PROPOSITOS DE LA ORGANIZACIÓN

LA ORGANIZACION Definición: 1   La estructura de una organización puede definirse como el conjunto de todas las formas en que se divide el trab

25 downloads 31 Views 1MB Size

Story Transcript

LA ORGANIZACION

Definición: 1





La estructura de una organización puede definirse como el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, considerando luego la coordinación de las mismas. O Función que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que forma parte de la Empresa, así como su responsabilidad y autoridad”.

Para estructurar una empresa hay que:  Conocer la división del trabajo que predomina.  Analizar como se coordinan las diferentes tareas.  Identificar las actividades requeridas, agruparlas en áreas y puestos de trabajo, asignaturas y jerarquizar tantos los puestos como las funciones correspondientes.

PROPOSITOS DE LA ORGANIZACIÓN 







La organización define y orienta el trabajo en el interior de la empresa, por lo que principal objetivo es ayudar a que las metas de la empresa tengan significado y sean importantes para todos sus miembros, contribuyendo a incrementar la eficiencia organizacional. Establecer los departamentos o áreas funcionales especializadas de la empresa. Definir jerarquías, las que determinan el grado de autoridad y las responsabilidades inherentes a cada nivel de la empresa. Definir qué labor debe desempeñar cada unos de los miembros de la organización mediante la elaboración de descripciones y perfiles de puestos.

ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL 3





FORMAL: Se basa en la división racional del trabajo. Es la organización planeada: la que esta en el papel.

INFORMAL: Surge de manera espontanea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal.

ORGANIGRAMA GENERAL Organización Formal

ORGANIGRAMA 



El organigrama describe gráficamente los puestos en la compañía y cómo están organizados. Muestra un retrato de la estructura de mandos y las diversas actividades que realiza cada persona.

ORGANIZACIÓN Las líneas representan la relación superiorsubordinado

Presidente

Los títulos muestran el trabajo desempeña do

Finanzas

Recursos Humanos

Marketing

Producción

Producción 1

Producción 2

Obrero 1

Los niveles de administración están indicados por el número de AREAS horizontales en la gráfica. Todas las personas o unidades están en el mismo rango y reportan a la misma persona están en un nivel.

Obrero 2

Los cuadros representan trabajos distintos

La organización en los tres niveles de la empresa 7

NIVELES INSTITUCIONAL

INTERMEDIO

OPERACIONAL

ORGANIZACION Diseño Organizacional

CONTENIDO Superestructura de la empresaFormato organizacional y procesos de comportamiento

Diseño Departamental

Agrupación de unidades en subsistemas, como departamentos o divisiones

Diseño de Cargos y Tareas

Estructura de las posiciones y las actividades en los cargos.

REQUISITOS 8

Estructura Básica

Diferenciación

Mecanismo de operación

Reglas y reglamentos

Mecanismo de decisión

Jerarquía de Autoridad

Mecanismo de coordinación

Integración

¿Qué hay en una organización?: 9

   

Personas Grupos de trabajo Grupos formales Grupos informales

    

Flujos de trabajo Flujos de información Flujos de decisiones Flujos de control Flujos de autoridad

Organizar es complejo porque hay que tener en cuenta: 10

    

  

División del trabajo Autoridad Responsabilidad Disciplina Unidad de mando Unidad de dirección Centralización Cadena escalar

    



Remuneración personal Estabilidad personal Orden Equidad Iniciativa Espíritu de equipo

La estructura jerárquica lineal Jefe de Finanzas

11

Subjefe de Contabilidad



Subjefe de Presupuesto

Características:  



Subjefe de Tesoreria

Cada persona recibe ordenes de un solo jefe. Prevalece el principio de jerarquía y de subordinación absoluta a su inmediato superior.

Inconvenientes:  

Sobrecarga a personas con deberes y responsabilidad Excesiva rigidez que no permite que se implanten las ventajas de la especialización

La estructura funcional Jefe de Finanzas Subjefe de Contabilidad

Subjefe de Tesorería

Subjefe de Presupuesto

• Características:

– Se basa en la idea de F. W. Taylor según la cual la mayor productividad de un obrero se alcanza rompiendo la unidad de mando. – Se proporciona autoridad a los especialistas en las tareas que son de su especialidad, haciendo más fluida la estructura. – Subordinado recibe ordenes, asistencia e instrucciones de varios jefes, cada uno de los cuales desarrolla una función particular.

• Inconvenientes: – Se sacrifica el principio de la unidad de mando dando lugar a: • Posibles conflictos de competencias • Dificultad para atribuir potestad de decisión • Retrasos en la acción debido al fraccionamiento de control y Responsabilidades

La estructura funcional Características: 13



Se basa en la idea de F. W. Taylor según la cual la mayor productividad de un obrero se alcanza rompiendo la unidad de mando.  Se proporciona autoridad a los especialistas en las tareas que son de su especialidad, haciendo más fluida la estructura.  Subordinado recibe ordenes, asistencia e instrucciones de varios jefes, cada uno de los cuales desarrolla una función particular. 



Inconvenientes: 

Se sacrifica el principio de la unidad de mando dando lugar a:   

Posibles conflictos de competencias Dificultad para atribuir potestad de decisión Retrasos en la acción debido al fraccionamiento de control y Responsabilidades

La estructura mixta, línea-staff ó consultiva Director General Asesor Jurídico

14

Jefatura Producciòn

Jefatura de Mercadeo

Jefatura Producción

Jefatura de Sistemas

Subjefe contabilidad

Subjefe tesorería

Subjefe presupuesto

Jefatura de Personal

Características:

Se basa en la idea de Henry Fayol quien sugirió la incorporación de “estados mayores” compuestos de asesores especialistas, preservando la unidad de mando. No se proporciona autoridad a los especialistas para dar ordenes a nadie de línea. Subordinado recibe ordenes, asistencia e instrucciones de un solo jefe, que toma decisiones tras escuchar las opiniones de los asesores especialistas.

La organización en red 15



Los principios fundamentales: Existencia de equipos que se auto-organizan  Coexistencia estructura jerárquica con organizaciones reticulares informales, abiertas, no jerarquizadas  Directivos adaptados a visión global de la empresa y a las condiciones para su desarrollo que intentan que los demás compartan la visión  Autoridad de los directivos basada en su aptitud para comprometerse personalmente, por encima de su competencia técnica 

La organización en RED 16



Diferencias entre tipos de organizaciones:

17

Organización Vertical

Organización Horizontal

Relaciones Relaciones Interfuncionales Interequipos Relaciones Relaciones Muy formalizadas Poco formalizadas Relaciones Relaciones de pocos Jerárquicas Niveles jerárquicos Regulación por Auto-Regulación Vía jerárquica Interna interequipos Evolución depende de Visión compartida por la Jerarquía Todos los colaboradores

Organización en Red Relaciones Interpersonales Relaciones Informales Relaciones No Jerárquicas Auto-Regulación Interna interpersonas Carácter Abierto y Evolutivo

ORGANIGRAMAS “Son la representación gráfica de la estructura de la organización ORGANIGRAMAS empresarial de una forma sintética y simplificada”

Clases:

“Son• Según la representación gráfica de la estructura de la la finalidad organización empresarial de una forma sintética y • Según la extensión: simplificada” • Según su contenido • Según la forma:

CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FORMA SEGÚN LA FINALIDAD

INFORMATIVOS

ANALISIS

SEGÚN EXTENSION

Presentan todas las unidades, incluso las más pequeñas, y las relaciones entre ellas. Son muy detallados

GENERALES

Muestran toda la estructura de la empresa

DE DETALLE

Presentan sólo una parte en concreto

ESTRUCTURALES

SEGÚN CONTENIDO

Presentan sólo las grandes unidades de la empresa. Pretenden dar una visión general.

FUNCIONALES

Presentan sólo las diversas unidades que componen la empresa Muestran cual es el contenido de cada unidad. TEXT

PERSONALES

Explicitan el nombre y cargo de cada persona.

HORIZONTALES

Las unidades con más autoridad se sitúan a la izquierda.

VERTICALES

Las unidades con más autoridad se sitúan en la posición superior.

SEGÚN LA FORMA

CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FORMA Pretenden destacar la jerarquía de mando: las posiciones que tienen más autoridad se sitúan en los lugares más elevados y, por debajo de ellas, las subordinadas. También destacan las relaciones de subordinación directas e indirectas

Organigra mas Verticales

DIRECTOR GENERAL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

DIRECTOR COMERCIAL

DIRECTOR DE FINANZAS

JEFE DE MONTAJE

JEFE DE ACABADOS

JEFE DE INVERSIONES

JEFE DE CONTABILIDAD

EMPLEADOS

EMPLEADOS

EMPLEADOS

EMPLEADOS

CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FORMA Tienen los mismos elementos que los organigramas verticales, pero las unidades de mando normalmente se sitúan a la izquierda y, a su derecha, las unidades subordinadas. El objetivo de esta organización es destacar la importancia de las funciones sobre la jerarquía de mando

Organigramas horizontales

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

DIRECTOR DE FINANZAS

DIRECTOR COMERCIAL

JEFE DE MONTAJE

EMPLEADOS

JEFE DE ACABADOS

EMPLEADOS

JEFE DE INVERSIONES

EMPLEADOS

JEFE CONTABLE

EMPLEADOS

JEFE DE VENTAS

CLASES DE ORGANIGRAMAS. SEGÚN SU FORMA Organigramas radiales

Son menos habituales que los anteriores. Intentan crear un impacto visual para destacar los niveles más altos de dirección JEFE DE APROVISIONAMIENTO

DIRECTOR GENERAL

JEFE DE JEFE DE INVERSIONES CONTABILIDAD

DEPARTAMENTALIZACION DEPARTAMENTACIÓN POR FUNCIONES

En las empresas se definen funciones que se diferencian por el tipo de actividad que se efectúa, por ejemplo, producción, finanzas, comercialización o recursos humanos

DIRECCIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE MARKETING

DEPARTAMENTO DE FINANZAS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTACIÓN POR TERRITORIOS

La agrupación se lleva a cabo a partir de las áreas territoriales, ya que en muchas ocasiones presentan características específicas.

DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN

DIRECTOR DE ZONA NORTE

DIRECTOR DE ZONA SUR

DIRECTOR DE ZONA ESTE

DIRECTOR DE ZONA OESTE

DEPARTAMENTACIÓN POR TIPO DE PRODUCTO

En algunas ocasiones, los productos presentan bastantes diferencias, tanto en la producción como en la comercialización, por lo que es aconsejable crear departamentos específicos para grupos de productos

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN

MUEBLES DE COCINA

MUEBLES DE SALA

MOBILIARIO DE OFICINA

DEPARTAMENTACIÓN POR PROCESOS PRODUCTIVOS

La elaboración de un producto presupone muchas veces, que debe pasar por diversas fases, las cuales puede resultar aconsejable agrupar en departamentos

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN DIRECTOR DE COMPRAS

DIRECTOR DE CARPINTERIA

DIRECTOR DE PINTURA

DIRECTOR DE VENTAS

DEPARTAMENTACIÓN POR SECTORES DE MERCADO

La elaboración de un producto presupone muchas veces, que debe pasar por diversas fases, las cuales puede resultar aconsejable agrupar en departamentos

DIRECTOR DE COMERCIALIZACIÓN

HIPERMERCADOS

TIENDAS

VENTA AL PUBLICO

ORGANIZACIÓN SEGÚN LA AUTORIDAD ORGANIZACIÓN LINEAL O JERÁRQUICA

Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados. Cada uno sabe quién se encarga de dar las ordenes y quién de obedecerlas. El orden jerárquico determina cuales son los canales de transmisión de la información. Además cada uno de los miembros de la organización se responsabilizará ante su superior de sus resultados. DIRECCION GENERAL

DIRECCION DE PRODUCCION

DIRECTOR DE APROVISIONAM.

DIRECTOR DE TALLER

DIRECCION COMERCIAL

DIRECCION ZONA NORTE

DIRECCION DE FINANZAS

DIRECCION ZONA SUR

EMPLEADOS EMPLEADOS

EMPLEADOS

DIRECCION CORDOBA

EMPLEADOS

DIRECCION SUCRE

EMPLEADO

EMPLEADOS

ORGANIZACIÓN LINEAL O STAFF

Uno de los inconvenientes de la organización en línea es que cada directivo tiene, bajo su responsabilidad, una variedad de actividades de las cuales puede no ser experto. Para solucionar este inconveniente se crean los departamentos Staff, que apoyan técnicamente a la dirección.

DIRECCION GENERAL ASESORAMIENTO

DIRECCION DE PRODUCCION CONTROL DE CALIDAD

DIRECCION COMERCIAL

EMPLEADOS

DIRECTOR DE APROVISIONAMIENTO

DIRECTOR DE MONTAJE

EMPLEADO

EMPLEADO

30

GRACIAS…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.