Proponen a las empresas asociarse para comprar materia prima y reducir costes

INFOEXPRES.ES 30 de septiembre de 2010 Proponen a las empresas asociarse para comprar materia prima y reducir costes En los desayunos empresariales o

3 downloads 54 Views 65KB Size

Recommend Stories


Cuadernos de ejercicios para comprar. ISBN MATERIA TÍTULO EDITORIAL. Cuadernos de ejercicios para comprar. ISBN MATERIA TÍTULO EDITORIAL
IES BAJO ARAGÓN. Curso 2014-2015. _1º ESO_ ISBN Libros de texto para comprar. MATERIA TÍTULO EDITORIAL 978-84-675-4000-0 Educación plástica y vi

1 Estudio de las propiedades físicas de la materia prima
Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo Análisis de la materia prima 9. Materiales para el Desarrollo de Actividades de Evaluación Nombre del Alum

PROPUESTAS PARA LA REDUCCIÓN DE COSTES EN EMPRESAS TURÍSTICAS
ETEIF-2 © E.M Padilla; O. Loscertales PROPUESTAS PARA LA REDUCCIÓN DE COSTES EN EMPRESAS TURÍSTICAS ¿Quién mejor que el propio trabajador para formu

Story Transcript

INFOEXPRES.ES 30 de septiembre de 2010

Proponen a las empresas asociarse para comprar materia prima y reducir costes En los desayunos empresariales organizados por la Asociación de componentes para el calzado y la asociación de industriales de Elche, esta mañana se han dado las claves para salir de la crisis. El responsable de la consultoría FullStep, Luis Vega, ha dicho que las empresas deben analizar a sus clientes para ver cuáles son rentables, que deben replantear los procesos y optimizar al máximo sus recursos y, por último, se debe conseguir la máxima rentabilidad a través de las negociaciones con bancos y cajas. El ponente y los participantes han incidido en la posibilidad de hacer compras conjuntas de materia prima para ahorrar dinero y crear asociaciones entre empresas para repartir los gastos. Adaptarse a la situación y hacer cambios en los procesos es vital para salir de la crisis.

           

ELCHEDIGITAL.ES

Reducir costes, seleccionar clientes y rentabilizar la caja, claves para salir de la crisis La empresa FullStep ha hecho hincapié en crear grupos de empresas que compren conjuntamente y reducir así los costes La Asociación de Industriales de Calzado de Elche (AICE) y la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) han celebrado esta mañana el tercer desayuno empresarial en la sede de AEC. La exposición ha corrido a cargo de la empresa consultora FullStep, representada por Luis Vega, Director de Desarrollo de Negocio. Al desayuno han acudido una veintena de empresarios del sector. La ponencia bajo el titulo “Cómo hacer frente a la crisis” se ha centrado en las acciones general a tomar con el fin de conseguir los mejores resultados para las empresas. Vega ha comenzado su exposición dando una visión de la situación actual; con la bajada importante de la demanda de consumo que está sufriendo el país y que parece que se va a mantener debido al alto número de desempleados. Además, ha repasado la falta de crédito a la que se enfrentan las empresas, que continuará siendo la nota dominante ya que las entidades financieras que enfrentan ahora a condiciones más restrictivas. Por último, desde FullStep han subrayado la importancia de la alta competencia a la que se enfrentan las firmas españolas, procedente sobre todo de las empresas asiáticas. Con este escenario, desde FullStep proponen tres acciones claves, que ellos denominan las TRES C, y que dan las claves de cómo deben enfrentarse las empresas a la crisis. Para Luis Vega “las empresas deben analizar a sus clientes, y ver realmente cuales son rentables, ya que alrededor de un 30-40% no ofrecen condiciones de rentabilidad. La segunda C estriba en los costes de la empresa; hay que replantear los procesos y optimizar al máximo las posibilidades para ser más rentables. Por último, los flujos de caja son vitales para capitalizar la empresa y conseguir la máxima rentabilidad a través de las negociaciones con los bancos y cajas”.

La exposición se ha alargado bastante más tiempo del previsto y ha suscitado un interesante debate entre los empresarios del sector y el ponente, que ha incidido en la “posibilidad de hacer comprar conjuntas de materia prima para ahorrar dinero”, así como “crear asociaciones entre empresas para repartir los gastos”.

Vega ha hecho mucho hincapié en la importancia de que los empresarios se deben dar cuenta en el momento en el que estamos, así como replantear su negocio en todas las fases. La adaptabilidad del empresario es una pieza fundamental para salir de la crisis.

  LA VERDAD

Tres claves para salir de la crisis Un experto apuesta por reducir costes, seleccionar los clientes y rentabilizar la caja en el desayuno empresarial del calzado

  La Asociación de Industriales de Calzado de Elche (AICE) y la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), celebraron ayer el tercer desayuno empresarial en la sede de las empresas de componentes. La exposición corrió a cargo de Luis Vega, director de Desarrollo de Negocio de la empresa consultora FullStep. Al desayuno acudió una veintena de empresarios del sector. La ponencia, bajo el titulo 'Cómo hacer frente a la crisis', se centró en las acciones generales a tomar con el fin de conseguir los mejores resultados para las empresas. Vega comenzóo su exposición dando una visión de la situación actual, con la bajada importante de la demanda de consumo que está sufriendo el país y que parece que se va a mantener debido al alto número de desempleados.

Además repasó la falta de crédito a la que se enfrentan las empresas, que continuará siendo la nota dominante ya que las entidades financieras que enfrentan ahora a condiciones más restrictivas. Por último, el representante de FullStep subrayó la importancia de la alta competencia a la que se enfrentan las firmas españolas, procedente sobre todo de las empresas asiáticas. Con este escenario, desde FullStep proponen tres acciones claves, que ellos denominan 'las tres C', y que dan las claves de cómo deben enfrentarse las empresas a la crisis. Para Luis Vega, «las empresas deben analizar a sus clientes, y ver realmente cuales son rentables, ya que alrededor de un 30 y un 40% no ofrecen condiciones de rentabilidad. La segunda C estriba en los costes de la empresas; hay que replantear los procesos y optimizar al máximo las posibilidades para ser más rentables. Por último, los flujos de caja son vitales para capitalizar la empresa y conseguir la máxima rentabilidad a través de las negociaciones con los bancos y cajas». Compras conjuntas La exposición suscitó un interesante debate entre los empresarios del sector y el ponente, que ha incidido en la «posibilidad de hacer compras conjuntas de materia prima para ahorrar dinero», así como «crear asociaciones entre empresas para repartir los gastos». Vega hizo mucho hincapié en la importancia de que los empresarios se deben dar cuenta en el momento en el que estamos, así como replantear su negocio en todas las fases. La adaptabilidad del empresarios es una pieza fundamental para salir de la crisis.

                     

GRUPO NOTICIAS

Reducir costes, seleccionar clientes y rentabilizar la caja, claves para salir de la crisis, según un experto invitado por AEC y AICE La Asociación de Industriales de Calzado de Elche (AICE) y la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) han celebrado esta mañana el tercer desayuno empresarial en la sede de AEC. La exposición ha corrido a cargo de la empresa consultora FullStep, representada por Luis Vega, Director de Desarrollo de Negocio. Al desayuno han acudido una veintena de empresarios del sector. La ponencia bajo el titulo “Cómo hacer frente a la crisis” se ha centrado en las acciones general a tomar con el fin de conseguir los mejores resultados para las empresas. Vega ha comenzado su exposición dando una visión de la situación actual; con la bajada importante de la demanda de consumo que está sufriendo el país y que parece que se va a mantener debido al alto número de desempleados. Además, ha repasado la falta de crédito a la que se enfrentan las empresas, que continuará siendo la nota dominante ya que las entidades financieras que enfrentan ahora a condiciones más restrictivas. Por último, desde FullStep han subrayado la importancia de la alta competencia a la que se enfrentan las firmas españolas, procedente sobre todo de las empresas asiáticas. Con este escenario, desde FullStep proponen tres acciones claves, que ellos denominan las TRES C, y que dan las claves de cómo deben enfrentarse las empresas a la crisis. Para Luis Vega “las empresas deben analizar a sus clientes, y ver realmente cuales son rentables, ya que alrededor de un 30-40% no ofrecen condiciones de rentabilidad. La segunda C estriba en los costes de la empresas; hay que replantear los procesos y optimizar al máximo las posibilidades para ser más rentables. Por último, los flujos de caja son vitales para capitalizar la empresa y conseguir la máxima rentabilidad a través de las negociaciones con los bancos y cajas”. La exposición se ha alargado bastante más tiempo del previsto y ha suscitado un interesante debate entre los empresarios del sector y el ponente, que ha incidido en la “posibilidad de hacer comprar conjuntas de materia prima para ahorrar dinero”, así como “crear asociaciones entre empresas para repartir los gastos”. Vega ha hecho mucho hincapié en la importancia de que los empresarios se deben dar cuenta en el momento en el que estamos, así como replantear su negocio en todas las fases. La adaptabilidad del empresarios es una pieza fundamental para salir de la crisis.

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.