PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -2015

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -2015 I.- INTRODUCCIÓN Este PEI, pretende ser la carta de presentación de la comunidad educativa del Colegio Las Am

0 downloads 111 Views 146KB Size

Story Transcript

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -2015

I.- INTRODUCCIÓN

Este PEI, pretende ser la carta de presentación de la comunidad educativa del Colegio Las Américas, que explicita los sueños y aspiraciones a partir de una realidad que anhelamos mejorar en beneficio de un mejor futuro educacional para los alumnos desde Pre-kinder a Cuarto Año Medio, con un servicio de calidad y equidad. Para el Colegio, el PEI, es "un instrumento político y técnico de planificación y gestión que representa a cabalidad las metas, orientaciones y procedimientos del quehacer educativo de nuestra institución, que favorece y posibilita el seguimiento y evaluación de nuestra labor con características de eficiencia, efectividad, y pertinencia.

II.- Misión El Colegio Las Américas es una comunidad educativa donde cuyos esfuerzos se orientan hacia la formación integral de las personas, para que sean útiles a la sociedad con conocimientos, valores, habilidades, destrezas que posibiliten la vivencia de un proyecto de vida en una sociedad en permanentes cambio, en el marco de la cultura occidental, en los aspectos académicos, humanista -científico, morales, patrios, físicos y culturales, con el propósito que estos se formen como personas de bien, útiles a la sociedad y capacitados para optar a la educación superior.

A través de la entrega de:



Una formación valórica, que les permita convertirse en personas comprometidas, responsables, respetuosas, honestas, leales, justas, tolerantes, para que

1

comprendan la diversidad del mundo en que viven, relacionándose siempre con principios y valores sólidos, personas abiertas al mundo, críticas en el pensamiento y democráticas en la acción, desde una perspectiva amplia y pluralista, con el propósito de que puedan vivir felices en una sociedad que está en permanentes cambios.



-Una formación académica que les permita obtener las herramientas necesarias para el ingreso a la educación superior y así desarrollar un proyecto de vida profesional que les permita insertarse al mundo laboral.

III.-Visión

Pretendemos ser una comunidad educativa de calidad, al servicio del crecimiento y desarrollo de todos sus integrantes, respetando la diversidad; donde se conjuguen la tradición nacional, la cultura y la innovación, en la que nuestros alumnos logren una sólida formación como personas capaces de aprender a querer, capaces de aprender vivir, capaces de aprender a relacionarse en sana convivencia , en un ambiente de respeto, y transparencia , de modo que sean un referente para los demás.

IV.-VALORES A través del conocimiento y la internalización de los valores que el colegio declara como prioritarios, se regulan y armonizan las relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad educativa. Dentro de este marco se pueden destacar los siguientes valores.

Autonomía: valor que representa la búsqueda independiente de vías de solución y la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y el propio actuar. Sentirse parte de un todo, conservando la identidad, actuando y pensando sin influencias de presiones. Postura Reflexiva y crítica: se relaciona con la capacidad de usar el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar los obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen. Implica la capacidad de reflexionar sobre la propia forma de pensar y actuar.

2

Compromiso y conciencia social: postura personal que se basa en la empatía y en el respeto a las personas y entorno, valores que se reflejan en las formas democráticas, solidarias y justas de pensar y actuar. Honestidad: valor que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Responsabilidad: valor que representa la capacidad de tomar conciencia, que permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de los propios actos, que afectan tanto a sí mismo, a otros, a la sociedad y al ambiente. Respeto: valor que representa el reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo, y de los derechos de las personas y de la sociedad. Induce a tratar a los demás con deferencia. Cooperación: se valora el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas hacia un objetivo compartido. La búsqueda de soluciones se realiza considerando el bien común, asumiendo las responsabilidades necesarias y respetando las normas. Autocontrol: valor que tiene relación con el dominio que una persona tiene de sus reacciones, sentimientos e impulsos a través de una determinación voluntaria. Esta capacidad se relaciona directamente con la capacidad de prevenir conductas riesgosas y tener conductas de auto cuidado. Apertura: disposición a conocer, entender y valorar distintas creencias, culturas y conocimientos, a observar el mundo desde diferentes perspectivas. Mostrando una postura flexible, valorando la diversidad y adecuándose en forma crítica a lo nuevo, siempre en la búsqueda de ideas y soluciones creativas. Esfuerzo y perseverancia: valor que se relaciona con la capacidad de acción enérgica del espíritu o del cuerpo para conseguir algo. Se destaca la relación del esfuerzo con otros valores como la disciplina, persecución del trabajo bien hecho, el rigor, la perseverancia y el respeto a las personas y las normas. Libertad: autonomía de pensamiento y acción, asumiendo con responsabilidad las opciones adoptadas cuyo límite no sean más que las inherentes a cada uno, el derecho de los otros, las leyes naturales y las del derecho social.

Comprendemos por valores normas de conducta y actitudes sociales, según las cuales nos comportamos y nos relacionamos, se le asigna un valor a aquellos que consideramos como correcto. El proceso de valoración que hace el ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones.

3

Asignamos valor a un comportamiento, en la medida en que sirve mejor para la supervivencia y a la vez, le hace sentido al ser humano, ayudándole a conseguir la armonía y la independencia que necesita, creemos que estos valores pueden conducir a las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales a través de un comportamiento ético, y será verdadero en función de su capacidad para humanizar a las personas.

IV .-OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

-Proporcionar el nivel de Exigencia Académica necesaria para continuar, Estudios Superiores.



Al egresar del colegio, los alumnos podrán optar, a una amplia gama de posibilidades de estudio, orientado hacia la educación superior.



Desarrollar en los alumnos los hábitos y destrezas que le capaciten para la adquisición Asimilación y organización de conocimientos y conductas de comportamiento social.



Entregar una educación de calidad, centrada en el alumno a través del desarrollo de habilidades.



Facilitar un ambiente pedagógico y dinámico, donde los niños(as) den respuesta a las necesidades y desafíos que la sociedad del siglo XXI, asumiendo y respetando los valores humanistas y considerando la diversidad como forma de intercambio y enriquecimiento cultural.

4

- Entregar una formación sistemática, permanente y rigurosa en valores.



Internalizarán valores indispensables para una adecuada vida estudiantil, familiar, social y laboral, tales como disciplina, respeto, responsabilidad, perseverancia y otros.



Su relación con los demás estará basada en el respeto mutuo, generando conductas y condiciones que aporten al desarrollo propio y de los demás.



Desarrollar autonomía y autodisciplina como forma de prevenir conductas de riesgo tales como consumo de drogas, alcohol y otras.



Estimular constantemente a los alumnos en la búsqueda de los valores universales, conforme a la visión de nuestra cultura, que le permitan desarrollarse como personas íntegras y útiles a la patria a la sociedad y a la familia.



Crear un clima de confianza y respeto recíproco, basado en el desempeño eficiente y responsable de los miembros de los diferentes equipos de gestión, y en la coherencia interna de un organigrama claro y funcional.

- Desarrollar capacidades de orden superior.



Comprender por parte de los alumnos, los fenómenos políticos, económicos, sociales, culturales, y cómo influyen en su vida cotidiana presente y futura.



Desarrollar en los alumnos los hábitos y destrezas que le capaciten para la adquisición, asimilación y organización de conocimientos y conductas de comportamiento social.

5

- Desarrollo de Habilidades Sociales.



Crear en el alumno condiciones para el adecuado desarrollo emocional y afectivo, para facilitar sus relaciones sociales, presentes y futuras.



Desarrollar en el alumno sensibilidad frente a las manifestaciones artísticas y culturales.

V.- DISEÑO Y CONCEPCIÓN CURRICULAR. Siendo para el Colegio el diseño curricular un ejercicio de selección cultural, con una práctica docente de apoyo a las necesidades de los alumnos para el logro de aprendizajes, y con la característica de que tiene por objetivo, la definición de aquellos que son indispensables para una formación deseada, acción de gran complejidad si se tienen en cuenta los veloces cambios que se generan actualmente en la esfera del conocimiento humano y en las crecientes demandas de la formación profesional. Las competencias constituyen una conceptualización y un modo de accionar en la gestión de recursos humanos que posibilita una mejor articulación entre gestión, trabajo y educación; entendidas como una combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes, orientados a un desempeño adecuado y oportuno en diferentes contextos. El Enfoque Curricular, es Socio –Cognitivo con una visión integral y holística del proceso, y actúa sobre tres dimensiones:

VI.- ORGANIZACIÓN OPERATIVA

A) Estructura organizacional -Organigrama y vías de comunicación.

6

Gerencia Asistente Contable y Administrativo Centro General de Padres

Dirección

UTP

Inspectoría Asistentes y Servicios

CRA

Enfermería Profesores Jefes

Profesores de Asignaturas

Enlace Programas y Proyectos

ALUMNOS Y APODERADOS

7

B)

Perfiles de los actores de la comunidad escolar.

El Colegio Las Américas de Quilpué, como parte de una sociedad pluralista, íntegra valora la diversidad de los miembros de su comunidad, pero con el fin de garantizar el logro de la Misión y la visión el colegio define aspectos básicos que deben configurar el perfil de cada uno de los actores de la comunidad escolar.1.- Perfil del Alumno(a) En nuestro Proyecto Educativo, los alumnos son los principales protagonistas. Son ellos quienes esperamos formar y cuidar dentro de un ambiente afectivo, donde el esfuerzo, la entrega, el compromiso responsable y el respeto, sean esenciales en su vida escolar. Todo proceso educativo escolar es una responsabilidad compartida y coordinada entre el Colegio y la familia, entre profesores, padres, apoderados y estudiantes, actuando cada uno dentro del ámbito que le es propio y desarrollando los roles y las funciones específicas que le corresponden. Dentro de los objetivos del Colegio y relacionados directamente con las capacidades que deben activar los distintos métodos y técnicas didácticas del ejercicio docente, se destacan las siguientes cualidades que debe alcanzar el alumno, que lo llevarán a satisfacer su correspondiente perfil.

Reflexivo: Capaz de someter sus acciones al imperio de la razón, de modo que sus actos sean fiel reflejo de una vida ordenada, y no simple fruto de las circunstancias. Consciente: De su papel protagónico en la defensa de los valores de la fe, de la nacionalidad, de la cultura que nos rodea y de la importancia de la realidad geográfica que enmarca la historia de Chile, y así se pueda proyectar hacia un futuro mejor. Respetuoso: De sí mismo, de los demás, pese a las naturales diferencias de pensamiento o de sentimientos, del medio ambiente, de las normas que regulan la vida colegial en particular, y la vida social en general. De modo que su comportamiento dentro y fuera del Colegio se armoniosa y fructífera.

8

Responsable: Frente al quehacer académico, cumpliendo con sus deberes, como estudiante, con el propósito de trascender dichas conductas a los otros ámbitos, en los cuales deberá desenvolverse. Creativo: Capaz de manejar y transferir el conocimiento y las destrezas adquiridas, estableciendo nuevas fórmulas que permitan en bien individual y colectivo.

Generoso: Ser capaz de dar y de darse por los demás, sin esperar otra recompensa que la satisfacción de haber servido desinteresadamente.

Honesto : Veraz consigo mismo y con los otros, tanto en su vida escolar y en su proyección a la vida familiar y social.

Justo: Capaz de obrar siempre bajo la inspiración de la justicia, en su relación con los demás.

Solidario. Capaz de conectarse o adherirse con los demás por comunidad de intereses.

Transparente. Sr capaz de transmitir un pensamiento con objetividad y de forma clara.

Sociable. Capaz de favorecer un buen trato y establecer relaciones empática con los demás.

2.- Perfil del Apoderado. Los Padres en su rol protagónico y divino de primeros educadores de sus hijos, tienen la responsabilidad ineludible, que en ninguna instancia deben esperarla en su totalidad sólo del Colegio, como así mismo, esta misión de iniciar y terminar la formación de los hijos debe ser de acción y palabra, pues los niños y los jóvenes sólo aprenden de la congruencia valorica y formativa de los adultos. Cuando se tiene absolutamente clara la responsabilidad como primer educador, aparece el complemento de dicha labor, que es el Colegio, produciéndose una simbiosis entre el Hogar y el Colegio, como un trabajo mancomunado, siendo esta unión capaz de producir una sinergia que permita luchar contra las amenazas valóricas que rodean a la familia y su descendencia. Del mismo modo, la lealtad debe darse en una interacción hogar-colegio, pues el crecimiento de uno depende del otro y el de ambos enriquecerá a los educandos y a esta noble tarea educativa. Razón para que el apoderado, se sitúe frente al siguientes Perfil: Comprometido: Con la acción valorica-formativa y académica de sus hijos. Respetuoso :

De las políticas generales del Colegio.

9

Participativo : Leal:

Con las actividades que el Colegio programe a lo largo del año. A la organización y a la labor académica formativa que desarrolla el colegio.

Comunicativo: Capaz de establecer comunicaciones directas, francas y fluidas respetando las jerarquías, el conducto regular y las normas del Colegio. Objetivo : Frente a situaciones de anormalidad que puedan alterar el normal crecimiento social, psicológico, formativo y académico de su pupilo, con el objeto de prestar soluciones de fondo a dichas situaciones y no entrar a buscar responsabilidades posibles que no correspondan.

3. Perfil del Docente. El profesional que labora en el Colegio Las Américas es un profesional de la educación que despierta en el alumno, la necesidad de saber y al mismo tiempo de enseñar, y de esta forma despertar ese potencial para que el alumno aprenda a aprender por sí solo, administrando así, su individualidad y su libertad. Los profesores del Colegio Las Américas se destacan por sus condiciones personales y profesionales que lo caracterizan para un desempeño profesional acorde con los objetivos que persigue el colegio. Algunas de sus condiciones personales y profesionales. -

Condiciones Personales.

Excelencia Valórica: Con una alta motivación por su profesión y con una idoneidad personal que le permita desarrollarse adecuadamente. Respetuoso: Reconocer en el otro, el valor que tiene en si mismo y su dignidad personal. Comprometido: Adhesión real y auténtica a valores trascendentales tales como la verdad, la justicia la bondad, la belleza. Comprometido con el proyecto educativo y actividades propias del Colegio.

- Condiciones Profesionales.

         

Vocación de Servicio a la comunidad. Cuidadoso con su presentación personal. Capacidad de cambio a los tiempos. Innovación y creatividad constante. Comprometido con el desarrollo de los alumnos. Capacidad de autocrítica y cambio personal. Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo. Con salud mental compatible con la función docente por la responsabilidad que implica trabajar con niños y adolescentes. Tolerante con las personas que no piensan como él o ella. O que son de otro credo, sexo o condición social. Paciente con sus alumnos y manejo adecuado de conflictos en el aula y fuera de este.

10

    

Consecuente y responsable, en su quehacer educativo. Capaz de ser proactivo, asertivo y con solución de problemas. Capacidad de gestión para la ejecución de tareas y así dar cumplimiento a los objetivos. Ser un investigador, permanente, eficiente y eficaz con metodologías siempre actuales para su enseñanza educativa y en constante búsqueda para innovar y desarrollar proyectos, relacionados con la disciplina que imparte.

Leal, respetuoso y tolerante con el sistema colegio para el que trabaja.

VII.-PROGRAMAS Y PROYECTOS

1.-Programa de Orientación Escolar

El Programa de Orientación Escolar para la formación integral de lo alumnos, está a cargo de los profesores jefes del colegio. En general el programa está compuesto por los siguientes ejes, Orientación Vocacional, Educación en valores, Desarrollar competencias en prevención escolar.-

Para alcanzar los objetivos de los ejes que componen el Programa de Formación Integral, se trabaja de manera transversal con los diferentes estamentos del Colegio, así como con las familias que conforman la comunidad escolar.-

2.- Proyecto Radio Escolar

La radio escolar en el colegio es una herramienta pedagógica de trabajo que pretende mostrar el rol o la eficacia de este medio de comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de los valores y de la transversalización temática en las diferentes áreas del saber, donde participa toda la comunidad educativa. El Proyecto de radio tiene como lineamientos conceptuales: la ética, las competencias ciudadanas, la comunicación, el lenguaje, el periodismo radial, las técnicas de redacción, el aprendizaje y la pedagogía. Estos conceptos serán esenciales para la realización del proyecto, serán los soportes teóricos del desarrollo del proyecto a lo largo del año escolar.

3.-Programa Deportivo- Recreativo.

Para el colegio Las Américas, la educación física, el deporte y la recreación, son elementos indispensables en la formación integral del ser humano, es importante destacar, su valor a la hora de generar cambios de conducta y fortalecer la personalidad de los niños, (as) y adolescentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y prepararlos para las exigencias

11

que le depara la sociedad. El colegio considera las actividades deportivas como un elemento socializador, porque, a la vez que sirven de elemento recreativo, cumplen una función controladora de los diferentes rasgos y manifestaciones de la personalidad del alumno(a). Por otra parte la recreación es otro elemento importante en la comunidad juega un papel fundamental al convertirse en la actividad preventiva que no solo produce agrado y satisfacción, sino que también influye de forma directa sobre el organismo contribuyendo con el buen desarrollo y funcionamiento del mismo. Asi como para influir en el mejoramiento del comportamiento social de los alumnos(as).

4.- Programa de Acción Social.

El Colegio Las Américas promueve en sus alumnos, el servicio a la comunidad como acción social, lo que les permite ir comprendiendo el mundo en que vivimos, y así considerar que los problemas sociales que abordamos como país son una responsabilidad de todos los que vivimos en él. Por lo tanto, debemos asumirlos y compartirlos, como un compromiso social. Es decir apoyar a quienes están inmersos en una serie de matices en contextos que oscilan entre la inconformidad, injusticia, intolerancia, desapego, abandono familiar, educativo, y social, los cuales tiene un panorama muy poco alentador para su calidad de vida

La solidaridad es un valor fundamental en la formación de los estudiantes y les hará ser mejores personas, respetar a los demás y tener la oportunidad de ayudar a quienes lo necesiten. Por ello, el Colegio realizará a lo largo del año escolar una serie de acciones destinadas a cumplir con estos objetivos que enaltecen a quienes los realizan.

Esperamos su colaboración y les invitamos a participar activamente de las iniciativas que se tienen programadas para el presente año académico. Durante el año se realizarán, entre otras, las siguientes actividades:

-

Campaña de Útiles y Ropa Escolar Alimento para un Hermano Campaña preparando el Invierno Mes de la Solidaridad Campaña Una Feliz Navidad

5.-Programa Medio Ambiente.

Para el Colegio la educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en los alumnos(as) una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel local (medio donde vive); busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el

12

hombre, todo esto con el fin de comprender y colaborar en dar garantía al sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras y al mismo tiempo equitativas.

6.- Plan de prevención accidentes escolares y emergencias.-

La necesidad de un Plan de emergencia y evacuación escolar en el colegio surge de la necesidad de advertir ante sucesos, o daños, Tales como temblores, terremoto, incendios, tsunami entre otros. Siendo los niños y adolescentes, los más vulnerables de la sociedad y que ante un evento de tal naturaleza genera un efecto mucho mayor en los colegios que en cualquier otro lugar. Es por ello que es necesario poner en marcha los mecanismos para reducir las consecuencias de un posible desastre a través de tareas preventivas, modificación y/o adecuamiento de costumbres y hábitos. El rol activo que puede y debe jugar el colegio es de vital importancia, porque es quien responde a los padres en las primeras horas después de un desastre, es el colegio quien además conoce de forma sistemática los escenarios de riesgo con los cuales hay que convivir. Razón fundamental para contar con un plan preventivo de trabajo y su puesta en práctica durante el año escolar.

7.-. Proyecto Cultura Internacional en Latino América y otros Países.

El Colegio se posesiona en el país, principalmente en la región, con una marca registrada, “Colegio Las Américas”, cuyo logo le permite al colegio dar identidad propia, lo que significa y contempla la existencia de países con una visión comparada de logros educativos, sociales, culturales que comparten una cultura con rasgos esenciales comunes. Con el objeto de que los estudiantes se integren a un mundo globalizado en constantes cambios. Es fundamental que puedan ahondar en un conocimiento más profundo y amplio de fenómenos socioculturales, económicos, científicos de otros países, realizando acciones investigativas que impliquen recolección de información por internet, contacto con otros colegios y estudiantes de otros países hallazgos, que se puedan detectar, donde se promueva el intercambio de ideas, facilidades de trabajo común entre las naciones, a través del un esfuerzo mancomunado y colaborativo. La generación de un proyecto colectivo da origen a múltiples actividades que les permitirá a los estudiantes del colegio las Américas tener cobertura internacional, para establecer relaciones entre los diferentes actores sociales intercambio de ideas, experiencias, tomar conocimiento sobre costumbres, problemas, tradiciones y avances sociales,

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.