PROTOCOLO CADENA DE FRIO PROCESO DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE VACUNAS

PROTOCOLO CADENA DE FRIO PR PROCESO DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE VACUNAS HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisné Brousse AÑO 2011 PROTOCOLO CADENA

316 downloads 105 Views 545KB Size

Recommend Stories


Protocolo de atención y manejo de casos
Protocolo de atención y manejo de casos de infección por virus pandémico AH1N1/09 y sus contactos Este Protocolo fue modificado en las definiciones d

PROTOCOLO DE LA CADENA DE CUSTODIA
PROTOCOLO DE LA CADENA DE CUSTODIA ELABORADO POR EL GRUPO NACIONAL DE DIRECTORES GENERALES DE SERVICIOS PERICIALES Y CIENCIAS FORENSES. JUNIO, 2011

PROTOCOLO INGRESO DE PACIENTE A CIRUGIA REFRACTIVA PROTOCOLO DE CIRUGIA MANEJO DE COMPLICACIONES MANEJO DE EQUIPOS
PROTOCOLO INGRESO DE PACIENTE A CIRUGIA REFRACTIVA PROTOCOLO DE CIRUGIA MANEJO DE COMPLICACIONES MANEJO DE EQUIPOS MEDELLIN MARZO 31 DE 2009 ANT

Story Transcript

PROTOCOLO CADENA DE FRIO PR

PROCESO DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE VACUNAS

HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE Dr. Luis Tisné Brousse AÑO 2011

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

INDICE Pag.

1.- INTRODUCCION

3

2.- OBJETIVO GENERAL

3

3.-ALCANCE

3

4.-RESPONSABILIDAD

3

5.- FUNDAMENTO

4

6.- DEFINICIONES

4

7.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

5 - 14

8.- FLUJOGRAMA

15

9.- ANEXOS

16 - 17

9.1.- Indicadores: 9.2.- Pauta de Supervisión traslado vacuna 10.- REFERENCIAS

18 - 19

Control de Cambios Versión 3

Descripción Creación

Fecha SEPTIEMBRE 2011

______________________________________________________________________ HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

2

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

1.- INTRODUCCIÓN: Para que las vacunas sean eficaces y cumplan su rol en el control y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles, es necesario que conserven su actividad desde el momento de su fabricación, hasta su aplicación a la población, por lo cual es de vital importancia difundir los conocimientos y experiencia lograda en cuanto a condiciones de almacenamiento, transporte y conservación de las vacunas. Con el sistema de la cadena del frío puede ser mayor la calidad, la seguridad y la eficacia de los programas de inmunización en curso. 2.- OBJETIVOS: •

Estandarizar el manejo de la cadena de frió con el fin de minimizar los riesgos inherentes al almacenamiento, transporte y conservación de las vacunas.



Conservar rangos de temperatura establecidos para que las vacunas no pierdan poder inmunológico.

3.- ALCANCE: •

Dirigido al Equipo de Gestión del Cuidado

4.- RESPONSABILIDAD: Niveles de responsabilidad: 4.1.-Central o Nacional : La Central de Abastecimiento almacena las vacunas en cámara de congelación entre -15 a -20º C y entre +2 a+8º C en cámaras frías, freezer o refrigeradores de dos puertas con descongelado automático Posee Grupo electrógeno. Despacha a los Servicios de Salud. 4.2.-Servicio de Salud : Almacena en freezer, refrigeradores de dos puertas con descongelado automático, cajas frías y termos.Posee Grupo electrógeno. 4.4.-Local o Periférico : Cuenta con cajas frías, termos y refrigerador de dos puertas con descongelado automático para transportar y almacenar las vacunas de un mes. 4.5.-Personal responsable a nivel local en Atención Inmediata: Matrona de Atención Inmediata ______________________________________________________________________ HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

3

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

5.- FUNDAMENTO: La temperatura recomendada de las vacunas se debe mantener en todos los niveles de la cadena del frío. Sin embargo, las vacunas son más vulnerables al abrirlas y al reconstituirlas. Evidentemente, el último paso de la cadena del frío es vital. La Matrona y los demás profesionales de la atención de salud (Farmacia) deben gestionar cuidadosamente la cadena del frío comprobando y registrando las condiciones en que se encuentran las vacunas cuando los envíos llegan a la instalación de salud, cuando las vacunas se almacenan y cuando se administran. La integridad de las vacunas y su fecha de caducidad, el equipo de la cadena del frío y los monitores de temperatura deben comprobarse y registrarse periódicamente. Un sistema de cadena del frío bien estructurado es indispensable para la seguridad y la eficacia de los programas de inmunización.

6.- DEFINICIÓN: •

Cadena de frió: Conjunto de procedimientos para la conservación, manejo, transporte y distribución de vacunas, que asegure su conservación a temperatura idónea desde su salida del laboratorio fabricante hasta el lugar de vacunación.

______________________________________________________________________ HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

4

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 7.1.-ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRIÓ REFRIGERADOR

Compartimiento de congelación

Compartimiento de almacenamiento

• • • • • • •

Uso exclusivo de vacunas Revisión técnica acreditada periódica, indispensable para mantener vacuna en óptimas condiciones. Ubicado en ambiente fresco, ventilado, a la sombra, lejos de fuentes de calor. Instalar sobre base nivelada, a 15- 20 cm de paredes laterales y posteriores. Conectar a energía eléctrica con conexión a tierra, con enchufe exclusivo en buenas condiciones. Puertas con cierre hermético, con descongelado automático. Limpieza mensual, o antes si hielo de paredes alcanza 1 cm. espesor.



En el congelador colocar unidades refrigerantes, cuidando que la temperatura del refrigerador no exceda los +8º C o +10º C. • En parte inferior de gabinete de conservación colocar matraz plástico de agua para estabilizar y recuperar temperatura interior más rápidamente después de abrir la puerta (3 a 7 litros). ______________________________________________________________________ 5 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

• •

Fecha Resolución:

Unidades refrigerantes y matraces deben estar dispuestos a una distancia entre sí de 3 cm y a igual distancia de paredes del refrigerador para permitir circulación de aire frío. Ubicar vacunas al centro del gabinete de conservación del refrigerador, separadas entre si para permitir la circulación del aire.

TERMO:

• • • • •

Elemento indispensable para el transporte adecuado de vacunas. Debe tener un termómetro para mantener temperatura óptima. Retirar del freezer unidades refrigerantes congeladas por 12 hrs. Esperar 5 a 10 minutos hasta que haya presencia de agua en su superficie, luego secarlas y depositarlas dentro del termo. Cubrir las unidades con cartón, de modo que las vacunas no queden en contacto directo con ellas. Cerrar termo y esperar 5 a 10 minutos. Cuando temperatura se estabilice entre +2º C y +8º C colocar la vacunas en su interior.

______________________________________________________________________ HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

6

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

Nunca dejar jeringas preparadas o frasco de vacuna en contacto directo con unidades refrigerantes

______________________________________________________________________ HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

7

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

UNIDADES REFRIGERANTES:

• • •

Usar sólo las que contienen agua en su interior, NO las que contienen gel. Tamaño variable, según capacidad del termo Las necesarias para mantener la temperatura en el rango correspondiente

TERMÓMETRO • • • •

Sirve para conocer el rango de temperatura en que trabaja el refrigerador, el cual debe mantenerse entre +2º C y +8º C. Debe colocarse en la pared posterior de primera bandeja del refrigerador, en un lugar seguro y accesible para su observación. La lectura se realiza dos veces al día (mañana y tarde), sin sacarlo del interior del refrigerador. Registrar los valores en “Gráfica de Control de Temperatura”, con lápiz rojo la máxima, con azul la mínima y la actual con verde.

______________________________________________________________________ HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

8

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

Termómetro Máxima y mínima de mercurio

• •

El termómetro de máximas y mínimas consta de 2 columnas de mercurio, con las anotaciones de máximos y mínimos y dos escalas graduadas inversas en las que la temperatura actual es igual en las dos. Se lee donde marca el extremo inferior del testigo azul en las columnas de máxima y mínima. Posteriormente se juntan los testigos con la columna de mercurio, presionando el botón del termómetro o mediante un imán.

______________________________________________________________________ HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

9

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

Termómetro Digital

Modo de utilización: •

El sensor deberá colocarse en el interior del frigorífico y el lector digital deberá situarse de manera visible en el exterior del refrigerador o termo



Presionar una vez el botón MAX/MIN se obtiene la lectura de las temperaturas máximas y mínimas del exterior del frigorífico, es decir la temperatura ambiental (IN).



Para comprobar las temperaturas máximas y mínimas del interior del refrigerador o termo (OUT) se debe presionar de nuevo (es decir, una segunda vez) el botón MAX/MIN.



Presionar una tercera vez el botón MAX/MIN, regresará a la temperatura ambiental actual.



El último paso es borrar la memoria pulsando el botón RESET, previamente se anotan las temperaturas y se comprueba que estén dentro del rango (+2º C y +8º C).

______________________________________________________________________ 10 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

7.2.-ALMACENAJE Y ESTABILIDAD DE LA VACUNA 7.2.1.- Vacuna •

La vacuna debe transportarse y conservarse a una temperatura entre +2º C y +8º C. Debe protegerse de la luz directa o difusa, exterior o interior, ya que pierde potencia. Si no se utiliza la vacuna inmediatamente después de su reconstitución, se conservará entre +2º C a +8º C, protegida de la luz y debe ser usada máximo dentro de 4 horas, luego deberá ser eliminada La vacuna no debe congelarse. Colocarlas en bandejas (limpias y secas) sobre los estantes centrales. Los estantes inferiores y las puertas son puntos críticos para la conservación de las vacunas, ya que la temperatura se mantiene más alta y no se mantiene constante, por ello jamás almacenar productos biológicos en estas zonas. El total de las vacunas, solventes y botellas de agua deben ocupar como máximo la mitad del espacio disponible en la nevera. Si se ocupa un espacio mayor puede no existir la suficiente circulación de aire para mantener las vacunas a la temperatura adecuada. Comprobar que la puerta del refrigerador este debidamente cerrada.

• • • • •





TEMPERATURA DE LA VACUNA DENTRO DEL REFRIGERADO USANDO 12 LITROS DE AGUA DENTRO DEL REFRIGERADOR GRADOS CENTIGRADOS 25

20

15

10

5

0 0

5

10

15

20

25

30

35

40

TIEMPO EN MINUTOS

45

50 55 60 TEMPERATURA AMBIENTE 43°C

TIEMPO EN MINUTOS

OPS /OMS

______________________________________________________________________ 11 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

65

70

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

Con matraces de agua ubicadas adecuadamente, se restablece rápidamente la temperatura interna del refrigerador, después de su apertura. Al abrir la puerta durante 3 minutos GRADOS CENTIGRADOS 30

25

20

15

10

5

0 0

20

40

60

TIEMPO EN MINUTOS

80 100 TEMPERATURA AMBIENTE 43°C

TIEMPO EN MINUTOS

Por un principio físico, el aire es mas pesado, por lo tanto al abrir la puerta del refrigerador el aire frió se pierde, entonces al cerrar , ingresa aire caliente del medio ambiente. Un refrigerador sin matraces demora más tiempo en recuperar la temperatura adecuada

______________________________________________________________________ 12 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

120

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

7.2.2.-Diluyente • • • • • •

son menos sensibles a las temperaturas de almacenamiento que las vacunas y no necesitan mantenerse en la cadena del frío. No deben guardarse a temperaturas más altas que la del ambiente o exponerse a los rayos directos del sol. No debe congelarse ya que aumenta el riesgo de que el vidrio se rompa y el contenido se contamine. Si se dispone de espacio en el refrigerador, se almacenara a temperatura de +2 º C a 8 º C. El diluyente podrá ubicarse en los estantes inferiores, debiendo dejar el estante central para las vacunas Seria conveniente, que el diluyente se mantenga ligeramente frío por lo menos una media hora antes de reconstituir la vacuna con el fin de evitar a ésta un choque térmico.

7.3.3.-Registro de control de temperatura • •

La hoja de control de temperatura, deberá colocarse en una parte visible de la puerta del refrigerador, para que el personal a cargo pueda llevar el control de la temperatura en forma diaria. Todos los días verificar y anotar la temperatura al ingreso turno largo y al ingreso turno noche (mañana y tarde) comprobando que esta sea la adecuada. Temperatura máxima = lápiz rojo, temperatura mínima=lápiz azul y temperatura actual = lápiz verde.

7.4.- Análisis de las temperaturas registradas • •

Efectuar periódicamente un análisis de las temperaturas registradas, esto permite determinar el tiempo y las condiciones de temperatura a las que ha estado expuesta la vacuna. Un sistema de refrigeración en buenas condiciones debe mantener temperaturas dentro del rango optimo todos los días del mes.

______________________________________________________________________ 13 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

7.5.-COMO DETERMINAR SI LA VACUNA SE HA CONGELADO

FRASCO NO CONGELADO El líquido se muestra uniforme y de un color blanquesino denso

FRASCO CONGELADO El contenido aparece menos denso, y con partículas agregadas

Después de 20 min. ¾ Comienza a aclararse en la ¾ Presenta sedimento grueso en el parte superior, con un fondo y la solución restante es sedimento blanquesino transparente uniforme USAR ESTA VACUNA

NO USAR ESTA VACUNA

______________________________________________________________________ 14 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

7.6.-PLAN DE EMERGENCIA ANTE UN CORTE DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Si sus equipos permanecerán sin energía eléctrica por menos de 6 horas • Sellar el refrigerador con tela adhesiva y no abrir antes de 6 horas. •

Si sus equipos permanecerán sin energía eléctrica por mas de 6 horas • •

Cuando cuente con energía eléctrica comprobar que la Tº del refrigerador no exceda los rangos que permiten conservar la vacuna (+ 8 º C)

Trasladar las vacunas a un refrigerador que este conectado a un grupo electrógeno. Si no se cuenta con grupo electrógeno: o Preparar termo con unidades refrigerantes. o Verifique que la temperatura del termo sea la apropiada (+2 ºC a +8 º C). o Almacene la vacuna en los termos. o Ponga los termos con vacuna dentro del refrigerador y séllelo.

7.7.-DESCONGELAMIENTO DEL REFRIGERADOR Cuando el grosor del hielo en el compartimiento congelador sobrepasa 1 a 1.5 cm, será necesario descongelar, de no hacerlo, el refrigerador funcionara deficientemente Procedimiento: •

Ponga unidades refrigerantes dentro del termo y compruebe que la temperatura este entre +2 º C y +8 º C, luego coloque la vacuna dentro del termo.

• • •

Desconecte el refrigerador de la corriente eléctrica.



Abra la puerta del refrigerador y manténgala así por el tiempo necesario para descongelar y limpiar el gabinete. No trate de acelerar el descongelamiento utilizando instrumentos

______________________________________________________________________ 15 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

punzantes, esto podría perforar el evaporador. •

El descongelamiento debe realizarse en forma natural y para la limpieza se utilizara una tela suave y jabón, Evitar uso de detergente.



Retire todo residuo de agua, secando las paredes del gabinete y las repisas con un paño.



Termine la limpieza, cierre la puerta y ponga en funcionamiento el Refrigerador



Espere el tiempo necesario hasta que la temperatura se estabilice luego saque la vacuna del termo y ubíquela en el estante central del refrigerador.

______________________________________________________________________ 16 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

8.-Flujograma:

Transporte en vehículos refrigerados o en envases de frió

Fabricantes de vacunas

Aeropuerto Nacional

Central Abastecimiento

Instalaciones para almacenamiento en transito ( 2º a 8 º C)

Cámara de congelación a -15º a 20 º C Cámara fría entre 2º y 8º C

Servicio de Salud

Cámara fría entre 2º y 8º C

Local o Periférico (Hospital)

Cámara fría entre 2º y 8º C

Recién Nacido

______________________________________________________________________ 17 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

9.- ANEXOS 9.1.-INDICADORES: Definición indicador Nº 1 Tipo de Indicador Dimensión Fórmula

Porcentaje de vacunas transportadas de acuerdo a protocolo. Proceso

Umbral de cumplimiento Criterios Justificación Fuente de Información Periodicidad Responsable

Definición indicador Nº 2 Tipo de Indicador Dimensión Fórmula

Seguridad Nº de vacunas transportadas de acuerdo a protocolo X 100 Nº total de vacunas transportadas en igual período 90 % Establecidos en Protocolo El manejo adecuado de la vacuna incide en la seguridad del usuario Protocolo cadena de frió y Pauta cotejo Trimestral Unidad de gestión del cuidado y Unidad de calidad

Porcentaje de días con temperaturas entre + 2 °C y + 8 °C durante el mes en el HSO en el año 2009 Resultado Seguridad Nº de días con temperaturas entre +2°C y +8°C x 100 Nº total de días en el mes de, en el HSO en igual periodo

Umbral de cumplimiento Criterios Justificación Fuente de Información Periodicidad Responsable

95 % Establecidos en Protocolo El manejo adecuado de la vacuna incide en la seguridad del usuario Hoja diaria control de temperatura vacuna Trimestral Unidad de gestión del cuidado y Unidad de calidad

______________________________________________________________________ 18 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

9.2.- Pauta Supervisión Protocolo Cadena de frió Traslado de Vacunas

Servicio: Neonatología Fecha:

1.- El termo es exclusivo para vacunas.

Si

2.- El termo se mantiene cerrado. 3.- El termo esta limpio y seco 4.- El termo cuenta con termómetro de mínimo y máximo operativo 5.- La temperatura del termo se encuentra entre 2 y 8 ºC 6.- El termo cuenta con unidades refrigerantes suficientes y operativas (3-4). 7.- La vacunas No quedan en contacto directo con las unidades refrigerantes.

______________________________________________________________________ 19 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

No

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

10.-REFERENCIA Ministerio de Salud; Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Subdirección Medica, Unidad de Epidemiología, 2000; Cadena de Frío Gobierno de Chile; unidad de Epidemiología; Memo Nº 305, Junio 2002; Manejo de termos para transporte de vacunas Béjar López M.; Marqués de Torres M.;, del Moral Campaña C.; Pérez García I.; Abraham París C. "ANÁLISIS DE LA CADENA FIJA DE FRÍO EN EL DISTRITO SANITARIO DE LA AXARQUIA"- DG. Salud Pública. " LA CADENA DE FRÍO" Generalitat Valenciana. Batalla J, Fernández Lara N. Pautas de transporte, distribución y conservación de las vacunas. En: Salleras LI. Vacunaciones preventivas. Principio y aplicaciones. Masson, Barcelona 1998; 543-563. Comité Asesor de Vacunas (CAV). Manual de Vacunas en Pediatría. 2ª ed. Asociación Española de Pediatría. Madrid 2001. Picazo JJ. Guía de vacunaciones. Centro de Estudios de Ciencias de la Salud. Madrid 2002. Vázquez J, García JA, Urcelay P. Implantación de sistemas de autocontrol en la cadena del frío de los centros de vacunación. Pediátrika. 2003;23:21-8. Organización Mundial de la Salud. Vacunas, Inmunización y Productos 26 de febrero de 2002. biológicos. La cadena del frío. www.who.int/vaccines-access/vacman/coldchain/the_cold_chain_.htm. Organización Mundial de la Salud. Vacunas, Inmunización y Productos biológicos. ¿Cuáles son las condiciones adecuadas para almacenar las vacunas del programa EPI? 18 de diciembre de 2002. www.who.int/vaccines/vacman/temperature/temperature.htm. Organización Mundial de la Salud. Departamento de vacunas y productos biológicos. Actualización. Con el manejo y reconstitución adecuados de las vacunas se evitan errores en los programas. Volumen 34, Diciembre de 2000. World Health Organization. Immunization, Vaccines and Biologicals. What are the correct conditions for storing EPI vaccines? January 2005. Disponible en: http://www.who.int/vaccinesaccess/vacman/temperature/ temperature.htm ______________________________________________________________________ 20 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

PROTOCOLO CADENA DE FRIO MANEJO Y CONSERVACION DE VACUNAS

Fecha Resolución:

World Health Organization. Immunization, Vaccines and Biologicals. Vaccine reconstitution and administration. January 2005. Disponible en: http: //www.who.int/vaccines-access/vacman/ reconst/ vaccinereconstitution.htm Ortega Molina P, Astasio Arbiza P, Albaladejo Vicente R,Gómez Rábago ML, De Juanes Pardo JR, Domínguez Rojas V. Cadena del frío para la conservación de las vacunas en los centros de atención primaria de un área de Madrid: mantenimientoy nivel de conocimientos. Rev Esp Salud Pública. 2002;76:333-46. Ortega P, Astasio P. Problemática de la ruptura de la cadena del frío: congelación y calentamiento. Pérdida del efecto vacunal. En: De Juanes JR, editor. Actualización en vacunas. 2005. Madrid: Marco Gráfico; 2005. p. 83-90. Centers for Disease Control and Prevention. Vaccine Management. Handling and Storage Details for Vaccines. Department of Health and Human Services (DHHS).

______________________________________________________________________ 21 HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNE BROUSSE Avda. Las Torres Nº 5150 – Comuna Peñalolen – Fono 4725200 – www.hsoriente.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.