PROVINCIA ECLESIÁSTICA

Enero 2009 1 BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID Diócesis de Madrid SR. CARDENAL - ARZOBISPO z z z z z Evocació
Author:  Monica Ruiz Reyes

3 downloads 32 Views 190KB Size

Recommend Stories


MALAGA Y PROVINCIA MALAGA Y PROVINCIA
AÑO 2015 MERCADO HIPOTECARIO APELLIDOS NOMBRE DOMICILIO PROFESIONAL UB TORREQUEBRADA 4-3ºC CONJUNTO FORTUNAMAR29630-MALAGA BENALMADENA TELEFONO

PROVINCIA ECLESIÁSTICA
Octubre 2014 9 BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID Diócesis de Madrid SR. CARDENAL-ARZOBISPO ADMINISTRADOR APOST

PROVINCIA ECLESIÁSTICA
Enero 2014 1 BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID Diócesis de Madrid SR. CARDENAL - ARZOBISPO z z Salir al encue

PROVINCIA ECLESIÁSTICA
Enero 2015 1 BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID Diócesis de Madrid SR. ARZOBISPO CARTAS     Decididos a se

Story Transcript

Enero 2009

1

BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID

Diócesis de Madrid SR. CARDENAL - ARZOBISPO z z z z z

Evocación, Acción de Gracias, Plegaria, Compromiso apostólico, después de la celebración de la Fiesta de la Sagrada Familia en la Plaza de Colón .............................. Dios no deja de manifestarse al sencillo y humilde de corazón. La Fe en Dios, un don al alcance de todo hombre que ama el Señor ...................................................... Ante la crisis. Vivir la solidaridad fraterna ................................................................. Dios es amor. Ante una publicidad lamentable .......................................................... Carta a los niños con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera "Con los niños de Asia... buscamos a Jesús" ....................................................................................

000 000 000 000 000

CANCILLERÍA-SECRETARÍA z z z z z z

Decreto. La rectificación de límites de la Parroquia de San Vicente de Paúl .............. Decreto. La rectificación de límites de la Parroquia de Nuestra Señora de Africa ...... Nombramientos ......................................................................................................... Defunciones .............................................................................................................. Actividades del Sr. Cardenal. Enero 2009 .................................................................. Colectas imperadas en el año 2008 ............................................................................

000 000 000 000 000 000

OBRA DE LAS VOCACIONES SACERDOTALES z

Día del Seminario 2008 ...............................................................................................

000

Diócesis de Alcalá de Henares CANCILLERÍA-SECRETARIA z z z z

Nombramientos ......................................................................................................... Defunciones .............................................................................................................. Confirmaciones .......................................................................................................... Crónica de la Celebración Diocesana del Octavario por la Unión de los Cristianos ..

000 000 000 000

1

Diócesis de Getafe SR. OBISPO z

Homilía en la Fiesta de la Conversión de San Pablo ..................................................

000

DELEGACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS z z

Decreto ...................................................................................................................... Defunciones ..............................................................................................................

000 000

Iglesia Universal z z

Mensaje de Su Santidad Benedicto XVI. Para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz ..................................................................................................................... 000 Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI. San Pablo migrante, Apóstol de los pueblos. Para la 95ª Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado ............................... 000

Edita: SERVICIO EDITORIAL DEL ARZOBISPADO DE MADRID. c/ Bailén, 8 - 28071-MADRID - Teléfono: 91 454 64 00 Redacción: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL c/ La Pasa, 5. Bajo, dcha. - 28005-MADRID - Teléfono: 91 364 40 50 - E-mail: [email protected] Administración, Suscripciones y Publicidad: c/ Bailén, 8 - 28071-MADRID - Teléfono: 91 454 64 00 Imprime: Orinoco Artes Gráficas, S.L. - c/ Caucho, 9 - Tels. 91 675 14 33 / 91 675 17 98 - Fax: 91 677 76 46 E-mail: [email protected] - 28850-Torrejón de Ardoz (Madrid) AÑO CXXVII - Núm. 2807 - D. Legal: M-5697-1958

2

Diócesis de Madrid SR. CARDENAL-ARZOBISPO

Evocación, Acción de Gracias, Plegaria, Compromiso apostólico, después de la celebración de la Fiesta de la Sagrada Familia en la Plaza de Colón Madrid, 2 de enero de 2009

Mis queridos hermanos y amigos: Hace una semana celebrábamos la Fiesta de la Sagrada Familia en la Plaza de Colón con la Eucaristía solemnísima en la que participaron numerosísimas familias de Madrid y de todos los puntos de España. ¡Una Asamblea litúrgica totalmente excepcional! por el número de fieles que la integraban y por el carácter familiar que le imprimía el que fuesen precisamente familias enteras con padres e hijos e incluso los abuelos, los que la formaban, ofreciendo una imagen visible, llena de viva belleza, de lo que es la Iglesia, Cuerpo de Cristo y Sacramento de la Salvación, en su vertebración humano-divina más fundamental: la de ser la Familia de los Hijos de Dios. Habíamos invitado desde nuestra Iglesia Diocesana de Madrid a las demás Diócesis de España, un año más, a celebrar públicamente la Fiesta de la Sagrada Familia ante la urgencia de anunciar a nuestra sociedad y a nuestro tiempo el Evangelio de la Familia. La familia aparece cada vez con mayor evidencia histórica como el punto crucial donde se decide la fecundidad espiritual y pastoral de la Iglesia en 3

las próximas décadas y donde se dilucida el futuro nada lejano, más aún, ¡el inmediato! de la sociedad y de la humanidad. Basta con fijarse en los datos demográficos de España y de Europa en general para tener que admitir la gravedad de la situación. Nuestra celebración, plena de piedad y de vivencia espiritual, resaltó con la belleza incomparable de la Liturgia eucarística de la Palabra y del Sacramento como la Sagrada Familia de Nazareth, de la que quiso formar parte el Hijo de Dios encarnándose en el seno de su Madre la Virgen María para salvar el mundo, puso de manifiesto que no hay otro camino para que el hombre pueda nacer, crecer y desarrollarse en sabiduría y en gracia ante Dios y ante los hombres que el de la familia instituida por el Creador desde el principio sobre la base de la unión indisoluble del varón y de la mujer en el amor esponsal y abierto a la vida. Camino, por tanto, imprescindible para que el hombre pueda recorrer el itinerario de la existencia en este mundo por la vía de la victoria sobre el pecado y sobre la muerte temporal y eterna con la esperanza de obtenerla definitiva y gloriosamente en la eternidad. Es más , esa “familia natural”, es decir, enraizada en la naturaleza del hombre -varón y mujer- puede ser vivida como una expresión de esa forma última de amor que nos mostró Jesucristo asumiendo el ser hombre en todo menos en el pecado y dando la vida por nosotros. La experiencia del amor cristiano, realizada en el propio matrimonio y en el seno de la propia familia, era, en definitiva, la que se reflejaba en la intensa y profunda emoción con la que las familias presentes en la Plaza de Colón participaban en la Acción de Gracias y en la Plegaria Eucarística ¡experiencia de la donación esponsal, generosa hasta dar abundantemente la vida física y espiritual a los hijos experiencia sacrificada que madura en el dolor y en el perdón y fructifica en el gozo y la alegría matrimonial y familiar que supera toda las formas y modos de las ruidosas, superficiales y decepcionantes alegrías que depara el mundo. ¿Cómo no unirse, pues, a la “Acción de Gracias” del Esposo de la Iglesia a Padre por la misericordia desbordante que fluye del don del amor por excelencia que es su Espíritu -el Espíritu Santo- y que se nos hacía presente para nosotros en el sacrificio y en el banquete eucarístico de su Iglesia? ¿Y, cómo no confiar todo el presente y el futuro de la familia y, con el presente y futuro de las propias familias, el presente y el futuro de la Iglesia y del mundo al amor maternal de María, la Virgen, y al cuidado paternal de San José, su castísimo esposo? Y, sobre todo, ¿cómo no abrir de par en par las puertas de la familia al 4

amor humano-divino de aquel Niño, el Niño Jesús, que se quiso entregar por nosotros desde el primer instante de su concepción en el seno purísimo de su Madre hasta el último de su muerte en la Cruz, a cuyos pies se encontraba igualmente esa misma Madre, María? En la celebración de la Plaza de Colón operaba también el propósito de dar testimonio de esa Gracia maravillosa de Dios que es la familia vista, comprendida y realizada plenamente en lo más esencial de los elementos que la constituyen. Es un deber del amor cristiano y señal viva de los creyentes y bautizados en Cristo el trasmitir la verdad proponiéndola, no imponiéndola. Es, hoy, aspecto esencial del amor cristiano, vivido y experimentado en la familia cristiana, el de estar dispuesta a ser transmisora de la verdad de la familia en nuestra y a nuestra sociedad, envuelta -no se puede ignorar- en una tupida red cultural, marcada por proyectos y realizaciones del hombre en la que el signo del no a la vida y del no a la entrega desinteresada no sólo de lo que uno tiene sino de la propia vida, cosecha cada vez mayores éxitos sociales de todo orden. Nuestra celebración, que pusimos en las manos y en los corazones de Jesús, María y José, quiso ser todo eso: acción de gracias jubilosa por el don y la gracia de la familia cristiana; plegaria ferviente para que nuestras familias acojan con humilde apertura de sus almas y de sus hogares la vocación tan hermosa y gratificante que les es propia: la de ser el cauce privilegiado para que el hombre nazca y crezca con la conciencia de que ha sido creado y redimido para el amor -¡con mayúscula!; y, finalmente, testimonio evangelizador de la verdad y de la belleza de la familia cristiana. ¡Quieran Jesús, María y José que los frutos de la celebración del Domingo de la Sagrada Familia en la madrileña Plaza de Colón, expresada y vivida como una gran Eucaristía de las familias de España, unidas al Santo Padre y a sus Pastores Diocesanos, y ofrecida públicamente a todos nuestros hermanos, cristianos y no cristianos, como la buena noticia de Cristo para la familia del siglo XXI, sean ricos y abundantes en orden al empeño evangelizador y santificador de la Iglesia hacia dentro de sí misma y para su vigor y dinamismo apostólico en bien de los hombres de nuestro tiempo! A María, bajo nuestra advocación de la Virgen, La Real de La Almudena, le pedimos, además, que la celebración del pasado Domingo haya servido como un fuerte y gozoso impulso apostólico para comprometernos con más decisión y en5

trega en la puesta en práctica de nuestro Plan Diocesano de Pastoral centrado en “La Familia: vida y esperanza para la Humanidad” Con todo afecto, el deseo de un Año Nuevo, lleno de Gracia y de Paz del Niño-Dios, para todos los madrileños y con mi bendición,

† Antonio Mª Rouco Varela Cardenal-Arzobispo de Madrid

6

DIOS NO DEJA DE MANIFESTARSE AL SENCILLO Y HUMILDE DE CORAZÓN La Fe en Dios, un don al alcance de todo hombre que ama el Señor Madrid, 10 de enero de 2009

Mis queridos hermanos y amigos: La Fiesta del Bautismo del Señor, que hoy celebramos y que cierra el ciclo litúrgico de la Navidad, la ha vivido siempre la Iglesia como la memoria actualizada de un momento decisivo en la vida de Jesús. Si de recién nacido se le revela a los Pastores de Belén como el Salvador, el Mesías, el Señor; a los Magos de Oriente, como el Rey esperado de Israel; y a Simón y a Ana, a la entrada del Templo en Jerusalén cuando sus padres lo llevan para presentarlo al Señor según la Ley, como el Cristo, luz para todos los pueblos y gloria de su pueblo Israel; en el día en que pide y exige a Juan, el más grande de los Profetas de Israel, que lo bautice a orillas del Río Jordán, se aparece a aquellos hijos del Pueblo de Israel que, penitentes, buscaban el perdón de sus pecados, como el Hijo amado, el predilecto del Padre que está en los cielos, en el que reside la plenitud del Espíritu Santo. 7

Jesús, ya adulto, inicia el tiempo público de su misión, colocándose en la fila de sus hermanos, los israelitas más humildes que confiesan la necesidad del perdón misericordioso para sí y para su pueblo como la única forma válida de prepararse para recibir al Ungido de Dios, al esperado ansiosamente por sus patriarcas y profetas desde los tiempos del Padre Abrahán hasta ese día en que Jesús con su Bautismo se les revela como el Hijo de Dios que viene al mundo precisamente para cargar con los pecados de los hombres, mostrarles a ellos y al mundo que Dios, desbordante de amor por el hombre pecador, quiere perdonarle, atraerle hacia sí, ¡quiere adoptarle como hijo! En el Bautismo del Señor se nos hace ver a los Hijos de la Iglesia de todos los tiempos, cuando contemplamos y meditamos ese Misterio de la Vida de Jesús, “la interna unidad de su camino desde el primer instante de su vida hasta su Cruz y su Resurrección”, como nos enseña tan lúcidamente nuestro Santo Padre Benedicto XVI en su libro “Jesús de Nazareth”. Sí, “el Bautista”, según relata San Juan en su Evangelio, cuando “ve a Jesús venir hacia él dice: He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Éste es por quien yo dije: Detrás de mí viene un hombre que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo” (Jn 1, 29-30). En el día en el que cada uno de nosotros fue bautizado ya lo fue no sólo en agua sino, sobre todo, en “Espíritu Santo y fuego” (Lc 3, 16). Por nuestro bautismo, recibido en el seno de la Iglesia de Dios, nos convertimos en hombres nuevos, hijos de adopción, reconciliados con el Padre y participando, por la gracia del Espíritu Santo, de su misma vida. La Fiesta del Bautismo del Señor se nos presenta pues, cada año, al concluir las celebraciones del Misterio de la Natividad del Señor, como un día excepcionalmente apto para agradecerle a Él, a Cristo el Señor, el don de la vida nueva que hemos recibido el día lejano y bendito de nuestro Bautismo que nos permitió conocer a Dios con la honda sabiduría de la fe y conocer al hombre –¡a nosotros mismos!– con el gozo de saber que podemos vivir en su Amor y de su amor más allá del dolor, del pecado y de la muerte. ¡Qué triste y sin verdadera esperanza tiene que resultar, más o menos pronto o más o menos tarde, la vida de los que, pudiendo, desconocen ese lenguaje maravilloso con el que Dios nos habla a través de la naturaleza de todo lo creado – el lenguaje inequívoco del Universo– y que se muestra tan maravillosamente significativo en la naturaleza del hombre mismo! ¡Y qué posibilidades y perspectivas de experiencias de vidas y biografías personales, plenas del amor sin fin, que nacen del 8

encuentro con ese Dios que ha entrado en nuestra historia y se ha puesto al lado del hombre en su camino a través del tiempo abriéndole el horizonte de la gloria eterna ¡sin fin! Si hay épocas desencantadas en la historia del hombre –de las personas y de los pueblos– son aquellas, sobre todo, las postcristianas, en las que se pretende a toda costa olvidar a Dios. Al final ocurre –y tantas veces de forma trágica– que con ese olvido de Dios queda olvidado el hombre. Es bien conocida la historia de aquel grafito que reproducía la famosa frase de aquel filósofo contemporáneo, tan atormentado, que fue Nietzsche, “Dios está muerto, Nietzsche”, y que recibió líneas más abajo la respuesta llena de humor de un pasante que escribió: “Nietzsche está muerto, Dios”. La Fiesta del Bautismo de este año 2009 nos trae a la memoria viva de la Iglesia, singularmente en la Diócesis de Madrid y en toda España, y a cada uno de sus hijos, más que en años pasados, la necesidad de ser testigos del acontecimiento de la Encarnación del Hijo de Dios y de su presencia vivificante y salvadora entre nosotros como la demostración inefablemente próxima y misteriosa a la vez de que “Dios es amor” y que la vocación del hombre consiste en “conocerlo” con toda su mente, con todo su corazón ¡con todo su ser! y entregarse a Él siempre más y siempre más incondicionalmente. Un testimonio expresado privada y públicamente con la sencillez valiente de las palabras de una vida abierta al amor del hombre hermano, del que está a nuestro lado y del lejano, sabiendo que es en el seno de la familia donde ese testimonio puede y debe brillar con una renovada intensidad. El ejemplo eximio en la forma de testimoniar a Jesucristo, al Redentor y Salvador del hombre, nos lo ofrece la Virgen María, su Madre purísima y Madre nuestra. Desde la visita a su prima Isabel, cuando ambas se encontraban en cinta y, especialmente, desde el establo de Belén, María nos mostró y nos donó al Hijo con la evidencia de que se consideraba y era “la esclava del Señor” que respondía al Ángel Gabriel al anunciarle el Misterio de su Maternidad divina con aquellas rendidas palabras de abandono a la voluntad de Dios: “hágase en mí según tu palabra”, que nos conservó San Lucas en su Evangelio. Quiera Ella, Virgen de La Almudena, guiarnos, fortalecernos y sostenernos en los grandes empeños de la evangelización de la familia y de los jóvenes que hemos asumido los Pastores y fieles de nuestra querida comunidad diocesana de 9

Madrid con la esperanza y la confianza puesta en su Corazón de Madre de la Iglesia y de los hombres. Con todo afecto y mi bendición, † Antonio Mª Rouco Varela Cardenal-Arzobispo de Madrid

10

ANTE LA CRISIS, VIVIR LA SOLIDARIDAD FRATERNA Madrid, 12 de enero de 2009

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor: El próximo domingo, día 18 de enero, celebraremos en nuestra Diócesis la Jornada Mundial de las Migraciones bajo el lema: Ante la crisis, vivir la solidaridad fraterna, en el contexto del Año Jubilar convocado por el Papa Benedicto XVI para celebrar el bimilenario de San Pablo. Él fue el Apóstol elegido por Dios desde el seno materno para anunciar el Evangelio a judíos y paganos, el testigo excepcional de la Novedad que instaura la Resurrección de Jesucristo para toda la Humanidad, el solícito promotor de la comunicación de bienes entre los hermanos y de las colectas a favor de los pobres. Pablo, sin renegar de sus tradiciones y profundamente agradecido al judaísmo y a la Ley1 , sin vacilaciones ni retractaciones, se consagró con valentía y entusiasmo a la misión que el Señor le confió, según él mismo relata, el día mismo de su conversión: “Te voy a enviar a las más remotas naciones” (Hch 22,21). La Iglesia que se va formando por su predicación son comunidades abiertas, formadas por creyentes de distintas razas y culturas, pues todo bautizado es miembro vivo del 1

BENEDICTO XVI ,

Mensaje Jornada Mundial, Rom 9, 1-5; 10, 1; 2 Co 11, 22; Gál 1,

13-14; Flp 3, 3-6. 11

único Cuerpo de Cristo2 : “No hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer, pues todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si vosotros sois de Cristo, sois descendencia de Abrahán, herederos según la promesa” (Gál 3,2829). El ejemplo del Apóstol nos sirve de estímulo también a nosotros para hacernos solidarios con nuestros hermanos y hermanas inmigrantes, y para promover, con todos los medios posibles, la convivencia pacífica entre las diversas etnias, culturas y religiones3 .

Los inmigrantes no son una rémora En el actual contexto social de crisis económica los trabajadores inmigrantes y sus familias son vistos a veces como una rémora; sin embargo, es innegable su contribución al crecimiento de nuestra economía y a nuestro bienestar, y su presencia ha sido y es enriquecedora en su humanidad: sus raíces familiares, culturales y religiosas, su juventud, su trabajo, su vida. En este momento, además, se quiere condicionar su vida en familia, se les invita al retorno y se aboga por una inmigración temporal, al mismo tiempo que se pretende captar una inmigración cualificada, al servicio de nuestros intereses y no al servicio de los países pobres que invirtieron en su formación. Esto es considerar a los trabajadores inmigrantes desde una racionalidad meramente económica, olvidando que ellos también son personas, con una vocación y un proyecto de vida que tienen el derecho y el deber de desarrollar. Es necesario cambiar la mirada. El sentido del hombre, de la sociedad, de la cultura y de las instituciones, en la forma en que con frecuencia se concibe y plantea entre nosotros, queda profundamente interpelado. El inmigrante, como persona, de ningún modo puede ser reducido a instrumento a nuestro servicio. Instrumentalizadas, las migraciones pierden la dimensión de desarrollo humano, social, cultural y económico que poseían históricamente. Hemos de saber despojarnos de actitudes de repliegue egoísta, que en nuestra sociedad se han hecho hoy muy sutiles y penetrantes.

Las comunidades cristianas, constructoras de unidad Nuestras comunidades cristianas deben profundizar en su compromiso y salir sin reserva alguna y con viva solicitud pastoral al encuentro de los inmigrantes,

12

2

BENEDICTO XVI, ibídem.

3

BENEDICTO XVI, ibídem.

prestando especial atención a los que son víctimas de las esclavitudes modernas, como por ejemplo en la trata de seres humanos4 . No sólo hemos de acoger en la comunión fraterna de los bautizados a quienes comparten nuestra fe, sino también brindar hospitalidad a todo extranjero, sea cual sea su raza, cultura y religión. Con independencia de la situación administrativo-legal, hemos de rechazar la exclusión o discriminación de cualquier persona, con el consiguiente compromiso de promover sus derechos inalienables5 . Tanto individualmente como en las parroquias, asociaciones o movimientos, los cristianos estamos llamados a participar en el debate de la inmigración, formulando propuestas que puedan realizarse también en el ámbito político. La simple denuncia del racismo o de la xenofobia no basta. Ni es suficiente un buen ordenamiento legal. Es responsabilidad de todos crear también las condiciones aptas para la integración de los trabajadores inmigrantes y sus familias, de modo que lleguen a ser miembros activos en la vida económica, social, cívica y espiritual en la sociedad y en la Iglesia. El reconocimiento del inmigrante es imprescindible que se haga efectivo en la vida diaria6 . Acabamos de celebrar la Navidad. Con la mirada puesta en el misterio de la Encarnación, la Jornada Mundial nos estimula para que nuestras comunidades cristianas promuevan más plenamente la unidad integradora, y se hagan cada vez más capaces de abrazar a todos por encima de las diferencias de nuestros orígenes. Gracias a Dios, en nuestra Diócesis contamos con el trabajo competente y lleno de humanidad de nuestra Delegación Episcopal de Migraciones; se ha hecho cercana a los trabajadores inmigrantes y a sus familias y se ha convertido en referente para muchas instituciones y para los propios inmigrantes. Son muchas, además, las personas y las comunidades que vienen trabajando con generosidad en la acogida de los trabajadores inmigrantes y sus familias. Pero ante el aumento de los problemas y las dificultades para tantos trabajadores inmigrantes y españoles en el actual contexto de crisis económica, os animo a redoblar los esfuerzos y a coordinarlos, para mejorar la acogida y posibilitar procesos de integración. Hemos de 4

Ibídem.

5

ANTONIO MARÍA ROUCO VARELA, Carta Pastoral Acogida generosa e integración digna del trabajador inmigrante y su familia, nº 6, marzo 2001. 6 JUAN PABLO II. IV Congreso Mundial de la Pastoral de las Migraciones. 9-10-1998.

13

contemplar con más autenticidad y hondura a las personas, y acercarnos a ellas con la respetuosa actitud de quien no sólo tiene algo que decir y que dar, sino también mucho que escuchar y recibir. Empeñémonos en hacer de nuestra Iglesia la casa común y escuela de comunión, que irradie a la sociedad ese estilo nuevo de vivir y convivir digno del hombre. No se trata, pues, de otra cosa que de vivir la catolicidad de la Iglesia: “Este carácter de universalidad, que distingue al pueblo de Dios, es un don del mismo Señor por el que la Iglesia católica tiende eficaz y constantemente a recapitular la Humanidad entera con todos sus bienes, bajo Cristo como Cabeza, en la unidad de su Espíritu. En virtud de esta catolicidad, cada una de las partes ofrece sus dones a las demás y a toda la Iglesia, de suerte que el todo y cada uno de sus elementos se enriquece con las aportaciones mutuas de todos y tienden a la plenitud en la unidad. De donde resulta que el pueblo de Dios no sólo congrega gentes de diversos pueblos, sino que está integrado por diversos elementos”7 . La Caridad de Dios, nos dice el Apóstol, apremia en el corazón de cada discípulo y de toda la Iglesia (cfr 2 Cor 5,14). Es la caridad que ha de extenderse más allá de los confines de la comunidad eclesial, para llegar a cada ser humano, de modo que el amor por todos los hombres fomente auténtica solidaridad en toda la vida social. Cuando la Iglesia da testimonio del amor de Dios, está contribuyendo a dar nueva vida a los valores universales de la convivencia humana. Como nos lo recuerda San Pablo, “somos, en efecto, familia de Dios. Cristo es nuestra paz. Él ha hecho de los dos pueblos uno solo, derribando el muro de la enemistad que los separaba. Él ha anulado en su propia carne la ley con sus preceptos y normas. Él ha creado en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad, restableciendo la paz” (Ef 2,14ss). Se nos exige un cambio de mirada, que implica comunión, encuentro, reconciliación. En la comunidad cristiana, por tanto, el trabajador inmigrante debe ser contemplado no como un problema, sino como alguien con quien construir unidos el hombre nuevo, la sociedad nueva a la que Dios nos llama conjuntamente; no como un indigente, sino como un obrero que tiene derecho a un salario justo, y como hijo de un pueblo, portador de su cultura y su historia, que le constituyen en hombre concreto; no como un extraño, sino como un hermano, 7

CONCILIO VATICANO II, Constitución Lumen gentium, 13. Cfr. S. Juan Crisóstomo. In Jo. Hom. 65,1 (PG 59, 391). 14

haciéndonos avanzar así hacia una antropología de la fraternidad que, enraizada en el ser social del hombre y afirmada por la teología de la Creación y de la Redención, es el verdadero fundamento de la igualdad y de la libertad de las personas y de los pueblos8 .

La responsabilidad de los trabajadores inmigrantes A vosotros, queridos trabajadores inmigrantes, y a vuestras familias, como en ocasiones anteriores, os digo que sabemos de las dificultades a las que os enfrentáis. Habéis venido en busca de unos medios de vida y del reconocimiento de vuestra dignidad de personas, atraídos por nuestro bienestar y también porque necesitamos vuestro trabajo. También vosotros estáis llamados a asumir vuestra responsabilidad en la tarea, esforzándoos por ser vosotros mismos en estas nuevas condiciones de vida que os toca vivir y, a la vez, a adoptar un comportamiento justo, humano y solidario con los demás, ya sean españoles, compatriotas vuestros o personas pertenecientes a otros colectivos de inmigrantes. Se os pide también una actitud positiva y abierta, que requiere conocimiento y empeño, ante los valores religiosos y culturales de nuestro pueblo y de los demás inmigrantes, y que desarrolléis el sentimiento de pertenencia a nuestra sociedad y la voluntad de participar en ella. No perdáis vuestras raíces, pero sed lúcidos y realistas: el tiempo que habéis proyectado trabajar en España puede prolongarse más de lo que imagináis; sería una grave pérdida prescindir de nuestros valores y desaprovechar la ocasión para un diálogo integrador de los mismos, con el pretexto de que vuestra estancia entre nosotros será corta. Una gran mayoría habéis optado por permanecer entre nosotros y por la nacionalidad española que muchos han conseguido ya. Al contrario, el sentimiento de provisionalidad, en el contexto de un cambio profundo de la manera de pensar y de vivir, os puede llevar a preferir lo novedoso en menoscabo de lo auténtico y de una clara jerarquía de valores, y caer fácilmente en el relativismo. No os dejéis guiar únicamente por el deseo de ganar dinero; desarrollad más bien con constancia día a día un proyecto personal y familiar de vida, que os permita crecer con equilibrio en la dignidad de 8

ANTONIO MARÍA ROUCO VARELA, Presentación del estudio Población extranjera en la Comunidad de Madrid, perfil y distribución, diciembre 1997. DDM. 15

hijos de Dios y participar en la vida social y los católicos, por supuesto, en el marco de la vida de nuestra Iglesia, que es la vuestra. Sin duda alguna, tenéis derecho a participar del bienestar que con vuestro trabajo contribuís a crear, pero no debéis dejaros deslumbrar por la sociedad de consumo que nos lleva a la adquisición compulsiva de todo tipo de productos y a una sobrevaloración del bienestar material y de los medios más eficaces para conseguirlo en el máximo grado y con la mayor rapidez.

Inmigrantes y madrileños: por una convivencia profundamente humana Queridos hermanos y hermanas, inmigrantes y madrileños, el amor de Dios, derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que se nos ha dado (cfr Rom 5,5), ha sembrado en nosotros una esperanza que no defrauda. Alentados por ella, vemos con claridad la razón de nuestro compromiso por esa convivencia profundamente humana, pacífica, solidaria y enriquecedora, que todo corazón humano desea desde lo más hondo de su ser. El Espíritu Santo quiere hacer emerger la nueva sociedad cada vez más visiblemente, por encima de las diferencias de nuestros orígenes y de nuestra condición, con gestos de respeto, de solidaridad, de mutua ayuda, de amistad y fraternidad, realizados con sencillez y constancia en la vida diaria; quiere que se derriben las barreras de la desconfianza, los prejuicios y los miedos que, por desgracia, existen; quiere que desaparezca la discriminación o exclusión de cualquier persona. El Espíritu de Dios que habita en nuestros corazones viene en ayuda de nuestra flaqueza (cfr. Rom 8, 9 ss), para que, en nuestras comunidades parroquiales, cristianos del lugar y de reciente inmigración, unidos, no desfallezcamos en la tarea de servir de mediadores entre quienes se ignoran o desconfían los unos de los otros, muy especialmente cuando sus procesos de integración avanzan tan trabajosamente. Con el Apóstol Pablo os animo: “Que vuestro amor sea sincero; aborreced lo malo y apegaos a lo bueno. Amaos de corazón unos a otros, como buenos hermanos; que cada uno ame a los demás más que a sí mismo. En el trabajo no seáis descuidados; tened buen ánimo. Servid constantemente al Señor; alegres en la esperanza; firmes en la tribulación, constantes en la oración. Contribuid a las necesidades del pueblo de Dios; practicad la hospitalidad. Bendecid a los 16

que os persiguen; bendecid, sí no maldigáis. Alegraos con los que se alegran, llorad con los que lloran. Tened igualdad de trato unos con otros; no seáis orgullosos, sino poneos al nivel de los humildes. No os consideréis los sabios. No devolváis a nadie mal por mal. Procurad hacer el bien a todos los hombres. En cuanto de vosotros depende, haced todo lo posible para vivir en paz con todo el mundo” (Rom 12,9-16).

Atención especial a la familia Y en este año de la pastoral de la familia en nuestra Diócesis, os invito a todos a prestar una atención especial a la familia inmigrante. En nuestras comunidades hemos de trabajar unidos para que se creen también para las familias inmigrantes las condiciones válidas para la plena realización de los valores fundamentales: la unión tanto del matrimonio mismo como del núcleo familiar, que implica la armonía en la mutua integración de los esposos desde el punto de vista moral, afectivo y de su fecundidad en el amor; y conlleva un crecimiento ordenado de todos los miembros de la familia. Pues, como ya os decía con ocasión de la Jornada Mundial de 2007, los desafíos de la sociedad actual, urbana, plural, compleja y cambiante, marcada por la dispersión que se genera, hacen más necesaria aún, si cabe, la atención pastoral a la familia inmigrante. La situación en que llegan a encontrarse los emigrantes es a menudo paradójica: al tomar la decisión valiente de emigrar por el bien de la familia que tienen, o que quieren constituir, se ven de hecho privados de la posibilidad de lograr sus legítimas aspiraciones, pues los matrimonios se ven forzados a una separación que hace aún más traumática la experiencia migratoria; los hijos se ven separados de sus padres y llegan a formar parte de la sociedad privados de la imagen paterna y educados a la vera de personas ancianas, no siempre capaces de ayudar a las nuevas generaciones a proyectarse hacia el futuro. De este modo, la familia, cuya misión consiste en transmitir los valores de la vida y del amor, encuentra difícil vivir esta vocación en la emigración, máxime, si como se viene anunciando, se condiciona y dificulta la reagrupación familiar. La precariedad económica y material de los primeros años, unida al hecho de reanudar la convivencia en el contexto de una nueva cultura que asignan roles diferentes a cada uno de sus miembros, hace también mella en la estabilidad de las familias inmigrantes. 17

Con una viva solicitud pastoral, haremos posible juntos la formación de personalidades sólidas y comprometidas socialmente con un amplio sentido de solidaridad y disponibilidad para el sacrificio generoso. “La comunidades cristianas tienen la responsabilidad de ofrecer acompañamiento, estímulo y alimento espiritual que fortalezca la cohesión familiar, sobre todo en las pruebas o momentos críticos. En este sentido, es muy importante la labor de las parroquias, así como de las diversas asociaciones eclesiales, llamadas a colaborar como redes de apoyo y mano cercana de la Iglesia para el crecimiento de la familia en la fe”9 .

Aprender de san Pablo a seguir el ejemplo de Cristo Tened siempre presente, como nos enseña también san Pablo, que no es posible realizar esta dimensión de la acogida fraterna recíproca sin estar dispuestos a la escucha y a la acogida de la Palabra que nos impulsa a todos a ser imitadores de Dios siguiendo al Señor Jesús: “Sed imitadores de Dios, como hijos muy amados. Vivid en el amor, siguiendo el ejemplo de Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros a Dios como ofrenda y sacrificio de olor agradable. Los que se dejan guiar por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Porque no recibisteis el espíritu de esclavitud para recaer de nuevo en el temor, sino que recibisteis el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace exclamar: ¡Abba! ¡Padre! Porque todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; pues los que habéis sido bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo” (Rom 8,14-16). Este es el tesoro de nuestra filiación, de la fraternidad, que nos impulsa a practicar la hospitalidad y a construir la paz para ser testigos. La Jornada Mundial de las Migraciones ha de ser, pues, para todos nosotros un estímulo para vivir como testigos del amor de Cristo. Que la enseñanza y el ejemplo de san Pablo, gran Apóstol siempre en camino, evangelizador de pueblos y culturas, nos impulse a comprender que el ejercicio de la caridad constituye el punto culminante y la síntesis de toda la vida cristiana10 . Ésta es la fuente de la alegría y de la esperanza en medio de las dificultades presentes. Que la maternal intercesión de Santa María, Nuestra Señora de la Almudena, Madre y esperanza nuestra, nos sostenga en el empeño. A ella le encomiendo los 9

BENEDICTO XVI. Ibídem. BENEDICTO XV, Deus caritas est, 15.

10

18

esfuerzos y logros de cuantos recorren con sinceridad el camino de la fraternidad, del diálogo y de la paz en medio de la rica diversidad de este vasto mundo de las migraciones. Con mi afecto y bendición. † Antonio María Rouco Varela, Cardenal - Arzobispo de Madrid.

19

DIOS ES AMOR Ante una publicidad lamentable Madrid, 24 de enero de 2009

Mis queridos hermanos y amigos: Los mas propio y querido de nuestra fe cristiana consiste precisamente en la revelación de Dios como el amor creador y liberador. En el corazón abierto de Cristo en la cruz la humanidad ha podido conocer de modo supremo que Dios no sólo ama a cada ser humano, sino que no puede dejar de amar a nadie, porque Él es el Amor mismo. En la Trinidad Santa se halla el secreto de ese amor divino. Padre, Hijo y Espíritu Santo viven en la mutua entrega tan plena y desbordante que da lugar también a una realidad distinta de Dios: la creación. Dios quiere libremente a sus criaturas, cuyo ser entero procede de su amor. Las quiere tanto, que es capaz de sufrir con ellas y por ellas. La cruz de Jesucristo es la realización suma de la pasión de Dios por sus hijos. La fe pura y verdadera en Dios libera a los seres humanos de sus miedos, de su soledad, de su culpa, de la muerte. La fe en Dios capacita al corazón humano 20

para la generosidad sincera, para la fraternidad fundada, para la renuncia y el sacrificio, que suelen ser el precio del amor. Los católicos respetamos y amamos a todos los hombres, también a quienes dicen que no creen en Dios. Les amamos de modo especial a ellos, porque pensamos que, careciendo de fe, están especialmente necesitados de ser tratados con respeto y con amor. No consideramos que sean peores que nosotros. Sabemos que la fe no nos hace automáticamente mejores que nadie. Más bien nos da luz para conocer y reconocer nuestros pecados y para abandonarnos confiadamente al amor misericordioso de Dios. No es aceptable que se diga o se insinúe que los que creemos en Dios vivimos preocupados por ello. La fe no es fuente de preocupación insana, sino de consuelo y de libertad. La fe en Dios es, por tanto, luz para apreciar con justeza la bondad y la belleza del mundo; para servirse de él sin maltratarlo; y para ocuparse tanto del propio interés como del bien de los hermanos, en especial de los más débiles. Una mirada desapasionada a la historia pone de manifiesto la fecundidad de la fe en Dios. Es verdad que los creyentes han cometido y cometemos errores y pecados; pero no se puede negar que la fe ha movido decisivamente a reconocer la igual dignidad de todo ser humano como persona; ni tampoco desconocer que la fe ha construido y construye y mantiene además de iglesias, comedores, hogares, hospitales y escuelas. La fe ha sostenido y sostiene el carácter sagrado de la conciencia y de la existencia personal frente a la dura inclemencia de poderes sociales, económicos y políticos, en el pasado y también en nuestros días. Dios ama con infinita verdad, por eso no impone ni puede imponer por la fuerza su amor; pero desea, con ardor de enamorado, ser amado. La fe no se impone. Los católicos ni podemos ni queremos hacerlo. Si bien tenemos el divino deber de proponerla. ¡No podemos dejar de ofrecer a todos el gran don que hemos recibido! ¿Cómo vamos pues a callar cuando se atenta contra la verdad de Dios y se trata de arrancar la fe del corazón de los hombres? En diversas ciudades de Europa y, en particular, de España se han puesto o se intenta poner en los autobuses municipales llamativas inscripciones del 21

siguiente tenor: “Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta de la vida” Como pastores de la Iglesia, a los que incumbe la grave responsabilidad de invitar a todos a la fe en el Dios del amor, no podemos por menos de mostrar nuestro dolor por la propaganda que falsea la imagen de Dios presentándole como un probable invento de los hombres que no les deja vivir en paz. Desfigurar la verdad de Dios, mofarse de su amor, significa en realidad perjudicar la causa del hombre. Por ello la utilización de espacios públicos para hablar mal de Dios ante los creyentes es un abuso que condiciona injustamente el ejercicio de la libertad religiosa. No es justo obligar a quienes tienen que hacer uso de esos espacios, sin alternativa posible, a tener que soportar mensajes que hieren su sentimiento religioso. Apelamos, por tanto, a las autoridades competentes para que tutelen como es debido el derecho de los ciudadanos a no ser menospreciados y atacados en sus convicciones de fe. La libertad de expresión ha de ser tutelada. Pero los medios públicos no deberían ser utilizados para socavar derechos fundamentales, tampoco el de los creyentes a no ser heridos y ofendidos en sus convicciones. Las ciudades de Roma, Milán y Zaragoza han sabido compaginar la tutela de los derechos de libertad religiosa y de libertad de expresión y no han cedido espacios urbanos para usos lesivos de la libertad religiosa y del sentimiento de los creyentes. ¡Un buen ejemplo para Madrid y otras ciudades de España que se enfrentan a situaciones semejantes! Los católicos no nos escandalizamos ni nos sorprendemos de que haya quien no conozca verdaderamente a Dios o quien de palabra o de hecho oponga resistencia a su amor. Ésa es la suerte de Dios en este mundo, como nos enseñó el Señor, quien también nos predijo la contradicción, el menosprecio y aun la muerte por su nombre. Es tradición cristiana de la primera hora, recientemente recordada por el Papa, el ofrecimiento del propio sufrimiento a Jesucristo, nuestro Señor y Salvador, que, unido al suyo de la cruz, adquiere un valor reparador y redentor. ¡Que sepamos pues asumir con seriedad y mansedumbre estas heridas a nuestra fe, al tiempo que pedimos al espíritu de fortaleza para contribuir sinceramente 22

al bien común con el amor a la verdad, expresado en su testimonio y proclamación valientes! “Dichoso el pueblo que sabe alabarte, caminará, oh Señor, a la luz de tu nombre”. Con todo afecto y mi bendición, † Antonio Mª Rouco Varela Cardenal-Arzobispo de Madrid

23

CARTA A TODOS LOS NIÑOS DE MADRID CON MOTIVO DE LA JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA Domingo, 25 de enero de 2009 «Con los niños de Asia... buscamos a Jesús»

Mis queridos niños y niñas: Estas Navidades, cuando os habéis puesto junto al belén, donde está representado el nacimiento de Jesús, seguro que habéis visto cómo los pastores se acercan a ese Portal, cueva pobre donde se refugian los animales, y que sirvió para cobijar al Hijo de Dios hecho Niño. Y habéis rezado, ¿verdad? Rezando delante del belén, mientras contemplaba cada una de las figuras que aparecen, yo pensaba en todos esos pastorcillos, algunos de ellos niños, como vosotros, que, sin darse cuenta del todo de lo que allí, en Belén, estaba ocurriendo, buscaban a Jesús. Entre ellos se preguntarían dónde estaba ese Niño recién nacido que los ángeles les habían anunciado; y, hablando unos con otros, seguro que se ayudaron a encontrar a Jesús. Es muy hermoso pensar en aquellos pastores que, poco a poco, a veces sin encontrar bien el camino, porque era de noche, y segura24

mente pasando frío, pues estaban a la intemperie, se van acercando a contemplar, llenos de alegría, al Niño Jesús que acababa de nacer, de la Virgen María, junto a san José, que con tanto cariño cuidaba de la Madre y del Hijo. Cada pastor le llevaba alguna cosa que tuviera y que pensaba que fuese útil para Jesús. Hoy también hay muchos niños que buscan a Jesús. No lo conocen, no saben quién es, no han tenido la suerte de que les hablen de su nacimiento en Belén, de su vida en Nazaret y luego de su vida pública, de sus palabras y de sus milagros, de su amor por todos, y muy especialmente por los niños, y por los enfermos, por los pobres..., de su muerte y su resurrección que nos han traído la salvación a todos los hombres. Yo también he pensado en ellos. Y contemplo con gran alegría cómo los niños de hoy también os podéis ayudar unos a otros para hacer ese camino del encuentro con Jesús. Vosotros podéis animar a vuestros amigos y compañeros a que se acerquen a Jesús. Muchos chicos de vuestro barrio, de vuestro colegio, amigos vuestros, a veces, se cansan de rezar, de ir a Misa, de ofrecer todas las cosas a Jesús; y muchos llegan a separarse de la Iglesia y no quieren ir a la catequesis o a la clase de Religión. Por eso les tenéis que ayudar vosotros, les tienes que ayudar tú y, como los pastores de Belén, buscar con ellos de nuevo a Jesús. Pensando en todo esto, he dado gracias a Dios porque, en Madrid, sois muchos los niños que conocéis y amáis a Jesús. Le tenéis presente en vuestra vida. Rezáis con cariño por las personas que queréis, y por todas las personas del mundo, sobre todo por las que más lo necesitan. ¡Dadle vosotros también las gracias! ¡Dadle gracias por haber nacido en una familia cristiana! Todos debemos dar gracias a Dios por todo lo que nos quiere, por todo lo que nos da. Cuando estamos tristes, Jesús nos da su alegría; cuando estamos solos, Jesús nos quita los miedos; cuando tenemos un problema, Jesús nos ilumina para solucionarlo; y cuando estamos contentos y todo nos sale bien, Jesús se alegra con nosotros. Este domingo, vamos a celebrar la Jornada de la Infancia Misionera, que nos recuerda que, en muchos lugares del mundo, muchísimos niños no conocen esta alegría de conocer y de amar a Jesús, ¡de conocer que Jesús, el Hijo de Dios y de la Virgen María, les ama hasta dar la vida por ellos! Y esos niños buscan un sentido a su vida, una razón para estar contentos de verdad, un motivo por el que esforzarse, desde que se levantan por la mañana, en hacer las cosas bien. Y no conocen a Jesús, al Único que da pleno sentido a la vida y hace posible la alegría verdadera y las ganas para hacer siempre el bien. Pensad en países como la India, la China, el Japón... Todos ellos están en Asia. Son países con muchos niños, pero muy pocos 25

son cristianos. Por eso os pido que penséis en ellos y os sintáis muy unidos a ellos, que recéis por ellos y les ayudéis con la mejor ayuda: vivir aquí, en vuestra casa y en vuestro colegio y con vuestros amigos, muy unidos a Jesús, y con Jesús estaréis también muy unidos a ellos. En este día de la Infancia Misionera muy especialmente, pero también a lo largo de todo el año, rezad por todos esos niños, que aunque no lo sepan es a Jesús a quien buscan. Y pedid por los misioneros que ya están con ellos, para que les anuncien sin descanso que Jesús está con ellos y los ama, y cada día haya más niños que tengan la inmensa alegría de llegar a conocer a Jesús. Y podéis ayudarles también con alguna limosna, haciendo algún sacrificio. Con este dinero se pueden hacer muchas cosas para los niños de aquellos países, comprarles catecismos, o traducir la Biblia a sus idiomas, o construir iglesias y locales para la catequesis... ¡Podéis ser ya misioneros con ellos! Y quizás un día también os llame Jesús para ser misioneros como ellos, en alguno de esos inmensos países de Asia. A quienes sintáis esta llamada, no dudéis en decirle un “Sí” muy grande a Jesús. No hay alegría mayor en la vida. Pido a la Virgen María que cuide de cada uno de vosotros como cuidó del Niño Jesús. Le pido que os ayude a buscar siempre el amor de Dios y a tener la alegría de los pastores de Belén cuando encontraron a Jesús, y como ellos lo anunciéis a todos, en casa y en el colegio, en todas partes, y que lo hagáis siguiendo el camino que a cada uno os indique el Señor. A Él le pido también, con la intercesión de la Virgen, Nuestra Señora de la Almudena, por vuestras familias. Y todos vosotros pedid también por mí al Señor. Con un beso para todos, recibid mi bendición, † Antonio Mª Rouco Varela Cardenal Arzobispo de Madrid

26

CANCILLERÍA-SECRETARÍA

DECRETO. LA RECTIFICACIÓN DE LÍMITES DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE DE PAÚL

Nos, Dr. D. ANTONIO MARÍA, del título de S. Lorenzo in Damaso, Cardenal ROUCO VARELA, Arzobispo de Madrid El crecimiento urbanístico sobre una antigua zona industrial perteneciente a la Parroquia de San Vicente de Paúl plantea la necesidad de asignar la atención pastoral de parte de la misma a la Parroquia de Nuestra Señora de África, de mayor proximidad territorial, que se está construyendo en el límite de ambas parroquias. Vistos los informes de los párrocos afectados, así como del Arcipreste, del Sr. Vicario Episcopal y del Departamento diocesano de Sociología, consultado el Consejo Episcopal, y oído el parecer favorable Consejo Presbiteral (c. 515 & 2º), en la sesión de los días 20 y 21 de noviembre pasado, por el presente DECRETO LA RECTIFICACIÓN DE LÍMITES DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE DE PAÚL que en lo sucesivo serán los siguientes: "Partiendo, en la Plaza Fernández Ladreda, de la confluencia de la Avenida de Oporto con la Avenida Princesa Juana de 27

Austria (A-42 a Toledo); siguen por el eje de dicha Avenida, en dirección Sur, hasta su confluencia con la Avenida de los Poblados; desde este punto continúan en línea recta imaginaria atravesando el parque Emperatriz María de Austria, en dirección Noroeste, hasta encontrar la calle Faro y por ésta, en dirección Norte, hasta la intersección con la Avenida de Abrantes; continúan por el eje de la misma, en dirección Sur, hasta la altura de la calle Alfonso Martínez Conde; siguen por ésta hasta encontrar la calle Camino Viejo de Leganés; continúan por dicha calle, en dirección Norte, hasta la Avenida de Oporto; siguen por dicha Avenida, en dirección Oeste, hasta encontrar la calle de General Ricardos; continúan por ésta, en dirección Este, hasta encontrar la calle Alejandro Sánchez, continúan por el eje de la misma hasta su intersección con la calle Camino Viejo de Leganés; siguen por éste, en dirección Sur, hasta encontrar la calle Valle de Oro; continúan por el eje de la misma, en dirección Sur, hasta la Avenida de Oporto; siguen por dicha Avenida en dirección Este hasta encontrar la Avenida Princesa Juana de Austria, en la Plaza Fernández Ladreda, punto de partida". Pubíquese este NUESTRO DECRETO en el Boletín Oficial de la Archidiócesis y "ad valvas Ecclesiae" de las Parroquias afectadas. Dado en Madrid a ocho de diciembre de dos mil ocho, solemnidad de la Inmaculada Concepción de Santa María Virgen. † Antonio María Rouco Varela Cardenal – Arzobispo de Madrid Por mandato de su Emcia. Rvdma. Alberto Andrés Domínguez

28

DECRETO. LA RECTIFICACIÓN DE LÍMITES DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA

Nos, Dr. D. ANTONIO MARÍA, del título de S. Lorenzo in Damaso, Cardenal ROUCO VARELA, Arzobispo de Madrid El crecimiento urbanístico sobre una antigua zona industrial perteneciente a la Parroquia de San Vicente de Paúl plantea la necesidad de asignar la atención pastoral de parte de la misma a la Parroquia de Nuestra Señora de África, de mayor proximidad territorial, que se está construyendo en el límite de ambas parroquias. Vistos los informes de los párrocos afectados, así como del Arcipreste, del Sr. Vicario Episcopal y del Departamento diocesano de Sociología, consultado el Consejo Episcopal, y oído el parecer favorable Consejo Presbiteral (c. 515 & 2º), en la sesión de los días 20 y 21 de noviembre pasado, por el presente DECRETO LA RECTIFICACIÓN DE LÍMITES DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA que en lo sucesivo serán los siguientes: "Partiendo del punto de confluencia de la calle del General Ricardos en la calle Paulina Odiaga, siguen por el eje de 29

dicha calle hasta su confluencia con la calle Escocia, continuando por la calle Escocia, atraviesan la calle del Comandante Fontones hasta su confluencia con la valle Fávila (antes Manuel Lacalle), y por el eje de dicha calle y su prolongación en línea recta imaginaria, en dirección noreste, hasta encontrar el Parque de San Isidro; bordeando dicho parque, que queda fuera de esta demarcación, siguen de nuevo en línea recta imaginaria hasta encontrar la calle Gorrión en su confluencia con la calle Alférez Juan de Usera; desde este punto continúan por la calle Ervigio hasta encontrar la calle José María Rey, y por dicha calle se prolongan, atravesando la calle Cabo Nicolás Mar y la Plaza Roger de Flor, en dirección Sur, hasta su confluencia con la calle Fragata, continuando por el eje de dicha calle hata encontrar la calle Matilde Hernández; siguen por el eje de la misma hasta su confluencia con la calle del Zorzal y por ésta y su prolongación con la calle Águeda Díez, hasta encontrar la calle General Ricardos; siguen por el eje de la misma, en dirección Norte, hasta la calle Paulina Odiaga, punto de partida". Pubíquese este NUESTRO DECRETO en el Boletín Oficial de la Archidiócesis y "ad valvas Ecclesiae" de las Parroquias afectadas. Dado en Madrid a ocho de diciembre de dos mil ocho, solemnidad de la Inmaculada Concepción de Santa María Virgen. † Antonio María Rouco Varela Cardenal – Arzobispo de Madrid Por mandato de su Emcia. Rvdma. Alberto Andrés Domínguez

30

NOMBRAMIENTOS

VICARIO PARROQUIAL De María Auxiliadora: P. Antonio Caño Hidalgo, S.D.B (7-1-2009). De San Juan de Ribera, de Madrid: D. Urbano Monedero Navarro (20-01-2009). ADSCRITO A San Gregorio Magno: D. Juan Fernández de la Cueva y Martínez Raposo (7-1-2009). A la Asesoría Jurídico Canónica: D. Carlos Cerezuela García (7-1-2009).

31

DEFUNCIONES

El día 10 de enero de 2009 ha fallecido, D. JESÚS DE SANTOS, padre de los sacerdotes, D. Jesús y D. Lorenzo Valentín de Santos Martín, profesor del Instituto de Pastoral. Había sido Sacristán de la Parroquia Santa María Micaela, de Madrid. El día 12 de enero de 2009 ha fallecido, EL Rvdo. Sr. D. JOSÉ CHIMENO FERRERO, sacerdote diocesano de Madrid. Nació en Litos (Zamora), el 19-31924 y fue ordenado en Zamora, el 4-4-1948. Incardinado en Madrid el 7-71975. Fue ecónomo de San Pedro Nolasco (27-10-1967 a 22-11-1971), coadjutor de San Juan de la Cruz. Estaba jubilado. El día 12 de enero de 2009 ha fallecido DÑA. CARMEN ORTIZ DE VILLAJOS VALERO, hermana del sacerdote diocesano de Madrid (jubilado), D. Ángel. El día 16 de enero de 2009, el Rvdo. Sr. D. ÁNGEL ALLER RODRIGUEZ, sacerdote diocesano de Madrid. Nació en León el 1 de febrero de 1943 y fue ordenado en Madrid el 20 de mayo de 1971. Fue coadjutor de San Ginés (29-111971 a 1-10-1989), párroco de Virgen de las Gracias (1-10-1989 a 1-10-1992). Estaba jubilado. Desde 25-2-2003 era Asistente Eclesiástico de la Adoración Nocturna Española Femenina. 32

El día 17 de enero de 2009 ha fallecido, el Rvdo. Sr. D. JESÚS RAFAEL ROQUERO GARCÍA, sacerdote diocesano de Madrid. Nació en Madrid, el 2512-1949. Ordenado en Madrid el 1-3-1975. Fue ecónomo de Pezuela de las Torres (3-9-1975 a 22-9-1976), coadjutor de Santa María la Antigua de Vicálvaro (22-9-1976 a 1-9-1982), delegado de juventud de la Vicaría Este en 1982, coadjutor de Santa María Magdalena (1-9-1982 a 1-9-1986), coadjutor de Nuestra Señora de las Delicias (1-9-1986 a 5-9-1989), párroco de Santa Cruz de Coslada (5-6-1989). Al dividirse la diócesis queda incorporado a la de Alcalá de Henares en la que se incardina el 17-4-1997. El 20-5-1997 es nombrado Vicario parroquial encargado de Madre del Divino Pastor (30-4-1997 a 10-9-1997), párroco de Los Molinos (10-9-1997 a 23-1-2001), capellán del Hospital San Rafael (30-1-2001 a 8-1-2002), párroco de San Vicente Ferrer (8-1-2002), capellán del Hospital del Niño Jesús (1-4-2004), capellán del Hospital Gregorio Marañón (7-11-2006 a 13-11-2007). El día 19 de enero de 2009 ha fallecido el Rvdo. Sr. D. VICTOR CARDIAL HERRANS, capellán Coronel Castrense, diocesano de Segovia. Nació en Mata de Quintana (Segovia) el 17-10-1936. Ordenado en Salamanca en 1960. Estaba jubilado. Fue colaborador de la Parroquia de Santa Luis de Marillac. El día 22 de enero de 2009 ha fallecido DOÑA MARGARITA BARRIUSO, madre del sacerdote diocesano de Madrid, D. Secundino Villalobos Barriuso, director del Gabinete de Gestión e Inventario del Arzobispado. El día 26 de enero de 2009 ha fallecido D. PEDRO COPA MOTA, hermano de D. Jesús Copa Mota, sacerdote diocesano de Madrid. Párroco de la Parroquia Nuestra Señora la Antigua de Madrid, director de la Escuela diocesana de Padres y Arcipreste de Santa María la Antigua. El día 28 de enero de 2009 ha fallecido DOÑA DOLORES DIAZ, madre del sacerdote D. ÁNGEL FONTCUBERTA DÍAZ, vicario parroquial de la Parroquia de San Millán y San Cayetano de Madrid y Arcipreste de Embajadores-Santa María de la Cabeza. Que así como han compartido ya la muerte de Jesucristo, compartan también con Él la Gloria de la resurrección.

33

ACTIVIDADES DEL SR. CARDENAL. ENERO 2009

Día 1: Misa en la solemnidad de María, Madre de Dios, en la Catedral. Día 6: Misa de la Epifanía del Señor en la Catedral. Día 7: Consejo Episcopal. Día 8: Comité Ejecutivo CEE Día 10: Visita pastoral de clausura al arciprestazgo de Nuestra Señora de los Ángeles. Día 11: Misa en la Catedral en la solemnidad del Bautismo del Señor. Con bautizo de niños. Días 12-13: Ejercicios Espirituales Días 14-15-16: Roma Día 17: Toma de posesión de Mons. Juan José Asenjo como Arzobispo Coadjutor de Sevilla. Día 18: Misa en la Jornada de las Migraciones. Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso. Día 20: Consejo Episcopal. Reunión de la Fundación García Morente. Día 22: Misa con los Tribunales Eclesiásticos en el Seminario. Día 23: Presentación del Catecismo ‘Jesús es el Señor’ en el Seminario. Día 24: Encuentro/Misa con el grupo ‘Terra Cha’. Clausura de la Causa de Canonización de la Madre Félix, de la Compañía del Salvador. 34

Día 25: Inauguración de la parroquia de Nuestra Señora de África. Misa con el Camino Neocatecumenal. Día 26: Homenaje a Dña. María Rosa de la Cierva y de Hoces, RSCJ, en el Seminario. Día 27: Consejo Episcopal. Día 28: Fiesta de Santo Tomás de Aquino en la Facultad de Teología. Del 29 al 31: Düsseldorf (Alemania), conferencia en el ASG Forum.

35

COLECTAS IMPERADAS EN EL AÑO 2008

Campaña contra el hambre. 8 de febrero. Día del Seminario. 22 de marzo. Santos Lugares: 10 de abril (Viernes Santo). Campaña contra el paro. 26 de abril. Día Nacional de Caridad. 14 de junio. Óbolo de San Pedro. 28 de junio. Domund. 18 de octubre. Día de la Iglesia Diocesana. 15 de noviembre.

36

OBRA DE LAS VOCACIONES SACERDOTALES

RECAUDACIÓN DEL DÍA DEL SEMINARIO 2008

37

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

VICARIA I ASUNCIÓNDENUESTRASEÑORA

2.600,00

2.600,00

250,00

250,00

3.419,23

3.419,23

1.062,92

1.062,92

NTRA.SRA.DELALUZ

911,50

911,50

NTRA.SRA.DELASAMERICAS

360,00

360,00

NTRA.SRA.DELORETO

200,00

200,00

NTRA.SRA.DELSAGRADOCORAZÓN

560,00

560,00

2.598,00

2.598,00

NTRA.SRA.DELTRANSITO

400,00

400,00

PADRENUESTRO

600,00

600,00

SAGRADOCORAZÓNDEJESÚS

2.880,00

2.880,00

SAGRADOSCORAZONES

3.100,00

3.100,00

SANAGUSTIN

6.400,00

6.400,00

100,00

100,00

SANANTONIO MARÍACLARET

1.960,00

1.960,00

SANDAMASO

5.951,00

CRISTOSALVADOR ESPÍRITUSANTOYNTRA.SRA.DELAARAUCANA JESÚSDENAZARET MARÍAVIRGENMADRE NTRA.SRA.DEGUADALUPE NTRA.SRA.DELAGUIA

NTRA.SRA.DELSANTISIMOSACRAMENTO

SANANTONIODELASCARCAVAS

SANFERNANDO

17.011,00

SANGABRIELDELADOLOROSA

1.050,00

SANISIDOROYSANPEDROCLAVER

1.576,77

217,00 630,00

6.168,00 17.641,00 1.050,00

115,00

1.691,77

SANJORGE SANJUANBAUTISTA

2.857,00

2.857,00

SANJUANDERIVERA

1.063,00

1.063,00

94,00

94,00

1.245,62

1.245,62

SANMARTINDEPORRES SANMATIAS 38

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANMIGUELDECHAMARTIN

1.922,50

1.922,50

SANMIGUELDELOSSANTOS

3.500,00

3.500,00

SANPABLODELACRUZ

2.220,00

2.220,00

SANPEDROAPOSTOL-BARAJAS

300,00

300,00

SANTACATALINADEALEJANDRIA

1.714,00

1.714,00

53,40

53,40

SANTAGEMA

7.591,48

7.591,48

SANTAMARÍADELBOSQUE

1.350,00

1.350,00

400,00

400,00

SANTAMARÍADELPARQUE

1.154,00

1.154,00

SANTAMARÍADELPINAR

3.415,00

3.415,00

1.276,00

1.276,00

420,00

420,00

770,00

770,00

3.050,00

3.050,00

VIRGENDELCASTILLO

612,92

612,92

VIRGENDELCORTIJO

750,00

750,00

SANTACECILIA

SANTAMARIADELCERBELLON

SANTAMARÍAMAGDALENA SANTAMATILDE SANTAPAULA SANPEDROMARTIR SANTAROSALIA SANTISIMOREDENTOR VIRGENDELANUEVA

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID

88.749,34

745,00

217,00

89.711,34

PUEBLOS ALAMEDADELVALLE-STA.MARINA ALCOBENDAS-NTRA.SRA.DEMORALEJA

3.800,00

3.800,00

ALCOBENDAS-SANAGUSTIN

1.435,00

1.435,00

ALCOBENDAS-SANLESMES

626,00

626,00

ALCOBENDAS-SANPEDROAPOSTOL

1.350,00

1.350,00

ALCOBENDAS-SANTAMARÍADELAESPERANZA

1.253,77

1.253,77 39

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

AOSLOS-SANISIDROLABRADOR BERZOSADELOZOYA-ASUNCIÓNNTRA.SRA. BRAOJOSDELASIERRA-S.VICENTEMART.

16,54

16,54

70,00

70,00

18,50

18,50

444,00

444,00

10,93

10,93

120,00

120,00

29,26

29,26

MANJIRON-SANTIAGOAPOSTOL

37,50

37,50

MONTEJODELASIERRA-S.PEDROINCAT.

38,00

38,00

BRUITAGODELOZOYA-STA.MARÍADELCASTILLO CABANILLASDELASIERRA-S.JUANBAUTISTA CANENCIADELASIERRA-STA.MARÍADELCASTILLO CERVERADEBUITRAGO-NTR.SRA.DELOSREMEDIOS CINCOVILLAS-STA.ANA ELATAZAR-STACATALINADEALEJANDRIA ELBERRUECO-SANTOTOMAS ELCUADRON-NTRA.SRA.DELPILAR ELESPARTAL-LAINMACULADACONCEPCIÓN ELMOLAR-ASUNCIÓNDENTRA.SRA. ELVELLON-ASUNCIÓNDENTRA.SRA. GANDULLAS-NTRA.SRA.DELAPAZ GARGANTADELOSMONTES-SANPEDROAPOSTOL GARGANTILLADELOZOYA-SANBENITOABAD GASCONES-STO.TOMASAPOSTOL HORCAJODELASIERRA-SANPEDROINCAT. HORCAJUELODELASIERRA-S.NICOLASDEBARI LAACEBEDA-SANSEBASTIAN LACABRERA-LAINMACULADACONCEPCION LAHIRUELA-SANMIGUELARCANGEL LASERNADELMONTE-SANANDRÉSAPOSTOL LOZOYA-ELSALVADOR LOZOYUELA-SANNICOLASDEBARI MADARCOS-SANTAANA

40

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

NAVARREDONDADELASIERRA-SANMIGUEL

17,00

17,00

NAVASDEBUITRAGO-INVENCÍONSANTACRUZ

23,80

23,80

312,00

312,00

35,00

35,00

11,30

11,30

120,00

120,00

491,57

491,57

OTERUELODELVALLE-NTRA.SRA.DELAPAZ PAREDESDEBUITRAGO-INMACULADACONCEPCIÓN PEDREZUELA-SANMIGUELARCANGEL PINILLADEBUITRAGO-SANTISIMATRINIDAD PINILLADELVALLE-SANMIGUELARCANGEL PIÑUECAR-SANSIMONAPOSTOL PRADENADELRINCON-SANTODOMINGODESILOS PUEBLADELASIERRA-PURISIMACONCEPCION RASCAFIA-SANANDRÉSAPOSTOL REDUEÑA-SANPEDROADVINCULA ROBLEDILLODELAJARA-SANPEDROAPOSTOL ROBREGORDO-SANTACATALINA SANAGUSTINDEGUADALIX-SANAGUSTIN SANSEBASTIAN-STA.MARÍADELBUENCONSEJO SANSEBASTIAN-NTRA.SRA.DEVALVANERA SANSEBASTIAN-SANSEBASTIANMARTIR

SANSEBASTIAN-NTRA.SRA.DELAFUENTEDELFRESNO2.000,00

2.000,00

SANSEBASTIAN-NTRA.SRA.DELAVID SANMAMES-SANMAMES

28,00

28,00

167,00

167,00

62,00

62,00

VILLAVIEJADELOZOYA-INMACULADACONCEPCION 30,00

30,00

SERRADADELAFUENTE-S.PEDROAPOSTOL SIETEIGLESIAS-SANPEDROAPOSTOL SOMOSIERRA-NTRA.SRA.DELASNIEVES VENTURADA-COTOSDEMOJNTERREY VENTURADA-SANTIAGOAPOSTOL

TOTAL DE PUEBLOS

12.547,17

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID Y PUEBLOS DE COLECTAS, CUOTAS Y SUSCRIPCIONES

12.547,17

102.258,51 41

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

VICARIA II CONCEPCIÓNDENUESTRASEÑORA CRISTOSACERDOTE ENCARNACIÓNDELSEÑOR ESPÍRITUSANTO

12.000,00

965,00

12.965,00

1.688,73

1.688,73

664,20

664,20

5.743,00

1.302,00

7.045,00

JESÚSDIVINOOBRERO LOSDOCEAPOSTOLES

2.145,00

2.145,00

NUESTRASEÑORADECOVADONGA

4.268,00

4.268,00

NUESTRASEÑORADELACONCEP.P.N.

2.120,00

2.120,00

NUESTRASEÑORADELAGRANADA

500,00

500,00

NUESTRASEÑORADELASROSAS

450,00

450,00

NUESTRASEÑORADESONSOLES

455,00

455,00

NUESTRASEÑORADELHENAR

1.505,00

1.505,00

NUESTRASEÑORADELPILAR

5.910,00

NUESTRASEÑORADELCAMINO

NUESTRASEÑORADELRECUERDO

207,00

300,00

6.117,00 300,00

NUESTRASEÑORADELROSARIODE FATIMA

2.102,00

NUESTRASEÑORADELROSARIODEFILIPINAS

1.593,50

1.593,50

NUESTRASEÑORAMADREDELDOLOR

1.307,50

1.307,50

SAGRADAFAMILIA

5.543,00

SANALEJANDRO SANANTONIODELRETIRO

400,00

209,00

2.502,00

5.752,00

450,00

450,00

2.000,00

2.000,00

3.614,50

3.614,50

1.192,60

1.192,60

SANBLAS SANBONIFACIO SANCRISTOBAL-CIUDADPEGASO SANEMILIO SANFRANCISCODEBORJA

14.940,00

123,00

15.063,00

SANIRENEO

2.200,00

2.200,00

SANJENARO

350,00

350,00

42

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANJOAQUIN SANJUANEVANGELISTA

10.307,00

10.307,00

SANPATRICIO

1.670,00

1.670,00

SANROMUALDO

1.140,00

1.140,00

450,00

450,00

3.280,00

3.280,00

SANTAMARÍALABLANCA

591,19

591,19

SANTAMONICA

700,00

700,00

SANTASPERPETUAYFELICIDAD

450,00

450,00

SANTISIMATRINIDAD MADRID

1.000,00

1.000,00

2.000,00

2.000,00

SANMANUELYSANBENITO

SANTAADELA SANTAFLORENTINA SANTAMARÍADELMONTECARMELO

SANTISIMOCRISTODELAESPERANZA SANTISIMOCRISTODELASALUD SANTODOMINGOSABIO SANTOTOMASAPOSTOL SANTOSAPOSTOLES FELIPEYSANTIAGO

1.400,00

629,00

2.029,00

VIRGENDELACANDELARIA VIRGENDELAOLIVA

531,50

531,50

VIRGENDELLUC

450,00

450,00

VIRGENDELCORO

2.673,50

2.673,50

VIRGENDELMAR

108,00

108,00

2.250,00

2.250,00

VIRGENDELAPROVIDENCIAYSANCAYETANO

VIRGENDELTRABAJO VIRGENPEREGRINA TOTAL

102.043,22

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, SUSCRIPCIONES Y DONATIVOS

3.835,00

105.878,22

105.878,22 43

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

VICARIA III BEATATERESADECALCUTA

276,00

276,00

ELSALVADORYSANNICOLAS

1.500,00

1.500,00

JESÚSDEMEDINACELI

2.850,00

2.850,00

NATIVIDADDENUESTRASEÑORA

928,00

928,00

NUESTRASEÑORADEBELEN

710,00

184,00

894,00

NUESTRASEÑORADELACONSOLACIÓN

2.700,00

NUESTRASEÑORADELAESTRELLA

2.500,00

NUESTRASEÑORADELAMERCED

1.366,00

1.366,00

NUESTRASEÑORADELAMONTAÑA

1.330,00

1.330,00

NUESTRASEÑORADELOSAPOSTOLES

500,00

500,00

NUESTRASEÑORADEMORATALAZ

945,00

945,00

NUESTRASEÑORADELBUENCONSEJO

2.700,00 54,00

1.720,00

142,00

2.554,00

1.862,00

NUESTRASEÑORADELCARMENYSANLUIS NUESTRASEÑORAREINADELCIELO

1.696,50

1.696,50

PRESENTACIÓNDENUESTRASEÑORA

1.480,00

1.480,00

328,00

328,00

1.100,00

1.100,00

SANGREGORIOMAGNO

819,00

819,00

SANHERMENEGILDO

712,00

SANANDRÉSAPOSTOL SANESTANISLAODEKOSTKA SANGINES

SANJERONIMOELREAL

300,00

2.929,86

1.012,00 215,00

3.144,86

SANROBERTOBELARMINO

183,00

183,00

SANSEBASTIAN

717,00

717,00

SANVALENTIN YSANCASIMIRO

344,25

344,25

SANVICENTEFERRER

3.200,00

3.200,00

SANTAANAY LAESPERANZA

1.000,00

1.000,00

SANTACATALINADESIENA

2.806,00

2.806,00

SANTACRUZ

1.124,00

44

5.000,00

6.124,00

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANTAMARÍADELAANTIGUA

600,00

600,00

SANTAMARÍADELACABEZA

415,00

415,00

360,00

360,00

SANTAMARÍADELCAMINOYNª.Sª.DELAPALABRA 100,00

100,00

SANTAMARÍADEMARTALA SANTAMARÍADELBUENAIRE

SANTAMARÍADELPILAR

1.092,50

SANTAMARÍALAREALDELAALMUDENA

1.092,50

300,00

531,00

831,00

SANTIAGOYSANJUANBAUTISTA SANTISIMOSACRAMENTO

2.043,87

2.043,87

STMO.CRISTODELAGUIAYSANJUANDESAHAGÚN 478,00

478,00

VIRGENDELAPALOMAY SANPEDROELREAL

685,50

685,50

VISITACIÓNDENUESTRASEÑORA

800,00

800,00

TOTAL

42.639,48

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, SUSCRIPCIONES, DONATIVOS

5.300,00

1.126,00

48.789,48

48.789,48

VICARIA IV BUENPASTOR

170,00

170,00

DULCENOMBREDEMARÍA

868,22

868,22

2.280,00

2.280,00

NUESTRASEÑORADELAMISERICORDIA

1.050,00

1.050,00

NUESTRASEÑORADELAPAZ

1.425,00

1.425,00

806,10

806,10

809,00

809,00

MARÍAMEDIADORA MARIAREINA NUESTRASEÑORADEATOCHA NUESTRASEÑORADELAAURORA

NUESTRASEÑORADELAPEÑAYSANFELIPENERI NUESTRASEÑORADELAPIEDAD NUESTRASEÑORADELCONSUELO

45

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

NUESTRASEÑORADELPUIG NUESTRASEÑORADELVALLE NUESTRASEÑORADELOSALAMOS

300,00

300,00

565,00

565,00

SANBERNABE

325,84

325,84

SANBUENAVENTURA

368,50

368,50

SANDIEGO

225,00

225,00

95,00

95,00

SANFRANCISCODEPAULA

331,00

331,00

SANJOSÉDECALASANZ

150,00

150,00

SANJUANDEDIOS

100,00

100,00

SANPEDROADVINCULA

972,00

972,00

SANPEDROREGALADO

125,00

125,00

SANRAIMUNDODEPEÑAFORT

142,00

142,00

SANRAMONNONATO

742,50

742,50

60,00

60,00

1.027,00

1.027,00

PATROCINIODESANJOSÉ SANALBERTOMAGNO SANAMBROSIO

SANEULOGIO SANFIDELDESIGMARINGA SANFRANCISCODEASIS

SANPABLO

SANTIMOTEO SANTAEUGENIA SANTAEULALIADEMERIDA SANTAIRENE SANTAMARÍADEFONTARRON SANTAMARÍADELPOZOYSANTAMARTA SANTOANGELDELAGUARDA 46

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANTODOMINGODELACALZADA SANTOTOMASDEVILLANUEVA SANTOSCOSMEYDAMIAN VIRGENDENURIA

TOTAL

1.272,00

1.272,00

14.209,16

14.209,16

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS,SUSCRIPCIONES, DONATIVOS

14.209,16

VICARIA V BEATAMARÍAANADEJESÚS

2.615,00

2.615,00

CRISTOREYDEUSERA

2.070,00

2.070,00

MARÍAAUXILIADORA

1.200,00

1.200,00

MARÍAMADREDELAMORHERMOSO

180,00

180,00

MARÍAMADREDELBUENPASTOR

165,50

165,50

NUESTRASEÑORADELAFUENCISLA

950,00

950,00

NUESTRASEÑORADELASANGUSTIAS

1.300,00

1.300,00

NUESTRASEÑORADEEUROPA

4.535,00

4.535,00

3.200,00

3.200,00

NUESTRASEÑORADELOSDESAMPARADOS

250,00

250,00

NUESTRASEÑORADELPINO

435,00

435,00

PRECIOSISIMASANGRE

200,00

200,00

NUESTRASEÑORADELASOLEDAD NUESTRASEÑORADELASDELICIAS

PURISIMOCORAZÓNDEMARÍA SAGRADOCORAZÓNDEJESÚSDEUSERA

5.043,00

727,00

600,00

5.770,00 600,00

SANANDRÉSDEVILLAVERDE SANBARTOLOME-ORCASITAS

1.200,00

223,00

1.423,00

SANBASILIOELGRANDE

2.531,38

306,42

2.837,80

SANCAMILODELELIS

900,00

900,00 47

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANCLEMENTEROMANO

435,50

435,50

SANFELIX

200,00

200,00

SANFERMIN-VILLAVERDE

329,03

329,03

SANJAIME

715,00

715,00

1.931,00

1.931,00

SANLORENZO

150,00

150,00

SANLUCAS

150,00

150,00

SANMATEO

2.302,00

2.302,00

SANMILLANYSANCAYETANO

1.065,00

1.065,00

SANPEDRONOLASCO

1.105,00

1.105,00

180,00

180,00

310,00

310,00

SANTOSINOCENTES

715,50

715,50

TRANSFIGURACIÓNDELSEÑOR

700,00

700,00

SANJUANDEAVILA SANLEONMAGNO

SANSIMONYSANJUDAS SANTABIBIANA SANTAINES SANTOCRISTODELOLIVAR

VIRGENDELAFUENSANTA TOTAL

37.662,91

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, DONATIVOS, SUSCRIPCIONES

1.256,42

38.919,33

38.919,33

VICARIA VI ASCENSIÓNDELSEÑOR

630,00

630,00

CRISTODELAPAZ

450,00

450,00

CRISTORESUCITADO

850,00

850,00

CRUCIFIXIONDELSEÑOR

105,00

105,00

1.250,00

1.250,00

EPIFANIADELSEÑOR 48

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

JESÚSYMARÍA

400,00

400,00

NUESTRASEÑORADEAFRICA

286,00

286,00

NUESTRASEÑORADEALUCHE

732,00

732,00

NUESTRASEÑORADELAIRE

594,00

594,00

NUESTRASEÑORADELPILAR-CAMPAMENTO

800,00

800,00

533,00

533,00

2.100,00

2.100,00

RESURRECCIONDELSEÑOR

756,50

756,50

SANALFONSOMARÍADELIGORIO

980,00

980,00

SANANTONIOMARÍAZACCARIA

300,00

300,00

SANGERARDOMARÍAMAYELA

700,00

700,00

SANHILARIODEPOITIERS

700,00

700,00

SANISIDROLABRADOR

800,00

800,00

SANJOSÉOBRERO

805,12

805,12

SANJUANBAUTISTADELACONCEPCIÓN

385,00

385,00

SANJUANBOSCO

525,00

525,00

SANLEANDRO

1.768,00

1.768,00

SANLEOPOLDO

2.800,00

2.800,00

NUESTRASEÑORADELROSARIO-BATAN NUESTRASEÑORADELSAGRARIO PURIFICACIÓNDENUESTRASEÑÓRA REINADELOSANGELES

SANBENITO SANBRAUILIO SANFULGENCIOYSANBERNARDO

SANMIGUELARCANGEL-CARABANCHEL

840,00

347,00

1.187,00

SANPEDROAPOSTOL-CARABANCHEL

610,00

610,00

650,00

650,00

SANROQUEYSANTAMARÍAMICAELA SANSEBASTIAN-CARABANCHEL SANVICENTEDEPAUL

1.635,00

283,00

1.918,00

SANTACATALINALABOURE

643,00

643,00

SANTABEATRIZ

350,00

350,00 49

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION SANTACASILDA

TOTAL

700,00

700,00

SANTACRISTINA

1.200,00

1.200,00

SANTALUISADEMARILLAC

1.000,00

1.000,00

SANTAMARGARITAMARÍADEALACOQUE

150,00

150,00

SANTAMARÍAMADREDELAIGLESIA

437,00

437,00

SANTAROSADELIMA

130,00

130,00

SANTASJUSTASYRUFINA

600,00

600,00

SANTISIMOCRISTODELAMOR

700,00

700,00

SANTODOMINGODEGUZMAN

1.701,00

1.701,00

VIRGENDELOSLLANOS

1.075,00

1.075,00

550,00

550,00

SANTACLARA

SANTAMARAVILLASDEJESÚS

VIRGENDELOSREMEDIOS TOTAL

32.220,62

630,00

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, DONATIVOS, SUSCRIPCIONES

32.850,62

32.850,62

VICARIA VII ASUNCIONDENUESTRASEÑORA-ARAVACA

3.881,59

3.881,59

CRISTOREYDEARGUELLES

630,00

630,00

INMACULADACONCEPCION-ELPARDO

600,00

600,00

INMACULADOCORAZÓNDEMARÍA

10.965,00

10.965,00

LAMILAGROSA

11.100,00

11.100,00

478,00

478,00

NUESTRASEÑORADELOSANGELES

4.178,00

4.178,00

NUESTRASEÑORADELOSDOLORES

7.000,00

MADREDIVINOPASTORYS.FRANCISCODEPAULA

50

81,00

905,50

7.986,50

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

NUESTRASEÑORADELSILENCIO NUESTRASEÑORADELCARMEN-ELPLANTIO

6.000,00

6.000,00

NUESTRASEÑORADELPERPETUOSOCORRO

1.755,00

1.755,00

SANANTONIODELAFLORIDA

1.262,57

40,00

1.302,57

SANAURELIO SANBRUNO SANCRISTOBALYSANRAFAEL

600,00

600,00

SANFERMINDELOSNAVARROS

2.500,00

2.500,00

SANILDEFONSO

807,36

807,36

SANJOSÉ

610,50

610,50

SANJOSEMARIAESCRIVADEBALAGUER(Aravaca)

288,40

288,40

SANJUANCRISOSTOMO

8.000,00

8.000,00

SANJUANDELACRUZ

4.578,00

4.578,00

SANMARCOS

950,00

SANPIOX

583,00

583,00

SANRICARDO

8.000,00

8.000,00

SANTABARBARA

1.135,00

1.135,00

SANTAELENA

2.085,50

2.085,50

600,00

600,00

3.117,30

3.117,30

SANTAFELICIANA SANTARITA

56,00

1.006,00

SANTATERESAYSANJOSÉ SANTATERESAYSANTAISABEL

4.400,00

325,00

4.725,00

SANTIAGOELMAYORYNTRA.SRA.DELASCRUCES 2.222,60

418,00

2.640,60

SANTISIMOCORPUSCHRISTI

9.218,00

9.218,00

SANTISIMOCRISTODELAVICTORIA

1.124,00

SANTONIÑODECEBU

1.843,00

SANTOSJUSTOYPASTOR-MARAVILLAS

1.392,50

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID

100.781,32

600,00

1.124,00 2.443,00 1.392,50

681,00

2.868,50

104.330,82 51

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

PARROQUIAS DE PUEBLOS

ALPEDRETE-ASUNCIÓNDENUESTRASEÑORA

821,00

821,00

BECERRILDELASIERRA-SANANDRÉSAPOSTOL

741,63

741,63

CERCEDA-SANTAMARÍALABLANCA

150,00

150,00

1.200,00

1.200,00

CERCEDILLA-SANSEBASTIAN COLLADOMEDIANO-S.ILDEFONSO

COLLADOVILLALBAESTACIÓN-SANTISIMATRINIDAD1.140,00

1.140,00

COLLADOVILLALBAESTACIÓN-VIRGENDELCAMINO 613,00

613,00

COLLADOVILLALBAPUEBLO-N.S.ENEBRAL

365,00

365,00

1.090,00

1.090,00

ELESCORIAL-NTRA.SRADELOSARROYOS

435,00

435,00

ELESCORIAL-SANBERNABE

563,49

563,49

1.205,00

1.205,00

GUADARRAMA-SANMIGUELARCANGEL

610,00

610,00

HOYODEMANZANARES-N.S.DELROSARIO

530,47

530,47

LANAVATA-SANANTONIO

330,00

330,00

LASMATAS-SANJOSÉ

1.131,00

1.131,00

LASMATAS-STA.MARÍADELAMERCED

1.747,32

1.747,32

2.277,00

2.277,00

555,69

555,69

102,00

102,00

MAJADAHONDA-BEATOMANUELDOMINGOYSOL 1.936,00

1.936,00

MAJADAHONDA-SANTAMARÍA

4.410,00

4.410,00

MAJADAHONDA-SANTACATALINAMARTIR

5.500,00

5.500,00

COLMENAREJO-SANTIAGOAPOSTOL

FRESNEDILLADELAOLIVA-SANBARTOLOME GALAPAGAR-ASUNCIONDENTA.SRA.

LASROZAS-NTRA.DELAVISITACIÓN LASROZAS-SANMIGUELARCANGEL LASROZAS-SANTISIMOCORPUSCRHISTI LOSMOLINOS-PURISIMACONCEPCIÓN LOSNEGRALES-NTRA.SRA.DELCARMEN

MAJADAHONDA-SANTOTOMASMORO 52

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

MATAELPINO-SANTAAGUEDA

100,00

100,00

MORALZARZAL-SANMIGUELARCANGEL

410,00

410,00

NAVACERRADA-NATIVIDADDENTRASRA

600,00

600,00

79,71

79,71

2.810,00

2.810,00

2.775,50

2.775,50

POZUELODEALARCON-STA.MªDECANA

15.000,00

15.000,00

POZUELO-(HUMERA)Mª MAGADALENA

1.255,00

1.255,00

POZUELODEALARCON-REINAANGELES

1.018,00

1.018,00

ROBLEDODECHAVELA-ASUNCIÓNN.S.

450,00

450,00

1.120,95

1.120,95

TORRELODONES-ASUNCIÓNNTRA.SRA,.

2.100,00

2.100,00

TORRELODONES-S.IGNACIODELOYOLA

2.260,00

2.260,00

VALDEMAQUEDA-SANLORENZOMARTIR

50,00

50,00

VALDEMORILLO-ASUNCIÓNDENTRA.SRA.

874,98

874,98

VILLANUEVADELPARDILLO-SANLUCAS

549,50

549,50

ZARZALEJO-SANPEDROAPOSTOL

112,77

112,77

ZARZALEJOESTACIÓN-ASUNCIÓNN.S.

129,27

129,27

59.149,28

59.149,28

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID Y PUEBLOS DE COLECTAS, CUOTAS Y SUSCRIPCIONES

163.480,10

NAVACERRADA-PTON.S.DELASNIEVES NAVALAGAMELLA-NTRA.SRA.DELAESTRELLA NAVALESPINO-SANSEBASTIAN PERALEJO-SANMATIAS POZUELODEALARCON-ANUNCIACIÓNN.S. POZUELODEALARCON-ASUNCION POZUELODEALARCON-N.S. CARMEN

ROBLEDONDO-SANRAMONNONNATO SANLORENZODELESCORIAL-SLORENZO SANTAMARÍADELAALAMEDA SANTAMARÍADELAALAMEDA-ESTACIÓN

TOTAL PARROQUIAS PUEBLOS

53

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

VICARIA VIII BAUTISMODELSEÑOR

6.065,00

6.065,00

317,00

317,00

12.579,00

12.579,00

LACENADELSEÑOR

1.558,70

1.558,70

MARÍAINMACULADAYSANTAVICENTA

2.515,00

2.515,00

NUESTRASEÑORADEBEGOÑA

1.066,00

1.066,00

NUESTRASEÑORADELAVEGA

400,00

400,00

3.600,00

3.600,00

35.337,35

35.337,35

NUESTRASEÑORADELASVICTORIAS

436,60

436,60

NUESTRASEÑORADELUJAN

891,00

891,00

1.655,00

1.655,00

NUESTRASEÑORADELCASTAÑAR

745,00

745,00

NUESTRASEÑORADELENCUENTRO

475,00

475,00

NUESTRASEÑORADELESPINO

568,00

568,00

NUESTRASEÑORAFLORDELCARMELO

660,00

660,00

1.980,00

1.980,00

SANATANASIO

50,00

50,00

SANEDUARDO

3.706,00

3.706,00

850,00

850,00

3.336,00

3.336,00

800,00

800,00

BEATAANGELADELACRUZ BEATAMARÍAANAMOGAS HISPANOAMERICANADELAMERCED

NUESTRASEÑORADEALTAGRACIA NUESTRASEÑORADEARANZAZU

NUESTRASEÑORADELASFUENTES NUESTRASEÑORADELASNIEVES

NUESTRASEÑORADEMADRID

SANANTONIO-CUATROCAMINOS

SANELOY SANENRIQUE SANFEDERICO SANFRANCISCODESALES SANFRANCISCOJAVIER-SANLUISGONZAGA 54

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION SANGABRIELARCANGEL

TOTAL

590,00

590,00

6.000,00

6.000,00

SANIGNACIODELOYOLA

200,00

200,00

SANJUANDEMIRASIERRA

5.559,00

5.559,00

SANMIGUELARCANGEL

850,00

850,00

SANRAFAELARCANGEL

800,00

800,00

SANVICTOR

715,00

715,00

SANTAMARÍADELACARIDAD

2.000,00

2.000,00

SANTAMARÍADELAESPERNZA

1.000,00

1.000,00

SANTAMARÍADELAFE

1.787,77

1.787,77

SANTAMARÍADELVAL

1.500,00

1.500,00

SANTAMARIALABLANCA(MONTECARMELO)

850,00

850,00

SANTAMARÍALAMAYOR

125,00

125,00

SANGERMAN

SANJUANMARÍAVIANNEY

SANTAMARÍAMICAELAYSANENRIQUE

4.700,00

SANTATERESABENEDICTADELACRUZ

2.000,00

2.000,00

SANTOCRISTODELAMISERICORDIA

951,50

951,50

VIRGENDELREFUGIOYSANTALUCIA

700,00

700,00

TOTAL PARROQUIAS MADRID

109.918,92

428,00

428,00

5.128,00

110.346,92

PARROQUIAS DE PUEBLOS BUSTARVIEJO-PURISIMACONCEPCION COLMENARVIEJO-LAASUNCION

760,38

760,38

COLMENARVIEJO-SANJOSE

533,97

533,97

COLMENARVIEJO-STA.TERESA JESÚS

320,00

320,00

381,00

381,00

1.220,00

1.220,00

ELBOALO-SANSEBASTIANMARTIR GUADALIXDELASIERRA-S.JUANBAUTISTA MANZANARES-NTRA.SRA.DELASNIEVES MIRAFLORES-ASUNCIÓNDENTRA.SRA.

55

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

NAVALAFUENTE-SANBARTOLOME SOTODELREAL-INMACULADACONCEPC.

420,00

420,00

1.800,00

1.800,00

5.435,35

5.435,35

TRESCANTOS-SANTATERESA TRESCANTOS-SANTAMARIADEDIOS VALDEMANCOS-NTRA.SRA.DELCARMEN TOTAL PARROQUIAS PUEBLOS

TOTAL PARROQUIAS MADRID Y PUEBLOS, COLECTAS, DONATIVOS Y SUSCRIPCIONES

56

115.782,27

RESUMEN DE VICARIAS TOTAL VICARÍA I

102.258,51

VICARIA II

105.878,22

VICARIA III

48.789,48

VICARÍA IV

14.209,16

VICARÍA V

38.919,33

VICARÍA VI

32.850,62

VICARÍA VII

163.480,10

VICARÍA VIII

115.782,27

TOTALVICARÍAS

622.167,69

RESUMEN TOTALAPORTACIONES TOTAL VICARIAS ASOCIACIONES Y ACCIÓN CATOLICA COLEGIOS BASÍLICAS, CAPILLAS, IGLESIAS, MONASTERIOS, ORATORIOS FUNDACIONES, HOSPITALES, RESIDENCIAS, SANATORIOS RELIGIOSOS/AS, CENTROS SECULARES DONATIVOS TOTAL

622.167,69 21.400,02 5.875,52 16.532,49 108.040,33 26.205,50 229.173,23 1.029.394,78

57

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

70,00

70,00

7.000,00

7.000,00

1.390,76

1.390,76

COMUNIDADCESD.BOSCO

200,00

200,00

CONGREGACIÓNAPAREJADORESYARQUITECTOS

350,00

350,00

CONGREGACIÓNMARIANADEMATRIMONIOSASUNCIONYSANIGNACIO

300,00

300,00

CONGREGACIONSEGLARESSANFELIPENERI

600,00

600,00

300,00

1.220,00

9.600,00

9.600,00

100,00

100,00

ASOCIACIONES Y ACCIÓN CATOLICA A.C.TIBERIADES ACCIÓNCATOLICAParroq.SANEMILIO ASOCIACIONINTERN.SAGRADAORDENMILITARDECONSTANTINIANA ASOCIACIONMEDALLAMILAGROSA-Pozuelo ASOCIACIONPUBLICADELAICOSMATERECLESIAE COFRADIASANTISIMOSACRAMENTO-Parroq.NªSªdeFatima COFRADIASOPETRAN COFRADIAVIRGENDELPUERTO

CONGREGACIÓNNATURALESORIGINARIOS

CONGREGACIONESMARIANASc/SanAgustin

920,00

CORTEDEHONORDESANTAMARIALAREALDELAALMUDENA FRATERNIDADSEGLARFRANCISCANA GRUPOMISIONEROPARROQUIANTRA.SRA.DELCAMINO HERMANDADESDELTRABAJO

519,26

519,26

HERMANDADVIRGENDELCASTILLODEVALDEMORO LEGIONDEMARIA-SENATUSDEMADRID C/Farmacia,6

50,00

50,00

19.960,76

21.400,02

800,00

800,00

RENOVACIONCARISMATICA c/Chisperas TOTAL

1.439,26

COLEGIOS Y ESCUELAS COLEGIOARZOBISPAL-APA COLEGIOCALASANCIO COLEGIOCORPUSCHRISTI 58

100,00

100,00

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

200,00

200,00

COLEGIOCORAZONDEMARIAC/Zigia,1 COLEGIOFRAYLUISDELEON

521,20

521,20

COLEGIOMARIAINMACULADAC/MartínezCampos18) COLEGIOMM.CONCEPCIONISTASc/Princesa COLEGIOMATERSALVATORIS

3.000,00

3.000,00

COLEGIONTRA.SRA.DELASDELICIAS COLEGIOSAGRADOCORAZON c/DonPedro COLEGIOSAGRADOCORAZONDEJESUSc/Valderribas

880,00

880,00

374,00

374,00

COLEGIOSANFRANCISCODEASIS COLEGIOSANJOSEDECLUNY COLEGIOUNIONCHRETIENNEDES.CHAUMOND DELEGACIONDIOCESANADEENSEÑANZA TOTAL

1.875,20

4.000,00

5.875,20

CENTROS-FUNDACIONES-RESIDENCIAS-SANATORIOS-HOSPITALES CASACONVALECIENTESFUNDACIÓNVALLEJO-PozuelodeA. CASADEORACIÓNLACONCEPCIÓN-NavasdeRiofrio

300,00

300,00

CASARELIGIOSANTRA.SRA.DELOSANGELES

640,00

640,00

7.500,00

7.500,00

FUNDACIÓNAPÓSTOLSANTIAGO

12.000,00

12.000,00

FUNDACIÓNCASADELAFAMILIA

21.000,00

21.000,00

6.500,00

6.500,00

20.000,00

20.000,00

1.050,00

1.050,00

20.350,00

20.350,00

FUNDACIÓNMOLINAPADILLA

9.625,00

9.625,00

FUNDACIÓNVILLASANTE

6.500,00

6.500,00

FUNDACIÓNACHAURIOSTE

FUNDACIÓNESCUELASAVEMARÍA FUNDACIÓNFAMILIAALONSO FUNDACIÓNHDAD.NTROPADREJESÚSGRANPODERYMACARENA FUNDACIÓNMARQUESDELINARES

GRANRESIDENCIAPERSONASMAYORESDECARABANCHEL

200,00

200,00 59

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

HOSPITALDELACRUZROJA

905,33

905,33

HOSPITALDELAPRINCESA

100,00

100,00

350,00

350,00

220,00

220,00

RESIDENCIAMAYORESNTRA.SRA.DELCARMEN-CANTOBLANCO 270,00

270,00

RESIDENCIANTRA.SRA.DELPILAR

280,00

280,00

RESIDENCIAVIRGENDELPILAR

250,00

250,00

HOSPITALDELAVENERABLEORDENTERCERAc/SanBernabé HOSPITALDESANRAFAEL RESIDENCIADEANCIANOSDOCTORGONZALEZBUENO RESIDENCIADEANCIANOSDOÑAFAUSTAELORZA RESIDENCIADEANCIANOSMONSERRAT-BENEDICTINOS RESIDENCIAGERIATRICANTRA.SRA.DELOSANGELES RESIDENCIAMARGARITANASEAU

SANATORIODELROSARIO TOTAL

2.575,33

105.465,00

108.040,33

BASÍLICAS, CAPILLAS, IGLESIAS, MONASTERIOS, ORATORIOS, SANTUARIOS AGUSTINOSRECOLETOS-PºdelaHabana AVEMARIAC/Dr.Cortezo BARAJAS-AEROPUERTO

800,00

800,00

BENDICTINAS C/SanRoque

300,00

300,00

1.400,00

1.400,00

1.000,00

1.000,00

CORPUSCHRISTI-PlazaCondeMiranda

491,00

491,00

DELAINMACULADAYSANPASCUALc/PºRecoletos,11

925,00

925,00

CARMELITASDELACARIDADC/GeneralRicardos CARMELITASDESCALZASc/Ponzano,79 CARMELITASMISIONERASTERESIANASc/Montesa CATEDRALDELAALMUDENZc/Bailen CLUB DE CAMPO - Ctra de Castilla

DESCALZASREALES -PlazadelasDescalzas 60

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

ERMITADESANISIDRO ESCLAVASDELSAGRADOCORAZÓNc/Cervantes ESPIRITUSANTOC.S.I.C.c/Serrano

1.600,00

1.600,00

480,00

480,00

MADRESCARMELITASDENª.SªDELASMARAVILLASc/PrincipeVerg.710,00

710,00

MONASTERIODELAVISITACION(1º)-c/SantaEngracia

500,00

500,00

MONASTERIODELAVISITACION(2º)-c/SanBernardo

210,00

210,00

80,00

80,00

NUESTRASEÑORADELAPAZ c/Dr.Esquerdo

235,00

235,00

NUESTRASEÑORADELOSPELIGROSc/JoaquinCosta

620,00

620,00

NUESTRASEÑORADELOURDESc/Fortuny

411,33

411,33

NUESTRASEÑORADEMONSERRATc/SanBernardo,79

941,00

941,00

ORDENJERONIMA-AutoviadeColmenarKm17

300,00

300,00

PERSONALDEHABLAALEMANAc/Avda.deBurgos

132,66

132,66

700,00

700,00

REALORATORIODELCABALLERODEGRACIAc/CaballerodeGracia 440,00

440,00

LAENCARNACION-PlazadelaEncarnación

MONASTERIODELAVISITACION(3º)-PºS.FranciscodeSales

OBLATASDECRISTOSACERDOTEc/GeneralAranaz

PERSONALDEHABLAFRANCESASANLUISc/Lagasca PERSONALDEHABLAINGLESAc/Avda.deAlfonsoXIII PERSONALDEHABLAITALIANAS.NICOLASDEBARIc/Pl.S.Nicolas PERSONALSANTAMARIADELSILENCIO(SORDOMUDOS) PONTIFICIADESANMIGUELC/SanJusto

RELIGIOSASCONCEPCIONSITAS c/Toledo,52 RELIGIOSASFRANCISCANASCONCEPCIONSITAS c/BlascodeGaray 850,00

850,00

SANANTONc/Hortaleza SANANTONIODELOSALEMANESc/CorrederaBaja SANFERNANDO-PADRESBLANCOSC/Menorca SANFRANCISCOELGRANDEc/SanBuenaventura SANJOSEDELAMONTAÑAc/FernandezdelaHoz

1.592,50

1.592,50 61

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

1.000,00

309,00

1.309,00

SANJUANBAUTISTA-RegimientoGuardiaReal delPardo SANLUISGONZAGA SANPEDROCLAVERc/ÁngelL.delHernán SANTISIMONIÑODELREMEDIOc/Donados VIRGENDELPUERTO PaseoVirgendelPuerto

PUEBLOS CONCEPCIONISTASFRANCISCANAS -LasRozas SAGRADOSCORAZONES-ElEscorial TOTAL

505,00 16.223,49

505,00 309,00

16.532,49

AGUSTINASRECOLETASPza.Encarnación

250,00

250,00

ALIANZAENJESÚSPORMARÍAc/CardenalCisneros

900,00

900,00

INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA RELIGIOSAS ACTIVASDELAPOSTOLADOSOCIAL ADORATRICESDELASANGREDECRISTO ADORATRICESESCLAVASSTM.SACRAM.YDELACARID. AGUSTINAS(BEATOOROZCO) AGUSTINASHERMANASDELAMPARO AGUSTINASMISIONERAS

AMORDE DIOS APOSTOLADODEJESÚS(DAMASDELAPAZ) APOSTOLADODELSAGRADOCORAZÓNDEJESÚS APOSTÓLICASDELCORAZÓNDEJESÚS(APOSTÓLICAS) ASUNCIÓN AUXILIADORASDELASALMASDELPURGATORIO AUXILIARESBUENPASTOR 62

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

60,00

60,00

630,00

630,00

500,00

500,00

3.000,00

3.000,00

600,00

600,00

AUXILIARESPARROQUIALESDECRISTOSACERDOTE BENEDICTINAS-c/Guadalajara BENEDICTINAS-c/SanRoque BENEDICTINASMISIONERAS CAPUCHINAS CARMELITASDELAANTIGUAOBSERVANZA(N.S.MARAVIL CARMELITASDELSAGRADOCORAZÓNDEJESÚS CARMELITASDESCALZASDESTAANAYSANJOSEC/GralAranaz,58 CARMELITASDESCALZASdeAS.LorenzodelEscorial CARMELITASMISIONERAS CARMELITASMISIONERASTERESIANAS CARMELITASTERESASDESANJOSÉ CELADORASDELCULTOEUCARÍSITCO CELADORASDELREINADODELCORAZÓNDEJESÚS CISTERCIENSESBERNARDAS CISTERCIENSESCALATRAVAS CLARISAS COMENDADORASDESANTIAGO COMPAÑÍADEMARÍANUESTRASEÑORA COMPAÑÍADELSALVADOR COMPAÑÍADESANTATERESADEJESÚSCasaProvin.C/FedericoGrases COMPAÑÍADESANTATERESADEJESÚSc/Utrillas COMPAÑÍAMISIONERADELSAGRADOCORAZÓNJESÚS CONCEPCIONISTASMISIONERASENSEÑANZA(M.CONC) CONCEPCIONISTASMISIONERASENSEÑANZAC/BELISANA CONCEPCIONISTASMISIONERASENSEÑANZA(Buitrago) CONGREGACIÓNHERMANASNTRA.SRA.CONSOLACIÓN(Pl.MadeMolas) CONGREGACIÓNDESANTODOMINGODEGRANADA 63

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

200,00

200,00

CONGREGACIÓNDELOSSAGRADOSCORAZONES CONGRAGACIÓNROMANADESANTODOMINGO COOPERADORASDEBETANIA COOPERADORASDELAFAMILIA COOPERATRICESPARROQUIALESDECRISTOREY CRUZADAEVANGÉLICA CRUZADASDESANTAMARÍA DAMASDELAASUNCIÓNDENUESTRASEÑORA DOMINICAS DOMINICASDELAANUNCIATA DOMINICASDELAENSEÑANZAINMACULADCONCEPCIÓN DOMINICASDELAINMACULADACONCEPCIÓN DIOMINICASMISIONERASDELASAGRADAFAMILIA DOMINICASOBLATASDEJESÚS DOMINICASSIERVASDELCENÁCULO ESCLAVASDECRISTOREY ESCLAVASDELAINMACULADANIÑA(DIVINAINFANTITA) ESCLAVASDELASTMAEUCARISTIAMADREDEDIOS ESCLAVASDELAVIRGENDOLOROSA

300,00

300,00

ESCLAVASDEMARÍAINMACULADA ESCLAVASDELAMORMISERICORDIOSO ESCLAVASDELCORAZÓNDEJESÚS(ARGENTINAS) ESCLAVASDELDIVINOCORAZÓN(CONCEP.CARDSPIN) ESCLAVASSGDO.COR.JESÚS(ESCLAVAS)C/MtnezCam ESCLAVASSGDO.COR.JESÚS(ESCLAVAS)C/Pirineos ESCLAVASSGDO.COR.JESÚS(ESCLAVAS)C/S.Agustin FILIACIÓNCORDIMARIANA FILIACIÓNCORDIMARIANA-CentrolaFragua 64

230,00

230,00

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

300,00

300,00

1.100,00

1.100,00

FILIPENSESHIJASDEMªDELOSDOLORES(FILIPENSES) FILIPENSESMISIONERASDEEMSEÑANZA FRANCISCANASDELAPURÍSIMACONCEPCIÓNc/Mejico FRANCISCANASDELAPURÍSIMACONCEPCIÓNc/Peñasca FRANCISCANASDELOSSAGRADOSCORAZONES FRANCISCANASDENTRA.SRA.DELBUENCONSEJO FRANCISCANASESP.SANTODEMONTPELLIER(FRANC) FRANCISCANASHIJASDELAMISERICORDIA FRANCISCANASMRAS.NATIVIDADNTA.SRA.(DARDERAS) FRANCISCANASMISIONERASMADREDIVINOPASTORc/SantaEngracia FRANCISCANASMISIONERASDEMARÍAc/JuandelaCierva FRATERNIDADMISIONERAVERBUMDEI HERMANASCAPUCHINASMADREDEL DIVINOPASTOR HERMANASCARMELITASCARIDAD(CARMTASVEDRUNA)c/Gral.Ricardos HERMANASCARMELITASDESCALZASC/GRALARANAZ HERMANASCARIDADNªSªMERCEDES(MERCEDARIAS) HERMANASCARIDADS.VICENTEPAUL(MALLORQUINAS) HERMANASCARIDADDESANTAANA-C/Avda.delaMoncloa,13

900,00

900,00

400,00

400,00

HERMANASCARIDADDESANTAANA-Cirujia HERMANASCARIDADDESANTAANA-Maternidad HERMANASCARIDADDESANTAANA-Poveda(C.Villalba) HERMANASCARIDADCARDENALSANCHA HERMANASCARIDADSGDOCZONJESÚS(CORAZONISTA HERMANASCRDDOMINAS PRESENTACIÓNST.VIRGEN HERMANASCRDADINSTITUCIÓNCRISTIANADENEVERS HERMANASCOMPAÑÍADELACRUZ(HERMANAS CRUZ)

600,00

600,00

HERMANASDELAPROVIDENCIADEGAP HERMANASCARIDADNªSªMERCEDES(MERCEDARIAS)

65

COLECTA HERMANASDELASANTISIMATRINIDAD(TRINITARIAS)-ArturoSoria

DONATIVO

TOTAL

115,00

115,00

1.800,00

1.800,00

HERMANASDELOSPOBRESDESANPEDROCLAVER HERMANASDESANTACATALINA HERMANASDELANGELDELAGUARDA HERMANASSGDCZONJESÚSSTOANGELES(ANGELICAS HERMANASFRANCISCANASDELAINMACULADA HERMANASHOSPITAL.JESÚSNAZARENO(TERCIARIA) HERMANASHOSPITAL.SGD.CZNDEJESÚS-CasaProv HERMANASHOSPITAL.SAG.CZN.DEJESÚS-Psiquiatría HERMANASHOSPITAL.SAG.CZN.DEJESÚS-Sanitaria HERMANASMISIONERASDELACONSOLATA HERMANASMISIONERASDOMINICASDELROSARIO HERMANASPASIONISTASS.PABLOCRUZ(PASIONISTAS HERMANASTERCIARIASCAPUCHINASSGDA.FAMILIA HERMANASVIRGENMªMONTECARMELO(CARMELITAS) HERMANITASJESÚSPADREFOUCAULD(HNTASJESÚS) HERMANITASDELAANUNCIACIÓN HERMANITASDELAASUNCIÓN HERMANITASDELOSANCIANOSDESAMPC/D.Tamames HERMANITASDELOSANCIANOSDESAMPC/Lagasca HERMANITASDELOSANCIANOSDESAMPC/PrincipedeViana HERMANITASDELOSPOBRES c7Zurbano,4 HERMANITASDELOSPOBRESDEMAIQUETIA-Bruitago HIJASDECRISTOREY HIJASDEJESÚS(JESUITINAS) HIJASDELACARIDADDESANVICENTEDEPAUL(Ctra.ColmenarKm14,4) HIJASDELACARIDADDESANVICENTEDEPAUL(FernándezdelosRios) HIJASDELACARIDADDESANVICENTEDEPAUL-POZUELO 66

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

HIJASDELACRUZ,HERMANASDESANANDRÉS HIJASDELADIVINAPASTORA(CALASANCIAS)Junior HIJASDELAIGLESIA HIJASDELAVIRGENDELOSDOLORES HIJASDELAVIRGENFORMACIÓNCRISTIANA HIJASDELOSSGDOSCORAZONESJESÚSYMARÍA HIJASDEMARÍAAUXILIDORA(SALESIANAS) HIJASDEMARÍAINMACULADA(MARINISTAS) HIJASDEMARÍAMADREDELAIGLESIA

100,00

100,00

103,00

103,00

HIJASDEMªRELIGSESCLPÍAS(ESCOLAPIAS)-Casa HIJASDEMªRELIGSESCLPÍAS(ESCOLAPIAS)C/Navalperal HIJASDEMªSANTÍSMADELHUERTO(GIANELLINAS) HIJASDESANJOSÉ(JOSEFINAS) HIJASDESTAMARIADIVINAPROVIDENCIA(GUANELINAS) HIJASDESANTAMARIADELCORAZONDEJESÚS HIJASDELCORAZÓNDEMARÍA HIJASDELDIVINOCELO HIJASDELPATROCINIODEMARÍA HIJASDESANTAMARÍADELUECA INSTITUCIÓNJAVERIANA(JAVERIANAS) INSTITUTOCATEQUISTADOLORESSOPEÑA INSTITUTOBIENAVENTURADAVIRGENMª(IRLANDESAS) INSTITUTOCRISTOREYSUMOSACERDOTE INSTITUTOMISIONERASSECULARES INSTITUTOSANTISIMATRINIDAD INSTITUTOSTMA.TRINIDAD(R.TRINITARIAS)c/S.Buenaven INSTITUTOSECULARCOOPERADORASDELAFAMILIAC/Villaviciosa,24 INSTITUTOSECULARSCHOENSTATTHNASDEMARÍA 67

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

30,00

30,00

150,00

150,00

INSTRUCCIÓNCARITATIVAST.NIÑOJESÚS(DAMASNEG) JERÓNIMASDELAADORACIÓNc/Autov.Colmenar JESÚSMARÍA JOSEFINASSANTÍSIMATRINIDAD(JOSEFINASTRINITARIAS MADREDELOSDESAMPARADOSYSANJOSÉMONTAÑA MARÍAREPARADORA(REPARADORAS)C/TORIJA,12 MARÍATERESASIERVASDEJESUCRISTO MERCEDARIASMISIONERASDEBERRIZ MÍNIMASSIERVASDELSAGRADOCORAZÓNDEJESÚS MISIONERASCORAZÓNDEMARÍA MISIONERASAGUSTINASRECOLETAS MISIONERASCATEQUISTASSGDSCZNSJESÚSYMARÍA MISIONERASCLARISASSANTÍSIMOSACRAMENTO MISIONERASCRUZADASDELAIGLESIA MISIONERASDEACCIÓNPARROQUIAL-GUADARRAMA MISIONERASDECRISTOJESÚS MISIONERASDECRISTOSACERDOTE(LasRozas) MISIONERASDEJESÚSMARÍAYJOSÉ

230,00

230,00

MISIONERASDELACARIDAD(MADRETERESACALCUTA MISIONERASDELA CARIDADYLAPROVIDENCIA MISIONERASDELADOCTRINACRISTIANA MISIONERASDELAINMACULADACONCEPC/Ferraz MISIONERASDELAINMACULADACON.-PROV.ANDALUCIA200, MISIONERASDELAUNIDAD MISIONERASDEMªINMACULADA(SIERVASOBRERAS)C/ManuelUribe MISIONERASDEMªINMDA.S.CATALINASIENA-M.M.LAURA MIISONERASDEMARÍAJUANACOELI MISIONERASDEMARÍAMEDIADORA 68

700,00

700,00

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

500,00

500,00

500,00

1.000,00

1.100,00

1.100,00

MISIONERASDENTRA.SRA.AFRICA(HNASBLANCAS) MISIONERASDENTRA.SRA.DELPILAR MISIONERASDESANPEDROCLAVER MISIONERASDESTODOMINGO(DOMINICASMISIONERAS MISIONERASDELCORAZÓNDEMARÍA(LIEBRE4) MISIONERASDELCORAZÓNDEMARÍA(LópezdeHoyos) MISIONERASDELDIVINOMAESTRO MISIONERASDELSAGRADOCORAZÓN(HILTRUP) MISIONERASDELSAGRADOCORAZÓNDEJESÚS MISIONERASDELSTM.SCTO.YMªINMACC/SanLucas MISIONERASESCLAVAS INMACULADOCORAZÓNMARÍAC/LaLiebre MISIONERASESCLAVAS INMACULADOCORAZÓNMARÍAc/Zigia 500,00 MISIONERASESCLAVAS INMACULADOCORAZÓNMARÍAc/Napoles MISIONERASEUCARÍSTICASDENAZARETc/Tutor MISIONERASFRANCISCANASDELSUBURBIO MISIONERASHIJASSGDAFAMILIANAZARET-MISIONNAZAR MISIONERASHIJASDELCALVARIO MISIONERASHIJASDELCORAZÓNDEJESÚS MISIONERASHIJASDELCORAZÓN MARÍA-CORDIMARINAS MISIONERASOBLATASDEMARÍAINMACULADA MISIONERASSECULARESDEJESÚSOBREROc/PºS.Mª.C MISIONERASVERBUMDEI MONJASORDENDELAMERCED-MERCEDARIAS MONJASJERÓNIMAS NUESTRASRA.CARIDADBUENPASTOR(BUENPASTOR) NUESTRASRADELACOMPASIÓN

150,00

150,00

NUESTRASRA.INMCDACONCP.CASTRES-HNASAZULES NUESTRASRA.DESIÓN 69

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

382,65

800,00

1.182,65

100,00

600,00

700,00

OBLATASDECRISTOSACERDOTEC/GralAranaz OBLATASDELSANTÍSIMOREDENTOR-OBLATASC/PROV. OBLATASDELSANTÍSIMOREDENTOR-OBLATASc/Cartagena OBRADELAIGLESIA OBRAMISIONERAJESÚSYMARÍA(PILARINAS) OBRERASDELACRUZ OPERARIASCATEQUISTASNTRA.SRA.DOLORES OPERARIASDIVINOMAESTRO(AVEMARIANAS) OPERARIASPARROQUIALES ORDENINMAC.CONCEP.(CONCEPCI)C/BlascoGaray ORDENINMAC.CONCEP.(CONCEPC)C/Toledo ORDENINMAC.CONCEP.(CONCEPC)ElPard ORDENNUESTRASEÑORAMERCED-MERCEDARIAS ORDENJERONIMA(MONAST.CONCEPCIÓNJERONIMA)Ctra.Colmenar PÍADISCÍPULASHIJASS.PABLO(PAULINAS) PÍASDISCÍPULASDELDIVINOMAESTRO PÍASMADRESDELOSNEGROS(MISIONCAMBONIANAS) PRESENTACIÓNDELAVIRGENMARÍA PRESENTACIÓNDEMARÍA(FRANCESAS) PRESENTACIONISTASPARROQUIALESADORADORAS PUREZADEMARÍASANTÍSIMA REDENTORISTASc/MadreCeleste RELIGIOSASDELACRUZDELSGDCZONJESÚSc/Amado RELIGIOSASDELACRUZDELSGDCZONJESÚS(RobledoChavela) RELIGIOSASDELAPASIÓN JESUCRISTO(PASIONISTAS)

RELIGIOSASDEMARÍAINMACULADA(SERV.DOMESTICO)C/Ponzano RELIGIOSASMªINMACULADAMISIONERASCLARETIANAS RELIGIOSASSIERVASDEMARÍA(SERVITAS) 70

522,85

522,85

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

300,00

300,00

1.500,00

1.500,00

1.000,00

1.000,00

RELIGIOSASVISIONCRISTIANA REPARADORASSAGRADOCORAZÓN(DELIMA) REPARADORASSAGRADOCORAZÓNDEJESÚS SAGRADAFAMILIADEBURDEOS SAGRADAFAMILIADEURGEL SAGRADAFAMILIADEVILLEFRANCHE SAGRADOCORAZÓNDEJESÚS SAGRADOSCZNESADORAC.PERPT.STM.SACRAMENTO SALESIANASSAGRADOCORAZÓNDEJESÚSc/Valderribas SANJOSÉDECLUNY SANJOSÉDEGERONA SANTADOROTEADELAFRASSINETI(DOROTEAS) SANTAMARIANADEJESÚS SANTOSANGELESCUSTODIOS SERVIDORASJESÚSCOTTOLENGOPADREALEGRE SIERVASDEJESÚSDELACARIDADc/GuzmánelBueno SIERVASDEJESÚSDELACARIDAD SIERVASDELOSPOBRESc/FlorencioGarcía SIERVASPOBRESHJSGDOCZONDEJESÚS-CasGenera SIERVASPOBRESHJSGDOCZONDEJESÚS-Novc.Almeria SIERVASPOBRESHJSGDOCZONDEJESÚS-Rd.N.S.FatimaCd.Real SIERVASDELASOBRERASC/MANUELURIBE SIERVASDEMARIA-CURIA SIERVASDEMARIA SIERVASDEMARÍAMINISTRADELOSENFERMOS SIERVASDESANJOSÉ SIERVASDELEVANGELIO SIERVASDELSANTÍSIMOYDELACARIDAD 71

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

1.000,00

1.000,00

1.000,00

1.600,00

800,00

800,00

600,00

600,00

SIERVASSEGLARESDEJESUCRISTOSACERDOTE(SanJuandeAvila SIERVASSEGLARESDEJESUCRISTOSACERDOTE(SanJusto) SIERVASSEGLARESDEJESUCRISTOSACERDOTE(BravoMurillo) TEATINASINMACULADACONCEPCIÓN TERCIARIASTRINITARIAS(TRINITARIASDEMALLORCA) TRINITARIASDESCALZASc/LopedeVega UNIÓNCRISTIANADESANCHAUMOND

600,00

URSULINASDELSACROMONTEDEVARALLO URSULINASDEJESÚS VERBOENCARNADO VISITACIÓNDESANTAMARÍA (SALESAS)2ºMonasterio VITAETPAXINCRISTOJESU VOLUNTARIASDEDONBOSCO RELIGIOSOS AGUSTINOSDELAASUNCIÓN(ASUNCIONISTAS) ASOCIACIÓNDESACERDOTESDELPRADO CANÓNIGOSREGULARESLETRÁN(P.LATERANENSES CLÉRIGOSDESANVIÁTOR CLÉRIGOSREGULARESDESANPABLO(BARNABITAS) CLÉRIGOSREGULARESDESOMASCA(PP.SOMASCOS) CLÉRIGOSREGULARESPOBRESMADREDIOS(ESCOLA COMPAÑÍADEJESÚS(JESUITAS) CONGREGACIÓNMISIÓNS.VICENTEPAÚL(PAULES) CONGREGACIÓNPASIÓNDEJESUCRISTO(PASIONISTAS) CONGREGACIÓNS.JOSÉ(JOSEFINOSMURIALDO) CONGREGACIÓNESP.STO.INMAC.CZONMª(M.ESPIRITANOS) CONGRAGACIÓNSMO.REDENTOR(REDENTORISTAS) CONGREGACIÓNSTMOSACRAMENTO(SACRAMENTINOS) 72

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

COOPERADORESPARROQUIALES CRISTOREY CRUZADOSDESANTAMARÍA DISCÍPULOSCORAZONESJESÚSYMARÍA FRANCISCANOS3ªORDENREGULAR(FRANCISCTOR) FRATERNIDADMISIONERAVERBUMDEI HERMANITOSDEJESÚS(P.FOUCAULD) HERMANOSINSTRUCCIÓNCRISTIANA(MENESIANOS) HERMANOSINSTRUCCIÓNCRISTIANAS.GABRIEL HERMANOSSAGRADAFAMILIADEBELLEY HERMANOSESCUELASCRISTIANAS(DELASALLE) HERMANOSSAGRADOCORAZÓN(CORAZONISTAS) HERMANOSDESCALZOSOR.BIENVV.Mª(CARMELITAS) HERMANOSFRANCISCANOSCRUZBLANCA HERMANOSMARISTASENSEÑANZA(MARISTAS) HIJOSSAGRADAFAMILIA HIJOSAMORMISERICORDIOSO HIJOSMARÍAINMACULADA(PAVONIANOS) INSTITUTOMISIONESDELACONSOLATA INSTITUTOSECULARPADRESDESCHOENSTAT

300,00

300,00

MISIONEROSCOMBONIANOSCORAZÓNDEJESÚS MISIONEROSDEAFRICA(PADRESBLANCOS) MISIONEROSDELAPRECIOSASANGRE MISIONEROSDELASAGRADAFAMILIA MISIONEROSSGDOSCZONESJESÚSMARÍA(MALLORCA) MISIONEROSDEMARIANHILL MISIONEROSDELESPÍRITUSANTO MISIONEROSDELSAGRADOCORAZÓNDEJESÚS MISIONEROSSGCZNJESÚSV.DOLORES-LEGIONARXTO 73

COLECTA MISIONEROSHJOSINMCCZONMª(CLARETIANOS)-Colmen MISIONEROSOBLATOSMARÍAINMACULADA(OBLATOS) OBRADELAIGLESIA(MASCULINOS) OBRADEMARÍA(FOCOLARES) OPERARIOSDIOCESANOSSAGRADOCORAZÓNJESÚS ORDENAGUSTINOSRECOLETOS ORDENCLERIGOSREGULARES(TEATINOS) ORDENFRAILESFRANCISCANOS MENORESCONVENTU ORDENHNOSBIENVV.MªMONTECARMELO(P,CARMELI ORDENBIENVENT.VIRGEN MªMERCED(MERCEDARIOS) ORDENSANTÍSIMATRINIDAD(TRINITARIOS) ORDENHNOSMENORESCAPUCHINOS(CAPUCHINOS) ORDENMINIMOS ORDENMINISTROSDELOSENFERMOS(CAMILOS) ORDENPREDICADORES(DOMINICOS)c/Avda.Burgos ORDENSANAGUSTIN(AGUSTINOS) ORFENSANAGUSTIN-PROV.AGUSTINIANADEFILIPINAS ORDENSANBENITO(BENEDICTINOS) ORDENDESCALZOSNS.MERCED(MERCEDARIOSDESC ORDENFRANCISCANA(FRANCISCANOS) ORDENHOSPITALARIASANJUANDEDIOS ORDENSIERVOSDEMARÍA(SERVITAS) PADRESDELOSSAGRADOSCORAZONES PEQUEÑAOBRADIVINAPROVIDENCIA(ORIONISTAS) PÍASDADSANFCO.JAVIER(MISIONEROSJAVERIANOS) SACERDOTESSGROCZONJESÚS(P.REPARADORES) SIERVOSDEJESÚS SIERVOSDELACARIDAD(GUANELIANOS) 74

752,00

DONATIVO

TOTAL 752,00

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

4.964,65

15.240,00

26.205,50

SOCIEDADDEMARÍA(MARIANISTAS) SOCIEDADDEMARÍA(PADRESMARISTAS) SOCIEDADDEMISIONESAFRICANAS SOCIEDADS.FRANCISCODESALES(SALESIANOS) SOCIEDADSANPABLO(PAULINOS) SOCIEDADDIVINOSALVADOR(P.SALVATORIANOS) SOCIEDADVERBODIVINO(M.VERBODIVINO) TERCIARIOSCAPUCHINOSN.S.DOLORES(AMIGONIANOS TOTAL

75

76

Diócesis de Alcalá de Henares CANCILLERÍA-SECRETARÍA

NOMBRAMIENTOS

M. I. Rvdo. D. José María SÁNCHEZ DE LAMADRID CAMPS, Notario Eclesiástico. 26/01/2009 Rvdo. Sr. D. Rafael Antonio GÁLVEZ GÓMEZ, Capellán de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, en Alcalá de Henares. 29/01/2009 D. Dulce Nombre TIRADO VALERO, Presidente de la Delegación de Manos Unidas en Alcalá de Henares. 29/01/2009.

77

DEFUNCIONES

El día 10 de enero de 2009 falleció D. Gabriel SANCHEZ DE LAMADRID Y BERLANGA, padre del Sacerdote de nuestra Diócesis José María SANCHEZ DE LAMADRID Y CAMPS, Párroco de Santo Domingo de la Calzada, en Algete. D. Gabriel SANCHEZ DE LAMADRID Y BERLANGA fue miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos desde mayo del 2000. Que así como han compartido ya la muerte de Jesucristo, compartan también con Él la Gloria de la resurrección.

78

CONFIRMACIONES

Día 18. Parroquia del San Pablo Apóstol de la Gentes (Coslada). Vicario episcopal: D. Pedro Luis Mielgo Torres.

79

CRÓNICA DE LA JORNADA SACERDOTAL

El día veinte, en la Casa de Espiritualidad de “Ekumene”, en Alcalá de Henares, tuvo lugar la Jornada Sacerdotal Diocesana, correspondiente al presente mes de enero y presidida por el Sr. Administrador Diocesano. Se inició la Jornada rezando la Hora Tertia en la Capilla. A continuación se pasó a tener una sesión de trabajo y reflexión sobre la Instrucción “Dignitas Personae”. La exposición estuvo a cargo del Profesor Nicolás Jouve, Doctor en Ciencias Biológicas, Catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá y Director del Departamento de Biología Celular y Genética de dicha Universidad. En la primera parte hizo referencia a los aspectos antropológicos, teológicos y éticos, mientras que en la segunda se refirió a la procreación y a los problemas que salen a la luz con los avances científicos. Después tuvo lugar un enriquecedor diálogo con los sacerdotes. Tras diversas informaciones, concluyó esta Jornada, con la comida, en un ambiente fraterno.

80

CRÓNICA DE LA CELEBRACIÓN DIOCESANA DEL OCTAVARIO POR LA UNIÓN DE LOS CRISTIANOS ESTARÁN UNIDAS EN TU MANO (Ez 37,17)

Con motivo de la Conversión de San Pablo hemos tenido en la diócesis una semana de actos y celebraciones, centradas en el tema de la Oración intensa por la Unidad de los Cristianos. Fue el 21 de noviembre 2008 cuando tuvimos, en la Sala de los Obispos del Palacio, la primera reunión preparatoria de esta Semana de la Unidad, en la que, presididos por el Señor Obispo D. Jesús Catalá, aún entre nosotros, llevamos a cabo un encuentro muy cordial y fraterno. Él mismo se encargó de saludar y hacer las presentaciones pertinentes, entre las cuales estaba la del nuevo delegado diocesano para los temas de ecumenismo, Padre Víctor Díez Marina, OFM, de la parroquia de San Francisco de Asís, de nuestra ciudad. El nombramiento oficial tiene fecha del 8 septiembre 2008 y reza como, Director del Secretariado de Relaciones Interconfesionales. En dicha reunión estuvieron presentes algunos Pastores de las iglesias cristianas: D.Raúl García, del Consejo Evangélico de Madrid; D. Adrián, Archimandrita Ortodoxo Romano; D. Cipriano, de la iglesia Ortodoxa de Arganda; D. Arturo, por la iglesia Evangélica de Coslada (Madrid). Excusaron su ausencia D. Rogelio, de la iglesia Ortodoxa griega y D. Francisco Revert, de la iglesia Bautista, ambas en Alcalá. 81

Con fecha 9 de diciembre salieron a correos 139 sobres para las parroquias y comunidades diocesanas con los materiales para la semana de la Unidad: carteles, folletos, Mensaje de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales y una carta de este Secretariado. Pasada la fiesta de la Epifanía, de nuevo se hizo un envío de una carta a todas las parroquias y comunidades de la Ciudad retornando el tema e invitando a todos a ser animadores y agentes eficaces en el tema de la Oración por la Unidad de los Cristianos. Llegada la Semana de la Unidad se tuvieron las celebraciones preparadas, destacando entre todas, la programada para el sábado, día 24, en la Magistral. Fue presidida por D. Florentino Rueda, nuestro Administrador Diocesano, y compartida la presidencia con los Pastores de las iglesias cristianas, ortodoxa y protestantes en sus diversas acepciones. Centramos la celebración en los textos del Ap 21, I-5ª, he aquí que hago nuevas todas las cosas, Ez 37, 15-23, Ellos serán mi pueblo y yo seré su Dios, y Mt 5, 1-12, Felices los que ... (Bienaventuranzas). Hicimos uso ya de la BTI (Biblia Traducción Interconfesional), cuya aparición en septiembre del 2008 es el fruto de un largo proceso de confluencia y de encuentro precisamente en la Palabra de Dios; y por esto mismo, un hecho relevante en el curso de las relaciones ecuménicas actuales. Cada una de las lecturas fue leída y comentada por uno de los Pastores. Hubo momentos de Invocación al Espíritu Santo, Profesión del credo Niceno-constantinopolitano, Oración expresa por la Unidad, Peticiones, Rito de la Paz y Bendición final aaronítica, dada al unísono por todos los Pastores. Destacó un canto penitencial en romano, interpretado por D. Adrián, Archimandrita ortodoxo, en el momento de las Peticiones. Finalmente reseñar que el Coro diocesano fue el encargado de la parte musical, con interpretaciones muy acertadas y apropiadas a la Celebración.

82

Diócesis de Getafe SR. OBISPO

Homilía de D. Joaquín Mª, Obispo diocesano, con motivo de la Fiesta de la Conversión de San Pablo, en la Parroquia de San Pablo, en Getafe, el 25 de enero de 2009

En el año jubilar de S. Pablo nuestra fiesta de hoy, en esta Parroquia dedicada a S. Pablo, tiene una especial solemnidad. Como nos recuerda el Papa en su primera catequesis sobre el apóstol, S. Pablo brilla como una estrella de primera magnitud en la historia de la Iglesia. Ciertamente, después de Jesús, él es el personaje de los orígenes de la Iglesia del que tenemos más información, pues no sólo contamos con los relatos de S. Lucas en los Hechos de los Apóstoles, sino también con un grupo de cartas que provienen directamente de su mano y que, sin intermediarios, nos revelan su personalidad y su pensamiento. Pablo era un judío de la diáspora, de la ciudad de Tarso, que muy pronto fue a Jerusalén para estudiar a fondo la Ley de Moisés a los pies del gran rabino Gamaliel. Para Pablo fue decisivo conocer a la comunidad de quienes se declaraban discípulos de Jesús. Por ellos tuvo noticia de una nueva fe, un nuevo “camino”, como se decía, que no ponía en el centro la Ley de Dios, sino la persona de Jesús, crucificado y resucitado, a quien se le atribuía el perdón de los pecados. Como judío celoso, consideraba este mensaje inaceptable e incluso escandaloso y , por eso, se sintió en el deber de perseguir a los discípulos de Jesús incluso fuera de Jerusalén. 83

Pero hay un momento decisivo en el que todo cambia en la vida de Pablo. En el camino de Damasco, respirando amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, Pablo es “alcanzado por Cristo Jesús” (Fil 3,12). Mientras S. Lucas cuenta el hecho con abundancia de detalles él, sin embargo, en sus cartas va a lo esencial y habla no sólo de una visión, sino de una iluminación y, sobre todo, de una revelación y de una vocación. Él, vive la experiencia de Damasco como un encuentro con el Resucitado y como una vocación al apostolado. Por eso, en sus cartas, se definirá a sí mismo como “apóstol por vocación” (Cf. Rm 1,1; 1 Cor 1,1) o “apóstol por voluntad de Dios” (2 Cor 1,1; Ef 1,1; Col 1,1). Pablo tiene muy claro que su conversión no fue el resultado de pensamientos o reflexiones, sino fruto de una intervención divina, fruto de una gracia divina totalmente imprevisible. A partir de entonces, todo lo que antes tenía valor para él se convierte paradógicamente en pérdida y basura (cf. Fil 3,7-10). Y, desde aquel momento, pone todas sus energías al servicio exclusivo de Jesucristo y de su evangelio. Desde entonces su vida fue la de un apóstol deseoso de “hacerse todo para todos” (1 Cor 9,22) sin reservas. Desde el encuentro con el Señor, en el camino de Damasco, la persona de Pablo es tomada por Cristo para manifestarse en ella de una forma misteriosa y real, hasta el punto de que el mismo apóstol llegará a decir: “Vivo yo, pero no yo, es Cristo quien vive en mi” (Gal 2,20). Dos aspectos podríamos destacar en S. Pablo, que van a marcar toda su vida y que, hoy, deben iluminar y orientar nuestro modo de actuar y nuestros proyectos pastorales y nuestra actividad apostólica. En primer lugar, siguiendo a S. Pablo, lo que cuenta verdaderamente es poner en el centro de nuestra vida a Jesucristo, por encima de cualquier otro valor. Y, ponerlo en el centro de nuestra vida, de tal manera que nuestra identidad personal se caracterice por el encuentro y la comunión con Jesucristo y con su Palabra Y así, cualquier otro valor pueda ser entendido, recuperado, purificado y vivido plenamente a la luz de Cristo Para alcanzar esto es fundamental que todos cultivemos la formación espiritual para hacer crecer en nosotros la relación con Jesucristo y para irnos configurando cada vez más con Él que es nuestro Maestro. Los discípulos del Señor, a ejemplo de Pablo, necesitamos ir educando nuestro corazón con la Palabra del Señor y la luz del Espíritu Santo para ir entendiendo el amor cristiano y la entrega a 84

nuestros hermanos, y la valoración de todas nuestras actividades y el modo de orientar nuestra familia y nuestro trabajo; no como el resultado del cumplimiento de unas normas morales, a veces ininteligibles, que se nos imponen desde fuera de nosotros mismos, sino como la consecuencia de nuestro encuentro con Cristo. Necesitamos cultivar el encuentro con el Señor en la oración, en la vida sacramental, en el conocimiento del Magisterio de la Iglesia y en la experiencia de amor fraterno con los hermanos en la fe en las comunidades cristianas en las que vivimos y, de una manera especial, en nuestra comunidad parroquial. ¡Ojalá lleguemos a decir como S. Pablo: “La vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios, que me amó y se entregó a sí mismo por mi” (Gal 2,20)! Pablo, desde que se encontró con Cristo ya no vive para sí mismo, sino que vive de Cristo y con Cristo: dándose a sí mismo. Pablo ya no vive buscándose a sí mismo y construyéndose a sí mismo, sino que vive en el Señor y para el Señor. ¡Ojalá podamos decir como el apóstol: “Si Dios está con nosotros ¿quien estará contra nosotros?” (Rm 8,31) Nada ni nadie “podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro” (Rm 8,39). Desde su primer encuentro con el Resucitado, y desde la llamada que el Señor le hace para ser un “instrumento de elección que lleve su nombre a los pueblos paganos” (cf. Hech 9,15), Pablo entregó su vida a Cristo, sin reserva alguna. Él mismo dirá a sus cristianos de Filipos: “Para mí vivir es Cristo” (1,21). Tenía muy claro que pertenecía al Señor y que, en la vida y en la muerte, era del Señor. Sólo esto explica el despliegue de su actividad misionera y apostólica: sus viajes, sus luchas y persecuciones por el evangelio y su extraordinaria fecundidad apostólica. El testimonio del apóstol Pablo, tiene que ayudarnos a entender, en estos tiempos difíciles para la evangelización, que nuestra vida cristiana y nuestra vocación apostólica ha de apoyarse en la roca que es Cristo y que apoyados en esa roca podemos afirmar, sin titubeos como S. Pablo: “Todo lo puedo en Aquel que me conforta” (Fil 4,13). Un segundo aspecto que aparece constantemente en la vida de S. Pablo es la dimensión universal y misionera de su vocación apostólica. Pablo sintió muy hondamente la urgencia de anunciar a los gentiles, a los paganos, la salvación de Dios manifestada en Jesucristo, crucificado y resucitado. Y, por eso, Pablo se dedicó en cuerpo y alma, venciendo muchos obstáculos, incluso de sus propios hermanos en la fe, a dar a conocer la Buena Noticia del Evangelio, es decir, a manifestar y proclamar la voluntad de Dios de reconciliar al hombre con Dios, consigo mismo 85

y con los demás. Pablo comprendió, desde el primer momento que el evangelio no estaba destinado sólo a un grupo reducido de personas. Comprendió que el anuncio del Evangelio no podía quedar encerrado en el mundo judío, o en un grupo determinado de hombres, sino que tenía un valor universal y afectaba a la humanidad entera, porque Dios es el Dios de todos. Este carácter misionero y universal del evangelio hemos de tenerlo muy en cuenta, también hoy, en todas nuestras tareas apostólicas. Vivimos en un contexto social muy alejado de Dios y, al mismo tiempo, muy necesitado de Dios. Bajo la aparente indiferencia religiosa de mucha gente se esconde un deseo profundo de verdad y de autenticidad. Nuestras parroquias deben irradiar la luz del evangelio y no sólo entre la gente que participa habitualmente en la vida parroquial, sino también en el ambiente social en el que se mueve nuestra vida: en nuestros ambientes de trabajo, entre nuestros familiares, amigos y vecinos, en los colegios de nuestros hijos, en nuestras asociaciones culturales, deportivas o vecinales: en todas partes. Como S. Pablo, no podemos poner barreras a nuestro ardor apostólico. Os invito a seguir el ejemplo del apóstol para que, llenos de vitalidad evangélica, convirtáis vuestra Parroquia en un verdadero foco de luz que alumbre las tinieblas de nuestro mundo. En un mundo en el cual el desafío educativo y cultural ocupa el primer puesto, y el más provocador, la parroquia tiene que ser fermento de una nueva cultura verdaderamente humanizadora, y promotora y defensora, de la familia, de la vida y de la dignidad de la persona humana. Quien cree en Jesucristo posee un sólido fundamento sobre el que edificar su vida y la de aquellos que le son confiados. Y ese fundamento hemos de ofrecérselo a los hombres de nuestro tiempo. Quienes creemos en Jesucristo sabemos que Dios no nos abandona, aunque sean muchos los obstáculos que tengamos que vencer. Quienes seguimos al Señor sabemos que su amor nos alcanza allí donde estamos y nos acepta tal como somos, con nuestras miserias y debilidades, ofreciéndonos constantemente su gracia y la posibilidad de hacer el bien. Hemos de perder el miedo afianzando nuestra fe, creciendo en el conocimiento de Cristo y de su Palabra, viviendo íntimamente unidos al Señor en la oración y en los sacramentos y fortaleciendo nuestros lazos de comunión con la Iglesia, sintiéndola como nuestra familia, nuestro pueblo y nuestra tierra, en la que hemos nacido a la fe, en la que 86

hemos encontrado a unos hermanos, en la que Dios nos llama a una gran misión apostólica y en la que vivimos permanentemente la paternidad de un Dios que nos ama. Que la Virgen María bendiga y acompañe a esta comunidad parroquial y que su Hijo Jesucristo y el ejemplo del apóstol S. Pablo no llene a todos de fortaleza apostólica y nos haga crecer en el amor a Cristo y a la Iglesia. Amén.

87

DELEGACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS

DECRETO

JOAQUÍN MARÍA LÓPEZ DE ANDÚJAR Y CÁNOVAS DEL CASTILLO Por la Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica OBISPO DE GETAFE Un grupo de fieles de la Parroquia "Nuestra Señora de la Asunción", en Pelayos de la Presa (Madrid), mediante escrito del 19 de enero de 2009, me ha presentado la solicitud para que sea aprobada la HERMANDAD DE "SAN BLAS", que pertenece a dicha Parroquia en esta Diócesis de Getafe, como Asociación Privada de Fieles, y para que sean aprobados sus Estatutos. Viendo que la documentación adjunta se encuentra conforme al espíritu del Concilio Vaticano II y ajustada en todo al vigente Código de Derecho Canónico (cc. 301 y 321 al 329), por las presentes, DECRETO PRIMERO: La APROBACIÓN de los Estatutos de la Asociación Privada de Fieles HERMANDAD DE "SAN BLAS". SEGUNDO: Le CONCEDO personalidad jurífica privada para que pueda actuar en esta Diócesis, según lo establecido en las normas eclesiásticas y civiles. 88

TERCERO: La APROBACIÓN canónica a efectos de inscripción en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia. Espero que los hermanos, movidos por la devoción a San Blas y mediante los medios de formación humana y cristiana que la Hermandad les facilita sigan de cerca a Jesús y sean testigos de su vida entre sus iguales, en particular en la atención a los más necesitados. Devuélvase a la Asociación un ejemplar de los Estatutos, con la debida legalización, y guárdese otro ejemplar en el Archivo Diocesano. Dado en Getafe, a 27 de enero de dos mil nueve. † Joaquín María López de Andújar y Canovas del Castillo Obispo de Getafe Por mandato de S.E. Rvdma. Francisco Armenteros Montiel Canciller Secretario

89

DEFUNCIONES

Dña. Ascensión Pejenaute Bayona, madre del sacerdote D. Fermín Salvatierra Pejenaute, Párroco de Nuestra Señora de Buenavista, en Getafe, falleció en Pamplona, el 4 de diciembre de 2008, a los 95 años de edad. Pilar Recio Ruiz, Religiosa de la Congregación Sagrada Familia de Burdeos, de Getafe, falleció el día 10 de enero de 2009, a los 90 años de edad. Jesús Polo Polo, sacerdote de la Diócesis de Getafe, falleció en San Martín de Valdeiglesias, el 27 de enero de 2009, a los 88 años de edad. Fue vicario parroquial en la Parroquia de San Martín Obispo, de San Martín de Valdeiglesias; encargado de la Parroquia Asunción de Ntra. Sra. en Colmenar de Arroyo; Ecónomo en la Parroquia Concepción de Ntra. Sra. en Chapinería; y Capellán de la Residencia Juan Pablo II de San Martín de Valdeiglesias. Que así como han compartido ya la muerte de Jesucristo, compartan también con Él, la gloria de su Resurrección.

90

Iglesia Universal

MENSAJE DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 1 ENERO 2009 COMBATIR LA POBREZA, CONSTRUIR LA PAZ

1. También en este año nuevo que comienza, deseo hacer llegar a todos mis mejores deseos de paz, e invitar con este Mensaje a reflexionar sobre el tema: Combatir la pobreza, construir la paz. Mi venerado predecesor Juan Pablo II, en el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1993, subrayó ya las repercusiones negativas que la situación de pobreza de poblaciones enteras acaba teniendo sobre la paz. En efecto, la pobreza se encuentra frecuentemente entre los factores que favorecen o agravan los conflictos, incluidas la contiendas armadas. Estas últimas alimentan a su vez trágicas situaciones de penuria. «Se constata y se hace cada vez más grave en el mundo –escribió Juan Pablo II– otra seria amenaza para la paz: muchas personas, es más, poblaciones enteras viven hoy en condiciones de extrema pobreza. La desigualdad entre ricos y pobres se ha hecho más evidente, incluso en las naciones más desarrolladas económicamente. Se trata de un problema que se plantea a la conciencia de la humanidad, puesto que las condiciones en que se 91

encuentra un gran número de personas son tales que ofenden su dignidad innata y comprometen, por consiguiente, el auténtico y armónico progreso de la comunidad mundial»[1]. 2. En este cuadro, combatir la pobreza implica considerar atentamente el fenómeno complejo de la globalización. Esta consideración es importante ya desde el punto de vista metodológico, pues invita a tener en cuenta el fruto de las investigaciones realizadas por los economistas y sociólogos sobre tantos aspectos de la pobreza. Pero la referencia a la globalización debería abarcar también la dimensión espiritual y moral, instando a mirar a los pobres desde la perspectiva de que todos comparten un único proyecto divino, el de la vocación de construir una sola familia en la que todos –personas, pueblos y naciones– se comporten siguiendo los principios de fraternidad y responsabilidad. En dicha perspectiva se ha de tener una visión amplia y articulada de la pobreza. Si ésta fuese únicamente material, las ciencias sociales, que nos ayudan a medir los fenómenos basándose sobre todo en datos de tipo cuantitativo, serían suficientes para iluminar sus principales características. Sin embargo, sabemos que hay pobrezas inmateriales, que no son consecuencia directa y automática de carencias materiales. Por ejemplo, en las sociedades ricas y desarrolladas existen fenómenos de marginación, pobreza relacional, moral y espiritual: se trata de personas desorientadas interiormente, aquejadas por formas diversas de malestar a pesar de su bienestar económico. Pienso, por una parte, en el llamado «subdesarrollo moral»[2] y, por otra, en las consecuencias negativas del «superdesarrollo»[3]. Tampoco olvido que, en las sociedades definidas como «pobres», el crecimiento económico se ve frecuentemente entorpecido por impedimentos culturales, que no permiten utilizar adecuadamente los recursos. De todos modos, es verdad que cualquier forma de pobreza no asumida libremente tiene su raíz en la falta de respeto por la dignidad trascendente de la persona humana. Cuando no se considera al hombre en su vocación integral, y no se respetan las exigencias de una verdadera «ecología humana»[4], se desencadenan también dinámicas perversas de pobreza, como se pone claramente de manifiesto en algunos aspectos en los cuales me detendré brevemente. [1] Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1993, 1. [2] Pablo VI, Carta enc. Populorum progressio, 19. [3] Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 28. [4] Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 38. 92

Pobreza e implicaciones morales 3. La pobreza se pone a menudo en relación con el crecimiento demográfico. Consiguientemente, se están llevando a cabo campañas para reducir la natalidad en el ámbito internacional, incluso con métodos que no respetan la dignidad de la mujer ni el derecho de los cónyuges a elegir responsablemente el número de hijos [5] y, lo que es más grave aún, frecuentemente ni siquiera respetan el derecho a la vida. El exterminio de millones de niños no nacidos en nombre de la lucha contra la pobreza es, en realidad, la eliminación de los seres humanos más pobres. A esto se opone el hecho de que, en 1981, aproximadamente el 40% de la población mundial estaba por debajo del umbral de la pobreza absoluta, mientras que hoy este porcentaje se ha reducido sustancialmente a la mitad y numerosas poblaciones, caracterizadas, por lo demás, por un notable incremento demográfico, han salido de la pobreza. El dato apenas mencionado muestra claramente que habría recursos para resolver el problema de la indigencia, incluso con un crecimiento de la población. Tampoco hay que olvidar que, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, la población de la tierra ha crecido en cuatro mil millones y, en buena parte, este fenómeno se produce en países que han aparecido recientemente en el escenario internacional como nuevas potencias económicas, y han obtenido un rápido desarrollo precisamente gracias al elevado número de sus habitantes. Además, entre las naciones más avanzadas, las que tienen un mayor índice de natalidad disfrutan de mejor potencial para el desarrollo. En otros términos, la población se está confirmando como una riqueza y no como un factor de pobreza. 4. Otro aspecto que preocupa son las enfermedades pandémicas, como por ejemplo, la malaria, la tuberculosis y el sida que, en la medida en que afectan a los sectores productivos de la población, tienen una gran influencia en el deterioro de las condiciones generales del país. Los intentos de frenar las consecuencias de estas enfermedades en la población no siempre logran resultados significativos. Además, los países aquejados de dichas pandemias, a la hora de contrarrestarlas, sufren los chantajes de quienes condicionan las ayudas económicas a la puesta en práctica de políticas contrarias a la vida. Es difícil combatir sobre todo el sida, causa dramática de pobreza, si no se afrontan los problemas morales con los que está relacionada la difusión del virus. Es preciso, ante todo, emprender campañas que eduquen especialmente a los jóvenes a una sexualidad plenamente concorde [5] Cf. Pablo VI, Carta enc. Populorum progressio, 37; Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 25. 93

con la dignidad de la persona; hay iniciativas en este sentido que ya han dado resultados significativos, haciendo disminuir la propagación del virus. Además, se requiere también que se pongan a disposición de las naciones pobres las medicinas y tratamientos necesarios; esto exige fomentar decididamente la investigación médica y las innovaciones terapéuticas, y aplicar con flexibilidad, cuando sea necesario, las reglas internacionales sobre la propiedad intelectual, con el fin de garantizar a todos la necesaria atención sanitaria de base. 5. Un tercer aspecto en que se ha de poner atención en los programas de lucha contra la pobreza, y que muestra su intrínseca dimensión moral, es la pobreza de los niños. Cuando la pobreza afecta a una familia, los niños son las víctimas más vulnerables: casi la mitad de quienes viven en la pobreza absoluta son niños. Considerar la pobreza poniéndose de parte de los niños impulsa a estimar como prioritarios los objetivos que los conciernen más directamente como, por ejemplo, el cuidado de las madres, la tarea educativa, el acceso a las vacunas, a las curas médicas y al agua potable, la salvaguardia del medio ambiente y, sobre todo, el compromiso en la defensa de la familia y de la estabilidad de las relaciones en su interior. Cuando la familia se debilita, los daños recaen inevitablemente sobre los niños. Donde no se tutela la dignidad de la mujer y de la madre, los más afectados son principalmente los hijos. 6. Un cuarto aspecto que merece particular atención desde el punto de vista moral es la relación entre el desarme y el desarrollo. Es preocupante la magnitud global del gasto militar en la actualidad. Como ya he tenido ocasión de subrayar, «los ingentes recursos materiales y humanos empleados en gastos militares y en armamentos se sustraen a los proyectos de desarrollo de los pueblos, especialmente de los más pobres y necesitados de ayuda. Y esto va contra lo que afirma la misma Carta de las Naciones Unidas, que compromete a la comunidad internacional, y a los Estados en particular, a “promover el establecimiento y el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional con el mínimo dispendio de los recursos humanos y económicos mundiales en armamentos” (art. 26)»[6]. Este estado de cosas, en vez de facilitar, entorpece seriamente la consecución de los grandes objetivos de desarrollo de la comunidad internacional. Además, [6] Carta al Cardenal Renato Rafael Martino con ocasión del Seminario Internacional organizado por el Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz sobre el tema ‘‘Desarme, desarrollo y paz. Perspectivas para un desarme integral’’(10 abril 2008): L’Osservatore Romano, ed. en lengua española (18 abril 2008), p. 3. 94

un incremento excesivo del gasto militar corre el riesgo de acelerar la carrera de armamentos, que provoca bolsas de subdesarrollo y de desesperación, transformándose así, paradójicamente, en factor de inestabilidad, tensión y conflictos. Como afirmó sabiamente mi venerado Predecesor Pablo VI, «el desarrollo es el nuevo nombre de la paz»[7]. Por tanto, los Estados están llamados a una seria reflexión sobre los motivos más profundos de los conflictos, a menudo avivados por la injusticia, y a afrontarlos con una valiente autocrítica. Si se alcanzara una mejora de las relaciones, sería posible reducir los gastos en armamentos. Los recursos ahorrados se podrían destinar a proyectos de desarrollo de las personas y de los pueblos más pobres y necesitados: los esfuerzos prodigados en este sentido son un compromiso por la paz dentro de la familia humana. 7. Un quinto aspecto de la lucha contra la pobreza material se refiere a la actual crisis alimentaria, que pone en peligro la satisfacción de las necesidades básicas. Esta crisis se caracteriza no tanto por la insuficiencia de alimentos, sino por las dificultades para obtenerlos y por fenómenos especulativos y, por tanto, por la falta de un entramado de instituciones políticas y económicas capaces de afrontar las necesidades y emergencias. La malnutrición puede provocar también graves daños psicofísicos a la población, privando a las personas de la energía necesaria para salir, sin una ayuda especial, de su estado de pobreza. Esto contribuye a ampliar la magnitud de las desigualdades, provocando reacciones que pueden llegar a ser violentas. Todos los datos sobre el crecimiento de la pobreza relativa en los últimos decenios indican un aumento de la diferencia entre ricos y pobres. Sin duda, las causas principales de este fenómeno son, por una parte, el cambio tecnológico, cuyos beneficios se concentran en el nivel más alto de la distribución de la renta y, por otra, la evolución de los precios de los productos industriales, que aumentan mucho más rápidamente que los precios de los productos agrícolas y de las materias primas que poseen los países más pobres. Resulta así que la mayor parte de la población de los países más pobres sufre una doble marginación, beneficios más bajos y precios más altos. Lucha contra la pobreza y solidaridad global 8. Una de las vías maestras para construir la paz es una globalización que tienda a los intereses de la gran familia humana[8]. Sin embargo, para guiar la [7] Carta enc. Populorum progressio, 87. [8] Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 58. 95

globalización se necesita una fuerte solidaridad global[9], tanto entre países ricos y países pobres, como dentro de cada país, aunque sea rico. Es preciso un «código ético común»[10], cuyas normas no sean sólo fruto de acuerdos, sino que estén arraigadas en la ley natural inscrita por el Creador en la conciencia de todo ser humano (cf. Rm 2,14-15). Cada uno de nosotros ¿no siente acaso en lo recóndito de su conciencia la llamada a dar su propia contribución al bien común y a la paz social? La globalización abate ciertas barreras, pero esto no significa que no se puedan construir otras nuevas; acerca los pueblos, pero la proximidad en el espacio y en el tiempo no crea de suyo las condiciones para una comunión verdadera y una auténtica paz. La marginación de los pobres del planeta sólo puede encontrar instrumentos válidos de emancipación en la globalización si todo hombre se siente personalmente herido por las injusticias que hay en el mundo y por las violaciones de los derechos humanos vinculadas a ellas. La Iglesia, que es «signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano»[11], continuará ofreciendo su aportación para que se superen las injusticias e incomprensiones, y se llegue a construir un mundo más pacífico y solidario. 9. En el campo del comercio internacional y de las transacciones financieras, se están produciendo procesos que permiten integrar positivamente las economías, contribuyendo a la mejora de las condiciones generales; pero existen también procesos en sentido opuesto, que dividen y marginan a los pueblos, creando peligrosas premisas para conflictos y guerras. En los decenios sucesivos a la Segunda Guerra Mundial, el comercio internacional de bienes y servicios ha crecido con extraordinaria rapidez, con un dinamismo sin precedentes en la historia. Gran parte del comercio mundial se ha centrado en los países de antigua industrialización, a los que se han añadido de modo significativo muchos países emergentes, que han adquirido una cierta relevancia. Sin embargo, hay otros países de renta baja que siguen estando gravemente marginados respecto a los flujos comerciales. Su crecimiento se ha resentido por la rápida disminución de los precios de las materias primas registrada en las últimas décadas, que constituyen la casi totalidad de sus exportaciones. En estos países, la mayoría africanos, la dependencia de las expor[9] Juan Pablo II, Discurso a las asociaciones cristianas de trabajadores italianos (27 abril 2002), n. 4: L’Osservatore Romano, ed. en lengua española (10 mayo 2002), p. 10. [10] Juan Pablo II, Discurso a la Asamblea plenaria de la Academia Pontificia de Ciencias sociales (27 abril 2001), n. 4: L’Osservatore Romano, ed. en lengua española (11 mayo 2001), p. 4. [11] Concilio Vaticano II, Const. dogm. Lumen gentium, 1. 96

taciones de las materias primas sigue siendo un fuerte factor de riesgo. Quisiera renovar un llamamiento para que todos los países tengan las mismas posibilidades de acceso al mercado mundial, evitando exclusiones y marginaciones 10. Se puede hacer una reflexión parecida sobre las finanzas, que atañe a uno de los aspectos principales del fenómeno de la globalización, gracias al desarrollo de la electrónica y a las políticas de liberalización de los flujos de dinero entre los diversos países. La función objetivamente más importante de las finanzas, el sostener a largo plazo la posibilidad de inversiones y, por tanto, el desarrollo, se manifiesta hoy muy frágil: se resiente de los efectos negativos de un sistema de intercambios financieros –en el plano nacional y global– basado en una lógica a muy corto plazo, que busca el incremento del valor de las actividades financieras y se concentra en la gestión técnica de las diversas formas de riesgo. La reciente crisis demuestra también que la actividad financiera está guiada a veces por criterios meramente autorrefenciales, sin consideración del bien común a largo plazo. La reducción de los objetivos de los operadores financieros globales a un brevísimo plazo de tiempo reduce la capacidad de las finanzas para desempeñar su función de puente entre el presente y el futuro, con vistas a sostener la creación de nuevas oportunidades de producción y de trabajo a largo plazo. Una finanza restringida al corto o cortísimo plazo llega a ser peligrosa para todos, también para quien logra beneficiarse de ella durante las fases de euforia financiera[12]. 11. De todo esto se desprende que la lucha contra la pobreza requiere una cooperación tanto en el plano económico como en el jurídico que permita a la comunidad internacional, y en particular a los países pobres, descubrir y poner en práctica soluciones coordinadas para afrontar dichos problemas, estableciendo un marco jurídico eficaz para la economía. Exige también incentivos para crear instituciones eficientes y participativas, así como ayudas para luchar contra la criminalidad y promover una cultura de la legalidad. Por otro lado, es innegable que las políticas marcadamente asistencialistas están en el origen de muchos fracasos en la ayuda a los países pobres. Parece que, actualmente, el verdadero proyecto a medio y largo plazo sea el invertir en la formación de las personas y en desarrollar de manera integrada una cultura de la iniciativa. Si bien las actividades económicas necesitan un contexto favorable para su desarrollo, esto no significa que se deba distraer la atención de los problemas del beneficio. Aunque se haya subrayado oportunamente [12] Cf. Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, Compendio de la Doctrina social de la Iglesia, 368. 97

que el aumento de la renta per capita no puede ser el fin absoluto de la acción político-económica, no se ha de olvidar, sin embargo, que ésta representa un instrumento importante para alcanzar el objetivo de la lucha contra el hambre y la pobreza absoluta. Desde este punto de vista, no hay que hacerse ilusiones pensando que una política de pura redistribución de la riqueza existente resuelva el problema de manera definitiva. En efecto, el valor de la riqueza en una economía moderna depende de manera determinante de la capacidad de crear rédito presente y futuro. Por eso, la creación de valor resulta un vínculo ineludible, que se debe tener en cuenta si se quiere luchar de modo eficaz y duradero contra la pobreza material. 12. Finalmente, situar a los pobres en el primer puesto comporta que se les dé un espacio adecuado para una correcta lógica económica por parte de los agentes del mercado internacional, una correcta lógica política por parte de los responsables institucionales y una correcta lógica participativa capaz de valorizar la sociedad civil local e internacional. Los organismos internacionales mismos reconocen hoy la valía y la ventaja de las iniciativas económicas de la sociedad civil o de las administraciones locales para promover la emancipación y la inclusión en la sociedad de las capas de población que a menudo se encuentran por debajo del umbral de la pobreza extrema y a las que, al mismo tiempo, difícilmente pueden llegar las ayudas oficiales. La historia del desarrollo económico del siglo XX enseña cómo buenas políticas de desarrollo se han confiado a la responsabilidad de los hombres y a la creación de sinergias positivas entre mercados, sociedad civil y Estados. En particular, la sociedad civil asume un papel crucial en el proceso de desarrollo, ya que el desarrollo es esencialmente un fenómeno cultural y la cultura nace y se desarrolla en el ámbito de la sociedad civil[13]. 13. Como ya afirmó mi venerado Predecesor Juan Pablo II, la globalización «se presenta con una marcada nota de ambivalencia»[14] y, por tanto, ha de ser regida con prudente sabiduría. De esta sabiduría, forma parte el tener en cuenta en primer lugar las exigencias de los pobres de la tierra, superando el escándalo de la desproporción existente entre los problemas de la pobreza y las medidas que los hombres adoptan para afrontarlos. La desproporción es de orden cultural y político, así como espiritual y moral. En efecto, se limita a menudo a las causas superficiales e instrumentales de la pobreza, sin referirse a las que están en el corazón [13] Cf. ibíd., 356. [14] Discurso a empresarios y sindicatos de trabajadores (2 mayo 2000), n. 3: L’Osservatore Romano, ed. en lengua española (5 mayo 2000), p. 7. 98

humano, como la avidez y la estrechez de miras. Los problemas del desarrollo, de las ayudas y de la cooperación internacional se afrontan a veces como meras cuestiones técnicas, que se agotan en establecer estructuras, poner a punto acuerdos sobre precios y cuotas, en asignar subvenciones anónimas, sin que las personas se involucren verdaderamente. En cambio, la lucha contra la pobreza necesita hombres y mujeres que vivan en profundidad la fraternidad y sean capaces de acompañar a las personas, familias y comunidades en el camino de un auténtico desarrollo humano. Conclusión 14. En la Encíclica Centesimus annus, Juan Pablo II advirtió sobre la necesidad de «abandonar una mentalidad que considera a los pobres –personas y pueblos– como un fardo o como molestos e importunos, ávidos de consumir lo que los otros han producido». «Los pobres –escribe– exigen el derecho de participar y gozar de los bienes materiales y de hacer fructificar su capacidad de trabajo, creando así un mundo más justo y más próspero para todos»[15]. En el mundo global actual, aparece con mayor claridad que solamente se construye la paz si se asegura la posibilidad de un crecimiento razonable. En efecto, las tergiversaciones de los sistemas injustos antes o después pasan factura a todos. Por tanto, únicamente la necedad puede inducir a construir una casa dorada, pero rodeada del desierto o la degradación. Por sí sola, la globalización es incapaz de construir la paz, más aún, genera en muchos casos divisiones y conflictos. La globalización pone de manifiesto más bien una necesidad: la de estar orientada hacia un objetivo de profunda solidaridad, que tienda al bien de todos y cada uno. En este sentido, hay que verla como una ocasión propicia para realizar algo importante en la lucha contra la pobreza y para poner a disposición de la justicia y la paz recursos hasta ahora impensables. 15. La Doctrina Social de la Iglesia se ha interesado siempre por los pobres. En tiempos de la Encíclica Rerum novarum, éstos eran sobre todo los obreros de la nueva sociedad industrial; en el magisterio social de Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II se han detectado nuevas pobrezas a medida que el horizonte de la cuestión social se ampliaba, hasta adquirir dimensiones mundiales[16]. Esta ampliación de la cuestión social hacia la globalidad hay que conside-

[15] Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 28. [16] Cf. Pablo VI, Carta enc. Populorum progressio, 3. 99

rarla no sólo en el sentido de una extensión cuantitativa, sino también como una profundización cualitativa en el hombre y en las necesidades de la familia humana. Por eso la Iglesia, a la vez que sigue con atención los actuales fenómenos de la globalización y su incidencia en las pobrezas humanas, señala nuevos aspectos de la cuestión social, no sólo en extensión, sino también en profundidad, en cuanto conciernen a la identidad del hombre y su relación con Dios. Son principios de la doctrina social que tienden a clarificar las relaciones entre pobreza y globalización, y a orientar la acción hacia la construcción de la paz. Entre estos principios conviene recordar aquí, de modo particular, el «amor preferencial por los pobres»[17], a la luz del primado de la caridad, atestiguado por toda la tradición cristiana, comenzando por la de la Iglesia primitiva (cf. Hch 4,32-36; 1 Co 16,1; 2 Co 8-9; Ga 2,10). «Que se ciña cada cual a la parte que le corresponde», escribía León XIII en 1891, añadiendo: «Por lo que respecta a la Iglesia, nunca ni bajo ningún aspecto regateará su esfuerzo»[18]. Esta convicción acompaña también hoy el quehacer de la Iglesia para con los pobres, en los cuales contempla a Cristo[19], sintiendo cómo resuena en su corazón el mandato del Príncipe de la paz a los Apóstoles: «Vos date illis manducare – dadles vosotros de comer» (Lc 9,13). Así pues, fiel a esta exhortación de su Señor, la comunidad cristiana no dejará de asegurar a toda la familia humana su apoyo a las iniciativas de una solidaridad creativa, no sólo para distribuir lo superfluo, sino cambiando «sobre todo los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen hoy la sociedad»[20]. Por consiguiente, dirijo al comienzo de un año nuevo una calurosa invitación a cada discípulo de Cristo, así como a toda persona de buena voluntad, para que ensanche su corazón hacia las necesidades de los pobres, haciendo cuanto le sea concretamente posible para salir a su encuentro. En efecto, sigue siendo incontestablemente verdadero el axioma según el cual «combatir la pobreza es construir la paz». Vaticano, 8 de diciembre de 2008 BENEDICTUS PP. XVI [17] Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 42; Cf. Id. Carta enc. Centesimus annus, 57. [18] León XIII, Carta enc. Rerum novarum, 41. [19] Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 58. [20] Ibíd. 100

Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI San Pablo migrante, Apóstol de los pueblos Para la 95ª Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado 18 de enero de 2009

Queridos hermanos y hermanas: Este año el Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado tiene por tema «San Pablo migrante, ‘Apóstol de los pueblos’», y toma como punto de partida la feliz coincidencia del Año Jubilar que he convocado en honor del Apóstol con ocasión del bimilenario de su nacimiento. En efecto, la predicación y la obra de mediación entre las diversas culturas y el Evangelio, que realizó san Pablo «emigrante por vocación», constituyen un punto de referencia significativo también para quienes se encuentran implicados en el movimiento migratorio contemporáneo. Saulo, nacido en una familia de judíos que habían emigrado de Tarso de Cilicia, fue educado en la lengua y en la cultura judía y helenística, valorando el contexto cultural romano. Después de su encuentro con Cristo, que tuvo lugar en el camino de Damasco (cf. Ga 1, 13-16), sin renegar de sus «tradiciones» y albergan101

do estima y gratitud hacia el judaísmo y hacia la Ley (cf. Rm 9, 1-5; 10, 1; 2 Co 11, 22; Ga 1, 13-14; Flp 3, 3-6), sin vacilaciones ni retractaciones, se dedicó a la nueva misión con valentía y entusiasmo, dócil al mandato del Señor: «Yo te enviaré lejos, a los gentiles» (Hch 22, 21). Su existencia cambió radicalmente (cf. Flp 3, 711): para él Jesús se convirtió en la razón de ser y el motivo inspirador de su compromiso apostólico al servicio del Evangelio. De perseguidor de los cristianos se transformó en apóstol de Cristo. Guiado por el Espíritu Santo, se prodigó sin reservas para que se anunciara a todos, sin distinción de nacionalidad ni de cultura, el Evangelio, que es «fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree: del judío primeramente y también del griego» (Rm 1, 16). En sus viajes apostólicos, a pesar de repetidas oposiciones, proclamaba primero el Evangelio en las sinagogas, dirigiéndose ante todo a sus compatriotas en la diáspora (cf. Hch 18, 4-6). Si estos lo rechazaban, se volvía a los paganos, convirtiéndose en auténtico «misionero de los emigrantes», emigrante él mismo y embajador itinerante de Jesucristo, para invitar a cada persona a ser, en el Hijo de Dios, «nueva criatura» (2 Co 5, 17). La proclamación del kerygma lo impulsó a atravesar los mares del Cercano Oriente y recorrer los caminos de Europa, hasta llegar a Roma. Partió de Antioquía, donde se anunció el Evangelio a poblaciones que no pertenecían al judaísmo y donde a los discípulos de Jesús por primera vez se les llamó «cristianos» (cf. Hch 11, 20. 26). Su vida y su predicación estuvieron totalmente orientadas a hacer que Jesús fuera conocido y amado por todos, porque en él todos los pueblos están llamados a convertirse en un solo pueblo. También en la actualidad, en la era de la globalización, esta es la misión de la Iglesia y de todos los bautizados, una misión que con atenta solicitud pastoral se dirige también al variado universo de los emigrantes —estudiantes fuera de su país, inmigrantes, refugiados, prófugos, desplazados—, incluyendo los que son víctimas de las esclavitudes modernas, como por ejemplo en la trata de seres humanos. También hoy es preciso proponer el mensaje de la salvación con la misma actitud del Apóstol de los gentiles, teniendo en cuenta las diversas situaciones sociales y culturales, y las dificultades particulares de cada uno como consecuencia de su condición de emigrante e itinerante. Formulo el deseo de que cada comunidad cristiana tenga el mismo fervor apostólico de san Pablo, el cual, con tal de anunciar a todos el amor salvífico del Padre (cf. Rm 8, 15-16; Ga 4, 6) a fin de «ganar para 102

Cristo al mayor número posible» (1 Co 9, 19) se hizo «débil con los débiles..., todo a todos, para salvar a toda costa a algunos» (1 Co 9, 22). Que su ejemplo nos sirva de estímulo también a nosotros para que seamos solidarios con estos hermanos y hermanas nuestros, y promovamos, en todas las partes del mundo y con todos los medios posibles, la convivencia pacífica entre las diversas etnias, culturas y religiones. Pero, ¿cuál fue el secreto del Apóstol de los gentiles? El celo misionero y la pasión del luchador, que lo caracterizaron, brotaban del hecho de que él, «conquistado por Cristo» (Flp 3, 12), permaneció tan íntimamente unido a él que se sintió partícipe de su misma vida, a través de «la comunión en sus padecimientos» (Flp 3, 10; cf. también Rm 8, 17; 2 Co 4, 8-12; Col 1, 24). Aquí está la fuente del celo apostólico de san Pablo, el cual narra: «Aquel que me separó desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien revelarme a mí a su Hijo, para que lo anunciara entre los gentiles» (Ga 1, 15-16; cf. también Rm 15, 15-16). Se sintió «crucificado con Cristo» hasta el punto de poder afirmar: «Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí» (Ga 2, 20). Y ninguna dificultad le impidió proseguir su valiente acción evangelizadora en ciudades cosmopolitas como Roma y Corinto, que en aquel tiempo estaban pobladas por un mosaico de etnias y culturas. Al leer los Hechos de los Apóstoles y las Cartas que san Pablo dirige a varios destinatarios, se aprecia un modelo de Iglesia no exclusiva, sino abierta a todos, formada por creyentes sin distinción de cultura y de raza, pues todo bautizado es miembro vivo del único Cuerpo de Cristo. Desde esta perspectiva, cobra un relieve singular la solidaridad fraterna, que se traduce en gestos diarios de comunión, de participación y de solicitud gozosa por los demás. Sin embargo, como enseña también san Pablo, no es posible realizar esta dimensión de acogida fraterna recíproca sin estar dispuestos a la escucha y a la acogida de la Palabra predicada y practicada (cf. 1 Ts 1, 6), Palabra que impulsa a todos a la imitación de Cristo (cf. Ef 5, 1-2) imitando al Apóstol (cf. 1 Co 11, 1). Por tanto, cuanto más unida a Cristo está la comunidad, tanto más solicita se muestra con el prójimo, evitando juzgarlo, despreciarlo o escandalizarlo, y abriéndose a la acogida recíproca (cf. Rm 14, 1-3; 15, 7). Los creyentes, configurados con Cristo, se sienten en Él «hermanos» del mismo Padre (cf. Rm 8, 14-16; Ga 3, 26; 4, 6). Este tesoro de fraternidad los hace «practicar la hospitalidad» (Rm 12, 13), que es hija primogénita del agapé (cf. 1 Tm 3, 2; 5, 10; Tt 1, 8; Flm 17). 103

Así se realiza la promesa del Señor: «Yo os acogeré y seré para vosotros padre, y vosotros seréis para mí hijos e hijas» (2 Co 6, 17-18). Si somos conscientes de esto, ¿cómo no hacernos cargo de las personas que se encuentran en penurias o en condiciones difíciles, especialmente entre los refugiados y los prófugos? ¿Cómo no salir al encuentro de las necesidades de quienes, de hecho, son más débiles e indefensos, marcados por precariedad e inseguridad, marginados, a menudo excluidos de la sociedad? A ellos es preciso prestar una atención prioritaria, pues, parafraseando un conocido texto paulino, «Dios eligió lo necio del mundo para confundir a los sabios, (...), lo plebeyo y despreciable del mundo, y lo que no es, para que ningún mortal se gloríe en la presencia de Dios» (1 Co 1, 27-29). Queridos hermanos y hermanas, la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, que se celebrará el día 18 de enero de 2009, ha de ser para todos un estímulo a vivir en plenitud el amor fraterno sin distinciones de ningún tipo y sin discriminaciones, con la convicción de que nuestro prójimo es cualquiera que tiene necesidad de nosotros y a quien podemos ayudar (cf. Deus caritas est, 15). Que la enseñanza y el ejemplo de san Pablo, humilde y gran Apóstol y emigrante, evangelizador de pueblos y culturas, nos impulse a comprender que el ejercicio de la caridad constituye el culmen y la síntesis de toda la vida cristiana. Como sabemos bien, el mandamiento del amor se alimenta cuando los discípulos de Cristo participan unidos en la mesa de la Eucaristía que es, por excelencia, el Sacramento de la fraternidad y del amor. Y, del mismo modo que Jesús en el Cenáculo unió el mandamiento nuevo del amor fraterno al don de la Eucaristía, así sus «amigos», siguiendo las huellas de Cristo, que se hizo «siervo» de la humanidad, y sostenidos por su gracia, no pueden menos de dedicarse al servicio recíproco, ayudándose unos a otros según lo que recomienda el mismo san Pablo: «Ayudaos mutuamente a llevar vuestras cargas y cumplid así la ley de Cristo» (Ga 6, 2). Sólo de este modo crece el amor entre los creyentes y el amor a todos (cf. 1 Ts 3, 12). Queridos hermanos y hermanas, no nos cansemos de proclamar y testimoniar esta «Buena Nueva» con entusiasmo, sin miedo y sin escatimar esfuerzos. En el amor está condensado todo el mensaje evangélico, y los auténticos discípulos de Cristo se reconocen por su amor mutuo y por acoger a todos. Que nos obtenga este don el Apóstol san Pablo y especialmente María, Madre de la acogida y del amor. A la vez que invoco la protección divina sobre todos los que están comprometidos en ayudar a los emigrantes y, más en general, en el vasto mundo de la 104

emigración, aseguro un constante recuerdo en la oración por cada uno e imparto con afecto a todos la Bendición Apostólica. Castelgandolfo, 24 de agosto de 2008 BENEDICTUS PP. XVI

105

106

107

108

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.