PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Actualización 2016 I.- Marco Situacional: 1.1. Antecedentes Generales: El colegio Alemán de Arica es un estableci

0 downloads 135 Views 500KB Size

Story Transcript

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Actualización 2016

I.- Marco Situacional: 1.1.

Antecedentes Generales:

El colegio Alemán de Arica es un establecimiento educacional particular autónomo, con subvención compartida, ubicado en la entrada del valle de Azapa, avenida Senador Humberto Palza Nº 3227, que bajo el alero del Instituto Alemán de Cultura, fue fundado en el año 1981 por la maestra Sra. Esther Ingeburg Bahamondez Schoenwiese, quien motivada por su vocación de educadora y su afán por difundir el idioma alemán, su cultura y costumbres, se propuso generar un espacio educativo de excelencia educacional en base a valores humanistas, disciplina y alto nivel de aprendizajes fundamentales. La gestión curricular tiene como centro y motor de su gestión al niño, niña o adolescente de nuestros diferentes niveles de enseñanza y a quienes entregamos una educación de calidad con equidad, desarrollando en ellos competencias que les permita acercarse al tipo de hombre o mujer que requiere el siglo XXI, para lo cual la administración y organización constituye un medio destinados a lograr los aprendizajes fundamentales, además de la formación integral y valórica, considerando que las actitudes y comportamientos de las personas son las que trascienden en su vida. Nuestro establecimiento Educacional cuenta con los niveles de Educación Parvularia NT1 y NT2, Educación Básica y Media Humanística Científica en la modalidad de Jornada Escolar Completa Diurna, donde se utilizan el Currículum Nacional MINEDUC y Decreto especial de Planes y Programas para la Enseñanza Básica Bilingüe de los Colegios Alemanes de Chile (Decreto 969 del 24 de Mayo de 2007), que se complementan a través de un continuo curricular que posibilita establecer las relaciones, dependencias e interdependencia entre las diferentes asignaturas de los planes y programas de estudio. Resulta decisivo identificar a la Familia como el primer y más importante agente educativo, debido a lo cual mantenemos una directa y estrecha relación con las madres, padres y apoderados, tendientes a crear redes comunitarias que nos permitan mantener alianzas estratégicas capaces de compartir responsabilidades en el proceso educacional, en un clima de respeto, responsabilidad y armonía, utilizando racional y sistemáticamente todos y cada uno de los recursos humanos, materiales, financieros e institucionales disponibles.

1.2. Características del colegio:

Nombre del Colegio Decreto Cooperador Rol Base de Datos Correo Electrónico Dirección Teléfono Nombre Sostenedores Representante Legal Nombre Directora Tipo de Colegio Página Web Año de Fundación

Nivel de Enseñanza Directivos Docentes E. Parvulario E. General Básica E. Media

Colegio Alemán de Arica 1677 60-4 [email protected] Humberto Palza 3727 Kilómetro 1, Valle de Azapa 058-2242466 058-2249669 Sociedad Educacional Colegio Alemán Limitada Juan Fernando Osorio Bahamondes Luz Marina Osorio Bahamondes Particular - Subvencionado www.dsarica.cl 1981

Nº de Curso 4 4 17 7

Asistente de la Educación: Profesionales: 3 Inspectores: 11 Asistentes Pre-básica : 4 Asistentes Básica : 4

Docentes 35 4 11 20

Mantenimiento: 12 Administración: 31

1.3 Organigrama:

I.- MARCO FILOSÓFICO 2.1. Valores: La fuente axiológica declarada en el proyecto educativo, constituyen la base del accionar de todos y cada uno de quienes forman parte de la Comunidad Educativa. Valores Amor

Conceptualización

Comportamientos

Es el valor supremo, es tener como ideal el bien común, el perfeccionamiento propio y el de los demás. Existe para uno mismo y para los otros, es el acto de dar sin la condición de recibir, tiene poder y dominio sobre todas las cosas, sólo el amor verdadero transciende todas las barreras. Es respetar a nuestros semejantes, estar con la familia, cultivar buenas amistades, estar en paz con compañeros/as.

-Ser Decidido(a) -Respetuoso(a) -Responsable -Trabajador(a) -Solidario(a) -Honesto, auténtico. -Alegre, libre.

Puede estar dirigido hacia los derechos y la dignidad de las demás personas, hacia nosotros mismos y hacia el entorno natural. Es aceptar y comprender los propios límites y los derechos de los demás.

-Escucha activamente. -Ser mesurado/a. -Ser cortés. -Tratar a todos con dignidad. -Ser empático. - Conocer y aceptar los derechos de los demás.

Respeto

Responsabilidad

Ser responsable significa tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos. La responsabilidad en sí, es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente agradable, pues implica esfuerzo.

Tolerancia

Es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, cuando son diferentes o contrarias a las propias.

Solidaridad

Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente sin esperar nada a cambio para conseguir un fin común, hablamos de solidaridad.

Honestidad

La honestidad consiste en vivir y expresar esa conciencia en cada momento, no mantener nada oculto, dar importancia a la verdad, ser transparentes para nuestros semejantes, no escondernos nada a nosotros, ni a las demás personas. En otro sentido, la honestidad significa no querer apropiarnos de algo que no hemos conseguido o que le pertenece a otro. Al compartir ese valor estamos creando un ambiente de confianza y progreso para la vida diaria. La verdad abre todas las puertas; exprésala con tu familia, con tus compañeros y amigos. Invita a quienes te rodean a que siempre lo hagan.

-Ser puntual. -Cumplir con tareas y deberes. -Ser riguroso/a. -Ser constante y autocrítico/a. - Ser Flexible -Ser respetuoso de las opiniones diferentes - Ser empático -Ser participativo/a. -Ser colaborativo/a. -Ser capaz de dar y recibir. -Compartir conocimientos, ideas. -Ser honrado/a. -Ser sincero/a. -Ser veraz. -Ser coherente. - Ser consecuente.

Libertad

Se refiere a la capacidad de actuar según nuestras propias decisiones y escoger cada uno de los pasos que queremos dar y sus diferentes aspectos. Su ámbito abarca asuntos muy importantes como la vida familiar, la elección de un oficio u ocupación, así como también temas de la vida diaria. Se ejerce plenamente cuando la persona puede considerar con cuidado y objetividad sus decisiones y vive en un entorno que le permite llevarlas a cabo.

-Ser autónomo/a, pero responsable. -Libre, pero respetar los derechos de los demás. -Decidido, pero racional.

2.2 Declaración de principios de los Colegios de habla Alemana en Chile Preámbulo La presente Declaración de Principios fue elaborada por Directores y Representantes de Sostenedores de Colegios de Habla Alemana en Chile en el mes de agosto de 2004, siendo aprobada por unanimidad. Su objetivo es enunciar la visión de futuro común de todos los Colegios de Habla Alemana en Chile, conteniendo las ideas centrales y metas que orientan el desarrollo permanente de esta comunidad. La presente Declaración de Principios y la legislación vigente en nuestro país, comprometen a los Colegios de Habla Alemana en Chile, sirviendo de directrices a todo el quehacer pedagógico y organizacional de cada uno. Cada Colegio es responsable de respetar estos principios y de llevarlos a la práctica de acuerdo a su realidad. Esta Declaración de Principios deberá ser revisada periódicamente, con el fin de proceder a las adecuaciones que fuesen necesarias. Principios 1. Nuestros Colegios Alemanes se sustentan en una reconocida tradición de calidad, siendo instituciones en permanente aprendizaje y constante mejoramiento con visión de futuro. 2. Posibilitamos y promovemos una política de encuentro que permite desarrollar competencias interculturales y una apertura al mundo. 3. El encuentro con el idioma y la cultura alemana nos enriquece, constituyéndose en elemento central de nuestra formación multicultural. 4. La convivencia al interior de nuestras comunidades escolares se caracteriza por el respeto mutuo, el sentido de responsabilidad, la honestidad y la permanente búsqueda de justicia. 5. Nuestros profesores y profesoras son pedagogos y especialistas competentes. En sus clases se imparten conocimientos actualizados a través de metodologías modernas y probadas. 6. Nuestro objetivo es tener estudiantes motivados que actúen con autonomía responsable, que participen activamente en su propio aprendizaje y sean socialmente competentes. 7. El apoyo sistemático a nuestros alumnos y alumnas apunta al logro de excelentes rendimientos académicos, incluso en el ámbito de las mediciones internacionales. 8. La participación activa de las madres, padres y apoderados como colaboradores en nuestro rol formador es condición para poder cumplir con éxito el compromiso educacional asumido. 9. Como instituciones en permanente aprendizaje propiciamos la realización de evaluaciones internas y externas de acuerdo a procedimientos consensuados. 10. El perfeccionamiento es parte fundamental del desarrollo de nuestra gestión de calidad y considera los resultados de las evaluaciones. 11. Mediante una óptima implementación, tanto en lo referente a personal como a infraestructura, los sostenedores de nuestros colegios garantizan que estos objetivos se hagan realidad en forma sustentable a través del tiempo. 12. En nuestro quehacer, respetamos las normativas chilenas y alemanas que nos competen.

2.3. Principios del colegio Alemán: La presente declaración de principios y la legislación vigente del Ministerio de Educación, comprometen y direccionan a los colegios de habla alemana, de tal modo que quienes son parte de la comunidad educativa deben tenerlo en cuanta en su diario accionar para ser consecuentes con los objetivos de la institución escolar. 2.3.1. Los colegios de habla alemana se sustentan en una reconocida tradición de calidad, siendo instituciones en permanente aprendizaje y constante mejoramiento con visión de futuro. 2.3.2. Posibilitamos y promovemos una política de encuentro que permite desarrollar competencias interculturales y una apertura al mundo. 2.3.3. El encuentro con el idioma y la cultura alemana nos enriquece, constituyéndose en elemento central de nuestra formación multicultural. 2.3.4. La convivencia al interior de nuestras comunidades escolares se caracteriza por el respeto mutuo, el sentido de responsabilidad, la honestidad y la permanente búsqueda de justicia. 2.3.5. Nuestros profesores son pedagogos y especialistas competentes. 2.3.6. Nuestro objetivo es tener alumnos y alumnas motivadas que actúen con autonomía responsable, que participen activamente en su propio aprendizaje y sean socialmente competentes. 2.3.7. El apoyo sistemático a nuestros alumnos y alumnas apunta al logro de excelentes rendimientos académicos, incluso en el ámbito de las mediciones internacionales. 2.3.8. La participación activa de las madres, padres y apoderados como colaboradores de nuestro rol formador es condición para poder cumplir con éxito el compromiso educacional asumido. 2.3.9. Como instituciones en permanente aprendizaje propiciamos la realización de evaluaciones internas y externas de acuerdo a procedimientos consensuados. 2.3.10. El perfeccionamiento es parte fundamental del desarrollo de nuestra gestión de calidad y considera los resultados de las evaluaciones. 2.3.11. Mediante una óptima implementación, tanto en lo referente a personal como a infraestructura, los sostenedores de nuestros colegios garantizan que estos objetivos se hagan realidad en forma sustentable a través del tiempo. 2.3.12. En nuestro quehacer, respetamos las normativas chilenas y alemanas que nos competen. 2.4.Visión: Formar personas integrales con sólidos valores y autodisciplina, capaces de enfrentar los desafíos que la Sociedad impone, destacando por su excelencia académica e idiomática. 2.5. Misión: Desarrollar un trabajo integrado con la Comunidad Educativa en la internalización y aplicación constante de valores y actitudes, realizando sistemáticamente una enseñanza con altos niveles de conocimiento y práctica constante de habilidades y destrezas, destacando el aprendizaje idiomático bilingüe desde NT1 a 4º año de enseñanza media.

III.- Marco Operacional: 3.1. Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

3.2. Objetivos Generales: 3.2.1. Liderazgo: 1.1 Aplicar Liderazgo y administración educacional con un estilo colectivo, democrático y participativo, donde el control de la gestión educacional promueva la optimización de los recursos humanos, materiales, financieros e institucionales. 3.2.1.2 Promover el cambio dentro de la institución, estimulando permanentemente a sus colaboradores/as en base a la visión, misión y objetivos declarados. 3.2.2. Gestión Curricular: 3.2.2.3.1. Desarrollar una educación de calidad, con equidad y participación de todos los agentes educativos. 3.2.1.3.2 Gestionar el proceso técnico –pedagógico considerando orientaciones y normativas del Ministerio de Educación, basándose en la Ley General de Educación, Ley de Subvención Escolar Preferencial y Modelo de Calidad de la Gestión Escolar.

3.2.3. Convivencia Escolar: 3.2.3.2.1. Fortalecer en los y las estudiantes valores, competencias, actitudes y comportamientos que trasciendan en su formación y les permitan insertarse exitosamente en una sociedad en constante cambio. 3.2.3.2.2 Generar un ambiente educativo y laboral armónico, respetuoso y de confianza que favorezca el crecimiento personal y profesional. 3.2.3.2.3 Favorecer la creación de espacios de participación de padres, madres y apoderados, instando al cumplimiento de su rol de primeros agentes educativos de sus hijos e hijas 3.2.4. Gestión de Recursos: 3.2.4.1Diseñar, implementar y evaluar permanentemente políticas y plan de capacitación y perfeccionamiento e incentivos para directivos, docentes y asistentes de la educación en materias propias del rol que les compete, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del Colegio 3.2.4.2. Utilizar racional y sistemáticamente todos y cada uno de los recursos humanos, materiales, financieros e institucionales que dispone el colegio, teniendo como objetivo fundamental los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. 3.2.5. Resultados: 3.2.5.1 Mejorar cualitativa y cuantitativamente los objetivos de aprendizaje de los educandos y la imagen institucional, tanto en evaluaciones internas como externas, utilizando racional y sistemáticamente los recursos humanos, materiales, financieros e institucionales disponibles. 3.2.5.2. Desarrollar acciones educativas tendientes a lograr plena satisfacción de los integrantes de la comunidad educativa por el trato recibido y los resultados obtenidos.

3.3. Organización de la Gestión Institucional Areas

1. Liderazgo

2. Convivencia Escolar

Objetivos Generales

Objetivos Específicos 1.1.1. Utilizar diferentes estilos de liderazgo de manera eficiente y eficaz. 1.1.2. Crear espacios de reflexión sobre la gestión profesional en el contexto de la labor directiva.

Programas Proyectos Acciones - Funcionamiento semanal del Equipo Directivo. - Desarrollo de Consejos Técnicos y Generales de Profesores. - Proyecto de Mejoramiento SEP. -Perfeccionamiento Equipo Directivo. -Coordinación equipo multidisciplinario

1.2.Promover el cambio dentro de la institución, Estimulando permanentemente a sus colaboradores/as en base a la visión, misión y objetivos declarados .

1.2.1. Liderar procesos de cambio al interior del colegio, promoviendo y apoyando una cultura organizacional flexible. 1.2.2. Desarrollar los ajustes y modificaciones que la gestión institucional requiere, consecuente con el accionar emergente.

- Modificaciones y ajustes al PEI.

2.1 Desarrollar en los y las estudiantes valores, competencias, actitudes y comportamientos que trasciendan en su formación y les permitan insertarse exitosamente en una sociedad en constante cambio.

2.1.1.Difundir, entre los estudiantes, la incidencia y trascendencia de la educación formal en un futuro exitoso. 2.1.2.Destacar la importancia de los valores en la vida personal y profesional de los seres humanos.

-Talleres de reflexión para Educadoras, docentes, padres y apoderados. Programa de Convivencia Escolar. - Promoción y educación en valores y actitudes.

2.2 Crear un ambiente educativo y laboral armónico, respetuoso y de confianza que favorezca el crecimiento personal y profesional.

2.2.1.Desarrollar, permanentemente, acciones educativas tendientes a favorecer la formación de un grato ambiente laboral y de estudio.

- Bienestar. Comité Solidario - Plan de Convivencia. Integración Familia Colegio. - Reconocimiento laboral con incentivos y premiaciones.

1.1.Aplicar Liderazgo y administración educacional con un estilo colectivo, democrático y participativo, donde el control de la gestión educacional promueva la optimización de los recursos humanos, materiales, financieros e institucionales .

- Difusión, análisis y aplicación de normativas del Mineduc.

3. Gestión Curricular

2.3 Favorecer la creación de espacios de participación de padres, madres y apoderados, de forma tal que se estimule su participación y cumplimiento de su rol de primeros agentes educativos de sus hijos e hijas

2.3.1.Estimular y favorecer la participación de las madres, padres y apoderados en el proceso formativo de su hijos e hijas.

-Funcionamiento Centro General y subcentros de padres y apoderados. -Atención permanente de apoderados. -Talleres de desarrollo personal con padres y apoderados.

3.1. Desarrollar una educación de calidad, con equidad y participación de todos los agentes educativos.

3.1.1.Utilizar racional y sistemáticamente todos los tiempos y espacios necesarios para la obtención de una educación de calidad con equidad y participación. 3.1.2.Generar espacios de reflexión sobre las prácticas pedagógicas de los docentes.

-Talleres Semanales de reflexión curricular. - G.P.T. Consejos técnicos con todos los docentes. - Funcionamiento de Departamento de subsectores de enseñanza. - Actualización, implementación y evaluación de programas formativos. - Plan de Educación en Sexualidad y afectividad. - Supervisión al aula.

3.2.1.Asegurar la implementación de los planes y programas de estudio, acorde al Marco para la Buena Enseñanza. 3.2.2.Difundir y aplicar los principios básicos establecidos en la nueva ley general de educación. 3.2.3. Evaluar todas y cada uno de los proyectos, programas y acciones desarrolladas en la gestión institucional.

- Planificación anual y clase a clase, en todas las asignaturas. - Plan de mejoramiento en el contexto de la SEP. - Supervisión al aula. -Actualización y difusión del PEI. -Funcionamiento del Consejo General de Profesores. -Funcionamiento del Equipo de Gestión del colegio. -Elaboración de informes técnico pedagógico y administrativos.

4.1Diseñar, implementar y evaluar permanentemente políticas y plan de capacitación y perfeccionamiento e incentivos para directivos, docentes y asistentes de la educación en materias propias del rol que les compete, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del Colegio

4.1.1.Incentivar a los funcionarios a participar en cursos de capacitación y perfeccionamiento profesional consecuentes con necesidades personales e institucionales.

-Perfeccionamiento a Directivos. -Realización de talleres de capacitación y perfeccionamiento a docentes y asistentes de la educación. - Uso de Ficha funcionaria con datos personales, profesionales, laborales y curriculares. - Creación de espacios de motivación a docentes y no docentes al autoperfeccionamiento profesional.

4.2.Fomentar la postulación a proyectos, becas y beneficios que signifiquen aportes complementarios a la gestión educativa y que beneficie a la comunidad escolar en su totalidad.

4.2.1.Estructurar un banco de becas y beneficios sociales a estudiantes de bajos recursos económicos. 4.2.2.Definir características y requisitos de estudiantes postulantes a becas y beneficios sociales.

5.1 Mejorar cualitativa y cuantitativamente los aprendizajes fundamentales de los estudiantes y la

5.1.1.Demostrar logros y avances en la mediciones educacionales internas

-Administración de becas IDI, Pdte. De la República y Proretención. -Ingreso a la Educación Superior. -Redes con instituciones de la comunidad: Universidades,CFT,IP,FFAA,Co rfal, Conace,OPD. -Informes Semestrales y anuales de logros académicos e institucionales. -Logros Institucionales

3.2 Gestionar el proceso técnico –pedagógico considerando orientaciones y normativas del Ministerio de Educación, basándose en la Ley General de Educación, Ley de Subvención Escolar Preferencial, Modelo de Calidad de la Gestión Escolar, Marco para la Buena Dirección y Marco para la Buena Enseñanza, como marcos generales de actuación

4. Recursos

5. Resultados

imagen institucional, tanto en evaluaciones internas como externas, utilizando racional y sistemáticamente los recursos humanos, materiales, financieros e institucionales disponibles Desarrollara acciones educativas tendientes a lograr plena satisfacción de los integrantes de la comunidad educativa por el trato recibido y los resultados obtenidos.

y externas. 5.1.2.Fortalecer la imagen corporativa en las madres, padres, apoderados y comunidad educacional.

Excelencia Académica Excelencia Pedagógica, Simce, PSU. -Circulares semestrales a padres y apoderados. - Participación de la comunidad en aniversario y eventos sociales, culturales y deportivos.

IV. EVALUACIÓN: 4.1.- Diagnóstica: Todo cambio social o cultural será causal de una nueva revisión del Proyecto Educativo Institucional, el que deberá adecuarse a los nuevos escenarios y posibilidades educacionales. La participación de la familia, estudiantes, directivos, docentes y asistentes en la modificación o adecuación del PEI es relevante y decisiva, si somos consecuentes con el principio de participación. Instrumentos: Cuestionarios, Encuestas, Entrevistas, Registros ya existentes. 4.2.- Procesual: El PEI será un instrumento de uso frecuente, de tal modo que todas y cada una de las acciones, proyectos y programas que se desarrollen en el colegio deben ser evaluados para determinar su congruencia con su misión, identificando claramente los factores o variables intervinientes en el proceso. La retroalimentación será inmediata para superar las dificultades encontradas y mantener una línea de trabajo organizacional que posibilite entregar una educación consecuente con las necesidades e intereses de los educandos. Instrumentos: Portafolios o carpetas, Grupos de discusión, Análisis de Contenido 4.3. Resultados: Cada vez que finalice una etapa laboral producto de la aplicación de un programa, proyecto o acción educativa, cualquiera que ella sea y en toda época del año escolar, se deben establecer cuantitativa y cualitativamente los logros alcanzados, problema y limitantes. Instrumentos: Encuestas, Escalas de Apreciación, Grupos de Discusión, Informes escritos 4.4.Impacto : A través del proyecto educativo Institucional queremos entregar una orientación y guía para quienes somos parte de la institución escolar que representamos, el que debiera traducirse en comportamientos de los agentes educativos, consecuentes con el rol que cada uno de ellos o ellas cumplen en el sistema educacional escolar. Este rol de la evaluación espera conocer de qué manera el accionar de la gestión institucional incidió en todas y cada una de las personas involucradas en el proceso educacional formal y, como consecuencia, en la institución escolar. Instrumentos a utilizar: Registros anecdóticos, escalas de actitudes, Informes Escritos, Registros de Actividades.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.