PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA UNIDOS POR LA CONVIVENCIA JOMAQUISTA

PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA “UNIDOS POR LA CONVIVENCIA JOMAQUISTA” RESPONSABLES: ALBERTO URZOLA PEÑA ANA LUNA GARCÍA ANGELIZA ALMANZA BE

1 downloads 59 Views 209KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y LA PAZ
PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y LA PAZ Representante del Proyecto: Lic. José León Muñoz Docentes participantes: Jorge Santero Polo Yovany

PROYECTO DE DEMOCRACIA EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
PROYECTO DE DEMOCRACIA EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS CHINÚ - CORDOBA RESPONSABLES: ESP. EDGA

PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y LA PAZ. Rector: Esp: JAIRO BARRETO LUNA
PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y LA PAZ Rector: Esp: JAIRO BARRETO LUNA Representante del Proyecto: Lic. José León Muñoz Docentes particip

Por un consenso para la democracia
EN DIÁLOGO Por un consenso para la democracia Encuentro efectuado el 10 de septiembre en el Centro Cultural Padre Félix Varela para presentar el foll

2012 POR UN CONSENSO PARA LA DEMOCRACIA
No.209 Octubre 2012 A continuación reproducimos el contenido de la sección En Diálogo, correspondiente al número 4/2012 POR UN CONSENSO PARA LA DEMO

EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA
EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Carlos José Gil Jurado Profesor Universidad de Pamplona Guillermo León Díaz Carvajal Profesor Universidad de Pamplona Ang

Story Transcript

PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA “UNIDOS POR LA CONVIVENCIA JOMAQUISTA”

RESPONSABLES: ALBERTO URZOLA PEÑA ANA LUNA GARCÍA ANGELIZA ALMANZA BETTY RODRIGUEZ CARLOS MASS FRANCISCO MENDEZ JORGE LUIS MONTES LEYNANDO ANZOATEGUI NORMA NEGRETE SUDLAY ARGUMEDO VICTOR RAÚL ÁVILA ZOIDE GONZALEZ

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CARBONELL VALENCIA – CORDOBA NIT: 800190082-1 DANE: 123 855000347 CODIGO ICFES 032417 E-MAIL: [email protected]

1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Institución Educativa José Maria Carbonell Carácter: Oficial Mixto Departamento: Córdoba Dirección: Calle 12 Nº 6-25 B/Nazareth. Tel: 777 31 43 Jornada: Diurna Niveles: Pre-escolar, Básica y Media Numero de grupos: 46 Total Alumnos: 1.616 Rector: Domingo Atencio Doria Tiempo asignado para el proyecto: 2 años (Sept. de 2009 a Sept. de 2011) La institución educativa José Maria Carbonell, ubicada en la parte nororiental del casco urbano del municipio, y en su aspecto geográfico y socioeconómico , donde sus habitantes son gente de bien que se dedican mas que todo a la parte agrícola y ganadera por tener tierras fértiles y aptas. Distante aproximadamente a 92 Km. de la capital del departamento, Montería.

2. PROBLEMA De qué manera mejoraremos la convivencia de la Institución Educativa José Maria Carbonell?

3. DIAGNOSTICO Teniendo en cuenta los diferentes problemas que se han venido presentando en la institución, como posturas dogmáticas, la intransigencia, la intolerancia entre los alumnos, desde el momento que surge una incompatibilidad o desacuerdo entre ellos se produce malestar general, una reacción para enfrentarla; y por lo general en forma agresiva y violenta. Por lo tanto se hace necesario reforzar la disuasión como manera de plantear argumentos que haga cambiar al otro su opinión y seguir implementando el respeto, la negociación, la mediación y la concordia. Con esto podemos reducir la violencia y mejorar la convivencia, construir ambientes sanos, un clima ambiental que posibilite la comunicación y la conciliación.

4. JUSTIFICACION Teniendo e cuenta el contexto donde vivimos, en donde varios años se ha visto conflictos violentos, y los estudiantes de la Institución en ocasiones han vivido en carne propia esta situación, que no ha sido ajena a ellos. Esto no quiere decir que si estamos en un medio violento debemos reaccionar de la misma forma, sino por el contrario tenemos la opción de actuar bajo concepciones democráticas, planteadas en la constitución política 1991 y la resolución 1600 de 1994, la ley 115, decreto reglamentario 1860/94. Fundamentados en las discusiones que se vienen realizando en el proceso educativo, amerita la realización de este proyecto Educación para la democracia “Unidos por la Convivencia Jomaquista”, donde empezamos a construir estrategias en la búsqueda de una mejor convivencia en la institución, en su entorno y a la vez su radio de influencia, regional y nacional.

5. MARCO DE REFERENCIA 5.1.

Antecedentes

Con la puesta en marcha de la ley 115, decreto reglamentario 1860, resolución 1600/94 y la E.P.N. La reglamentación de la elaboración y desarrollo de los proyectos pedagógicos en todas las instituciones educativas a nivel nacional. Debido a esto en la Institución Educativa José Maria Carbonell, se han elaborado proyectos de educación para la democracia que desempeñan un papel fundamental en la participación democrática necesarios para la vida y la convivencia, a través de estrategias que permiten la sensibilización y posiciones ante los problemas y encrucijadas y así poderlos enjuiciar críticamente y actuar con un compromiso libremente asumido y en forma responsable. Los proyectos anteriores se han centrado en el contexto socio-económico, político y cultural por el que atraviesa la localidad en el siglo XX. 5.2.

Marco Legal

El proyecto de educación para la democracia encuentra su fundamentación legal en los derechos humanos, en la constitución política de Colombia 1991, en la resolución 1600 de 1994, en la ley 1013, ley 107 de 1994, ley 115 del 8 de febrero de 1994 y su decreto reglamentario 1860. La C.P. en varios de sus artículos y específicamente en el 22, 41, 67, 68 y 95 que hacen alusión de manera directa a la educación, plantea libre desarrollo de la personalidad, la igualdad de oportunidades, una vida digna y el derecho a la convivencia, a la paz y la convivencia. La ley 115, articulo 5 – fines de la educación, articulo 14 – literal b; esta ley ordena la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a principios democráticos de convivencia; y señala que este proceso educativo debe asumir las características de un proyecto.

Ley 107 – articulo 2, establece la educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad y en general la formación en valores. Resolución 1600 por la cual el Ministerio de Educación Nacional orienta la realización obligatoria del proyecto educativo, educación para la democracia.

6. 6.1.

OBJETIVOS

Objetivo General

 Propiciar un ambiente de cordialidad mediante estrategias pedagógicas que fortalezcan la convivencia en la institución educativa 6.2.

Objetivos Específicos

 Dar a conocer y poner en practica los mecanismos para la solución de los conflictos  Ejercer estrategias que faciliten la convivencia en la institución  Valorar la importancia de construir convivencia en la vida cotidiana y en la institución  Contribuir al mejoramiento de las relaciones alumno – alumno, alumno – profesor, alumno – administrativos y alumno – directivos docentes.  Buscar un cambio de actitud positiva en los estudiantes, en lo relacionado con la convivencia en la institución.

7.

CONTENIDO

 Elementos de convivencia  Convivencia en la familia  Convivencia en la institución  Principios de convivencia  Resolución de conflictos para mejorar la convivencia  La negociación  La mediación  Convivencia y democracia

8.

RESULTADOS ESPERADOS

 Mejores relaciones entre los estudiantes, en la familia y en la sociedad.  Cambios de comportamiento positivos para la convivencia.

9. 9.1.

ACTIVIDADES METODOLOGICAS

El proyecto se trabajará por 2 años comprendidos entre septiembre de 2009 y 2011 Se realizaran actividades organizadas en fases así:  Fase diagnostica y sensibilización: Charlas informales con padres de familia y estudiantes Dar a conocer el contenido del proyecto mediante el lanzamiento y en cualquier evento que se presente en la institución. Realización de encuestas  Fase de diseño y exploración Saberes previos del proyecto por los estudiantes y padres de familia Expectativa frente el proyecto Propósitos Impacto del proyecto  Fase de indagación Fase ejecutoria Planear sesiones de trabajo con los estudiantes y padres de familia Dinámicas grupales  Fase comprendida en el cumplimiento del cronograma y sus aspectos

9.2.

ACTIVIDADES  Implementos de encuesta  Charlas  Foros  Mesas redondas  Conferencias  Entrevistas  Talleres  Lluvia de ideas  Consultas  Visitas de trabajo  Dinámicas de grupo  Diálogos  Buzón de preguntas  Dramas  Proyecciones de laminas documentales  Diseño de carteleras  Plegables  Etc.

10.

BENEFICIOS

Serán los estudiantes y padres de familia de la Institución educativa José Maria Carbonell distribuidos de la siguiente manera: Secundaria

 995 estudiantes

Primaria Central

 426 estudiantes

Sede Bijagual

 195 estudiantes

TOTAL ESTUDIANTES

 1616

11.

DEFINICION DE TERMINOS CLAVES

 Convivencia: O coexistencia, vida en común con una o varias personas  Conflicto: Lucha, enfrentamiento, oposición entre personas o cosas  Problemas: Cuestión o punto discutible que se intenta resolver. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Dificultades de orden personal o afectivo  Violencia: Acción de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo  Cordialidad: Característica de lo que es amable o afectuoso, de lo que es franco o sincero  Desplazamiento: Movimiento de un lugar a otro, traslado.

Sustitución, cambio de

personas o circunstancias  Armonía: Amistad y buena correspondencia  Tolerancia: Respeto hacia las opiniones o prácticas de los demás  Aceptación: Recibimiento de forma voluntaria de una cosa.

Aprobación, admisión,

conformidad.  Autoestima: Consideración, aprecio o valoración de uno mismo  Respeto: Miramiento, consideración, manifestaciones de acatamiento que se hacen por cortesía

12.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CARBONELL VALENCIA - CORDOBA 2009 FECHA

HORA - LUGAR

ACTIVIDAD

OBJETIVO

RESPONSABLES

Sept. 8 de 2009

8 – 12 m 2 – 5 pm Auditorio0

Reunión comité para la elaboración del proyecto

Organizar y poner Comité organizador en marcha el proyecto de educación para la democracia.

Oct. 20 de 2009

8 – 10 am

Lanzamiento del proyecto

Dar a conocer el Comité organizador, proyecto de rector y coordinadores educación para la democracia.

Oct. 22 de 2009

Día sin coordinador

Comité organizador

Oct. 26 -30 de 2009

Semana de la cortesía

Comité organizador

13. 13.1. Institucionales  Oficina de conciliación municipal  Comisaría de familia  Personería municipal  I.C.B.F  Policía comunitaria  Hospital Sagrado Corazón de Jesús  Vinculación de otras instituciones 13.2. Tecnológicos y Didácticos  Computadores  Videobeam  Fotocopiadora  Documentos  Revistas  Laminas  Cartulinas  Prensa  Internet  Emisora 13.3. Recursos Humanos  Docentes  Directivos  Padres de familia  Estudiantes  Administrativos  Egresados

RECURSOS

14.

PRESUPUESTO

Papelería

 $ 200,000

Plegables

 $ 160,000

Pendón

 $ 120,000

Pasacalle

 $ 60,000

Publicidad

 $ 40,000

Cartulinas

 $ 5,000

Papel periódico

 $ 10,000

Fotocopias

 $ 50,000

Refrigerios

 $ 300,000

Regalos para estímulos

 $ 150,000

Fotos TOTALES

 $ 100,000  $ 1'195,000

15.

EVALUACION

Este proyecto será evaluado permanentemente después de realizadas cada una de las actividades, trabajos en plan operativo, para hacer las respectivas correcciones y así retroalimentar el proceso del proyecto con metodología y tecnología apropiada para alcanzar los objetivos propuestos.

16.

BIBLIOGRAFIA

 Constitución Política de Colombia, 1991  Ley 107 del 94  Ley 115 del 94  Decreto 1860 de 1994  Resolución 1600 de 1994

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.