PROPUESTA DE CURSO DE CAPACITACIÓN

PROPUESTA DE CURSO DE CAPACITACIÓN TÍTULO: PRINCIPIOS DE DERECHO PÚBLICO Duración: 6 semanas l Horas cátedras: 45 hs. OBJETIVO PRINCIPAL Aportar

3 downloads 59 Views 78KB Size

Story Transcript

PROPUESTA DE CURSO DE CAPACITACIÓN

TÍTULO: PRINCIPIOS DE DERECHO PÚBLICO Duración:

6 semanas

l

Horas cátedras: 45 hs.

OBJETIVO PRINCIPAL Aportar al participante del curso nociones jurídicas básicas relacionadas con el quehacer municipal y comunal; en especial, con los aspectos propios de la función administrativa local. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •

Situar a los municipios, desde un punto de vista jurídico-político, en el Estado de Derecho actual.



Comprender el alcance de las funciones locales a partir de la distribución competencial propia de la forma federal nacional.



Identificar las distintas funciones que llevan a cabo los municipios; con especial énfasis en la función administrativa.



Reconocer los principales requisitos de la legitimidad y oportunidad de la función administrativa, a partir del análisis conceptual de los actos administrativos.



Identificar las diferentes secuencias que ofrecen los procedimientos administrativos, tanto en el orden administrativo interno como en la esfera jurídica de los particulares.

JUSTIFICACIÓN (Describa y justifique la propuesta especificando los aportes que ofrece con la realización del curso a los gobiernos locales. Dar cuenta de las áreas involucradas y vínculo con las políticas públicas, etc.)

El presente curso ha sido proyectado para ser comprendido por participantes que no necesariamente tengan una formación jurídica previa; ello, sin perjuicio de que, necesariamente, se proporcionarán nociones técnicas propias de la disciplina. En dicho marco, los contenidos y los ejercicios propuestos parten de la consideración de situaciones hipotéticas simples, de modo tal de facilitar al máximo el acercamiento entre las nociones teóricas y las hipótesis que pueden darse en la vida real. Al mismo tiempo, en el curso se ofrecen diversos foros de discusión, en los que se invita a que los participantes comenten sus propias experiencias, a los fines de ir guiando los aportes hacia la conceptualización teórica propuesta. De tal modo, se potencia la ya mencionada interacción entre los contenidos teóricos y el contexto de cada participante en el ejercicio efectivo de la función pública. Se aclara de manera especial que se ha puesto especial énfasis en los aspectos propios de la legitimidad de la función administrativa local, ofreciendo herramientas conceptuales que pueden ser útiles a los fines de observar la juridicidad en los procedimientos propios de la función pública; y, en la medida de lo posible, maximizar la eficiencia del servicio.

MÓDULOS Unidad I: El Estado moderno, las fuentes del Derecho y el Constitucionalismo 1. El Estado moderno. Introducción. El rol del Estado. El Estado liberal. El Estado benefactor. 2. Las fuentes del Derecho. Introducción. Las fuentes estatales. La ley. La sentencia judicial. El acto administrativo. 3. El Constitucionalismo. Introducción. Organización normativa nacional; con especial mención al ámbito local. Control de la constitucionalidad. Planteo general del tema. Principales características del control federal. Unidad II: La división de poderes y la función administrativa 1. La división de poderes. Introducción. La formulación básica de la división de poderes. Algunas precisiones. La función gubernativa. Una distribución realista de funciones entre poderes. Los órganos "extrapoder". 2. Las funciones administrativas. El procedimiento administrativo. Sus principios.

3. Clasificación de las funciones administrativas. Las funciones municipales en el ámbito santafesino. Unidad III: Organización administrativa 1. Nociones básicas de la organización administrativa. La Administración Pública. La organización administrativa. La imputación de la voluntad de la persona física a la persona jurídica pública. Teorías. El órgano administrativo. Elemento objetivo y elemento subjetivo. Las relaciones interorgánicas. Clasificación según su estructura. Clasificación según su integración. Clasificación según la función que cumple el órgano. 2. Principios jurídicos de la organización administrativa. La jerarquía. La competencia. La centralización administrativa. La descentralización administrativa. La organización administrativa municipal en Santa Fe. 3. La potestad reglamentaria de la Administración Pública. La teoría general de los reglamentos. Los reglamentos autónomos, de ejecución, delegados, y de emergencia. Los reglamentos en la Constitución Nacional y en la Constitución Provincial. Las normas de orden interno. Unidad IV: El acto administrativo y su régimen de impugnación 1. El acto administrativo. Concepto y análisis. Los requisitos esenciales del acto administrativo. La eficacia del acto administrativo. Los caracteres del acto administrativo. La extinción del acto administrativo. 2. La impugnación de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Concepto y caracterización de los recursos administrativos. El denominado “agotamiento de la vía administrativa”. Los recursos judiciales (o recursos “contencioso administrativos”). Diferencias entre la impugnación en sede administrativa y la impugnación en sede judicial. La impugnación de los actos administrativos municipales. TEMAS A ABORDAR •

El Estado moderno



Las fuentes del Derecho



La supremacía constitucional y el control de constitucionalidad



La división de poderes



Las funciones administrativas



La organización administrativa



La potestad reglamentaria de la Administración Pública



El acto administrativo



La reacción contra la función administrativa ilegítima

BIBLIOGRAFÍA ATIENZA, Manuel. Introducción al Derecho. Editorial Fontamara. México, 2008. BALBÍN, Carlos. Tratado de Derecho Administrativo. Editorial La Ley. Buenos Aires, 2011. BIDART CAMPOS, Germán. Tratado Elemental de Derecho Constitucional. Ediar. Buenos Aires, 1995. BIDEGAIN, Carlos María. Cuadernos del curso de Derecho Constitucional. AbeledoPerrot. Buenos Aires, 1986. CASSAGNE, Juan Carlos. Derecho Administrativo. Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires, 2008. COMADIRA, Julio y ESCOLA, Héctor. Derecho Administrativo Argentino. Editorial Porrúa. México, 2006. DIEZ, Manuel. Manual de Derecho Administrativo. Editorial Plus Ultra. Buenos Aires, 1981. FAYT, Carlos. Derecho Político. Editorial La Ley. Buenos Aires, 2009. FERULLO, Gustavo C. y GRAU, César A. Procedimiento y recursos administrativos en la Provincia de Santa Fe. Decreto Acuerdo 10.204/58, modificatorias, Comentado y Concordado. Fas. Rosario. 1997. GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás. Curso de Derecho Administrativo. Ed. Citivas. Madrid, 1999. GORDILLO, Agustín. Tratado de Derecho Administrativo. Fundación de Derecho Administrativo. Buenos Aires, 2013. LISA, Federico J. y WEDER, Rubén L. El proceso contencioso administrativo en la Provincia de Santa Fe. Ley 11.330. Doctrina jurisprudencial, t. I. Juris. Rosario. 1998. PECES-BARBA, Gregorio. Introducción a la Filosofía del Derecho. Editorial Debate. Madrid, 1983.

RODRÍGUEZ, María José. El acto administrativo tributario. Ábaco. Buenos Aires. 2004. ROSATTI, Horacio. Tratado de Derecho Municipal. Rubinzal Culzoni Editores. Santa Fe, 2006. SABSAY, Daniel. Tratado jurisprudencial y doctrinario de Derecho Constitucional. Editorial La Ley. Buenos Aires, 2010. SAGÜÉS, Néstor. Manual de Derecho Constitucional. Editorial Astrea. Buenos Aires, 2007. TORICELLI, Maximiliano. Organización constitucional del poder. Editorial Astrea. Buenos Aires, 2010. ZANOBINI, Guido. Curso de Derecho Administrativo, vol. I – Parte General, 5ta. edición. Arayú. Buenos Aires. 1954.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.