PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE EL POBLADO – MEDELLÍN 2014 TABLA DE CONTENIDO PAG. PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN 6 1
Author:  Lucas Soto Martin

0 downloads 109 Views 1MB Size

Story Transcript

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

EL POBLADO – MEDELLÍN 2014

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

6

1.0

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

7

2.0

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

7

2.1

7 7 8 8 8 8

3.0

4.0

DIMENSIONES DEL PEI 2.1.1 COMUNICACIÓN 2.1.2 PARTICIPACIÓN 2.1.3 INVESTIGACIÓN 2.1.4 ANÁLISIS 2.1.5 REFLEXIÓN

MARCO SITUACIONAL

8

3.1 3.2 3.3 3.4

8 9 9 10

DEFINICIÓN A NIVEL GLOBAL A NIVEL NACIONAL CONTEXTO

MARCO DOCTRINAL

11

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6

DEFINICIÓN JUSTIFICACIÓN MISIÓN VISIÓN IDEARIO METAS

11 11 14 14 14 14

4.7

CATEGORÍAS CONCEPTUALES 4.7.1 HOMBRE 4.7.2 CULTURA

4.8 4.9 4.10

15 15 15 15 4.7.3 ESCUELA 15 4.7.4 PEDAGOGÍA 15 4.7.5 EDUCACIÓN 17 4.7.6 INVESTIGACIÓN 17 4.7.7 CIENCIA 17 4.7.8 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN 17 4.7.9 MAESTRO 17 4.7.10 FORMACIÓN CIUDADANA 17 4.7.11 FORMACIÓN CIUDADANA LASALLISTA 18 4.7.11.1 EL CLIMA EDUCATIVO 20 4.7.11.2 EL TRÍPODE ESCUELA – FAMILIA Y ENTORNO SOCIAL 18 4.7.11.3 El SERVICIO A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN 19 4.7.12 LA SALLE HOY PARA ESTE SIGLO 19 4.7.13 SISTEMA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN 26 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 28 PRINCIPIOS EDUCATIVOS 28 PERFILES 28 4.10.1 PERFIL DEL DIRECTIVO 29 4.10.2 PERFIL DEL EDUCADOR 29 4.10.3 PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO 30

2

4.10.4 4.10.5 4.11

5.0

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA PERFIL DEL ALUMNO

PROYECTOS OBLIGATORIOS 4.11.1 GOBIERNO ESCOLAR 4.11.2 PRAE 4.11.3 APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE 4.11.4 LA EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA DEMOCRACI A Y LA FORAMCIÓN EN VALORES 4.11.5 EUCACIÓN SEXUAL 4.11.6 CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS 4.11.7 SEGURIDAD VIAL

MARCO METODOLÓGICO 5.1 DEFINICIÓN 5.2 JUSTIFICACIÓN 5.3 QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO 5.4 MODELO PEDAGÓGICO COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE 5.4.1 LA FILOSOFÍA LASALLISTA ES “VITALISTA” Y VALORISTA” 5.4.2 FILOSOFÍA EDUCATIVA LASALLISTA 5.4.3 ACTO PEDAGÓGICO Y DISCURSO FILOSÓFICO 5.4.4 EJES PEDAGÓGICO-FILOSÓFICOS 5.5 MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL 5.5.1 CONCEPCIÓN CURRICULAR 5.5.1.1 DEFINICIÓN 5.5.1.2 ENFOQUES 5.5.2 CONCEPCIÓN DIDÁCTICA 5.6 DISEÑO CURRICULAR 5.6.1 CONCEPTO DE CURRÍCULO 5.6.2 PLAN DE ESTUDIOS 5.7 CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS DE LAS ÁREAS Y/O ASIGNATURAS 5.7.1 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES 5.7.2 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 5.7.3 ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 5.7.4 ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR 5.7.5 ÁREA DE HUMANIDADES 5.7.5.1 LENGUA CASTELLANA 5.7.5.2 IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS 5.7.6 ÁREA DE MATEMÁTICAS 5.7.7 ÁREA DE EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 5.7.8 ÁREA DE ÉTICA Y VALORES 5.7.9 PREESCOLAR 5.8 INVESTIGACIONES POR ÁREAS Y/O ASIGNATURAS DESDE EL AULA 5.8.1 MATEMÁTICAS 5.8.2 HUMANIDADES 5.8.2.1 LENGUA CASTELLANA 5.8.2.2 Idioma extranjero - inglés 5.8.3 EDUCACIÓN RELIGIOSA 5.8.4 CIENCIAS NATURALES 5.8.5 CIENCIAS SOCIALES 5.8.6 EDUCACIÓN ARTÍSTICA 5.8.7 EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES 4.8.8 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 5.9 ESTRUCTURA CURRICULAR 5.10. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES 5.11 SISTEMA DE EVALUACIÓN 5.11.1 CRITERIO DE EVALUACIÓN 5.11.2 CRITERIO OBJETO DEL DECRETO

30 32 32 32 33 33 33 33 33 34 35 35 35 35 35 35 35 37 38 40 40 40 40 41 42 42 42 44 44 45 45 46 46 46 47 48 48 49 50 51 51 52 52 52 52 53 53 54 54 54 55 55 56 58 59

3

5.11.3 5.11.4 5.11.5 5.11.6 5.11.7 5.11.8 5.11.9 5.11.10 5.11.11 5.11.12

5.11.13

6.0

CRITERIO PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ESTUDIANTES CRITERIO DE DEFINICIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CRITERIOS DE PROMOCIÓN ESCALA Y ESTRATEGÍAS DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES ESTRATEGIAS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE APOYO PARA SITUACIONES PENDIENTES ACCIONES DE CONTROL EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN PERIODICIDAD EN LA ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN CRITERIO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION

MARCO ADMINISTRATIVO 6.1 DEFINICIÓN 6.2 JUSTIFICACIÓN 6.3 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 6.3.1 ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 6.3.1.1 RECTORÍA 6.3.1.2 CONSEJO DIRECTIVO 6.3.1.3 CONSEJO ANIMADOR 6.3.1.4 DIRECTORES DE GRUPO 6.3.1.5 COORDINACIÓN ACADÉMICA 6.3.1.6 CONSEJO ACADÉMICO 6.3.1.7 COORDINADORES 6.3.2 ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA 6.3.3 ADMINISTRADOR 6.3.4 CONSEJO ADMINISTRATIVO 6.4 SISTEMA DE MATRÍCULAS Y PENSIONES, OTROS COBROS Y COBROS PERIÓDICOS 6.4.1 TARIFA ANUAL 6.4.2 MATRÍICULA 6.4.3 PENSIÓN 6.4.4 COBROS PERIÓDICOS – ALIMENTACIÓN Y TRANSPORTE 6.4.5 OTROS COBROS PERIÓDICOS – SERVICIOS ADICIONALES PRESTADOS

60 60 62 64 64 65 66 66 66

67 67 68 68 68 68 68 70 71 72 73 73 74 75 75 76 76 76 76 77 77

7.0

ORGANIGRAMA

78

8.0

PASTORAL DE DESARROLLO HUMANO 8.1 CONCEPTUALIZACIÓN 8.2 PROYECTOS 8.3 HISTORIA 8.4 OBJETIVOS GENERALES 8.5 ESPECÍFICOS 8.6 MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR 8.7 COMO UTILIZAR LA EXPERIENCIA 8.8 PROGRAMAS QUE OFRECE

79 79 79 80 80 81 81 81

4

8.9

9.0

ORIENTACIÓN ESCOLAR

BIBLIOGRAFÍA

82

83

5

INTRODUCCIÓN El Proyecto educativo Institucional del Colegio San José De La Salle, es la respuesta a las expectativas, exigencias y propósitos de toda la Comunidad Educativa Institucional, para continuar haciendo posible en el Sistema de Gestión de la excelencia, el mejoramiento continuo y una clara visión de futuro, la opción lasallista de favorecer el Proceso de la Formación Integral de la Persona, comprometiendo a toda la comunidad a dar respuestas nuevas, a hombres nuevos, en situaciones nuevas, buscando la humanización, la evangelización y personalización y haciendo referencia clara al anuncio explícito del Evangelio de Jesucristo, con el fin de arraigarlo en la conciencia de los niños y jóvenes, teniendo en cuenta las tensiones del mundo de hoy, que se enmarca dentro de nuestra Misión, Visión y Plan Estratégico Institucional.

6

1.0

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: E – MAIL: PÁGINA WEB: CALENDARIO: JORNADA: HORARIO: NIVELES QUE OFRECE:

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO: INSCRIPCIÓN DANE: PLANTA FISICA: NOMBRE DEL RECTOR:

según resolución 01633 DEL 19/02/2009 305001003599 Propia Hno. Leandro Emanuel Vallejo

NOMBRE DEL PROPIETARIO:

Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas NIT – 890 901 130 - 5 Sin ánimo de lucro

TIPO DE SOCIEDAD 2.0

Colegio San José De La Salle Calle 9 A 10 – 101 Poblado – Medellín Conmutador 460 60 00 Fax 460 60 28 321 92 73 [email protected] http://sanjose.delasalle.edu.co A Única 08:00 a.m. – 01:30 p.m. Preescolar 07:00 a.m. – 03:00 p.m. Bachillerato y Primaria PREESCOLAR (Maternal, Prejardín, Jardín y Transición BÁSICA PRIMARIA (1° - 5°) BÁSICA SECUNDARIA (6° - 9°) MEDIA ACADÉMICA (10° y 11°)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Es el derrotero de la institución durante su existencia, aunque es susceptible de ser modificado cuando así la comunidad educativa lo requiera. "El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable" (Art.73. Ley115/94).

2.1

DIMENSIONES DEL PEI En el diseño y construcción del Proyecto Educativo Institucional intervienen algunas dimensiones en forma simultánea e interrelacionada, como la participación, la Investigación, la comunicación, la reflexión y análisis. Ellas permiten concertar las bases fundamentales de los procesos pedagógicos, administrativos y de interacción comunitaria que desarrollan la Institución, donde la Escuela lasallista se concibe como una Comunidad Educativa. 2.1.1 Comunicación Herramienta fundamental para la sinergia del Proyecto Educativo Institucional, puesto que, como expresión humana es el mecanismo para la participación, la negociación y la toma de decisiones concertadas. La dimensión comunicativa deberá manifestar la estrecha correspondencia entre el pensar, el decir y el hacer, por parte de todos y cada uno de los actores e integrantes de la Comunidad Educativa, para que sea real y efectiva. 2.1.2

Participación

7

La participación real de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa enriquece la elaboración del PEI. A través de ella se desarrollan procesos y se posibilita el ejercicio de la autonomía, de nuevas formas de convivencia, de adquisición y construcción de aprendizajes significativos. Desde esta perspectiva dichos participantes se consideran interlocutores válidos, capaces de plantear problemas, de buscar soluciones, de explorar el medio, de descubrir alternativas, de crear e innovar el conocimiento y la cultura. 2.1.3

Investigación

Entendida como una competencia inherente al ser humano que posibilita el descubrimiento y la orientación de su quehacer intencionado, permite la comprensión de la realidad y la identificación de las fuerzas sociales, el análisis crítico de las necesidades y de las relaciones que se entrecruzan en la experiencia humana, para generar opciones de cambio. Esto conlleva, por tanto, una concepción del ser humano, de sociedad, de conocimiento, de cultura y de comunicación. La Investigación permite a la Comunidad Educativa, realizar un diagnóstico confiable, interpretar la realidad y establecer estrategias para afectarla, identificar causas, efectos, tendencias y socializar sus hallazgos. 2.1.4

Análisis

Es el estudio serio, crítico y profundo de la realidad respondiendo a un contexto específico, para el desarrollo de este proceso es necesario que todos los miembros de la Comunidad Educativa se comprometan, mediante el análisis de su realidad y conceptualicen sobre los aspectos que orientan la construcción del PEI. 2.1.5

Reflexión

Es la capacidad de repensar cotidianamente las acciones de la comunidad educativa, generando cambios significativos. La reflexión debe ser permanente, lo cual permitirá crecer y cualificar tanto la teoría como la acción de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa.

3.0

MARCO SITUACIONAL 3.1 DEFINICIÓN “Es un conjunto de factores sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que sintetizados en los hechos y escenarios más significativos del devenir histórico inciden en los agentes que participan en el desarrollo educativo Lasallista”. 3.2 A NIVEL GLOBAL - EL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO El neoliberalismo es un conjunto de políticas económicas que se han difundido en los últimos años, sus efectos se pueden apreciar con claridad en todo un contexto social donde está inmerso el sentido educativo que marca la pauta para que la sociedad evolucione al ritmo acelerado, con una propuesta de innovación y nuevas alternativas. 3.2.1

Significado y sentido de la globalización Se ha llamado globalización el proceso político, económico, social y ecológico que se desarrolla en la actualidad en el ámbito planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros. La globalización implica que: Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el “libre mercado”, como la salud, la educación, la información, entre otros. La ideología neoliberal (ultracapitalista) se aplica a casi todos los países con mayor intensidad. Las grandes empresas consiguen más poder.

8

El medio ambiente y el bienestar social se subordinan al sistema económico, cuyo fin es la acumulación por parte de una minoría. Para muchos autores, la globalización se trata de un paso más del capitalismo, en el que se incrementa la desigualdad a todos los niveles y el medio ambiente se deteriora con rapidez, a medida que las multinacionales van teniendo más y más poder. Se presenta como un proceso económico inevitable pero no es así. Es importante darse cuenta de que se trata de un proceso político dirigido por determinadas instituciones internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), y también la Organización Mundial de Comercio (OMC), considerada la principal institución del proceso de globalización (o de generalización del “libre comercio”). 3.2.2

Globalización de la pobreza y la exclusión social La globalización supone indudables ventajas, pero también grandes desventajas. Entre los actores que se han beneficiado están las instituciones financieras, las empresas multinacionales, turistas, ONG, y la mano de obra muy cualificada. Algunas de las iniquidades de la globalización son consecuencia de las mismas faltas de equidad entre países ricos y pobres, o entre las poblaciones ricas y pobres dentro de ellos, tal como el PNUD ha descrito durante años.

3.2.4

Campos de la globalización. La palabra globalización no se usa sólo referida a la globalización económica o financiera, sino que abarca otros aspectos. Se trata de un proceso que integra las actividades económicas, sociales, culturales, laborales o ambientales. La globalización supone también la desaparición de las fronteras geográficas, materiales y espaciales. Las redes de comunicación, desde Internet a los teléfonos celulares, ponen en relación e interdependencia a todos los países y a todas las economías del mundo, haciendo realidad la llamada aldea global. Globalización y neoliberalismo no son términos sinónimos, pero actualmente se produce una repetida concordancia entre el fenómeno físico de la globalización y el fenómeno ideológico del neoliberalismo.

3.2.5

Retos de la globalización La tarea, como señala el PNUD, no es combatir el irreversible proceso de globalización, sino tratar de encauzarlo, para que se produzca con: Ética: Con menos violación de los derechos humanos. Equidad: Con menos desigualdades sociales, entre países y dentro de cada país. Inclusión: Con menos marginación de pueblos y países. Sostenibilidad: Menos destrucción ambiental. Desarrollo: Menos pobreza y privación. Entre las medidas a adoptar está la condonación de las deudas públicas exteriores de los países del Tercer Mundo. Desarrollo sustentable: para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Transparencia: El comportamiento de las empresas multinacionales y de las grandes instituciones mundiales, como el FMI, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio, debe ser más transparente y más regulado, y en el caso de las instituciones internacionales se hace necesario una mayor democratización, aumentando la participación de los pueblos de los países en desarrollo, que hoy sufren sus políticas, sin participar en sus decisiones.

3.3

A NIVEL NACIONAL Colombia vive una crisis de valores que incide de manera clara sobre los procesos educativos y la formación en valores ciudadanos.

9

En esencia es una crisis de cultura política, en unos escenarios de múltiples formas de descomposición que presenta todo el acontecer cotidiano y político del país. La presencia de la descomposición y múltiples esquemas de violencia ha generado un caos social en la que los diferentes sectores se compartan de manera insegura, igualmente se da la confrontación de manera permanente, lo que ha generado una administración de la justicia privada, trayendo como consecuencia la solución de los conflictos de manera violenta. Este fenómeno ha generado por sí mismo repercusiones en la formación de dimensiones sociales y morales de los niños y jóvenes, los cuales conviven en un ambiente muy desfavorable para la formación de los valores como el respeto a la vida, la solidaridad, la convivencia democrática, la equidad e igualdad social. Las estadísticas internacionales y nacionales muestran y registran como millones de colombianos viven por debajo de la línea de pobreza, lo que repercute de manera negativa en la calidad de vida, de la mayoría de la sociedad civil. Bajo este espejo de desigualdad social, es muy utópico prospectar que en los sectores más pobres, sea posible encontrar un clima favorable para un proyecto ético que sea el basamento la Educación en Valores Ciudadanos. Día a día se observa como las personas buscan el dinero fácil, el rápido ascenso social, utilizando cualquier tipo de medios y recursos, como por ejemplo la desviación de la justicia, la corrupción, el engaño, el robo, la violencia, el enriquecimiento ilícito. En la actualidad la visión panorámica del estado Social Colombiano es muy complejo, si tenemos en cuenta que nuestra sociedad fuera de tener problemas en su nivel de desarrollo, padece grandes contrastes con la política, la economía formal y los que a través de la cultura del rebusque y la sobrevivencia, se articulan al conjunto de la economía del país. El atraso es uno de los problemas que genera el desarrollo desigual, que no deja otra salida, que la de la economía informal, lo que produce de entrada nuevas formas de subordinación, desigualdades regionales, zonas deprimidas carentes de servicios, de infraestructura, de mercadeo de productos. 3.4

CONTEXTO El 19 de marzo de 1890, llegaron a Medellín un grupo de Hermanos franceses y fundaron la primera obra educativa lasallista en Colombia: el COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE. Ese día la Iglesia celebraba la festividad de San José. Con el auspicio y patrocinio del Excelentísimo Señor Arzobispo de Medellín, Monseñor Bernardo Herrera Restrepo, los Hermanos iniciaron de inmediato las tareas escolares, guiados por la pedagogía del Fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE. La primeras sedes (2) del Colegio fueron en el centro de la ciudad de Medellín. Una de ellas, en la carrera Bolívar entre las calles Caracas y Maracaibo. Durante 65 años, allí el Colegio San José De La Salle, formó generaciones completas de Profesionales para el servicio de la sociedad medellinense, antioqueña y colombiana. Ante el empuje urbanístico de la ciudad y la necesidad de ampliar la cobertura y adaptarse a los nuevos rumbos de la pedagogía, el Colegio trasladó sus instalaciones a un lugar cerca a las estribaciones del Pan de Azúcar “El Morro”, donde estuvo ubicada la espaciosa y moderna sede desde el año 1955. Posteriormente y debido a las demandas educativas del contexto y con el ánimo de ofrecer mejores servicios educativos, el colegio se trasladó al barrio Altos del Poblado, en la cola del zorro, Comuna 14. Con una moderna sede y donde se encuentra ubicado actualmente.

10

4.0 MARCO DOCTRINAL 4.1 DEFINICIÓN “Es el conjunto de principios, fines, objetivos y criterios generales que, con base en el evangelio, en el magisterio de la Iglesia, y en el pensamiento Lasallista, orientan y sustentan el quehacer educativo a nivel Institucional”. 4.2 JUSTIFICACIÓN “El fin de este Instituto es procurar Educación Humana y Cristiana a los jóvenes, especialmente a los pobres, según el ministerio que la Iglesia le confía”. (R.3) “En virtud de su misión, los Hermanos crean Escuelas y cooperan en la animación de comunidades educativas inspiradas en el proyecto de San Juan Bautista De La Salle. Las instituciones Lasalianas y su Pedagogía se centran en los jóvenes, se adaptan a la época en que estos viven, y se preocupan por prepararlos para que ocupen su puesto en la sociedad. Se caracterizan por la voluntad de poner los medios de salvación al alcance de la juventud, mediante una formación humana de calidad y la proclamación explícita de Jesucristo”. (R.13) De entrada, la Propuesta Educativa Lasallista se afirma sobre el reconocimiento amplio y explícito de la persona como eje central de todo el proceso pedagógico Institucional; como ser integral, perfectible y en actitud permanente de realización y construcción Humana y Cristiana; como ser situado en una realidad histórica y sociocultural determinada; como ser que se está posibilitando en relación directamente proporcional a la dinámica de los procesos de apropiación y transformación social que logra desencadenar en la realidad en la cual se encuentra inserto; como ser abierto hacia los otros y hacia la realidad, no sólo por razón de la propia condición humana sino por la profunda convicción de que su realización plena no puede darse sino en este plano y bajo esta condición. La Escuela Lasallista, en este sentido, se viabiliza esencialmente por la acogida cálida y total que brinda a la persona humana y por su denotado y comprometido empeño en acompañar fraternalmente su propio proceso de formación integral. Sobre este previo se genera una experiencia pedagógica dirigida a garantizar, privilegiadamente, las condiciones que posibilitan al ser humano, especialmente al más necesitado, la conquista de una amplia conciencia acerca de su propia dignidad y de Dios, como fuente suprema de la vida; el despliegue de sus inagotables capacidades de relación, integración, participación, servicio y sentido comunitario; la realización de multifacéticas vivencias permeadas por el libre y dinámico flujo de los valores; el desarrollo, en forma amplia, en todos los procesos fundamentales que se ponen en juego en los aprendizajes, como el pensamiento, el razonamiento, la conceptualización, la apreciación, la valoración, la significación, la experimentación, la sicomotricidad, la motivación, la afectividad, la comunicación, la imaginación, la Investigación y la memorización; la gestación de espacios para la irrupción y desenvolvimiento de múltiples actividades de orden estético, religioso, cultural, ético, deportivo y social, en las cuales puedan discurrir ampliamente la creatividad, la criticidad, la belleza, el reconocimiento, la admiración, la responsabilidad, la reflexión, la solidaridad y la gratuidad. El hombre es un ser concreto, determinado; el hombre es concebido en términos de la situación en que se juega su vida; de alguna manera, el ser humano tiene que contar tanto con las posibilidades como con las limitaciones que le interpone la realidad a la hora de abordar la construcción del propio proyecto; el hombre no es una realidad acabada o terminada, sino que fundamentalmente es un proceso, un continuo hacerse en un aquí y un ahora, es búsqueda permanente de las alternativas que mejor y más plenamente pueden satisfacer las necesidades vitales y de las formas que más óptimamente permiten el aprovechamiento de las posibilidades dadas, de acuerdo con las condiciones sociales imperantes y concretas en las cuales se desarrolla su existencia; el ser humano es alguien que no solamente vive sino que capta su vida, y no sólo la percibe sino que la reflexiona y elabora esa misma captación de sí; no asume únicamente el sentido de sus propios actos, sino y, especialmente, el de su propio Ser y toda esa apropiación la comunica; el hombre necesita dar sentido a su vida y a su actuar. De acuerdo con esta perspectiva antropológica, la Escuela Cristiana, tal como la concibió San Juan Bautista De La Salle, debe colocarse en dirección a la promoción integral del hombre, debe procurar una acción pedagógica facilitadora de amplias posibilidades y experiencias al servicio de la plena realización de la persona... “fieles a la llamada del Espíritu y al carisma de su fundador, los Hermanos se consagran a Dios para cumplir, asociados, el ministerio apostólico de la Educación” (Regla, Capítulo 1 N. 2)... “Los Hermanos ´Cooperadores de Jesucristo´, consagran toda su existencia a edificar el Reino de Dios por medio del servicio educativo” (Regla, Capítulo 1 N. 5)... “Las Instituciones Lasalianas y su Pedagogía se centran en los jóvenes, se adaptan a la época en que estos viven, y se preocupan por prepararlos para que ocupen su puesto en la sociedad” (Regla, Capítulo 2, N. 13). Una de las principales características que distingue a la

11

Institución Lasallista es su inmanente necesidad de situarse, de centrarse, de contextualizarse en el espacio en que se desarrolla el proceso de crecimiento del ser humano. Se abre, en este sentido, una óptica para pensar el quehacer educativo desde y en relación con el entorno concreto, con la situación socioeconómica específica en que se materializa y opera. La Educación no está dada en sí por una sociedad en abstracto, ni habilita en sí para la sociedad en general, sino por y para una determinada sociedad. En el proceso educativo se reflejan, directa o indirectamente, los problemas dominantes de la sociedad en que tiene lugar, se proveen los instrumentos conceptuales y analíticos para su ajustada comprensión y se plantean las alternativas de salida para su confrontación y superación. La relación entre sociedad y Educación es de carácter dialéctico, es de interdependencia; no se puede pensar en una sola dirección; existe, en efecto, una correlación estrecha y directa entre las transformaciones del ambiente socioeconómico y el conjunto de las políticas, estrategias y acciones que desencadena el sistema educativo. Atendiendo a sus inherentes fundamentos, el Proyecto Educativo Institucional debe pensarse simultáneamente y complementariamente como una tarea en y desde la cultura. Se trata de asumir al hombre no sólo desde su entorno socioeconómico y político sino también desde el ámbito de la cultura como una dimensión concomitante a la condición humana... “Los Hermanos se aplican a conocer, respetar y asimilar los valores positivos de la herencia cultural de los pueblos en que se insertan y a los que están llamados a servir” (Regla, capítulo2, N. 18)... “Toda fundación Lasaliana se encarna, con la Iglesia local, en la cultura, la lengua y el estilo de vida del medio (Regla, capítulo 2 N. 18)... “En su actividad educativa, procuran conjugar el esfuerzo por el progreso cultural con el anuncio de la palabra de Dios” (Regla, capítulo 2 n. 12). Se delimita, de esta manera, un plano en donde el quehacer pedagógico se desarrolla a partir de la exigencia de acoger al hombre desde su forma peculiar de apropiación de la realidad, desde sus expectativas, intereses y motivaciones más significativas, desde su propia y real situación existencial como condición fundamental para desatar los procesos que le permiten alcanzar plena conciencia y reconocimiento de su dignidad de persona, un crecimiento cualitativo en todos los aspectos que lo constituyen, una actitud crítica frente a las posibilidades y limitaciones que le ofrece el medio y una búsqueda incesante de la excelencia humana. La Escuela Cristiana no puede esencializarse por relación con los conocimientos que imparte, ni siquiera por la idea equívoca de un cúmulo de conocimientos, que, como un todo acabado supuestamente, le sirvan a la persona para el resto de su vida, sino por las múltiples y variadas experiencias formativas, que desde una perspectiva de valores, ofrece al ser humano para que adquiera y desarrolle el pensamiento reflexivo, como el instrumento que mejor le permite comprender críticamente la realidad en que se desenvuelve su existencia y diseñar las alternativas que más óptima y eficazmente posibilitan su transformación. El enfoque antropológico presente en la Doctrina Lasallista se completa, en lo que concierne a este primer orden y exigencia de contextualización, cuando se afirma el carácter histórico del Ser Humano; su condición existencial no se puede dar sino en el plano de la historia, bajo la doble connotación de recibir sus condicionamientos e influencias y, en otro sentido, de operar modificaciones, transformaciones y cambios en la misma; porque es el único ser que es capaz de dar sentido a las cosas que lo rodean, al tiempo, al trabajo y a su propia existencia, porque es un ser perfectible, un proyecto por realizar, un proceso de llegar a ser en plenitud, con los otros; porque es un ser que no solamente está sometido a la exigencia del tener que hacer, sino que su vida se privilegia desde los imperativos del poder ser y del querer ser. Situar un proceso educativo en esta perspectiva, como expresamente así lo propone toda Institución Lasallista, implica adaptarse a la época en que viven los jóvenes... “En ellos descubren con gozo y esperanza, los signos de la presencia del Espíritu; y cuidan de que el fermento evangélico consiga remover y enriquecer toda esa herencia cultural. El proyecto de desarrollo socioeconómico y cultural de las sociedades del Siglo XXI reclama, imperativamente, la exigencia de Educación permanente, como un proceso que debe acompañar al ser humano a lo largo de toda su vida y que debe potenciar toda su capacidad no sólo para ampliar el espectro de sus conocimientos, atender a su propio desarrollo personal, confrontar las experiencias e influencias que le depara el medio sino y, fundamentalmente, para hacer frente a las nuevas urgencias, expectativas, encrucijadas y necesidades que le va presentando una sociedad cada vez más problematizada y compleja. La acción educativa en este sentido, debe dirigirse a la formación del hombre en el contexto de amplios niveles de participación en la vida de la comunidad y de acuerdo con el espíritu de la época. La Escuela Lasallista está concebida como espacio para el encuentro humano, para potenciar todo el desarrollo de la persona sobre la base de la fraternidad, la solidaridad, la conciliación, la comunicación, la concertación, la asociación, el acompañamiento interpersonal, la comunión. La relación amorosa, cálida, tierna es la que realmente trasciende el evento pedagógico en el proyecto Lasallista. “Amarán tiernamente a sus alumnos”.

12

Si es clara la finalidad de toda Institución Lasallista, en el sentido de asumir la Escuela como lugar de salvación, no menos clara es la exigencia pedagógica que operacionaliza y mediatiza su pertinente proyecto: la Escuela como Comunidad Educativa. Es solo en este ámbito en el que se hace posible abordar el proceso de formación permanente de la persona, en dirección de construcción del Reino de Dios. Frente a concepciones idealistas, desarrolladas por el racionalismo moderno que afirmaban al hombre como un ente abstracto, singular, particular, dador de sentido y, por consiguiente esencializador del mundo, el pensamiento Lasallista acoge al hombre, pero desde la perspectiva de su condición social, de ser en relación con los otros, posibilitador y gestor de comunidad, como ser que se devela a partir de su capacidad de encuentro y de convocarse con otros para la construcción de un mundo en que se reconozca su dignidad y se haga posible la convivencia humana sobre la base de la verdad, la justicia, la paz y el servicio. La Comunidad Educativa es espacio en donde se juega la salvación y no hay Comunidad Educativa en desarrollo sino desde la solidaridad. La salvación comienza donde deviene el proyecto humano como tarea en y desde la solidaridad “La comunidad de Hermanos no olvida que su acción pastoral se realiza dentro de una Comunidad Educativa, en la que se comparten las tareas y las responsabilidades” (Regla, Cap 2 N. 17ª) El Colegio San José De La Salle como Institución Lasallista busca concretizar su propio proyecto educativo, sobre la base de la gestación comunitaria de un ambiente formativo caracterizado por relaciones cordiales y fraternas; por amplios niveles de participación de todos sus agentes en los distintos asuntos del propio quehacer Institucional; por la voluntad manifiesta de sus integrantes de poner las capacidades, potencialidades y posibilidades con que se cuenta al servicio de los demás, con profundo sentido de gratuidad; por el carácter de interdependencia que recubre todo el trabajo de dirección, orientación y animación del proceso educativo; por la conciencia autogestora que fundamenta e irriga la materialización del proyecto integral del ser humano; por un trabajo educativo inscrito y dinamizado en una óptica de valores, por el respeto a la persona y el reconocimiento del diálogo como un único camino ciertamente viable para dirimir los conflictos y controversias, ordinariamente presentes en el complejo mundo de la coexistencia y la convivencia social. El Proyecto Pedagógico del Colegio San José De La Salle, en primer lugar, se apoya en una concepción antropológica de tipo integral que implica el reconocimiento del hombre como sujeto de su propio proceso de formación y la gestación de actitudes de apertura, acogida y acompañamiento como los soportes fundamentales a través de los cuales se mediatiza el acontecer educativo. “Las Instituciones Lasalianas y su Pedagogía se centran en los jóvenes...” (Regla, Cap. 2, N. 13). “con objeto de que los alumnos asuman personalmente su formación y desarrollen su responsabilidad social. En segundo lugar, acoge a la persona en su condición de ser situado en un espacio histórico, social y cultural determinado y propicia un proceso de formación integral que no está dado en sí para una sociedad en abstracto, ni habilita para una sociedad en general, sino por y para una sociedad particular y concreta. En este sentido confronta una comprensión analítica de las condiciones socio-culturales imperantes en las cuales emerge y se desarrolla el proyecto existencial del ser humano que concentra y justifica todo el empeño Institucional. “Las Instituciones Lasalianas y su Pedagogía... se adaptan a la época en que éstos jóvenes viven y se preocupan por prepararlos para que ocupen su puesto en la sociedad” (Regla, Cap 2, N. 13).. “Cultivan en sus alumnos la actitud crítica de cara a la sociedad contemporánea y, en especial, respecto de los medios de comunicación social y de los numerosos recursos tecnológicos que ofrece el mundo de hoy”. (Regla, Cap. 2 N. 13c). En tercer lugar, los procesos de aprendizajes que propicia y desarrolla se desenvuelven en un contexto en que se busca estimular la participación amplia, dinámica y permanente de los distintos agentes, desde su respectiva instancia, en el acontecer de la Comunidad Educativa, sobre la base del diálogo, la cooperación, la apertura y el reconocimiento de las propias potencialidades ; la comprensión, el respeto y la tolerancia como principios básicos de cohesión y relación social; la responsabilidad en el cumplimiento eficiente de las funciones que a cada cual le competen; la ubicación acertada en el pertinente ámbito educativo; la motivación y el apoyo como ingredientes básicos en la realización del sentido de perfectibilidad que debe acompañar inherentemente a toda acción humana; el despliegue, en forma creativa, de las capacidades de adaptación, iniciativa, trabajo en equipo, innovación, análisis, apreciación, asociación, reflexión, opinión e Investigación; y, finalmente, la afirmación y crecimiento de la misma persona en forma directamente proporcional a su aporte en la formación comunitaria de un hombre con un sentido integral (lógico, crítico, estético, ético, histórico, social) de la existencia, comprometido en la gestación de un nuevo proyecto histórico que supere los vacíos y desfases del que ha venido sumiéndonos en la crítica contingencia del momento actual. El reto del Colegio San José De La Salle, en el Siglo XXI, es de gran envergadura: continuar haciendo posible la concreción del proyecto Lasallista de Educación Humana y Cristiana de los jóvenes, teniendo en cuenta que las coordenadas espaciotemporales y culturales que nos determinan son diferentes; aprovechando, la experiencia pedagógica acumulada a

13

lo largo de la trayectoria histórica de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas; colocando, de manera racional y planificada, el valioso caudal de recursos humanos y físicos con que se cuenta, al servicio de la realización óptima de los objetivos que institucionalmente se persiguen; transformando la óptica en la manera de abordar y asumir el propio quehacer educativo. 4.3 MISIÓN “El Colegio San José De La Salle procura formación humana, cristiana y académica a niños y jóvenes, al estilo del carisma de San Juan Bautista De La Salle, según las exigencias del contexto, para entregar líderes lasallistas al servicio de la sociedad” 4.4 VISIÓN En el año 2015 el Colegio San José De La Salle, con el compromiso de su comunidad educativa y para el servicio de sus estudiantes y sus familias, será reconocido como un Institución líder en el ámbito departamental por:  El clima de comunidad fraterno  La excelencia académica  La formación en valores  La pastoral social  El reconocimiento de la calidad en la gestión y  La renovación continua y de vanguardia en el uso de las tecnologías y el avance científico”. 4.5 IDEARIO El Ideario Educativo representa la esencia y la imagen del Colegio, como marco de referencia doctrinal da cuenta del Modelo Educativo que concentra el empeño institucional, de los propósitos que fundamentan su razón de ser, de los tipos de hombre y de sociedad que se buscan concretar, de los valores que dinamizan el trabajo personal y comunitario, de los criterios generales que orientan el desarrollo de la práctica educativa, de los lineamientos esenciales que demarcan el espacio y el alcance en que se sitúa el acontecer pedagógico, finalmente los agentes educativos que están comprometidos en la misión educativa lasallista. Los siguientes son los componentes básicos del Ideario Lasallista: 1. 2. 3.

4. 5.

4.6. 4.6.1 4.6.2 4.6.3 4.6.4 4.6.5

Toda persona tiene una vocación humana y trascendente, el fin de la educación lasallista es promover los valores necesarios para que los integrantes de la Comunidad Educativa realicen plenamente dicha vocación. El Proyecto Educativo define y acompaña los pasos de los integrantes de la Comunidad Educativa en su proceso de desarrollo integral, a través de la doctrina. La educación lasallista exalta la inteligencia y los valores del hombre colombiano, cree en su futuro, promueve la alegría y la vitalidad y favorece el crecimiento y la participación; igualmente, el dinamismo del proceso educativo depende de la interacción coordinada de sus elementos y de la capacidad dialogal de sus responsables para construir en comunión y participación la Comunidad Educativa que se convierte así en Lugar de Salvación. La acción concertada y libre de los agentes educativos, crea un ambiente institucional propicio y facilitador del éxito del proceso formativo, siempre y cuando tenga en cuenta los resultados de que sólo hay educación con felicidad y que la fe es un don de Dios y una respuesta de la libre elección del hombre. En el desempeño de su ministerio educativo los Docentes Lasallistas disciernen con criterio evangélico los valores de la cultura local, las aspiraciones profundas de cada ambiente, los signos y llamadas del Espíritu, analizan las raíces de la pobreza, de la injusticia y de la violencia y se evangelizan entre sí, para promover el desarrollo de la sociedad. METAS: Fortalecer la relación Familia-Colegio como estructura base de formación integral de los estudiantes, mediante su vinculación a la vida institucional. Fortalecer el clima de comunidad fraterno con estudiantes, en un ambiente marcado por los valores y la filosofía Lasallista. Fortalecer el vínculo fraterno con los egresados del centro educativo, con el fin de mantener la esencia de familia Lasallista. Fortalecer el ambiente organizacional a través de la gestión de variables de clima laboral, para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de los empleados del colegio. Proyectar el colegio a nivel interinstitucional mediante la participación en eventos y pruebas académicas que fortalezcan el nivel competitivo de estudiantes y reconocimiento institucional.

14

4.6.6 4.6.7 4.6.8 4.6.9 4.6.10 4.6.11 4.6.12 4.6.13 4.6.14

Fortalecer la competencia de estudiantes en el manejo del idioma inglés para favorecer su desempeño en estudios superiores. Contextualizar el plan de estudios con base en el perfil de estudiantes y necesidades de la comunidad y el entorno. Fomentar el compromiso cristiano en una auténtica vivencia de los valores lasallistas y el crecimiento de la persona como agente moral y ético. Fortalecer el ambiente de solidaridad social, con proyección hacia el más necesitado. Lograr la certificación R4E 4 estrellas con el modelo de excelencia EFQM, para ser más competitivos en el medio y mantener los estándares de excelencia académica propuestos. Consolidar la gestión institucional, a través de la evaluación y mejora continua de las pastorales, en el marco del S.G.E. Asegurar la sostenibilidad institucional, mediante la permanencia, retención y aumento de la demanda del servicio. Generar procesos investigativos y de innovación pedagógica, para el fortalecimiento de ambientes de aprendizaje. Lograr una mayor aprehensión de aprendizajes desde ambientes virtuales, a través de la implementación de una plataforma informática.

4.7

CATEGORÍAS CONCEPTUALES

4.7.1

HOMBRE La persona es el centro de todo el proceso pedagógico Institucional, como ser integral, en crecimiento y cambio permanente, de realización humana y cristiana, como ser abierto hacia los otros y hacia su propia realidad.

4.7.2

CULTURA El hombre es un ser cultural, es constructor de su propia cultura, en la medida en que su pensamiento y acción logren una identificación con la sociedad, hace cultura porque es una persona que no se deja encerrar en sí mismo, por sus propias limitaciones y de su entorno social; es decir, trasciende su propia realidad. Además el hombre no está hecho sino que se forma de manera permanente.

4.7.3

SOCIEDAD El Colegio San José De La Salle acoge a las persona como un ser situado en un espacio histórico, social y culturalmente determinado, que le propicia todo su proceso de formación integral. “Las Instituciones Lasalianas y su pedagogía se adaptan a la época que éstos viven y se preocupan por prepararlos para que ocupen su puesto en la sociedad” (Regla 13 – San Juan Bautista De La Salle) Visión Lasallista La Salle acoge a la persona en su condición de ser situado en un espacio histórico, social y cultural determinado y propicia un proceso de formación integral. En este sentido confronta una comprensión analítica de las condiciones socioculturales imperantes en las cuales emerge y se desarrolla el proyecto existencial del ser humano que concentra y justifica todo el empeño Institucional. “Las Instituciones Lasalianas y su Pedagogía... se adaptan a la época en que éstos – los jóvenes – viven y se preocupan por prepararlos para que ocupen su puesto en la sociedad” (Regla 13)... Familia y sociedad La expresión familia constituye una Institución intermedia entre el hombre y la sociedad y cualquiera que sea su configuración, representa la mayor influencia educadora para el niño. “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. La familia y la Escuela tienen necesidad de relacionarse para enseñar a vivir y a trabajar al niño en una sociedad cada día más exigente, compleja; no se puede dudar que ambos estamentos se necesitan y que unidos deben actuar responsablemente. En las instituciones Lasallistas el alumno y su familia son tenidos en cuenta en igualdad de importancia en el proceso de formación integral, pues estamos convencidos que la familia y el Colegio son los directos responsables del desempeño del hombre en la sociedad pero no podemos dejar de reconocer la realidad actual de la familia identificándola a través de investigaciones que permitan adecuar el modelo pedagógico institucional al contexto de la misma.

15

4.7.4 ESCUELA La escuela es el espacio por excelencia para la realización plena de la persona, es el lugar de salvación que permite la formación humana y cristiana de los alumnos en un ambiente educativo caracterizado por las relaciones afectuosas y tiernas, donde la integración, el respeto, el reconocimiento por el otro y la solidaridad son valores fundamentales de toda la Comunidad Educativa. Desde un contexto Lasallista “El proceso educativo, en el ámbito De La Salle, está dirigido preferentemente a facilitar la realización Humana y Cristiana de la persona en un ambiente caracterizado por relaciones afectuosas y tiernas, en done la integración, el respeto, el reconocimiento del otro y la solidaridad son los pilares de la Comunidad Educativa (dimensión de Relación Educativa); en donde el proceso curricular está estructurado atendiendo a la exigencia de aprender a “Vivir Bien”, “correctamente”, “como es debido”, en donde todo acaecer institucional está referenciado desde los valores (dimensión curricular), y en donde los recursos y los procesos administrativos son asumidos como instrumentos al servicio de la ingente tarea de formación integral (dimensión administrativa). Dimensión comunitaria de la Escuela Lasallista Si es clara la finalidad de toda Institución Lasallista, en el sentido de asumir la Escuela como lugar de salvación, no menos clara es la exigencia pedagógica que operacinaliza y mediatiza su pertinente proyecto: la Escuela como Comunidad Educativa. Es sólo en este ámbito en el que se hace posible abordar el proceso de formación permanente de la persona, en dirección de la construcción del Reino de Dios. Frente a concepciones idealistas, desarrolladas por el racionalismo moderno que afirmaban al hombre como un ente abstracto, singular, particular, dador de sentido y, por consiguiente, esencializador del mundo, el pensamiento Lasallista acoge al hombre, pero desde la perspectiva de su condición social, de ser en relación con los otros, posibilitador y gestor de comunidad, como ser que se devela a partir de su capacidad de encuentro y de convocarse con otros para la construcción de un mundo en que se reconozca su dignidad y se haga posible la convivencia humana sobre la base de la verdad, la justicia, la paz y el servicio. “Para realizar la finalidad asignada a la Escuela, los Hermanos favorecen la colaboración y el enriquecimiento mutuo entre todos los miembros de la Comunidad Educativa” (Regla 17b). En este sentido se acoge al hombre en términos de apertura no sólo en relación con el entorno, con los demás, sino y, esencialmente, con Dios, como fuente suprema de la vida y fundamento del proyecto Institucional. La Comunidad Educativa es el espacio en donde se juega la salvación porque no hay Comunidad Educativa en desarrollo sino desde la solidaridad. La salvación comienza donde deviene el proyecto humano como tarea en y desde la solidaridad. “La comunidad de Hermanos no olvida que su acción pastoral se realiza dentro de una Comunidad Educativa, en la que se comparten las tareas y las responsabilidades” (Regla 17a). 4.7.5 PEDAGOGÍA La pedagogía para el Colegio San José De La Salle se concibe como una reflexión sobre los componentes y quehacer del Acto Educativo, para propiciar un conjunto de experiencias inscritas en contextos amplios y complejos que produzcan en el sujeto los desequilibrios que modifiquen sus esquemas de conocimiento. La pedagogía del Colegio San José De La Salle, aborda una visión explicativa de la realidad en el que tiene lugar el discurrir de la formación integral de la persona, desarrollando de manera creativa procesos de aprendizaje en los cuales se encuentren respuestas ajustadas a las expectativas axiológicas, éticas, espirituales y epistemológicas inherentes de la condición humana, reforzadas por el contexto histórico y sociocultural en el que se desenvuelve su existencia. 4.7.6 EDUCACIÓN La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social, se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, la cual debe potenciar toda su capacidad no solo para cualificar sus conocimientos, confrontar las experiencias e influencias que le va deparando su devenir histórico, sino, para hacerle frente a las nuevas urgencias y necesidades que la sociedad le va presentando, en este sentido la educación debe dirigirse a la formación del hombre en altos niveles de participación en la vida de la comunidad y de acuerdo con el espíritu de la época. Educación en valores

16

Parece haber un consenso cada vez mayor en el hecho de que las sociedades auténticas no sobreviven sin valores mantenidos en común. “Valor es aquello que da sentido a la vida por lo que vale la pena luchar; son pautas que ayudan al hombre a encontrarse a sí mismo, a encontrarse con otros, a trascender más allá de su existencia natural”. Valor es el conjunto de cualidades que tienen mérito, utilidad o precio. De por sí son entes abstractos que adquieren dimensión exterior cuando se manifiestan en una persona. La palabra valor expresa ciertamente lo que consideramos ser bueno más bien que malo, apreciable más bien que despreciable; la cuestión, por supuesto, está en cómo se determina lo que es bueno, malo, apreciable y despreciable. La formación en valores fundamenta la propuesta de Educación integral de la Institución porque desarrolla el sentido crítico, capacita para el servicio al tiempo que propicia el rescate de aquellos aspectos que nos dan identidad como colombianos. 4.7.7 INVESTIGACIÓN La investigación para el Colegio San José De La Salle se concibe como una forma de plantear problemas sociales de la vida cotidiana y buscarles soluciones, mediante la indagación o búsqueda de temas que forman parte de ese diario vivir. Intencionalidad de la Investigación Desde un interés teórico, busca: Describir, explicar, predecir, controlar hechos o fenómenos de una determinada realidad. Desde un interés práctico, se propone: Identificar problemas o necesidades de una determinada realidad para buscarles una solución. Ambas intencionalidades parten del conocimiento físico y tecnológico construido para llegar a la construcción de nuevos conocimientos. 4.7.8 CIENCIA La Ciencia es el conjunto de conocimientos acerca del hombre, la sociedad y la naturaleza por medio de las cuales se explica los fenómenos que percibe y que comprenden su mundo circundante, la ciencia se pregunta el porqué, el para qué y el cómo de los fenómenos con una finalidad práctica, que es la de controlar y enrutar los acontecimientos en función del bienestar humano y de sus necesidades. 4.7.9 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN La tecnología es aquella que nos permite actuar sobre el mundo, es la aplicación racional de los conocimientos en la salvación de problemas de la vida cotidiana. La Ciencia y la Tecnología es la expresión dinámica de los cambios sociales, los progresos científicos ofrecen opciones continuas para enfrentar los problemas que aquejan a la sociedad, todos los recursos tecnológicos inducen y hacen visible el cambio. Pero ninguna gestión de cambio es prospera sino esta precedido de la investigación, el mundo de la investigación constituye para la sociedad contemporánea un campo constante de expectativas, la investigación a través de una adecuada información, debe mantener una relación permanente con las nuevas generaciones de modo que se propicie el planteamiento de grandes criterios con una finalidad social y un sentido verdadero de la vida humana. 4.7.10 MAESTRO El Maestro lasallista es un ministro y embajador de Dios, está convencido que es Jesucristo el que habla por sus labios, de que es en su nombre que él enseña a los niños y jóvenes, de que es él quien le da autoridad sobre ellos, vivenciando plenamente las 12 virtudes del Maestro Lasallista. 4.7.11 FORMACIÓN CIUDADANA La Formación Ciudadana del Colegio San José De La Salle, se concibe como una vivencia intensa de mañana y tarde entre el educador y los alumnos, el ejercicio de la ciudadanía no se improvisa, no se nace ciudadano, la ciudadanía hay que educarla, buscando las razones comunes que permitan compartir un patrimonio cultural y que ayuden a vivir y construir juntos una sociedad justa y equitativa en un contexto democrático, pluralista y abierto al mundo, formando auténticos ciudadanos que permitan el análisis compartido de los desafíos y de los

17

riesgos de hoy y de mañana y que impulse la concreción de proyectos comunes y una gestión inteligente y pacífica de los conflictos inevitables que en estos momentos históricos rebasan los límites de la comunidad local, regional y nacional para implicarse necesariamente en una perspectiva mundial, en la llamada solidaridad planetaria. 4.7.12 FORMACIÓN CIUDADANA LASALLISTA 4.7.12.1 El Clima Educativo El “Clima Educativo” es el resultado de la calidad de las relaciones entre las personas que integran la Comunidad Educativa: padres, educadores, alumnos, personal administrativo y de apoyo, igualmente de la introyección de los valores fundamentales que están ahí en los miembros de la comunidad escolar y que se selecciona del ambiente externo social. La Formación Ciudadana se vivencia en la relación entre el educador y los alumnos, máxime hoy cuando se habla de comunicaciones no verbales y se trata de algo que fue posible en la Escuela del Señor De La Salle: “el diálogo de las conciencias en la verdad y el amor”. Más que palabras lo que se comunicaba era una forma de ser, un estilo de vida. Y este es el efecto saludable de una auténtica relación educativa: comunicar vida, ayudarla a vivir con calidad, o como expresó el mismo Juan Bautista De La Salle : “enseñarles a vivir bien”0 Un ejemplo muy sencillo es aquella Escuela Cristiana Lasallista, que no se concibió sin amplios patios de recreo, poblados de colegiales bulliciosos y abiertos al diálogo, porque el Hermano estaba allí en esa misma actitud. En este mismo orden de ideas podemos hablar de otras intuiciones como la pedagogía preventiva o de acompañamiento como la llamamos hoy, también de los estilos educativos, de las condiciones para la corrección, del valor del silencio del maestro y en la escuela, de la creación de hábitos de comportamiento, del tratamiento de los niños que no vienen a la Escuela o la dejan definitivamente, de las normas de cortesía y urbanidad, de la reflexión diaria de los alumnos, entre otros, y la manera como se da la vida cristiana y cómo era su proceso de aprendizaje y los medios empleados. En síntesis, el Clima Educativo es el caldo de cultivo para una auténtica formación ciudadana, que ayude a los jóvenes y niños a vivir y ayudar a convivir en un mundo justo, respetuoso y solidario. 4.7.12.2 El Trípode Escuela – Familia y Entorno Social. La Formación Ciudadana no puede quedar circunscrita al ámbito escolar, y así lo intuyó Juan Bautista De La Salle.

desde el comienzo

Su realismo inicial lo llevó a fundar la Escuela Cristiana para ayudar a los padres de familia que, por estar ocupados en sus trabajos del campo o artesanales, no tienen tiempo para la educación de sus hijos, amén de no estar preparados porque tampoco ellos tuvieron tiempo y oportunidad para educarse. Esta observación aparece en los escritos del Fundador desde los albores de su experiencia y queda consagrada en la primera Regla de los Hermanos, manuscrita en 1694. En la “Guía de las Escuelas” encontramos textos preciosos que incluso nos sorprenden, porque hasta esa fecha la relación escuela-familia era ninguna. Textos como: 3ª. parte, Cap. II, art. 4º, 2a. sección; 2a. parte, Cap. II, art. 2º, 3ª. parte, Cap. II, art. 3º, art. 4º de la 4a. sección. Con respecto a las relaciones de la Escuela Cristiana con el entorno social, sí que fue una intuición del Fundador, dado que aquella escuela del siglo XVII vivía marginada de los procesos sociales, aunque ad intra se formara para su actuación en la sociedad. La “Guía de las Escuelas” hace una alusión a una incipiente educación para la responsabilidad social y la convivencia solidaria, como decimos hoy, al motivar a los alumnos para que visiten a los compañeros enfermos, dirigirles una palabra de aliento, e informar luego al maestro acerca de su estado de salud. Lo mismo ocurría cuando se trataba de los alumnos ausentes (Cfr. Guía de los Escuelas, Cap. IX).

18

Cabe destacar la preocupación social por los vecinos de las Escuelas, que sale a relucir en la Guía (Cfr. Cap. IX, edición Lima), dado que ocurrían disturbios en las calles provocados por verdaderas pandillas infantiles y juveniles, que recorrían los barrios periféricos de las ciudades protagonizando batallas campales. De La Salle previene a sus niños y para ello les ofrece normas de urbanidad y comportamiento, escribiendo la obra titulada “Reglas de la Urbanidad y Cortesía Cristianas” (edición de 1703). 4.7.12.3 El Servicio a Través De La Participación A participar se aprende participando y por extensión afirmamos que “a servir se aprende sirviendo”, y el elemento fundante de la Formación Ciudadana es la tríada tolerancia, respeto y solidaridad, base del servicio y la participación. Cómo lo inició De La Salle en sus Escuelas?. Remitámonos de nuevo a la “Guía”, 2ª. parte, Cap. VIII, cuando trata el tema de los “Oficiales de la escuela” y que hoy llamamos delegados, monitores, adjuntos, colaboradores, consejos de grupo, entre otros. De La Salle adopta este recurso como manera de formar a los alumnos en la responsabilidad y el servicio, así como método eficaz para darle calidad a la escuela. Y agrega las cualidades que se requieren para cumplir cada servicio. Hoy sigue siendo válido el gran principio pedagógico de la participación como servicio en la formación de los educandos. Servicios que debemos acrecentar en nuestros centros educativos lasallistas, y que deben proyectarse en su vida familiar y en su actuación en la sociedad. 4.7.13

LA SALLE HOY PARA ESTE SIGLO XXI El papel de la escuela hoy se ha cargado de responsabilidades nuevas. Las grandes estructuras tradicionales de cohesión social fueron: la familia, la religión, la parroquia, el ejército, la empresa. Hoy vivimos en sociedades multiculturales. La fragmentación de la familia, la individualización del sentido religioso, la ruptura de las solidaridades tradicionales, la irrupción de la violencia..., son razones que nos permiten volver los ojos hacia la escuela, aunque ésta no puede ser la panacea, pues de ninguna manera debe sustituir a la familia. La misma “ciudad escolar” vive en su propio recinto y a escala reducida, reproduce las agresiones y los malestares de la misma sociedad civil. El ejercicio de la ciudadanía no se improvisa. No se nace ciudadano. La ciudadanía hay que educarla, buscando las razones comunes que permitan compartir un patrimonio cultural y que ayuden a vivir y construir juntos una sociedad justa y equitativa en un contexto democrático, pluralista y abierto al mundo. Es esta la tarea, que por ser educativa, debe y puede asumir la escuela hoy. La práctica de este programa implica un plan de Formación Ciudadana, con base en conocimientos y valores, que generen las siguientes pautas de actuación: Estableciendo estructuras participativas claras y coherentes, logrando corresponsabilidades, Organizando en forma adecuada los espacios y los tiempos, posibilitando la actuación de las células, los Consejos, los Comités, los Equipos y las Comisiones, mejorando la comunicación interpersonal y la hetero-comunicación dentro y fuera del centro escolar, Sensibilizando los problemas que se presenten en el ámbito escolar, social, mundial, reduciendo las reacciones defensivas, los conflictos y tensiones, conociendo las reglas de juego, para implicarse en los procesos. La Escuela Cristiana Lasallista en este siglo XXI, está llamada a servir a los hombres nuevos para dar respuesta educativa y cristiana a unos reclamos que en otros tiempos pudieron incluso resultar insospechados, como: El avance tecnológico  La mediática, en el campo de las comunicaciones,  El incremento de las relaciones humanas,  El efecto de los grandes movimientos humanos,  La adaptación permanente de los currículos,  Las diferencias en programas educativos, como producto del niño y joven diferente de hoy,  Los programas especiales de intensificación, de nivelación, de integración social.  La animación de proyectos pastorales, de desarrollo humano, catequísticos, socio-políticos, ecológicoambientales, de liderazgo administrativo, de uso de la tecnología.  Los programas de cualificación en la docencia, en educación, en fin, en el manejo del capital humano.

19

La escuela Cristiana Lasallista, para obtener la mejor formación de sus educandos, precisa grandes recursos humanos, reclama continuidad en los procesos y solicita compenetración entre Superiores, Directivos, Administrativos, Educadores, Padres de Familia, para la tarea común y la respuesta oportuna y adecuada al mundo moderno. Prospectivas De La Formación Ciudadana El nuevo reto para este siglo XXI está confiado a la escuela, pero a la escuela que forme auténticos ciudadanos: creando un espíritu ciudadano nuevo, que permita el análisis compartido de los desafíos, de las creaciones y de los riesgos de hoy y de mañana y que impulse la concreción de proyectos comunes y una gestión inteligente y pacífica de los conflictos inevitables, que en estos momentos históricos rebasan los límites de la comunidad local, regional y nacional, para implicarse necesariamente en una perspectiva mundial, en la llamada “solidaridad planetaria”. Hacer vida en el Centro Educativo, el aforismo de la orbización o universalización: “PENSAR GLOBALMENTE, PERO ACTUAR LOCALMENTE”. Sí, porque la intuición pedagógica del Fundador estuvo centrada en el deseo de lograr un nuevo estilo de escuela, ciertamente diferente y superior a las simples escuelas de su tiempo: ESCUELA CRISTIANA. ESCUELA que sugiere y convoca a expresiones como comunidad, maestro, alumno, cultura, conocimientos, formación ciudadana. CRISTIANA que sugiere y convoca a vivencia del Evangelio, religiosidad, catequesis, espiritualidad, o en palabras del Fundador, “espíritu del cristianismo”. Que la formación de este nuevo ciudadano para este siglo XXI, lo sea no exclusivamente en los valores humanos, cívicos, sociales, sino y sobre todo, formación de un ciudadano para la futura ciudad, la “ciudad de Dios”. Conceptualizaciones Institucionales De Formación Ciudadana Concepto De Cultura. Cultura son todas las formas de vida de un grupo humano: conocimiento, arte, moral, derechos, costumbres, hábitos, entre otros, que se hacen visibles en su modo de actuar, de comportarse, de ser. Todas esas formas de vida son su legado ancestral e interactúan en función de algo muy concreto, su transformación. Cultura son fundamentalmente todas las formas de vida de un pueblo, de un grupo humano, es el modo de actuar, de comprometerse, de ser, pero en función de algo muy concreto, en función de la transformación, en donde se destaca: La lealtad (compromiso), la honestidad (capacidad de reconocer), la responsabilidad (sentido del deber), la justicia (acuerdos y reglas), la diferencia (todo lo existente es variado) y la autonomía (decisiones propias y acertadas). La cultura se expresa por medio de: El lenguaje: (palabras, gestos, actitudes, símbolos, objetos) Las ideas (saberes, concepciones, ideales y mentalidades) La lógica (reglas de razonamiento, procesos, vivencias y percepciones) Las realizaciones (construcciones, materializaciones, instituciones) Así pues, la cultura no es uniforme. Por eso se puede hablar de subculturas. Es decir, de contextos en los cuales hay variaciones de uno o varios factores de ella. De este modo, los espacios y los grupos marcan diferencias culturales: la institución, la familia, el barrio, la empresa y la escuela establecen unos principios que hacen posible el contacto con otros. En este sentido podríamos hablar de una cultura juvenil, de la subcultura del trabajo o de la escolar. Concepto De Política. “La Política es un sistema de interacciones sociales a través de los cuales los valores se asignan de modo imperativo para una sociedad”. La idea de política, es la idea de un orden colectivo, de una organización de la convivencia mediante reglas o normas imperativas emanadas del poder que representa la misma colectividad. Su característica fundamental es la mutabilidad, es decir, la capacidad que posee para ir cambiando, adaptándose a los vaivenes sociales de acuerdo a la idiosincrasia de los gobernadores, sus necesidades y aspiraciones y la realidad imperante dentro del marco en que se desarrolla el gobierno en cuestión.

20

Una larga tradición que viene desde Aristóteles, nos invita a considerar al hombre como un animal naturalmente político. Nacemos en la sociedad política; no podemos salir ni entrar a ella libremente; morimos en ella. La Política es una arte difícil y una ciencia muy compleja. Por su misma etimología, desde la época de Platón, lo “político” es algo que se refiere sustancialmente a la “Polis”, es decir, a la organización, estructuración y conducta de lo que hoy llamamos comunidad local y nacional. La política es la actividad que se ocupa de organizar, jerarquizar y gobernar “Polis”. Es la concepción de lo política se dan dos extremos. Hay una concepción muy amplia de lo político. Lo político se da donde quiera que se dé un fenómeno de poder en cuanto esto significa dirección, orientación, orden. Y haría política quienquiera que busca ejercer un influjo sobre otros y llevarlos al fin que se propone. Concepto De Ser Humano Y Dignidad Humana. El Ser Humano es un ser pluridimensional, con unas dimensiones esenciales como la inteligencia, la voluntad, sus principios, su cuerpo, su sexualidad, su moral efectiva, etc., las cuales están estrechamente relacionadas con un concepto histórico y social. El hombre, por su condición de Ser humano, es un fin en sí mismo, posee un valor no relativo. Este valor intrínseco es la Dignidad. “El hombre todo es un ser consciente, no hay nada en el hombre que no esté penetrado por la conciencia.” (Víctor Frankl) La Dignidad es un valor moral. Es el reconocimiento del valor de todo ser humano como persona en sí mismo y por la sociedad a la cual pertenece. La Dignidad es la forma de autoconciencia y de control de la propia personalidad que permite al ser humano comprender la responsabilidad en el respeto a sí mismo y a la sociedad, y a esta última, reconocer en la práctica los derechos de la personalidad y al igual que sus exigencias hacia ella. No sería posible el logro de la Dignidad Humana sino estuviéramos auténticamente liberados para realizarnos en el plano trascendente. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1º, Declaración Universal de los Derechos Humanos). Concepto De Hombre y De Mujer. Son seres humanos dotados de sensación y principalmente de razón, que se comunican y que siempre están en diálogo con los otros seres para vivir en sociedad y gozar de los privilegios de la vida comunitaria y de la solidaridad. Del hombre y de la mujer se ha dicho que son infinitos por sus facultades, nobles por su razón y capaces de trascender la naturaleza, pues Él y Ella son seres proyectivos que viven en acto; en búsqueda de la excelencia, librándose de la gravitación egoísta del yo individual y así poder salir al encuentro del otro para realizar el amor, la justicia y construir el nosotros. Él y ella son también interioridad, son posibilidad y su decisión más importante es buscar la perfección. Son seres sociales capaces de AMAR y SER AMADOS. Concepto De Ética. La Ética se refiere a la conducta, al comportamiento (conjunto de normas), al actuar del hombre como ser que piensa y siente. Hace referencia además al “deber ser” y al “deber hacer” del hombre en cuanto a ser reflexivo, capaz de dar cuenta de sus actos, de hacer juicios de valor sobre los mismos, de darles una adecuada orientación y, en consecuencia, de proponerse objetivos, metas y fines. La Ética está divida en Normativa y Teoría de la Moral: La primera investiga el problema del bien y del mal, establece el código moral de la conducta, señala qué aspiraciones son dignas, qué conducta es buena y cuál es el sentido de la vida. La segunda investiga la esencia de esta última, su origen y desarrollo, las leyes a que obedecen sus normas, su carácter histórico. La Ética Normativa y la Teoría de la Moral son inseparables. Concepto De Convivencia y Tolerancia. Convivencia es aprender a vivir con el otro en forma armónica y respetuosa. Para lograr este estilo de vida es necesario cultivar actitudes como la tolerancia, el civismo, la justicia, la solidaridad, el diálogo, entre otros. Una auténtica convivencia comienza con la autoestima y autorespeto de cada persona. Hacen parte de ella valores como la honestidad, el respeto, la identidad, la comunicación, la responsabilidad, la paz, la libertad.

21

Convivencia es la capacidad de vivir juntos respetándonos y consensuando las normas básicas. Convivencia no es tolerar la injusticia social, ni renunciar a las convicciones personales, al reconocimiento y a la práctica de los derechos humanos. Tolerancia es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenta contra los derechos fundamentales de la persona. La tolerancia, entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, es la disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de legítimo pluralismo. La educación para la tolerancia debe de tener en cuenta el respeto a la dignidad de la persona, desarrollar la cultura de la solidaridad y el compromiso, exponer que la diversidad es complementariedad y no conflicto. La tolerancia es entendida desde la aceptación de que no todo es perfecto. Un enriquecerse con lo que aporta la diversidad, una aceptación de los objetivos en proceso de consecución. La tolerancia es la virtud más útil de la vida social. Concepto De Libertad. La Libertad hace referencia a la realidad de cada Ser humano, basada en aspectos fundamentales como: La reflexión, la autodeterminación, la autoposición y la capacidad de ver el entorno, de reconocerlo y comprenderlo, todo esto enmarcado dentro del contexto de los Derechos Humanos. Con esta conciencia de su entorno, el hombre da sentido a su vida, de las relaciones que establece con los otros y trasciende para constituirse en un Ser individual “único e irrepetible”, pero con la capacidad de enfrentarse a nuevos paradigmas, colocándose así en un peldaño que le indica que él es responsable de sus actos; y con una conciencia moral señalándole que debe responder por sus acciones. Concepto De Participación. La Participación, entendida como elemento esencial del sistema democrático, convierte a todos los individuos y a la comunidad política en su conjunto, en protagonistas de los diversos procesos sociales. Todos deben intervenir estrechamente en las actividades económicas, políticas y culturales de la vida del grupo (nación). Este protagonismo marca el mayor o menor avance de la democracia en una determinada sociedad. El concepto de participación es inherente a la democracia. Esta no sería tal sin el concurso del pueblo (nación) que ejerce su soberanía por medio de los diferentes mecanismos de participación que la Constitución de 1991dictó. Además del Sufragio, que es la forma de participación política más clásica en las democracias liberales, se puede participar por medio de: Referendos, Plebiscito, Consultas populares, Iniciativas Populares, Legislativas, Revocatorias de mandato o cabildos abiertos. Todas estas deben estar encaminadas a un bien común, y esto solo se reflejará en una nación equilibrada con justicia social. Concepto De Paz y Cultura De Paz. La Paz es el objeto de un verdadero derecho, algo que se debe a cada hombre por justicia, como se le debe a la vida, la libertad y la honra, la paz es algo mas que un valor, un ideal o un principio. La paz es una de las cosas que se atribuye al Ser humano en virtud de su propia naturaleza.” (Jaime Córdova Triviño -Exdefensor del Pueblo) La Paz implica acabar con todo tipo de violencia, en donde seamos capaces de transformar los conflictos en cooperación, de forma positiva y creadora, reconociendo los oponentes y utilizando el método del diálogo. Es la capacidad de vivir en armonía con el conflicto, es una cualidad intrínseca en el ser humano en virtud de su propia naturaleza. Surge de una actitud interior, la cual manifiesta coherencia de vida personal y se proyecta hacia una búsqueda de ideales comunitarios. “Es la conjunción e interacción de varias “D”: Desarrollo, Derechos Humanos, Democracia y Desarme... la ausencia de cualquiera de estas “D” es un factor de violencia”. (Cultura de Paz y Gestión de Conflictos). Para elaborar una Cultura de Paz se parte de tomar el aprendizaje como la base para construir la paz, convirtiéndose así en una cultura que promueve la pacificación, una cultura que incluya estilos de vida, patrones de creencias, valores y comportamientos que favorezcan la construcción de la paz y acompañe los cambios institucionales que promueven el bienestar, la igualdad, la administración equitativa de los recursos, la seguridad para los individuos, las familias, la identidad de los grupos o de las naciones, sin necesidad de la violencia.

22

Existen cuatro ejes de la educación para la paz: 1. Aprender a reconocer: Adquirir los instrumentos de la comprensión. 2. Aprender a hacer: Para poder actuar sobre el entorno. 3. Aprender a vivir juntos: Para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas. 4. Aprender a ser: Progresión esencial que participa en los tres aprendizajes anteriores. (Módulo Proyecto Educativo de Formación Ciudadana) Distrito Lasallista de Medellín Concepto De Democracia. La Democracia “Es un sistema político, para gobernar”, una forma de poder que se construye en las relaciones sociales, económicas y cotidianas, creando un mundo de instrumentos colectivos, donde la participación y las decisiones desde la autonomía, toman una forma real para la construcción de una sociedad nueva, justa, libre, feliz y trascendente; sociedad donde las personas que la integran exijan, piensen, reclamen y produzcan para la colectividad. De ahí que la igualdad ante la vida no sea un decreto, sino una conquista y una participación cotidiana y permanente. Una democracia bien dirigida y sincronizada con el principio de isonomía tiene como ventaja permitirle a las personas sobresalir como líderes y verdaderos dirigentes, sin dejar los inconvenientes que trae consigo una democracia con sentido individualista y mal encaminada, que se presenta como una máquina lenta y pesada de mover, con dificultades para adaptarse a los tiempos de crisis. Concepto De Premodernidad. Es un momento histórico comprendido entre la Edad Media y los principios de la Industrialización o Revolución Industrial. Desde La Salle se entiende el concepto de Premodernidad como los principios pedagógicos e históricos bajo los cuales se estructura la filosofía y la cosmovisión Lasallista. “Quien no conoce la historia, está condenado a repetirla equivocadamente.” Nuestra razón de ser como educadores del Colegio San José De La Salle, es darle continuidad a los principios bajo los cuales se fundó la Institución. Modelo pedagógico que ha trascendido los momentos históricos, donde San Juan Bautista deja a sus hermanos eficaces métodos de pedagogía nueva y obras de honda espiritualidad, para que su obra irradiara un incontenible dinamismo educador en servicio a la educación de los pobres. Desde ahí, se contextualiza nuestra misión consagrada en el Proyecto Educativo Institucional: “Procurar una educación humana y cristiana en comunidad educativa”. Con una mirada prospectiva se enmarca la visión institucional: “El Colegio San José De La Salle continuará siendo una Institución educativa, que brinda educación de calidad a través de los diferentes estamentos para formar personas integrales, que desde los valores evangélicos sean capaces de participar en la construcción de una sociedad justa, democrática, próspera y pacífica, respondiendo a las exigencias que va presentando el devenir histórico. Concepto De Modernidad. La modernidad es un cambio en el mundo que lleva implícito una rotura de realidades históricas y filosóficas, donde el hombre es la medida de todas las cosas. Consta de tres pilares fundamentales a saber: sujeto, razón y progreso. Es un cambio de época dado que el hombre se apoya en la razón para conocer su mundo, para identificarse a sí mismo y para hacer uso de su libertad, “donde se distingue claramente lo público de lo privado y se instauran las nociones de ciudadanía, soberanía popular, igualdad ante la ley y autonomía de los poderes.” En términos generales, la modernidad es una actitud ideológica, es la expresión de una manera específica de ver y comprender los hechos en el tiempo como continuidad y también como ruptura.

23

Por otro lado, también es una cuestión de temporalidad, lo moderno es algo nuevo con respecto a lo que lo precedió y por lo tanto señala una ruptura con el pasado. Sugiere un movimiento ascendente, dinámico muy estrechamente ligado a la idea de progreso, es innovación, es cambio. Concepto De Postmodernidad. Postmodernidad es un término utilizado para describir la visión actual del mundo desde los planos científicos, humanísticos, informáticos y ecológicos, caracterizada por las interrelaciones entre los pueblos. Es la fusión de culturas y valores a nivel planetario. Es también el desencanto de la modernidad por el fracaso del proyecto hombre básicamente en lo espiritual. Es importante conocer que la modernidad tuvo tres grandes proyectos: ciencia, tecnología y hombre. Postmodernidad es el desarrollo de una mentalidad económica y flexible, con un marcado carácter relativista y pragmático, un marcado tinte apocalíptico. “La crítica postmoderna significa una reacción frente a los elementos que definen la sociedad moderna”. Siguiendo a A. Toffler, hay un “rechazo al gigantismo de la sociedad moderna (grandes fábricas, enormes hospitales, inmensas escuelas, vastos mercados consumidores, formación masiva de profesionales, etc.) para favorecer una vuelta a “lo pequeño”; una crítica a la estandarización de los productos (artículos en serie, todos iguales, modelos de validez universal) para favorecer una variedad diversa y diversificada de bienes.” Dentro de la postmodernidad existe también un rechazo a las verdades universales y permanentes. La sociedad postmoderna favorece la desconcentración del poder y la búsqueda de una sociedad civil y participativa. Concepto De Globalización. Se denomina Globalización al proceso económico, político, social, educativo y ecológico que está teniendo lugar actualmente y determinando cambios fundamentales a nivel planetario. El término globalización –también llamado Internacionalización- es anglosajón y se refiere explícitamente al aspecto económico, financiero, pero nadie puede negar que ha trascendido lo puramente económico y abarca aspectos tan diversos como la ideología y la cultura. A este proceso, los europeos -sobre todo los Franceses- lo llaman Mundialización, que en su concepto es más general. Por el proceso de globalización cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén. La globalización es entonces la proporción de comercio de un país con el mundo. Cuando hay efectos económicos encadenados a nivel mundial, hay globalización. La globalización es una poderosa estructura económica neoliberal que encamina a los pueblos del mundo a una supuesta sociedad internacional, comunicada, planetaria, uniforme. El pilar fundamental del proceso de globalización es la organización mundial del comercio, es decir, el libre cambio o la eliminación de las barreras al comercio. Si este protegiera equitativamente la economía de todos los países, se estaría hablando de verdadera globalización. Concepto De Glocalización. Glocalización es otro término económico más de origen incierto que invade el léxico común. Pretende describir la tensión existente entre la globalización, sobre todo la parte económica o financiera, con el surgimiento de fenómenos nacionales o regionales. En otras palabras, es un término acuñado para describir el comportamiento empresarial adecuado para atender simultáneamente distintos ámbitos para pensarlos como una dimensión integrada de los efectos globales y los locales afectándose recíprocamente. Problemas como la Contaminación, que es un fenómeno mundial, pueden enfrentarse supuestamente desde las regiones o los países a nivel local. Con lo que respecta a la parte social se traduciría en la tendencia a favorecer a múltiples estilos de vida y de trabajo en un mismo ambiente global. “No es un azar el que estemos presenciando el resurgir de las pequeñas nacionalidades y de las religiones. El rescate de la identidad cultural –y nacional- se ha venido reinsertando en el corazón de las propuestas políticas, a medida que las viejas promesas del desarrollo igualitario van perdiendo credibilidad.” La cierto es que cada vez más la riqueza se concentra en unos pocos – las transnacionales y multinacionales- y la tasa de desempleo y pobreza absoluta en el ámbito mundial se acrecienta cada vez mas de manera exorbitante. La mencionada y esperada integración recíproca y justa que prevé la globalización y la glocalización son sólo un sofisma más del modelo neoliberal, que incluso sectores de ideologías de derecha han demostrado y pregonado su ineficiencia tanto en los países en vía de desarrollo como en los desarrollados.

24

La Glocalización hace mayor referencia a los procesos internos de los pueblos, de las ciudades, de las comunidades, de los estados, manifestadas en construcciones, deconstrucciones, o reconstrucciones culturales e integrales. Concepto De Ecología. La Ecología es una ciencia interdisciplinaria que estudia las interrelaciones de las comunidades biológicas entre sí y con su ambiente, con el objetivo de conocer las leyes que la regulan y poder actuar, aprovechándolas para un mejor nivel de vida del hombre, promoviendo su economía, su cultura y su salud. La palabra ecología viene del griego Oikos que significa patria, casa, residencia, lugar donde se habita, trabaja o estudia. Etimológicamente, ecología significa entonces el estudio de nuestra casa, nuestro hogar planetario, pero su real definición es mucho más extensa. Al estudiar la ecología y medio ambiente se hace indispensable entender la dinámica de los ecosistemas, las leyes que lo rigen, etc., pero tiene mayor importancia aún el sensibilizarnos y preocuparnos por los problemas y sus acertadas soluciones, por eso la expresión más acertada hoy es la de la Ecología Humana. La Ecología Humana es un término genérico que se viene escuchando desde hace mucho tiempo y que nació en el boom ambiental. Es la búsqueda de la armonía con nosotros mismos, con los demás hombres y con todos los seres del universo. La Ecología Humana supone un nuevo modo de pensar, de sentir y de actuar. Se trata de crear un hombre nuevo en el cual la motivación es la cooperación, no la competencia. Su lógica es integradora, su sentido de identidad no es individualista y sus capacidades están a su servicio y a disposición de todos los seres del universo. La Ecología Humana es propia de una mente plural, abierta, tolerante, que reconoce la importancia de la diversidad, porque los ecosistemas homogéneos, uniformes, donde todo es igual y todo da igual, están próximos a la extinción. El hombre que vive la Ecología Humana se pregunta por la vida, por la salud, por la mente, por el cuerpo, por lo sagrado, por el caos y por el orden y se ubica frente a ellos con espíritu positivo. La ecología humana no es una moda, es una necesidad expresada de mil formas por el hombre que ingresa al siglo XXI con una mente abierta a la búsqueda de salida, a una cultura tecnológica vacía del alma y de sentido. En síntesis, es un norte para el hombre del nuevo milenio. Concepto De Medio Ambiente. Se entiende por Medio Ambiente el conjunto de elementos naturales, artificiales, sociales, culturales, espirituales, capaces de influir eficazmente en la conducta del individuo y en la determinación de su carácter y desarrollo físico, mental, buscando el equilibrio armónico y dinámico con la naturaleza. El ambiente es la conjugación de elementos biológicos, químicos, físicos y socioculturales, que interactúan sobre cada organismo definiendo su vida. El medio ambiente constituye el marco animado o inanimado, en el que se desarrolla la vida de un organismo. Este conforma el medio en que vive y a su vez, es conformado por él. Se adapta él en su fisiología, sus funciones y comportamientos. Esta posibilidad de adaptación es por su puesto limitada y se mueve dentro de un margen de disposiciones hereditarias o adquiridas. Es una relación organismo–entorno, pudiendo contemplar también la relación hombre, entorno y su emergente cultura-naturaleza. Concepto De Educación Ciudadana. La Educación Ciudadana es un concepto amplio, vital y evolutivo, que desde la Paideia Griega hasta hoy, se fundamenta en el derecho de la comunidad a sobrevivir, a convivir racionalmente y a prolongar su identidad en las nuevas generaciones. En esta prospectiva, la educación ciudadana concentra la doble dinámica social del pasado y el futuro, se entronca en la tradición cultural para expresarse, superarse, para innovarse y potenciarse en sus futuros miembros. Ello implica asumir consciente y críticamente las propias deficiencias y limitaciones orgánicas para corregirlas y reemplazarlas por pautas, normas y acciones menos rígidas, menos discriminantes, menos autoritarias, más participativas, más comunicantes e integradoras. La educación ciudadana es un proceso cultural que articula el exterior con el interior del individuo, hasta lograr que la autonomía del ciudadano que comprende y respeta a los otros como quisiera que lo respetaran a él mismo; que participa, coopera y se comunica en, con y para la comunidad como factor de supervivencia, convivencia y perfeccionamiento de sí mismo como persona.

25

Buena educación ciudadana no es pues la apropiación de “buenos modales” sino algo más profundo que toca la esencia misma de la formación humana de las personas. Toda educación es comunitaria y ciudadana, de lo contrario no sería verdadera educación. Y la educación ciudadana también es un proceso que nunca termina, nunca se llega a ser ciudadano perfecto, precisamente porque ninguna comunidad permanece estancada, siempre está en movimiento, reestructurándose, reconstruyéndose a sí misma en su estructura. La rigidez mental o comportamental de los individuos o de las normas va en contravía de la educación ciudadana. 4.7.14 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA EXCELENCIA Las instituciones educativas son organizaciones completas donde conviven los profesores, los estudiantes y demás personas responsables del proceso educativo. Las instituciones, por lo tanto, son entes vivos, dinámicas, con sus propias metas. Los edificios donde se ubican, las instalaciones, los equipos y las tecnologías son elementos necesarios, pero no los críticos para alcanzar los objetivos asignados. Es la interacción entre el profesorado, los estudiantes y las familias, con su enriquecimiento mutuo, donde se determina el hecho educativo y la que le otorga especificidad. En la educación se debe analizar cómo se presta el servicio, si se realiza de acuerdo con las necesidades de los destinatarios, si se tienen en cuenta sus aspiraciones y su satisfacción, y si también, hay una preocupación por el propio personal de la institución y su papel en todo el proceso. No se trata de hacer que en las instituciones se parezcan más a una empresa, sino de administrarlas de igual forma que lo hacen las empresas para obtener éxito. El carácter estratégico de la educación para una sociedad, obliga a examinar el funcionamiento de sus instituciones educativas, máxime si se tiene en cuenta que una parte de sus resultados, sólo se miden a largo plazo, cuando sus egresados pasan a una empresa, continúan sus estudios o simplemente se incorpora a la sociedad. Esta realidad hace que la autoevaluación del proceso en su desarrollo sea algo imprescindible”. – Módulo Introductorio Descripción del Modelo. En el Colegio San José De La Salle, el Sistema de Gestión de la Excelencia, se orienta con el Modelo EFQM – Modelo Europeo de Excelencia –, el cual se inició en el año 2003 con una propuesta de certificación por niveles (Nivel de Acceso, C2E (Comprometidos con la Excelencia), R4E 3 Estrellas (Reconocido por la Excelencia), R4E 4 Estrellas (Reconocido por la Excelencia) y R4E 5 Estrellas (Reconocido por la Excelencia); donde el espíritu es la mejora continua a partir de la auto evaluación permanente de la oferta de servicios institucionales abordados desde 9 criterios y 8 conceptos o principios fundamentales: Criterios 1. Liderazgo 2. Estrategia 3. Personas 4. Alianzas y recursos 5. Procesos, productos y servicios 6. Resultados en personas 7. Resultados en clientes 8. Resultados en la sociedad 9. Resultados claves Conceptos o principios fundamentales 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Añadir valor para los clientes Crear un futuro sostenible Desarrollar la capacidad de la organización Aprovechar la creatividad y la innovación Liderar con visión, inspiración e integridad Gestionar con agilidad Alcanzar el éxito mediante el talento de las personas Mantener en el tiempo resultados sobresalientes

26

Este modelo está avalado por el Ministerio de Educación Nacional de acuerdo con el Decreto 529 del 21 de febrero de 2006, la Resolución 2900 del 29 de mayo de 2007 adicionada y modificada por la Resolución 6546 del 28 de julio de 2010. La Institución ha sido certificada en los tres primeros niveles – el de Acceso, Comprometidos con la Excelencia y Reconocido por la Excelencia (R4E) 3 Estrellas. Para su desarrollo cuenta con el Comité de Excelencia, integrado por el (la) Rector (a), el (la) Coordinador (a) Académic0 (a), el (la) Administrador (a), el (la) Coordinador (a) de la Pastoral Juvenil y Vocacional, los Coordinadores Comportamentales de sección y la Asesora de Excelencia; cuya función fundamental es liderar y dinamizar el Sistema de Gestión de la Excelencia (S.G.E) donde la participación decidida y dinámica de toda la comunidad educativa es determinante en la obtención de óptimos resultados. Implica: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Una nueva forma de pensar Una nueva forma de actuar Nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo Ser competente Ser competitivo Competir de manera real en el mercado

POLÍTICA DE CALIDAD “Garantizar una educación integral, humana y cristiana, bajo parámetros de rendimiento académico, comportamental y de formación en valores fundamentados en el evangelio, a partir de la construcción colectiva de ambientes favorables de aprendizaje, apoyados en el liderazgo, compromiso y responsabilidad de los partícipes del acto educativo. Propendiendo por el mejoramiento continuo a través de la optimización de los recursos, de los procesos de calidad en la prestación del servicio; entendido bajo la línea del deber-derecho, el bienestar y satisfacción de la comunidad lasallista y demás usuarios”. 4.8 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS           

Fortalecer la relación Familia-Colegio como estructura base de formación integral de los estudiantes, mediante su vinculación a la vida institucional. Fortalecer el clima de comunidad fraterno con estudiantes, en un ambiente marcado por los valores y la filosofía Lasallista Fortalecer el vínculo fraterno con los egresados del centro educativo, con el fin de mantener la esencia de familia Lasallista Fortalecer el ambiente organizacional a través de la gestión de variables de clima laboral, para el mejoramiento de las condiciones de trabajo de los empleados del colegio Mantener el nivel en pruebas saber 11° EN MUY SUPERIOR, que nos permita ser reconocidos como una Institución de calidad académica Proyectar el colegio a nivel interinstitucional mediante la participación en eventos y pruebas académicas que fortalezcan el nivel competitivo de estudiantes y reconocimiento institucional. Mejorar el desempeño del personal docente a través de procesos de selección, formación y evaluación al desempeño; que se proyecte en la formación de los estudiantes Fortalecer la competencia de estudiantes en el manejo del idioma inglés para favorecer su desempeño en estudios superiores Contextualizar el plan de estudios con base en el perfil de estudiantes y necesidades de la comunidad y el entorno Fomentar el compromiso cristiano en una auténtica vivencia de los valores Lasallistas y el crecimiento de la persona como agente moral y ético. Fortalecer el ambiente de solidaridad social, con proyección hacia el más necesitado

27

       

Lograr la certificación R4E 4 estrellas con el modelo de excelencia EFQM, para ser más competitivos en el medio y mantener los estándares de excelencia académica propuestos Consolidar la gestión institucional, a través de la evaluación y mejora continua de las pastorales, en el marco del SGE Consolidar la cultura de la calidad y la excelencia, con base en las exigencias del modelo Propiciar la solidez financiera institucional a través de la reducción de los costos operativos y de funcionamiento institucional Asegurar la sostenibilidad institucional, mediante la permanencia, retención y aumento de la demanda del servicio Generar espacios que estimulen la creatividad de los estudiantes y complementen el proceso de enseñanza aprendizaje impartido por el Colegio Generar procesos investigativos y de innovación pedagógica, para el fortalecimiento de ambientes de aprendizaje Lograr una mayor aprehensión de aprendizajes desde ambientes virtuales, a través de la implementación de una plataforma informática

4.9 PRINCIPIOS EDUCATIVOS 1. Promociona la persona en su integralidad y desarrollo permanente 2. Anima el proceso educativo Institucional desde la evangelización, los valores, la ciencia y la cultura 3. Dinamiza la formación de la persona desde la ética ciudadana, la responsabilidad, la participación democrática, la convivencia y el compromiso ciudadano 4. Valora la experiencia lasallista como base de la deconstrucción y actualización de su Misión Educativa. 4.10 PERFILES 4.10.1 PERFIL DEL DIRECTIVO A NIVEL CRISTIANO 1. Testimonia los valores del Reino, mediante la indispensable práctica cristiana. 2. Asume la misión de laico consagrado por el bautismo comprometiéndose con la Nueva Evangelización al servicio de los más necesitados. 3. Por su fidelidad a Dios y a la Iglesia vive la alegría y el gozo de la Promoción Vocacional. A NIVEL LASALLISTA 1. Afianza y consolida su identidad Lasallista como hombre de fe, asociado en Misión Compartida para el Ministerio de la Educación. 2. Forma en la vida, para la vida, en libertad y autonomía. 3. Mediante su distinción, que es una característica de la Escuela de La Salle, permite establecer relaciones sanas y maduras dentro de un ambiente de cultura, buenos modales, amor y ternura. 4. Responde al Distrito que le exige lealtad a toda prueba en su compromiso con las personas y con los proyectos que hacen efectiva su misión. 5. Se muestra solidario, promotor del trabajo en equipo y factor clave de participación. A NIVEL PROFESIONAL 1. De conducta excelente, moral y ética. 2. De buena salud física y mental. 3. Con equilibrio suficiente para tomar las decisiones que se imponen según los casos. 4. Vive con humildad como condición indispensable para el ejercicio de la animación y de la administración. 5. Posee autoestima, autoimagen, autovaloración y superación personales adecuadas a su realidad individual. 6. Es auténtico líder, de buenas relaciones humanas, abierto a las innovaciones, con alto grado de respeto por la diferencia. 7. Abierto a los desafíos que plantean las tendencias contemporáneas de Educación. 8. Estudioso de las Áreas afines a la Educación, Lasallismo, Pedagogía, Epistemología, medios de comunicación, administración, innovaciones educativas y legislación educativa. 9. De facultades intelectuales que le permite ejercer los procesos de comprensión, asimilación y análisis, mediante un juicio recto y criterios exactos para discernir con sano juicio los acontecimientos de la obra. 10. Hábil para dirigir con autoridad y simpatía, fundamentadas en su sentido personal del orden.

28

11. Coordina los procesos que le competen, fomentando en todo momento la participación de cada uno, mediante compromisos serios. 12. Su iniciativa, creatividad y capacidad de trabajo en equipo favorecen la aplicación de los principios de subsidiariedad, interdependencia, solidaridad y sentido de justicia social. 13. La tolerancia, flexibilidad y exigencia equilibradas para tratar las personas con individualidad y respetar las diferencias, le llevan a actuar con discreción y habilidad en el ejercicio de controlar y evaluar. 14. Con capacidad para asumir positivamente, con responsabilidad y sentido participativo, tanto los aciertos como los fracasos. 15. Reconoce los méritos y logros de los diferentes agentes que conforman la Comunidad Educativa siendo oportunos en el uso de los estímulos. 16. Con capacidad de asimilar las críticas que se le formulan en el desempeño de su cargo. 4.10.2

PERFIL DEL EDUCADOR

A NIVEL LASALLISTA (El mismo de los directivos) A NIVEL CRISTIANO (El mismo de los directivos) A NIVEL HUMANO Y PROFESIONAL 1. De una personalidad integral, con cualidades éticas, morales, humanas, físicas, afectivas, intelectuales, artísticas que le permiten responder a las exigencias de su propia vida, de la sociedad y de los jóvenes de la época. 2. Responsable en su vida familiar siendo modelo para sus padres, cónyuge e hijos. 3. Líder creativo, respetuoso de la opinión de los demás, de buena salud física y mental. 4. Tolerante, capaz de conversar con los demás, dejando de lado pensamientos y posiciones verticales, para enriquecerse con nuevas visiones, que pueden favorecer su vida personal y profesional. 5. Innovador, con capacidad de aprender permanentemente, e influir positivamente en las personas, con quienes comparte su diario desempeño a través del servicio y las buenas relaciones humanas. 6. Con automotivación y actitud proactiva frente a las fortalezas, debilidades y oportunidades características de la obra. 7. Consciente de su autoestima, autoimagen, autovaloración, superación es tolerante, flexible y exigente buscando el equilibrio de tal manera que su trato hacia sus semejantes responde a las diferencias individuales. 8. Con madurez para asumir positivamente tanto los aciertos como los fracasos. 9. Con iniciativa, creatividad y capacidad de trabajo en equipo favoreciendo la aplicación de los principios de subsidiariedad, interdependencia, solidaridad y sentido de justicia. 10. Con habilidades para la comunicación oral y escrita. 11. De cultura general amplia que le permita disertar sobre ciencia, cultura, Educación y problemas básicos de la sociedad a nivel nacional y mundial. 12. Con capacidad para aprender permanentemente y de cambiar fácilmente de acuerdo a las exigencias que presentan los avances de la sociedad, la ciencia, la tecnología y la evolución interna de la obra. 13. Con dominio de las herramientas de la informática, la tecnología y la lengua inglesa, como elementos indispensables para un desempeño acorde con las demandas actuales. EN EL CAMPO PEDAGÓGICO 1. Con vocación por la profesión docente, demostrada en la eficiencia de su desempeño como profesional de la Educación. 2. Abierto a las innovaciones y desafíos que plantean las tendencias contemporáneas de Educación. 3. Hábil para transformar sus debilidades en fortalezas a través de la disposición para involucrar el éxito, el fracaso, los errores y los aciertos en la dinámica diaria de la construcción de nuevos conocimientos. 4. Con capacidad de hacer efectiva la relación entre el aprendizaje y la Investigación como estrategia fundamental para la generación y apropiación de conocimientos. 5. Con conocimientos que lo lleven a adaptarse a los educandos, considerados individual y colectivamente lo cual supone una personalidad equilibrada y madura donde converjan el carácter y los conocimientos psicosociales. 4.10.3

PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

A NIVEL CRISTIANO Y LASALLISTA 1. Testimonian con su actitud, la Fe cristiana y su compromiso con la Institución. 2. Tienen claro sentido de pertenencia con La Salle

29

3. 4. 5. 6.

Se distinguen por su espíritu de servicio y compromiso. Se honran sintiéndose miembros de la Familia Lasallista y trabajando activamente por su causa. Se interesan por el estudio de temas Lasallistas vivenciando en sus labores la aplicación de sus principios. Se muestran solidarios, promotores del trabajo en equipo y factores claves de participación.

A NIVEL HUMANO Y PROFESIONAL 1. De conducta excelente, moral y ética. 2. De buena salud física y mental. 3. Establecen relaciones sanas y maduras dentro de un ambiente de buenos modales y comprensión frente a las debilidades de los demás. 4. De una sana personalidad que permita reflejar buena imagen del Colegio ante los visitantes. 5. De buenas relaciones humanas, reflejadas en la unión y en el sentido de colaboración con los compañeros de trabajo y con las demás personas que integran la Comunidad Educativa. 6. Prestan toda su capacidad de servicio resaltando con ello los valores de responsabilidad, cumplimiento, honradez, discreción y disponibilidad, para con la obra educativa. 7. Poseen espíritu de superación que garantiza su permanente cualificación. 8. Son capaces de reconocer sus errores al tiempo que aceptan las sugerencias encaminadas al mejoramiento de su bienestar personal y laboral. 9. Se facilitan para solucionar los conflictos y dificultades que pudieren presentárseles en el ejercicio de su labor. 10. Poseen autoestima, autoimagen, autovaloración y superación personal. 11. Son leales, sinceros, eficientes en su diario desempeño. 12. Iniciativa, dinamismo, creatividad y capacidad de trabajo en equipo. 13. Se caracterizan por su honestidad y dinamismo. 4.10.4 PERFIL DEL PADRE DE FAMILA 1. Asume el compromiso de educar con celo cristiano a sus hijos a través del diálogo permanente, del ejemplo y de la comprensión. 2. Es consciente de la importancia de la familia en el proceso de formación del alumno. 3. Conoce la importancia que tienen el afecto y el estímulo en el proceso de crecimiento y maduración de sus hijos. 4. Se caracteriza por el respeto a sus hijos y demás miembros de la familia. 5. Se compromete con la ejecución, la operacionalización y la evaluación del Proyecto Educativo Institucional. 6. Atiende oportunamente los requerimientos que le hace el Colegio, tendientes a la buena marcha del proceso de formación integral de sus hijos. 7. Conoce y participa en las acciones formativas que ofrece la Institución. 8. Cumple oportunamente y como es debido las obligaciones adquiridas con la Institución en el momento de la matrícula. 4.10.5

PERFIL DEL ALUMNO

A NIVEL CRISTIANO Y LASALLISTA 1. Es testimonio de la Fe cristiana asumiendo su vida desde la vivencia en el amor y el servicio. 2. Integra la fe en las experiencias de Escuela, grupo, hogar, y entorno social. 3. Es respetuoso frente a las creencias de los demás. 4. Demuestra una actitud reverente en los actos litúrgicos. 5. Es capaz de pedir disculpas a quienes se ven afectados por las equivocaciones que como estudiante comete. 6. Perdona en los casos que las personas con quienes se comparte comenten errores que lo incomodan. DIMENSIÓN LASALLISTA 1. Se caracteriza por el espíritu de servicio. 2. Demuestra sentido de pertenencia a la Institución. 3. Emplea los buenos modales en los momentos de solicitar servicios en las dependencias del plantel y en otras de carácter externo al mismo. 4. Conoce la vida de San Juan Bautista De La Salle y la historia del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. 5. Se caracteriza por la honestidad, la honradez y la solidaridad. 6. Se interesa por mantener relaciones armoniosas con los adultos, trabajadores y demás personas con quienes comparte. 7. Valora el trabajo que realizan los diferentes estamentos que conforman la Comunidad Educativa.

30

8. Es celoso por buscar la excelencia respecto a los compromisos que adquiere. 9. Es perseverante frente a las actividades que inicia. 10. Se ubica por encima del egoísmo y la competencia desleal. 11. Valora los éxitos y triunfos de las personas con quienes convive. DIMENSIÓN ÉTICA, POLITICA Y SOCIAL 1. Conoce y pone en práctica los derechos humanos. 2. Participa en proyectos y acciones que benefician a los necesitados y excluidos. 3. Se integra a equipos, agrupaciones y asociaciones que promueven la formación integral del hombre. 4. De una formación sólida en el ejercicio de los deberes y derechos, en el conocimiento de la Constitución Política y en los diferentes aspectos que conllevan a la participación democrática. 5. Con un alto grado de compromiso frente a programas de desarrollo y organización social y comunitaria orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno. 6. Valora el trabajo como fundamento del desarrollo individual y social. 7. Emplea el diálogo como medio para solucionar los conflictos y las desaveniencias que se le presentan en las relaciones con las personas. 8. Practica los valores básicos para una sana convivencia: solidaridad, tolerancia, paciencia, prudencia, unión, cooperación, respeto, pluralismo y convivencia. 9. Es capaz de relacionarse con personas cuyas opiniones son diferentes a las propias. 10. Se interesa por establecer relaciones armoniosas en el hogar, el barrio, el colegio y el aula de clase. 11. Es crítico frente a los mensajes que se le transmiten a través de los medios de información. 12. Respeta el medio ecológico y contribuye a su mejoramiento. DIMENSIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 1. Es capaz de tomar decisiones acertadas cuando las circunstancias lo exigen. 2. Posee un alto grado de autoestima y autoimagen. 3. Se inquieta por la ciencia, el arte y la tecnología. 4. Es capaz de interiorizar y transferir saberes y experiencias vividas en el aula de clase, en su vida de estudiante y de hijo. 5. Posee una comprensión básica del medio físico, económico, político, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a su edad. 6. Es curioso en el proceso de observación y exploración del medio natural, familiar y social demostrando interés por la Investigación. 7. Posee habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse como es debido. 8. Con facilidades para el razonamiento lógico y analítico en la interpretación y solución de problemas científicos y de su vida cotidiana. 9. Con sensibilidad, apreciación y práctica de los valores artísticos y estéticos y un alto grado de valoración y práctica en lo concerniente a la cultura y folklore colombiano. 10. Con bases científicas en las áreas de conocimiento que le son objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y su edad. 11. Poseedor de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera

4.11 PROYECTOS OBLIGATORIOS De acuerdo a las directrices ministeriales el colegio implementa los proyectos obligatorios en las áreas básicas el conocimiento y complementarias, inscritas en la estructura curricular. A continuación se presenta una síntesis del enfoque de cada proyecto, en tanto los documentos completos están dispuestos en los archivos de coordinación académica. PROYECTO Cátedra de estudios afrocolombianos Emprendimiento Educación en tránsito y seguridad vial El estudio, la comprensión y la práctica de la

NORMA Decreto 1122 De 1998; Ley 1098 De 2006 (Artículo 43 Y 44), Ley 70/93 (Artículo 11); Circular 23 Del 23 De Julio De 2010 Ley 1014 De 2006 Ley 769 De 2002 (Artículo 56); Directiva Ministerial 13 De 2003 Ley 1029 De 2006; Ley 1195 De 2008

31

constitución y la instrucción cívica Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la educación física, el fomento de diversas culturas Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fraternidad, el cooperativismo, la formación de los valores humanos Educación sexual Prevención integral a la drogadicción Cátedra escolar de teatro y artes escénicas Servicio social de los estudiantes Estudio de la constitución y la democracia (50 horas) 4.11.1

Ley 1029 De 2006; Ley 934 De 2004 (Artículo 2); Ley 181 De 1995 Ley 1029 De 2006; Decreto 1743 De 1994 Ley 1029 De 2006, Ley 1098 De 2006 (Artículo 41 Numeral 19), Resolución 01600 Del 8 De Marzo De 1994 Ley 1029 De 2006 Ley 1098 De 2006 (Artículo 41 Numeral 7); Decreto 1108 De 1994, Decreto 120 De 2010 Ley 1170 De 2007 Resolución Nacional 4210 De 1996 Ley 0107 De 1994

GOBIERNO ESCOLAR “LA DEMOCRACIA TIENE QUE OCUPARSE DE CREAR LOS CIUDADANOS EN CUYA VOLUNTAD POLÍTICA APOYA SU LEGITIMIDAD, ES DECIR TIENE QUE ENSEÑAR A CADA CIUDADANO LO IMPRESCINDIBLE PARA LLEGAR A SERLO DE HECHO” FERNANDO SAVATER (El ValorEducar) Haciendo eco a las directrices ministeriales, el colegio establece la conformación del gobierno escolar basado en los diferentes decretos estipulados por el Ministerio de Educación Nacional y la Constitución Política de Colombia, referentes al correcto funcionamiento y la debida conformación del gobierno estudiantil dentro de las instituciones educativas. En este sentido, se instituyen los mecanismos de participación y se realiza la trasposición didáctica del sistema democrático colombiano, de modo que los estudiantes conozcan y se apropien del mismo. El Gobierno Escolar siendo una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Se visualiza mas que como un proyecto como el medio permanente para que los estudiantes trabajen en procesos de autonomía y liderazgo en beneficio de toda una comunidad. El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el Comité de Admisiones, los Consejos de Grupo y el Comité de Convivencia, quienes trabajan desde las funciones de cada uno por un fin común: lograr niveles de pertenencia y convivencia cada mes más fortalecidos. Cada uno de los anteriores estamentos promueven los valores que identifican al colegio (Fe, servicio, Fraternidad, justicia y compromiso) y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia.

4.11.2 PRAE – PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR - PROTECCIÓN DEL AMBIENTE, LA ECOLOGÍA Y LA PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Debido a la situación ambiental apreciada en el colegio se vio la necesidad de elaborar e implementar el Proyecto Ambiental Escolar – PRAE, enfocado a generar identidad, sentido de pertenencia, resignificación del espacio y de educación ambiental, de modo que toda la comunidad se apropie del entorno y se haga consciente de que éste les pertenece, que deben valorarlo, cuidarlo y respetarlo para fortalecerse en la sana convivencia enmarcada dentro de la educación humana y cristiana en los valores Lasallistas.

32

De esta manera, a través del PRAE se pretende generar alternativas que permitan menguar los problemas ambientales que existen en el Colegio San José De La Salle los cuales hacen urgente la puesta en práctica de este proyecto y su permanente revisión en aras de su mejoramiento, convocando la participación de toda la comunidad educativa para implementar diferentes estrategias desde la educación ambiental que permitan el fortalecimiento de la sana convivencia con el ambiente a través de la Educación Ambiental. 4.11.3

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, OCIO Y RECREACIÓN - APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE, LA RECREACIÓN O EL DEPORTE, LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, EL FOMENTO DE DIVERSAS CULTURAS Atendiendo a la necesidad de disponer de espacios que permitan la interacción social, el sano esparcimiento, la mejora en los hábitos saludables y la masificación de prácticas lúdico-deportivas, se debe pensar si dentro de los ideales de nuestra institución, está el de generar espacios suficientes para que los estudiantes aprovechen su tiempo libre, además de tener los elementos necesarios para que estas prácticas, en su mayoría deportivas, se masifiquen. Por estas razones creemos que el fortalecimiento de las actividades lúdico-recreativas y deportivas en los espacios no académicos son una necesidad en el desarrollo físico y motriz de nuestros estudiantes, actividades que llevan a crear hábitos sanos, donde se fundamentan los aspectos principales del aprovechamiento del tiempo libre. Dichos aspectos nos sirven para observar los beneficios reales en la comunidad estudiantil y los beneficiados. En este sentido se pretende promover el aprovechamiento del tiempo libre, el ocio y la recreación en los estudiantes del colegio para lograr una mejora en su calidad de vida a través del sano esparcimiento.

4.11.4 LA EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA DEMOCRACI A Y LA FORMACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA, LA SOLIDARIDAD, LA FRATERNIDAD, EL COOPERATIVISMO, LA FORMACIÓN DE LOS VALORES HUMANOS Planteado como uno de los fundamentos principales de la Educación Lasallista está el referente de “Una Educación en Valores”, se concibe en nuestro proyecto Educativo como una acción permanente la formación en valores y de transversalidad con todas las áreas. Por ello es dentro de la Misión y Visión donde claramente se ve reflejado el actuar de todos los agentes y en un concepto de comunidad para lograr una educación integral. Igualmente se fundamenta desde los valores que identifican nuestra formación: Fe, fraternidad, servicio, justicia y compromiso 4.11.5

EDUCACIÓN SEXUAL La Educación Sexual se concibe como una orientación permanente que involucra todo un contexto de la dimensión afectiva. Ligado igualmente al proceso de formación que involucra el proyecto de vida entendido desde el respeto por la vida propia, la del otro, la sana convivencia, la estabilidad emocional, el contacto de la persona con el medio y la apropiación de los valores que inciden en el desarrollo de la personalidad. En el Colegio San José De la Salle se vincula dentro del proceso de formación integral y en acompañamiento especialmente de la orientación escolar y el área de Ciencias Naturales.

4.11.6

CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS Las comunidades Afrocolombianas e indígenas, hacen parte del legado histórico cultural, del proceso de mestizaje y de hibridación cultural. Esta minoría se incluye dentro de los procesos de la construcción del Estado colombiano, lo que implica su participación en los acontecimientos históricos que facilitaron nuestra independencia, que inicia su proceso en 1780.

33

Hoy, la Constitución Política de Colombia de 1991, legaliza y legitima una pluridiversidad cultural que permite que estas personas sean reconocidas, como ciudadanas y que por lo tanto tienen posibilidades de ejercer sus derechos. Los grupos étnicos hacen parte de la identidad cultural y de la historia nacional. El área de Ciencias Sociales del Colegio San José De la Salle, en coherencia con la constitución política de Colombia de 1991, la ley 115/94, los lineamientos curriculares de las Ciencias Sociales y de competencias ciudadanas, hace gestión del proyecto “afrocolombianidad, diversidad étnica. 4.11.7

SEGURIDAD VIAL - EDUCACIÓN EN TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL La educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las actitudes y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental debe de ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social política, económica y cultural para que a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por su medio ambiente. La educación ambiental es un compromiso ciudadano ineludible que lleva un propósito de modificación de conductas, generando nuevas actitudes en el individuo y convirtiéndolo en agente activo de una interrelación con su entorno que supera las etapas escolares o académicas para alcanzar todo momento o circunstancia de su acontecer cotidiano. El fin de la educación ambiental es concientizar, sensibilizar a la población de su relación con su entorno, contemplando su conocimiento común y cotidiano, contribuyendo a la construcción de conocimiento técnico y científico para que tome una actitud positiva ante su medio y actúe en el mejoramiento de éste. La institución educativa puede trabajar con los todos los grupos asociados del sector escolar sin perder sus propios objetivos, adaptando y enriqueciendo estrategias metodológicas que ayuden a la búsqueda de soluciones. Puede diseñar sus proyectos con referentes en proyectos locales o regionales. Para que la educación ambiental sea un sistema integrado es necesario: Incorporar personas con responsabilidad y experiencia en la educación ambiental no formal a los equipos de diseño curricular e incorporar personas con experiencia en educación formal en los equipos comunitarios locales, para integrar el desarrollo de proyectos. Estimular los contactos entre líderes comunitarios y los responsables de centros educativos de cualquier nivel para poner en común los problemas ambientales locales y sus posibles alternativas de solución.

4.11.8 CÁTEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS

Se encuentra articulado al Área de Educación Artística y se imparte en los niveles de Preescolar a 11º.

4.11.9 EMPRENDIMIENTO Este proyecto está vinculado al Área de Educación en Tecnología e Informática de 1º a 11º 4.11.10 EL ESTUDIO, LA COMPRENSIÓN Y LA PRÁCTICA DE LA CONSTITUCIÓN Y LA INSTRUCCIÓN CÍVICA El Área de Ciencias Sociales se encarga de impartir en sus contenidos este proyecto. En la Básica se imparte la Catedra de Cívica y Urbanidad 4.11.11 PREVENCIÓN INTEGRAL A LA DROGADICCIÓN La orientación escolar, con un acompañamiento integral a todos los procesos de formación lidera este proyecto. A la vez, se tiene organizado el Comité de Convivencia que estudia la pertinencia en la implementación de acciones tendientes a consolidar el cuidado del ser desde este ámbito. 4.11.12 SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES La planeación institucional por gestiones permite que a través de la Pastoral Juvenil y vocacional y de Proyección social, se desarrollen diferentes programas que dan cuente del cumplimiento de éste. La Proyección Social en diferentes sectores de comunidades vulnerables, trabajo voluntariado en procedimientos institucionales, todo en el marco del cumplimiento de las intensidades que se exigen a nivel legal, insertado igualmente dentro de un fortalecimiento del trabajo social, educativo en valores y de liderazgo.

34

4.11.13 ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA Desde el área de Ciencias Sociales se hace la articulación con la definición de indicadores de desempeño que fortalecen el nivel crítico y apropiación de los estudiantes de elementos

5.0 5.1

MARCO METODOLÓGICO DEFINICIÓN “Es el conjunto de fundamentos, orientaciones y procedimientos que delimitan Institucionalmente el quehacer Pedagógico, en orden a su proceso de cualificación y optimización, teniendo como base el modelo pedagógico”. JUSTIFICACIÓN El marco metodológico es uno de los pilares básicos de todo Proyecto Educativo porque definida la situación respecto al tipo de hombre con el que la Escuela asume el compromiso de procurar educación humana y cristiana y los principios y fines en que dicha tarea está fundada, necesariamente tienen que venir las precisiones acerca de los medios que se van a utilizar para materializar dicha misión. En otras palabras, las respuestas a las preguntas: Quiénes asumen el proceso educativo en un determinado espacio institucional? ¿Qué se pretende generar con el proceso educativo en tal perspectiva? Tienen que ser acompañadas de las respuestas a las preguntas: ¿cómo se va a lograr promover un particular estilo educativo? Qué modelo pedagógico es el que va a referenciar todo el acontecer Institucional? ¿Cómo se va a dirigir el proceso educativo? ¿Cuáles son los recursos con que se cuenta y cómo se van a administrar? Un proyecto educativo integral tiene que particularizar las condiciones metodológicas y administrativas en que se hace posible el proceso educativo.

5.2

5.3 QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO El modelo pedagógico es un recurso analítico y descriptivo que permite explorar, identificar, comprender y proyectar, en forma práctica, las relaciones entre los conocimientos y la práctica pedagógica; o sea, las relaciones entre la ciencia de la educación o pedagogía con la estructura organizativa de la escuela, las formas de comunicación e interacción dentro de ella, las imbricaciones del conocimiento científico técnico y cultural en el ámbito de la formación, la manera como se dan las relaciones de significación y de poder dentro de ella, y de ella con otros contextos como el social, económico y político, entre otros. 5.4 MODELO PEDAGÓGICO COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE El Modelo Pedagógico del Colegio San José De La Salle es el Modelo Pedagógico Social, el cual se alimenta de la Filosofía Educativa Lasallista: En el marco histórico-filosófico de la filosofía de la Edad Moderna (ss. XVII y XVIII), no. Pero en el espíritu y esencia del “ser” y “que-hacer” de la filosofía, sí. Más que un sistema filosófico, o estructura filosófica de pensamiento, que en De La Salle fue más teológico, como se ha expuesto, hay un “trabajo o tarea filosófica” que sustenta todo su entramado pedagógico. En este sentido su tarea f está centrada en: 1. El NIÑO, como “ser” 2. La ESCUELA, como “quehacer” 3. El MAESTRO, como “guía” 4. y los OTROS: padres de familia, Iglesia, sociedad y cultura. 5.4.1

LA FILOSOFÍA LASALLISTA ES “VITALISTA” y “VALORISTA” El “Vitalismo” es la filosofía de la vida. El Vitalismo como filosofía perteneció al siglo XX y se dio paralelo al existencialismo. El Vitalismo tuvo su arraigo en Francia con Henri Bergson (1859 - 1941) y Maurice Blondel (1861 - 1949) y en Alemania con Willhem Dilthey (1833 - 1911) y Edward Spranger. Para H. Bergson el Ser es “impulso vital” (èlan vital) que crece con algo permanente que está formándose a cada instante y absorbe en sí el flujo del tiempo pero a la vez le sobrevive: eso es la “duración” (durèe), donde se valoriza lo interior y lo exterior convirtiéndose (devenir) en un “èlan d'amour”. Y M. Blondel centrará su vitalismo en “la acción” (l'action), que es fuerza, energía, factor activo dentro del dinamismo de la vida del espíritu. La vida para Blondel es “más que vida”. Para W. Dilthey su vitalismo es “comprender” la vida, más que “explicar” la vida. “Comprender” es penetrar delicadamente en la forma única e intransferible de lo individual y hacer que se viva. A esta Escuela pertenecen E. Spranger, G. Misch, A. Dempf y otros. La filosofía “Valorista” se inicia con el filósofo alemán Max Scheller (1874 - 1928), proponiendo que los valores son entidades en las cualidades de nuestros actos, son necesarios y a la vez son fines a priori de nuestro obrar humano.

35

Para finales del siglo XX la tesis filosófica aceptada en el campo de la educación, en torno al valor, es la de la “realidad del valor”: los valores tienen su propia realidad, valen y son; ser y valor, se identifican fundamental no formalmente, su relación es íntima; el valor signe al ser, le acompaña, brota del él y le es coextensivo. ¿Cómo se manifiesta el Vitalismo en la filosofía lasallista?. De La Salle resumía (así se supone) la “tarea filosófica” de la escuela, en este lema: “vivir bien, como es debido y cada vez mejor”. La VIDA en De La Salle estaba centrada en su trípode pedagógico: alumno-maestro-escuela, y en esta línea se colige todo su pensamiento y el “hacer” lasallista en tres siglos, porque la vida es tarea propia, proyecto personal. Desde la escuela el niño construye su propio destino. Cuando De La Salle confrontó su propia vida con la realidad de los “hijos de los artesanos y de los pobres”, hizo una opción por ellos y por la sociedad, pero desde la “escuela”. Desde la Salle “en la institución” se traduce en un trabajo constante, del día a día, fomentando el compromiso cristiano en una auténtica vivencia de los valores: Fe, Fraternidad, Servicio, Justicia y Compromiso y en la vivencia de la filosofía, en especial en la construcción, del proyecto de vida en las dimensiones del desarrollo social, cognitivo, espiritual y transcendente. 5.4.2

FILOSOFÍA EDUCATIVA LASALLISTA TRES ASPECTOS FUNDANTES 1. “El final de la educación, es la realización plena del educando” (J. Dewey). Valorizando sus potencialidades, por un proceso personal. Incorporando a la cultura, por un proceso social. 2. “Toda Filosofía Educativa, tiene que fundamentarse en el “hecho educativo”, que a su vez se fundamenta en la “experiencia”, y no sólo en la “reflexión”. 3. “La Filosofía Educativa es una labor crítico-constructiva" En su fase crítica: la reflexión sobre la experiencia debe llevar Guiadores fundamentales (Ideario Educativo)

a la elaboración de unos Principios

IMPLICITACIÓN LASALLISTA La Filosofía Educativa Lasallista la encontramos implícita en las actitudes fundamentales que guían nuestra manera de educar a través de tres siglos en el mundo y más de un siglo en Colombia. Esas “actitudes fundamentales” han sido: el empeño cotidiano y la reflexión propia, ambas respondiendo siempre a los serios interrogantes que surgen de la realidad comprometida, con visión de unidad dentro de una gran diversidad. Esta es la síntesis. EL EMPEÑO COTIDIANO. El “empeño cotidiano Lasallista” corresponde siempre a la acción humana y por lo mismo acción educativa, que se encuentra localizada espacio-temporalmente, porque nuestra acción educativa no es “genérica”, sino que se fundamenta en la “individuación” (“principia individuationis”), pero alcanzando un valor veritativo hasta hacer “cuerpo” (en este caso “comunidad”, léase: misión compartida). REFERENTE PROPIO La influencia de factores, fenómenos y elementos del mundo (cosmos) en el más amplio sentido de todo lo que rodea al individuo, incide sobre el educando y lo configura. Si esta realidad no es abordada por el espíritu humano, la inteligencia (intus-legere), la reflexión (re-flexo), el “acto educativo” sería inconsistente, asistémico, amétodico. La Filosofía Educativa Lasallista siempre ha estado “ab initio” vinculada a este doble planteamiento: la cuestión ético-filosófico y la cuestión pedagógico-filosófico que implica siempre la reflexión sobre la metodología y la ideología: “simultánea”, “grupal”, “funcional”, “lingüística”, “utópica”, “personalizante”, “dialéctica”, “liberalizante”, “tecnológica”, “interdisciplinaria”, “globalizada”, “vital” (“aprender a vivir”), entre otros. Para la Filosofía Lasallista, la “reflexión propia” se ha centrado en la equifinalidad, o sea, la verdad existente entre maestro-discípulo, llegando al “isomorfismo” que no es otro que la armonía/equilibrio entre el diseño del maestro y el diseño (perfil) del discípulo, LOS GRANDES “QUÉS” Este “empeño cotidiano” y esta “reflexión propia”, han partido siempre en la Filosofía Educativa Lasallista, de estos tres grandes interrogantes:

36

ámbito familiar pero está tan cuestionado y bombardeado, que muchas respuestas se buscan y se dan hoy en el ámbito escolar. El qué del mundo: porque el ámbito racional de este hombre que se educa es el cosmos donde ya no hay “líneas Maginot”. Para el estudiante este cosmos es realizado en la ciencia e impartido en la cátedra escolar, pero también en la de los “mas media”, siendo la TV el medio más próximo. El qué de Dios: porque en el ámbito espiritual de este hombre que se educa es el de los valores trascendentales. UNIDAD EN LA DIVERSIDAD Cuando se habla de “unidad en la diversidad”, se hace énfasis en el ¿qué?, y de aquí nace la urgencia de actitudes comprometedoras: una Filosofía Educativa Lasallista “comprometida” con América Latina, con Colombia, con nuestro Colegio, con el entorno inmediato, con el próximo inmediato/mediato futuro. Para K. Lewin « la totalidad de la situación contemporánea es la causa absoluta de la conducta ». Como quien dice que la conducta de un individuo en un momento dado, es función total de su personalidad y del espacio vital o ambiente activo. C = F (EV). La autoeducación (sería aquí la unidad) dentro de la heteroeducación (sería aquí la diversidad), no puede ser más que o el simple proceso de maduración o desarrollo, o la resultante de las transacciones que el mismo educando establece en forma más o menos espontánea con el medio. Aquí aparece el agente que para la Filosofía Educativa Lasallista hoy se llama misión compartida. 5.4.3

ACTO PEDAGÓGICO Y DISCURSO FILOSÓFICO PLANTEAMIENTO La Filosofía Educativa que impregna a una Institución Educativa es la que define el « acto pedagógico ». El «acto pedagógico», como acción que sigue y es consecuencia de un acto de conocimiento y de amor, requiere del « discurso filosófico ». Y el «discurso filosófico» es el que describe el “Ser” y “Estar” del hombre-en-el-mundo. Y el Ser-del-hombre-en-el-mundo no se puede entender sino como Ser-en-relación. Antoni J. Colom Cañellas dice en “Teoría y Metateoría de la Educación” que « la educación bien podría reducirse a un fenómeno relacional». El doble planteamiento que ha estado “ab initio” vinculado a la reflexión sobre la filosofía educativa lasallista: la cuestión ético-filosófica y pedagógico-filosófica, se plantea ahora “en” y “desde” la misión compartida, como “causalidad” y como “proceso”. CAUSALIDAD EDUCATIVA La causalidad educativa será entonces el propósito deliberado de una persona o de un grupo de personas para lograr la educación de otra persona o de un grupo de personas. Y “educar” será la conversión de “alguien” en la causa intencional que conduce el proceso de transformación interna del hombre. PROCESO EDUCATIVO El “proceso educativo” es producto de la integración dialéctica: “perfectibilidad” e “intencionalidad”. La “perfectibilidad” puede ser: - “natural”: evolución de la naturaleza sin referencia o finalidad alguna, fuera de la misma evolución. - “artificial”: donde el principio regulador es el artífice. (La educación es una obra de arte. El proceso educativo no es obra sólo del artista, pero tampoco la sola naturaleza, Se debe buscar un equilibrio, porque ningún sistema debe violentar la naturaleza del sujeto, pues ello supondría pérdida del sentido perfectivo que debe tener necesariamente. La “intencionalidad” que posee los dos principios: - el “intrínseco”: naturaleza del educando. - el “extrínseco”: que posee el elemento activo y pasivo: yo educador/educado que educo al educando, pero que no puede en ninguna manera ser sujeto de “habituación”. “Causalidad” y “proceso” son dos elementos del “acto pedagógico” que debe ser iluminado por la Filosofía Educativa, que implica no sólo un movimiento horizontal y sincrónico, sino que también ha sido y será siempre una constante vertical y diacrónica, específicamente histórica y evolutiva, de acuerdo al rumbo y ritmos que va tomando la sociedad.

37

5.4.4

EJES PEDAGÓGICO - FILOSÓFICOS MEDIACIÓN Es el Ser el que fundamenta en último término toda comunicación entre las criaturas. Al sentirnos co-presentes en la mundo y colaboradores en la creación, entramos en comunicación con el Ser. Muchos autores afirman que, sin esta afinidad ontológica, no sería posible ninguna comunicación. En el campo de la comunicación educativa, podemos hablar entonces, de una afinidad por la cultura, por la búsqueda de la verdad, por la introyección de valores, entre otros, habiendo plena ‘mediación’ entre los dos seres que se comunican (para nuestro caso, entre el educador y el educando, entre los estamentos mismos de la comunidad educativa). Esta ‘mediación’ brota de la vivencia del ser que se comunica, vivencia que es experiencia, autoconciencia y que encuentra el equilibrio entre sus distancias de perfección de-Ser, en la aceptación de la peculiar función de la actividad y de los valores de cada uno. Hablamos, entonces, de ‘mediación’ operativa o activa, que no puede expresarse o vivirse sino a través de otras ‘mediaciones’, resultando así la comunicación de la ‘Comunidad Educativa’, haciéndose más plena, concreta y ‘real’, la meta de la comunicación pedagógica, que es “la formación integral del educando”. RELACIÓN “La relación viene a ser también constitutivo del concepto de comunicación –dice Redondo García- la cual es una ‘relación’ que, como tal, comporta los elementos siguientes: Un sujeto que es referido, Un término a que el sujeto se refiere, y Un fundamento de la relación “El sujeto que es referido, es el que se comunica, porque sólo se puede dar comunicación cuando alguien se comunica, y ese alguien debe estar dotado de los elementos necesarios para comunicarse. “El fundamento de la relación, es la persona misma (enraizamiento en el ser universal). Filosóficamente hablando y a tenor de este principio, aceptaremos que la comunicación expresa un orden de una cosa a otra, estableciendo, por tanto, una relación entre los sujetos realmente diversos, pese a que los términos del mensaje puedan tener la misma tonalidad, el mismo contenido y significado. Para que esta ‘relación’ se dé, debe haber un proceso doble entre los dos seres que entran en relación: el de ‘significación’ y el de ‘finalización’: la comunicación pedagógica debe ‘significar’ muy claramente la realidad del hombre, la realidad del mundo, para que haya evidencia en la toma de conciencia crítica frente a sí mismo y frente al mundo, y para que haya praxis, es decir, concretización de la ‘relación’, la comunicación pedagógica se sitúa en el terreno de los ‘fines’ (finalización), colocándose así más allá de la visión puramente pragmática y positivista, haciendo un perfecto equilibrio entre el ‘Ser’ y el ‘Deber Ser’. Entramos así de lleno en el ámbito escolar, donde la realidad ‘relacional’ y su fenomenología concurrente, como elementos, influencias, y consecuencias de dicha realidad, debe ser el objeto sobre el cual se aplique el conocimiento de la pedagogía. Colom Cañellas dice que, “la relación humana es, en definitiva, lo que define la realidad que se conoce como humana”, una conclusión todavía más fehaciente de la importancia de este principio en la filosofía de la comunicación. Esta ‘relación’ pedagógica debe tener sus características esenciales, para que constituya basamento fuerte e irreductible: 1. Debe ser integradora, para coordinar todas las experiencias educativas, así como las verdades mismas que se asientan el campo específico de la didáctica, 2. Debe ser progresista, de la realidad, del ambiente educativo, puesto que la relación siempre implica dinamicidad y construcción de la personalidad tanto del educador como del educando, 3. Visión optimista del devenir del hombre, del mundo educativo, de la realidad social, etc. 4. Trascendente, que no permite quedarse en la sola dimensión humana del discente, sino ir más allá, hasta lo trascendente, dígase del aprendizaje, de la cultura, de la creatividad, etc., es fruto de una situación relacional.

38

PARTICIPACIÓN No hay comunicación si no hay ‘participación’. La ‘participación’ hace posible la comunicación. La ‘participación’ se da en la medida en que los términos de la comunicación tienen algo en común. En esta línea de reflexión, Redondo García expresa que, “si comunicación supone “poseer algo en común”, la comunicación posibilitará la participación... En esta perspectiva, comunicación será, la relación establecida entre dos o más seres, en virtud de lo cual cada uno de ellos participa del otro, o ambos participan entre sí” Para que se dé la máxima participación comunicativa entre dos seres, con el objeto de lograr el ‘encuentro’ o la ‘Relación Educativa’, debe haber, primero, un contacto o una conexión entre los dos seres que quieren ‘participar’, y que haya entrega o ‘donación’. En el primero habrá comunicación ‘con’, y en el segundo, habrá comunicación ‘a’. Un análisis del término francés “participer”, “participer a”, “participer de”, nos ayuda a clarificar esta posición: Se trata de una ‘participación’ o ‘por’ y de una ‘participación’ ‘de’. En el primer sentido sería poseer cualquier cosa que se ha recibido, y en este caso, esta participación se funda en el sujeto-emisor y en un sujeto-receptor, siempre de un mensaje recibido. En el segundo sentido (‘participación’ “de”), sería participar en parte o en plenitud de lo que pertenece a otro, un enriquecimiento que puede venir del emisor al receptor, o viceversa, como en el caso de educando-educador o educador-educando. Estos dos tipos de participación se complementan mutuamente: recibido algo del otro, y poseerlo en parte o como una parte de su ser total, o limitarlo a las propias dimensiones o características de lo que se quiera ‘participar’. La última parte de esta cita, confirma la íntima relación que debe darse en el ámbito escolar: Habría una pobreza de contenidos y de significados, difíciles de llenar, si no se diera una auténtica ‘participación’. Pero, no debe darse una ‘participación’ solamente intrapersonal, sino, y muy especialmente intragrupal, intracomunitaria, porque esta relación, a fuerza de ser más rica, es más democrática. Además favorece: 1. desarrollo integral de la ‘persona’, 2. uso adecuado de la ‘libertad’, y 3. favorece el proceso de ‘comunicación’. UNIDAD Para la comunicación pedagógica este es un fundamento filosófico muy importante, porque la existencia humana es un “Ser-con”, un “existir-con”. La radical individualidad del hombre, “su radical soledad”, según afirma Ortega y Gasset, está destinada al diálogo en común, en Común-Unidad. La Comunidad es sujeto de comportamiento, por tanto, de experiencias, que no son anónimas, sino ‘personalizadas’ en cuanto son personas las que están implicadas en el grupo, en la Comunidad. Esto mismo sugiere la apertura entre las mismas personas, su relación, su participación, su comunicación. En este tipo de comunicación comunitaria, no se dan los sujetos aislados y autónomos. La persona y la Comunidad son sujetos de valores y de comportamientos en implicación mutua: es, entonces, una “tensión dialéctica” entre ‘personeidad’ y ‘comunitariedad’, en donde acontece todo comportamiento. La reflexión anterior nos lleva a explicitar cada vez más, el valioso aporte de la Comunicación fundamentada en la unidad, para que los procesos educativos se den en plenitud: porque en este contexto no se puede minimizar la acción de los individuos (llámense educadores o educandos) en la Comunidad (llámese Comunidad Escolar o Comunidad Educativa), ni el influjo de ésta (comunidad) en las personas. La comunicación cabe cuando la dualidad de términos (mensaje emitido y mensaje recibido o percibido) coexiste con el sustrato común que les sirve de base, o sea, el fundamento de la relación (emisor-receptor, que es el sujeto de la comunicación). Cuando, en las comunidades educativas, se dé este principio fundamental de la unidad, verdaderamente se está EDUCANDO. DONACIÓN “Lo específico de la comunicación es la donación. Pero dar sin empobrecerse”, es la afirmación de Redondo García”

39

Cuando una persona se comunica, no se despoja de sí mismo, así como tampoco de aquello que dona, en el supuesto de una comunicación personal afectiva, por ejemplo. La donación implica un ‘poner en común’, un ‘hacer partícipe’ al otro de algo mío, de algo propio, de algo que se posee. Este principio subyace en el principio de la ‘participación’. En el hecho o acto mismo de ‘donación’ se dan dos elementos que, en el fondo, son uno solo : cuando se comunica algo, ese algo es ya posesión del donante y del que percibe, y además, queda la potencia, o posibilidad – ya física, ya espiritual’’– no sólo de ser poseído por otros, sino de poder comunicar más, pues la donación no empobrece, sino que enriquece. Algo más: el objeto de la donación no sólo no se altera, sino que, no se agota, como en el acto del conocimiento, el objeto sigue ahí, sin sufrir modificaciones, aunque esté fuera de nosotros. Para la labor educativa, podemos sacar conclusiones sumamente interesantes y valiosas: la transmisión de un conocimiento o de una verdad, no son donación material, puesto que, el educador no se desprende de esa verdad o de ese conocimiento que ha transmitido, sino que lo posee en común con los discentes. Así en el caso de una comprobación (lección oral o escrita), el educando no devuelve al educador los conocimientos que recibió de éste, sino que manifiesta o comprueba la posesión y la asimilación de dichos conocimientos. El valor de esta ‘donación’ es tanto más profunda, cuanto que conlleve la suficiente fuerza o energía para que, el educando pueda con esta herramienta crear otros medios, inventar, profundizar, etc. En el proceso educativo debe cuidarse muy bien, que esta ‘donación’ no se convierta en una ‘transmisión’ o ‘trasvasación’ de conocimientos, donde no median las relaciones entre los sujetos (el que da y el que recibe), sino que se ignoran o incluso se rechazan. 5.5

MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL El proceso de formación de los alumnos del Colegio San José De La Salle, con el Modelo Pedagógico Social, consiste en formar niños y jóvenes autónomos y críticos de su papel activo en la sociedad, con base en la reflexión y la creatividad, encaminadas hacia el cambio de las necesidades políticas, ideológicas, sociales y educativas. El Currículo con el Modelo Pedagógico Social, formula alternativas de solución para los problemas de la sociedad, a partir del análisis de la realidad social, la cultura, los valores, entre otros, para que a través del proceso educativo del Colegio se transforme la sociedad en un bien común para TODOS. Los aprendizajes de los estudiantes del Colegio se construyen con base en los problemas de la vida diaria, los valores y la conciencia social y política, buscando el desarrollo de este en la sociedad, para que se adapte a ella y la transforme con una visión permanente de renovación y cambio, de acuerdo con las necesidades del momento. La investigación desde el Modelo Pedagógico Social del Colegio San José De La Salle y la Pastoral Social del Colegio, mejora los aprendizajes al relacionar el mundo de la Escuela con el Mundo de la Vida; permite dinamizar proyectos y propuestas con base en necesidades sociales específicas, donde participan los alumnos, los profesores y comunidades marginadas, aportando los conocimientos aprendidos y colocándolos al Servicio de la propia Investigación, la Comunidad y la Sociedad, para transformarla.

5.5.1

CONCEPCIÓN CURRICULAR

5.5.1.1 Definición El currículo es un pretexto en el orden de re-construcción social, donde se formulan alternativas de acción a partir del análisis de la sociedad y de la cultura, detectando símbolos, mitos, lenguajes, valores, formas de producción y relación social, para que a través de la educación se transforme la sociedad en bien común 5.5.1.2 Enfoques El currículo de re-construcción social: edifica una concepción curricular donde la Escuela, está llamada a configurarse como un agente de cambio social. Así, el currículo se construye desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones políticas, buscando el desarrollo del individuo en la sociedad, para adaptarse a ella, transformarla, con una visión de futuro e incidir en ella, cambiándola para el bien de todos.

40

Teoría crítica del currículo: en ella confluyen la Teoría Técnica y Práctica del currículo, basada en las teorías de Habermas, que pretenden formar un ser humano teórico-práctico, que construya y aplique teorías que interpreten la realidad del mundo, siendo conscientes de las formas ideológicas de dominación, del trabajo cooperativo, autoreflexivo, dinámico, para luchar políticamente en contra de las injusticias sociales y construir un proyecto de vida en Comunidad. El Currículo por Investigación en el Aula La investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la Escuela con el mundo de la vida, al construir proyectos donde interactúan estudiantes, comunidad y profesores, los mismos que se edifican sobre problemas específicos, esto genera nuevos conceptos, que ponen al servicio de la investigación, de la Comunidad y de la Sociedad para transformarla. El Currículo Comprensivo Es aquel que potencia al alumno para que interprete su propia realidad; que piensa la cultura como una gama Antropológica de pluriculturalismo, en el marco de la negociación, de la valoración, del crecimiento humano y de la confrontación entre la cultura de dominación y la cultura dominada. 5.5.2

CONCEPCIÓN DIDÁCTICA Conjunto de elementos y aspectos que permiten el proceso Enseñanza – Aprendizaje El maestro:

1. 2. 3. 4.

Mediador Líder en la Comunidad Autocrítico Investigador

El estudiante: 1. Autónomo 2. Responsable de su propio aprendizaje 3. Toma conciencia de su contexto

Metodología: Pedagogías activas: se desarrolla el aprender haciendo para plantearse un problema auténtico que estimule su pensamiento y lo resuelva, según la información y creatividad que posea. El trabajo académico se realiza fundamentalmente en grupos. Forma:

Se equilibran nuevamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero bajo la concepción de grupo.

El aprendizaje: 1. 2. 3. 4.

La Psicología de grupos de Rogers La Psicología de Vygotsky Las acciones emergen desde el interior del alumno El estudiante es consciente de su proceso de aprendizaje

Medios: Los medios harán énfasis en el trabajo en grupo, en los talleres, en las técnicas de comunicación grupal, como son el foro, la mesa redonda, el panel, el conversatorio, entre otros.

41

Evaluación: Funciona como una certificación social. El docente busca determinar el grado de adquisición de los conocimientos, habilidades y valores de los estudiantes, para ello necesita elaborar juicios de sus alumnos y poder así orientarlos, para encauzar el éxito y ayudarles a encontrar su propio camino. 5.6 5.6.1

La evaluación es cualitativa y cuantitativa, individual y colectiva. DISEÑO CURRICULAR Concepto de Currículo El Colegio San José define el currículo como un conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural, nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos, para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional. En virtud de la autonomía escolar ordenada por el artículo 77 de la Ley 115 de 1994, los establecimientos educativos que ofrezcan la educación formal, gozan de autonomía para organizar las Áreas obligatorias y fundamentales definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las Áreas establecidas en la ley, adoptar algunas Áreas a las necesidades y características regionales, diseñar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.

5.6.2

Plan de Estudios La Institución concibe el Plan de Estudios desde la Ley general de Educación 115, el decreto 1860 que reglamenta la Ley general de Educación y desde el Decreto del Sistema de Evaluación institucional 1290 vigente, como el esquema estructurado de las Áreas obligatorias y fundamentales y Áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. Plan de Estudios Institucional El Plan de Estudios se construye con base en Áreas. Cada Área tiene varios componentes: Asignaturas, Proyectos Pedagógicos obligatorios, complementarios y actividades. El artículo 23 de la Ley General de Educación plantea que “Para el logro de los objetivos de la Educación Básica se establecen 9 Áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el Currículo y con el Proyecto Educativo Institucional”, así: CURRÍCULO BÁSICO Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Asignaturas: Ciencias Naturales, Biología, Química, Física Proyectos Pedagógicos: Formación Ciudadana, Olimpiadas de Física, Olimpiadas de Biología para 11º, PRAE, Proyecto de Investigación Ciencias Sociales. Asignaturas: Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia Proyectos Pedagógicos: Gobierno Escolar, Educación en Tránsito y Seguridad Vial, Cátedra de Afrocolombianismo, Estudio, comprensión y práctica de la Constitución y Cívica y Urbanidad, Formación en valores, Formación Ciudadana, Educación para la Justicia, la Paz, la Democracia, La Solidaridad, La Fraternidad, El Cooperativismo, Estudio de la Constitución y la Democracia (50 horas), la Formación de los Valores Humanos. Filosofía: Asignaturas. Filosofía Matemáticas, Asignaturas. Aritmética, Geometría, Álgebra, Trigonometría y Cálculo, Estadística Proyectos Pedagógicos: Olimpiadas Lasallistas, Formación Ciudadana. Olimpiadas Lasallistas Hno. Néstor Suárez. Humanidades: Asignaturas: Lengua Castellana, idioma Extranjero (Inglés) Proyectos Pedagógicos: Plan Lector, Formación Ciudadana, Concurso de Ortografía. Proyectos Pedagógicos: Inglés Siglo XXI, Semana del Inglés, Formación en valores. Educación Religiosa. Asignaturas: Educación Religiosa

42

Proyectos Pedagógicos: Primeras Comuniones, Confirmaciones, Convivencias, Retiros Espirituales, III Foro Interreligioso, Formación Ciudadana, Formación en valores éticos y cristianos. Ética y Valores, Asignaturas: Ética y Valores Proyectos Pedagógicos: Educación en Valores, Formación Ciudadana Educación Física, Recreación y Deportes. Asignaturas: Educación Física, Recreación y Deportes. Proyectos Pedagógicos: Aprovechamiento del tiempo libre, la recreación o el deporte, la práctica de la Educación Física, el fomento de diversas culturas, Formación en valores, Formación Ciudadana Educación Artística. Asignaturas: Educación Artística, Psicomotricidad Proyectos Pedagógicos: Cátedra Escolar de Teatro y Artes, Frashión Art, Formación Ciudadana Tecnología e Informática, Asignaturas: Educación En Tecnología e Informática Proyectos Pedagógicos: Emprendimiento, Carrera Virtual de Observación, Formación Ciudadana Ciencias Políticas y Económicas, Asignatura: Ciencias Políticas y Económicas Proyectos Pedagógicos: cátedra virtual El artículo 31 de la Ley 115 añade para la educación media en 10º y 11º: ciencias Económicas, Políticas y Filosofía. Asignaturas. Filosofía, Economía, Sociología, Psicología. (Responsables: Departamento de Ciencias Sociales). Además el Proyecto de Educación Sexual y Prevención Integral a la Drogadicción que son de carácter obligatorio y deben trabajarse en todas las Áreas a través de todo el tiempo escolar. (Responsables: Toda la Comunidad Educativa, guiado por orientación escolar) Fuera de las áreas antes descritas el Colegio puede autónomamente elegir otras Áreas y otros Proyectos de acuerdo con las necesidades, intereses, problemas y expectativas del entorno y con su Proyecto Educativo Institucional así como definir su distribución horaria. Según el artículo 38 del decreto 1860 los aspectos mínimos en el plan de estudios son: “La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y Proyectos Pedagógicos de acuerdo con los requerimientos del Colegio, así como el señalamiento de las diferentes actividades Pedagógicas”. La distribución del tiempo (intensidad horaria en cada asignatura y Proyecto Pedagógico) y las secuencias del proceso educativo, esto es, qué es primero y qué ofrece a continuación, forma coherente y progresiva, señalando el período lectivo y el grado en que se efectuarán las diferentes actividades. Determinar las estrategias metodológicas para cada asignatura y Proyecto Pedagógico señalando el uso del material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa, medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica. Identificación de los indicadores de logro para cada grado o conjunto de grados y niveles, a saber: preescolar, básica primaria, básica secundaria y media académica Definir los criterios de evaluación de cada una de las áreas en forma aislada, grupal o general y definir la administración del plan, de acuerdo a los énfasis, teniendo en cuenta que la evaluación debe ser cualitativa valorando comportamientos y procesos y cuantitativa valorando los desempeños y competencias ACTIVIDADES GENERALES Inducción profesorado Inducción a los estudiantes con el inicio de actividades escolares para Preescolar, Primaria y Bachillerato Reflexión diaria en formación en valores (para toda la Comunidad Educativa) Actos cívicos, deportivos y culturales. Elección de órganos de participación escolar en el ámbito del Gobierno Escolar: Consejo Directivo, Consejo Académico, Personero, Consejo de Estudiantes, Consejo de Grupo, Consejo de padres

43

Convivencias por grupos Reunión Consejos de Grupo Orientación de grupo Triduo San José Celebraciones y Festividades religiosas y nacionales Día de la Antioqueñidad Día de la Autonomía Inauguración deportiva Jornadas de salud, lúdica, recreativa y pedagógica para docentes Celebraciones nacimiento y muerte de San Juan Bautista De La Salle Reuniones semanales por Áreas y Coordinaciones Formación docente en didáctica, sistema de gestión de la excelencia y filosofía lasallista. Concursos: Olimpiadas de matemáticas. Biología y física, del conocimiento, ortografía, oratoria, artístico cultural Reuniones Consejos: Directivo, Animador, Académico, Administrativo, Pastoral Juvenil y Vocacional, De Padres de Familia, MEL (Misión Educativa Lasallista) Reunión de Comités: Admisiones, Excelencia, Convivencia Escolar Homenaje al Fundador y a los Educadores Día de la Familia Reuniones y Entrega de informes a Padres de Familia Celebración del Sacramento de la eucarística (Catequesis, retiro espiritual, Ceremonia de la luz, Ceremonia oficial) Preparación y Catequesis al Sacramente de la Confirmaciones - Grado 10º Retiro espiritual con educadores. Retiro espiritual con Estudiantes grado Undécimo Orientación profesional y vocacional Simulacros pruebas Saber Fiesta del niño Jornadas Pedagógicas Pijamada Preescolar Salidas pedagógicas Exposición de Arte Religioso Jean Day Experiencias de Proyección Social de 4ºa 11º. Misión Lasallista en Diciembre Premiación deportiva Clausuras y reconocimientos especiales Proceso de matrícula Escuela de liderazgo Formación en liderazgo de los Consejos de grupo. Dirección de grupo. Escuela de padres. Extracurriculares (artísticas, deportivas, académicas, musicales, teatrales) 5.7

CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS DE LAS ÁREAS Y/O ASIGNATURAS

5.7.1 La propuesta curricular del Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, del Colegio San José De La Salle, dando respuesta a las exigencias y necesidades actuales de la sociedad, pretende formar a un alumno con capacidad crítica y reflexiva, que a partir de la información que recibe de un mundo dinámico y en constante cambio, pueda construir y afianzar su conocimiento. El sentido del Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, es precisamente el de ofrecerle a los estudiantes la posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento debe darse en el estudiante, en forma tal, que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos como especie cultural y de apropiarse de ese acervo de conocimientos que le permiten ejercer un control sobre su entorno siempre acompañado por una actitud de humildad que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder la naturaleza puede tener. Formar para el servicio de la sociedad, es indiscutiblemente, el eje fundamental del Área de Ciencias Naturales, para lo cual el estudiante como ser racional debe afianzar su capacidad analítica y convertirse en un conocedor y

44

lector de su realidad, respetuoso de su entorno y de todo lo que implican sus acciones e interacciones como ser social. El Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental brinda una educación humana y cristiana y debe responder por la formación de personas en los valores básicos que le posibiliten participar activamente del progreso de la sociedad: formar en el respeto a la vida, y a los derechos humanos, la tolerancia y en los valores científicos y tecnológicos, en la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Es por eso que desde el Área se le proporcionan al estudiante una serie de elementos que le permiten comprender, pensar y construir desde el análisis reflexivo, su entorno y las leyes que lo rigen, construyendo valores y actitudes positivas para el mejoramiento de las interacciones hombre-sociedad-naturaleza, para un manejo adecuado de los recursos naturales y para que desarrolle las competencias básicas para resolver problemas ambientales, con base en elementos como: 5.7.2 La propuesta curricular del Área de Ciencias Sociales plantea que el hombre como Ser social debe organizarse tanto a nivel individual como a nivel grupal, la educación es el camino para lograr este propósito. Las Ciencias Sociales representan la visión del entorno en contexto y ayudan al hombre a sentirse parte activa del universo. La pertinente interacción de las demás ciencias (economía, etnología, antropología, demografía, sociología, cartografía, geografía e historia) y el aporte de la didáctica permiten de esta ciencia holística y proyectiva permear en el desarrollo de los educandos y su aporte para la posteridad. Desde el modelo pedagógico Lasallista, el Área De Ciencias Sociales en el Colegio San José De La Salle se nutre del principio del fundador: “Educar humana y cristianamente”, porque del evangelio se nutren los valores que se deben enseñar y practicar para una convivencia sana y pacífica en paz con Dios. Desde las normas establecidas por la Constitución colombiana, el MEN y las directrices Lasallistas, las Ciencias Sociales derivan en la apertura, desarrollo y perpetuación de un hombre enteramente social con pluralismo, tolerancia y posibilidades de argumentar, proponer e interpretar su realidad en beneficio de la Comunidad. El Área de Ciencias Sociales del Colegio San José De La Salle, dentro de su estructura y saber pedagógico es interprete y actor decidido del Proyecto de Pastoral Social a partir de su realidad: “Formar un ciudadano que promueva una vivencia de lo social en términos participativos, democráticos y colectivos demostrando los valores lasallistas, orientados a pensar en una sociedad para todos”. La educación que brinda el Colegio San José De La Salle, - Educación de y con calidad – reconoce y respeta la potencialidad de la oralidad y la escritura, concentrándose en el Proyecto De Lecto-Escritura, para afianzar la asimilación de conceptos y nociones desarrollados en la cotidianidad basados en las capacidades Psicolingüísticas del educando y la posterior evidencia en su capacidad de argumentar, proponer e interpretar. 5.7.3 La concepción del Área de Educación Artística pretende formar integralmente al alumno, desarrollando en él capacidades, competencias, habilidades y destrezas a través de la experiencia artística, la percepción propia y autónoma de lo estético y el acercamiento a los lenguajes simbólicos propios del arte; potenciando de esta forma el pensamiento creativo, para generar procesos de resignificación cultural y el reconocimiento de la actividad artística en la Escuela. Como elemento fundamental en el año 2010 se realiza la inclusión de la asignatura de psicomotricidad, ya que la educación corporal debe estar continuamente ligada a la conciencia perceptiva y educativa de las diversas formas de movimiento del propio cuerpo. La asignatura fue planteada como la posibilidad de trabajar en los estudiantes toda la parte motora y expresiva. A partir de ésta, se adquieren conocimientos sobre el esquema corporal, las facultades perceptivas, la orientación espacio-temporal y la simbología del gesto, las causas, efectos y características del movimiento, aspectos de anatomía y fisiología, de salud física y mental, elementos conceptuales y técnicos de formas de comunicación corporal no verbal y aspectos de cultura y de la historia todo enfocado a fortalecer los procesos de las demás asignaturas y fortalecer los procesos de formación integral de los educandos. Desde el Área de Educación Artística se fomenta la aplicación y vivencia diaria de los proyectos y los valores que la Institución impulsa y motiva, donde son imprescindibles la autoformación, el respeto a sí mismo y a los demás. Consiste, para el estudiante, en el “saber hacer” con el conocimiento, en saber comportarse como ciudadanos;

45

gracias a que el Área abarca habilidades y actitudes para la acción, la participación, la asociación, la organización, la acción colectiva, el intercambio de opiniones, la expresión de puntos de vista y la modificación de posturas; donde se evidencia su compromiso con la vida, los valores cívicos, morales y espirituales y el fortalecimiento de un ser humano responsable de su propio proceso de formación integral. 5.7.4 “La Educación Religiosa es un espacio brindado al alumno para encontrase consigo mismo, con su medio y con Dios, y desde esta experiencia, transformar su realidad según los parámetros del evangelio en busca de la dignidad del hombre en todas sus dimensiones. La educación religiosa hace crecer a nivel individual y comunitario la experiencia de Dios recibida por el bautismo y madurada en el vivir cotidiano de cada día. En ella se imparten conocimientos y la forma como se puede implementar la vivencia de los valores, sin perder de vista que el objeto de estudio es Dios y el hombre con relación a él mismo. Se trata de profundizar en la fe de acuerdo a lo sociológico y sin perder de vista el desarrollo socio afectivo, comunicacional y sicomotor del hombre” Teniendo en cuenta lo anterior y en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio San José De La Salle, el Área de Educación Religiosa reconoce al hombre y la mujer como centros de la historia, como un proyecto que se construye, como un ser complejo, racional, capaz de auto posesión y autodeterminación, libre y en proceso de liberación, abierto al mundo, a los otros, a Dios; pero a la vez, un ser en situaciones concretas, que puede penetrar en el mundo de la alteridad u otredad, definida como “el desprendimiento del yo que somos hacia el otro, que también somos y que siempre es distinto a nosotros” La acción del hombre se encuentra en función de una sociedad determinada e inmersa en una cultura concreta, la cual se define desde “el modo particular como en un pueblo los hombres cultivan su relación con la naturaleza, entre sí mismos y con Dios, de modo que puedan llegar a un nivel verdadero y plenamente humano”. Esta acción se concretiza a través del fomento de valores sociales: solidaridad con el necesitado, compromiso por el cuidado y conservación de la vida humana, cuidado de la naturaleza. Por esto, la educación religiosa, busca familiarizarse con la realidad de los alumnos, respondiendo a sus interrogantes por el sentido de la vida y su relación con Dios, llevándolos a establecer una estrecha relación entre la fe y la vida social, mediante una visión crítica del diario acontecer haciendo una lectura práctica de la realidad desde la investigación, el análisis, la comprensión y todo lo que concierne para lograr la experiencia vital y cultural, porque leyendo se obliga a escribir y según afirma Smith, “hace falta leer de una determinada manera para aprender a escribir y concluye: tenemos que leer como un escritor” “Para vivir y comprender totalmente, no necesitamos solo la proximidad, sino también la distancia y esto es lo que nos aporta la escritura” ; para ser capaces de crear, de hacer cosas nuevas, de construir y organizar el pensamiento, los valores, los conocimientos, las habilidades y las destrezas 5.7.5 La propuesta curricular del Área de Humanidades - Lengua Castellana del Colegio San José De La Salle está avalada en el artículo 23 de la Ley General de educación de 1994, que habla sobre las Áreas obligatorias y fundamentales; y realiza el rediseño curricular tomando como marco de referencia los lineamientos, los cuales orientan el enfoque del Área y la consecución de la competencia comunicativa. La exigencia de hoy es trascender en la significación como en la construcción de sentido en los actos de comunicación, ampliando el enfoque semántico comunicativo y concibiendo el lenguaje como la formación del universo conceptual del hombre, como el soporte de su función cognoscitiva. Gracias al lenguaje es que el hombre conceptualiza, simboliza, interpreta y comunica el mundo. Todo ello se logra mediante un programa coherente e intencionado, teniendo como eje central la literatura. En busca de un mejoramiento en la calidad educativa, el Ministerio de Educación Nacional, crea, como estrategias, los estándares curriculares, que son criterios claros y públicos para que cada Institución los implemente dentro de su PEI y así se establezca y se unifique por niveles lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en una determinada Área y Grado, para que de esta manera, la Institución afronte el reto de la calidad integral en los procesos de formación. Atendiendo a los Fines de la Educación: “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad”, el Área de Lengua castellana transversaliza el Proyecto de Formación Ciudadana, definiéndolo como el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y

46

comunicativas que articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera más constructiva en una sociedad democrática, enfatizando en los alumnos un alto sentido de pertenencia, resaltando los valores, destrezas y habilidades que les permita ejercer una convivencia donde prime el bien común y el respeto por la diferencia, creando un ambiente lleno de oportunidades para realizar una reflexión objetiva y seria de la realidad social y cultural en la que se encuentran inmersos los niños y jóvenes del Colegio San José De La Salle. Así mismo, el enfoque del Área y su finalidad, ha llevado a plantear un proyecto de Lecto-Escritura cuya población objetivo es la Comunidad Educativa y cuyo propósito pasó de la motivación para incrementar el proceso lectoescritural y formativo teniendo en cuenta las competencias básicas, a la potenciación de éstas y el pleno desarrollo de las habilidades psicolingüísticas, a través de estrategias claras que llevarán al estudiante a reconocerse como usuario ideal de la lengua materna sabiendo que ésta es el elemento ordenador del pensamiento, el instrumento por medio del cual adquiere aprendizajes significativos y una herramienta indispensable de comunicación. Además de lo anterior, la Institución busca que este proyecto no sea sólo una herramienta del Área de Lengua Castellana, sino que sirva como eje alrededor del cual giren las otras Áreas del conocimiento, atendiendo a las exigencias del MEN y a las necesidades de los estudiantes. De igual forma a través de los Lineamientos curriculares de la Legua Castellana, los estándares encuentran su orientación y complemento de ahí entonces que desde ellos se establezca la concepción del lenguaje como una orientación hacia la construcción de significación a través de los múltiples códigos y formas de simbolizar, significación que se da en complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos, y desde el lenguaje. Desde esta perspectiva, por medio del lenguaje, el hombre fomenta las competencias y habilidades para desarrollar como individuo y ser social un continuo devenir de situaciones significativas, en las que las manifestaciones expresivas del lenguaje tienden los lazos de unión con el mundo que lo rodea. La competencia comunicativa hace referencia tanto al conocimiento como a la habilidad para utilizar dicho conocimiento cuando se interviene en una comunicación real. Así que, desde la perspectiva pedagógica del lenguaje hacia la significación, la competencia comunicativa cobra una nueva dimensión; el trabajo sobre las cuatro habilidades básicas se fortalece en función de la construcción del sentido en los actos de comunicación. El PEI del Colegio San José De La Salle contempla la Educación como la esperanza la pacificación y el progreso del país y la única posibilidad de obtener una sociedad más justa y equitativa y la más clara oportunidad de desarrollo humano, cultural y social. Para lograr este propósito, el Colegio San José De La Salle en su Filosofía, forma a la persona integralmente desde una “educación humana y cristiana de calidad en Comunidad”. De esta manera se inserta el Proyecto de Pastoral Social “Una Chispa de Amor contra la indiferencia”, como una experiencia de encuentro cristiano entre dos mundos opuestos. Dicho Proyecto invita a jóvenes y adultos a integrar su fe y cultura y a ponerse al servicio de la sociedad y de la iglesia, implementando una acción que ayude a crear conocimiento desde una perspectiva investigativa para el mejoramiento del desarrollo humano como respuesta a los signos de los tiempos y a los desafíos de cada momento histórico. 5.7.5.2 La propuesta Curricular del Área de Humanidades con Idioma Extranjero plantea que los procesos de globalización y de apertura de la economía, la comunicación intercultural y el alto ritmo de progreso científico y tecnológico, ejercen presiones sobre nuestras vidas, exigen el desarrollo de la competencia comunicativa, en una o más lenguas extranjeras, para posibilitar la participación en igualdad de condiciones en la cultura global, sin perder el sentido de pertenencia a nuestra cultura. (Lineamientos Curriculares – Idiomas Extranjeros MEN) Dentro de la Filosofía Lasallista, las instituciones educativas y su Pedagogía, deben estar centradas en los niños y jóvenes y adaptarse a la época que estos viven preocupándose por su preparación para que ocupen su puesto en la sociedad. (Regla 13). Teniendo en cuenta los requerimientos en estos dos campos, se viene trabajando arduamente en la preparación de los alumnos en el manejo del Inglés como lengua extranjera, iniciando el proceso de enseñanza – aprendizaje desde edades tempranas que le permita a los alumnos un mayor contacto con la lengua y un mayor número de oportunidades para interactuar y apropiarse de los elementos básicos para comunicarse efectivamente haciendo uso de ésta.

47

Para una enseñanza eficaz de la lengua se debe partir del marco teórico de la asignatura en la contemplación profunda de dos ejes fundamentales en el proceso de enseñanza – aprendizaje de una lengua extranjera. El primer eje es el eje de “desarrollo interlingual” que se refiere a todo proceso por el cual debe pasar quien está aprendiendo una lengua extranjera para ser capaz de comunicarse de forma efectiva. Este aspecto cobija los diferentes estadios evolutivos obligatorios que conllevan al deducir de forma natural y espontánea enunciados en la lengua extranjera. El segundo eje se denomina eje de “desarrollo intercultural”, es decir, el desarrollo de la comprensión, de la tolerancia y de la valoración de otras identidades culturales. El contacto del alumno con otras lenguas y otras culturas, disminuye el etnocentrismo y permite contrastar y apreciar la valía del propio mundo. En el desarrollo intercultural intervienen muchos aspectos que se deben tener en cuenta al momento de una interacción. Se deben involucrar elementos que rodean un evento comunicativo y que condicionan el QUÉ, QUIÉNES, CUÁNDO y CÓMO de una interacción. Conscientes de las dificultades del medio para desarrollar estos ejes a cabalidad y con rigurosidad por la falta de espacios “reales de comunicación” en inglés, se eligió enmarcar la propuesta con un enfoque comunicativo que contempla dentro de sus objetivos el ayudar al alumno a hacer un uso efectivo de la lengua desde las cuatro habilidades básicas: escuchar, hablar, leer y escribir en el contexto del marco común europeo. La apropiación de este enfoque, conlleva a los docentes de inglés a hacer grandes cambios en la forma de abordar la asignatura ya que el propósito primordial es la comunicación y no la simple aplicación y repetición de reglas gramaticales. La adopción de este enfoque supone pues un cambio secuencial en la selección y organización de los contenidos, la preparación de las actividades, los recursos utilizados y la evaluación como componente vital dentro de la propuesta. 5.7.6 El Área de Matemáticas se ha propuesto mejorar los niveles de desempeño en la resolución de situaciones problema. Es por ello que con la aplicación actividades diagnósticas que se realizaron en los diferentes grados de escolaridad en este principio del año académico (en cuanto a la comprensión de problemas y lenguaje matemático), y en el análisis de los resultados que se obtuvieron en años anteriores, se ha establecido la resolución de problemas como una alternativa plausible para la comprensión de los saberes matemáticos en la cotidianidad. Esta metodología se sitúa en el análisis subjetivo de la solución de la tarea, es decir, que su planeación permite identificar los procesos cognitivos y metacognitivos que se despliegan mientras un estudiante se enfrenta a un problema, en este sentido mejorara nuestras prácticas como maestros, puesto que su orientación de enseñanza se sitúa en el pensamiento más que en el contenido. Los resultados se darán en la medida en que nosotros como maestros de matemáticas asumamos esta estrategia como parte de la metodología de enseñanza y de esa manera, los estudiantes puedan encontrar espacios del cotidiano, en los cuales se manifieste el saber matemático y puedan movilizar su pensamiento con miras a pruebas estandarizadas nacionales como las SABER ICFES, SABER y Olimpiadas. En este orden de ideas, se pretende que los estudiantes encuentren la clase de matemáticas como un escenario donde se rompa el paradigma de clases tradicionales, donde sólo se tienen en cuenta los argumentos del profesor y el texto guía; se pretende de esta manera, que los estudiantes vean el dinamismo que tiene realmente el saber matemático y como este se manifiesta en todas las actividades que realiza regularmente, sin importar el grado escolar en el cual esté. Los textos guías escogidos por el área están en consonancia con los propósitos metodológicos que tienen los profesores, pensando en la resolución de problemas como principal herramienta en el aula de clase. 5.7.7

El Área de Educación en Tecnología e Informática es una disciplina del producto de la evolución del pensamiento humano que contribuye permanentemente a la transformación de las condiciones de vida de la sociedad, pretende motivar a los estudiantes hacia la comprensión y la apropiación de la tecnología desde las relaciones que establecen los seres humanos para enfrentar sus problemas y desde su capacidad de solucionarlos a través de la invención, con el fin de estimular sus potencialidades creativas. Es el Área indicada para desarrollar la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico, orientado con prioridad al mejoramiento cultural de la calidad de vida, la participación en la búsqueda de alternativas en la solución de problemas y el progreso social en general; además busca formar en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social, y la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para

48

crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos del desarrollo de la comunidad y le permita al estudiante ingresar al sector productivo. El Área de Educación en Tecnología e Informática es la encargada de comunicar que la tecnología no es ni buena ni mala en sí misma, sino que es el Ser humano al hacer uso de su razón y voluntades el que hace buen o mal uso de ella, por esta razón, desde ella misma se debe sensibilizar e interiorizar en el educando la Ética y los valores inherentes a la tecnología como lo son: lo estético, lo ambiental, lo moral, lo espiritual y lo religioso. También la naturaleza tiene su punto esencial dentro del trabajo del Área, porque se pretende crear personas interesadas en ella, que entiendan que la apropiación de la Tecnología se debe hacer con respeto hacia la tierra y sus habitantes, logrando una comunicación más efectiva entre estos y esta, que permita configurar y entronizarse adecuadamente en la cultura especial en la que vivimos, en la cual la modernización de la sociedad tradicional ha sustituido y desorganizado las antiguas costumbres, los cauces de autoridad y las relaciones y valores humanos. El área de la educación en tecnología e informática, es un campo de naturaleza interdisciplinaria que implica considerar su condición transversal y su presencia en todas las áreas obligatorias y fundamentales de la educación Básica y Media. En síntesis: cabe al Área de Educación En Tecnología e Informática formar alumnos que: • • • • • •

Reconozcan la variedad de formas que resultan de la diferencia de valores, culturas, creencias y necesidades de las personas. Tengan en cuenta la diversidad de valores y necesidades de grupos e individuos según sus antecedentes y su cultura. Reconozcan los efectos del medio social, moral y ambiental en las actividades de diseño y Tecnología, los conflictos potenciales entre las necesidades del individuo y las de la comunidad y “sepan negociar cuando se presentan puntos de vista encontrados” Comuniquen efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una variedad de medios y de formatos. Promuevan y practique el uso seguro, legal y responsable de la información y de las TIC. Exhiban una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la productividad.

5.7.8 La propuesta curricular del Área de Ética y Valores Humanos tiene en cuenta que “Valor es aquello que da sentido a la vida por lo que vale la pena luchar; son pautas que ayudan al hombre a encontrarse a sí mismo y con otros, a trascender más allá de su existencia natural”. Valor es el conjunto de cualidades que tienen mérito, utilidad o precio. De por si son entes abstractos que adquieren dimensión exterior cuando se manifiestan de una persona. La palabra valor expresa ciertamente lo que consideramos ser bueno más bien que malo, apreciable más bien que despreciable; la cuestión, por supuesto, está en cómo se determina lo que es bueno, malo, apreciable y despreciable. La formación en valores fundamenta la propuesta de educación integral de la Institución porque desarrolla el sentido crítico, capacita para el servicio al tiempo que propicia el rescate de aquellos aspectos que nos dan identidad como colombianos. Una educación fundamentada en valores permitirá la construcción de un espacio de sana y grata convivencia, decidir críticamente, actuar en libertad, siempre y cuando se propicien las condiciones necesarias en todos los momentos del quehacer pedagógico e impida aquellas actitudes que hacen que la persona sea mediocre, pasiva, acrítica o receptora. La educación en valores permite que las personas actúen dentro de un ambiente democrático; sean críticas en su realización personal y en la búsqueda del bienestar social, con autonomía, autoestima y un profundo respeto por sí mismo y por los demás. Una tarea indeclinable en la escolaridad en todos sus niveles, debe ser el desarrollo de la autonomía en los alumnos. Formar personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico, de asumir responsabilidades requiere reconocer sus capacidades para asumir los valores, las actitudes, las normas que le transmiten los diferentes ámbitos de socialización, al tiempo que reconocer su capacidad de apropiarse activamente de estos contenidos culturales, recrearlos y construir nuevos valores.

49

Se trata de favorecer el desarrollo de una conciencia moral autónoma, subrayando el profundo arraigo y dependencia del ser humano del contexto cultural en el cual se forma, al tiempo que reconocer su capacidad de razonamiento, y abstracción, que le permite tomar distancia de esto que le es dado, y asumirlo críticamente a partir de valores y principios que hacen referencia a contenidos universales; un ejemplo de estos contenidos son los Derechos Humanos. La vida escolar requiere un trabajo permanente alrededor de un proyecto ético, que haga conscientes a todos los participantes de la necesidad de unos criterios, unas normas, unas actitudes que favorezcan la convivencia y permitan el desarrollo de unos propósitos comunes y otros individuales. La vida democrática empieza por casa; la construcción de una sociedad democrática abarca todos los ámbitos de la vida social y nos implica en nuestra vida personal, y laboral. La educación Ética y Valores Humanos transversaliza el Proyecto de Lecto Escritura haciendo lectura crítica de la realidad social del país, desde cada uno de los ambientes que de una u otra manera, deterioran la convivencia humana, como la pobreza, miseria, desigualdad social, narcotráfico, guerrilla, paramilitarismo, corrupción política, violencia intrafamiliar, desempleo, irrespeto a los derechos humanos entre otros, con el único fin de que el hombre tome conciencia de su papel protagónico en la potencialización de un nuevo tejido social más justo, próspero y humano. Desde el ideario del Colegio, el proyecto se ampara en la Doctrina de San Juan Bautista De La Salle, quien propone ayudar a aprender a “vivir bien”, correctamente, como es debido y cada vez mejor, buscando así que el hombre llegue al conocimiento de la verdad y se salve. Por otra parte el Colegio se compromete con el hombre como hijo de Dios sin ninguna orientación partidista respetando las opciones libres de sus agentes educativos en lo político; pero cultiva y exige la urbanidad y el civismo como fruto de la formación en ciencias sociales. Desde el modelo pedagógico Lasallista el proyecto se nutre del principio del fundador Educar Humana y Cristianamente porque desde el Evangelio se nutren los valores que se deben enseñar y practicar en todas las sociedades de todos los tiempos. La educación humana incitó a aprender para la vida. 5.7.9

La propuesta curricular del Preescolar está determinada en un trabajo por proyectos de aula, es una propuesta de enseñanza que permite el logro de los objetivos educativos, por medio de un conjunto de acciones, interacciones y recursos planeados y orientados a la resolución de un problema y a la elaboración de una producción concreta donde se trabaja interdisciplinariamente y no por áreas, estimulando el trabajo cooperativo. Los Proyectos de aula como propuesta metodológica permiten que el estudiante sea protagonista de su proceso, genera oportunidades para la reflexión y la autoevaluación, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido, logrando de esta forma que todos los estudiantes alcancen estándares altos de desempeño. Beneficios del trabajo por proyectos de aula:  Aumenta la motivación: los estudiantes hacen parte de la construcción del mismo  Conecta el aprendizaje escolar con la realidad, puesto que el aprendizaje es constituido en conjuntos  Permite el trabajo cooperativo  Permite las habilidades sociales y de comunicación  Aborda los contenidos curriculares de manera integrada Se fundamenta en los siguientes principios:    

Interacción: con los aprendizajes y material concreto Aplicación del aprendizaje: en su vida cotidiana Autenticidad: deben ser creados para y con los estudiantes Evaluación: de los aprendizajes adquiridos y del desempeño de los estudiantes durante su desarrollo.

50

La propuesta del modelo pedagógico Lasallista se enmarca en la concepción de hombre y de ciudadano que necesita cada sociedad. Desde allí el principio pedagógico de La Salle es cultivar el espíritu, pero que pueda el hombre leer su realidad, interpretarla y transformarla. Así los principios que mueven la constitución colombiana acerca del ciudadano que quiere formar; los postulados de la Ley General de la Educación respecto del camino a seguir para formar dicho ciudadano y los postulados de San Juan Bautista De La Salle, hacen del proyecto “formación constitucional y democrático” en el Colegio San José De La Salle toda una propuesta integradora de la persona, para que contribuya a construir una sociedad más justa, más equilibrada y más humana. 5.8

INVESTIGACIONES POR ÁREAS Y/O ASIGNATURAS DESDE EL AULA

5.8.1

MATEMÁTICAS OBJETIVO GENERAL: Potenciar la resolución de situaciones problemas como metodología de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en todos los grados de escolaridad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Incentivar a los docentes del área de matemáticas en su labor educativa para que, con base en su paradigma de enseñanza, reconozca a la Resolución de Problemas como metodología para llevar a cabo su labor. 2. Posibilitar desde la resolución de situaciones problemas, la interdisciplinariedad de las matemáticas con otras áreas del conocimiento en todos los grados de escolaridad y así generar espacios donde los estudiantes se motiven y encuentren elementos matemáticos en su cotidiano. Para resolver problemas no existen fórmulas mágicas; no hay un conjunto de procedimientos o métodos que aplicándolos lleven necesariamente a la resolución del problema (aún en el caso de que tenga solución). Pero de ahí no hay que sacar en consecuencia una apreciación ampliamente difundida en la sociedad: la única manera de resolver un problema sea por "ideas luminosas", que se tienen o no se tienen. Es evidente que hay personas que tienen más capacidad para resolver problemas que otras de su misma edad y formación parecida. Que suelen ser las que aplican (generalmente de una manera inconsciente) toda una serie de métodos y mecanismos que suelen resultar especialmente indicados para abordar los problemas. Son los, procesos que se llaman "heurísticos": operaciones mentales que se manifiestan típicamente útiles para resolver problemas. El conocimiento y la práctica de los mismos es justamente el objeto de la resolución de problemas, y hace que sea una facultad que se puede entrenar, un apartado en el que se puede mejorar con la práctica. Pero para ello hay que conocer los procesos y aplicarlos de una forma planificada, con método. Hay que pensar que no basta con conocer técnicas de resolución de problemas: se pueden conocer muchos métodos pero no cuál aplicar en un caso concreto. Por lo tanto hay que enseñar también a los estudiantes a utilizar los instrumentos que conozca, con lo que nos encontramos en un nivel metacognitivo, que es donde parece que se sitúa la diferencia entre quienes resuelven bien problemas y los demás. Para terminar sólo queremos hacer dos consideraciones. La primera hace referencia a que el contexto en el que se sitúen los problemas, que por parte de los profesores se tienden a considerar como irrelevante o, al menos como poco significativo, tiene una gran importancia, tanto para determinar el éxito o fracaso en la resolución de los mismos, como para incidir en el futuro de la relación entre las matemáticas y los alumnos. La segunda, que parece una perogrullada, es que la única manera de aprender a resolver problemas es resolviendo problemas; es muy bueno conocer técnicas y procedimientos, pero vistos en acción, no sólo a nivel teórico, porque si no, es un conocimiento vacío. Luego, hay que hacer cuantos esfuerzos sean precisos para que la resolución de problemas sea el núcleo central de la enseñanza matemática.

5.8.2

HUMANIDADES

51

5.8.2.1 LENGUA CASTELLANA TÍTULO: “LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN LA ESCUELA LASALLISTA”

FUNDAMENTACIÓN Después de leer y analizar las pruebas ICFES y pruebas Saber, los resultados indican que los estudiantes presentan dificultades en las preguntas que les exigen altos niveles de desempeño en la inferencia indirecta, en el nivel intertextual y crítico, así mismo, esas dificultades se notaron en las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Esto conllevó a la necesidad de realizar una prueba diagnóstica que diera cuenta de cuál era realmente el nivel alcanzado por los estudiantes y qué tanta concurrencia había entre este resultado y los de las pruebas externas. PARA LOGRARLO NOS PROPONEMOS: 1. Desarrollar habilidades psicolingüísticas a través de la aplicación de estrategias cognitivo discursivas para el fortalecimiento de las competencias básicas. 2. Fortalecer el proceso lector a través de las competencias generales y específicas del área que permitan la inferencia, la intertextualidad y la crítica. 3. Crear hábitos de lectura que favorezcan los procesos de comprensión. 4. Propiciar el desarrollo de la competencia lectora a través de una metodología activa y participativa. 5. Coordinar acciones de promoción y fomento de la lectura para la comunidad educativa. 5.8.2.2 IDIOMA EXTRANJERO TÍTULO: INGLÉS PARA EL SIGLO XXI

FUNDAMENTACIÓN En la actualidad, existen planes locales y nacionales que apuntan a fortalecer la calidad de la educación y el acceso a la misma por parte de todo ciudadano. La enseñanza y aprendizaje del inglés no está por fuera de este contexto, por el contrario, se puede afirmar que demanda la mayor atención por parte de los entes gubernamentales quienes impulsan campañas educativas para proveer alternativas para que los habitantes del país consigan desarrollar competencias en este idioma que les faciliten un mejor acceso a la información y al conocimiento comúnmente difundido entre las comunidades académicas a través del uso del inglés. PARA LOGRARLO NOS PROPONEMOS: 1. Incrementar la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje del inglés. 2. Indagar e implementar estrategias metodológicas que faciliten el desarrollo de la competencia comunicativa oral en inglés en la población escolar atendida por los docentes participantes en el estudio. 3. Ajustar el proceso de enseñanza del inglés al Marco Común Europeo, en pequeños grupos (no más de 15 alumnos) previa clasificación, orientados por el Centro de Idiomas de EAFIT. 5.8.3

EDUCACIÓN RELIGIOSA

TÍTULO: “HACIA UN DIÁLOGO ENTRE LA CULTURA HUMANA Y LA FE CRISTIANA”

FUNDAMENTACIÓN Hoy vivimos tiempos de pluralismo religioso. Un pluralismo que se manifiesta en las distintas áreas geo-culturales, en el mismo territorio. En diferentes países se ha incrementado e intensificado dicho pluralismo por la diversidad de fenómenos como el desplazamiento, la emigración, la globalización, la internacionalidad entre otros. El resultado es la existencia de plurales religiones: un cristianismo con diferentes tendencias, protestante, Anglicano y Ortodoxo, el Budismo con sus distintas escuelas, Hinduismo en su pluralidad de expresiones, judaísmo con distintas tendencias, Islam en crecimiento en diferentes comunidades y movimientos religiosos con gran vitalidad espiritual; lo cual recupera, amplia y enriquece una larga tradición de pluralismo religioso de nuestra época. (Tamayo Acosta Juan José).

52

Este panorama nos desafía y reta a implementar un proyecto que responda a la necesidad de integrar en la vida de los estudiantes el tan marcado el pluralismo religioso. Con el fin de que a partir del conocimiento de la perspectiva de diferentes propuestas religiosas procuren afianzar su fe y su relación con lo trascendente. PARA LOGRARLO NOS PROPONEMOS: 1. Fomentar el compromiso cristiano en una auténtica vivencia de los valores lasallistas y el crecimiento de la persona como agente moral y ético. 2. Generar un espacio de conocimiento y reflexión para los estudiantes de los grados 9° y 10º que les permita descubrir la razón de su fe a partir de las experiencias de otras confesiones religiosas. 5.8.4

CIENCIAS NATURALES

TÍTULO: “PRACTICAS NO CONVENCIONALES: UN INSTRUMENTO PARA RELACIONAR LA TEORÍA CON LA REALIDAD”

FUNDAMENTACIÓN Las Ciencias Naturales debe ser una de las áreas del conocimiento humano que más debe incentivar el acercamiento al desarrollo del pensamiento, por medio de la metodología investigativa y el raciocinio científico en los estudiantes, por lo tanto, tiene que ubicarse en una posición tal que fortalezca dicha capacidad, contextualizando en gran medida la teoría con la aplicación práctica y fortaleciendo las relaciones: Ciencia – Sociedad en el desarrollo de la humanidad. PARA LOGRARLO NOS PROPONEMOS: 1. Diseñar e implementar una metodología apropiada, que permita aproximar la teoría a la realidad mediante el uso de herramientas lúdicas y acciones experimentales que contextualicen al individuo y lo acerquen a la aprehensión del conocimiento. 2. Fomentar dentro del contexto educativo, el aprendizaje significativo, que permita la asociación critica entre conocimiento y entorno social identificando las problemáticas generalizadas y aportando en la resolución de las mismas. 3. Actualizar a los docentes en conocimientos didácticos y pedagógicos aplicativos, que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje, como garante competitivo del estudiante en la sociedad. 4. Aplicar la propuesta de intervención pedagógica en el aula y evaluar la pertinencia desde la estructuración de la malla curricular. 5.8.5

CIENCIAS SOCIALES

TÍTULO: “LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS”

FUNDAMENTACIÓN Para la interiorización del Área, quiere dar respuesta a muchos interrogantes que han tenido lugar, sobre todo en nuestras aulas de clase – verdaderos laboratorios del saber humano- y que se han convertido en problemas trascendentales que nos exhortan a buscar soluciones viables y prácticas. El principal problema de las Ciencias Sociales es el ser humano y el que nos compete en este momento de nuestra historia lasallista, fue el primero que desveló a nuestro Santo Fundador: ¿cómo educar al hombre de hoy para que responda a los retos del mañana? PARA LOGRARLO NOS PROPONEMOS: 1. Plantear a los actores educativos, nuevas acciones que favorezcan la innovación y la investigación en el área de las ciencias sociales. 2. Desarrollar estrategias metodológicas que dinamicen la enseñanza-aprendizaje de competencias en Ciencias Sociales, de las y los estudiantes del Colegio San José De La Salle. 3. Conceptualizar sobre metodologías, estrategias, y competencias en Ciencias Sociales. 5.8.6

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

TÍTULO: LA CREATIVIDAD APORTE FUNDAMENTAL EN EL CONOCIMEINTO

53

FUNDAMENTACIÓN El principio de la educación artística es aportar a la construcción de un sujeto capaz de reconocerse, valorarse, desarrollarse física y emocionalmente; pero que también es capaz de integrarse armónicamente y aportar a la construcción en lo social, lo natural y lo cultural. Podríamos hablar que el gran aporte de la educación artística para la estructuración de su malla curricular en los colegios De La Salle está centrado en un estudiante que desarrolle procesos sensibles desde lo estético, y su responsabilidad social con el otro y con lo otro: toda propuesta ética nace desde la estética. PARA LOGRARLO NOS PROPONEMOS: 1. Propiciar actividades desde el juego como soporte de una actitud estética, activa y dinámica que facilite la asimilación de los aprendizajes. 2. Entender la diferencia como punto de partida, donde sea posible la construcción de lenguajes expresivos propios y de carácter divergente 3. Potenciar procesos que apunten al reconocimiento de sí mismo y del entorno social, natural y cultural. 4. Crear diversas estrategias aprendizaje, partiendo de los ritmos y necesidades de los estudiantes y de esta manera posibilitar aprendizajes significativos. 5.8.7

EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

TÍTULO: MANEJO DEL TIEMPO LIBRE DESDE LA EDUCAIÓN FÍSICA, LA RECREACIÓ N Y EL DEPORTE

FUNDAMENTACIÓN La Salle, al asumir la pedagogía como un campo reflexivo frente al proceso educativo y la formación, opta por generar desde los mismos maestros, un proceso de reflexión sobre todos los saberes disciplinares, entre ellos, la Educación Física, pretendiendo hacer de sus maestros unos profesionales reflexivos, capaces de mirar su propia práctica pedagógica de manera crítica, con preguntas, sospechas, curiosidades, inquietudes, asombros, sensibilidades, intereses, contradicciones y responsabilidades. PARA LOGRARLO NOS PROPONEMOS: 1. Explicitar los ideales de formación que tiene el área de la Educación Física del Colegio San José DE La Salle. 2. Indagar sobre su propia práctica pedagógica en el Área de Educación Física, Recreación y Deportes, suscitando un proceso formativo que lo sitúe frente a su quehacer profesional con cierta extrañeza, lo que le implica mirar con perplejidad y con preguntas lo que hace como maestro. 3. Seleccionar los contenidos, organizar la metodología, evaluar y planear los ideales de formación, bajo concepciones didácticas actualizadas. 5.8.8

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TÍTULO: Implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula de clase del Colegio San José De La Salle. FUNDAMENTACIÓN En nuestra sociedad actual el tema de las nuevas tecnologías y la importancia que tienen las mismas en el ámbito educativo se han convertido en un punto obligado en cada uno de los objetivos planteados en las diferentes áreas del colegio San José De La Salle, siempre con el objetivo de buscar estrategias diferentes para acercar a los jóvenes al conocimiento. En los últimos años nuestros procesos de enseñanza aprendizaje han evolucionado a tal punto que nuestras herramientas han traspasado espacios, pasando a un nivel donde no existe lugar ni tiempo ya que nuestros jóvenes buscan el conocimiento en otros medios como la Internet, La TV y los medios de comunicación más trascendentales de su vida. PARA LOGRARLO NOS PROPONEMOS: 1. Acercar a los jóvenes a las nuevas tecnologías con procesos de aprendizaje individual que fomenten la responsabilidad, la creatividad y la ética tecnológica.

54

2. 3. 4.

5.9

Identificar los comportamientos adecuados al momento de acceder a las nuevas tecnologías y los riesgos que estas presentan en la actualidad. Fomentar en los estudiantes la cultura del uso adecuado del Internet por medio de estrategias pedagógicas que permitan identificarlo como herramienta de aprendizaje y enseñanza. Determinar un grupo de estrategias metodológicas para los docentes del área de Tecnología e Informática que favorezcan el desarrollo de habilidades propias para ésta.

ESTRUCTURA CURRICULAR 2014 Area/Grado

MT

PJ

J

TR



















10°

11°

ED. RELIGIOSA

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

LENGUA CASTELLANA

3

2

2

3

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

2

2

2

3

3

3

3

3

3

3

3

3

1

1

1

1

1

1

2

2

3

3

3

3

1

1

1

1

3

3

1

1

1

1

3

3

IDIOMA EXTRANJERO CIENCIAS SOCIALES

2

FILOSOFÍA CIVICA Y URBANIDAD

1

1

1

1

1

3

3

3

3

3

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA

2

2

2

2

BIOLOGÍA

1

QUÍMICA FÍSICA MATEMÁTICAS

3

3

3

3

GEOMETRÍA

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

ESTADÍSTICA

1

1

5

3

3

2

3

3

3

3

3

2

2

2

2

2

2

3

3

3

3

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

ED. EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

ETICA Y VALORES

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

ED. ARTÍSTICA ED. FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES EMPRENDIMIENTO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DISEÑO GRAFICO PSICOMOTRICIDAD

1 3

2

2

2

2

2

2

2

2

PLAN LECTOR

1

1

1

1

1

DIRECCIÓN DE GRUPO

1

1

1

1

1

1

1 1

1

1 1

1 1

TOTAL HORAS SEMANALES

25

25

25

25

35

35

35

35

35

35

35

35

35

35

35

TOTAL HORAS ANUALES

1000

1000

1000

1000

1400

1400

1400

1400

1400

1400

1400

1400

1400

1400

1400

CIENCIAS POLÍTICAS: CATEDRA VIRTUAL. ÁREAS SEMESTRALIZADAS: BIOLOGÍA (10º), METODOLOGÍA EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA (4º A 11º) 5.10

DE LA INVESTIGACIÓN

(10º)

OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES

ARTÍCULO 13. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:

55

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes; Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos; Fomentar en la Institución Educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable; Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

ARTÍCULO 16. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. Son objetivos específicos del nivel preescolar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía; El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la Lecto-Escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas; El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje; La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria; El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia; La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos; El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social; El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento; La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y la formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

ARTÍCULO 20. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. Son objetivos generales de la educación básica: 1.

2. 3. 4. 5. 6.

Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo; Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana; Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua; Ç Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

ARTÍCULO 21. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA. Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: 1.

La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista;

56

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico; El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos; La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; La asimilación de conceptos científicos en las Áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico; La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre; El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera; La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

ARTÍCULO 22. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA. Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: 1. 2. 3.

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, oral y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de lengua; La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo; El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana; El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental; El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente; La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas; La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social; El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos; La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales; La apreciación artística, la comprensión estética la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valorización y respeto por los bienes artísticos y culturales; La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; La valorización de la salud y de los hábitos relacionados con ella;

57

14. La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y 15. La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre. ARTÍCULO 30. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA. Son objetivos específicos de la educación media académica: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

5.11

La profundización en un campo del conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando; La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales; La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social; El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e intereses; La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno; El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social; La capacidad reflexiva y crítica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales, religiosos y de convivencia en sociedad

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES - SIEE

De acuerdo con los fines de la educación expresados en la ley 115, los Decretos 1860 de 1994, 2247 de 1997 y particularmente, según los propósitos expresados en el Decreto 1290 del 16 de abril de 2009, se establece el siguiente SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES (S.I.E.E.), para los niveles de Pre escolar, Básica y Media del Colegio San José De La Salle. 1.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

1.1.

Propiciar espacios y estrategias para entrar en la dinámica de la participación en pruebas que midan las competencias de sus estudiantes en el ámbito internacional, nacional e institucional.

1.2.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

1.2.1.

Orientar sobre la Cultura de la Evaluación como parte esencial del mejoramiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

1.2.2.

Participar en las pruebas censales programadas por las distintas Instituciones del orden municipal, nacional e internacional.

1.2.3.

Favorecer espacios de profundización y de intercambios académicos con otras instituciones en las áreas específicas del saber.

1.2.4.

Vincular a los estudiantes en actividades competitivas de las diferentes áreas a nivel intra e interinstitucional.

1.2.5.

Reconocer en los procesos de valoración académica la participación de los estudiantes en pruebas y/o competencias donde representen el Colegio, en el ámbito municipal, nacional e internacional.

2. 2.1.

CRITERIOS OBJETO DEL DECRETO Garantizar que al implementar el Sistema Institucional de Evaluación según el Decreto 1290 de 2009, ningún estudiante tenga procesos académicos pendientes en las áreas.

58

2.2.

Propiciar el conocimiento y la aplicación del Decreto en todas las instancias institucionales y dentro del proceso de aprendizaje.

2.3.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

2.3.1.

Mantener los procesos de evaluación y promoción del nivel preescolar, bajo los parámetros que lo reglamentan, Decreto 2247 de 1997

2.3.2.

Programar actividades de recuperación para los estudiantes de la media académica, con áreas pendientes de años anteriores, para realizar la recuperación respectiva como requisito para obtener el titulo de bachiller.

2.3.3.

Convocar a los agentes educativos a la reflexión en torno al Sistema Institucional de Evaluación.

2.3.4.

Socializar en los diferentes Consejos y agentes educativos la construcción del Sistema Institucional de Evaluación.

2.3.5.

Los estudiantes nuevos que se vinculen a la Institución no deben tener pendientes áreas de años anteriores institución educativa de procedencia; de lo contrario deberán tener un plan de acompañamiento por parte de la familia.

2.3.6.

La recuperación final de los estudiantes se realizará mediante una evaluación escrita de los contenidos correspondientes a la asignatura reprobaba. La asistencia a la recuperación final es de carácter obligatorio.

2.3.7.

Los estudiantes tienen la posibilidad de presentar las evaluaciones semestrales I y II y/o recuperación final debe un promedio no inferior a 3.00 y la valoración de los periodos es el promedio obtenido entre resultado de la prueba y el periodo respectivo. Es de anotar que los Los estudiantes tendrán la posibilidad de recuperación del primer semestre (semestral I) y segundo semestre (semestral II) siempre y cuando su valoración sea con desempeño bajo en las asignaturas respectivas. La no aprobación de dichas pruebas conllevara a la presentación de una prueba final por asignatura. La valoración para el (los) periodos respectivos es el resultado más alto obtenido en el periodo o en la prueba. Teniendo en cuenta que el rango de valoración al presentar la prueba es 3.5 si obtuvo un resultado de desempeño básico o alto y 3.8 si el desempeño es superior.

2.3.8.

Los estudiantes que presenten situaciones especiales tales como enfermedad, calamidad doméstica y/o procesos de orientación escolar con tiempos muy prolongados, deben ser certificados por los estamentos correspondientes, además hacer solicitud por escrito ante el consejo académico para la realización de talleres y/o evaluaciones, en un plazo no máximo a 8 días hábiles.

2.3.9.

Las validaciones deben ser presentadas por estudiantes que provienen del extranjero en las asignaturas de Ciencias Sociales y Lengua Castellana, alcanzando deben estar en desempeño básico como mínimo de acuerdo con la escala de valoración de la institucional.

2.3.10. Los estudiantes que sean sancionados por alguna falta al manual de convivencia institucional deben ponerse al día de sus actividades académicas y responsabilizarse de sus talleres y/o evaluaciones. Es de aclarar que el estudiante puede presentar la actividad evaluativa en el horario de clase respectivo, haciendo la solicitud al estamento respectivo, teniendo un plazo de 3 días hábiles o de acuerdo a un cronograma establecido por la coordinación académica. 2.3.11. Los estudiantes que soliciten permisos para ausentarse de la institución por actividades culturales, artísticas, académicas y/o deportivas deben solicitar ante al consejo académico autorización previa para analizar su desempeño académico y autorizar su salida. El estudiante no debe tener asignaturas pendientes a la fecha, en caso contrario, cumplir con su obligación académica presentando sus actividades dentro de las fechas que estipule cada docente, pero dentro del periodo académico correspondiente.

59

3.

CRITERIO PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ESTUDIANTES.

3.1.

Integrar los procesos curriculares y extracurriculares a los propósitos del Sistema Institucional de Evaluación.

3.2.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

3.2.1.

Desarrollar desde cada una de las áreas las competencias básicas del Ser, Saber Ser, Saber Hacer y Saber Convivir; valorando las competencias cognitivas tales como la interpretativa, la argumentativa y la propositiva. Igualmente, la memoria crítica, el análisis, la síntesis, el pensamiento crítico, el discernimiento, la validación y la investigación; el desempeño operativo, la transferencia de los conocimientos a la realidad, el desarrollo de habilidades, procedimientos, producción de proyectos, la creatividad y el uso de tecnologías y la interiorización de pautas de comportamiento, normas y valores a través de los cuales se demuestra un sano desarrollo humano, desde lo personal y lo colectivo.

3.2.2.

Garantizar acciones que favorezcan la promoción de los estudiantes.

3.2.3.

Propiciar espacios para vincular a la Comunidad Educativa en los procesos de formación integral de los estudiantes.

3.2.4.

Realizar un diagnóstico después de cada año lectivo, que dé cuenta del cumplimiento de los propósitos de la Evaluación Institucional, mostrando el perfil del estudiante del Colegio San José De La Salle.

3.2.5.

Incorporar los criterios y líneas de acción de la aplicación del Decreto 1290 en el Plan Estratégico Institucional.

4.

CRITERIOS DE LA DEFINICIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES:

4.1.

Definición de Evaluación: Proceso de mejoramiento continuo, cuya dinámica comprende “el desarrollo integral del estudiante, en las competencias del ser, el saber, el saber hacer y el saber convivir”

4.2.

Valorar el desempeño de los estudiantes tomando como referente los Lineamientos, Estándares, Competencias y Logros propuestos por el MEN.

4.3.

Acoger la evaluación como proceso integral que comprende la Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.

4.3.1.

Autoevaluación: es el ejercicio que realiza el propio estudiante para identificar sus logros, reconocer sus debilidades, comprender las metodologías propicias y utilizar los recursos adecuados en su desempeño escolar.

4.3.2.

Coevaluación: es la comprensión y valoración mutua entre el estudiante y un agente externo que esté inmerso en su proceso formativo.

4.3.3.

Heteroevaluación: realizada por una persona sobre otra, respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, etc. se refiere a la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con respecto a los aprendizajes de sus alumnos.

4.4.

Realizar la evaluación en los espacios institucionales, en el marco del currículo y teniendo en cuenta actividades extracurriculares donde el estudiante se apropia de su proceso de aprendizaje.

4.5.

Concebir la evaluación como un proceso de carácter permanente con estrategias de retroalimentación periódica.

4.6.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

60

4.6.1.

El Plan de Estudios de la Institución estará rigurosamente estructurado de acuerdo con los parámetros fijados por el MEN, y los criterios de autonomía institucional estarán sujetos a los criterios curriculares Distritales.

4.6.2.

Todo proceso evaluativo en las áreas propiciará la potenciación de las diferentes competencias en los estudiantes.

4.6.3.

Los estándares planteados por el MEN establecen los ciclos por conjunto de grado. Para efectos de evaluación del proceso integral de los estudiantes se entenderá como grados de corte aquellos en los que dicho ciclo finaliza: Tercero, Quinto, Séptimo Noveno y Once.

4.6.4.

El proceso lecto-escritural será el eje transversalizador de todas las áreas.

4.6.5.

En cada área se desarrollarán las habilidades psicolingüísticas y se aplicarán las estrategias cognitivo-discursivas.

4.6.6.

El proceso de evaluación integral del estudiante se realizará a través de indicadores de desempeño.

4.6.7.

Cada área establecerá criterios específicos para el desarrollo de actividades y proyectos que harán parte del proceso evaluativo.

4.6.8.

Cada área propiciará la utilización de las TIC en el aula.

4.6.9.

Los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación comprenderán las actitudes, comportamientos y desempeños de los estudiantes en torno al proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias en las diferentes áreas.

4.6.10.

El porcentaje definido para cada uno de los componentes evaluativos es el siguiente: autoevaluación - coevaluación 20%.

4.6.11.

El máximo de valoración para cada una de las actividades planeadas durante el período en las diferentes áreas será del 25%.

4.6.12.

Para cada área y/o asignatura se fijará el número de logros con sus respectivos indicadores de desempeño y actividades de evaluación de acuerdo con la intensidad horaria, así: INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

LOGROS POR PERÍODO

1 2 3 4

1 1 1 1

INDICADORES DE DESEMPEÑO MÁXIMO 2 4 6 8

heteroevaluación 80% y

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (mínimas) 2 2 3 3

4.6.13. Las actividades de apoyo al proceso académico, deberán ser incluidas por los docentes en la planeación periódica de su área y se desarrollarán a lo largo de cada periodo. 4.6.14.

Semestralmente se realizará una evaluación acumulativa que le permitirá a los estudiantes recuperar las áreas y/o asignaturas con desempeños bajos y superar las dificultades presentadas en el proceso hasta ese momento

4.6.15. Finalizado cada período no se abrirán espacios institucionales de recuperación. 4.6.16. Al finalizar cada período se contará con una semana de actividades de ajustes y de apoyo en cada una de las áreas. 5.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN:

61

5.1.

Definición de Promoción: Reconocimiento que se le hace a un estudiante que ha superado una fase de su formación, demostrando que reúne competencias necesarias para continuar o finalizar un ciclo de aprendizaje.

5.2.

Garantizar en la Institución la promoción de la mayoría de los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos y comportamentales establecidos.

5.3.

LÍNEAS DE ACCIÓN

5.3.1.

Se conformarán Comisiones de Evaluación y Promoción para cada grado con el objetivo de validar los procesos de promoción y reprobación de los estudiantes de acuerdo con los criterios fijados por el Sistema Institucional de Evaluación, revisando las estrategias de apoyo definidas en cada período académico. Dichas comisiones estarán integradas en cada grado por el Consejo de profesores, un Representante de los Padres de familia y el Rector o su delegado.

5.3.2.

Serán promovidos todos los estudiantes que alcancen desempeños básicos, altos y superiores en todas las áreas y/o asignaturas.

5.3.3.

Al finalizar el año escolar, el Colegio propiciará un espacio para la realización de una actividad final acumulativa de superación para los estudiantes con áreas y/o asignaturas con Desempeño Bajo.

5.3.4.

Los estudiantes que reprueben tres o más áreas, después de realizado el proceso de superación final, retomarán el grado escolar.

5.3.5.

Los estudiantes con reprobación de año podrán solicitar evaluación de suficiencia, después de finalizado el año y antes de culminar el primer período del año siguiente, a través de petición escrita de los padres de familia respectivos, bajo la consideración de tener las competencias para ser promovidos. La solicitud será estudiada por el Consejo académico teniendo como referencia los resultados y procesos de evaluación y acompañamiento tanto académico como comportamental del año anterior. En caso de demostrar Desempeños superiores en las evaluaciones de suficiencia en todas las áreas reprobadas se procederá al análisis de los resultados y promoción del estudiante.

5.3.6.

La Institución procurará garantizar la permanencia de los estudiantes en la misma, sin embargo, ésta dependerá del desempeño del estudiante en las diferentes competencias tanto académicas como comportamentales.

5.3.7.

El Consejo Directivo determinará la permanencia en la Institución de aquellos estudiantes que presenten dificultades graves y/o gravísimas tanto académicas como comportamentales, previo estudio de sus respectivos procesos por parte de las distintas instancias reguladoras de los mismos (Consejo Animador, Consejo Académico, Coordinaciones, Comisiones de Evaluación y Promoción, y Consejos de Docentes y orientadoras escolares) garantizando a los estudiantes su derecho al debido proceso.

5.3.8.

Se determina como el porcentaje mínimo de asistencia que el estudiante requiere para la aprobación, tanto de las áreas y/o asignaturas, como en la totalidad de sus procesos, el 75%. Las inasistencias deben ser justificadas con excusa válida (enfermedad, representación académica, deportiva o cultural con la debida autorización del Rector). Los permisos para extensión de las vacaciones no serán considerados como excusa válida justificada. La inasistencia se registrará por asignaturas y el porcentaje de ausentismo se analizará por áreas, según la intensidad propuesta en el plan de estudios.

5.3.9.

La promoción se realizará anualmente.

5.3.10. Se hará promoción anticipada durante el primer período del año lectivo. Para ello, los estudiantes deben contar con un desempeño superior en todas las áreas, mantener un proceso comportamental excelente y validar sus conocimientos y grado de madurez escolar a través de pruebas especializadas. PROCEDIMIENTO: Solicitud escrita del acudiente y estudiante a la Comisión de Evaluación y Promoción durante el primer periodo del año lectivo. Para el desarrollo de este criterio, los docentes titulares de los grados en el caso de la Básica Primaria, y los de las respectivas áreas en la Básica Secundaria y Media (excepto el grado 11º que se

62

debe cursar completo) ENTREGARÁN INFORME ESCRITO al Consejo Académico RECOMENDANDO la promoción anticipada, de aquellos estudiantes con las características descritas anteriormente. La promoción anticipada será avalada por las distintas instancias reguladoras, previo estudio de todo el procedimiento. En caso de aprobarse este proceso, se comunicará por Resolución y la valoración obtenida del segundo período se homologa para el primero en el grado que fue promocionado, incluyendo el seguimiento de trabajos complementarios. Aquellos estudiantes que realicen una pasantía dentro o fuera del país deben cumplir con los requerimientos académicos necesarios para cumplir con el año escolar, teniendo en cuenta que el estudiante aprueba un año lectivo, mínimamente con el 75%. En caso contrario debe demostrar suficiencia en las diferentes asignaturas a través de diferentes pruebas escritas para cada una de las áreas trabajadas en el grado. Además de lo anterior debe presentar boletines académicos que le permitan justificar su proceso en otra institución y de acuerdo a ellos el consejo evaluara la posibilidad de avanzar o retomar el grado. 5.3.11.

La promoción extemporánea se hará en aquellos casos que a solicitud del padre de familia y en el transcurso del último periodo, por situaciones extraordinarias como: traslado de la familia a otra ciudad, pasantías en el exterior, participación en eventos de carácter académico, deportivo o cultural y que impliquen la ausencia del estudiante de la institución por el tiempo que falte para finalizar el año lectivo, siempre que su ausencia no exceda el 25% del tiempo curricular. PROCEDIMIENTO: Solicitud escrita del acudiente y estudiante a la Comisión de Evaluación y Promoción anexando constancias que certifiquen la situación, estudio por parte de la Comisión, la cual hará las recomendaciones necesarias según el desempeño del estudiante; análisis de los resultados finales del estudiante por parte de la Comisión para decidir la situación del estudiante; autorización de la promoción. La promoción extemporánea no exime del pago de las pensiones correspondientes al año lectivo.

5.3.12.

El título de Bachiller Académico se otorgará a los estudiantes de grado once, que hayan aprobado todos los niveles y ciclos, incluyendo el once, y hayan cumplido todos los requisitos previos: proyecto del grado, el servicio social, la presentación del proyecto de investigación, la presentación de las evaluaciones requeridas en el proceso académico, realización de las actividades dentro del programa de Recuperación dado por el Consejo Académico y estar a paz y salvo en todas las áreas de su proceso académico.

5.3.13.

La graduación en ceremonia pública es una convocatoria directa del Rector a los estudiantes que cumplan con los requerimientos establecidos en el Sistema Institucional de Evaluación, en lo concerniente con los procesos académicos y comportamentales.

5.3.14.

La ceremonia Privada podrá ser solicitada por cualquier estudiante que no sea convocado por el Rector a la ceremonia Pública y que haya cumplido todos los requisitos para obtener el título de bachiller.

5.3.15.

El estudiante que finalice el Grado Once y quede con una o dos áreas reprobadas no será proclamado en ceremonia pública. La solicitud y aplicación de la recuperación se realizará en el primer mes del año lectivo siguiente bajo los criterios institucionales.

5.3.16.

La promoción para los grados del nivel Preescolar se acogerá a lo dispuesto en el decreto 2247 en su artículo 10: “En el nivel de educación preescolar no se reprueban grados, ni actividades. Los educandos avanzarán en el proceso educativo según sus capacidades y aptitudes personales”.

5.3.17.

La aprobación de las áreas conformadas por dos o más asignaturas dependerá del desempeño integral del estudiante en ellas, bajo criterios porcentuales establecidos por el Consejo Académico.

5.3.18.

Aquellos estudiantes de 1º a 10º Grado, que después de realizar la actividad de superación final propuesta por el Colegio, persistan en la reprobación de una o dos áreas, serán promovidos con ellas pendientes, las cuales deberán ser superadas en el año siguiente. Es responsabilidad de la familia la nivelación del estudiante, en los indicadores de desempeño, de las áreas reprobadas, cuando éste sea promovido con una o dos áreas con Desempeño Bajo. Al iniciar el año, el estudiante presentará a la Institución evidencias de dicho proceso.

63

5.3.18.1. Los estudiantes que han sido promovidos y presenten Desempeño Bajo en cualquier área en forma consecutiva serán evaluados por la Comisión de Evaluación y Promoción en los grados de corte (3º, 5º, 7º, 9º y 11º) y las condiciones de reprobación a través del Consejo Académico, se verifican los hechos, procedimientos causas de la reprobación, las estrategias desarrolladas con los estudiantes para que realicen actividades de recuperación permanente con la colaboración de los padres de familia y lograr superar las dificultades en el año siguiente al evaluado. 5.3.18.2. Los estudiantes que presenten altos desempeños en las diferentes pruebas saber y olimpiadas del conocimiento serán reconocidos por la institución, con incentivos en las respectivas áreas o asignaturas donde obtuvieron dicho puntaje. 5.3.18.3. Aquellos estudiantes que presentan desempeño bajo en las mismas asignaturas o áreas en los grados de corte (3º, 5º, 7º, 9º y 11º) y por dos años consecutivos debe retomar el grado escolar. 5.3.18.4. Los estudiantes que tienen asignaturas pendientes al finalizar los grados de corte (3º, 5º, 7º, 9º y 11º) deben presentar su respectiva recuperación para ser promovidos al siguiente grado. 6.

ESCALA Y ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL DEL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES

6.1.

Definición de Desempeño: Conjunto de habilidades, destrezas y actitudes referidas a una competencia.

6.2.

Desempeño Bajo: No superación de los desempeños necesarios en relación con los estándares de competencias.

6.3.

Desempeño Básico: Desempeño mínimo requerido en la evaluación del proceso de formación integral del estudiante.

6.4.

Desempeño Alto: Desempeño que alcanza las expectativas de satisfacción en los estándares de competencias.

6.5.

Desempeño Superior: Desempeño que supera las expectativas de satisfacción en los estándares de competencias.

6.6.

La escala de valoración se establece por porcentajes con respecto a los indicadores de desempeño, de 1.0 a 5.0, de la siguiente manera:

6.7.

7.

NIVELES DE DESEMPEÑO

PORCENTAJE

Bajo Básico Alto Superior

Menos del 70% Del 70% al 80% Mayor del 80% al 90% Mayor del 90% al 100%

CORRESPONDENCIA EN LA ESCALA 1.0 - 3.4 3.5 - 4.0 4.1 - 4.5 4.6 - 5.0

La valoración periódica y final en las áreas y/o asignaturas debe ser dada en cifras de redondeo por aproximación a la décima superior. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES:

7.1.

Se vinculará la orientación escolar, con el apoyo de jefes de área, en un estudio para establecer las causas del desempeño académico bajo.

7.2.

Se diseñarán estrategias y mecanismos para orientar desde la Institución: Hábitos de estudio, acompañamiento familiar, estrategias y técnicas de evaluación, estado de salud, situación familiar y otros factores que pueden incidir en el desempeño del estudiante.

7.3.

Después de cada período académico, los docentes de las diferentes áreas y las Comisiones de Evaluación y Promoción, revisan la pertinencia de las estrategias de apoyo aplicadas durante éste y sugieren las estrategias para el período siguiente.

64

7.4.

Se presentarán los resultados académicos de cada período reconociendo fortalezas y debilidades en los mismos, para implementar estrategias pedagógicas que apoyen a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo.

7.5.

A través de los Consejos de Grupo se organizarán espacios para que lideren actividades de apoyo y mejoramiento.

7.6.

La Institución establecerá un plan de estímulos y reconocimientos para estudiantes y grupos que demuestren mejoramiento continuo en su desempeño.

7.7.

El Consejo Académico es la instancia que orienta y regula, a través de los jefes de área, el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Sistema Institucional de Evaluación por los directivos y docentes.

7.8.

El Consejo Académico estudiará los resultados obtenidos por los estudiantes de undécimo en las pruebas ICFES. Se harán reconocimientos académicos, homologando con valoración de aprobación aquellas áreas en que se obtengan promedios superiores al 70%.

7.9.

Cuando el estudiante participe en concursos a nivel nacional o internacional, olimpiadas y pruebas estandarizadas, si el resultado es alto o superior, el Consejo Académico hará reconocimientos académicos especiales.

7.10.

En los grados de preescolar se realizarán seguimientos mediante una comisión integrada por los docentes, el sicólogo y la coordinadora de la sección, con el fin de potenciar las competencias de los niños en las diferentes dimensiones del desarrollo y proponer planes de mejoramiento para aquellos estudiantes que presenten dificultades que no les permitan avanzar en sus desempeños. Este informe se dará a conocer a los padres de familia.

7.11.

En el proceso de seguimiento, los docentes presentan a los estudiantes los indicadores de desempeño, las competencias a desarrollar, la propuesta de evaluación y las estrategias de apoyo, que le permitan al estudiante lograr resultados satisfactorios en sus aprendizajes, de manera que la reprobación sea mínima en cada área y periodo.

7.12.

El docente hará devolución de las evaluaciones en los 5 (cinco) días hábiles siguientes a su realización, atendiendo las inquietudes que presenten los estudiantes sobre los resultados, por medio de la confrontación de éstas a nivel individual o grupal.

7.13.

En las citas con padres de familia, acordadas por solicitud de ellos o por los docentes en situaciones especiales, se dejará evidencia en acta dentro de la carpeta de acompañamiento del estudiante.

7.14.

La orientación escolar se integrará a todos los procesos de acompañamiento de los estudiantes cuando presenten situaciones críticas de desempeño académico y comportamental, es especial aquellos que son identificados con necesidades educativas especiales. 7.14.1PROCEDIMIENTO: Las situaciones con población en condiciones de necesidades especiales será acompañado por el personal del departamento de orientación escolar en integración con docentes, coordinadores y padres de familia. Se realiza este procedimiento a partir de: una remisión del estudiante a orientación escolar, estudio diagnóstico de situación específica de comportamiento o desempeño. Definir tratamiento. Determinar las estrategias de acompañamiento. Reuniones periódicas con padres de familia y docentes para verificar avances en el proceso. Evaluación del proceso. Recibir capacitación sobre manejo de situaciones.

8.

ESTATEGIAS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN:

8.1.

Los Consejos de grupo definirán estrategias de manejo de la coevaluación.

8.2.

El diálogo entre el docente y el estudiante será el factor indispensable para el éxito del aprendizaje de éstos; así se establecerá la evaluación de manera permanente.

65

8.3.

El proceso definido de autoevaluación y coevaluación será tenido en cuenta dentro de la valoración del área o asignatura.

8.4.

Las actividades evaluativas siempre estarán sujetas a que el estudiante exprese en un numeral definido cómo se siente en el desempeño de ésta.

8.5.

Cada área fijará criterios para la realización de autoevaluación y coevaluación del proceso del estudiante.

9.

ESTRATEGIAS DE APOYO PARA SITUACIONES PENDIENTES:

9.1.

Las situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes se resolverán siguiendo directamente las instancias reguladoras competentes.

9.2.

Analizar los casos de los estudiantes con desempeños bajos en cualquiera de las áreas y hacer las recomendaciones generales aplicando actividades de apoyo durante los períodos. . Convocar a los padres de familia o acudientes del respectivo estudiante con el fin de presentarles un informe y acordar los compromisos por parte de los involucrados.

9.3. 9.4.

Estimar indicadores de seguimiento a través del Consejo Académico y las Comisiones de Evaluación y Promoción para verificar la aplicación de las Estrategias de Apoyo definidas.

9.5.

Los estudiantes que ingresen a un grado durante el año, deberán presentar pruebas diagnóstico en competencias lógicas y lectoras, evaluación médica y entrevistas con las orientadoras escolares y según los resultados obtenidos se le harán recomendaciones a los padres de familia con el fin de garantizar un buen proceso en la institución.

10. ACCIONES DE CONTROL EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN: 10.1.

El Plan de Estudios será confrontado y evaluado permanente para garantizar que todos los criterios contemplados en el Sistema Institucional de Evaluación sean coherentes con el currículo.

10.2.

El Consejo Académico diseñará mecanismos y estrategias para confrontar y evaluar la pertinencia de los procesos de evaluación al interior de la Institución.

10.3.

En el momento de realizar algún ajuste o replantear el Sistema de Evaluación, se procederá de acuerdo con lo establecido en el Artículo 8 del Decreto 1290.

10.4.

El Software de la Institución será programado de forma que garantice la apropiación de los porcentajes definidos en la escala de valoración de los períodos académicos.

11. PERIODICIDAD EN LA ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA: 11.1.

Durante el año escolar, los padres de familia reciben cuatro informes sobre el desempeño del estudiante en los estándares de competencias, correspondientes a cada período académico. Igualmente, la Institución entregará un informe final, anexo al del cuarto período, que condensa los resultados acumulativos del proceso de formación integral del estudiante en el respectivo grado.

12. CRITERIOS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS INFORMES: 12.1.

Los informes que el padre de familia reciba en cada período estará compuesto por un boletín con los resultados de los desempeños del estudiante en cada asignatura, especificando además, los indicadores de desempeño

66

12.2.

como fortaleza o debilidad, y el respectivo informe descriptivo, donde se condensa el Proceso Comportamental del estudiante en todas las actividades. En el informe final se presentarán sólo los resultados de los desempeños de los estudiantes en todas las áreas, indicando además, la promoción o no del estudiante.

13. LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. 13.1.

Para resolver reclamaciones de los estudiantes o padres de familia, éstas se deben interponer de forma escrita ante la instancia que corresponda

13.2.

Los procedimientos, mecanismos dificultades y problemas en materia de evaluación, para realizar reclamaciones se seguirán por el conducto regular de acuerdo con las siguientes instancias:

13.2.1. Docente del área y/o asignatura: es la primera instancia. 13.2.2.

Director de grupo: establece la comunicación con los docentes que dan clases en el grupo.

13.2.3. Jefe del área: analiza las reclamaciones de carácter académico 13.2.4.

Coordinación Académica: Orienta los procedimientos Académico

de carácter académico con el apoyo del Consejo

13.2.5. Rector: Realiza las consultas necesarias para dar soluciones finales 13.2.6.

Consejo Directivo: será la última instancia para solucionar las posibles reclamaciones o definir procedimientos en circunstancias de especial atención

14. CRITERIO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN. 14.1.

Propiciar la participación de todos los estamentos de la Comunidad Educativa en la construcción del Sistema Institucional de Evaluación; así como de las posteriores modificaciones del mismo a través de los siguientes organismos: Consejo Académico, Colectivo Docente, Consejo de Padres, Consejo Estudiantil y Consejo Directivo

14.2.

LÍNEAS DE ACCIÓN: En la construcción y/o modificación del Sistema Institucional de Evaluación se procederá a:

14.2.1.

Convocar al Consejo Académico para definir las construcciones y/o modificaciones referentes al Sistema Institucional de Evaluación implementado.

14.2.2.

Definir espacios de socialización con las diferentes instancias de la Comunidad Educativa dando a conocer las modificaciones.

14.2.3.

Realizar desde el Consejo Académico los acuerdos que soportan las modificaciones definidas.

14.2.4.

Convocar al Consejo Directivo para la revisión y aprobación de los acuerdos establecidos en el Consejo Académico.

14.2.5.

Comunicar las decisiones del Consejo Directivo, con relación al Sistema Institucional de Evaluación, a la Comunidad Educativa.

67

6.0

MARCO ADMINISTRATIVO

6.1

DEFINICIÓN “Es el conjunto de principios, orientaciones, procedimientos y técnicas bajo las cuales se coordinan y dirigen los recursos humanos, físicos pedagógicos y financieros de la Institución, en función de la realización eficiente de sus fines, por medio de la planeación, organización, ejecución, control, evaluación y retroalimentación de sus diferentes procesos”.

6.2

JUSTIFICACIÓN “Desde los comienzos del Instituto, los Hermanos realizan su misión juntos y por asociación” (REGLA DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS. 16). Dar cuenta del “modus operandi” a través del cual un Proyecto Educativo se concreta implica la delimitación de una estructura organizacional general que posibilite el desarrollo del quehacer educativo en correspondencia con las definiciones doctrinales y las demandas situacionales y metodológicas precedentemente abordadas, sobre las base de las expectativas y desafíos que reclaman los tiempos inmediatos por venir y, además, que contemple la fijación de mecanismos procedimentales y el establecimiento de estrategias para el manejo eficiente de los recursos y los servicios, en orden a la realización óptima de las metas y finalidades que fundamentan institucionalmente su razón de ser. El Colegio San José De La Salle debe, complementariamente realizar un esfuerzo por ajustar su estructura administrativa a los requerimientos del adelanto científico y tecnológico en orden a una mayor racionalización de sus recursos y a una optimización en la eficiencia del proceso educativo pertinente. En esta dirección muchos de los elementos que hoy se manejan, con alto nivel de rendimiento, en contextos institucionales de carácter no educativo, pueden y deben ser apropiados e implementados, por transferencia, en los campos específicos que así lo demande el quehacer pedagógico propio, siempre y cuando, de esta manera, se obtengan resultados significativos a nivel del mejoramiento en el ritmo de la calidad del proceso educativo. Es importante destacar como tarea central de la administración pedagógica la formación, crecimiento, planificación e integración del recurso humano en el ámbito de la Comunidad Educativa. Todas las funciones en el plano administrativo encuentran su sentido en la medida en que posibilitan el trabajo educativo en esta óptica. Esta es la perspectiva focal sobre la cual se fundamentan las propuestas que se vienen haciendo en muchos círculos culturales de alto desarrollo en relación con la teoría y el quehacer de la Administración. La calidad y la excelencia, como objetivos que dominantemente vienen jalonando la práctica administrativa en muchos ambientes del acontecer social y cultural, se fundamentan en el imperativo categórico del hombre como eje, motor, principio y fin de todo proceso de trabajo Institucional. Este enfoque alcanza a redimensionarse, aún más, cuando se asume la labor administrativa en función de servicio a la Comunidad desde una óptica de fe; es decir, cuando lo que se busca, a este nivel, es proporcionar, como en el caso de la Escuela De La Salle, todos los medios posibles para proporcionar una formación humana y cristiana de calidad. La concreción Institucional del plan de mejoramiento, en este sentido, debe estimular la participación amplia, dinámica y permanente de cada una de las personas, desde su respectiva instancia, en el acontecer de la Comunidad Educativa mediante el reconocimiento de las propias potencialidades; el respeto y la comprensión como principios básicos de cohesión y relación social; la responsabilidad en el cumplimiento eficiente de las funciones que a cada cual le competen; la ubicación acertada en el pertinente contexto educativo; el despliegue, en forma creativa, de las capacidades de adaptación, iniciativa, trabajo en equipo e Innovación; la motivación y el apoyo como ingredientes básicos de la realización del sentido de perfectibilidad que debe acompañar inherentemente a toda acción humana y, finalmente, a través de la afirmación y crecimiento de la misma persona en forma directamente proporcional a su aporte en la formación comunitaria de un hombre con un sentido integral de la existencia, comprometido en la gestación de un nuevo proyecto histórico que contrarreste los vacíos y desfases del que ha venido sumiéndose en la caótica y crítica contingencia del momento actual.

6.3

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

6.3.1

Administración Educativa. “Es el proceso que permite la operacionalización dinámica y flexible del acontecer pedagógico Institucional en el orden a la realización eficiente de los fines y objetivos que le son pertinentes, con base, previamente, en la

68

definición e instrumentalización de una estructura organizacional y teniendo siempre como marco de referencia los presupuestos conceptuales acordados y consignados en el Proyecto Educativo”. 6.3.1.1 Rectoría IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: Rector DEPENDENCIA A LA QUE PERTENECE: Administrativa CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Hermano Visitador. OBJETIVO BÁSICO DEL CARGO. Dirigir el plantel con base en el P.E.I., asumiendo su representación legal como primera autoridad ejecutiva, ante las autoridades públicas y privadas. FUNCIONES 1.

Representar legal y socialmente al Colegio, especialmente en todos aquellos campos que de alguna manera propenden por el mejoramiento en la calidad de la Educación. 2. Dirigir el Colegio de conformidad con los principios cristianos, el pensamiento de San Juan Bautista De La Salle, las disposiciones y normas oficiales, los lineamientos generales de la Pedagogía moderna y contemporánea, las recomendaciones de la Dirección del Distrito, el plan de mejoramiento, el Proyecto Educativo Institucional y las políticas institucionalmente concertadas y definidas. 3. Orientar la reflexión sobre el marco filosófico, pedagógico y espiritual que sustenta el acontecer educativo Institucional; gestando procesos de estudio e Investigación permanentes a nivel de los distintos agentes educativos, en relación con el pensamiento Lasallista. 4. Abordar el proceso de la dirección del Colegio desde la óptica del Proyecto Educativo Institucional como el instrumento pedagógico a partir del cual se busca jalonar y dinamizar todo el acontecer de la Institución. 5. Escuchar y estudiar, con el concurso del Consejo Directivo, las iniciativas e inquietudes de los distintos miembros de la Comunidad Educativa que conduzcan a una más óptima realización de los objetivos del proceso educativo. 6. Promover en forma conjunta con el Consejo Directivo y bajo la asesoría de la administración, la ejecución de todos aquellos proyectos que buscan mejorar la calidad del servicio Educativo Institucional. 7. Orientar con la colaboración del Consejo Directivo el proceso de Evaluación Institucional como estrategia pedagógica fundamental para la elaboración del diagnóstico, y como pauta de referencia en la ejecución ajustada del propio Proyecto Educativo. 8. Asumir la animación y el acompañamiento de toda la Comunidad Educativa a través de una dinámica que favorezca de un lado, la integración a nivel de las distintas dimensiones del proceso y, de otro lado, la atención especializada mediante una estructura organizativa de carácter funcional y respondiendo a necesidades y exigencias de carácter esencialmente pedagógico. 9. Acompañar y estimular permanentemente los procesos del trabajo de los diferentes Consejos (Directivo, Académico, Animador, Administrativo, y de Desarrollo Humano), de la Coordinación Académica y, en general, a la prestación eficiente de servicios en el proceso pedagógico Institucional. 10. Acompañar el proceso de trabajo de la asociación de Padres de Familia y las actividades desplegadas por los exalumnos, destacando el aporte que hacen al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, desde los espacios propios que les corresponden en el ámbito de la Comunidad Educativa. 11. Garantizar líneas de continuidad en relación con los procesos abordados institucionalmente en el marco del Proyecto Educativo Institucional. 12. Responsabilizarse, con firma y sello, de todos los documentos oficiales de la Institución.

69

13. Consolidar los procesos de integración, interdependencia y participación del Colegio en función de la racionalización de recursos pedagógicos y maximación de resultados en el logro de los objetivos de la Institución. 14. Revisar y dar el visto bueno al presupuesto del Colegio. 15. Liderar la ejecución del P.E.I. 16. Orientar el proceso de planeación, realización y evaluación de las actividades del plantel. 17. Revisar los programas curriculares y hacer observaciones correspondientes. 18. Presentar informe de gestión al Hermano Provincial y a los responsables de los secretariados. 19. Supervisar y apoyar el control de pago de matrículas y pensiones que realizan el Administrador y la Secretaria – Tesorera. 20. Velar para que se cumplan oportunamente los pagos a profesores y empleados y para que se respeten las obligaciones y prestaciones legales. 21. Asistir a las reuniones programadas por el Distrito para clarificar su trabajo, animar y propiciar el espíritu de colaboración, lealtad y entusiasmo en el cumplimiento de sus funciones. 22. Representar a la Institución en asuntos requeridos por instituciones oficiales y privadas. 23. Asistir a las reuniones de CONACED. 24. Orientar la reflexión sobre el Marco Filosófico, Pedagógico y Espiritual de la Institución 25. Convocar las reuniones del Consejo Directivo. 26. Dar cumplimiento a las normas y procedimientos establecidos por el Consejo de Distrito. 27. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para tal efecto. 28. Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la Educación en el marco de la Acreditación Institucional 29. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el manual de convivencia. 30. Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la Comunidad local. 31. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la prestación del servicio público educativo 6.3.1.2 Consejo Directivo. CONTEXTO El Consejo Directivo es el ente administrativo de mayor trascendencia y responsabilidad en el ámbito del acontecer pedagógico del Colegio San José De La Salle. Su ubicación, definición, constitución, tareas, funciones y nivel de influencia y proyección en el espacio Educativo Institucional están expresamente determinados en el contexto de la política Nacional y Distrital mediante la cual orientan las distintas obras educativas, de la convocatoria que la Rectoría directamente realiza para asumir el quehacer pedagógico en la perspectiva de misión compartida y, finalmente, de la exigencia que el Proyecto Educativo claramente señala en el sentido de garantizar continuidad y coherencia en el desarrollo eficaz de la propuesta Lasallista de formación integral. FUNCIONES 1. 2. 3. 4.

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución, excepto las que sean competentes de otra autoridad, tales como las reservadas a la dirección administrativa, en el caso de los establecimientos privados. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presentan entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la Comunidad Educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.

70

5. 6.

7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

18.

19.

20.

Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el rector. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante. Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la Institución. Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva Comunidad Educativa. Promover las relaciones de tipo académico deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles. Reglamentar los procesos electorales de la Institución. Aprobar los ingresos provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los Padres de Familia. Delinear, implementar y hacer seguimiento de las políticas y estrategias necesarias institucionalmente para el óptimo cumplimiento de los objetivos de la Filosofía Educativa del Colegio. Organizar, coordinar, acompañar y evaluar la marcha general del Colegio desde la óptica privilegiada del Proyecto Educativo. Presentar los lineamientos y los criterios generales de carácter pedagógico que deben fundamentar el trabajo de orientación y acompañamiento de los alumnos a nivel de sus pertinentes procesos de formación integral, garantizando su adecuada aplicación. Presentar los parámetros y los criterios generales, en correspondencia con las disposiciones oficiales, que deben fundamentar pedagógicamente el proceso de planeación, diseño, organización, ejecución, implementación, acompañamiento y evaluación del quehacer curricular Institucional. Presentar las pautas y los criterios generales que deben orientar, en perspectiva pedagógica, el trabajo de la administración función del servicio, la dinámica y la eficiencia que debe aportar al desarrollo de su proceso educativo Institucional asumido en términos de excelencia, teniendo en cuenta el contexto general administrativo en que se mueve el instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas a nivel Distrital. Detectar, analizar y definir líneas de trabajo en relación con inquietudes y/o problemas a nivel de las distintas dimensiones del proceso educativo que le sean presentadas por los diferentes agentes que conforman la Comunidad Educativa y que rebasan la posibilidad de su tratamiento y confrontación en las demás instancias administrativamente establecidas.

6.3.1.3 Consejo Animador CONTEXTO Es un organismo de la Organización Institucional que lidera en el quehacer cotidiano de toda la Propuesta Educativa de la Institución, conformado por el Rector, Administrador, Coordinador Académico, Coordinadores comportamentales, Jefe de Pastoral Social, y la Secretaria de Rectoría. FUNCIONES 1. 2.

Dinamizar la planeación y evaluación del PEI Acompañar el Proceso Académico y Comportamental de los alumnos

71

3. 4. 5. 6.

Acompañar el Proceso Docente educativo Planear y evaluar de forma permanente cada uno de los procesos institucionales Estimular y controlar el funcionamiento de la Institución Sugerir al Consejo Directivo propuestas de mejora continua de la vida Institucional

6.3.1.4 Directores de Grupo CONTEXTO El profesor director de grupo cumple un papel trascendental en el proceso de la formación integral del alumno. Este proceso se desarrolla dialécticamente; de un lado, entran en juego factores de determinación, cualificación, y alcance básicamente personales. En este sentido la Escuela empieza por acoger a la persona tal como ella es, tiene en cuenta sus diferencias individuales y, de común acuerdo pone en marcha un proceso de trabajo que busca garantizar de manera óptima, la realización de los fines institucionalmente propuestos; de otro lado cuentan factores de posibilitación, exigencia y sentido eminentemente sociales. En esta perspectiva se asume a la persona a partir del conjunto de relaciones que lo determinan socialmente, de su capacidad para gestar con los otros la Comunidad Educativa y de las alternativas que viabilizan colectivamente el proceso pedagógico en la óptica Institucional de aprender a vivir. FUNCIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Estudiar el P.E.I Estimular la participación de los estudiantes en el proceso educativo. Propiciar el diálogo permanente con los alumnos. Responder por el orden y la disciplina de los alumnos. Adoptar diferentes métodos de enseñanza, buscando la participación directa y la Innovación por parte de los estudiantes. Organizar una planeación curricular que garantice el logro de los objetivos propuestos en cada área académica. Planear oportunamente las evaluaciones de cada período, teniendo en cuenta todos los aspectos evaluables en el proceso enseñanza-aprendizaje. Entregar al final de cada período, en las fechas previamente señaladas, las planillas con los informes de los alumnos, después de haberlas hecho conocer por éstos. Orientar el uso del libro texto realizando mediante éste investigaciones dentro del proceso enseñanza-aprendizaje Estar actualizado en el desarrollo y adelantos de las Áreas y/o Asignaturas a su cargo. Controlar diariamente la asistencia de los alumnos e informar al Coordinador respectivo. Responder por los implementos de trabajo a su cargo, y avisar oportunamente de la desaparición o deterioro de los mismos. Dirigir las reuniones de Padres de Familia de su grupo. Llevar un seguimiento de cada alumno en su proceso de formación. Cumplir con las demás funciones relacionadas con su cargo y que le sean asignadas por su jefe inmediato.

6.3.1.5 Coordinación Académica Contexto El trabajo de la dirección educativa debe llevarse a cabo sobre la base de una adecuada racionalización, coherencia y sincronización de las políticas, las estrategias, los medios y los recursos que reclama todo proceso educativo debidamente estructurado; en el marco de la dinámica y eficiente operacionalización del quehacer pedagógico; mediante un claro y directo proceso de comunicación y buscando esencialmente la optimización en la realización de los propósitos que institucionalmente se persiguen. La Coordinación Académica, se define como un instrumento o forma de especialización de la dirección educativa Institucional, en lo que concierne propia y específicamente a la orientación y operacionalización del proceso curricular, con el fin de lograr una

72

optimización en el cumplimiento de los fines y objetivos que le son pertinentes, atendiendo en todo momento, las políticas y criterios previamente establecidos, en esta materia, por el Consejo Directivo y la Rectoría. FUNCIONES Como Coordinador(a) Académica 1. Contextualizar el pensamiento educativo de la institución de acuerdo con las necesidades de formación del hombre del siglo XXI, los desafíos del XII capitulo Distrital del año 2007, el Proyecto Distrital 2008-2011 y la Filosofía y Doctrina Lasallista 2. Liderar la elaboración y actualización del PEI 3. Orientar la deconstrucción curricular y elaboración del macro y micro diseño curricular del plantel, de acuerdo con la normatividad vigente y las directrices Distritales 4. Fundamentar el Pensamiento curricular de la institución de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y los Criterios del Distrito Lasallista de Medellín 5. Acompañar a educadores y estudiantes en los asuntos académicos 6. Visionar los cambios educativos y pedagógicos del colegio en lenguaje de gestión 7. Asumir la responsabilidad frente a la revisión y aplicación del manual de convivencia, los aspectos curriculares y académicos y los informes periódicos para los estudiantes y padres de familia 8. Mantener información actualizada del proceso de los módulos de Software educativo en lo correspondiente a secretaría y coordinación Académica 9. Revisar informes de los jefes de área, sus proyectos, programas y actividades desarrolladas 10. Convocar y presidir las reuniones del consejo Académico 11. Asesorar los proyectos de investigación que realizan los maestros en las áreas que conforman el plan de estudios 12. Representar el colegio en reuniones de carácter pedagógico programadas por el núcleo educativo u otras instancias 13. Liderar actividades que se programen en el contexto local, regional o nacional como olimpiadas, pruebas Saber, pruebas ICFES y concursos 14. Elaborar los horarios para la jornada diaria 15. Cumplir con las demás funciones complementarias o afines al cargo y que le sean asignadas por el rector o el Equipo de Animación Distrital 6.3.1.6 Consejo Académico CONTEXTO Es un instrumento o forma de especialización del trabajo de la dirección (Consejo Directivo) en lo que concierne propia y específicamente al proceso curricular académico, con la finalidad de lograr, en dicho campo, una optimización en el cumplimiento de los objetivos que le son pertinentes, atendiendo a las políticas y pautas generales claramente definidas por el Consejo Directivo y apoyándose en el trabajo de la Coordinación Académica. FUNCIONES

1. 2. 3. 4.

Fundamentar el trabajo curricular académico en el Marco Doctrinal filosófico que sustenta e ilumina el acontecer Educativo del Colegio. Preparar, dirigir, elaborar, acompañar y evaluar, permanentemente, la programación o planeación curricular académica de cada una de las Áreas teniendo en cuenta los criterios generales fijados por el Consejo Directivo. Participar en la elaboración, ejecución y evaluación de actividades complementarias de extensión a la Comunidad Educativa que impliquen de alguna manera responsabilidad de las Áreas. Actualizar, renovar y perfeccionar el tratamiento metodológico y los sistemas evaluativos inherentes al proceso curricular.

73

5. 6.

7. 8. 9. 10.

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Promover la renovación catequística y pedagógica del Colegio teniendo en cuenta políticas y criterios a nivel Distrital. Acompañar y atender la marcha general de la actividad curricular-académica del Colegio, analizando permanentemente el rendimiento académico de los alumnos, tomando como marcos de referencia el diseño curricular de cada uno de las Áreas y la información sobre su capacidad psico-aptitudinal y señalando además los correctivos y estrategias que permitan su optimización. Informar oportunamente al Consejo Directivo y a la administración las necesidades urgentes por atender para el cabal y óptimo desarrollo del proceso ENSEÑANZAAPRENDIZAJE. Servir de puente ante el Consejo Directivo sobre los planteamientos, sugerencias y proposiciones que en materia curricular sean presentados por parte de los distintos agentes involucrados en el proceso educativo. Señalar políticas y criterios generales para la selección de los textos escolares y demás materiales pedagógicos que demande el proceso enseñanza-aprendizaje, con base en los criterios definidos por el Distrito Lasallista de Medellín. Presentar un informe periódico y detallado de todo su trabajo al Consejo Directivo por parte de su Coordinador; al igual que recibir, por el mismo conducto, la comunicación pertinente a la problemática curricular abordada en el máximo organismo del Colegio. Colaborar con el Consejo Directivo en lo concerniente al proceso de evaluación Institucional, específicamente en referencia a lo curricular académico. Fundamentar el trabajo con base en el Marco Doctrinal del Proyecto Educativo Institucional. Apoyar al Consejo Directivo en los aspectos que éste considere convenientes. Asumir la responsabilidad de la marcha general de las actividades curriculares analizando el rendimiento de los alumnos y señalando los correctivos necesarios en unión de la Comisión de Evaluación y Promoción. Informar a la administración, las necesidades del proceso de enseñanza. Estimular a los alumnos y a los profesores que sobresalen en la labor educativa. Proponer políticas y criterios para la selección de textos escolares y materiales pedagógicos para el proceso de enseñanza. Definir criterios para la utilización de recursos educativos como: la biblioteca, los laboratorios, la oficina de publicaciones, los espacios deportivos y demás dependencias que apoyan directamente el proceso de enseñanza. Colaborar con el Consejo Directivo en el proceso de Evaluación Institucional haciendo énfasis en el aspecto curricular y académico. Participar en el desarrollo del proyecto educativo institucional de capacitación de directivos-docentes, maestros y estudiantes acorde con los avances de los medios de comunicación y tecnología. Cumplir las demás funciones propias del Consejo Académico.

6.3.1.7 Coordinadores CONTEXTO El acompañamiento en la formación integral de los estudiantes debe tener una coherencia entre cada uno de los procesos que fundamentan éste, de manera que el quehacer pedagógico sea una búsqueda en la optimización de los propósitos institucionales. El coordinador es un mediador de todas las acciones educativas donde prima el conocimiento que tiene los estudiantes para determinar en forma oportuna acciones de acompañamiento y decisión en todo el contexto de formación. FUNCIONES 1. 2.

Promover la filosofía lasallista, el trabajo de Pastoral Social y el sentido de pertenencia Liderar las diferentes actividades de los grupos: lasallistas, académicas, sociales, comportamentales, culturales y deportivas

74

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 6.3.2

Acompañar y asesorar la animación y dirección de los grupos Acompañar los procesos comportamentales de los estudiantes Promover la armonía y responsabilidad de docentes a su cargo Presentar evaluaciones periódicas de desempeño de los docentes Propiciar espacios de reflexión y evaluación en beneficio de estudiantes y docentes Garantizar una ambiente armónico en todos los espacios propios de su coordinación Presentar informes de gestión

ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA “Es un instrumento muy importante de la Institución Educativa que con base en los procesos de planeación, organización, ejecución, control y evaluación, permite, de manera racionalizada y atendiendo a criterios esencialmente pedagógicos, la consecución, implementación, mantenimiento y cualificación de los recursos y servicios necesarios para que el proceso educativo tenga cabal cumplimiento, de acuerdo con los fines y objetivos que le son pertinentes”.

6.3.2.1 Administrador CONTEXTO La materialización del proceso educativo exige una particular y especializada acción administrativa que facilite las condiciones presupuestarias necesarias para llevarse a efecto. Igual que en los demás campos la administración económica al interior de la Escuela tiene que garantizar la eficiencia y la optimización en el manejo de los recursos de que se dispone, para el cabal cumplimiento de los propósitos Institucionales. FUNCIONES

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Dirigir el Consejo Administrativo y participar en los que se le considere necesario. Convocar a las reuniones del Consejo Administrativo Atender las normas e indicaciones señaladas por el Economato Distrital Proponer al Consejo Directivo para su aprobación los costos educativos. Cumplir las disposiciones legales y la normatividad educativa y contable. Integrar al personal administrativo y de mantenimiento mediante reuniones periódicas, realizando actividades de formación y capacitación. Atender personalmente las funciones de seguridad del personal y alumnos y de las obligaciones fiscales y parafiscales. Presentar a la Junta Económica los ajustes del presupuesto de funcionamiento. Revisar los egresos del centro para que estén dentro del presupuesto aprobado y de las normas de funcionamiento del fondo rotatorio Controlar la adjudicación de pólizas de seguros y figuras semejantes, requiriendo la autorización del Representante Legal para firmarlas en su nombre. Estudiar con el Consejo Administrativo los estados financieros periódicos y anuales para formular la rendición de cuentas al Economato Distrital Controlar la buena calidad de los soportes contables. Controlar por medio de inventarios físicos, totales o parciales de acuerdo a las políticas sobre inventarios, las existencias del centro. Revisar los contratos de trabajo y sus liquidaciones según las normas legales y los modelos vigentes, consultando si es necesario con el Economato Distrital. Estudiar las cotizaciones, definiendo los contratos, entregándolos al Rector para su firma respectiva. Elaborar con las Directivas y con la Secretaria-Tesorera el presupuesto del Colegio sometiéndolo a la aprobación de la Provincia. Controlar y acompañar la ejecución del presupuesto Hacer los arqueos de las cajas menores que manejan sus subalternos. Autorizar los cobros y pagos del Centro velando porque la Secretaria-Tesorera envíe a tiempo la documentación al Economato Distrital para el reembolso del Fondo Rotatorio. Controlar las compras de insumos y suministros para el funcionamiento del Colegio.

75

21. Supervisar el movimiento de las cuentas bancarias del Centro cuidando su conciliación. 22. Velar por el mantenimiento del inmueble y el mobiliario atendiendo la reparación de los daños que se presenten en la planta física. 23. Estar atento al pago oportuno de pensiones 24. Participar en el proceso de selección del personal administrativo, directivo, de servicio y mantenimiento. 25. Presentar su gestión al Economato Distrital que debe estar de acuerdo con los Estados Financieros. 26. Autorizar los distintos gastos de acuerdo con el presupuesto y las normas y procedimientos que rigen esta materia 27. Supervisar y controlar la óptima utilización, conservación y seguridad de la planta física, equipos, muebles y materiales del Colegio. 28. Elaborar el calendario de vacaciones del personal administrativo y de servicio del plantel y ejecutar su trámite oportuno de acuerdo con las necesidades institucionales. 29. Revisar y dar el visto bueno a los informes disciplinarios y de nómina (tiempo extra, cambios de turno, entre otros) que se generen sobre el personal. 30. Firmar las autorizaciones para el tiraje de material por parte de publicaciones. 31. Observar el comportamiento, la disciplina y el cumplimiento en general de las funciones del personal a su cargo. 32. Diligenciar el proceso teórico-administrativo de contratación del personal docente, administrativo y de servicios que requiere el proceso educativo Institucional, previa aprobación por parte de la Rectoría. 6.3.3

Consejo Administrativo CONTEXTO La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr. Cuando se habla de administración siempre se debe pensar en el hombre, y por lo tanto su dinamismo se lo da el ser humano, no solo como medio o proceso, sino como fin. Por eso su aplicación debe estar siempre concebida y orientada en términos de seres humanos y así sus sistemas deben ser regidos por normas que tengan tal base.

6.4 SISTEMA DE MATRÍCULAS Y PENSIONES, OTROS COBROS Y COBROS PERIÓDICOS De conformidad con el Decreto 2253/95, se definen los costos Educativo. Se concibe tarifa anual (matrícula y 10 pensiones mensuales), otros cobros periódicos por 10 meses y otros cobros periódicos no obligatorios como transporte y alimentación, así: 6.4.1 TARIFA ANUAL: Es el costo total que le permite la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín cobrar al Colegio San José De La Salle, por sus servicios educativos en el año escolar, y se dividen en un pago por concepto de matrícula y diez pagos mensuales por concepto de pensión. 6.4.2 MATRÍCULA: proceso vinculado con el establecimiento educativo según requisitos (Art. 12). Es el valor que cancelan los padres de familia, una vez al año y mediante ese acto de pago se procede a formalizar o renovar la vinculación del estudiante al servicio educativo que ofrece el Colegio. Para el caso del Colegio San José De La Salle, corresponde a un 10% de la tarifa anual. Para matricular al estudiante en la Institución o para hacer la renovación de la misma cada año lectivo, el padre de familia y/o acudiente debe estar a paz y salvo por todo concepto con el Colegio, o con la institución de donde proceda el estudiante.

76

6.4.3 PENSIÓN (mensualidad): Es el valor que cancelan los padres de familia diez veces al año en forma mensual, de febrero a noviembre, con fecha límite de pago el 30 de cada mes, y mediante ese pago el estudiante tendrá derecho a participar en el proceso formativo en el respectivo año escolar. COBROS PERIÓDICOS – ALIMENTACIÓN Y TRANSPORTE Son servicios que los padres de familia y/o acudientes asumen voluntariamente, son objeto de reglamentación especial y son pagados en las mismas fechas de la pensión (mensualidad). El Colegio no podrá obligar a adquirir estos servicios con un proveedor determinado, incluyendo el mismo establecimiento. 6.4.4 DE OTROS COBROS PERIÓDICOS – SERVICIOS ADICIONALES PRESTADOS Son otros cobros periódicos los que el Colegio tiene aprobados por la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín, Resolución No. 00199 del 7 de enero de 2014, los cuales se pagan en diez cuotas mensuales junto con la Pensión (Mensualidad) y cubre los siguientes servicios, que contribuyen a la calidad educativa, al logro y mejoramiento continuo de la propuesta pedagógica de la Institución, en la nueva sede, ellos son:  Participación y representación del Colegio en las actividades deportivas, recreativas, lúdicas y culturales;  Salidas pedagógicas (ocho salidas al año, cubre el transporte)  Papelería informativa (sistematización de notas, circulares, revista AVANCEMOS, entre otros);  Carnet estudiantil y su renovación (primera vez).

7.0

ORGANIGRAMA CONCEPTO El trabajo en una Institución Educativa consiste en tareas individuales, colectivas o en equipo. Como se trata de una serie de relaciones complicadas es conveniente reflejar éstas interrelaciones gráficamente, no sólo para definirlas y exponerlas, sino también para facilitar la comunicación, y es el organigrama la manera de reflejar esta estructura. Un “Organigrama es la representación gráfica de la dinámica de la organización expresada en forma simple, donde se observa la forma en que están dispuestas y relacionadas sus funciones y actividades” (Lundell, 1973). Así que un organigrama es la representación gráfica que permite observar en una visión de conjunto a un organismo funcional, o bien una parte de él, y que generalmente indica: 1. La estructura general de un organismo social. 2. Los puestos directivos y ejecutivos. 3. Los comités o las dependencias de asesoría o staff, en su caso. 4. Los diferentes niveles jerárquicos. 5. Los canales de autoridad y de comunicación. 6. Las funciones y su agrupamiento en las políticas funcionales, indicando su composición interna. La representación más usual del organigrama es aquella que muestra los niveles principales en la parte superior y en el orden de descendencia a medida que se delegan las funciones, la autoridad y la responsabilidad. Así que las personas ubicadas en la cúspide tendrán mayor autoridad y responsabilidad y su trabajo está prácticamente centrado en la planeación y en la organización, mientras que las personas ubicadas en la parte inferior son generalmente ejecutoras.

77

78

8.0 PASTORAL JUVENIL Y VOCACIONAL 8.1

CONCEPTUALIZACIÓN La Pastoral Juvenil y Vocacional Lasallista es un proceso de formación integral y maduración Cristiana, inspirado en Jesús desde la espiritualidad de San Juan Bautista de La Salle, a través de una presencia dinamizadora de la Comunidad Lasallista, pretendiendo fundamentalmente que la persona acreciente su fe, adquiera compromisos consigo mismo, con su familia, con la institución en donde se está formando y con todos aquellos sectores de la sociedad con los cuales esté vinculado, favoreciendo a través de este proceso el afianzamiento de su proyecto de vida. Busca propiciar las condiciones necesarias para que las obras educativas se orienten decididamente desde una óptica eclesial y Lasallista, de tal forma que se facilite la evangelización de la comunidad educativa, su maduración en la fe y su compromiso histórico con la realidad que vive mediante el descubrimiento y afianzamiento de su vocación. Así mismo, resignifica el Servicio Social obligatorio exigido por ley, desde una experiencia de Proyección Social que comprometa a toda la comunidad educativa. CRITERIOS DE TRABAJO        

Tener en cuenta que la vocación es un don de Dios y por tanto hay que orar. Debemos contar con la madurez humana y el testimonio de vida cristiana y religiosa de Hermanos y Laicos. La vivencia comunitaria como oasis de vida, de alegría, de paz, de acogida y de fraternidad. Dinamizar la Pastoral juvenil para fortalecer la Pastoral Vocacional y de allí encontrar los candidatos para nuestra Comunidad. La dimensión humana y cristiana de nuestras Instituciones, obras en clave de Pastoral hacia una cultura vocacional. Comprometer a los jóvenes en formación, a los Hermanos y a los educadores en las actividades de la Pastoral Juvenil y Vocacional. Conocer, enseñar y practicar los dinamismos de la Pastoral Juvenil y Vocacional. Enfocarse en la formación humana desde diversos ángulos, en la conciencia crítica y en el liderazgo de servicio, en la formación cristiana: actualizada, dinámica, vivencial y comprometida con proyección social con las nuevas pobrezas.

Cuenta con 3 Gestiones: 

Gestión Juvenil Formación a formadores y líderes (escuela de liderazgo) Formación a asesores



Gestión Vocacional Acompañamiento a docentes y empleados en la cultura vocacional y lasallista Acompañamiento a jóvenes interesados en la vida de hermanos



Gestión Social Resignificación del Servicio Social Obligatorio

PASTORAL SOCIAL UNA CHISPA DE AMOR CONTRA LA INDIFERENCIA: Experiencias de encuentros entre dos mundos ciegos PRESENTACIÓN Esta es una experiencia de encuentro cristiano entre dos mundos “ciegos” al dolor y a la situación del otro; los unos indiferentes y los otros ignorantes.

79

Un mundo caracterizado por la pobreza, el hacinamiento, el desplazamiento, el abandono y pocas o ninguna posibilidad de vivir dignamente (acceder a los servicios públicos, de salud, educación; empleo y vivienda), siendo los reconocidos como “excluidos”, “comunidades vulnerables”; así mismo, se observa la conjunción de varias culturas provenientes de diversos sectores del país, como consecuencia del fenómeno de la violencia. Y, el otro mundo, lo identifica la abundancia de posibilidades y oportunidades para crecer y desarrollar su existencia siendo los “privilegiados”. Son netamente urbanos y consumidores de artículos de marca para estar más “in”; viven en barrios aislados solitarios, en urbanizaciones cerradas en apartamentos con todas las comodidades. Es un encuentro en el que el “milagro” de devolver la luz a los ojos de los dos ciegos, sólo se opera cuando ellos se encuentran, cuando cada uno se “convierte” al otro, a su realidad y a su mundo. Jesús, entonces, no es el que “hace” el milagro: Jesús es “testigo” de un milagro que se opera por el amor de dos, procedentes de mundos distintos, que se reconocen el uno al otro como “otro” hijo de Dios. La experiencia busca generar una “chispa de luz” a los ojos de los dos mundos “ciegos”, un espacio que le permite al estudiante contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos que se llevan a cabo en la institución y desarrollando valores de solidaridad y conocimiento de las realidades de su entorno social de acuerdo al decreto 1860 de 1994 en el artículo 39 del Ministerio de Educación Nacional. 8.3 HISTORIA El proyecto de Pastoral Social del Colegio San José De La Salle surgió de la necesidad de resignificar el servicio social de manera que, permitiera a los estudiantes de quinto a once grado, proyectarse a una dimensión social, desconocida para ellos. La idea fundamental era aprovechar la condición de privilegiados de estos jóvenes para ponerlos al servicio de la sociedad y favorecer, de esta manera, su sensibilización frente a otras realidades de la Ciudad; así mismo, se buscaba articular esta experiencia con la misión institucional de "Procurar una educación humana y cristiana en comunidad educativa" y sus cinco principios fundamentales consignados en el Proyecto Educativo Institucional:    

"Acoger a la persona en su integralidad, dignidad y desarrollo permanente". "Afirmar el proceso educativo como tarea en y desde la cultura, la nueva evangelización y los valores". "Reconocer que la formación del ser humano se dinamiza con la responsabilidad, la participación, la convivencia y el compromiso ciudadano”. "Valorar la experiencia pedagógica Lasallista como base de la misión institucional". "Asumir el quehacer pedagógico como estrategia esencial para la construcción cualificada del Proyecto Educativo Institucional".

En quince años de trabajo se ha logrado consolidar un proyecto de Pastoral Social que permite articular la relación existente entre la educación y la sociedad, a través de la formación de jóvenes con una conciencia crítica y mayor sentido de responsabilidad, demostrando que, siendo de mundos diferentes, se pueden lograr encuentros para la construcción de un país más fraterno. En la actualidad el proyecto “Una chispa de amor contra la indiferencia” con los grados de 5 a 9 desarrollan actividades de proyección social acompañadas desde el colegio, y en los grados de 10º y 11º de acuerdo al artículo 97 de la ley 115 de 1994 prestan el Servicio Social Obligatorio en proyectos sociales proporcionados en la institución y otros fuera de ella en tiempo extracurricular, con una intensidad de 80 horas de acuerdo a la resolución 4210 de las Reglas Generales para la Organización del Servicio Social Obligatorio, contribuyendo de esta manera a su formación integral y la construcción de su identidad cultural, nacional, regional y nacional. 8.4 OBJETIVOS GENERALES: 1. Propiciar la evangelización de los jóvenes, su maduración en la fe y su compromiso histórico, en el contexto de la realidad que viven en su Ciudad. 2. Cambiar el sentido materialista que se le ha vendido a nuestros jóvenes, por una vida con conciencia, amor, solidaridad y respeto por el otro, especialmente el más necesitado. 3. Sensibilizar al estudiante frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, para que

80

adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con el mejoramiento de la misma. Contribuir al desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social. Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes. Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida.

4. 5. 6.

8.5 ESPECÍFICOS: 1. Descubrir las riquezas interiores de cada persona de la comunidad para reforzar las relaciones fraternales de convivencia y solidaridad, con distintos sectores de nuestra sociedad. 2. Ayudar a la formación de una conciencia crítica que con responsabilidad y sentido de construcción, permita abordar los diferentes problemas, buscar la información necesaria, analizarla y formular posibles alternativas de solución participando activamente en la toma de decisiones. 3. Formar un ciudadano que promueva una vivencia de lo social en términos más participativos, democráticos y colectivos, demostrando los valores Lasallista, orientados a pensar en una sociedad para todos. 4. Promover la interdisciplinariedad y la integración como recursos pedagógicos que integren los procesos de enseñanza aprendizaje, partiendo de la Proyección Social como eje transversal del P.E.I. 8.6 MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR La experiencia de Pastoral Social tiene como metodología central: el encuentro personal y el compartir de saberes desde realidades distintas entre dos comunidades: estudiantes de Quinto a Undécimo grado de la Institución y Comunidades Pobres. Los alumnos se trasladan físicamente a sitios donde habitan comunidades pobres y vulnerables del entorno y de la Ciudad de Medellín; allí se encuentran con niños, jóvenes, adultos mayores, desplazados y/o familias campesinas congregadas en diversas instituciones. De acuerdo al grado en el que está el alumno, se va a una Comunidad específica con unas intencionalidades pedagógicas y pastorales previamente programadas y socializadas. Esta Metodología hace de esta experiencia de Proyección Social, una experiencia Singular pues su centro no es el asistencialismo, sino el encuentro real y efectivo entre dos realidades que genera posibilidad de compartir la vida desde los escenarios concretos de los más pobres. El Colegio justifica su ser y hacer pedagógico en el trabajo de Proyección Social, ya que es allí en donde se logra una conciencia y compromiso social de los jóvenes con su realidad concreta, es por eso, que desde la animación del Hermano Rector, el Asesor de la Proyección Social, el acompañamiento del Director de Grupo y con la autorización de los padres de familia se estimula y se acompaña a los alumnos en estas salidas pastorales. En la acción de la Proyección Social de cada grupo está implicada toda la Comunidad Educativa y es ella quien se apropia de su ejecución y evaluación. 8.7 CÓMO SE REALIZA LA EXPERIENCIA: Para llevar a cabo las experiencias de Proyección Social se han programado, organizado y desarrollado cuatro momentos especiales, que son los momentos claves de la experiencia porque la prepara, la desarrolla y la evalúa 1.

Inducción: Momento en el que se hace la motivación para la participación en la Salida Pastoral, a través de sensibilización. El animador del Proyecto va a hasta el grupo que va a tener su experiencia y les población se va a visitar, que necesidades tienen, cuál debe ser el aporte y el servicio que ellos deben grupo prepara las tareas para este momento de acuerdo a la experiencia, en compañía del Director de

de talleres indica que brindar. El Grupo.

2.

Momento de envío: el Hermano Rector, en nombre de la Iglesia y de la Comunidad Educativa, acompaña a los estudiantes en una profunda oración, momentos antes de salir al compromiso pastoral. En este espacio el grupo escucha al Hermano el cual en la capilla del colegio anima a vivir la experiencia tal y como lo hizo Jesús y San Juan Bautista De La Salle, se lee un texto un bíblico que ilumina la oración y se termina con un envío misional.

3.

Ejecución: cada grupo se proyecta a la comunidad o grupo con el cual le corresponde interactuar, desarrollo de la experiencia, encuentro con los grupos en las comunidades.

81

4.

Evaluación de impacto social y Socialización: Es el espacio de reencuentro de alumnos y líderes de las comunidades, para socializar el compromiso que frente a la vida deja la experiencia, y su proyección futura. Todo lo anterior enriquecido a la luz de la Palabra y presencia de Dios. Esta Socialización se realiza en el Colegio días después de la experiencia con las comunidades, se invitan los líderes y los alumnos agradecen los aprendizajes adquiridos en la experiencia. Momento de Gracias Comunitario. Se tienen diseñados dos formatos de evaluación aprobados por el comité de excelencia de la institución apuntando al criterio 8 del modelo EFQM en cuanto al impacto social que generan las experiencias de Proyección Social.

8.8 PROGRAMAS QUE SE OFRECE PARA OBLIGATORIO DESDE LA INSTITUCIÓN. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

EL

DESARROLLO

DEL

SERVICIOS

SOCIAL

Templo comedor Vallejuelos, Fundación Saciar Floricultores campesinos de la vereda Santa Elena Fundación Jerusalén Escuela de no violencia Proyecto vial Alfabetización con grados de primaria. Ayudas educativas (comunicación) Área de deportes Coordinación académica Equipo de logística institucional Difusión de la Gestión de la calidad Formación en liderazgo a niños de primaria Biblioteca

8.9 ORIENTACIÓN ESCOLAR Es un estamento de la Institución, que acompaña de manera individual, grupal y familiar el proceso de formación Psicosocial y psicopedagógico de toda la Comunidad Educativa. FUNCIONES 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ayudar, escuchar, orientar a través del diálogo, la toma de conciencia, para mejorar la calidad de vida, a nivel personal, familiar, escolar y social. Crea espacios de encuentro, de diálogo, negociación, conciliación, acuerdos desde la reflexión, aceptación y el cambio individual y familiar, para el mejoramiento de la convivencia. Asesora a los docentes en el manejo de estrategias frente a las dificultades que se presentan con los alumnos dentro y fuera del aula de clase Asesora las preferencias profesionales y/o ocupacionales de los alumnos para su futuro Entrevista a las familias y alumnos que desean ingresar por primera vez al Colegio Apoya básicamente los proyectos de Sexualidad, Prevención de la Fármaco dependencia, Orientación Profesional, Acreditación Institucional y el encuentro Familia – Colegio.

82

BIBLIOGRAFÍA 1.

Caminar Educativo Lasallista No. 1, 2, 4, 6, 8. Medellín. 2001 – 2005

2.

Colegio Clave de Calidad. Hno. Álvaro Llano Ruíz. Medellín. 2004.

3.

Constitución Política y Democracia. Santafé de Bogotá. Julio de 1998.

4.

Decreto 230 del 11 de Febrero de 2002.

5.

Decreto 1278 del 19 de Junio de 2002.

6.

Decreto 1850 de 13 de Agosto de 2002.

7.

Decreto 1860 de 1994. Agosto 03.

8.

Decreto 3055 de Diciembre 12 de 2002.

9.

Desarrollo Humano Comunitario. Alexis Molina Jaramillo. Medellín. 1999.

10. Diagnóstico de Acreditación Institucional. Colegio de San José. Medellín. Octubre 04 de 2003. 11. Diagnóstico Institucional de alumnos del valor del respeto. Colegio De San José. Medellín. 2004. 12. Diagnóstico Institucional de Formación Ciudadana. Colegio De San José. Medellín. 2001. 13. Dimensión Religiosa de la Escuela Católica. Sagrada Congregación para la Escuela Católica. Roma. 1982 14. Espíritu y Vida. Tomo II. Hno. Alfredo Morales. Edic. Gráficas Monserrate. Bogotá. 1990. 15. Estándares básicos de Matemáticas y Lenguaje. Educación Básica y Media. Santafé de Bogotá. Mayo 12, 2003. 16. Estándares Básicos en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá. 2003 17. Evaluación Saber: 2002 – 2003. Taller de interpretación de resultados en Ciencias Naturales. Medellín 18. Experiencia Aprender a Vivir Viviendo. Colegio De San José. Medellín. 1992. 19. Fundamentos de Filosofía Educativa Lasallista. Hno. Álvaro Llano Ruíz, fsc. Medellín 2002. 20. Idiomas Extranjeros. Santafé de Bogotá. Diciembre de 1999. 21. Indicadores de logros curriculares. Santafé de Bogotá, D.C. Julio de 1998 22. Informe final de resultados de la evaluación por competencias básicas en Lenguaje y Matemáticas. Medellín. 2002 23. Investigación sobre la incidencia que tiene la nueva conformación de grupos del Colegio De San José en el rendimiento académico de los alumnos de Preescolar a Once Grados. Alexis Molina Jaramillo. Coordinador Académico. (Coautor) Medellín. 2003. 24. Investigación Tecnológica Colegio De San José. Medellín. Hno. Álvaro Llano Ruíz, fsc. 2003. 25. La Escuela Católica. Sagrada Congregación para la Escuela Católica. Roma. 1978. 26. La Salle y la Formación Ciudadana. Hno. Álvaro Llano Ruíz, fsl. Medellín, Junio 30 de 2003. 27. Ley 715. Diciembre 21 de 2001. 28. Ley General de Educación 115. Santafé de Bogotá. 1994 29. Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Santafé de Bogotá, D.C. Julio 1998. 30. Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Santafé de Bogotá, D.C. Julio de 1998 31. Lineamientos Curriculares Educación Artística. Santafé de Bogotá, D.C. Julio de 2000 32. Lineamientos Curriculares Educación Física, Recreación y Deportes. Santafé de Bogotá, D.C. Julio de 2000 33. Lineamientos Curriculares Educación, Ética y Valores Humanas. Santafé de Bogotá, D.C. Julio de 1998. 34. Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. Santafé de Bogotá, D.C. Julio de 1998

83

35. Lineamientos Curriculares Preescolar. Santafé de Bogotá, D.C. Julio de 1998 36. Manual de Convivencia 2001-2004-2005. Colegio San José de Medellín. 37. Manual de Convivencia del Preescolar 2005-2008. 38. Manual de Convivencia del Colegio De San José. Medellín. 2005-2008. 39. Modelo Europeo de Excelencia EFQM versión PYME. Bogotá. 2000. 40. Nuevas Tecnologías y Currículo de Matemáticas. Santafé de Bogotá, DC. Febrero de 1999. 41. Paradigmas de Investigación. Alexis Molina Jaramillo. Medellín. 2005. 42. Pastoral del Desarrollo Humano. Medellín. Noviembre de 2000. 43. Plan Distrital de Catequesis. 44. Proyecto de Formación Ciudadana Alexis Molina Jaramillo. (Coautor). Medellín. Noviembre 04 de 2000 45. Proyecto Distrital Lasallista Nª 03. Medellín. 2004 - 2007. 46. Proyecto Educativo de Formación Ciudadana. Hno. Ramón Gómez Zapata. Medellín. Marzo de 2001. 47. Proyecto Educativo Institucional. Colegio de San José. Medellín 1999-2003. 48. Qué es Investigación. Alexis Molina Jaramillo. Medellín. 2005. 49. Regla de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Casa Generalicia. Roma. 1986. 50. Resultados de Competencias Ciudadanas Evaluación. Medellín. Noviembre. 2003 51. Síntesis Institucional de Formación Ciudadana. Colegio De San José. Medellín. 2001. 52. Temas Educativos expresados en conferencias y reflexiones. 1996-2005. Hno. Álvaro Llano Ruíz. 53. Las viejas guerras del siglo XXI. 2003. Milena Isabel Patiño Villa 54. El Fenómeno de la globalización. 2004. Hernando Antonio Morales Álvarez 55. Sistemas económicos en el mundo. 2004. Hernando Antonio Morales Álvarez 56. Historia socioeconómica de Latinoamérica. 2004. María Esther Forero Galvis 57. Programa Distrital de Catequesis. 1999. Provincia Lasallista de Medellín 58. De Zubiría, J – 2006 – Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante (2 ed.). Bogotá D.C: Cooperativa Editorial Magisterio 59. Moreno, H – 2004 – Diseño Curricular (Compendio). Bogotá D. C.: Ediciones Servicios Educativos del Magisterio Ltda

84

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.