de la fachada. Obligados al pago

Planteamiento

Año 2008

En una urbanización en la que se está pintando la fachada, hace 3 años se decidió en una reunión que los gastos de la pintura los pagara cada bloque. En uno de éstos, hay un sótano grande con su propio acceso, sin tener ninguna conexión con el edifico en si. En la declaración de Obra Nueva ni en los estatutos de la comunidad se menciona nada específico sobre la participación de los gastos. ¿Se ha de aplicar la regla general del art. 9.1.e LPH y tiene que contribuir con arreglo a la cuota de participación fijada en el título?.

Solución

Efectivamente, está obligado a participar con la cuota de participación que tiene asignada en el título. En la medida en que se trata de un gasto de conservación bastará con que para la pintura de la fachada se adopte un acuerdo mayoritario, de conformidad con lo dispuesto en el art.17.3 LPH. De otra parte, Las obras de conservación de la fachada requieren mayoría, ya que es una obligación de la Comunidad mantener el edificio en buenas condiciones de conservación (Sentencia de la AP Barcelona de 11 de junio de 1999). Al ser elemento común, la conservación y reparación de fachadas ha de corresponder a todos los propietarios en proporción a su cuota, salvo que se hubiese pactado otra cosa en el título constitutivo (en este sentido, la sentencia de la AP Vizcaya de 30 de abril de 2003).

Imposibilidad de la celebración de la Junta de constitución de una comunidad con la asistencia de un solo propietario. Obras

5

Planteamiento

Un edificio tiene tres propiedades, uno de sus propietarios quiere constituir una comunidad, los otros dos propietarios se niegan. ¿Se puede celebrar una Junta de Constitución sin la asistencia de los dos propietarios y estando debidamente notificados?

Solución

No se puede celebrar la reunión o junta de constitución con la asistencia de un único propietario, en la medida en que con tal asistencia, de uno solo, no se pueden adoptar acuerdos. En este sentido, la única solución que tiene tal vecino es acudir al Juez para que en equidad resuelva lo que estime conveniente. En efecto, señala el art. 17.3 de la LPH que “Cuando la mayoría no se pudiere lograr por los procedimientos establecidos en los párrafos anteriores, el

juez, a instancia de parte deducida en el mes siguiente a la fecha de la segunda Junta, y oyendo en comparecencia los contradictores previamente citados, resolverá en equidad lo que proceda dentro de veinte días, contados desde la petición, haciendo pronunciamiento sobre el pago de costas”.

6

Instalación de pista de tenis en zona común. Adopción de acuerdo

Planteamiento

En una urbanización con espacios comunes destinados a zonas deportivas, de recreo y esparcimiento, la comunidad pretende realizar otra pista de tenis y un local social para colocar una mesa de ping-pon y unas mesas para utilizarlo cuando llueve. ¿Qué tipo de mayoría es necesaria para aprobar este acuerdo?

Solución

Según nos indica en su consulta, la comunidad pretende en una zona destinada a zonas deportivas, de recreo y esparcimiento, aprovechar el espacio libre y realizar otra pista de tenis y un local social para colocar una mesa de ping-pon y unas mesas para utilizarlo cuando llueve. En nuestra opinión, efectivamente, en la medida en que tal instalación no se cambia el uso de la zona, no se altera el título constitutivo y se considera que el acuerdo sería válido por mayoría simple. Tampoco cabría conceptuar tal instalación como la creación de un servicio de interés general que requiera el acuerdo de las 3/5 partes de los votos y de las cuotas. Ahora bien, sería de aplicación lo señalado en el art. 11 de la LPH, que dispone que “cuando se adopten válidamente acuerdos para la realización de obras de accesibilidad, la comunidad quedará obligada al pago de los gastos aun cuando su importe exceda de tres mensualidades ordinarias de gastos comunes”.

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA DESTACADA EN TEMAS INMOBILIARIOS - Inadmisión de recurso por falta de acuerdo de la junta de propietarios TS 3ª, 29/01/2008. Pte: Yagüe Gil, Pedro José. EDJ 2008/5092

RESUMEN El TS confirma en casación la STSJ Asturias que inadmitió el recurso formulado por la comunidad de propietarios y desestimó el planteado por un particular contra la resolución municipal que modificó temporal-

mente los niveles sonoros permitidos en el ambiente exterior, atendida la especial relevancia social y cultural de la Semana Negra y del Encuentro Internacional de Fotoperiodismo. La sala considera que la inadmisión del recurso por no haberse aportado al proceso el correspondiente acuerdo de la junta de propietarios decidiendo el ejercicio de la acción no vulnera el art. 24 CE, pues la LPH no atribuye al presidente la facultad de decidir por sí solo el ejercicio de una acción judicial, como tampoco vulnera el art. 138 LJCA, puesto que habiéndose alegado el defecto en el curso del proceso, el órgano judicial no está obligado a requerir la subsanación antes de dictar sentencia de inadmisión. I- legalidad de las obras realizadas por arrendataria por falta de consentimiento de los propietarios TS 1ª, 26/11/2007. Pte: Almagro Nosete, José. EDJ 2007/222899 RESUMEN El TS declara que no ha lugar a los recursos de casación interpuestos por los demandados, confirmando la sentencia impugnada en la que se declaró la ilegalidad de las obras realizadas por la arrendataria del local contando solamente con el consentimiento de uno de los copropietarios del inmueble arrendado, condenándoles a reponer a su primitivo estado los elementos afectados por tales obras. La decisión se basa en que la supresión de los huecos no afecta a la seguridad de la estructura del edificio, pero sí a elementos comunes del mismo pues los huecos constituyen un elemento definitorio de la configuración de la fachada, y por tanto las obras realizadas habrían necesitado el consentimiento de todos los propietarios. - Valoración según coste real de las obras a efectos de la escritura de obra nueva y división horizontal TSJ Castilla-La Mancha, 08/03/2007, nº 104/2007. Pte: Pérez Yuste, Miguel Angel. EDJ 2007/80715 RESUMEN Estima en parte la Sala el rec. contencioso-administrativo interpuesto por la promotora contra la resolución del TEAR que confirmaba la comprobación de valores de la obra nueva y división horizontal, ya que éste es el coste real y efectivo de la construcción, sin incluir beneficio industrial o el valor del edificio concluido, ni poder valorarse por otros medios que por el proyecto de obra calculando la ejecución material del mismo. No se estima totalmente debido a la posibilidad de realizar una nueva comprobación de valores, recomendando la visita de un perito para efectuar la valoración.

Año 2008

Propiedad Y Administración

mismo. Ahora bien, hay que tener en cuenta que, como regla general, la atribución exclusiva del uso a un copropietario de un elemento o zona común sólo es posible respecto de los elementos comunes por destino o accidentales (patios, terrazas o azoteas visitables, jardines y sus elementos accesorios, trasteros, etc.), nunca respecto de los esenciales o por naturaleza (ascensores, cimentaciones, portales, etc.). Así, tratándose de un jardín, corresponde al usuario del mismo que disfruta de modo privativo de ese elemento común, el mantenimiento del mismo y sus instalaciones, así como las reparaciones ordinarias debidas al desgaste natural y las obligadas, por virtud de actos propios o culposos, no correspondiéndole las extraordinarias. Por tanto, en la medida en que el vecino usa y disfrute de dicha terraza corresponderá al propietario el mantenimiento de los árboles, por lo que debe asumir el coste de la tala del pino. Este gasto no corresponde a la comunidad.

Propiedad Horizontal

15

Legislación

Propiedad Y Administración

- Derecho a ejecutar obras para la instalación de ascensor AP de Barcelona, 16/11/2007. Pte: Espinosa Goedert, Thea. EDJ 2007/263918

16

RESUMEN La Sala estima el rec. de apelación interpuesto por los propietarios frente a sentencia que desestimaba la demanda interpuesta, reconociendo el derecho de los actores a ejecutar las obras interesadas para la instalación del ascensor en base a la licencia de obras aportada con la demanda. Se solicitaba la instalación de un ascensor votando a favor el 37% del coeficiente de la comunidad y, en contra el 53%, y la solicitud de la instalación se realizó con base en la minusvalía que presentan. El Juzgado de instancia considera que la existencia de un propietario con discapacidad física no puede obligar a la comunidad a la instalación de un ascensor, por interpretar que la medida referente a la finalidad de suprimir barreras arquitectónicas no incluye la instalación de un ascensor. Concluye la Sala que la finalidad de la norma es facilitar la eliminación de barreras arquitectónicas a cualquiera que presente dificultades físicas relevantes que requieran facilidades para su acceso o circulación, dejando tan solo fuera de su ámbito de protección a las pretensiones asentadas en el mero capricho o conveniencia, debiendo revocar por ello la sentencia de instancia. - Falta de legitimación activa de una subcomunidad de propietarios AP Las Palmas, 10/10/2007. Pte: Herrera Puentes, Pedro Joaquín. EDJ 2007/280068 RESUMEN Frente a resolución de instancia que estimó la demanda en parte, la AP estima el rec de apelación interpuesto por la parte demandada, aprecia de oficio la excepción procesal de falta de capacidad para ser parte de la entidad actora, y revoca la sentencia dictada sin entrar a conocer el fondo del asunto, sobresee el procedimiento. La Sala declara que según la legislación aplicable al caso sólo las comunidades de propietarios validamente constituidas, podrán actuar en juicio, y en el caso de autos no cabe atribuir a la subcomunidad actora capacidad para ser parte en esta litis, al no estar constituida en la forma prevista en la ley. - Indemnización por la constitución de servidumbre para la instalación de ascensor AP Guipúzcoa, 11/06/2007. Pte: Suárez Odriozola, Iñigo. EDJ 2007/200999

Año 2008

RESUMEN Frente a la resolución de instancia que estimó la demanda en parte, la AP estima en parte el rec de apelación interpuesto por la demandada, revoca en parte la sentencia en el único aspecto de fijar la indemnización adecuada a favor de los demandados. La Sala establece la cuantía más adecuada de la indemnización a pagar por la constitución de una servidumbre para permitir la instalación de un ascensor teniendo en cuenta la pérdida de valor del local de los demandados y de otra, la indemnización de los daños y perjuicios derivados de la obra. Formula voto particular el Ilmo. Magistrado D. Luis Blanquez Pérez. DERECHO DE PROPIEDAD - Nulidad de compraventa de derecho real inmobiliario sobre turno turístico AP Madrid, 29/10/2007. Pte: Uceda Ojeda, Juan. EDJ 2007/289304 RESUMEN Frente a la resolución de instancia que estimó la demanda en parte, la AP estima el rec de apelación interpuesto tanto por la actora como por la demandada, revoca la misma en parte y estima la demanda. Este Tribunal declara la nulidad, del contrato de compraventa celebrado entre los litigantes que concedía al actor un derecho real inmobiliario sobre un turno turístico, por la falta de constancia de la situación registral de la finca y del promotor o propietario de la misma, vulnerando lo establecido en la normativa aplicable, debiéndole ser devueltas al adquirente cualesquiera rentas o contraprestaciones satisfechas, así como indemnizados los daños y perjuicios sufridos.

Año 2008

Entrevista

Francisco Rodríguez (Electra Electricidad Telecom Systems)

Propiedad Y Administración

“Nos consideramos una empresa puntera en innovación”

“Ofrecemos a los administradores toda la información que necesitan para orientar

18

a sus comunidads sobre

las instalaciones comunitarias para la recepción de nuevos canales de T.V. o de T.D.T, reposición de equipos de portero electrónico… Para no extendernos mucho diremos que prácticamente todo lo que funciona con cables entra dentro de nuestra especialidad. - ¿Y en tercer lugar? - Todo lo que se refiere a obras de nueva instalación. En este sentido, nos consideramos una empresa puntera en innovación. Ofrecemos a los administradores toda la información que necesitan para orientar a sus comunidades sobre las últimas novedades del mercado: videoporteros con registro de visitas, detectores de movimiento por radiofrecuencia, últimos modelos de luminarias, reducciones de consumos y un largo etc. - ¿Por qué un Administrador de Fincas debería preferirles a ustedes frente al resto de Instaladores? - Primeramente por una cuestión de comodidad, en la empresa nos encargamos de resolver todas las incidencias de una comunidad de propietarios, tanto eléctricas, como de televisión o de portero electrónico con sólo hacernos una llamada telefónica. En segundo lugar, por las garantías. Sólo trabajamos con primeras marcas: Philips, Televés, Fermax, Siemens, lo cual asegura unos niveles de calidad óptimos, además de contar con personal especializado en el trato con comunidades, que siempre es asunto delicado. Todas nuestras instalaciones cuentan con 2 años de

“Nos encargamos de resolver todas las incidencias de una comunidad, tanto eléctricas como de televisión o de portero electrónico” garantía total (incluídos materiales, mano de obra y desplazamientos). - ¿Desea añadir algo más? - Nos gustaría insistir en la importancia del asesoramiento. Procuramos tener informados a los administradores que confían en nosotros, de todo tipo de subvenciones para comunidades, como los 300 euros que ofrece el Principado para instalaciones de T.D.T, o los 150 euros por abonado para la reforma de las centralizaciones de contadores. Incluso más allá de las cuestiones comunitarias, los propietarios también valoran que sus administradores sepan encauzarles hacia empresas que les puedan asesorar sobre cuestiones más particulares, como las subvenciones existentes de 700 euros para reformas eléctricas de viviendas o de los cambios en la Tarifa Nocturna. Estos pluses son los que marcan la diferencia.

las úlimas novedades en materia de innovación ”

Francisco Rodríguez, gerente de Electra Electricidad Telecom Systems. ¿Cuál es el campo de actuación de Electra Electricidad Telecom Systems? - Nuestra empresa se dedica a la instalación, reparación y reforma de todo tipo de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones. - Con respecto a las comunidades de propietarios ¿en qué se concreta? - Dividimos nuestra actividad en tres grandes apartados:

Año 2008

Reparaciones de todo tipo de averías eléctricas (alumbrado de escalera, cuadros de protección, cuadros de contadores, etc.) así como de averías de telecomunicaciones (antenas, amplificadores TV, cerraduras eléctricas, porteros electrónicos, videoporteros, etc.) Segundo: Reformas Eléctricas, como son la sustitución de cuadros de contadores, renovación de la instalación de alumbrado de escalera, etc. De igual manera, en el campo de las Telecomunicaciones, adaptamos

Año 2008

Propiedad Y Administración

Francisco Rodríguez, Electra Electricidad Telecom Systems

19

Vecinos singulares

Rafael del Riego

Rafael del Riego, símbolo de libertad

La vuelta del absolutismo en 1814 había provocado una serie de pronunciamientos de carácter liberal cuyo fin era el restablecimiento de las Constitución de 1812. Previos al alzamiento de Riego se sucedieron, entre otros, los de Mina en 1814, y el de Porlier en 1815, pero ninguno de ellos consiguió el objetivo perseguido.

El pueblo de Tuña (Tineo) se encuentra ubicado en el denominado Cuarto de la Riera, en el suroeste del concejo de Tineo. En la actualidad cuenta con 170 habitantes y a día de hoy sigue llamando la atención del visitante sus casas solariegas, lo que nos recuerda la importancia que el lugar debió tener en otras épocas.

Propiedad Y Administración

Este pequeño pueblo, allá por 1784 y un 7 de abril, vio nacer a Rafael del Riego y Flórez, quien llegaría a convertirse en estandarte de la lucha por las libertades en España.

20

Rafael del Riego, junto a su familia, se traslada siendo aún niño a Oviedo. En esta ciudad inicia sus estudios y en 1807 ingresa en el Real Cuerpo de Guardias de Corps, a la que había accedido por su condición de noble. Con este cuerpo participa en la Guerra de Independencia. Posteriormente es nombrado capitán del regimiento de infantería de línea de Tineo y agregado al Estado Mayor del ejército asturiano como ayudante del general Acevedo. Rafael del Riego fue hecho prisionero por los franceses en la batalla de Espinosa de los Monteros de 1808 y enviado a Francia, donde permaneció seis años. Será en

esta estancia en las cárceles francesas cuando se ponga en contacto con las corrientes del pensamiento liberal de la época y con los principios de la revolución. Tras ser liberado viajó por Inglaterra y Alemania y regresó a España en 1814, reingresando en el ejército con el grado de teniente coronel. La figura de Riego adquiere relevancia nacional e internacional con el pronunciamiento en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). En este pueblo sevillano Rafael del Riego, al frente del segundo batallón del Regimiento Asturias, proclamó, el 1 de enero de 1820, la Constitución de Cádiz de 1812, que el rey absolutista Fernando VII no tuvo más remedio que volver a instau-

Con el triunfo del alzamiento de Las Cabezas, Rafael del Riego se convierte en un personaje famoso y desde ese momento su nombre está indisolublemente unido a la Libertad. Tal es así que Riego es el protagonista del llamado Himno de Riego, que incluso llegaría a convertirse en himno oficial de España en la Segunda República. La letra de este himno fue obra de otro asturiano, el general Evaristo San Miguel, que la compuso en colaboración con Alcalá Galiano. Pero ésta no gustó a Riego y San Miguel redactó otra que fue declarada por las Cortes marcha nacional de ordenanza en sesión de 3 de abril de 1822. La revolución española de 1820 se internacionaliza rápidamente. Estamos en tiempos de la Santa Alianza. Para acabar con la etapa liberal las monarquías europeas habían constituido una unión denominada Santa Alianza, con el objetivo de intervenir en los asuntos internos de aquellas naciones cuyas estructuras políticas pudiesen alterar los gobiernos de los Estados coaligados en la alianza. Los estados miembros consideraron un peligro para la paz europea la extensión del movimiento revolucionario español que se había conseguido sin sangre, y será por ellos muy elogiada.

“Riego fue apresado por los franceses y un consejo de guerra lo condenó a morir en la horca, sentencia que se ejecutó en 1823”

Estos factores hicieron posible el apoyo de las fuerzas internacionales ultraconservadoras a Fernando VII y en 1823 el afán liberal acabó rápidamente. El ejército invasor estableció en España una regencia realista encargada de administrar el país, cuyo primer acto de gobierno fue abolir todas las reformas implantadas por los constitucionalistas. Por lo que respecta a Riego fue apresado por los franceses y un consejo de guerra lo condenó a morir en la horca, sentencia ejecutada el 7 de noviembre de 1823 en la Plaza de la Cebada de Madrid. Había sido uno de los diputados que votaron la deposición temporal del rey y se la acusó también de colaboración con el enemigo. Su ejecución se realizó de la forma más infame para la época: se le arrastró hasta el lugar de la ejecución y por último se le ahorcó. Una pragmática de Felipe IV ordenaba que los traidores fuesen arrastrados antes de ser ahorcados y la horca se destinaba a plebeyos y villanos, no a los nobles como Riego. No sólo quisieron acabar con su vida sino también con su mito.

Casa donde nació Rafael del Riego.

Año 2008

Año 2008

Propiedad Y Administración

rar. Con este acto se restableció una legalidad que este rey había conculcado.

21

De interés

Tarifa eléctrica nocturna

UCE Asturias solicita la retirada de los cambios en la tarifa nocturna

Propiedad Y Administración

La Unión de Consumidores de Asturias ha instado al Ministerio de Industria a la inmediata retirada del Real Decreto 1634/06 que introdujo cambios sustanciales en las tarifas eléctricas y que perjudica directamente a 1.100.000 familias usuarias de tarifa nocturna que tendrán que pagar entre un 25 y un 80% más caro su consumo eléctrico.

22

Además, UCE está recogiendo firmas contra la retirada nocturna. Tal y como publican en su página Web www.uceasturias.com, entienden además que este Real Decreto resulta inconstitucional. Las previsiones contenidas en los Reales Decretos 1634/2006, de 29 de diciembre, y 871/2007 de 29 de junio, sobre la desaparición de la tarifa nocturna, comportan un efecto de retroactividad, en la medida en que, aún cuando únicamente despliegan efectos a futuro, el sustrato fáctico sobre el que van a ser aplicadas lo constituyen situaciones o relaciones jurídicas nacidas con anterioridad a las normas, tal y como sucede con los contratos que tienen suscritos los consumidores con sus respectivas compañías eléctricas acogiéndose a la tarifa nocturna. También, según la UCE, se vulnera el principio de seguridad jurídica consagrado por el artículo 9.3. de la Constitución. La Unión de Consumidores considera que la vulneración de los principios de confianza legítima y de seguridad jurídica, comporta no sólo la anulación del decreto de Industria, sino también la declaración de responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado, por las consecuencias económicas derivadas de la eliminación de la tarifa nocturna a más de 1.100.000 familias españolas. Por estos motivos, la Unión de Consumidores presentó una solicitud de amparo ante el Defensor del Pueblo que ya se ha admitido a trámite. La UCE pedirá además, una reunión urgente con el Ministro de

Año 2008

Industria para abordar la anulación del Real Decreto. Por otra parte, desde UCE han publicado la siguiente información en su página Web:

Los cambios que impone el Decreto Las nuevas tarifas presentan serios problemas para los actuales usuarios de tarifa nocturna: El primero de ellos es su desaparición a partir del 1 de julio de 2008. Con el régimen de discriminación horaria se amplia el número de horas valle (horario nocturno), que pasan de 8 a 14, y se reduce el número de horas punta, que pasan de 16 a 10. Otro es la obligación de contratar la máxima potencia demandada, ya sea valle o en punta. También el desmedido incremento del diferencial del precio del kWh en “punta” frente al de la tarifa general, un 35% frente al 3% anterior. De momento, y ante el clamor popular, sobre todo en comunidades autónomas como Galicia, el Ministerio de Industria ha revocado la obligatoriedad del pago de los derechos de acometida y/o extensión (RD 222/2008 de 15 de febrero) que evita el pago de unos 140 por usuario y año. Pero esta medida no deja de ser un “parche” que olvida dar solución a los verdaderos problemas de fondo:

para los que deban contratar la TDH, ya que sólo utilizarán la máxima potencia durante los meses de calefacción, y en la franja horaria valle: 5 meses/año x 30 días/mes x 14 horas/día = 2.100 horas/año.

La obligación de contratar la máxima potencia demandada. El incremento del 3% al 35% del diferencial entre el precio del kWh consumido en punta y el de la tarifa general (a pesar del aumento del horario valle)

Sin embargo, el año tiene 8.640 horas, es decir, que el usuario de acumuladores con Tarifa Discriminación Horaria sólo utilizará la máxima potencia el 24% de las horas anuales, pero pagará como si la utilizase todo el año.

El verdadero problema reside en la obligación de contratar la máxima potencia. Esta es una cuestión lesiva tanto para los usuarios de Tarifa Nocturna, como

Esto se desprende del informe conjunto elaborado por las Direcciones de Energía Eléctrica y de Regulación y Competencia con fecha 10 de Abril de

Desconocimiento generalizado En la actualidad, la mayoría de los usuarios de tarifa nocturna desconocen una realidad que empezarán a vivir cuando les lleguen las primeras facturas la próxima temporada de uso de calefacción, es decir, a partir de octubre, noviembre del presente año. Condiciones actuales de la Tarifa Nocturna La potencia contratada es la correspondiente a las horas diurnas. De 23 horas a 7 horas, cuando funcionan los sistemas de acumulación y se requiere más potencia, pueden disponer de la máxima potencia

Año 2008

Propiedad Y Administración

Según la Unión de Consumidores de Asturias, la mayoría de los usuarios de tarifa nocturna desconocen una realidad que empezarán a vivir cuando les lleguen las primeras facturas la próxima temporada de uso de calefacción.

admisible por la instalación sin sobrecoste alguno y, además, existe un descuento del 55% en la energía eléctrica consumida entre las 23 horas y las 7 horas del día siguiente, junto con un ligero recargo de aproximadamente el 3% para la energía consumida el resto del día.

23

Novedades

De interés El usuario de acumuladores con Tarifa Discriminación Horaria sólo utilizará la máxima potencia el 24% de las horas anuales, pero pagará como si la utilizase todo Propiedad Y Administración

el año.

24

2008, en el que se afirma que “el efecto conjunto de la actualización de la potencia contratada de los usuarios acogidos a la tarifa 2.0N y la supresión de dicha tarifa a partir del 1 de Julio de 2008 se estima en un aumento de la facturación media del 22% para usuarios cuya potencia actualizada resulte inferior a 15 kW y un aumento del 77% para cuya potencia actualizada resulte superior a 15 KW.

sobre su instalación, consulte con un instalador autorizado, quien le informará sobre la solución adecuada para reducir al máximo el incremento de potencia a contratar y el coste de la modificación.

Lo razonable, y posible con los nuevos contadores, es la existencia de dos precios para la potencia según se utilice en punta o valle.

1. Una sustituir las resistencias de los acumuladores por otras de menor potencia. 2. Adaptar la instalación eléctrica disponiendo dos circuitos y conectar, a cada uno de ellos, la mitad de los acumuladores, programando cada circuito para que funcione, uno tras otro, siete horas durante el “valle” de la TDH.

La obligación de contratar la máxima potencia demandada hace necesario que, además de la reconsideración de esta exigencia por parte de la Administración, se adopten medidas para reducirla. ¿Qué puede hacer el usuario? Para evitar el impacto económico por contratar la máxima potencia demandada, es necesario adoptar medidas, antes de pasar a Tarifa Discriminación Horaria, para reducir aquella y su coste, al mínimo. La primera medida es que el usuario, antes de actuar

Año 2008

No se puede generalizar, y mucho menos prejuzgar la solución adecuada para cada caso, aunque básicamente existen dos:

Cualquiera de las dos soluciones es válida. La adecuada para cada caso debe tomarse una vez inspeccionada la instalación por un instalador autorizado. Por su parte, la Administración debería conceder una moratoria para que los actuales usuarios de Tarifa Nocturna puedan adaptar sus instalaciones antes de contratar la TDH, e incluso facilitarles ayudas para limitar el impacto.

Entrada en vigor de nuevas tarifas eléctricas (tarifa nocturna) Con motivo de las reuniones mantenidas entre la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Asturias y HC Energía seguidamente se resumen los acuerdo que se han consensuado con dicha empresa. HC Energía está informando a sus clientes con tarifa 2.0N (nocturna) que desde el día 1 de julio de 2008 desaparece esta tarifa de conformidad con el Real Decreto de Tarifas 871/2007 de 29 de junio, estando obligada la compañía distribuidora a limitar el suministro eléctrico a la potencia efectivamente contratada. Las implicaciones más importantes son: -Aumenta en 6 horas el periodo nocturno (barato) con un descuento de 47% sobre la tarifa equivalente. -El periodo de día (caro) tiene 6 horas menos, pero una penalización sobre la tarifa equivalente de 35%. -Por regla general, la potencia contratada en la actualidad resulta insuficiente para alimentar las instalaciones existentes en la tarifa 2.0N -Los aumentos de potencia que se produzcan en los suministros de nocturna estarán exentos de pagos de derechos de acometida, durante un periodo de dos meses tras la recepción por el Cliente de la carta emitida por Hc Energía. -Se limitarán las instalaciones a la potencia efectivamente contratada. Recomendaciones de la Asociación de Instaladores Eléctricos al objeto de que estas modificaciones legislativas tengan el mínimo impacto en los consumidores asturianos. 1-Para que se pueda aprovechar de la ventaja de seis horas más en periodo barato es preciso que se repartan las cargas de los acumuladores a lo largo del periodo de noche. Con eso conseguimos: a. Reducir la potencia demandada en los arranques de los acumuladores. b. Que el aumento de potencia sea solamente el justo, ya que aunque un periodo estos aumentos estén exentos de derechos, también es cierto que cuanta más potencia contratemos, más aumentará el término fijo por este concepto en factura. 2-Instalar un reloj en el caso de no existir, que gobierne el

arranque de los aparatos al objeto de que los horarios de arranque sean independientes de la señal que se emite por el hilo piloto. Con eso conseguimos. a.Que cuando Hc instale los nuevos equipos de lectura, que no disponen de señal de salida, no queden aparatos sin arrancar b.Que la gestión de la energía dentro de la casa sea independiente de la que se genera en un contador de la empresa distribuidora. 3-Aumentar la potencia contratada mientras que exista exención de derechos, pero solamente la necesaria para el correcto funcionamiento de los receptores eléctricos. Con esto conseguimos: a.Aprovechar la exención de derechos por aumentos de potencia. b.No esperar a que el distribuidor nos limite la potencia antes de aumentarla, para evitar el corte de suministro automático causado por la acción del ICP. 4-Una de las competencias más importantes de las Empresas Instaladoras Eléctricas Autorizadas es el asesoramiento a nuestros clientes en materia energética y esta es una oportunidad de ejercer esta competencia mejorando las instalaciones existentes de tarifa nocturna al objeto que nuestros clientes perciban el mínimo impacto de los cambios legislativos.

Revise su instalación eléctrica para que los nuevos cambios ocasionen el mínimo impacto en su confort y en su factura de energía eléctrica. HC ha puesto a su disposición un teléfono especial para consultas sobre tarifa nocturna, 902 013 882, con atención inisterrumpida los 7 días de la semana.

Año 2008

Edificios singulares

Casa de la Rúa

En 1928 se reconstruyó parte de la casa añadiendo un jardín interior

Una vez terminada la rehabilitación del inmueble, se restaurará el jardín de 600 metros cuadrados, actualmente lleno de maleza. El proyecto además, contempla devolver los elementos originales que se relataban en la documentación hallada en el archivo familiar de la marquesa de Santa Cruz de Marcenado.

La Casa de la Rúa es uno

26

Casa de la Rúa, en fase de recuperación Oviedo cuenta con varios edificios emblemáticos que captan las atención de los turistas que se acercan a la ciudad para contemplar la singularidad de los mismos. Uno de ellos es la Casa de la Rúa, en pleno centro de la capital asturiana.

La Casa de la Rúa o casa del Marqués de Santa Cruz de Marcenado de Oviedo es uno de los edificios civiles más antiguos de la ciudad. Está situado en la calle Rúa y fue levantado en el siglo XV. Es un palacio que combina la arquitectura medieval con la renacentista. Merece especial mención su portada con un arco de medio punto, decorada con el escudo de armas de los Rúa y Cienfuegos. La Casa de la Rúa es uno de los pocos edificios que sobrevivieron al gran incendio de la ciudad, en la

Un palacio que combina arquitectura medieval con la renacentista

Año 2008

Nochebuena de 1512. Perteneció al contador de los Reyes Católicos, Rodrigo de la Rúa, si bien el edificio anterior pertenecía a Alonso González de la Rúa. En el siglo XVII pasó a manos del Marquesado de Santa Cruz de Marcenado.

antiguos de la ciudad. En la

Propiedad Y Administración

Propiedad Y Administración

de los edificios civiles más actualidad se encuentra en proceso de rehabilitación

27

Se trata de un ejemplo claro de arquitectura de la Edad Media, con vanos dispuestos de forma desordenada en la fachada y un patio con jardín interior. El punto original del que parte la construcción fue una torre, hoy incluida en el edificio, del siglo XIV. En 1928 se reconstruyó parte de la casa añadiendo un jardín interior. Restauración En la actualidad, la Casa de la Rúa se encuentra en proceso de rehabilitación. Es una recuperación muy costosa y contempla la reparación integral de la casa: tejado, fachada, patios, suelos y acabado de las paredes. El proyecto de restauración, que se ha redactado intentando respetar al máximo sus elementos originales, tiene prevista la construcción de dos plantas de vivienda y otras dos para usos culturales. Los trabajos comenzarán por el tejado para evitar que el interior se moje con las lluvias primaverales y los expertos, calculan que la reparación total durará entre 18 y 20 meses.

Año 2008

Sección jurídica

Protección de datos

Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en el nuevo Reglamento de Protección de Datos

Propiedad Y Administración

Sin embargo, la nueva normativa incluye unos matices propios que conviene tener a cuenta.

28

En primer lugar, el Reglamento se ocupa de la situación de los familiares de los fallecidos. Las personas vinculadas al fallecido, por razones de familiares o de hecho, pueden dirigirse a los responsables de los ficheros o tratamientos que contengan datos de éste con la finalidad de notificar el fallecimiento, aportando acreditación suficiente del mismo y solicitar, cuando hubiere lugar a ello, la cancelación de los datos. Otro aspecto a destacar, es el conjunto de preceptos cuyo objetivo es la de asegurar la eliminación de cualquier obstáculo al ejercicio de los derechos de los titulares de los datos personales. Una de las medidas, en términos económicos, es que el

Año 2008

ejercicio de los derechos no puede suponer un ingreso adicional para el responsable del tratamiento ante el que se ejercitan, prohibiéndose medios como la exigencia de cartas certificadas, la utilización de servicios de telecomunicaciones que impliquen una tarificación adicional al afectado o cualquiera otros medios que impliquen un coste excesivo para el interesado. También se debe de facilitar el ejercicio de los derechos a través de los servicios con los que cuente el responsable. Se señala que la identidad del interesado se conside-

«Los responsables de ficheros deberán reflexionar antesde denegar el acceso a los titulares de los datos»

ra acreditada por los medios establecidos para la identificación de los clientes del responsable en la contratación de sus servicios o productos. Igualmente, se establece la libertad del titular del dato en la elección del medio para comunicarse con el responsable del fichero, siempre que haya utilizado un medio que permita acreditar el envío y la reopción de la solicitud y ésta contenga los requisitos establecidos por el Reglamento. Se regula el ejercicio de derechos ante el encargado de tratamiento, estableciéndose un deber de traslado de la solicitud al responsable. También se permite la posibilidad de que sea el encargado por cuenta del responsable quién atienda la solicitud de ejercicio por los afectados de sus derechos. Para finalizar, el Reglamento potencia de manera decisiva el derecho a la protección de datos, ya que en

caso de denegación de los derechos, se obliga al responsable no solo a justificar su denegación, sino también a informar al afectado de su derecho a recabar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos, o en su caso de las autoridades de control de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 18 de la Ley Orgánica 15/1999. Por tanto, los responsables de ficheros deberán reflexionar profundamente, antes de denegar el acceso a los titulares de los datos, ya que éstos podrán acudir de manera inmediata al procedimiento de tutela citado anteriormente.

Por: José Manuel Fernández Mirás. Abogado. Especialista en el Derecho a la Protección de Datos.

Año 2008

Propiedad Y Administración

La regulación de esta materia, refleja en gran parte lo establecido en la Instrucción 1 /1998, de la Agencia Española de Protección de Datos.

29

Reportaje

El Río Cares

Una vez coronado Los Collados se realiza una pequeña bajada mientras, a lo lejos, se observa cómo el valle se va encajonando. Hacia los 4,5 kilómetros se encuentra la pequeña majada de Culiembro, antigua aldea de donde parte la canal del mismo nombre. Poco a poco se va adquiriendo altura sobre el río Cares y llega el momento de cruzar el puente de Bolín y el puente de los Rebecos. Desde ambas construcciones se puede admirar la excavación que el río ha realizado sobre la roza caliza a través de los años. El curso del río avanza por un paisaje de impresionante belleza, bajo gigantescas escarpaduras y entre enormes encajonamientos, tales como la Hoz de Caín, la Garganta del Cares, la Hoz de La Rumiada, la Garganta de Canal Negra y el sinuoso cañón.

Propiedad Y Administración

Por último, hay que atravesar un túnel de aproxima-

30

damente 100 metros realizado en la caliza con ventanales en roca que permiten al excursionista disfrutar de las espectaculares vistas que ofrece el Cares. Otro de los puentes que permiten divisar un maravilloso paisaje es el denominado de los Pinteros, bajo el cual se encuentra la presa. Desde este punto del camino se abre el espectacular valle y a pocos metros, el senderista ya se encuentra en la localidad de Caín, en León. Grandes atractivos para el turista Las aguas del río Cares son de gran transparencia y color averdosado incluso en los lugares ausentes de vegetación donde se refleja sólo el gris de las rocas. Otro gran atractivo, a parte de su belleza, que el río ofrece al turista, es la abundancia de salmones, truchas y reos en sus aguas. Esto hace que durante la temporada de pesca, el Cares registre un gran contingente de pescadores procedentes de todo el territorio nacional y del extranjero. Propiedad Y Administración

La Puntilla, ya que muchos de los senderistas vuelven cansados.

Río Cares: la garganta divina La senda del Cares es uno de los más espectaculares y concurridos paseos que nos permite deleitarnos de las maravillas de la naturaleza española. El recorrido de este desfiladero, también denominado Garganta Divina, une el Principado de Asturias con León atravesando las profundidades de los Picos de Europa.

Valdeón, Posada, Los Llanos, Cordiñanes y Caín, siguiendo su curso por los lugares cabraliegos de Puente Poncebos, Arenas de Cabrales, Mildón, Trescares, Mier, Niserias y La Candaliega, para finalizar en Peñamellera Alta, a través de los núcleos habitados de La Serna, Tobes y Abandames.

La ruta sigue el curso del río Cares y puede iniciarse desde cualquiera de los dos pueblos que une: Caín en León y Poncebos en Asturias. La senda transcurre por un camino bien marcado con una longitud de 11 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta. Además, unos dos tercios del curso del Cares se pueden recorrer por carretera siendo visitada por más de 200 mil senderistas al año deseosos de contemplar la belleza del paisaje que envuelve el camino.

La ascensión de la senda se inicia por un estrecho camino en pendiente por la margen izquierda del río Cares, cruzando el Canal de la Electra del Riesgo. Posteriormente, la senda lleva al visitante hasta un lugar denominado de Los Collados. Cabe destacar, que en el camino de regreso, dicho lugar cambia su nombre por

Aproximadamente, se tardan seis horas en cada sentido para completar la ruta y, a pesar de su sencillez, en algunos tramos el camino presenta cortados que caen hasta 800 metros sobre el río.

Cares ofrece al turista una

El río orillea los pueblos de Caldevilla, Soto de

Año 2008

31

Además de su belleza, el gran abundacia de salmones, truchas y reos

Año 2008

El trasterín de mi casa Punto único: mi amigo el administrador Como Ustedes saben, esta mi comunidad, siempre me están planteando enterarme de las incidencias que van surgiendo. Pues hoy, no voy a plantear un problemas, sino un halago.

Propiedad Y Administración

Como comprenderán, cuando busco, leo, me informo…lo que hago es ir directamente a mi cuñado que es Administrador de Fincas Colegiado. ¿ A quién no, voy a acudir? Lógicamente al profesional de estos temas.

32

Y por qué digo esto después de tanto tiempo y además para muchos obvio. Porque mi amigo está muy liado este año. Y mucho. Dado que en mayo de 2009, van a celebrar el XIII Encuentro de Jóvenes Administradores. Cada vez que me acerco a ellos, veo claramente que esta profesión es necesaria para la sociedad. ¿Y por qué?, porque a parte de las labores profesionales que realizan, luchan por los problemas de los demás. ¿Y por qué digo esto? Porque consiguieron la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal a través de la primera iniciativa legislativa popular que se llevó a término. Y eso gracias a toda la participación ciudadana que se lanzaron a dar las firmas. Entre la multitud de cosas que consiguió esta reforma, entre otras el cambio de la forma de obtención de los acuerdos de muchos aspectos que antes era imposible, fue el cambio para poder luchar contra la morosidad en las comunidades. Ello ha significado el poder demandar al moroso e iniciar un proceso ágil y rápido de reclamación. Y posiblemente pueda mejorarse mas todavía… Recogiendo las problemáticas que surgían para acometer los acuerdos, observando los problemas

Año 2008

cotidianos de convivencia, etc, apostaron por mejorar la calidad de vida en las comunidades, a través de esta reforma. Desde entonces, surgen nuevas voces sociales, nuevas inquietudes sociales: problemas de alquileres, acoso inmobiliario, calidad de la vivienda, adaptación a las normativas medioambientales, nueva morosidad… ¿Se animarán a recoger nuevamente el testigo? Pues está claro. Debemos ver a los administradores, como profesionales que juegan en nuestro mismo equipo, dado que median en muchos de nuestros problemas consiguiendo así mejorar muestra calidad de vida. Bueno, os dejo, me voy a dar una vuelta y tomar un chis-clas. Jimena de Asturias Vocal de Colegio De Administradores de Fincas

Reportaje

Por medio de un proyecto singular de canales y marinas, en la curvatura de la ría de Avilés, se creará una isla que tendrá como elemento emblemático el edificio más importante proyectado por Niemeyer en Europa, y que será el único referente de este arquitecto en España.

Propiedad Y Administración

La vía con mayor accesibilidad de Avilés es la Avenida de los Telares que puede considerarse el eje primario de la ciudad. Por ello, el Gobierno de Asturias propone generar un eje urbano en forma de bulevar que sirva para estructurar la ciudad y las nuevas áreas de expansión.

34

La propuesta también incluye una revisión de la entrada a Avilés desde la carretera de Gijón N-632. Aquí se propone un nuevo acceso adicional en el extremo sur del nuevo bulevar, llamado “La Puerta de Avilés”. Ésta sería la nueva entrada a la ciudad desde la A-8, OviedoAvilés, y a partir de aquí comenzaría el bulevar, el Parque de los Equipamientos, la Plaza de la Estación y el Salón del Ferrocarril.

El Parque de los Equipamientos. Un gran espacio verde acogerá distintos equipamientos como zonas deportivas, zonas de estancia y de ocio, recorridos peatonales y paseos de borde sobre los viarios que conectan al bulevar. La Plaza de la Estación. El proceso de integración urbana del ferrocarril en Avilés no tiene marcha atrás. El Ministerio de Fomento ha licitado, el pasado 26 de abril, el estudio informativo de integración urbana de las infraestructuras ferroviarias en Avilés. Esta propuesta incluye la implantación de un moderno tranvía a lo largo de las calles de El Muelle y la reordenación del tráfico de mercancías de Renfe para reducir su impacto. El Salón del Ferrocarril: al norte de la Plaza de la Estación se situaría este espacio de conexión entre el casco histórico y el paseo peatonal en el borde de la ría de Avilés. Las vías de tren-tran y ferrocarril se diseñan para minimizar su impacto y compatibilizar su uso con los espacios urbanos. Cubos de la Innovación: una innovadora tipología edificatoria Los Cubos de la Innovación serán edificios de pequeña escala, con un diseño eco-tecnológico y que albergarán nuevas actividades económicas.

Imagen del proyecto de “El Salón del Ferrocarril”.

Ubicados en lugares estratégicos al lado de la ría, los cubos, que se conciben como pequeñas arquitecturas con componente escultórica, estarán destinados a diversos usos: oficinas, restaurantes, centros de información, etc. Sus fachadas son interactivas, convirtiéndose en soporte de proyecciones de arte electrónico, información o presentación de productos y programas. Al otro lado de la isla se propone la creación de lofts,

La Isla de la innovación tiene forma de pez y el Parque Galería es su Los lofts irán situados al otro lado de la Isla.

Año 2008

espina dorsal

Año 2008

Propiedad Y Administración

Una isla innovadora para transformar la ría de Avilés

La Isla de la innovación

35

La Isla de la innovación

La Isla de la innovación

Una nueva dotación que serviría para impulsar la atracción del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer y las opciones turísticas de Avilés y del conjunto de la Comunidad. La propuesta de ubicación se centra en el muelle de San Agustín-Este. El Paseo del Puerto. Será un espacio natural que se extenderá desde el sur hacia el norte permitiendo una constante vista hacia la Isla de la Innovación y el Centro Niemeyer.

La propuesta incluye la implantación de un moderno tranvía a lo largo de las calles de El Muelle

La Marina. Se plantea como un espacio para las actividades deportivas y recreativas. Se sitúa entre la dársena de San Agustín y la nueva Terminal de Cruceros.

Propiedad Y Administración

El diseño de los canales se ha realizado en sintonía con la forma y la escala del edificio diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer.

36

Imagen del proyecto en Oslo.

Imagen de la Terminal de Cruceros.

una nueva tipología residencial que permite trabajar en casa. Estos edificios están diseñados para facilitar la atracción de clases creativas y profesionales que puedan desarrollar sus actividades en el nuevo entorno económico. Los lofts, a los que se podrá acceder también por barco, están pensados para acercar habitantes y actividades permanentes a la isla, y representarán una nueva cultura de vínculo entre la función residencial, el agua y las marinas. Palacio de América: se trata de un edificio de uso múltiple, muy flexible, de última generación y complementario al Niemeyer. La Fundación Metrópoli propone este espacio como un centro de oficinas, áreas de incubación, servicios de apoyo a empresas, convenciones, eventos empresariales y actividades feriales singulares. Parque Galería: la Isla de la Innovación tiene forma de pez y el Parque Galería constituye la “espina dor-

Año 2008

sal” del proyecto. Aquí se estructura el conjunto de edificios que componen la isla.

37

Está diseñado como un espacio que, protegido por una cubierta de paneles fotovoltaicos y telas inteligentes, comunica los edificios instalados en la margen derecha. Un lugar emblemático para el intercambio, la cultura y la interacción social. Una nueva imagen para el puerto Aprovechando la transformación portuaria del frente marítimo próximo a la ciudad, el Gobierno del Principado propone crear toda una serie de dotaciones. La Terminal de Cruceros.

El diseño de los canales se ha realizado en sintonía con el edificio Niemeyer

Propiedad Y Administración

Por último, toda una serie de cauces artificiales crean la Isla de la Innovación. Se trata de canales y marinas que están dirigidos a potenciar el uso lúdico, turístico y recreativo de la Isla.

La isla se concibe como un espacio innovador abierto a diversas actividades.

Año 2008

38

POLICARPO ALBARRAN GONZALEZ ALBERTO ALONSO ALPERI J. ANTONIO ALONSO ALVAREZ RAQUEL ALONSO DIAZ Mª JOSE ALONSO FERNANDEZ J. RAMON ALONSO RODRIGUEZ CARMEN ALONSO SUAREZ JORGE ALONSO-TEJON ALVAREZ ANTONIO ALVAREZ ARIAS DE VELASCO LUIS ALVAREZ FERNANDEZ VERONICA ALVAREZ FERNANDEZ BEGOÑA ALVAREZ FERNANDEZ J. GABRIEL ALVAREZ FERNANDEZ FERNANDO ALVAREZ GARCIA Mª TERESA ALVAREZ GONZALEZ MARCELINO ALVAREZ GONZALEZ FRANCISCO REYES ALVAREZ MALDONADO J. MANUEL ALVAREZ OSORIO JUAN CARLOS ALVAREZ RODRIGUEZ PATRICIA ALVAREZ RODRIGUEZ Mª JOSE ALVAREZ RODRIGUEZ JOSE MANUEL ALVAREZ SANCHEZ BLANCA ALVAREZ TEJON CARLOS ALVAREZ-BUYLLA CORES JULIO CESAR ALVAREZ-CASCOS GONZALEZ RAFAEL ALVAREZ-HEVIA ROCES SUSANA AMEZ ACEBAL RUBEN ANDRES GONZALEZ JAVIER ANTON BLANCO Mª CARMEN ANTUÑA OTERO Mª CONCEPCION ARCOS IGLESIAS NATALIA ARDISANA SUSTACHA SUSANA ARGÜELLES MARTINEZ LUIS M. ARGÜELLES SUAREZ ARMANDO ARIAS GARCIA Mª DEL PILAR ARIAS MENENDEZ JOSE MANUEL ARIAS PEREZ JESUS ARIZAGA JUNQUERA MARIA ARNALDO ALBA JUAN JOSE ARNIELLA GRANDA CESAR J. ARRIBAS ESCRIBANO MARIA ASENSIO RIVERA JUAN C. BACHILLER RODRIGUEZ LUIS JESUS BARCENA SANCHEZ CARLOS BERNARDO GARCIA MANUEL BLANCO VILLAR ROBERTO BOIX PEREZ F. JAVIER BRAÑA FERNANDEZ MARGARITA BRAVO LOPEZ CASTOR ANTONIO CARRACEDO GRANA ALEJANDRA CASTAÑO BELEN EVA Mª CASTEJON PEREZ F. JAVIER CASTRESANA SAINZ RAFAEL CHAVE GARCIA NICOLAS CIGALES LEON ENRIQUE CLAVEROL GONZALEZ LAURA COBAS ALONSO LAURA CORUGEDO FERNANDEZ JORGE CORUGEDO FERNANDEZ J. CARLOS COSTALES FERNANDEZ JUAN JOSE CRESPO LOPEZ NOELIA CRISTOBAL VALLE SECUNDINA CUERIA DIAZ GUILLERMO D’AUBAREDE GONZALEZ Año 2008

Colegio de Administradores de Fincas del Principado de Asturias

MARINA DE LA VEGA LOPEZ MANUELA DE UGARRIZA IGLESIAS JORGE DEL COUZ GARCIA MIGUEL ANGEL DEL REGUERO DIEZ PEDRO JOSE DIAZ GARCIA PABLO DIAZ NOSTY EVA DINTEN SERRANO JERONIMO DORMAL MARTINEZ FRANCISCO ESCANDON FERNANDEZ FERNANDO FEITO FERNANDEZ ELENA FERNANDEZ ANTUÑA DANIEL FERNANDEZ BLANCO ANA FERNANDEZ CASTAÑO BERNARDINO FERNANDEZ FERNANDEZ ANTONIO FERNANDEZ GARCIA JOSE Mª FERNANDEZ GARCIA SILVIA FERNANDEZ GONZALEZ ALBERTO FERNANDEZ HORTAL ROBERTO FERNANDEZ IGLESIAS Mª DOLORES FERNANDEZ LARFEUIL ALVARO FERNANDEZ MENENDEZ Mª DEL MAR FERNANDEZ PARAJA J. LUIS FERNANDEZ PUENTE Mª DEL CARMEN FERNANDEZ RIVERA MARIO DAMASO FERNANDEZ SAIZ DANIEL FERNANDEZ SANCHEZ J. MANUEL FERNANDEZ SANCHEZ IGNACIO FERNANDEZ SOT ANTONIO EUSEBIO FERNANDEZ-MON DE LA VEGA JESUS FERNANDEZ-PEÑA RODRIGUEZ MONICA FLOREZ PANDIELLA MARTA Mª FUEYO GARCIA JAVIER GALLEGO BLAZQUEZ JOSE Mª GALLEGO BLAZQUEZ LAURA GARCIA ALVAREZ MANUEL A. GARCIA ARANGO SIXTO GARCIA BARRIENTOS MANUEL JOAQUIN GARCIA BONO NURIA Mª GARCIA CRESPO BALTASAR GARCIA DEL PINO GALO Mª GARCIA GIL-DELGADO FLORINA GARCIA GONZALEZ Mª MERCEDES GARCIA LOPEZ CARLOS GARCIA LOPEZ J. JORGE GARCIA MARTIN JUAN JOSE GARCIA MENDEZ Mª JESUS GARCIA OSORIO JOSE IGNACIO GARCIA PRIETO JOSE BENITO GARCIA PROENZA BEATRIZ GARCIA SIEIRO Mª NIEVES GARCIA-BERNARDO RAMIREZ Mª JOSE GARCIA-VALLAURE RIVAS ANSELMO GOMEZ CORTINA CARLOS GOMEZ FERNANDEZ JOSE MANUEL GOMEZ-CORNEJO BALBUENA IGNACIO GONZALEZ ACEBAL LUISA MARTA GONZALEZ BOBES CARLOS GONZALEZ BOTO JESUS GONZALEZ CANGA MANUELA GONZALEZ FERNANDEZ ANA ISABEL GONZALEZ FERNANDEZ RAFAEL GONZALEZ FERNANDEZ J. RAMON GONZALEZ FERNANDEZ RICARDO GONZALEZ GARCIA

Mª DE LOS ANGELES GONZALEZ GUTIERREZ M. ALFONSO GONZALEZ LOPEZ GONZALO A. GONZALEZ LOPEZ JOSE MANUEL GONZALEZ MIRANDA ENRIQUE GONZALEZ PACHO MANUEL GONZALEZ PIDAL JOSE FRANCISCO GONZALEZ RODRIGUEZ GONZALO T. GONZALEZ ROMERO ROSA Mª GONZALEZ-NORIEGA GARCIA RUBEN GRANDA MENENDEZ FRANCISCO MARIANO GUERRA FERNANDEZ FERNANDO GUERRA FERNANDEZ SILVIA GUTIERREZ GONZALEZ AZUCENA HERNANDEZ IGLESIAS ANGEL HERRERO SUAREZ Mª DEL CAMINO HERREROS REYERO MERCEDES IBAÑEZ LOPEZ IMELDA IBARZABAL MENENDEZ JESUS IGLESIAS GARCIA FERNANDO IGLESIAS PINTADO PEDRO I. JIMENEZ FERNANDEZ PEDRO JIMENEZ MARTINEZ ANA ISABEL JUVIN SUAREZ Mª FRANCISCA LAMADRID GONZALEZ BEATRIZ LARUELO FERNANDEZ ANA Mª LOPEZ BOBO CLAUDIA CATALINA LOPEZ FEOLA GERMAN LOPEZ IGLESIAS ESTHER LOPEZ PEREZ OSCAR LOPEZ SECO RICARDO LUEJE VALDES J. MIGUEL LUQUE ANTIA MARIANO MARIN ALBI L. GREGORIO MARTIN ALVAREZ J. JOAQUIN MARTIN FERNANDEZ Mª ANGELES MARTINEZ FERNANDEZ JUAN JOSE MARTINEZ GALLARDO NOELIA MARTINEZ GONZALEZ Mª SOLEDAD MARTINEZ MAGADAN J. ANTONIO MARTINEZ MAQUEDA RICARDO MARTINEZ MATUTE FRANCISCO MARTINEZ VILLAR NOEMI MATILLA MENENDEZ Mª ANGELES MAYO PINTADO ESTER MAZON HERAS L. ADOLFO MEANA ARDUENGO MARCOS MEANA FERNANDEZ JAIME MEANA LLOVERAS Mª FLOR MEDIO CARRO Mª JOSE MENENDEZ ALVAREZ ELENA MENENDEZ MARTINEZ MANUELA MESTAS ANTON SANTIAGO MIYARES GONZALEZ-COTO BEGOÑA MORILLA OTERO Mª CARMEN MORO GUTIERREZ ARTURO MUÑIZ FERNANDEZ FRANCISCO NAVES FERNANDEZ ASUNCION NOGUERO GONZALEZ ANA NOVAL TUÑON ANTONIO ORTEGA MENENDEZ-CONDE ROSALIA OVIN HUERTA FELICIDAD PAJARES CANTELI Mª MARTA PALACIOS HERNANDEZ Mª MERCEDES PEDRAYES FRESNO

J. MANUEL PEDRAZA PUENTE DANIEL PEDREGAL MENENDEZ Mª ANGELES PEDREGAL MONTALBAN CAROLINA PELAEZ BERNARDO PEDRO J. PELAEZ GALNARES ANA ALICIA PENA DIAZ JESUS LUIS PEREZ VIGIL-ESCALERA MANUEL ANGEL PINTO ALVAREZ CARMEN PLAZA GARCIA COVADONGA POO GARCIA PEDRO JAVIER POZUECO MANERO VIVIANA PRENDES MARTINEZ BEGOÑA PRIDA FUEYO ANA PRIETO ALVAREZ JUAN I. RAPOSO FERNANDEZ JOSE LUIS REGUERO SIERRA JAVIER REY CANAL J. CARLOS RIAÑO ISIDRO NOELIA RIAÑO RODRIGUEZ Mª TERESA RIESTRA FERNANDEZ ROBERTO RIESTRA RODRIGUEZ CARMEN PASTORA RIOS GOMEZ ANA Mª RODRIGUEZ ALVAREZ MANUEL RODRIGUEZ BLANCO ANTONIO RODRIGUEZ CUENCA Mª BEGOÑA RODRIGUEZ FERNANDEZ JESUS RODRIGUEZ GIL J. ANGEL RODRIGUEZ GONZALEZ ANA Mª RODRIGUEZ LLANO RAMON J. RODRIGUEZ MENENDEZ JULIO PEDRO RODRIGUEZ RODRIGUEZ LUIS MANUEL RODRIGUEZ SUAREZ Mª ASUNCION RUBIERA GARCIA ANA ISABEL RUIZ GUTIERREZ MONTSERRAT SANCHEZ ALEGRE BERNARDINO SANCHEZ ASEGURADO IVAN M. SANCHEZ FERNANDEZ ALFONSO SANCHEZ TABAR JOSE LUIS SANMARTIN BLANCO FRANCISCO J. SANMARTINO GONZALEZ ALEJANDRA SOLE DEL VALLE ENRIQUE SOLIS VAZQUEZ DE PRADA FRANCISCO JAVIER SUAREZ GARCIA CAROLINA SUAREZ MARTIN Mª CARMEN Y. SUAREZ MARTIN Mª PAZ SUAREZ MARTINEZ CARLOS SUAREZ SOUBRIER CESAR AMABILIO SUAREZ VAZQUEZ JORGE E. TRALLERO LOPEZ ALVARO TUERO MUJICA FRANCISCO JOSE TUYA GARCIA Mª ANDREA VALDES PULIDO JOSE Mª VALLE ABRALDES ISABEL VARELA ALVAREZ J. IGNACIO VAZQUEZ DE CASTRO CONCEPCION VEGA GRANDA RICARDO VEGA MENENDEZ J. RAMON VEGA VAZQUEZ GENARO VELASCO SUAREZ MANUEL VERCHER MUÑIZ RICARDO VILA GOMEZ GERMAN MANUEL VILLANUEVA PRAVIA Mª BEGOÑA VILLAR CAMINO GEMA ZAPICO GIL Año 2008

Propiedad Y Administración

Propiedad Y Administración

Colegiados ejercientes

39

Información de interés Según las estadísticas oficiales publicadas por el INE referidas a: IPC Base 2001 = 100. Índice General Nacional, los datos correspondientes a la serie y los períodos que se relacionan, tomando como base el año indicado igual a 100, efectuados en su caso los enlaces y cambios de base correspondiente, son los siguientes:

Incremento relativo %

Propiedad Y Administración

Enero 2006 a enero 2007 Febrero 2006 a febrero 2007 Marzo 2006 a marzo 2007 Abril 2006 a abril 2007 Mayo 2006 a mayo 2007 Junio 2006 a junio 2007 Julio 2006 a julio 2007 Agosto 2006 a agosto 2007 Septiembre 2006 a septiembre 2007 Octubre 2006 a octubre 2007 Noviembre 2006 a noviembre 2007

IPC Nacional por rúbricas de Vivienda

2,4 2,4 2,5 2,4 2,3 2,4 2,2 2,2 2,7 3,6 4,1

Marzo (2006) Abril (2006) Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Índice 121,481 122,119 122,569 122,702 123,126 123,250 123,135 122,728 122,789 122,917

Variación anual 7,5 7,2 7,5 7,3 6,8 6,4 5,8 4,9 4,7 4,9

Propiedad Y Administración

Periodo

TABLA 1. IPC, base 2006 Año

Enero

Febrero

2005 2006 2007 2007

110,752 115,395 100,451 104,747

111,039 115,450 100,520 104,910

Marzo

Abril

Mayo

111,917 116,268 101,282 105,841

113,529 117,908 102,681 106,980

113,746 118,332 102,963 107,702

Junio

Julio

Agosto

114,012 113,315 113,812 118,512 117,807 118,047 103,152 102,402 102,542

Sept. 114,510 117,853 102,878

Oct.

Nov.

Dic.

115,442 115,617 115,865 118,337 118,629 118,954 104,212 104,959 105,399

41

40

TABLA 2. Coeficientes LAU, 2006 Enero

Febrero

1,596985 1,601938

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

1,595855 1,590103 1,590157 1,591999 1,607333 1,610194 1,601948 1,591889 1,587334 1,588942

TABLA 3. Índices LAU Año

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

2005 2006 2007 2008

150,672 156,672 160,419 167,279

151,225 157,233 161,026 168,059

151,842 157,745 161,631 168,906

153,474 159,394 163,273 170,100

153,773 159,973 163,728 171,263

Año 2008

Junio

Julio

Agosto

154,331 154,845 155,845 160,401 160,982 161,598 164,218 164,594 165,133

Sept. 155,953 160,506 164,807

Oct.

Nov.

Dic.

156,025 156,025 156,518 160,153 160,090 160,691 165,895 166,605..167,473

Año 2008

Profesionales a nuestro servicio

Profesionales a nuestro servicio BUZONES

REHABILITACIONES

ELIMINACIÓN DE BARRERAS

CONSTRUCCIÓN Y REHABILTACIÓN

DESATASCOS

42

43

CONSTRUCCIÓN Y REHABILTACIÓN

Si desea anunciarse en esta revista, llame al 984 194 439

Año 2008

Propiedad Y Administración

Propiedad Y Administración

CONSTRUCTORAS

Si desea anunciarse en esta revista, llame al 984 194 439

Año 2008

Carta de la directora Mª José Alonso Fernández Directora de la Revista Propiedad y Administración

Estimados compañeros/as: ¡Es la cuenta atrás para el XIII Encuentro de Jóvenes Administradores! Debemos acercar aún más nuestra profesión a la sociedad y dejar patente nuestra sensibilidad con los ciudadanos y sus problemas, en todo lo referente a vivienda, justicia, sostenibilidad y medio ambiente. Por tanto, las ponencias versarán sobre dichos temas y se llevarán a las figuras estrellas en las mismas para alcanzar propuestas de solución y rigurosidad en el abordaje del contenido.

Propiedad Y Administración

En los últimos años, las empresas han tomado conciencia de que es necesario cuidar la imagen corporativa que su público tiene de ellas, como medio para mejorar sus resultados comerciales y el Encuentro es el mejor foro para acercarnos aún más a la sociedad. Os necesitamos¡Unamos nuestras voces para proteger nuestra profesión! ¡Naveguemos juntos!

44

Y para finalizar os deseo Feliz Verano

Año 2008

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.