PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos" Grupo: Grupo OP2 Nuevas Tecnologías en Levan (se imparte en inglés

0 downloads 80 Views 110KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva" Grupo: Grp de Clases de Discapacidad Auditiva(982792) Titulacion: M.U. en Necesid. Educativas Esp

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organizaciones Internacionales"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organizaciones Internacionales" Grupo: grupo 1 primer cuatrimestre horario:jueves 18-21h(885034) Titulacion: LICENCIADO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(919411) Titulacion: Grado en Historia del Art

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Antigua y Medieval"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Antigua y Medieval" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(922449) Titulacion: Grado en H

Story Transcript

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos" Grupo: Grupo OP2 Nuevas Tecnologías en Levan (se imparte en inglés)(969619) Titulacion: Grado en Ciencia y Tecnología de Edificación Curso: 2014 - 2015

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Titulación:

Grado en Ciencia y Tecnología de Edificación

Año del plan de estudio:

2009

Centro:

E.T.S. de Ingeniería de Edificación

Asignatura:

Nuevas Tecnologías en Levantamientos Arquitectónicos

Código:

1680037

Tipo:

Optativa

Curso:



Período de impartición:

Segundo Cuatrimestre

Ciclo:



Grupo:

Grupo OP2 Nuevas Tecnologías en Levan (se imparte en inglés) (2)

Créditos:

6

Horas:

150

Área:

Expresión Gráfica Arquitectónica (Área principal)

Departamento:

Ingeniería Gráfica (Departamento responsable)

Dirección postal:

AVDA. REINA MERCEDES, 4 A, 41012, SEVILLA

Dirección electrónica:

http://departamento.us.es/ingegrafica/

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA BARRERA VERA, JOSE ANTONIO PROFESORADO 1 2

BARRERA VERA, JOSE ANTONIO CABRERA REVUELTA, ELENA

Curso académico: 2014/2015

Última modificación: 2014-10-31

1 de 7

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos 1. Documentar gráficamente objetos arquitectónicos por métodos directos. - Generar e Interpretar planimetrías de objetos reales. - Obtener magnitudes métricas y angulares con medios directos - Rigorizar geométricamente los croquis obtenidos en campo - Presentar los resultados aplicando técnicas innovadoras 2. Documentar gráficamente objetos arquitectónicos por métodos indirectos - Emplear la fotogrametría monoscópica en ingeniería inversa. - confeccionar planos as-built a partir de datos fotogramétricos. - Georreferenciar los datos geométricos en un levantamiento. - Emplear la fotogrametría estereoscópica con aplicaciones arquitectónicas y/o urbanísticas. - identificar las posibilidades de aplicación de instrumentos de geodetección. - Manejar instrumentación de medición indirecta y gestionar los datos obtenidos para conseguir modelos segmentados. 3. Manejo de técnicas infográficas para la representación avanzada de la documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico. Manejo de aplicaciones específicas. Identificación de las posibilidades de adaptación de aplicaciones afines. Sintetizar las propiedades gráficas en formatos adecuados para la representación técnica y divulgativa. Competencias Competencias transversales/genéricas Trabajo en equipo Habilidad para trabajar de forma autónoma Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional ... Capacidad de organizar y planificar Habilidades elementales en informática Conocimiento de una segunda lengua Competencias específicas E71. Saber obtener en campo los datos necesarios para documentar gráficamente un edificio. E72. Saber generar los documentos gráficos necesarios para documentar objetos arquitectónicos. E73. Conocer y aplicar al campo de la edificación y el urbanismo los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de información geográfica. E74. Aplicar los escáneres láser a los levantamientos en arquitectura y urbanismo. E75. Conocer el software de modelado sólido y gestión de nubes de puntos aplicado al levantamiento arquitectónico y arqueológico. E76. Conocer las técnicas y el software aplicables a la fotogrametría arquitectónica. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) Bloque temático I. Introducción. Hadware y Software de aplicación en levantamientos y modelado sólido. Tema 1. Introducción. La percepción, de la realidad a la imagen, de la imagen a la realidad. Tema 2. Actuaciones topográficas en arqueología e intervenciones en el patrimonio arquitectónico. Tema 3. Aplicaciones de software en Topografía y levantamientos. Recursos en la Red. Bloque temático II. Fotogrametría. Tema 4. Principios de la fotogrametría. Tema 5. Fotogrametría monoscópica. Tema 6. Principios de fotogrametría estereoscópica. Bloque temático III. S.I.G. aplicados a la arqueología y gestión del patrimonio arquitectónico. Tema 7. Representación gráfica en patrimonio arquitectónico y arqueología. Tema 8. Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones en el campo de la gestión del patrimonio arquitectónico. Bloque temático IV. Instrumentos topográficos de nueva generación. Tema 9. Sistemas de Geodetección y Sistemas de posicionamiento global (GPS). Tema 10. Escáners láser 3D. Tema 11. Modelado digital de nubes de puntos.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre

Curso académico: 2014/2015

Última modificación: 2014-10-31

2 de 7

Clases teóricas Horas presenciales:

5.0

Horas no presenciales:

15.0

Metodología de enseñanza-aprendizaje: E

x

p

l

i

c

a

c

i

ó

n

d

e

c

o

n

t

e

n

i

d

o

s

t

e

ó

r

i

c

o

s

Competencias que desarrolla: E71. Saber obtener en campo los datos necesarios para documentar gráficamente un edificio. E72. Saber generar los documentos gráficos necesarios para documentar objetos arquitectónicos. E73. Conocer y aplicar al campo de la edificación y el urbanismo los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de información geográfica. E74. Aplicar los escáneres láser a los levantamientos en arquitectura y urbanismo. E75. Conocer el software de modelado sólido y gestión de nubes de puntos aplicado al levantamiento arquitectónico y arqueológico. E76. Conocer las técnicas y el software aplicables a la fotogrametría arquitectónica.

Prácticas informáticas Horas presenciales:

10.0

Horas no presenciales:

20.0

Metodología de enseñanza-aprendizaje: A

c

-

t i v i d a d Metodología R e a l i z a c i ó n d e Resolución de problemas E x p o s i c i ó n Enseñanza entre iguales

e

s

f

e j e r c i c i o s

p r á c t i c o s

o r a l

o

d e

r

m

a

t

i

( E s t u d i o

l o s

v

d e

a

s

c a s o s )

e s t u d i a n t e s

Competencias que desarrolla: E71. Saber obtener en campo los datos necesarios para documentar gráficamente un edificio. E72. Saber generar los documentos gráficos necesarios para documentar objetos arquitectónicos. E73. Conocer y aplicar al campo de la edificación y el urbanismo los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de información geográfica. E74. Aplicar los escáneres láser a los levantamientos en arquitectura y urbanismo. E75. Conocer el software de modelado sólido y gestión de nubes de puntos aplicado al levantamiento arquitectónico y arqueológico. E76. Conocer las técnicas y el software aplicables a la fotogrametría arquitectónica.

Prácticas de campo Horas presenciales:

25.0

Horas no presenciales:

20.0

Metodología de enseñanza-aprendizaje: A -

c

t i v i d a d e s Metodología R e a l i z a c i ó n d e e j e r c i c i o s Resolución de problemas P r á c t i c a s

f

o

r

p r á c t i c o s p

r

e

m

a

t

i

( E s t u d i o s

e

n

c

v

d e i

a

a

c a s o s ) l

e

Competencias que desarrolla: E71. Saber obtener en campo los datos necesarios para documentar gráficamente un edificio. E74. Aplicar los escáneres láser a los levantamientos en arquitectura y urbanismo. E76. Conocer las técnicas y el software aplicables a la fotogrametría arquitectónica.

Curso académico: 2014/2015

Última modificación: 2014-10-31

s

3 de 7

s

AAD sin presencia del profesor Horas presenciales:

0.0

Horas no presenciales:

35.0

Metodología de enseñanza-aprendizaje: Inductiva-colaborativa colaborativa Competencias que desarrolla: E71. Saber obtener en campo los datos necesarios para documentar gráficamente un edificio. E72. Saber generar los documentos gráficos necesarios para documentar objetos arquitectónicos. E73. Conocer y aplicar al campo de la edificación y el urbanismo los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de información geográfica. E75. Conocer el software de modelado sólido y gestión de nubes de puntos aplicado al levantamiento arquitectónico y arqueológico. E76. Conocer las técnicas y el software aplicables a la fotogrametría arquitectónica. G07. Capacidad para trabajar en equipo G17. Capacidad para el aprendizaje autónomo G19. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Tutorías colectivas de contenido programado Horas presenciales:

15.0

Horas no presenciales:

0.0

Metodología de enseñanza-aprendizaje: Supervisión-orientación Competencias que desarrolla: E71. Saber obtener en campo los datos necesarios para documentar gráficamente un edificio. E72. Saber generar los documentos gráficos necesarios para documentar objetos arquitectónicos. E73. Conocer y aplicar al campo de la edificación y el urbanismo los sistemas de posicionamiento global y los sistemas de información geográfica. E74. Aplicar los escáneres láser a los levantamientos en arquitectura y urbanismo. E75. Conocer el software de modelado sólido y gestión de nubes de puntos aplicado al levantamiento arquitectónico y arqueológico. E76. Conocer las técnicas y el software aplicables a la fotogrametría arquitectónica. G07. Capacidad para trabajar en equipo G17. Capacidad para el aprendizaje autónomo G19. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Exposiciones y seminarios Horas presenciales:

5.0

Horas no presenciales:

0.0

Metodología de enseñanza-aprendizaje: E

x

p

o

s

i

c

i

ó

n

o

r

a

l

d

e

l

o

s

e

s

t

u

d

i

a

n

t

e

s

Competencias que desarrolla: E72. Saber generar los documentos gráficos necesarios para documentar objetos arquitectónicos. E75. Conocer el software de modelado sólido y gestión de nubes de puntos aplicado al levantamiento arquitectónico y arqueológico. E76. Conocer las técnicas y el software aplicables a la fotogrametría arquitectónica. G07. Capacidad para trabajar en equipo G17. Capacidad para el aprendizaje autónomo G19. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Curso académico: 2014/2015

Última modificación: 2014-10-31

4 de 7

:

Clases teóricas Horas presenciales:

0.0

Horas no presenciales:

0.0

BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general

METODOS TOPOGRAFICOS CHUECA PAZOS, M.; HERRAEZ Edición: BOQUERA, J.; BERNE, J. INTERNAT.THOMSON ED.SPAINISBN: PARANINFO,S.A.

Autores: Publicación: Multiple View Geometry. Autores:

Hartley, R. / Zisserman, A.

Publicación:

Edición: ISBN:

Photogrammetry in Heritage Documentation. Autores:

Ruther, H.

Edición:

Publicación:

University Cape Town

ISBN:

Fotogrametría. Otero, I., Rodríguez-Solano, R. Marín, Edición: L., Bachiller, I.

Autores: Publicación:

ISBN:

Fotogrametría Moderna: Analítica y Digital. Autores:

Lerma García, J. L.

Publicación:

Edición: ISBN:

Levantamiento Arquitectónico. Autores:

Almagro Gorbea, A.

Edición:

Publicación:

Editorial Universidad de Granada.

ISBN:

2004.

Advances in Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences: 2008 ISPRS Congress Book Autores:

Edición:

Publicación:

ISBN:

Bibliografía específica

Photomodeler 6.User manual Autores:

Edición:

Publicación:

ISBN:

Curso académico: 2014/2015

Última modificación: 2014-10-31

5 de 7

Levantamiento de planos de fachadas a partir de una fotografía. Autores:

Maestre López-Salazar, R.

Edición:

Publicación:

Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones.

ISBN:

2003.

Sistema de evaluación Evaluación contínua y exámenes Los diversos sistemas y criterios de evaluación y calificación de las competencias, conocimientos y capacidades adquiridas por el estudiante, según lo dispuesto en los artículos 52 a 67, ambos inclusive. Actividades de evaluación continúa: a) La participación en las clases lectivas b) Defensa de ponencias y trabajos. c) La realización de prácticas. d) Los trabajos presentados en relación con el contenido de la asignatura. e) Pruebas de control periódico de conocimientos. Exámenes. Los alumnos que no alcancen el aprobado mediante los sistemas de evaluación continua anteriormente referidos, podrán realizar un examen sobre el contenido total de la asignatura en cualquiera de las convocatorias oficiales a que tenga derecho. En dichos exámenes se propondrán varios ejercicios de forma que se pueda determinar el grado de dominio de las competencias de la asignatura.

Curso académico: 2014/2015

Última modificación: 2014-10-31

6 de 7

CALENDARIO DE EXÁMENES Consulte al Centro para obtener información sobre el calendario de exámenes. ANEXO 1:

HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grupo OP2 Nuevas Tecnologías en Levan (se imparte en inglés) (969619)

Calendario del grupo

CLASES DEL PROFESOR: BARRERA VERA, JOSE ANTONIO

Jueves Fecha:

Del 09/02/2015 al 05/06/2015

Aula:

AULA CAD3 DE ETSIE

Curso académico: 2014/2015

Última modificación: 2014-10-31

Hora:

De 11:30 a 12:30

7 de 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.