PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN: . RTU DE PRÓSTATA Y RTU VESICAL. Hospital Sta Bárbara de Puertollano Especialidades Quirúrgicas Marzo 2010

10 downloads 13 Views 198KB Size

Recommend Stories


Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

Taller de metodología enfermera
Departamento de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos de

METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA Titulación: Enfermería Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Metodología de la práctica e

NOTIFICACIÓN ENFERMERA
Trabajo de Fin de Grado ANEXO IX Curso 2014/15 Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería GRADO EN ENFERMERÍA NOTIFICACIÓN ENFERMERA Autor/a:

Protocolo de enfermería en Evisceración
TRABAJO FIN DE MÁSTER “Protocolo de enfermería en Evisceración” Autor: Sergio Ruiz de la Hermosa Carrascosa. Tutor: Alberto López Miguel. Máster En

Story Transcript

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN:

.

RTU DE PRÓSTATA Y RTU VESICAL. Hospital Sta Bárbara de Puertollano Especialidades Quirúrgicas Marzo 2010

0. TRABAJO REALIZADO POR: Ana Belén Molinero Olivares Toñi Erencia Serrano Mª de Gracia Velasco Herrera Elisabeth cepas Gracía

0-

RESECCION TRANSURETRAL DE VEJIGA Y PROSTATA 1. INTRODUCCION: RTU-V: La resección transuretral de vejiga consiste en la extirpación en pequeños fragmento de tejido vesical mediante un aparato que introducimos por la uretra, denominado resector. La indicación fundamental es el tratamiento de los tumores de vejiga aunque también puede ser un procedimiento diagnóstico para evaluar lesiones sospechosas en vejiga o realizar un control biópsico tras tratamiento de tumores vesicales.

RTU-P: La resección transuretral de próstata es una intervención que consiste en extirpación del tejido que, por su crecimiento, obstruye el cuello de la vejiga y dificulta o impide la micción. Esta intervención se practica en caso de crecimiento benigno de la próstata (adenoma) o de crecimiento maligno (carcinoma), y menos frecuentemente por otras enfermedades de la próstata.

1-

2. PERSONAL QUE INTERVIENE: ¾ Enfermera ¾ Auxiliar de Enfermería

3. OBJETIVOS: ¾ RTU-V: ™ Cese de la hematuria (sangrado por la orina) ™ Eliminación de la masa tumoral ¾ RTU-P: ™ Mejora de la calidad miccional ™ Supresión de la sonda vesical permanente si fuera portador de ella

4. CONTRAINDICACIONES: ¾ Estenosis uretral ¾ Hiperplasia de próstata

5. COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA TÉCNICA (RTU-V, RTU-P): ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Síndrome de absorción del suero lavador Dolor(Espasmos vesicales o distensión por retención urinaria) Trombo embolismo pulmonar Riesgo de hematuria franca en las primeras 24 horas Retención urinaria y obstrucción por coágulos Trombosis venosa profunda Infección urinaria

6. TÉCNICA BASICA: • ¾ ¾ ¾

MATERIAL: (RTU-V, RTU-P): Bolsa de suero lavador de 3000 cc estéril Equipo de irrigación para conectar el suero a la sonda Sistema de drenaje abierto

2-



TECNICA:

¾ RTU-V: Extirpación de pequeños fragmentos de tejido vesical mediante un aparato que se introduce por Uretra, denominado resector. Terminada la operación se coloca una sonda vesical de tres vías por la que se realizan lavados de la vejiga con suero hasta la desaparición del sangrado (entre 24 y 48 horas).

El postoperatorio normal es de 3-7 días tras lo cual se retirara la sonda vesical. Los primero días es normal notar escozor o sangrado con las primeras micciones, que irán desapareciendo. ¾ RTU-P: Introducción por uretra de un instrumento, el resector, con el cual se corta el tejido en pequeños fragmentos. El postoperatorio normal es de 2 a 7 días, durante los cuales puede llevar sonda. Una vez retirada ésta, comenzará a realizar micciones normales, inicialmente con pequeños trastornos (escozor, imperiosidad de orinar) que irán desapareciendo.

7. CUIDADOS DE ENFERMERÍA: ¾ Día de ingreso en planta de Urología: Se inicia protocolo prequirúrgico de enfermería Identificación del paciente según protocolo hospitalario Revisión del preoperatorio(Analítica, EKG, Rx , valoración por anestesia y consentimientos firmados ) Valoración de enfermería al ingreso, se abrirá PAE y se hará evolución diaria hasta el alta Registro de constantes(TA, Tª, FC, Peso, Talla, etc) Canalización vía venosa periférica ( Nº18 ) en MSI salvo contraindicación o imposibilidad. Extracción de pruebas cruzadas según indicación medica Rasurado de la zona a intervenir Se administra enema casen sobre las 20h Se le da enjuague bucal, 1/2 hora antes de la intervención. 3-

¾ Día de la intervención Qx Preparación del paciente en planta: Aseo del paciente adecuado a su nivel de autonomía (solo o con ayuda) Registro de constantes, registro planta-QX y preoperatorio. Administración de sueroterapia y medicación preoperatorio según indicación medica Preparación del campo quirúrgico Cuidados postoperatorios en planta: Recepción del paciente desde preanimación Valoración del estado general (Movilización de MMII, toma de constantes,…..) Comprobación de la permeabilidad de la sonda Comprobación del lavado vesical correcto (Fluido rosado) Iniciar tolerancia y progreso de dieta según indicación medica ¾ 1º día postoperatorio Cierre de lavado vesical según indicación médica(7h) Registro de constantes Retirada del lavado(según características de orina e indicación medica) Valoración de las características de la orina por turno Mantener vía heparinizada(según indicación facultativa) Comprobación de la permeabilidad constante de la sonda Sentar al sillón e inicio de deambulación Aseo personal, con ayuda ¾ 2º día postoperatorio Revisión de vía venosa según protocolo hospitalario Registro de constantes Valoración de las características de la orina por turno ¾ 3º día postoperatorio Retirada sonda vesical si procede, a las 7h, según indicación facultativa. Valoración micción espontánea Control de constantes Alta hospitalaria si procede

4-

BIBLIOGRAFÍA -www.hvluz.es/docs/via_clinica_RTU_tumor_vesical.pdf -www.hvluz.es/docs/rtuprostata.pdf -www.san.gva.es/comun/ciud/docs/pdf/urología39c.pdf -www.juntadeandalucía.es/servicioandaluz de salud/enfermería 2003/pcuidados-2004/rtu-vejiga.pdf -www.juntadeandalucía.es/servicioandaluz de salud/enfermería 2003/pcuidados-2004/rtu-prostata.pdf -www.boloncol./boletín-12/enfermería oncológica -Consentimiento informado de RTU próstata y vejiga del Hospital Santa Bárbara

Fecha de realización febrero de 2010

5-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.