PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

• ADVERTENCIA: Este componente se está ajustando en su totalidad COMPONENTE CURRICULAR Nuestro PEI PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2007 “INETAS

8 downloads 173 Views 1MB Size

Story Transcript

• ADVERTENCIA: Este componente se está ajustando en su totalidad

COMPONENTE

CURRICULAR Nuestro PEI

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2007

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

CURRÍCULO Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. (LEY 115 DE 1994)

Teniendo en cuenta las normas vigentes la INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA DE SINCERIN  Será promotora y defensora de la AUTONOMIA ESCOLAR  Desarrollará su propio Currículo y Plan de Estudio.  Establecerá los mecanismos para adoptar su propio modelo pedagógico.  Desarrollará los indicadores de logros respectivos para cada área y grado.

TÉCNICA

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA (LEY 115 1994)

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a: a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes; b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos; c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable; e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

Disciplina

y

saber

2

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

OBJETIVOSDE LA EDUCACIÓN

NIVEL PREESCOLAR Son objetivos específicos del nivel preescolar: a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía; b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas; c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje; d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria; e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia; f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos; g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social; h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento; i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Son objetivos generales de la educación básica: a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo; b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana; d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua; e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y f) Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

Disciplina

y

saber

3

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

En el ciclo PRIMARIA Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico; c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; e) El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos; f) La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad; h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico; j) La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre; k) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; l) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; m) La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua extranjera; n) La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política, y ñ) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

Disciplina

y

saber

4

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

en el ciclo SECUNDARIA Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua; b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo; c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana; d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental; e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente; f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas; g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social; i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos; j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales; k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales; l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella; n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

Disciplina

y

saber

5

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

MEDIA

Modalidad Agropecuaria La educación media constituye la culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados, el décimo (10°) y el undécimo (11°). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior y al trabajo.

Educación media técnica. La educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la educación superior. Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: Agropecuaria, Pecuaria y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia. Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos, deben corresponder a las necesidades regionales.

Son objetivos específicos de la educación media técnica: a) La capacitación básica inicial para el trabajo; b) La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece, y c) La formación adecuada a los objetivos de educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación superior.

En nuestra institución se formará al estudiante en la modalidad agropecuaria; preparándolo en la productividad del campo, siendo prioridad de producción la AGRICULTURA y el fomento en la cría de animales.

Disciplina

y

saber

6

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

NUESTRO

MODELO PEDAGOGICO (En Construcción) JUSTIFICACION La encuesta aplicada a los estudiantes con el fin de recoger significativos que permitan la formulación de nuestro modelo pedagógico institucional, arrojó como resultado lo siguiente: ♦ En lo que respecta a la participación de los estudiantes, estos reconocen en un alto porcentaje que son tomados en cuenta algunas veces para la formulación y organización cooparticipativa de la programación y actividades pedagógicas pertinentes. ♦ Por otra parte el 53.5% pone en evidencia cierta regularidad en la participación autónoma y dinámica de los estudiantes en el desarrollo de la programación en el aula, que refleja un buen nivel de horizontalidad en el desarrollo de las actividades académicas. ♦ Además la encuesta deja ver el grado de compromiso y responsabilidad personal de los estudiantes frente a los procesos académicos y pedagógicos, cuando mas del 50% de los encuestados aprueba la constancia en el afianzamiento y profundización de los conocimientos impartidos.

Lo anterior se complementa con la mediana comprensión de la importancia de la extensión de la institución a la comunidad, sustentando en un registro de participación esporádica en las actividades institucional-comunitarias donde el 64% lo hace algunas veces y el resto nunca. Con relación al valor de la educación, los estudiantes expresaron mayoritariamente que la educación es fundamental para su formación y mejoramiento progresivo de sus condiciones de vida. Tal apreciación pone en evidencia la imperiosa necesidad de que los estudiantes asuman la educación con una actitud responsable como un proceso de formación para la vida. Por lo tanto se requiere que los contenidos de la programación estén contextualizados y respondan a sus expectativas; ya que solo el 39% respalda la idea de que nuestros programas estén cumpliendo con tales requerimientos. Con respecto a la metodología, teniendo en cuenta su significado dentro del proceso enseñanza aprendizaje, la encuesta pone al descubierto la gradual ineficacia del conjunto de procedimientos metodológicos; ya que solo un 11% respalda la constante efectividad de la metodología, mientras que el 57% reconoce dicha efectividad ocasionalmente. Este resultado nos coloca ante la urgente revisión y reformulación de nuestra metodología. En cuanto a los valores que se hallan implícitos y explícitos en el proceso educativo, se pone de manifiesto cierta inconsistencia con que son asumidos los valores y competencia ciudadana; ya que los puntos que indagan sobre la frecuencia de la practica de los valores de la tolerancia, el conocimiento, de los derechos de los otros y el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, hallan respuestas en una practica irregular u ocasional que alcanza el 50% de los encestados.

Disciplina

y

saber

7

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

NUESTRO

PLAN DE ESTUDIOS La INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE SINCERIN tendrá el siguiente PLAN DE ESTUDIOS: ÁREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES. (LEY 115 DE 1994) Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes:

1. Ciencias naturales y educación ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 3. Educación artística. 4. Educación ética y en valores humanos. 5. Educación física, recreación y deportes. 6. Educación religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemáticas. 9. Tecnología e informática. La educación religiosa se ofrecerá en todos los establecimientos educativos, observando la garantía constitucional según la cual, en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibirla. 10. Educación religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los establecimientos educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto constitucional según el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo establecido en la ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos.

11. Formación ética y moral. La formación ética y moral se promoverá en el establecimiento educativo a través del currículo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores, y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución, y demás mecanismos que contemple el Proyecto Educativo Institucional .

Disciplina

y

saber

8

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

AREA:

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE AREA

I. H. S.

4 HORAS: PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA Y MEDIA

DOCENTES: JAIME MENDEZ LEDESMA ARLEXIS PAJARO BELTRAN ESCILDA ZUÑIGA VILLADIEGO LILIA BAPTISTA CARRILLO NELSY MORALES BARRIOS VIOLA SARMIENTO LOPEZ ALICIA SALAZAR JIMENEZ ADALBERTO TALAIGUA SANDRA ZABALETA PEREZ DINA CASTILLA M. YENNIS CASTILLA JIMENEZ NILSA GOMEZ ESPINOSA VILMA YAGUNA VERGARA AIDE ROMERO PEREZ KARINA MEJIA ESPITIA VANNESA SILVA GONZALEZ

GRADOS: PREESCOLAR PRIMARIA: DE 1º A 5º SECUNDARIA: DE 6º A 9º MEDIA: 10º Y 11º

Disciplina

y

saber

9

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

AÑO 2006.

DIAGNOSTICO Durante el desarrollo académico del año lectivo 2005, se realizaron proyectos de aula, encaminados al fortalecimiento de competencias propias de las ciencias tales como la capacidad de usar comprensivamente instrumentos (conceptos), tecnologías y fuentes de información, formular preguntas, hipótesis, predecir sucesos o explicaciones, confrontar ideas, aceptar otras ideas y analizar críticamente los fenómenos que ocurren a su alrededor; todo lo cual permitirá un aprendizaje más significativo. Se logró mejorar algunas aptitudes y competencias en los educandos, pero para este año se deben aplicar estrategias muy permanentes y consecuentes que logren una formación académica más eficiente, acorde con las exigencias y la dinámica de las ciencias. Así mismo se desarrollaron los contenidos temáticos en un 90%, por lo cual se deben reforzar los procesos físicos y continuar con la temática orientada por los estándares de calidad y de acuerdo con los lineamientos curriculares. Entre las debilidades detectadas en materia de apoyo didáctico, se recomienda la adquisición de textos actualizados en la asignatura de química, ya que las condiciones físicas de la biblioteca han mejorado, por lo cual se necesita mayor dotación para complementar un buen aprendizaje. Además, se debe reforzar el conocimiento globalizado de los estudiantes con relación a temas científicos y tecnológicos que ayudan al estudiante a desarrollar capacidad de análisis crítico y reflexivo sobre las implicaciones de estos avances y procesos en la sociedad. Por lo tanto desde preescolar se afinará la percepción para fortalecer en los educandos la comprensión significativa de su entorno, lo cual se realizará a través de proyectos pedagógicos de aula. LOGROS GENERALES DEL AREA -

Desarrollar un pensamiento científico que le permita al educando comprender los fenómenos de su mundo natural.

-

Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental que le permita aprovechar los recursos para el beneficio humano en el contexto de un desarrollo sostenible con su comunidad

-

Desarrollar habilidades y destrezas que permita desempeñarse de manera crítica y reflexiva para el mejoramiento de la sociedad donde se desenvuelve.

Disciplina

y

saber

10

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

ESTANDARES Entre los grados comprendidos de primero a tercero, el estudiante deberá: - Identificarse como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. - Reconocer los fenómenos físicos que le afectan en su entorno y desarrollar habilidades para aproximarse a ellos. - Valorar la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano y reconocer que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. En los grados de cuarto a quinto: - Identificar estructuras de los seres vivos que les permitan desarrollarse en un entorno y que pueda utilizar como criterio de clasificación. - Ubicarse en el universo y la tierra e identificar características de la materia y fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. - Identificar transformaciones en su entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías. En los grados anteriores se desarrollará el nivel exploratorio (gradual y cualitativo de las ciencias). En la básica secundaria – Los grados de sexto a séptimo, el estudiante estará en capacidad de: - Identificar condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. - Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. - Evaluar el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. De octavo a noveno el estudiante estará en capacidad de: Disciplina

y

saber

11

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

- Explicar condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia. - Identificar aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción, al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. - Identificar aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. En los grados de 6º a 9º se desarrollará el nivel diferencial (Más complejo cualitativo y cuantitativo). En la educación media de 10º a 11º el estudiante estará en capacidad de: - Explicar la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas. - Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. - Explicar las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa. - Utilizar modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía. - Identificar aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico y analiza las aplicaciones de sus usos. En estos grados se desarrolla el nivel disciplinar.

Disciplina

y

saber

12

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

CONTENIDO TEMATICO PREESCOLAR PROYECTO No 1. YO Y MI ENTORNO LOGRO: Valora y acepta su cuerpo, reconoce los órganos sexuales masculinos y femeninos, se viste según su sexo, se compromete a seguir hábito de higiene y reconoce que su núcleo familiar hace parte de la gran familia de Dios e identifica la iglesia como cada de Dios. INDICADOR DE DESEMPEÑO: • Identifica su propio yo, diferente de los demás niños y niñas. • Practica normas de higiene y aseo personal. • Reconoce y acepta diferencia entre personas. • Comprende importancia de mantener aseado su cuerpo y sabe como hacerlo. • Identifica la literalidad en su cuerpo y el de los demás. • Identifica las partes de su cuerpo y sus funciones. PROYECTO No 2 LA NATURALEZA LOGRO: Reconoce y diferencia los elementos de la naturaleza, teniendo en cuenta la utilidad que esta les brinda a todos los vivos. INDICADOR DE DESEMPEÑO: • Identifica a Dios como el creador de toda la naturaleza • Reconoce los elementos que forman parte de la naturaleza. • Exhibe aptitudes de respeto por los recursos de su entorno. • Reconoce las partes de una planta. • Canta y recita poesías. • Identifica animales domésticos teniendo en cuenta su utilidad al hombre. • Menciona características de los animales salvajes. • Reconoce los diferentes tipos de animales. • Reconoce la importancia de una buena alimentación para el buen desarrollo y crecimiento. • Menciona alimentos diferenciando frutos, verduras, carne y derivados de la leche.

Disciplina

y

saber

13

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

DEPARTAMENTO DE: PREESCOLAR PROYECTOS INTEGRADOS DEL AREA DE CIENCIAS INTEGRADAS DEL GRADO PREESCOLAR PROYECTO No 1 YO Y MI ENTORNO 1º. MI CUERPO • Diferenciación de sexo • Partes del cuerpo • Mis sentidos • Mis huellas • Mi cara y sus partes • Articulaciones: rodilla, tobillo, codo, muñeca y cadera • Partes pares e impares de nuestro cuerpo • Cuidado de nuestro cuerpo e higiene de los alimentos • Accidentes que debemos prevenir • Deporte PROYECTO No 2 LA NATURALEZA 2º. LA NATURALEZA • Nubes, lluvia, montaña. • Ríos, Mares y viento. • El universo • Gimnasia • Dios creó la naturaleza para nuestro beneficio • Conservación e importancia del agua • Estado del agua, liquido, sólido y gaseoso • Invierno y verano • Las plantas • Partes de una planta • Nutrientes que necesita una planta para vivir • La germinación • Cuidado de las plantas • Utilidad de las plantas

Disciplina

y

-

Alimenticias Medicinales Ornamentales Acuático Terrestre

saber

14

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • • • • • • • • • •

El campo NOCION: Grueso – delgado Narración de un cuento: “Día de campo” Preparación de alimentos Hábitos de higiene en los alimentos Frutos propios de la región Noción de: duro y blando Frutos y verduras Comidas preferidas La contaminación del medio ambiente y conservación del medio Tutifrutti y ensaladas Collage Animales



Animales

- Domésticos - Salvajes

- Terrestres - Aéreos - Acuáticos • • • • • • • • • • • •

Voces de animales Asociación de animales (vivienda producto) Noción: suave – áspero Noción: pesado – liviano Dibujo libre Ronda “El arca de Noe” Canción “La granja del abuelo” Juego del perro y gato Gimnasia Plegado: paz, gato y perro Elaboración de títeres de animales Relleno de animales con diferentes materiales (lana, papel, arrugado, algodón, confetis y arroz, etc.)

Disciplina

y

saber

15

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO: 1º AREA: CIENCIAS NATURALES PROYECTO 1. NOMBRE: LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO CONTENIDOS: 1. Somos parte de la naturaleza 2. Las plantas y lo hongos son seres vivos 3. Los animales también son seres vivos. a) Desplazamiento b) Protección de su cuerpo c) Alimentación d) Medio en que habitan INDICADORES DE DESEMPEÑO: - Distingue los seres vivos entre un grupo de seres de la naturaleza. - Nombra las principales características de los seres de la naturaleza. - Relaciona una lista de seres vivos con el medio donde habitan

PROYECTO 2. NOMBRE: NUTRAMONOS 1. ¿Qué nos ayuda a crecer? 2. ¿Qué son los alimentos? 3. ¿Cuáles nos ayudan a crecer? 4. ¿Cuáles nos dan energía? 5. ¿Cuáles nos protegen de las enfermedades? INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Reconoce la funcionalidad de los alimentos. 2. Demuestra una actitud positiva hacia una buena alimentación y nutrición. 3. Organiza con empeño. PROYECTO 3. NOMBRE: “NUESTRO CUERPO” CONTENIDOS: 1. El cuerpo humano y sus partes Disciplina

y

saber

16

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué hay en la cabeza? ¿Qué hay en el tronco? ¿Qué son las extremidades? ¿Qué debo hacer para cuidar mi cuerpo? Órganos de los sentidos

INDICADORES DE DESEMPEÑO: - Observa y describe su cuerpo - Practica normas de higiene - Valora las funciones de cada miembro de su cuerpo - Nombra alimentos y deportes que le ayudan a conservar y mantenerse sano y fuerte.

PROYECTO 4. NOMBRE: MATERIA, ENERGIA, UNIVERSO. CONTENIDOS: 1. ¿Qué características tenemos los seres vivos que nos rodean, forma, tamaño, color, sabor, temperatura y textura? 2. Material de que están hechos los seres que nos rodean. 3. Estados de la materia 4. ¿Cómo se diferencian las sustancias? INDICADORES DE DESEMPEÑO: - Clasifica objetos teniendo en cuenta su forma, color, textura, tamaño y sabor - Identifica objetos que se pueden fabricar a partir de un material dado. - Reconoce objetos que estén en estado sólido, líquido y gaseoso. PROYECTO 5. NOMBRE: ¿QUE VES EN EL CIELO? CONTENIDOS: 1. Los astros 2. Nuestro sistema solar 3. Tierra, Nuestro planeta. INDICADORES DE DESMPEÑO: - Establece las propiedades generales de nuestro planeta. - Identifica los planetas de nuestro sistema solar. Disciplina

y

saber

17

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 2º UNIDAD 1: Los seres vivos y su medio TEMAS: -

Características de los seres vivos. Necesidades de los seres vivos. Características de las plantas. Características de los animales. Donde viven las plantas y los animales. Las plantas y los animales se adaptan al medio.

LOGRO: - Identifica los seres vivos y las relaciones con su medio. INDICADORES DE DESEMPEÑO: -

Identifica y explica las características de los seres vivos. Reconoce que todos los seres vivos tienen necesidades que deben suplir para poder vivir. Reconoce el hábitat de los seres vivos Respeta y cuida los seres vivos que le rodean

UNIDAD 2: ¿Como son las cosas que nos rodean? TEMAS: -

Estados fundamentales de la materia (Solidó, líquido y gaseoso). Características propias de cada uno. Cambios de las características de los objetos (antes, durante y después de un proceso) Cambios de estado en la forma masa – dureza – color.

LOGRO: - Identifica los distintos estados de la materia que ocurren en los objetos por acción del calor o del frío. INDICADORES DE DESMPEÑO: -

Identifica los diferentes estados de la materia. Demuestra mediante experiencias sencillas como el calor influye en los cambios de Disciplina

y

saber

18

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

-

estado de la materia. Observa y describe los cambios ocurridos en la forma y el tamaño de los objetos. Observa y describe los cambios ocurridos en la dureza de un objeto.

UNIDAD 3: ¿Cómo se mueven los objetos? TEMAS: -

Cambio en el movimiento de un cuerpo-velocidad duración. Causas que hacen mover un cuerpo que se encuentra en el estado de reposo. Fuerza de atracción y repulsión. Relación del movimiento de un cuerpo con su rapidez. Propagación del sonido.

LOGRO: - Identifica las causas que originan el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo: - Reconoce los cuerpos que ejercen fuerza de atracción sobre otros.

INDICADORES DE DESEMPEÑO: -

Comprende que un cuerpo que está en reposo necesita de una fuerza para comenzar a moverse. Reconoce que si un cuerpo se encuentra en movimiento requiere de una fuerza para aumentar o disminuir la extensión de su movimiento. Identifica objetos atraídos por imanes. Diferencia en situaciones cotidianas los sonidos producidos por la voz humana, por instrumentos musicales o por maquinas.

UNIDAD 4: El universo TEMAS: -

Constitución del universo Las estrellas El sistema solar, el sol fuente de energía. Los planetas. Asteroides – cometas – galaxias El planeta tierra. Movimientos de la tierra: rotación y revolución.

Disciplina

y

saber

19

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

LOGRO: - Comprende y explicará la estructura del sistema solar. - Relaciona los movimientos de la tierra con el día, la noche y el año. INDICADORES DE DESEMPEÑO: -

Reconoce al sol como centro del sistema solar. Relaciona el movimiento de rotación de la tierra con el día y la noche y el año. Identifica la estructura del sistema solar. Explica a partir de la observación de imágenes las actividades que realizan los seres vivos durante el día y durante la noche.

GRADO 3º

UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS EJES TEMATICOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Clasificación de los seres vivos. Características de las plantas. Clasificación de las plantas. Características y clasificación de los animales. Animales invertebrados Animales vertebrados

INDICADORES DE LOGROS: • Establece relaciones entre las características de un organismo con el reino al que pertenece. • Relaciona imágenes de seres vivos con su correspondiente reino. • Ubica correctamente las partes de la planta en un esquema. • Establece relaciones entre las partes de la planta con su respectiva función. • Realiza inferencias sobre una situación problema para dar solución a la misma. • Menciona las diferencias que observa entre las diferentes plantas de su entorno. • Clasifica plantas según su forma, tamaño y presencia o ausencia de flores. • Observa imágenes de animales y de acuerdo con sus características los clasifica de diversas formas. • Explica los diferentes tipos de alimentación y formas de desarrollo de crías en animales. • Analiza si la relación entre dibujos y conceptos es acertada y, si es necesario, realiza Disciplina

y

saber

20

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

correcciones. • • • • • •

Observa características macroscopicas y microscópicas de algunos hongos. Realiza deducciones de una situación experimental para establecer la función del tallo. Determina a qué grupo de invertebrados pertenece un organismo, por medio de la observación y análisis de sus características. Observa ilustraciones para realizar descripciones sobre el medio de desarrollo apropiado para el crecimiento y desarrollo de los hongos. Registra observaciones de prácticas de laboratorio en tablas y a partir de ellas establece conclusiones. Promueve campañas para la preservación y cuidado de los seres vivos.

UNIDAD 2: EL MOVIMIENTO DE LOS SERES VIVOS EJES TEMATICOS: • • •

El movimiento de las plantas y de los animales El movimiento del hombre Cuidado de los huesos y músculos

INDICADORES DE LOGRO • Determina la influencia de la luz y de la gravedad en los movimientos de las plantas. • Analiza y explica la relación que existe entre el movimiento del girasol con el fototropismo positivo. • Establece que cada tipo de movimiento en animales, requiere de una estructura especializada. • Determina lo que sucedería si los seres vivos no se pudieran mover o desplazar. • Explica la función del esqueleto y los músculos para los movimientos que realiza el hombre. • Señala en su cuerpo la ubicación y el nombre de los principales huesos y articulaciones que permiten la realización de los diferentes movimientos. • Comprueba el fototropismo en vegetales y determina la importancia de este proceso para el proceso de nutrición autótrofa. • Presenta un informe escrito sobre las precauciones que se deben tener para evitar accidentes en el colegio. • Mantiene una adecuada postura corporal. • Pone en práctica las indicaciones dadas sobre el cuidado de sus huesos y músculos. • Valora el deporte como una actividad que favorece su desarrollo. • Propone con un grupo de compañeros, alternativas para ayudar a las personas minusvalidas.

UNIDAD 3: RELACIONES DE LOS SERES VIVOS CON EL MEDIO EJES TEMATICOS: • El medio ambiente • Relaciones de alimentación. • Relaciones de reproducción.

Disciplina

y

saber

21

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

INDICADORES DE LOGRO • • • • • • • • • •

Observa imágenes se seres y los clasifica en seres con vida y seres sin vida. Indica las relaciones que establecen entre los seres vivos y los seres no vivos. Colorea un esquema del proceso de fotosíntesis de acuerdo con las instrucciones dadas. Clasifica animales según su tipo de alimentación en herbívoros, carnívoros y omnívoros. Establece comparaciones entre los diferentes tipos de reproducción en vegetales y animales. Identifica cada una de las etapas del proceso de metamorfosis de la mariposa. Determina los cuidados que diferentes especies de ovíparos tienen con sus huevos. Reconoce la importancia de tener una dieta balanceada para su crecimiento y desarrollo. Determina qué factores pueden ser causantes de contaminación del ambiente. Identifica situaciones de desequilibrio del ambiente que el hombre puede evitar.

UNIDAD 4: ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO EJES TEMATICOS: • Clases de adaptaciones • Adaptaciones de los animales • Adaptaciones de los seres humanos

INDICADORES DE LOGRO: • Establece comparaciones entre las características fisiológicas, morfológicas y de comportamiento de los seres vivos. • Clasifica características de los seres vivos en fisiológicas, morfológicas y de comportamiento. • Analiza características de las plantas y determina el tipo de adaptación según las condiciones del medio. • Explica la relación que existe entre la forma del cuerpo de ciertos animales con la habilidad que poseen para desplazarse en el medio que viven. • Identifica estructuras especializadas para los diferentes tipos de desplazamiento de los animales. • Ubica animales en su respectivo hábitat, teniendo en cuenta sus características. • Analiza la importancia de adaptaciones específicas de los animales y determina la importancia de las mismas para su supervivencia. • Clasifica adaptaciones del ser humano en voluntarias o espontáneas. • Establece comparaciones entre las condiciones de vida de las personas según las condiciones geográficas y climáticas del sitio en el que viven. • Reconoce que el hombre transforma el medio ambiente con acciones que pueden ser benéficas o perjudiciales para el ambiente y para él mismo. • Determina la influencia de la temperatura en el crecimiento y desarrollo de una planta. • Registra las observaciones realizadas de manera ordenada y sistemática. • Sugiere alternativas de solución para los problemas ambientales de su entorno.

Disciplina

y

saber

22

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • •

Propone acciones concretas para ayudar a las personas desplazadas. Consulta en diferentes fuentes información que le permita profundizar conceptos. Realiza preguntas tendientes a aclarar sus dudas. Participa activamente en las clases.

UNIDAD 5: LOS RECURSOS NATURALES EJES TEMATICOS: • Clasificación de los recursos naturales. • Aprovechamiento racional de los recursos naturales. • Nuestros recursos naturales.

INDICADORES DE LOGRO • Establece comparaciones entre los recursos naturales renovables y los recursos naturales no renovables. • Clasifica diferentes recursos en renovables y no renovables. • Menciona y explica la importancia y utilidad de diversos recursos naturales. • Indica el recurso natural del que se obtiene algunas materias primas. • Identifica acciones que preservan y acciones que alteran la estabilidad de los recursos naturales. • Ordena secuencias que permiten apreciar la forma como se ven afectados los recursos naturales por efecto de la intervención del hombre. • Propone acciones concretas para la prevención de la alteración de los recursos naturales. • Clasifica diferentes recursos en agrícolas, ganaderos, pesqueros, mineros o petrolíferos. • Reconoce la calidad de nuestros recursos naturales y la importancia de los mismos para la economía del país. • Ubica en un mapa de Colombia los recursos naturales más importantes en el sitio de mayor producción del recurso. • Explica la importancia de los recursos naturales renovables y no renovables para la preservación de los diferentes seres vivos y para la optimización de la calidad de vida del hombre. • Produce abono orgánico y determina el efecto de este producto sobre el suelo. • Reconoce que los abonos orgánicos a diferencia de los abonos químicos, ayudan a la preservación del medio ambiente.

UNIDAD 6: EL SISTEMA SOLAR EJES TEMATICOS: • • • •

El sol Los planetas Otros astros del sistema solar Los eclipses

Disciplina

y

saber

23

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

INDICADORES DE LOGRO • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Menciona las características del sol. Establece comparaciones entre los astros que tienen luz propia con los que no tienen luz propia. Indica la posición de los astros del sistema solar con relación al sol. Determina la importancia del sol para la subsistencia de la vida en el planeta tierra. Registra en un esquema el nombre de cada planeta del sistema solar. Establece comparaciones de tamaño, color, distancia al sol, etc., entre los planetas del sistema solar. Analiza las condiciones que han permitido la vida en el planeta Tierra y deduce si en otros planetas sería posible el desarrollo de factores bióticos. Menciona los componentes del sistema solar. Establece comparaciones entre las características de los cometas, de los asteroides y de los meteoritos. Relaciona imágenes de astros del sistema solar con su descripción. Establece comparaciones entre los eclipses de sol y luna, totales y parciales. Identifica gráficamente los eclipses de sol y luna. Diseña un cohete de agua y determina la acción de la presión del agua en su funcionamiento. Simula las condiciones que determinan el surgimiento de los eclipses solares y lunares. Deduce causas y consecuencias implícitas en hechos narrados en un cuento. Sugiere cambios en las condiciones que determinan factores negativos para la supervivencia de un animal y argumenta sus planteamientos. Describe objetos que han permitido la exploración del espacio y determina la importancia de estos instrumentos. Explica la relación entre el avance tecnológico con la calidad de vida de las personas.

UNIDAD 7: LA MATERIA EJES TEMATICOS: • Cambios físicos de la materia. • Mezclas. • Separación de mezclas. INDICADORES DE LOGRO: • • • • •

Determina la acción de la temperatura en los cambios de estado de la materia. Identifica los factores que determinan que la materia cambie de estado Menciona ejemplos de sustancias en estado sólido, líquido y gaseoso. Explica la relación que existe entre el calor y la dilatación de los cuerpos. Reconoce las características que diferencian las mezclas homogéneas de las mezclas heterogéneas.

Disciplina

y

saber

24

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • • • • • • • • •

Menciona los componentes que forman distintos tipos de mezclas. Clasifica mezclas en homogéneas y heterogéneas, según sus características. Explica en qué consisten la decantación, la filtración, la evaporación y la destilación. Indica el método utilizado en la separación de diversas mezclas. Propone métodos de separación para diferentes sustancias. Explica el proceso de formación de una nube. Determina los cambios de estado del agua con relación a altas y bajas temperaturas. Indica el tipo de mezcla que constituyen el agua y el aceite. Explica porque el aceite no se mezcla con el agua ni con los colorantes. Reconoce el efecto negativo que tienen los derrames de petróleo en los océanos. Promueve la protección del medio ambiente por medio de la ejecución de campañas ambientales. Identifica problemas ambientales de su entorno y propone estrategias para solucionarlos.

UNIDAD 8: EL MOVIMIENTO EJES TEMATICOS: • Trayectoria y rapidez • Cambios en el movimiento debido a la fuerza INDICADORES DE LOGRO: • Identifica en un esquema los móviles, los puntos de referencia y la trayectoria recorrida por cada móvil. • Relaciona gráficas y concluye en donde se efectúa un movimiento rectilíneo y en dónde un movimiento curvilíneo. • Comprueba experimentalmente la rapidez de un grupo de compañeros en términos de trayectorias rectas y curvas. • Identifica la acción de diferentes fuerzas en términos de detener, deformar y mover. • Indica en acciones concretas, como montar bicicleta y patineta, los sitios en los que se aplica la fuerza para avanzar y para detener. • Menciona la fuerza que hace posible el movimiento de diferentes medios de transporte. • Diligencia formatos para toma de datos y concluye a partir de ellos. • Explica la importancia de tomar datos con rigor científico, para la autenticidad de los resultados en una práctica experimental. • Realiza preguntas tendientes a aclarar sus dudas y a profundizar sus conocimientos. • Participa activamente en el aula de clase y en el laboratorio. • Se documenta en diversas fuentes para profundizar los temas trabajados en clase. UNIDAD 9: ENERGIA EJES TEMATICOS:

Disciplina

y

saber

25

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • •

Formas de energía La luz Los cuerpos y la luz El sonido y sus cualidades

INDICADORES DE LOGRO: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Describe las características de cada tipo de energía. Indica el tipo de energía utilizado en diferentes aparatos y procesos de una casa. Explica las transformaciones que sufre la energía. Describe las diferencias entre los cuerpos transparentes, translúcidos y opacos. Clasifica objetos en transparentes, translucidos y opacos y justifica su elección. Explica con claridad lo que ocurre en los procesos de reflexión y refracción de la luz. Observa imágenes y determina en cada una el tipo de propiedad de la luz que se representa. Reconoce la importancia de algunos instrumentos ópticos para el avance de la ciencia. Clasifica sonido en agudos, graves, fuertes y débiles. Deduce que la velocidad de propagación de la luz es mayor que la del sonido, al analizar lo que sucede con los relámpagos y los truenos. Ordena secuencias que permiten observar el desarrollo tecnológico de los barcos. Deduce las causas y consecuencias implícitas en hechos narrados en una lectura científica. Sugiere posibles eventos que han determinado la extinción de las ballenas. Sigue instrucciones en la realización de una práctica experimental. Formula hipótesis con relación a la composición de la luz. Concluye la veracidad o falsedad de sus hipótesis con los resultado obtenidos. Comprende que el ruido es una forma de contaminación que afecta la salud de las personas. Determina las consecuencias del ruido y formula estrategias para prevenir este tipo de contaminación.

Disciplina

y

saber

26

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 4º CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL UNIDAD 1: LOS SERES VIVOS Funciones vitales Funciones de reproducción y relación Nutrición en las plantas y en los animales Nutrición en el ser humano Enfermedades del sistema digestivo Tipos de alimentos Dieta y conservación de alimentos Respiración en plantas y animales Respiración en el ser humano Enfermedades del sistema respiratorio Circulación en las plantas y en los animales Circulación en el ser humano Enfermedades del sistema respiratorio Circulación en las plantas y en los animales Circulación en el ser humano Enfermedades del sistema circulatorio Excreción en plantas y animales Excreción en el ser humano.

INDICADORES DE LOGRO: • • • • • • • • • • • • • •

Establece interrelaciones entre algunos conceptos de la nutrición en seres vivos. Clasifica organismos según su nutrición autótrofa o heterótrofa. Describe las etapas que abarcan la nutrición heterótrofa. Diferencia organismos de nutrición heterótrofa teniendo en cuenta la fuente que les brinda alimento. Identifica en imágenes las clases de función vital que se representa. Propone soluciones a problemas relacionados con las funciones vitales. Identifica y compara estructura del sistema digestivo de diferentes animales. Enuncia semejanzas y diferencias entre la nutrición en plantas y la nutrición en animales. Ordena secuencias relacionadas con el proceso de la fotosíntesis. Identifica en imágenes, los órganos que forman el sistema digestivo humano. Explica las funciones, que cumplen los órganos que conforman el sistema digestivo. Clasifica alimentos teniendo en cuenta criterios relacionados con su origen y su función. Identifica en situaciones reales los alimentos más apropiados que se deben consumir. Identifica las sustancias que intervienen durante el proceso de respiración en las plantas.

Disciplina

y

saber

27

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• Diferencia los movimientos que permiten que el aire entre y salga de los pulmones • Reconoce lo tejidos que intervienen en el proceso de circulación en las plantas. • Establece claras diferencias entre sustancias y estructuras que intervienen en la circulación de plantas y animales. • Clasifica loa animales según el tipo de circulación que presentan. • Establece diferencias entre circulación abierta y circulación cerrada. • Ubica en esquemas el recorrido que realiza la sangre a través del sistema circulatorio. • Identifica los órganos y estructuras que conforman el sistema circulatorio. • Relaciona la función que cumple el sistema circulatorio con la función que cumplen el sistema digestivo y el sistema respiratorio. • Explica la función que cumplen los estomas en las plantas. • Relaciona variados órganos de excreción con los organismos que los poseen. • Identifica situaciones que ayudan a prevenir enfermedades propias del sistema digestivo. • Propone acciones que le permitan cuidar su sistema respiratorio. • Muestra interés por los temas trabajados y reconoce su importancia para la vida. • Plantea preguntas dirigidas a ampliar los conceptos trabajados. UNIDAD 2: LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO Niveles de organización externa de los seres vivos Tercer nivel: la comunidad El Ecosistema INDICADORES DE LOGROS • • • •

Identifica los individuos y las poblaciones que se encuentran en variados paisajes. Reconoce el hábitat propio de algunos individuos. Describe los niveles de organización externa de los seres vivos. Relaciona los efectos que ejercen algunos factores sobre el número de individuos de una población. • Describe las interacciones que se establecen entre las poblaciones que conforman una comunidad. • Relaciona los efectos de las interacciones sobre las poblaciones de una comunidad. • Explica los efectos de la depredación incontrolada sobre la conservación y equilibrio de las comunidades. • Identifica los componentes de un ecosistema. • Relaciona algunos ecosistemas con la región colombiana en donde se encuentran. • Reconoce ecosistema de su región y propone acciones que permitan su cuidado y conservación. • Muestra interés por los temas trabajados y reconoce su importancia para la vida. • Plantea preguntas dirigidas a ampliar los conceptos trabajados. • Consulta diversas fuentes que le permiten ampliar sus conocimientos. UNIDAD 3:

Disciplina

y

saber

28

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Circulación de materia y energía Relaciones de alimento en un ecosistema Cadenas alimenticias Circulación de la energía en los ecosistemas Pirámides de energía. INDICADORES DE LOGRO: • Reconoce seres productores y consumidores de un ecosistema. • Clasifica seres consumidores en órdenes de acuerdo con el tipo de alimento que consumen. • Explica la función que cumplen los seres productores, consumidores y descomponedores en un ecosistema. • Analiza que tipo de ser vivo es el hombre, teniendo en cuenta la forma como adquiere el alimento. • Identifica posibles cadenas alimenticias que se pueden formar en un ecosistema. • Diferencia cadenas alimenticias según correspondan a ecosistemas acuáticos o a ecosistemas terrestres. • Analiza variadas cadenas alimenticias, argumentando el papel fundamental que juega cada uno de sus componentes, en un ecosistema. • Ubica pirámides alimenticias, los diferentes componentes de una red trófica. • Identifica las etapas que se dan en la obtención de energía por el hombre. • Analiza y propone soluciones a problemas relacionados con el flujo de energía a través de los ecosistemas. • Identifica comportamientos que ayudan en el cuidado, protección y preservación de los componentes de un ecosistema. • Argumenta la importancia de proteger y conservar los parques nacionales naturales. • Busca información en diversas fuentes, que le ayudan ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente. • Propone acciones que le permitan cuidar, proteger y preservar los componentes de un ecosistema. • Muestra interés por los temas trabajados y reconoce su importancia para la vida. • Plantea preguntas dirigidas ampliar los conceptos trabajados. UNIDAD 4: La tierra Capas de la tierra El suelo INDICADORES DE LOGROS: • Identifica en esquemas, las capas que conforman la tierra. • Describe las capas internas y externas que conforman la tierra.

Disciplina

y

saber

29

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • • • • • • • • •

Ordena secuencias relacionadas con las etapas de formación de un suelo. Identifica en esquemas y dibujos las capas que conforman el suelo. Explica la importancia del suelo para los seres vivos. Identifica las causas y las secuencias de la erosión de los suelos. Elabora dibujos que muestran las diferentes capas de la tierra, señalando el itinerario que le gustaría hacer. Plantea soluciones a problemas relacionados con las condiciones que se deben controlar al hacer un recorrido por los diferentes capas que conforman la tierra. Explica con ayuda de su modelo, las características de las capas internas de la tierra. Observa y describe algunos componentes de la capa superficial del suelo. Integra en cuadros y mapas las ideas fundamentales del texto científico leído. Explica, a partir de la lectura de un texto científico, el sentido de algunas expresiones contenidas en el mismo. Muestra interés por los temas trabajados y reconoce su importancia para la vida. Plantea preguntas dirigidas a ampliar los conceptos trabajado.

UNIDAD 5: La materia Propiedades generales de la materia Propiedades especificas de la materia Cambios químicos de la materia Mezclas y combinaciones INDICADORES DE DESEMPEÑO: • Identifica propiedades generales de la materia • Reconoce las unidades y los instrumentos que son utilizados para determinar las propiedades generales de la materia. • Identifica la densidad como una propiedad que depende de la masa y del volumen que ocupa un cuerpo determinado. • Reconoce que algunas sustancias son solubles en agua mientras que otras son solubles en aceite. • Propone soluciones a problemas relacionados con las propiedades específicas de la materia. • Identifica situaciones que corresponden a cambios químicos. • Diferencia los cambios químicos de los cambios físicos. • Diferencia las mezclas de las combinaciones. • Formula ejemplos de sustancias que corresponden a mezclas y sustancias que correspondan a combinaciones. • Argumenta los resultados obtenidos experimentalmente, relacionados con propiedades generales de la materia. • Comprueba experimentalmente y ocupa un volumen. • Compara la variación de la masa de algunos materiales cuando experimentan cambios. • Determina que la variación de la masa puede ser indicativo de cambio químico.

Disciplina

y

saber

30

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• Muestra interés por los temas trabajados y reconoce su importancia para la vida. • Plantea preguntas dirigidas a ampliar los conceptos trabajados. • Consulta diversas fuentes que le permiten ampliar sus conocimientos. UNIDAD 6: Energía y fuerza Calor y temperatura El sonido Fuerzas y maquinas INDICADORES DE LOGRO: • Diferencia y compara los conceptos de calor y de temperatura. • Identifica y maneja los instrumentos y las unidades que se utilizan para determinar la temperatura de los cuerpos. • Reconoce que el calor pasa siempre de los cuerpos calientes a los cuerpos fríos. • Analiza los efectos que produce el calor sobre los cuerpos. • Identifica aparatos de su entorno que genera energía térmica. • Identifica en imágenes, cuerpos que generan sonidos. • Reconoce que el sonido necesita algún material, como el agua o el aire, para que pueda propagar. • Identifica en situaciones variadas, los efectos que producen las fuerzas. • Selecciona situaciones en la que se realiza un trabajo. • Clasifica las fuerzas, según sea de contacto o distancia. • Reconoce las máquinas como aparatos que nos ayudan a realizar un trabajo con menor esfuerzo. • Aplica sus conocimientos para indicar el tipo de maquina simple que usaría en situaciones dadas. • Comprueba la forma como se propaga el calor en los sólidos. • Identifica situaciones que ayudan a evitar la contaminación acústica. • Consulta sobre los efectos que tiene el ruido para la salud de las personas. • Plantea sugerencias que permiten disminuir el nivel de contaminación acústica en el aula. • Argumenta el uso de ciertos materiales a nivel industrial, teniendo en cuenta sus propiedades especificas. • Integra en mapas conceptuales o cuadros resumen, información fundamental contenida en un texto científico. • Explica los efectos que tienen los materiales no biodegradables sobre los ecosistemas. • Propone acciones que evitan la contaminación con materiales biodegradables. • Muestra interés por los temas trabajados y reconoce su importancia para la vida. • Consulta diversas fuentes que le permiten ampliar sus conocimientos.

Disciplina

y

saber

31

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 5º CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

UNIDAD 1 EJES TEMATICOS 1. Los seres vivos de la naturaleza y su clasificación 2. Organización de los seres vivos. 2.1 Población biológica, comunidad biológica, ecosistema, hábitat, su función y su relación con los seres vivos y la naturaleza 2.2 Elementos de un ecosistema 2.3 Como funciona un ecosistema 2.4 La luz solar y la temperatura del planeta 2.5 Factores bióticos y abióticos 2.6 El mundo de las plantas, las plantas como seres productores o autótrofos, la fotosíntesis. 3. Relaciones entre los individuos 3.1 Los consumidores y su clasificación 3.2 Los descomponedores 3.3 La cadena alimenticia y su clasificación 4. La circulación de la materia 4.1 El ciclo del agua 4.2 El ciclo del carbono 4.3 El ciclo del oxigeno 4.4 El ciclo del hidrogeno 5. La contaminación del agua 6. Las partículas contaminantes 7. Como tener una comunidad del futuro 8. Campanas ambientales 8.1 La revista y el periódico ecológico INDICADORES DE LOGRO: • Reconoce que los seres vivos se interrelacionan dentro de un entorno especifico. • Clasifica correctamente los seres vivos y los seres de la naturaleza de acuerdo a su entorno y a sus características. • Establece las relaciones entre los seres vivos y la utilidad de estos para mantener un equilibrio natural.

Disciplina

y

saber

32

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• Establece las diferencias entre población biológica, comunidad biológica, hábitat, su función y su relación con los seres vivos y la naturaleza. • Reconoce y clasifica la circulación de la materia. • Establece la importancia de la cadena alimenticia para mantener el equilibrio natural. • Reconoce, valora y clasifica los recursos naturales, realizando campañas de protección y su saneamiento del medio ambiente.

UNIDAD 2 EJES TEMATICOS 1. La célula 2. Clasificación de la célula 3. Forma y tamaño de la célula 4. Organismos unicelulares 5. Organismos pluricelulares 6. Estructura interna de la célula (organelos de la célula y sus funciones) 7. Organelos celulares 8. Funcionamiento interno de la célula 9. Diferencias entre una célula vegetal y una célula animal 10. La célula y los seres pluricelulares 11. Importancia del núcleo en la transmisión de la información genética. 12. Funciones de la célula 13. las células se organizan en los seres pluricelulares (célula, tejidos, órganos, aparatos y sistemas) 14. La nutrición en los seres vivos (célula, plantas, animales y personas) 15. La reproducción celular 15.1 El aparato digestivo y sus funciones 15.2 Las vitaminas y los grupos alimenticios 15.3 Enfermedades y cuidados del aparato digestivo 15.4 Órganos del aparato digestivo y sus funciones 16. La respiración en los seres vivos (célula, plantas, animales y personas). 17. La circulación en los seres vivos (célula, plantas, animales y personas). 18. La excreción de los seres vivos (célula, plantas, animales y personas). 19. La reproducción en los seres vivos (célula, plantas, animales y personas). 19.1 Reproducción celular 19.2 Las plantas, clases de plantas 19.3 Reproducción en las plantas superiores 19.4 Partes de la flor 19.5 Las partes de la hoja, clases de hojas de acuerdo a su forma 19.6 Reproducción animal 19.7 Reproducción humana 19.8 Aparato reproductor femenino 19.9 Aparato reproductor masculino

Disciplina

y

saber

33

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

20. Sistema Muscular 21. Sistema nervioso (El cerebro) 22. Desarrollo del proyecto de educación sexual (escuela del cuerpo). EVALUACION DE LA UNIDAD TALLERES DE RECUPERACIÓN INDICADORES DE LOGRO: • Reconoce que los seres vivos están organizados a partir de la célula, tejidos, órganos y sistemas. • Reconoce cada una de las partes de la célula y las funciones que realizan sus organelos dentro de los seres vivos. • Explica la función del núcleo en la transmisión de la información genética. • Realiza exposiciones en donde plantea sus puntos de vista sobre el tema. • Planea y ejecuta prácticas para validar conjeturas por medio de la experimentación. • Realiza gráficos en los que representa sus propias conclusiones sobre el tema. • Diferencia correctamente entre organismos unicelulares y pluricelulares de acuerdo a sus características. • Reconoce y es capaz de explicar cada una de las funciones de los seres vivos y el funcionamiento interno de cada uno de sus órganos. • Reconoce que los seres vivos en especial los humanos requieren de cuidados especiales para preservar la salud y la vida. UNIDAD 3 EJES TEMATICOS 1. Materia 1.1 Propiedades de la materia 1.2 Propiedades generales de la materia 1.3 Propiedades especificas de la materia 2. Importancia de las propiedades especificas de la materia 2.1 Clases de sustancias puras 2.2 Elementos 2.3 Símbolos de los elementos 2.4 Representación de los compuestos 2.5 La tabla periódica de elementos 2.6 Organización de la tabla periódica 2.7 Diferencias entre elementos y compuestos 3. Mezclas 3.1 Las soluciones 3.2 Taller de observación 4. La molécula 5. El átomo. 5.1 Formación del átomo (neutrones, protones, electrones) 5.2 Estructura interna del átomo

Disciplina

y

saber

34

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

5.3 Taller de aplicación (Creación de compuestos agua, sal, glucosa) 5.4 Taller la electrolisis 6. Los estados de la materia 6.1 Taller. La materia cambia de estado 7. Dilatación y contracción 7.1 La materia cambia de estado INDICADORES DE LOGRO: • Explica en forma sencilla diferentes transformaciones de la energía. • Realiza experiencias que lo ayuda a corroborar hipótesis planteadas. • Toma y verifica medidas con precisión y registra información en diversos gráficos sobre la estructuración, composición de los fenómenos físicos y químicos que se dan en el tiempo y el espacio. • Identifica en la tabla periódica algunos símbolos de elementos químicos conocidos y utilizados frecuentemente en su medio. • Analiza la estructura del átomo y utiliza modelos que ayudan a la comprensión de las partes que lo conforman. • Es capaz de argumentar sus puntos de vista basándose en la revisión bibliografica e investigaciones sobre el tema de acuerdo a un problema planteado sobre este. • Participa activamente en los procesos que se den dentro y fuera del aula de clase. • Manifiesta responsabilidad al presentar las actividades planteadas por la profesora. • Comprende la conformación de sustancias o compuestos utilizados en su vida cotidiana a partir de elementos como (sal común, glucosa, agua, entre otras).

UNIDAD 4 EJES TEMATICOS 1. Energía 2. Clases de energía 3. Manifestaciones de la energía 4. Formas de energía 5. Calor 6. Fuentes de calor 7. La luz 8. Producción de la luz 9. Fuentes de luz 10. velocidad de la luz 11. El sonido 12. Ondas de sonido 13. Como viaja el sonido 14. El ruido

Disciplina

y

saber

35

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

15. Taller de aplicación 16. El magnetismo 17. La electricidad 18. La corriente eléctrica 19. El circuito eléctrico 20. Taller de aplicación e investigación (construcción del circuito eléctrico). INDICADORES DE LOGRO. • Describe los estados de la materia en términos del movimiento y las fuerzas de las partículas • Identifica las fuerzas como empujar, hallar, atraer, repelar como interacción. Esto significa que establece parejas de fuerzas que actúan sobre objetos diferentes. • Identifica los elementos básicos de un circuito y establece condiciones macroscopicas para que se genere una corriente (Ejemplo material conductor, pila, camino cerrado, etc.) • Reconoce diversas aplicaciones de la electricidad en la vida cotidiana con las cuales se produce luz, calor, sonido o efectos magnéticos. • Identifica el sonido como una vibración de las partículas del medio, la cual se propaga con ciertas rapidez. • Establece diferencias con la propagación de la luz.

Disciplina

y

saber

36

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 6º CIENCIAS NATURALES Y EDUC AMBIENTAL CONTENDOS: PERIODO 1: 1.1 Método científico (Concepto, pasos), laboratorio 1.2 Microscopio – Parte mecánica y óptica. Laboratorio 1.3 Célula (Concepto) Estudio de sus partes 1.4 Transporte de sustancias a través de la membrana celular 1.5 Osmosis, difusión, transporte activo. 1.6 Nutrición celular en hongos, plantas y animales 1.7 Respiración: celular, pulmonar 1.8 Circulación en los seres vivos PERIODO 2: 2.1 Ecosistemas. Ciclos biogeoquímicos 2.2 Sistemas de medición 2.3 Conversión de unidades de medidas 2.4 Clasificación de metales y no metales 2.5 Propiedades de la materia 2.6 Conductividad eléctrica y térmica en la materia 2.7 Composición interna de la materia PERIODO 3: 3.1 Medición de magnitudes. Exp. Medición de algunas magnitudes 3.2 Movimiento rectilíneo uniforme. Experiencia 3.3 Construcción de un dinamómetro 3.4 Relación entre fuerza y trabajo 3.5 Transformación de la energía 3.6 Trasferencia de calor por conducción y radiación. INDICADORES DE DESEMPEÑO: - Realizo informes y exposiciones con lógica y coherencia - Enriquezco el vocabulario técnico para explicar procesos de circulación y nutrición. - Describo cada uno de los procesos, funciones de nutrición, respiración y circulación vegetal y animal. - Elaboro una sinopsis sobre el proceso de nutrición en el hombre. - Explico los resultados obtenidos en las prácticas de laboratorio. - Propongo pautas de mejoramiento higiénico personal y grupal. - Resuelvo inquietudes personales buscando información veraz y suficiente. - Coopero en las actividades de bienestar estudiantil. - Identifico en qué situaciones se pueden prestar primeros auxilios relacionados con las funciones vistas.

Disciplina

y

saber

37

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

-

Caracterizo los principales problemas relacionados con la nutrición. Determino las variables que inciden en la buena salud Propongo esquemas, juegos aplicando los conceptos de espacio, tiempo y velocidad. Combino variables para demostrar la aplicación de la velocidad. Identifico algunos fenómenos naturales relacionados con la velocidad. Manejo habilidades de trabajo científico con disciplina y exactitud. Compruebo las teorías científicas realizando con orden los laboratorios. Resalto las aplicaciones y reacciones de los metales y no metales. Colaboro activamente en los trabajos de clase. Muestro armonía e integración en los laboratorios. Aprovecho al máximo el tiempo y los recursos disponibles. Resalto las técnicas usadas por el hombre en sus inicios para transformar el suelo y aprovechar los recursos. Propongo algunas teorías sobre los mecanismos que hicieron posible la evolución. Diferencio los procesos de la metalúrgica en cada uno de los continentes. Esquematizo los aparatos reproductores e identifico estructuras. Manejo con propiedad la terminología técnica. Expreso en diferentes contextos los conceptos básicos de la química. Comparo la fisiología reproductiva femenina y masculina. Explica el proceso secuencial de la reproducción humana. Desarrolla procesos de análisis a partir de la información dada. Propongo pautas de mejoramiento frente a la sexualidad responsable Promuevo el respeto consigo mismo y del otro con actitudes. Coopero en las actividades de bienestar estudiantil. Reconoce el proceso histórico que ha implicado los modelos atómicos a través del tiempo. Expreso con propiedad conceptos básicos de fenómenos químicos y fiscos. Opino con justificación sobre los aciertos y desaciertos de los planteamientos de las teorías químicas. Manejo adecuadamente los implementos del laboratorio. Realizo con precisión y orden lógico las experiencias de laboratorio. Aplico los principios básicos de la electricidad en la vida diaria. Grafico e interpreto adecuadamente la tabla periódica. Realizo con esmero todas las tareas e informes de clase. Utilizo en forma creativa todos los recursos en el desarrollo de las tareas. Promuevo campañas para el uso adecuado de la electricidad. Respeto las opiniones de los demás aceptando sus divergencias. Demuestro valores de convivencia y trabajo armónico con los demás. Describo las herramientas y maquinas básicas creadas por el hombre en cada continente durante los primeros periodos de la vida. Destaco la importancia de la rueda, la vela, el arado y el fuego en la evolución del hombre y la agricultura. Resuelvo preguntas e hipótesis planteadas en forma individual y en grupo. GRADO 7º

Disciplina

y

saber

38

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

UNIDAD 1: MATERIA Y ENERGIA INDICADORES DE DESEMPEÑO: - Establezco diferencias entre metales y no metales. - Identifico algunos elementos principales de la tabla periódica. - Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia. - Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos. - Explico la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas. - Explico la diversidad de la materia a través de su estructura atómica. - Clasifico las materias como sustancias puras o como mezclas. - Relaciono energía y movimiento - Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento. - Relaciono las fuerzas y el movimiento.

TEMAS: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9.

Tabla periódica Clasificación de los elementos Modelos atómicos – partículas subatómicas Átomos y moléculas Estados de la materia Oxidación de no metales Sustancias puras y mezclas El movimiento de los cuerpos Las fuerzas y el movimiento

UNIDAD 2: PROCESOS FISICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO: - Establezco relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diferentes tipos de ondas mecánica - Verifico experimentalmente fenómenos ondulatorios como reflexión y refracción. - Verifico experimentalmente fenómenos ondulatorios como difracción e interferencia. - Compruebo la producción y transferencia de sonido mediante experimentos sencillos. - Describo fenómenos ondulatorios como reflexión, refracción y difracción asociados a la luz y al sonido.

Disciplina

y

saber

39

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

TEMAS: 2.1 Ondas en una dimensión. 2.2 Movimiento ondulatorio 2.3 Interferencia y difracción de ondas bidimensionales. 2.4 Producción y propagación del sonido 2.5 Tubos sonoros 2.6 Reflexión de la luz 2.7 Refracción de la luz 2.8 Dispersión de la luz UNIDAD 3: PROCESOS BIOLOGICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO: Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión Comparo procesos de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevas tejidos y organismos. - Relaciona las estructuras de los tejidos con sus funciones - Explica los procesos de fotosíntesis y respiración y su importancia en la nutrición. - Explica la función de reproducción, excreción y locomoción de los organismos. - Establece comparaciones entre los diferentes tipos de reproducción presentes en los animales y sus características. - Determina la estructura del sistema reproductor masculino y femenino en humanos. - Analiza el proceso de excreción en los seres vivos. - Identifica las estructuras óseas y musculares del cuerpo humano y analiza su respectiva función. - Identifica los factores bióticos y abióticos en un ecosistema. - Describe y relaciona los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas. - Determina las características de los diferentes biomas. TEMAS: 3.7 Fotosíntesis y respiración 3.8 Los tejidos 3.9 La reproducción celular 3.10 La reproducción vegetal 3.11 La reproducción animal (Proyecto Iguana) 3.12 Reproducción humana 3.13 Debate – Clonación 3.14 Mesa redonda – Enfermedades de transmisión sexual 3.15 La excreción 3.16 Sistema óseo humano 3.17 Sistema muscular 3.18 Los ecosistemas 3.19 Debate: problemas ambientales. -

Disciplina

y

saber

40

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 8º UNIDAD 1: PROCESOS BIOLOGICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO: -

Describo formas de irritabilidad en los seres vivos. Describo el funcionamiento y la importancia del sentido del tacto. Identifico las estructuras del sentido del gusto, olfato, vista y oído, analizando su funcionamiento. Describo el funcionamiento del sistema nervioso y endocrino. Reconozco la importancia de la biodiversidad y los ciclos biogeoquímicos. Aplico medidas preventivas para el cuidado de los órganos y sistemas biológicos estudiados.

TEMAS: 1.1 Sensibilización y coordinación en seres vivos. 1.1.1 Funciones de control en los seres vivos 1.1.2 El sistema nervioso en invertebrados y vertebrados 1.1.3 Los órganos de los sentidos 1.1.4 Enfermedades del sistema nerviosos humano 1.2 Regulación hormonal en los seres vivos. 1.2.1 Regulación hormonal en plantas, animales y hombre (Proyecto icotea Iguana) 1.2.2 Sistema endocrino humano 1.2.3 Enfermedades del sistema endocrino 1.2.4 Investigación sobre la maduración de los frutos (Proyecto descubriendo suelo II) 1.2.5 Los seres vivos y los ciclos en los ecosistemas 1.2.6 Los ciclos biogeoquímicos 1.2.7 Ciclos ocasionados por sustancias químicas. UNIDAD 2: PROCESOS QUIMICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO: -

Explico las diferencias entre las propiedades de las sustancias de acuerdo con su punto de ebullición y fusión. Analizo la estructura del átomo y su relación con el numero atómico Establezco comparaciones entre los diferentes modelos atómicos enfatizando el modelo mecánico-cuántico. Aplico reglas que rigen la distribución electrónica de los elementos en la realización de ejercicios. Describo las relaciones entre la materia y la energía

Disciplina

y

saber

41

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

-

Diferencio el calor y la temperatura midiendo esta ultima con diferentes escalas. Explico los procesos químicos endotérmicos y analizo sus aplicaciones cotidianas.

TEMAS: 2.1 La estructura de la materia y las propiedades de las sustancias 2.2 Los modelos atómicos 2.3 Números cuanticos y sus principios 2.4 Distribución electrónica 2.5 Experimento: Identificando elementos por su espectro. 2.6 Calor y temperatura 2.7 Materia y energía 2.8 Escalas de temperatura 2.9 Reacciones químicas 2.10 La energía de las reacciones químicas. Experimento: Reacciones endotérmicas y exotérmicas. UNIDAD 3: PROCESOS FISICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO: - Explico la presión en términos macroscopicos y microscópicos. - Describo el comportamiento de los fluidos en movimiento y sus aplicaciones en contextos cotidianos. TEMAS: 3.1 Las fuerzas en los fluidos 3.2 Estados de la materia y los fluidos 3.3 Densidad y presión en los fluidos 3.4 Propiedades de los líquidos 3.5 Propiedades de los gases 3.6 Los fluidos y el cuerpo humano 3.7 Experimento: mide tu capacidad pulmonar 3.8 Aplicaciones de los principios de los fluidos en la vida cotidiana. UNIDAD 4: LA TIERRA Y EL UNIVERSO INDICADORES DE DESEMPEÑO: Describo las características y la 2ª composición de la atmósfera. Analizo las actividades y acciones del ser humano que ocasionan impactos negativos o positivos en la atmósfera. - Reconozco y describo las principales técnicas y aparatos para estudiar el universo. TEMAS: 4.1 La atmósfera y el clima de la tierra 4.2 Importancia y conservación del aire 4.2.1 Contaminación atmosférica 4.3 Tecnologías para explorar el universo. -

Disciplina

y

saber

42

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 9º CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CONTENIDOS: PERIODO 1: 1.1 Genética (Concepto) 1.2 Transformación de caracteres. 1.3 Constitución A. D. N. y A. R. N. 1.4 Gen, tipos de genes 1.5 Cromosomas: Elaboración modelo didáctico. 1.6 Leyes de Mendel: Uniformidad, segregación, combinación 1.7 Independiente.

PERIODO 2: 2.1 Enfermedades genéticas ligadas al sexo y autonómicas. 2.2 Química. Desarrollo histórico. 2.3 Combinaciones de la materia. 2.4 Reacciones químicas. Ley de la conservación de la masa 2.5 Origen y evolución de los seres humanos 2.6 Propiedades de los gases 2.7 Sólidos y líquidos

PERIODO 3: 3.1 Soluciones 3.2 Ácidos y bases 3.3 Electrostática. 3.4 Magnitudes eléctricas fundamentales 3.5 Ley de OHM 3.6 Código de colores, Circuito eléctrico 3.7 Clasificación eléctrica de materiales. PERIODO 4: 4.1 Clases de circuitos 4.2 Medición de la corriente eléctrica 4.3 Magnetismo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO • Identifico la estructura e importancia del carbono en los seres vivos. • Explico la diferencia que existe entre los bioelementos y biocompuestos. • Comparo las diferentes macromoléculas biológicas según sus grupos funcionales. • Explico los conceptos de metabolismo, enzima y ATP indicando su importancia para el ser vivo.

Disciplina

y

saber

43

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• Relaciono las diferentes fases del metabolismo con los procesos metabólicos. • Elaboro un cuadro comparativo entre la fotosíntesis y la respiración como procesos metabólicos indicando diferencias y semejanzas. • Conoce la estructura general de la tabla periódica. • Obtengo datos comparativos sobre la serie de elementos a partir de la periodicidad química. • Explico y determino las propiedades periódicas de los elementos químicos. • Conozco algunos problemas que generan los hidrocarburos en la salud y el medio ambiente. • Valoro la importancia de algunos elementos químicos y asumo una posición crítica al respecto. • Determino las aplicaciones de la electricidad y su utilización para el bienestar personal social. • Planeo y llevo a cabo procedimientos sistemáticos adecuados a situaciones experimentales acordes a fenómenos de electrización. • Utilizo un rango amplio de instrumentos de laboratorio para explicar fuerzas eléctricas. • Expreso creatividad y pulcritud en la elaboración de proyectos. • Entrego puntual y ordenadamente trabajos y talleres. • Desarrollo hábitos y actitudes de curiosidad hacia el trabajo científico. • Resuelvo situaciones problemáticas en bienestar del grupo y el entorno. • Diseño una dieta balanceada con el fin de asumir un plan alimenticio benéfico para la salud. • Consulto sobre los efectos negativos que tiene los hidrocarburos sobre la salud del hombre y el entorno. • Impulso campañas de padrinazgo para mejorar académica y disciplinariamente en el aula. • Conozco la teoría cromosómica de la herencia • Identifico la estructura de los ácidos nucleicos en un modelo. • Comprendo y explico los mecanismos del ADN y ARN • Identifico los mecanismos para la transmisión de caracteres. • Conozco los aportes de Mendel a la genética y a la ciencia. • Conoce los antecedentes y hallazgos obtenidos en el proyecto genoma. • Establezco la relación de enlace químico y configuración electrónica. • Represento gráficamente las diversas clases de enlace químico. • Aplico y desarrollo talleres de acuerdo a los conceptos vistos. • Analizo las características y los impactos de la ingeniería genética. • Adopto una actitud de aprendizaje y juicio crítico frente a la genética. • Identifico en el respeto la esencia de las relaciones interpersonales • Elaboro un cuadro con las principales aplicaciones de la electricidad en la industria. • Diseño afiches sobre las medidas que se deben tener en cuenta para evitar accidentes eléctricos. • Desarrollo técnicas de escritura, lectura y distribución del tiempo. • Analizo las características e impactos de la ingeniería genética y en el proyecto genoma. • Explico las mutaciones como cambios del material genético en los organismos. • Mantengo una actitud de respeto cuando hay intervenciones en clase. • Demuestro la importancia de la configuración electrónica de los átomos, su comportamiento y utilidad para la vida del hombre.

Disciplina

y

saber

44

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 10º UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA QUIMICA 1.1 Talleres de comprensión lectora, química en la vida diaria, química y ambiente – debate, historia de la química – ensayo. 1.2 Método científico, elaboración de carteleras: normas de trabajo en laboratorio. 1.3 Magnitudes y unidades de medidas. 1.4 Materiales de laboratorio (Practica). 1.5 Factores de conversión usados en química. INDICADORES DE DESEMPEÑO • Discute la importancia de la química como factor de desarrollo y su relación con la vida misma. • Expresa argumentos sobre el papel de la química en el avance científico y tecnológico del país y la necesidad de usarla de manera racional. • Reconoce la importancia de usar una metodología ordenada, confrontada y revisada para el estudio de las ciencias. • Aplica de manera pertinente unidades de medidas y utiliza factores de conversión cuando es necesario. • Identifica normas e implementos de laboratorio utilizados para el estudio de la química. UNIDAD 2: LA MATERIA Y LA ENERGIA 2.1 Propiedades generales de la materia 2.2 Propiedades especificas físicas y químicas 2.3 Cambios físicos y químicos de la materia 2.4 Estados de la materia – diferenciación. 2.5 Energía y sus formas 2.6 Calor y temperatura 2.7 Escalas de temperatura (Modelos) 2.8 Ínter conversión de materia en energía. INDICADORES DE DESEMPEÑO • • • • •

Identifica las propiedades generales y especificas de la materia, estableciendo comparaciones Distingue las características de los diversos estados de la materia. Realiza experimentos sencillos para comprobar la ley de la conservación de la masa. Clasifica las formas de energía y las asocia con la materia. Distingue entre calor y temperatura y resuelve problemas de conversión entre escalas de temperatura.

Disciplina

y

saber

45

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

UNIDAD 3: ESTRUCTURA DE LA MATERIA (Refuerzo) (ATOMOS Y MOLECULAS) 3.1 Modelos atómicos 3.2 Átomos y moléculas – La mole 3.3 Números cuánticos – Modelo actual 3.4 Configuración Electrónica. 3.5 Tabla periódica – Isótopo (Entrevista) 3.6 Propiedades periódicas 3.7 Relación de la ubicación de los elementos químicos con las propiedades Periódicas 3.8 Elementos y compuestos 3.9 Mezclas. Métodos de separación 3.10 Comprensión lectora “Hornos de microonda” INDICADORES DE DESEMPEÑO: • • • • • • • • • • •

Reconoce el átomo como partícula fundamental de la materia. Construye y analiza los diferentes modelos que explican su estructura. Relaciona los átomos con las moléculas y describe su relación. Determina el número de protones, electrones y neutrones de un átomo, a partir de su número atómico y peso atómico. Entiende el concepto de mole y realiza conversión a gramos, moléculas y átomos. Realiza la configuración electrónica de los elementos y la relaciona con su ubicación en la tabla periódica. Construye diagramas y rompecabezas de tabla periódica, indicando los grupos, periodos en forma general y algunos importantes como alcalinos, alcalino térreos, halógenos y gases nobles. Establece comparaciones entre metales, no metales y metaloides. Explica las propiedades periódicas y sus variaciones en la tabla periódica. Diferencia los elementos de los compuestos químicos. Identifica las clases de mezclas y aplica de manera experimental. Métodos para separarla.

UNIDAD 4: ENLACES QUIMICOS 4.1 Taller de comprensión lectora: el agua y los enlaces químicos. 4.2 Tipos de enlaces químicos 4.3 Enlace Iónico, covalente y metálico 4.4 Conformación de enlaces covalentes sencillas, dobles y triples. 4.5 Compuestos Iónicos y covalentes4

Disciplina

y

saber

46

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

INDICADORES DE DESEMPEÑO • Concibe el enlace químico como la unión entre dos átomos, con la participación de los electrones de valencia. • Relaciona las propiedades periódicas con la formación de enlaces químicos. • Identifica los enlaces iónicos y covalentes y deduce entre que grupos de elementos se puede esperar la formación de estos. • Predice si un enlace es iónico o covalente, de acuerdo con la diferencia de electronegatividad en los elementos. UNIDAD 5: COMPUESTOS QUIMICOS INORGANICOS 5.1 Estado de oxidación y valencia 5.2 Óxidos, hidróxidos, ácidos y sales (visita-alumnos-cocina). 5.3 Los hidruros 5.4 Nomenclatura y formulas INDICADORES DE DESEMPEÑO • Discute sobre la importancia de la nomenclatura química. • Entiende el número de oxidación como herramienta que permite determinar la valencia en una reacción química. • Identifica los diversos grupos de compuestos químicos, de acuerdo con su grupo funcional. • Realiza ejercicios teniendo en cuenta las normas de nomenclatura. UNIDAD 6: LOS GASES 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6

Comparación con líquidos y sólidos. Propiedades de los gases (Modelo) Leyes de los gases Teoría cinética de los gases Gases reales Mesa redonda: Aplicación de gases en la vida.

INDICADORES DE DESEMPEÑO: • • • • •

Establece comparaciones entre el comportamiento de gases, líquidos y sólidos. Elabora modelos para explicar las características de los gases y el concepto de presión. Aplica las leyes de Boyle, Charles, Gaylussac y Dalton para resolver problemas cotidianos. Realiza experimentos que demuestren la existencia de la presión atmosférica. Utiliza de manera adecuada la ecuación de estado para la resolución de situaciones relacionadas con ellas.

Disciplina

y

saber

47

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

UNIDAD 7: LAS SOLUCIONES 7.1 Características de las soluciones 7.2 Concentración de soluciones 7.3 Unidades de concentración físicas y químicas – Normalidad, molalidad y Molaridad y P. P. M. 7.4 Coloides

INDICADORES DE DESEMPEÑO • Argumenta sobre la importancia de las soluciones en los procesos biológicos e industriales de la vida diaria. • Relaciona la estructura del agua con sus propiedades disolventes. • Resuelve problemas, calculando de manera experimental diferentes concentraciones de soluciones. • Reconoce la importancia del estado coloidal. UNIDAD 8: REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS 8.1 Tipos de reacciones químicas 8.2 Reacciones endotérmicas y exotérmicas - calor de combustión. 8.3 Balance de ecuaciones 8.4 Mesa redonda – venenos de serpientes. INDICADORES DE DESEMPEÑO • Relaciona las ecuaciones químicas con la ley de la conservación de la masa. • Identifica los tipos de reacciones químicas y distingue las reacciones endotérmicas y exotérmicas. • Balancea ecuaciones por tanteo y por oxido – reducción. • Debate acerca de la importancia de las reacciones químicas como fundamento de numerosos procesos industriales. UNIDAD 9: ESTEQUIOMETRIA 9.1 Cálculos estequimétricos 9.2 Reactivo limite 9.3 Rendimiento y pureza 9.4 Las pilas – debate

Disciplina

y

saber

48

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

INIDICADORES DE DESEMPEÑO • Calcula el número de moles o de gramos de cualquier sustancia participante en una reacción a partir del número de moles o de gramos de otra de las sustancias. • Resuelve problemas estequimétricos aplicados en el mundo de la vida identificando reactivo límite UNIDAD 10: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 10.1 Factores que afectan la velocidad de una reacción. 10.2 Reacciones reversibles e irreversibles 10.3 Factores que contribuyen al equilibrio químico 10.4 Equilibrio de disociación y PH.

INDICADORES DE DESEMPEÑO • • • • •

Analiza los factores que influyen sobre la velocidad de las reacciones. Indica cómo y porqué se establece un equilibrio químico. Reacciones reversibles e irreversibles Determinación experimental del PH y POH Calcula el PH de una solución conocida la concentración de hidrogeno. GRADO: 10° AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

ASIGNATURA: FISICA I. LOGROS  Analizar las relaciones entre posición, velocidad y aceleración de cuerpos que describen movimientos rectilíneos, movimientos parabólicos o movimiento circular con respecto a diversos sistemas de referencias.  Aplicar las leyes de Newton y el principio de conservación de la cantidad del movimiento a la descripción del movimiento de un cuerpo y a la interacción entre cuerpos, y explicar situaciones de equilibrio de cuerpos rígidos, de fluidos y de sólidos sumergidos en fluidos a partir de los conceptos de torque, presión y fuerza, según el caso.  Relacionar los conceptos de trabajo, potencia y energía y aplica el principio de conservación de la energía como “axioma” de la física que permite articular y entender mucho de los principios físicos estudiados.  Analizar y explicar los conceptos de calor y temperatura, considera los efectos de la variación de la temperatura y de la transferencia de calor a las sustancias y describe el comportamiento de los gases a partir del comportamiento de gas ideal.  Analizar y explicar el comportamiento de sistemas sometidos a procesos termodinámicos en términos de la primera ley de la termodinámica (energía interna, trabajo y calor) y describe la

Disciplina

y

saber

49

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

relación entre la segunda ley de la termodinámica y el desorden que tienen los sistemas. III. ESTANDARES  Plantea preguntas de carácter científico.  Hace explicaciones apoyándose en teorías que se pueden formular mediante modelos lógicos.  Escribe informes de sus prácticas, utiliza tablas de datos y gráficas, obtiene conclusiones de sus medidas.  Reconoce las definiciones preliminares de la física.  Determina las características del movimiento de un cuerpo aplicando las ecuaciones de la cinemática.  Analiza problemas gráficos hallando velocidad y rapidez promedio IV. EJES TEMATICOS UNIDAD #1: EL MUNDO FISICO Y MAGNITUDES FISICAS TEMAS: La Física y otras ciencias. La medida en Física y sistemas de unidades. Notación Científica. Conversión de unidades. Cantidades vectoriales y escalares. Operaciones con vectores. INDICADORES DE LOGROS • • • • • •

Reconoce la importancia de la Física en el desarrollo del pensamiento humano. Identifica las unidades básicas del sistema internacional. Expresa números en notación científica. Expresa en unidades básicas, cantidades dadas en diferentes unidades Diferencia cantidades vectoriales y escalares Efectúa operaciones con vectores

UNIDAD #2: CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO TEMAS: Posición y desplazamiento. Análisis de gráficos. Movimiento Uniforme.

Disciplina

y

saber

50

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Movimiento uniformemente acelerado o variado. Caída libre. Movimiento con velocidad relativa. Movimiento parabólico. Lanzamiento de proyectiles. Movimiento circular uniforme. INDICADORES DE LOGROS • • • • • • • •

Diferencia los conceptos de posición y desplazamientos, velocidad y aceleración. Describe gráficas de x contra t y v contra t. Reconoce la caída libre de los cuerpos como un M.U.A. Resuelve problemas sobre M.U.A. y caída libre. Determina sistemas de referencia. Describe el movimiento de un cuerpo que se lanza horizontalmente. Identifica las características de un movimiento circular uniforme. Resuelve problemas de cuerpos que están sometidos simultáneamente a dos movimientos.

UNIDAD #3: DINAMICA Y ESTATICA TEMAS: Concepto de Dinámica. Concepto de fuerza. Primera ley de Newton (ley de inercia). Segunda ley de Newton (ley del movimiento). Tercera ley de Newton (acción y reacción). Problemas de aplicación sobre las leyes de Newton. Concepto de Estática. Equilibrio de un cuerpo. Centro de gravedad y de masa. Equilibrio de translación. Torque o Momento de Fuerza. Equilibrio Rotacional. Equilibrio Total. Máquinas simples. INDICADORES DE LOGROS • • • •

Reconoce el concepto de fuerza. Identifica las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Interpreta el movimiento de un cuerpo cuando sobre él no actúa ninguna fuerza y cuando actúa una fuerza constante. Reconoce las leyes de Newton.

Disciplina

y

saber

51

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • • • •

Establece el diagrama de cuerpo libre en un sistema de fuerzas. Resuelve problemas de aplicación sobre las leyes de Newton. Establece cuando un cuerpo se encuentra en equilibrio de translación o de rotación. Aplica las condiciones de equilibrio en el análisis de las situaciones de la vida diaria. Aplica el concepto de torque en máquinas simples. Diferencia la función de las poleas. Aplica las condiciones de equilibrio en la solución de problemas.

UNIDAD #4: TRABAJO Y ENERGIA, IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO. TEMAS: Conceptos de trabajo y de potencia. Energía cinética. Teorema del trabajo y la energía cinética. Energía potencial. Teorema del trabajo y energía potencial. Energía mecánica. Ley de conservación de la energía mecánica. Concepto de Impulso. Concepto de Cantidad de movimiento. Cantidad de movimiento de un sistema de partículas. Fuerzas externas e internas. Conservación de la cantidad de Movimiento. Coeficiente de Restitución. Choque elásticos e inelásticos. INDICADORES DE LOGROS • • • • • • •

Diferencia los conceptos de trabajo, potencia, energía, impulso y cantidad de movimiento Identifica el tipo de energía mecánica que posee un cuerpo. Aplica el principio de conservación de la energía mecánica en la solución de problemas. Distingue fuerzas internas y externas. Identifica la ley de conservación de la cantidad de movimiento. Identifica choque elásticos e inelásticos. Aplica la conservación de la cantidad de movimiento en la solución de problemas.

Disciplina

y

saber

52

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

UNIDAD #5: MECANICA DE FLUIDO, CALOR Y TEMPERATURA TEMAS: Concepto de densidad y presión. Presión hidrostática y atmosférica. Principio de pascal y de Arquímedes. Teorema de Bernoulli. Temperatura. Escalas de temperatura. Dilatación térmica. Calor, calor específico, calor latente. Trabajo y calor. Primera ley de la termodinámica. Segunda ley de la termodinámica. Ciclo de carnot. INDICADORES DE LOGROS • • • • • •

Identifica las leyes y principios generales de la hidrodinámica. Aplica los principios fundamentales de la mecánica en el análisis de equilibrio y movimiento de los fluidos. Enuncia los principios de Pascal y Arquímedes. Interpreta correctamente las leyes y variables termodinámicas. Aplica las leyes de la termodinámica en la solución de problemas. Resuelve problemas cualitativos y cuantitativos de termodinámica.

Disciplina

y

saber

53

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 11º AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA

II. LOGROS  Describe y explica el comportamiento de las ondas en términos de la longitud de onda, la frecuencia y la velocidad de propagación y explica el funcionamiento de sistemas resonantes (cuerdas, tubos, varillas) a partir del concepto de resonancia y de producción de ondas estacionarias.  Describe y explica los fenómenos de reflexión y refracción, interferencia y difracción de ondas, hace inferencias a partir de la aplicación del principio de superposición y, en particular para la luz, construye e interpreta diagramas de rayos para representar la trayectoria.  Explica la producción, propagación, y características del sonido (intensidad, tono y timbre) a partir de los conceptos de ondas y describe la naturaleza ondulatoria de la luz y su comportamiento como onda transversal a partir de los fenómenos de difracción, interferencia y polarización.  Relaciona la corriente eléctrica con el flujo de carga y con los conceptos de potencial eléctrico y de resistencia eléctrica, explica cómo ocurre el flujo de corriente a través de los circuitos y cómo se genera ésta a partir de un campo magnético variable.  Explica situaciones en términos de campo eléctrico y de campo magnético, los representa mediante líneas de campo, describe los efectos magnéticos de la corriente eléctrica y relaciona dichos campos con la fuerza que experimentan las cargas eléctricas en reposo y en movimiento.  Elabora explicaciones e inferencias en términos de potencial eléctrico y energía potencial eléctrica, relaciona potencia eléctrica con corriente eléctrica y voltaje y explica cómo un elemento de un circuito o un dispositivo eléctrico consume mayor o menor cantidad de energía.

Disciplina

y

saber

54

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

I.

ESTANDARES

 Encuentra la elongación, la velocidad y la aceleración de movimientos armónicos simples horizontales y verticales.  Encuentra el valor de la gravedad, empleando un cronómetro.  Explica las leyes del péndulo.  Explica qué sucede con el período de un cuerpo colgado de un resorte cuando se varía la masa o la constante del resorte.  Explica la naturaleza de las ondas.  Explica la naturaleza del sonido.  Resuelve problemas donde se apliquen las cualidades del sonido.  Explica con ejemplos la variación de la frecuencia causada por el efecto Doppler.  Encuentra la frecuencia de diferentes armónicos de las fuentes sonoras.  Explica la naturaleza de la luz.  Encuentra la naturaleza, tamaño y posición de imágenes en espejos planos y esféricos.  Explica la causa de la refracción de la luz.  Aplica las leyes de la reflexión de la luz en la solución de problemas.  Encuentra la velocidad de la luz en diferentes medios.  Encuentra el ángulo límite de diferentes sustancias.  Encuentra la naturaleza, tamaño y posición de imágenes frente a lentes y prismas.  Encuentra la naturaleza, tamaño y posición de imágenes frente a lentes gruesas.  Encuentra la fuerza eléctrica entre dos cargas.  Encuentra el campo eléctrico y el voltaje de una carga a cierta distancia.  Resuelve circuitos de condensadores.  Resuelve circuitos eléctricos.

Disciplina

y

saber

55

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

IV. EJES TEMATICOS UNIDAD # 1: DINAMICA Y ESTATICA TEMAS: Concepto de Dinámica. Concepto de fuerza. Primera ley de Newton (ley de inercia). Segunda ley de Newton (ley del movimiento). Tercera ley de Newton (acción y reacción). Problemas de aplicación sobre las leyes de Newton. Concepto de Estática. Equilibrio de un cuerpo. Centro de gravedad y de masa. Equilibrio de translación. Torque o Momento de Fuerza. Equilibrio Rotacional. Equilibrio Total. Máquinas simples. INDICADORES DE LOGROS • • • • • • • • • • •

Reconoce el concepto de fuerza. Identifica las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Interpreta el movimiento de un cuerpo cuando sobre él no actúa ninguna fuerza y cuando actúa una fuerza constante. Reconoce las leyes de Newton. Establece el diagrama de cuerpo libre en un sistema de fuerzas. Resuelve problemas de aplicación sobre las leyes de Newton. Establece cuando un cuerpo se encuentra en equilibrio de translación o de rotación. Aplica las condiciones de equilibrio en el análisis de las situaciones de la vida diaria. Aplica el concepto de torque en máquinas simples. Diferencia la función de las poleas. Aplica las condiciones de equilibrio en la solución de problemas.

Disciplina

y

saber

56

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

UNIDAD #2: TRABAJO Y ENERGIA, IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO. TEMAS: Conceptos de trabajo y de potencia. Energía cinética. Teorema del trabajo y la energía cinética. Energía potencial. Teorema del trabajo y energía potencial. Energía mecánica. Ley de conservación de la energía mecánica. Concepto de Impulso. Concepto de Cantidad de movimiento. Cantidad de movimiento de un sistema de partículas. Fuerzas externas e internas. Conservación de la cantidad de Movimiento. Coeficiente de Restitución. Choque elásticos e inelásticos. INDICADORES DE LOGROS • • • • • • •

Diferencia los conceptos de trabajo, potencia, energía, impulso y cantidad de movimiento Identifica el tipo de energía mecánica que posee un cuerpo. Aplica el principio de conservación de la energía mecánica en la solución de problemas. Distingue fuerzas internas y externas. Identifica la ley de conservación de la cantidad de movimiento. Identifica choque elásticos e inelásticos. Aplica la conservación de la cantidad de movimiento en la solución de problemas.

UNIDAD #3: MECANICA DE FLUIDO, CALOR Y TEMPERATURA TEMAS: Concepto de densidad y de presión. Presión hidrostática, atmosférica. Principio de pascal y de Arquímedes. Teorema de Bernoulli. Temperatura. Escalas de temperatura. Dilatación térmica. Calor, calor específico, calor latente. Trabajo y calor. Primera ley de la termodinámica. Segunda ley de la termodinámica. Ciclo de carnot.

Disciplina

y

saber

57

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

INDICADORES DE LOGROS • • • • • •

Identifica las leyes y principios generales de la hidrodinámica. Aplica los principios fundamentales de la mecánica en el análisis de equilibrio y movimiento de los fluidos. Enuncia los principios de Pascal y Arquímedes. Interpreta correctamente las leyes y variables termodinámicas. Aplica las leyes de la termodinámica en la solución de problemas. Resuelve problemas cualitativos y cuantitativos de termodinámica.

UNIDAD #4: EVENTOS ONDULATORIOS TEMAS: Movimiento armónico simple Movimiento ondulatorio Sonido Óptica geométrica Óptica física INDICADORES DE LOGROS: • • • • • • • • • • • •

Describe el movimiento de un cuerpo que posee M.A.S. Identifica los movimientos periódicos producidos por una fuerza recuperadora. Aplica el M.A.S al estudia del péndulo simple y de una masa suspendida de un resorte. Explica el concepto de onda. Calcula experimentalmente la velocidad de propagación de una onda. Identifica los fenómenos físicos que caracterizan un movimiento ondulatorio. Aplica los conceptos relativos al movimiento ondulatorio a la solución de problemas. Identifica el sonido como una onda mecánica onditudinal. Identifica las cualidades del sonido. Resuelve problemas sobre sonido. Aplica las leyes de la reflexión y de la refracción de la luz para la obtención de graficas y analítica de la imagen de un objeto situado a un espejo. Explica los fenómenos de difracción e interferencia a partir del experimento de Young.

UNIDAD #5: EVENTOS ELECTROMAGNETICOS TEMAS: Electroestática Corriente eléctrica y circuito Electromagnetismo

Disciplina

y

saber

58

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

INDICADORES DE LOGROS: • • • • • • • • • • •

Establece la existencia de dos clases de carga eléctrica. Define y aplica la ley de Coulomb. Explica el concepto de campo eléctrico. Resuelve problemas sobre la acción de carga eléctrica en reposo. Define corriente eléctrica. Enuncia y aplica la ley de Ohm en el cálculo de la corriente que circula por un conductor. Aplica las leyes de Kirchhoff en la solución de circuitos de varios generadores. Define campo magnético. Determina la acción de un campo magnético sobre un conductor. Calcula el campo magnético producido por una corriente eléctrica. Aplica las leyes de Faraday y Lenz para interpretar la producción de f. e. m y corrientes inducidas.

Disciplina

y

saber

59

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 11º AREA: CIENCIAS ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO I: Soluciones químicas Clases de soluciones Componentes de una solución Solubilidad Factores que afectan la solubilidad Unidades de concentración de las soluciones Laboratorio PERIODO II: Gases Volumen, presión, temperatura Propiedades de los gases Leyes de gases Ecuación de estado Laboratorio PERIODO III: Compuestos orgánicos Alcanos, Alquenos y Alquinos Propiedades físicas y químicas. Nomenclatura Laboratorio Aromáticos Estructura Nomenclatura Propiedades físicas y químicas PERIODO IV: Alcoholes, fenoles, Éteres Estructura, nomenclatura, propiedades físicas y químicas Aldehídos y cetonas Estructura, nomenclatura, propiedades físicas y químicas Ácidos orgánicos, aminas y amidas Estructura, nomenclatura, propiedades físicas y químicas Laboratorio INDICADORES DE DESEMPEÑO • Participo activamente en clase, investigo y consulto mis investigaciones. • Soy creativo en la solución de conflictos en el grupo • Manejo habilidades de trabajo científico y las aplico en la solución de problemas del diario vivir.

Disciplina

y

saber

60

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Describo y explico fenómenos naturales utilizando los conceptos básicos de química orgánica. Consulto y comparto con mis compañeros mis opiniones sobre la convivencia en grupo. Explico y comparto la estructura y las propiedades físicas y químicas de los alcoholes. Describo la reactividad y los diferentes métodos de preparación de alcoholes y fenoles. Resuelvo ejercicios aplicando normas de nomenclatura IUPAC par alcoholes y fenoles. Determino las propiedades físicas, químicas y la obtención de los aldehídos y cetonas. Resuelvo ejercicios nombrando aldehídos y cetonas, teniendo en cuenta las normas de nomenclatura IUPAC para alcoholes y fenoles. Resuelvo ejercicios nombrando aldehídos y cetonas, teniendo en cuanta las normas de nomenclatura IUPAC. Realizo prácticas de laboratorio para diferenciar las funciones oxigenadas. Cito ejemplos y explico las características y propiedades de los carbohidratos. Compruebo el carácter reductor de la glucosa, fructosa, maltosa y lactosa. Realizo prácticas experimentales sencillas para evidenciar las utilidades de estos compuestos en la vida diaria. Me esfuerzo por realizar lo propuesto a pesar de las dificultades. Enriquezco mi vocabulario a través de la lectura científica. Planteo alternativas de solución a los problemas propuestos sobre el medio ambiente. Ilustro gráficamente la estructura del grupo carbonilo. Elaboro diagramas de estructuras de monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Resuelvo ejercicios nombrando éteres teniendo en cuenta la nomenclatura IUPAC. Tomo una actitud positiva frente al trabajo Mantengo una buena postura al sentarme y cuido mi cuerpo. Resuelvo responsablemente ejercicios planteados de temas vistos. Participo en el diálogo sobre propiedades físico-químicas de los conceptos vistos. Ejerzo liderazgo en mis actividades diarias. Motivo el dialogo como fuente de una verdadera comunicación

METODOLOGIA Se utilizará un método inductivo, deductivo, inferencial y experimental. Además como es propio de la pedagogía activa y constructiva de las ciencias; también se aplicará el método de investigación – acción – participación, especialmente en los proyectos de aula y en un proyecto pedagógico interdisciplinario coordinado desde esta área. También como es particular de las ciencias se trabajará con rincones de actividad, en aprendizaje cooperativo que propiciara la interacción de preconceptos y saberes relevantes en un aprendizaje significativo. Entre las estrategias metodologías se utilizaran técnicas como Philips 6 - 6, mesas redondas,

Disciplina

y

saber

61

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

sección de tribunal, actividades lúdicas, exposiciones, talleres individuales y grupales, prácticas de laboratorio, talleres de informática, videófonos, entrevistas, salidas de campo, elaboración de modelos y gráficos, sociodramas y se intensificaran los debates y conversatorios sobre temas de actualidad e interés en ciencias. En preescolar las unidades temáticas se trabajaran a manera de proyectos de aula. RECURSOS HUMANOS: Estudiantes, docentes, padres de familia, invitados especiales, trabajadora social.

FISICOS: Sala de informática, aulas de apoyo, empresas, biblioteca, lugares de la región.

DIDACTICOS: Laminas, VHS, televisor, computadores, Marcadores, juegos geométricos, colores, cartulinas, textos guías, acrílicos, videocasetes, cd’s, enciclopedias, materiales de laboratorio, plastilina, fotocopias, cámara fotográfica, revistas, colbon. Materiales del medio, etc.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Se evaluará, teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje del estudiante y los logros adquiridos de acuerdo con las competencias a desarrollar o reforzar. La evaluación será formativa, permanente y se analizará los niveles de información y comprensión de los contenidos temáticos. Se aplicaran técnicas de autoevaluacion, coevaluacion y heteroevaluacion de acuerdo con las estrategias metodologicas empleadas. Estrategias: En los diferentes grados se tomarán como mínimo cuatro notas por período, distribuidas así: Prueba escrita y oral Trabajo en grupo. Solución de ejercicios en el tablero. Desarrollo de talleres. Ejecución de experimentos. Presentación de proyectos. Entrega de informes.

Disciplina

y

saber

62

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Criterios: En la elaboración de la evaluación se tendrán presente los siguientes criterios: Definición de conceptos. Construir explicación y predicciones. Elaboración de modelos científicos Plantear hipótesis. Elaborar y analizar gráficas. Desarrollos de habilidades y destrezas en la experimentación. Capacidad de razonar y analizar científicamente. Capacidad de formular y resolver problemas concretos. Se tendrá en cuenta la manifestación de valores en el trabajo cooperativo así como las relaciones interpersonales.

ACTIVIDADES DE SUPERACION

En preescolar se realizaran talleres dirigidos por los padres de familia y firmados por ellos, previa orientación del docente y después de realizarlos en casa, será evaluado en la institución. También en la primaria, secundaria y media los estudiantes con buen rendimiento académico se les reformará con temas de profundización y se asignaran algunos como monitores para ayudar a orientar talleres de refuerzo para estudiantes con dificultades en temas respectivos. Los estudiantes con dificultades en la asimilación de algunos temas, desarrollaran el taller y después de ser revisado por el docente, lo sustentaran a través de un examen oral o escrito. En otros casos se le asignara un tema de consulta que deberá preparar para exponer, utilizando ayudas didácticas. Estas actividades llevaran previa orientación o aclaración del docente.

CORRELACION -

Ciencias sociales: temas sobre estructura de la tierra, teorías y origen del universo. Educación física: La función de músculos y huesos y sus accidentes o lesiones. Ética y valores: Los valores ambientales.

Disciplina

y

saber

63

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

BIBLIOGRAFIA -

Conciencia 8º y 9º Ciencias Naturales y Ed. Ambiental, Editorial Norma. Poveda Vargas, Julio Cesar. Ciencias, Naturaleza y Salud 6º, 7º, 8º y 9º. Educar editores. Ciencias experimental 6º, 7º, 8º y 9º. Jaramillo Maria Elena, Rodrigues José Otoniel. Educar Editores. 2004. Hola química I y II. Restrepo Meriño Jairo y Fabio. Susacta Ediciones. Guía Escolar – Ciencias Naturales Grado 1º y 2º. Muñoz Montilla Alba Nubia. Editorial Santillana. 2005. Proyectos Integradores. Rubin Silvia, Staszewsky Luisa. Editorial Cultura internacional. Dimensiones A y B. Alarcón Sánchez Maria Inés. Editorial escuelas del futuro. Caritas felices. Centeno Rojas Rocío. Editorial Libros y Libres. Preescolar activa. Defis Otilia. Editorial Cultura internacional. Didáctica creativa. Kalmon Andrea. Editorial cultura internacional. Herramientas naturales de 4º y 5º. Ed. Santillana Integrado de matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales. Ed. Santillana. Colombia mía 4º y 5º Olimpiadas de ciencias 5º. Ed. Voluntad Química I y II educación para el docente. Peña Gómez Luz Yadira, Sánchez de Escobar Martha, Fernández Rincón Miriam. Ed. Santillana. Física I y II, Educación para el docente. Peña Gómez Luz Yadira, Sánchez de Escobar Martha, Fernández Rincón Miriam. Ed. Santillana. Física Investiguemos 10 y 11. Editorial Voluntad. Física 10 y 11. Jorge Luís Quiroga. Editorial Bedout. Física 10 y 11. Michael Valero. Editorial Norma. Galaxia I y II. Editorial Voluntad.

Disciplina

y

saber

64

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

PLAN DE AREA

EDUCACION ARTISTICA NIVEL BASICA SEGUNDARIA Y MEDIA GRADO 6° a 11° LIC. MERCEDES VIVANCO 2006 1. IDENTIFICACION Institución Técnica y Agropecuaria de Sincerín.

1.1 Área Educación artística.

1.2 Nivel Básica segundaria.

1.3 Grados 6 – 11. 1.4 I.H.S De sexto a séptimo grado dos horas semanales y de octavo a once grado una hora semanal. 2. LOGROS GENERALES 2.1 Apreciar los hechos artísticos como fuente de goce estéticos y como parte integrante de un patrimonio cultural. 2.2 Reconocer a través de las diferentes manifestaciones artísticas, el valor del arte como elemento fundamental en el desarrollo de la expresión creativa. 2.3 Tomar la naturaleza como fuente de inspiración creativa para expresar diferentes manifestaciones artísticas. 2.4 Planificar individual o conjuntamente las fases del proceso de realización de una obra artística, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos propuestos y al final revisar cada una de las fases. 2.5 Analizar obras musicales como ejemplos de creación artística y del patrimonio cultural interesándose por ampliar sus propios gustos y valoraciones.

3. ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD 3.1 El estudiante descubre mediante el estudio de la educación artística la belleza de la naturaleza. 3.2 Reconoce las diferentes manifestaciones artísticas y el valor del arte como expresión creativa. 3.3 toma la naturaleza como fuente de inspiración creativa.

Disciplina

y

saber

65

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

4. UNIDADES DE TRABAJO 6 Y 7 GRADO 4.1 Unidad # 1 – Teoría de los Colores Estándares: − Desarrollar el sentido creativo a través de la práctica y el manejo cromático. − Estimular mediante actividades creativas el desarrollo de habilidades destrezas de acuerdo con los intereses y necesidades. − Mostrar sensibilidad hacia el manejo de la combinación de los colores. Indicadores de Desempeño: − Conoce las cualidades de los colores primarios. − Aprecia las características de los colores en el espectro. − Aplica correctamente la grama de colores para dar el efecto deseado. − Delimita campos de interés entre las formas de la naturaleza y el mundo que los rodea. − Construye elementos propios que componen su experiencia y lenguaje artístico. Ejes Temáticos: − Colores primarios y secundarios. − Circulo cromático. − Colores terciarios. − Generalidades y características de los colores. − Dibujo y pintura. Clasificación. 4.2 Unidad # 2 – Elementos de la Composición Estándares: − Desarrollar habilidades que impliquen dominio de nuevas técnicas. − Formar juicios apreciativos sobre la visión y la percepción en una composición. − Coordinar habilidades expresivas hacia la construcción de formas tomando como fuentes el punto y la línea. Indicadores de Desempeño: − Elabora figuras teniendo en cuenta la técnica de la línea el punto y el puntillismo. − Delimita campos de interés entre la forma de la naturaleza y el mundo que los rodea. Ejes Temáticos: − El punto y el puntillismo. − La línea. − El paisaje. − El bodegón. 4.3 Unidad # 3 – La Luz y la Sombra Estándares: − Diferenciar la luz natural de la artificial. − Coordinar sus habilidades expresivas hacia la construcción de figuras con la técnica de luz y sombra. − Diferenciar la sombra propia de la sombra proyectada.

Disciplina

y

saber

66

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Indicadores de Desempeño: − Diferencia las clases de luces. − Diferencia la sombra propia de la sombra proyectada. − Elabora composiciones teniendo en cuenta las direcciones de la luz. Ejes Temáticos: − Clases de luces. − Luz senital y luz lateral. − Sombra propia y sombra proyectada. − Aplicación de la sombra de acuerdo de la dirección de la luz. 4.4 Unidad # 4 – El Collage Estándares: − Coordinar sus habilidades hacia la realización de collages. − Diferenciar las distintas formas de collages con materiales diferentes. Indicadores de Desempeño: − Coordina habilidades para realizar diferentes clases de collages. − Utiliza diferentes clases de materiales para realización de collages. Ejes Temáticos: − Que es collage. − Collage con papel de colores. − Collage con diferentes clases de materiales. 5. UNIDAD DE TRABAJO 8 GRADO 5.1 Unidad # 1 – Elementos de la Composición Estándares: − Desarrollar el sentido creativo en una composición. − Conocer los diferentes elementos que tiene una composición. − Estimular mediante actividades creativas el desarrollo de la mente y su originalidad. − Estimular el deseo de representar gráficamente le pensamiento. Indicadores de Desempeño: − Desarrolla el sentido creativo. − Realiza composiciones teniendo en cuenta sus diferentes elementos. − Representa gráficamente el pensamiento mediante la composición. Ejes Temáticos: − La percepción el formato y el encuadre. − El boceto. − El punto y la línea.

Disciplina

y

saber

67

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

5.2 Unidad # 2 – El Color Estándares: − Conocer la importancia del color. − Despertar el amor hacia la naturaleza admirando la armonía de sus colores. − Aplicar degradados en diferentes composiciones creativas. Indicadores de Desempeño: − Conoce la importancia del color. − Diferencia la variedad de colores en una composición. − Admira la naturaleza por la armonía de sus colores. − Aplica degradados en diferentes composiciones creativas. Ejes Temáticos: − Colores terciarios e intermedios. − Armonía monocromática. − Armonía policromática. − Degradados y aplicación. 5.3 Unidad # 3 – Luz y Sombra Estándares: − Conocer las diferentes clases de sombra. − Diferenciar las dimensiones de la luz. − Aplicar de forma correcta las direcciones de la luz en una composición. − Conocer cuando la luz es difusa en una composición. Indicadores de logros: − Conoce las diferentes clases sombra. − Diferencia las direcciones de la luz. − Realiza composiciones, explicando en forma correcta las direcciones de la luz. Ejes Temáticos: − Clases de sombra. − Direcciones de la luz. − Sombra lateral, senital, frontal. − Contraluz. − Luz difusa y luz proyectada. 5.4 Unidad # 4 – Perspectiva Artística Estándares: − Conocer las líneas y planos de referencia. − Diferenciar los elementos de la perspectiva oblicua, paralela, área. − Aplicar correctamente las clases de perspectiva. Indicadores de Desempeños: − Conoces las líneas y planos de referencia. − Diferencia las 3 clases de perspectiva. − Aplica correctamente las 3 clases de perspectiva.

Disciplina

y

saber

68

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Ejes Temáticos: − Líneas y planos re referencia. − Perspectiva oblicua. − Perspectiva paralela. − Perspectiva área. 6. UNIDAD DE TRABAJO 9 GRADO 6.1 Unidad # 1 – Elementos de la Composición Estándares: − Aplicar en una composición la proporción espacial en forma correcta. − Conocer cuando una composición es simétrica. − Conocer cuando una composición es asimétrica. − Diferenciar cuñado hay equilibrio en una composición. Indicadores de Desempeño: − Aplica la proporción espacial en una composición. − Conoce cuando una composición es simétrica o asimétrica. − Conoce cuando hay equilibrio en una composición. Ejes Temáticos: − Proporción espacial. − Simetría y asimetría. − Equilibrio y compensación de masas. 6.2 Unidad # 2 – Contraste Estándares: − Reconocer la importancia de la luz y el color en nuestra vida. − Aplicar en forma correcta los tonos adecuados en una composición − Encuadrar el objeto a dibujar en forma correcta. Indicadores de Desempeño: − Reconoce la importancia de la luz y el color en la naturaleza. − Aplica los diferentes tonos en una composición. − Encuadra en forma adecuada el objeto a dibujar. Ejes Temáticos: − Luz y color. − Tono y forma. − Encuadre. − Investigación. 6.3 Unidad # 3 – Teoría de los Colores Estándares: − Valorado el color y su intensidad − Aplicar en forma correcta las diferentes tonalidades del negro al blanco y de l blanco al negro. − Elaborar composiciones con colores tierras y pasteles.

Disciplina

y

saber

69

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

− − −

Conocer las formas de componer los tonos tierras y pasteles. Diferenciar los colores pasteles de los tierras. Aplicar artísticamente estos tonos en los paisajes y bodegones.

Indicadores de Desempeño: − Elabora y aplica los tonos pasteles y tierras. − Valora el color y sus diferentes intensidades. Ejes Temáticos: − Intensidad del color. − Uso y abuso del blanco y el negro. − Colores pasteles y tierras. − Simbolismo del color. − Aplicación artística paisajes y bodegones. 6.4 Unidad # 4 – Luz y Sombra Estándares: − Reconocer la importancia de la luz y la sombra en la elaboración de composiciones. − Aplicara las diferentes clases de sombras. Indicadores de Desempeño: − Reconoce la importancia que tiene la aplicación de la luz y la sombra de una aplicación. − Aplica las diferentes clases de sombras. Ejes Temáticos: − La luz y la sombra en las composiciones. − Aplicación de la luz y la sombra en las composiciones.

7. UNIDAD DE TRABAJO 10 GRADO 7.1 Unidad # 1 – Clases de folklor Estándares: − Reconocer la importancia de la investigación como medio de enriquecer la cultura. − Conocer el folklor de nuestra región y de Colombia. − Conocer las diversas clases de música. Indicadores de Desempeño: − Realiza investigaciones para adquirir conocimientos. − Reconoce el folklor de nuestra región y de Colombia. − Conoce los diferentes ritmos musicales de Colombia. Ejes Temáticos: − El folklor de la región. Investigación. − El folklor de Colombia. − Diversos ritmos musicales de Colombia. − Realización de carteleras.

Disciplina

y

saber

70

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

7.2 Unidad # 2 – Esquema y simplificaron de las Formas Estándares: − Conocer el esquema para realizar formas vegetales. − Aplicar el tema en los tallos, hojas, flores y frutos. Indicadores de Desempeños: − −

Conoce el esquema para realizar formas vegetales. Aplica los esquemas en tallos, hojas, flores y frutos.

Ejes Temáticos: − Formas vegetales tallos y hojas. − Formas vegetales formas y frutos. 7.3 Unidad # 3 – Esquemas de los Animales Estándares: − Conocer el esquema para realizar formas de animales. − Aplicar el esquema en las cuadrúpedas aves y peces. Indicadores de Desempeño: − Conoce el esquema para realizar formas de animales. − Aplica los esquemas de cuadrúpedos, aves y peces. Ejes Temáticos: − Esquemas de los cuadrúpedos. − Las aves. − Los peces. 7.4 Unidad # 4 –La Figura Humana Estándares: − Conocer el canon de la figura humana. − Reconocer cada un de las partes de la figura humana. Indicadores de Desempeño: − Conoce el canon de la figura humana. − Reconoce cada una de las extremidades superiores e inferiores de l cuerpo humano. Ejes Temáticos: − Canon de proporciones de la figura humana. − La cabeza − Extremidades superiores y el tronco. − Extremidades inferiores: piernas, pie y dedos

Disciplina

y

saber

71

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Plan de AREA

Educación Física, Recreación y Deportes

1. ASIGNATURAS QUE LA CONFORMAN E INTENSIDADES SEMANALES 1.2 NIVELES: Preescolar, Básica Primaria y Secundaria y Media 1.3 GRADOS: Preescolar A y B, 1º , 2º, 3º, 4º,5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 1º, 11º. 1.4 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: Dos Horas (2 H) 1.5 INTENSIDAD HORARIA ANUAL: Ochenta Horas (80 H) 1.6 JEFE DE AREA: PROFESOR LUIS FELIPE TORRE

CASTILLA.

DELEGADO: PROFESOR ALONSO CARDENAS PONCE.

Disciplina

y

saber

72

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

2. LOGROS GENERALES GRADO O 1. Reconoce las posibilidades de su cuerpo para la acción en el entorno. 2. Mejora las cualidades físicas como base para la aplicación deportiva, estética y para la vida. GRADOS 1º, 2º Y 3º 1. 2. 3.

Utiliza el entorno como el lugar de realización de sus posibilidades corporales. Afianza el conocimiento de sí mismo y sus relaciones con el medio. Proyecta las habilidades desarrolladas por medios de la aplicación de revistas gimnásticas y juegos deportivos hacia la comunidad de Sincerín. GRADOS 4º, 5º Y 6º

1. Experimenta las posibilidades y finalidades del movimiento. 2. Adquiere conocimientos sobre la historia e importancia del atletismo y la gimnasia. 3. Interpreta y pone las reglas de juego para lograr un sentido crítico que contribuya al mejoramiento de las relaciones interpersonales. GRADOS 7º, 8º Y 9º 1. Aplica prácticas corporales de diversos campos 2. Identifica el atletismo de la gimnasia, pruebas y modalidades; clasifica los elementos de trabajo, usos, mantenimiento y normas de seguridad. GRADOS 10º Y 11º 1. 2. 3. 4.

Construye Diseños de prácticas corporales Participa en la organización de eventos deportivos y éticos. Utiliza los movimientos como medio para la formación de valores. Participa en la recreación y los deportes, los juegos lúdicos y utiliza adecuadamente el tiempo libre.

3. EJES TEMATICOS 3.1 EJES TEMATICOS GRADO O Juegos y Rondas Infantiles Temas: Los pollitos, la ronda del lobo, el puente está quebrado. 3.2 EJES TEMATICOS GRADOS 1º, 2º Y 3o Juegos y Rondas Infantiles Temas: la marisola-ronda (cantando vamos tocando las partes del cuerpo), soldaditos de

Disciplina

y

saber

73

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

cartón (ronda,; Microfutbol y Fútbol. Manejo del Esquema Corporal Temas: Esquema corporal, control de los diferentes movimientos del cuerpo. Control de los Movimientos Temas: Ejercicios de ajuste corporal Ejercicios de equilibrio Ejercicios de ritmo Ejercicios de salto Ejercicios de coordinación Ejercicios de saltar, correr y recibir 3.3 EJES TEMATICOS GRADOS 4º, 5º Y 6°

Ajuste postural Temas: Equilibrio, ritmo, clasificación de saltos Coordinación de Movimientos Temas: Movimiento con desplazamiento a diferentes direcciones, lanzamiento a diferentes direcciones, pateo con diferentes direcciones. Rendimiento deportivo gimnástico Temas: Atletismo, minifutbol, minibasque, manos libres en Aparatos, barras fijas, voleibol, béisbol. Desarrollo mis capacidades físicas Temas: Conceptualización de la Educación Física, capacidades motrices, rendimiento deportivo gimnástico. Desarrollo mis habilidades prácticas del atletismo. Temas: Definición de atletismo Clases de atletismo Pruebas de atletismo Clases de pista Historia de la gimnasia Clases de gimnasia Ser buen futbolista Temas: Historia del fútbol El fútbol en Colombia Reglamento y características del fútbol Reconocimiento de la cancha de juego y de la pelota Disciplina

y

saber

74

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Número de jugadores Fundamentos técnicos Dominio y control del balón 3.4 EJES TEMATICOS GRDOS 7º, 8º Y 9o

Ajuste Corporal Temas: Conocimiento y control de los diferentes movimientos del cuerpo. Movimientos en diferentes posiciones Formas para realizar los movimientos Control de la respiración Ajuste postural Temas: Equilibrio Ritmo Clasificación de saltos Rendimiento deportivo gimnástico Temas: Manos libres en el espacio Rollos adelante y atrás Barras fijas Realizo mis habilidades y práctica del atletismo Temas: Definición de atletismo Clases de atletismo Pruebas de atletismo Clases de pista Historia del atletismo Practico Deporte Temas: Historia de los deportes (fútbol, Microfutbol, voleibol, Básquetbol, béisbol y maratón). Reglamento y características de los deportes mencionados; cancha de juego, pelota o balón, número de jugadores, fundamentos técnicos, dominio y control del balón o pelota. 3.5 EJES TEMATICOS GRADOS 10º Y 11o

Proyecto mis capacidades corporales a un fin Temas: Conocimiento y control de los diferentes movimientos Del cuerpo. Movimientos en diferentes posiciones Control de la respiración Técnicas corporales deportivas Temas: Equilibrio Ritmo Disciplina

y

saber

75

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Flexibilidad Agilidad Coordinación Velocidad Resistencia Fuerza Generalidades Físicas en la gimnasia básica Temas: - Importancia de la gimnasia (Investigación) Historia de la gimnasia Funciones deportivas motoras Formas básicas de la locomoción Formación Técnica atlética deportiva Temas: - Importancia del atletismo (Investigación) Historia del atletismo (Investigación) Generalidades físicas y técnicas de los deportes (fútbol, Microfutbol, voleibol, básquetbol, béisbol) 4. INDICADORES DE DESEMPEÑO 4.1 INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO O - Participa de rondas donde relaciona movimientos de cabeza, tronco y extremidades. -

Realiza movimientos libres con ejercicios rítmicos. Realiza movimientos lentos Desarrolla habilidades de caminar, saltar y correr en diferentes direcciones. Maneja adecuadamente su cuerpo.

4.2 INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADOS 1º, 2º Y 3º - Participa De rondas con cantos y juegos - Construye movimientos y controla las extremidades inferiores y superiores. - Realiza bien saltos de diferentes formas, alturas y direcciones conservando el equilibrio. - Controla los movimientos de los segmentos corporales: Cabeza, tronco y extremidades. - Realiza ejercicios de extensión, flexión y torsión de la cabeza, el tronco y las extremidades. 4.3 INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADOS 4º, 5º Y 6º - Realiza con agrado ejercicios de esquemas corporales y ajuste postural. - Afianza hábitos de aseo, orden e higiene mediante la práctica de actividades físicas.

Disciplina

y

saber

76

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

-

Ajusta los movimientos del cuerpo según el esquema corporal y el ajuste postural. Lanza y recibe en diferentes formas el balón a los compañeros en ejercicios coordinados. Participa libremente en ejercicios rítmicos con o sin elementos. Camina, salta y corre con equilibrio en diferentes direcciones.

4.4. INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADOS 7º, 8º Y 9º - Realiza con armonía ejercicios de esquema corporal y ajuste corporal. -

Tiene hábitos de aseo, orden e higiene mediante las prácticas de actividades físicas. Cumple con las reglas de juegos deportivos. Toma conciencia del espacio, movimiento con y sin desplazamiento y fomenta la creatividad. Realiza diferentes clases de juego propios de la región

4.5. INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADOS 10o Y 11º - Crea y ejecuta sus movimientos en diferentes direcciones - Valora la competencia deportiva y gimnástica para su desarro llo personal. -

Planea y organiza actividades deportivas en diferentes campos Interpreta las reglas del juego y las aplica oportunamente

5. METODOLOGIA El propósito fundamental del programa de Educación Física, Recreación y Deporte es como tal la formación integral del ser humano Por lo tanto es necesario tener en cuenta las metodologías a utilizar como: -

-

DE TIPO TECNICO: Comunicación y estrategias en la práctica como elementos de aprendizaje motor. DE TIPO ORGANIZATIVO: Control de la actividad y utilización de recursos. DE TIPO SOCIO. AFECTIVO: relativo al clima del aula, que a su vez nos conducirá a un estilo de enseñanza directo de descubrimiento, el primero impartido por el docente y el segundo con su guía y diseño del alumno. Orientar el proceso e desarrollo creativo respetando la libertad de expresión. Mantener una actitud de juego creativo que estimule la imaginación en el estudiante y por lo tanto su creatividad.

Disciplina

y

saber

77

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

6. CORRELACION DE AREAS / ASIGNATURAS El área de la Educación física, la recreación y el deporte ofrece múltiples oportunidades para aprender a compartir, proceder de acuerdo con normas, valorar el hecho de participar, disfrutar los triunfos y aprender las lecciones que encierran las derrotas; pero ante todo, para descubrir las bondades y las exigencias del trabajo en equipo que conduce a crecer juntos y a lograr metas comunes. El conocimiento del cuerpo fomenta al autoestima. Los criterios éticos del proyecto de vida van cimentando las bases de una formación integral que trasciende los tiempos y los espacios de la educación formal y abre caminos hacia el cultivo de otras inteligencias como la lógico – matemática, lingüística, ciencias sociales y educ. Artística. 7. ACTIVIDADES COMLEMENTARIAS

Realizar actividades encaminadas al desarrollo de proyectos dentro y fuera de la institución, intercambios deportivos y culturales con otras instituciones. 8. TIPO DE EVALUACION La evaluación se realizará constantemente durante la acción pedagógica, se usará para mejorar, estará encaminada a conseguir en el estudiante el manejo de habilidades y destrezas. 9. RECURSOS 9.1 RECURSOS HUMANOS Rectora, Coordinadores, Docentes, Estudiantes, Padres de familia y

Exalumnos.

9.2 RECURSOS FISICOS Materiales didácticos, videos, c.d., grabadora, equipo de sonido, computadores, balones, cuerdas, bates, pelotas, balones, guantes, mallas, arquerías, uniformes, planillas, pitos, cronómetros, papelería, tarjetas, 10. BIBLIOGRAFIA

- Manual de Educación Física-Ministerio de Educación Nacional - Manual de Educación y Deportes 8Oceano) - Folleto del centro experimental piloto- Cartagena - Programa general de la Educación Física, Recreación y Cultura.

Disciplina

y

saber

78

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

AÑO: 2.006 PROFEOR: LUIS FELIPE TORRES CASTILLA

GRADO: SEXTO 1. DIAGNOSTICO En estos grados la enseñanza de la Educación Física, deportiva y cultural, se centra en que el alumno debe aprender a conocer los ejercicios físicos, tanto en la teoría como en la práctica, se tienen en cuenta las aptitudes como cualidades físicas del estudiante, aprovechando su juventud, sus habilidades y destrezas, los movimientos motrices, la conservación de la higiene y la salud, para que en un futuro le sirva como medio de motivación para su preparación como instructor de deportes y por que no, para ser un licenciado en Educación Física. Es importante la preparación del estudiante en la gimnasia, tanto en la parte aeróbica como en la anaeróbica, para facilitarle al máximo el desempeño de un buen trabajo físico, dentro o fuera de clases, es decir en su vida diaria.

2. OBJETIVOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5.

Mejorar las cualidades físicas como base para la aplicación deportiva, estética y para la vida. Afianzar el conocimiento de si mismo y su relación con el medio. Practicar el atletismo y la gimnasia como medios de desarrollo integral. Adquirir conocimientos sobre la historia e importancia del atletismo y la gimnasia. Interpretar las reglas de juego para lograr un sentido crítico que contribuya al mejoramiento de las relaciones interpersonales. 6. Participar en la organización de eventos deportivos y estéticos para integrar al grado.

3. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA UNIDAD No, 1 EJES TEMATICOS: A. FORMACION GENERAL - Formación por hileras - Formación por filas - Voces de mando ( a discreción, atención, firme y alinéense) - Tomar distancia ( numerarse del 1 al 3) Nota: se repite esta clase cuantas veces sea necesario B. CALENTAMIENTO - Sus tres pasos reglamentarios - Consignar en su cuaderno de área el concepto de calentamiento - Dar ejemplo de cada caso (repetir en todas las clases)

Disciplina

y

saber

79

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

- Juegos recreativos (nombre del juego, por clase o repetirlo) C. EJERCICIOS DE FORMACION CORPORAL - Ejercicios de formación corporal - Ejecución: a) por hileras; b) por parejas; c) individual (3 veces) - Aplicación. Pre – deportiva a. Acostumbrar el alumno a pace b. En hileras c. En parejas - Acostumbrar el alumno a buscar a. Individual b. En grupos - Cambiar los juegos recreativos, los ejercicios de fonación corporal y las aplicaciones pre-deportivas cada dos clases si es conveniente.

UNIDAD II : GIMNASIA BASICA A. GENERALIDADES - Importancia de la gimnasia (investigación) - Conocimiento de todas las instalaciones y elementos de la gimnasia (trabajo de investigación en grupo) - Uso y mantenimiento de los elementos que se utilizan en las clases. - Normas de higiene y seguridad

UNIDAD No. III: GIMNASIA FISICA -

A. GIMNASIA Y ATLETISMO Resistencia (concepto) Resistencia aeróbica Resistencia anaeróbica

-

B. ATLETISMO (CONCEPTO) Importancia del atletismo Reseña histórica del atletismo (investigación)

-

C. FUERZA FISICA Resistencia de la fuerza (concepto) Fuerza explosiva Aplicación A. Salida baja B. Salto alto C. Lanzamiento D. Salto largo

-

D. VELOCIDAD Velocidad de desplazamiento

Disciplina

y

saber

80

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

-

Velocidad contráctil Velocidad de reacción (salida baja) Velocidad de resistencia de la velocidad

-

E. AGILIDAD Manos libres (ejemplos) En aparatos

-

F. FLEXIBILIDAD (concepto) en el cuello articulaciones de los miembros superiores e inferiores en la columna vertebral articulaciones coxofemorales

-

G. COORDINACION (concepto coordinación ojos – manos coordinación ojos – pies coordinación dinámica general

-

H. EQUILIBRIO equilibrio estático (ejemplo) dinámicos (giros y tenso el cuerpo en carrera)

UNIDAD No IV: CONDICIONES FISICAS VOLEIBOL A. GENERALIDADES - Concepto histórico (investigación en grupo) Origen e importancia - Conocimiento del campo de juego: dimensiones, líneas, áreas - Materiales: red, postes, balón - Normas de higiene y seguridad: uniformes, primeros auxilios - Conocimiento del juego: objetivo, número de jugadores y posiciones que ocupan, finalidad del juego, forma de golpear el bacón, rotación, anotación de puntos. 4. PROCESOS METODOLOGICOS Fomentar la actividad deportiva a través de la practica de los diferentes deportes, exploraremos al estudiante sobre sus conocimientos en la asignatura para conocer sus debilidades y fortalezas y así orientar el proceso pedagógico. 5. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS COMPLEMENTARIAS Realizar actividades encaminadas al desarrollo de proyectos en Educación Física dentro y fuera de la institución, intercambios deportivos y culturales con otras instituciones, salidas de campo. 6. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION

Disciplina

y

saber

81

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Lecturas, análisis, talleres, investigaciones, exposiciones, prácticas deportivas. 7. METODOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Después de detectar los diferentes casos de superación en los estudiantes se procederá a desarrollar las actividades propuestas para que los estudiantes avancen en el conocimiento de los temas programados.

8. RECURSOS 8.1 RECURSOS HUMANOS Rectora, Coordinadores, Docentes, Estudiantes, Padres de familia y Exalumnos. 8.2 RECURSOS FISICOS Materiales didácticos, videos, c.d., grabadora, equipo de sonido, computadores, balones, cuerdas, bates, pelotas, balones, guantes, mallas, arquerías, uniformes, planillas, pitos, cronómetros, papelería, tarjetas,

9 . BIBLIOGRAFIA - Manual de Educación Física-Ministerio de Educación Nacional - Manual de Educación y Deportes 8Oceano) - Folleto del centro experimental piloto- Cartagena - Programa general de la Educación Física, Recreación y Cultura.

Disciplina

y

saber

82

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO: SEPTIMO 1. DIAGNOSTICO En estos grados la enseñanza de la Educación Física, deportiva y cultural, se centra en que el alumno debe aprender a conocer los ejercicios físicos, tanto en la teoría como en la práctica, se tienen en cuenta las aptitudes como cualidades físicas del estudiante, aprovechando su juventud, sus habilidades y destrezas, los movimientos motrices, la conservación de la higiene y la salud, para que en un futuro le sirva como medio de motivación para su preparación como instructor de deportes y por que no, para ser un licenciado en Educación Física. Es importante la preparación del estudiante en la gimnasia, tanto en la parte aeróbica como en la anaeróbica, para facilitarle al máximo el desempeño de un buen trabajo físico, dentro o fuera de clases, es decir en su vida diaria. 2. OBJETIVOS GENERALES 1.Mejorar las cualidades físicas como base para la aplicación deportiva, estética y para la vida. 2.Afianzar el conocimiento de si mismo y su relación con el medio. 3. Practicar el atletismo y la gimnasia como medios de desarrollo integral. 4. Adquirir conocimientos sobre la historia e importancia del atletismo y la gimnasia. 5. Interpretar las reglas de juego para lograr un sentido crítico que contribuya al mejoramiento de las relaciones interpersonales. 6. Participar en la organización de eventos deportivos y estéticos para integrar al grado. 3. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA UNIDAD No, 1 EJES TEMATICOS: A. FORMACION GENERAL - Formación por hileras - Formación por filas - Voces de mando ( a discreción, atención, firme y alinéense) - Tomar distancia ( numerarse del 1 al 3) Nota: se repite esta clase cuantas veces sea necesario

B. CALENTAMIENTO - Sus tres pasos reglamentarios - Consignar en su cuaderno de área el concepto de calentamiento

Disciplina

y

saber

83

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

- Dar ejemplo de cada caso (repetir en todas las clases) - Juegos recreativos (nombre del juego, por clase o repetirlo) C. EJERCICIOS DE FORMACION CORPORAL - Ejercicios de formación corporal - Ejecución: a) por hileras; b) por parejas; c) individual (3 veces) - Aplicación. Pre – deportiva a. Acostumbrar el alumno a pace b. En hileras c. En parejas - Acostumbrar el alumno a buscar a. Individual b. En grupos - Cambiar los juegos recreativos, los ejercicios de fonación corporal y las aplicaciones pre-deportivas cada dos clases si es conveniente. UNIDAD II : GIMNASIA BASICA A. GENERALIDADES - Importancia de la gimnasia (investigación) - Conocimiento de todas las instalaciones y elementos de la gimnasia (trabajo de investigación en grupo) - Uso y mantenimiento de los elementos que se utilizan en las clases. - Normas de higiene y seguridad UNIDAD No. III: GIMNASIA FISICA A. GIMNASIA Y ATLETISMO - Resistencia (concepto) - Resistencia aeróbica - Resistencia anaeróbica

-

-

B. ATLETISMO (CONCEPTO) Importancia del atletismo Reseña histórica del atletismo (investigación) C. FUERZA FISICA Resistencia de la fuerza (concepto) Fuerza explosiva Aplicación A. Salida baja B. Salto alto C. Lanzamiento D. Salto largo D. VELOCIDAD Velocidad de desplazamiento

Disciplina

y

saber

84

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

-

Velocidad contráctil Velocidad de reacción (salida baja) Velocidad de resistencia de la velocidad

-

E. AGILIDAD Manos libres (ejemplos) En aparatos

-

F. FLEXIBILIDAD (concepto) en el cuello articulaciones de los miembros superiores e inferiores en la columna vertebral articulaciones coxofemorales

-

G. COORDINACION (concepto coordinación ojos – manos coordinación ojos – pies coordinación dinámica general

-

H. EQUILIBRIO equilibrio estático (ejemplo) dinámicos (giros y tenso el cuerpo en carrera)

UNIDAD No IV: CONDICIONES FISICAS VOLEIBOL A. GENERALIDADES - Concepto histórico (investigación en grupo) Origen e importancia - Conocimiento del campo de juego: dimensiones, líneas, áreas - Materiales: red, postes, balón - Normas de higiene y seguridad: uniformes, primeros auxilios - Conocimiento del juego: objetivo, número de jugadores y posiciones que ocupan, finalidad del juego, forma de golpear el bacón, rotación, anotación de puntos. 4. PROCESOS METODOLOGICOS Fomentar la actividad deportiva a través de la practica de los diferentes deportes, exploraremos al estudiante sobre sus conocimientos en la asignatura para conocer sus debilidades y fortalezas y así orientar el proceso pedagógico. 5. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS COMPLEMENTARIAS Realizar actividades encaminadas al desarrollo de proyectos en Educación Física dentro y fuera de la institución, intercambios deportivos y culturales con otras instituciones, salidas de campo. 6. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Lecturas, análisis, talleres, investigaciones, exposiciones, prácticas deportivas.

Disciplina

y

saber

85

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

7. METODOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Después de detectar los diferentes casos de superación en los estudiantes se procederá a desarrollar las actividades propuestas para que los estudiantes avancen en el conocimiento de los temas programados.

8. RECURSOS 8.1 RECURSOS HUMANOS Rectora, Coordinadores, Docentes, Estudiantes, Padres de familia y Exalumnos. 8.2 RECURSOS FISICOS Materiales didácticos, videos, c.d., grabadora, equipo de sonido, computadores, balones, cuerdas, bates, pelotas, balones, guantes, mallas, arquerías, uniformes, planillas, pitos, cronómetros, papelería, tarjetas,

9 . BIBLIOGRAFIA - Manual de Educación Física-Ministerio de Educación Nacional - Manual de Educación y Deportes 8Oceano) - Folleto del centro experimental piloto- Cartagena - Programa general de la Educación Física, Recreación y Cultura.

Disciplina

y

saber

86

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO: OCTAVO (8ª) 1. DIAGNOSTICO En estos grados la enseñanza de la Educación Física, deportiva y cultural, se centra en que el alumno debe aprender a conocer los ejercicios físicos, tanto en la teoría como en la práctica, se tienen en cuenta las aptitudes como cualidades físicas del estudiante, aprovechando su juventud, sus habilidades y destrezas, los movimientos motrices, la conservación de la higiene y la salud, para que en un futuro le sirva como medio de motivación para su preparación como instructor de deportes y por que no, para ser un licenciado en Educación Física. Es importante la preparación del estudiante en la gimnasia, tanto en la parte aeróbica como en la anaeróbica, para facilitarle al máximo el desempeño de un buen trabajo físico, dentro o fuera de clases, es decir en su vida diaria.

2. OBJETIVOS GENERALES 1. Utilizar la gimnasia como un medio de desarrollo y formación de valores 2. Recibir información sobre el trabajo programado 3. Mejorar la preparación física por medio del desarrollo de las cualidades físicas 4. Mejorar las cualidades, las habilidades y destrezas para la práctica de pruebas atléticas, gimnásticas, deportivas y artísticas. 5. Participar en la organización y desarrollo de pruebas programadas. 6. Valorar la practica de la actividades gimnásticas como medio para la conservación de la salud y de la interrelación social.

3. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA UNIDAD No, 1 EJES TEMATICOS: A. FORMACION GENERAL -

Formación por hileras Formación por filas Voces de mando ( a discreción, atención, firme y alinéense) Tomar distancia ( numerarse del 1 al 3) Nota: se repite esta clase cuantas veces sea necesario

B. CALENTAMIENTO - Sus tres pasos reglamentarios - Consignar en su cuaderno de área el concepto de calentamiento - Dar ejemplo de cada caso (repetir en todas las clases) - Juegos recreativos (nombre del juego, por clase o repetirlo)

Disciplina

y

saber

87

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

C. EJERCICIOS DE FORMACION CORPORAL - Ejercicios de formación corporal - Ejecución: a) por hileras; b) por parejas; c) individual (3 veces) - Aplicación. Pre – deportiva a. Acostumbrar el alumno a pace b. En hileras c. En parejas - Acostumbrar el alumno a buscar a. Individual b. En grupos - Cambiar los juegos recreativos, los ejercicios de fonación corporal y las aplicaciones pre-deportivas cada dos clases si es conveniente.

UNIDAD II : GIMNASIA BASICA A. GENERALIDADES - Importancia de la gimnasia - Conocimiento de los elementos gimnásticos - Nombre de cada elemento gimnástico y su deporte respectivo - Normas de higiene y seguridad - Trabajo en grupo – evolución

UNIDAD No. III: GIMNASIA FISICA A. -

GIMNASIA Y ATLETISMO Resistencia (concepto) Resistencia aeróbica Resistencia anaeróbica

B. ATLETISMO (CONCEPTO) -

Importancia del atletismo Reseña histórica del atletismo (investigación)

C. FUERZA FISICA -

Resistencia de la fuerza (concepto) Fuerza explosiva Aplicación A. Salida baja B. Salto alto C. Lanzamiento D. Salto largo

D. VELOCIDAD -

Velocidad de desplazamiento Velocidad contráctil Velocidad de reacción (salida baja) Velocidad de resistencia de la velocidad

Disciplina

y

saber

88

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

E. AGILIDAD -

Manos libres (ejemplos) En aparatos

F. -

FLEXIBILIDAD (concepto) en el cuello articulaciones de los miembros superiores e inferiores en la columna vertebral articulaciones coxofemorales

G. -

COORDINACION (concepto coordinación ojos – manos coordinación ojos – pies coordinación dinámica general

H. EQUILIBRIO - equilibrio estático (ejemplo) - dinámicos (giros y tenso el cuerpo en carrera) UNIDAD No. IV: ATLETISMO DEPORTE FUTBOL

-

a. GENERALIDADES FISICAS Origen del atletismo Diferentes pruebas atléticas( pista y campo) Posiciones de salida (baja y alta)

-

b. ACONDICIONAMIENTO FISICO resistencia Fuerza Velocidad Agilidad Flexibilidad Coordinación

-

c. EVALUACION Sumativa Formativa

4. PROCESOS METODOLOGICOS Fomentar la actividad deportiva a través de la practica de los diferentes deportes, exploraremos al estudiante sobre sus conocimientos en la asignatura para conocer sus debilidades y fortalezas y así orientar el proceso pedagógico. 5. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS COMPLEMENTARIAS

Disciplina

y

saber

89

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Realizar actividades encaminadas al desarrollo de proyectos en Educación Física dentro y fuera de la institución, intercambios deportivos y culturales con otras instituciones, salidas de campo. 6. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Lecturas, análisis, talleres, investigaciones, exposiciones, prácticas deportivas. 7. METODOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Después de detectar los diferentes casos de superación en los estudiantes se procederá a desarrollar las actividades propuestas para que los estudiantes avancen en el conocimiento de los temas programados. 8. RECURSOS 8.1 RECURSOS HUMANOS Rectora, Coordinadores, Docentes, Estudiantes, Padres de familia y

Exalumnos.

8.2 RECURSOS FISICOS Materiales didácticos, videos, c.d., grabadora, equipo de sonido, computadores, balones, cuerdas, bates, pelotas, balones, guantes, mallas, arquerías, uniformes, planillas, pitos, cronómetros, papelería, tarjetas 9 . BIBLIOGRAFIA - Manual de Educación Física-Ministerio de Educación Nacional - Manual de Educación y Deportes 8Oceano) - Folleto del centro experimental piloto- Cartagena - Programa general de la Educación Física, Recreación y Cultura.

Disciplina

y

saber

90

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO: NOVENO (9ª) PROFEOR: LUIS FELIPE TORRES CASTILLA 1. DIAGNOSTICO En estos grados la enseñanza de la Educación Física, deportiva, cultural y artística, donde los estudiantes tienen ya una preparación superior a los grados anteriores tanto teórica como practica, según sus actitudes y cualidades físicas pueden realizar trabajos físicos tanto para su higiene como para su salud o para la vida diaria, poder ser personas útiles a la comunidad como instructor o monitor de cualquiera que sea la actividad. También le sirve como medio de defensa y para poder organizar cualquier evento deportivo o estar dentro de él. 2. OBJETIVOS 1. Utilizar la gimnasia como un medio de desarrollo y formación de valores. 2. Mejorar la preparación física por medio del desarrollo de las cualidades Físicas. 3. Valorar la practica d las actividades gimnásticas como medio para Conservación de la salud y de las interrelaciones sociales. 3. CONTENIDO UNIDAD No. I: A. FORMACION GENERAL 1. Formación por filas 2. formación por hileras 3. formación en orden ascendente y descendente 4. Voces de mando (discreción, atención, firme) 5. Formación, toma de distancia, alinearse, numerarse 6. En hileras de 3, descomponerse en hileras de 4 y luego Regresar en hileras de 3. B. CALENTAMIENTO Sus tres pasos reglamentarios. - Correr, saltar, brincos y trote - Ejercicios ordenados (manitas) - Ejercicios desordenados UNIDAD No. II GIMNASIA BASICA GENRALIDADES 1. Importancia d la gimnasia (investigación en grupo) 2. Conocimiento de las instalaciones y elementos de la gimnasia (Investigación en grupo)

Disciplina

y

saber

91

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

3. Uso y mantenimiento de los elementos de trabajo en clase 4. Normas de higiene y seguridad UNIDAD No. III GIMNASIA FISICA 1. DEPORTE VOLEIBOL a. Resistencia aeróbica b. Resistencia anaeróbica c. Resistencia de la fuerza d. Resistencia explosiva 2. a. b. c.

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO Velocidad contráctil Velocidad de reacción Velocidad de resistencia

3. a. b. c.

FLEXIBILIDAD Flexibilidad del cuello Flexibilidad d las articulaciones de las extremidades Flexibilidad de la articulación coxofemoral

4. a. b. c. d.

COORDINACION Coordinación ojo – manos Coordinación ojo – pies Coordinación dinámica general Coordinación en aplicaciones deportivas

UNIDAD No IV ATLETISMO a. GENERALIDADES Deporte : fútbol 1. Resitencia Resistencia aeróbica Resistencia anaeróbica b. ATLETISMO 1. Presentación de contenidos Prueba de pista y prueba de campo 2. Resistencia: de fuerza, de velocidad, de agilidad, de flexibilidad, de coordinación. 3. Pista: salida alta y salida baja UNIDAD No. V DEPORTE FUTBOL GENERALIDADES 1. Presentación de contenidos 2. Origen del fútbol y el voleibol

Disciplina

y

saber

92

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

3. Acondicionamiento físico – Voleibol Velocidad de reacción: Aspectos técnicos a. Posición de partida b. Apoyo de los pies c. Flexibilidad de las rodillas d. Ubicación del cuerpo e. Separación de las piernas f. Posición de los brazos g. Posiciones laterales, de frente, atrás h. Rechazo i. Remate 4. PROCESOS METODOLOGICOS Fomentar la actividad deportiva a través de la practica de los diferentes deportes, exploraremos al estudiante sobre sus conocimientos en la asignatura para conocer sus debilidades y fortalezas y así orientar el proceso pedagógico. 5. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS COMPLEMENTARIAS Realizar actividades encaminadas al desarrollo de proyectos en Educación Física dentro y fuera de la institución, intercambios deportivos y culturales con otras instituciones, salidas de campo. 6. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Lecturas, análisis, talleres, investigaciones, exposiciones, prácticas deportivas. 7. METODOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Después de detectar los diferentes casos de superación en los estudiantes se procederá a desarrollar las actividades propuestas para que los estudiantes avancen en el conocimiento de los temas programados. 8. RECURSOS 8.1 RECURSOS HUMANOS Rectora, Coordinadores, Docentes, Estudiantes, Padres de familia y

Exalumnos.

8.2 RECURSOS FISICOS Materiales didácticos, videos, c.d., grabadora, equipo de sonido, computadores, balones, cuerdas, bates, pelotas, balones, guantes, mallas, arquerías, uniformes, planillas, pitos, cronómetros, papelería, tarjetas, 9 . BIBLIOGRAFIA - Manual de Educación Física-Ministerio de Educación Nacional - Manual de Educación y Deportes 8Oceano) - Folleto del centro experimental piloto- Cartagena - Programa general de la Educación Física, Recreación y Cultura.

Disciplina

y

saber

93

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO: DECIMO (10ª) PROFESOR: LUIS FELIPE TORRES CASTILLA 1. DIAGNOSTICO En estos grados la enseñanza de la Educación Física, deportiva, cultural y artística, donde los estudiantes tienen ya una preparación superior a los grados anteriores tanto teórica como practica, según sus actitudes y cualidades físicas pueden realizar trabajos físicos tanto para su higiene como para su salud o para la vida diaria, poder ser personas útiles a la comunidad como instructor o monitor de cualquiera que sea la actividad. También le sirve como medio de defensa y para poder organizar cualquier evento deportivo o estar dentro de él. 2. OBJETIVOS 1. Afianzar hábitos que contribuyan a la salud física y mental 2. Adquirir conocimientos básicos para organizar eventos deportivos 3. Participar en la organización y desarrollo de las pruebas programadas 3.CONTENIDO UNIDAD No. I FORMACION GENERAL GENERALIDADES 1. Formación en todos sus pasos 2. formación en hileras y filas 3. formación con distancia, alinearse y numerarse del 1 al 3 4. formar 3 hileras y de las 3 sacar o formar 6 hileras y después descomponer las 6 hileras en 3. 5. giros a la derecha, a la izquierda, media vuelta y vuelta entera. CALENTAMIENTO El calentamiento en sus tres pasos fundamentales UNIDAD No. II GIMNASIA BASICA GENERALIDADES 1. Importancia de la gimnasia (investigación) 2. conocimiento de algunos elementos gimnásticos 3. Investigar en que año se hincaron los juegos olímpicos 4. Investigar cuales son los juegos considerados olímpicos 5. Uso y mantenimiento de los elementos de trabajo 6. Norma de higiene y seguridad UNIDAD No III GIMANSIA FISICA

Disciplina

y

saber

94

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

1. a. b. c. d.

DEPORTE VOLEIBOL Resistencia aeróbica Resistencia anaeróbica Resistencia de la fuerza Resistencia explosiva

2. a. b. c.

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO Velocidad contráctil Velocidad de reacción Velocidad de resistencia

3. FLEXIBILIDAD a. Flexibilidad del cuello b. Flexibilidad de las articulaciones de los miembros superiores e inferiores. 4. a. b. c. d.

COORDINACION Coordinación ojo – mano Coordinación ojo – pie Coordinación dinámica general Coordinación en aplicaciones deportivas

UNIDAD No. IV ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS FUNDAMENTOS GENERALES DE UN PROYECTO 1. Su buena presentación 2. Hacia quien es dirigido el proyecto 3. Tema central del proyecto 4. Sus representantes e integrantes 5. Grado o comité organizador 6. Fecha de iniciación del proyecto 7. Duración 8. Dirigido a 9. Beneficios 10. Introducción 11. Marco conceptual 12. Recursos físicos y humanos 13. Localización 14. Finalización 15. Clasificación 16. Estrategias

4. PROCESOS METODOLOGICOS Fomentar la actividad deportiva a través de la practica de los diferentes deportes, exploraremos al

Disciplina

y

saber

95

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

estudiante sobre sus conocimientos en la asignatura para conocer sus debilidades y fortalezas y así orientar el proceso pedagógico. 5. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS COMPLEMENTARIAS Realizar actividades encaminadas al desarrollo de proyectos en Educación Física dentro y fuera de la institución, intercambios deportivos y culturales con otras instituciones, salidas de campo. 6. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Lecturas, análisis, talleres, investigaciones, exposiciones, prácticas deportivas. 7. METODOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Después de detectar los diferentes casos de superación en los estudiantes se procederá a desarrollar las actividades propuestas para que los estudiantes avancen en el conocimiento de los temas programados. 8. RECURSOS 8.1 RECURSOS HUMANOS Rectora, Coordinadores, Docentes, Estudiantes, Padres de familia y

Exalumnos.

8.2 RECURSOS FISICOS Materiales didácticos, videos, c.d., grabadora, equipo de sonido, computadores, balones, cuerdas, bates, pelotas, balones, guantes, mallas, arquerías, uniformes, planillas, pitos, cronómetros, papelería, tarjetas,

9 . BIBLIOGRAFIA - Manual de Educación Física-Ministerio de Educación Nacional - Manual de Educación y Deportes 8Oceano) - Folleto del centro experimental piloto- Cartagena - Programa general de la Educación Física, Recreación y Cultura.

Disciplina

y

saber

96

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO: UNDECIMO (11°) PROFEOR: LUIS FELIPE TORRES CASTILLA 1. DIAGNOSTICO En estos grados la enseñanza de la Educación Física, deportiva, cultural y artística, donde los estudiantes tienen ya una preparación superior a los grados anteriores tanto teórica como practica, según sus actitudes y cualidades físicas pueden realizar trabajos físicos tanto para su higiene como para su salud o para la vida diaria, poder ser personas útiles a la comunidad como instructor o monitor de cualquiera que sea la actividad. También le sirve como medio de defensa y para poder organizar cualquier evento deportivo o estar dentro de él. 2. OBJETIVOS 1. Afianzar hábitos que contribuyan a la salud física y mental 2. Adquirir conocimientos básicos para organizar eventos deportivos 3. Participar en la organización y desarrollo de las pruebas programadas 3.CONTENIDO UNIDAD No. I FORMACION GENERAL GENERALIDADES 6. Formación en todos sus pasos 7. formación en hileras y filas 8. formación con distancia, alinearse y numerarse del 1 al 3 9. formar 3 hileras y de las 3 sacar o formar 6 hileras y después descomponer las 6 hileras en 3. 10. giros a la derecha, a la izquierda, media vuelta y vuelta entera. CALENTAMIENTO El calentamiento en sus tres pasos fundamentales UNIDAD No. II GIMNASIA BASICA GENERALIDADES 1. Conocimiento de algunos aparatos o elementos gimnásticos 2. Investigar los nombres de elementos físicos y dibujarlos 3. Investigar cuales son los deportes olímpicos 4. Reseña histórica de cada uno de ellos 5. Países que han ganado medallas olímpicas 6. Cuantas medallas olímpicas ha ganado Colombia 7. Uso y mantenimiento de electos de trabajo 8. Normas de higiene y seguridad

Disciplina

y

saber

97

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

UNIDAD No III GIMNASIA FISICA

a. b. c. d.

1. DEPORTE FUTBOL Resistencia aeróbica Resistencia anaeróbica Resistencia de la fuerza Resistencia explosiva

2. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO a. Velocidad contráctil b. Velocidad de reacción c. Velocidad de resistencia 3. FLEXIBILIDAD a. Flexibilidad del cuello c. Flexibilidad de las articulaciones de los miembros superiores e inferiores. 5. a. b. c. d.

COORDINACION Coordinación ojo – mano Coordinación ojo – pie Coordinación dinámica general Coordinación en aplicaciones deportivas

UNIDAD No. IV ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION FISICA Organización general del proyecto – Deporte Microfutbol 1. Organizar en comités a los alumnos de 11º 2. Los organizadores deben ser 3( presidente, vicepresidente y secretario) 3. Los alumnos de 11º se dividen en grupos y éstos serán los técnicos de cada equipo en los diferentes grados. 4. La mesa directiva relacionará el deporte, del cual se va a hacer el campeonato y el numero de vueltas 5. Dos alumnos serán planilleros 6. Los deportes son: Béisbol, Voleibol y Miocrofutbol 4. PROCESOS METODOLOGICOS Fomentar la actividad deportiva a través de la practica de los diferentes deportes, exploraremos al estudiante sobre sus conocimientos en la asignatura para conocer sus debilidades y fortalezas y así orientar el proceso pedagógico. 5. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS COMPLEMENTARIAS Realizar actividades encaminadas al desarrollo de proyectos en Educación Física dentro y fuera de

Disciplina

y

saber

98

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

la institución, intercambios deportivos y culturales con otras instituciones, salidas de campo. 6. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Lecturas, análisis, talleres, investigaciones, exposiciones, prácticas deportivas. 7. METODOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION Después de detectar los diferentes casos de superación en los estudiantes se procederá a desarrollar las actividades propuestas para que los estudiantes avancen en el conocimiento de los temas programados. 8. RECURSOS 8.1 RECURSOS HUMANOS Rectora, Coordinadores, Docentes, Estudiantes, Padres de familia y

Exalumnos.

8.2 RECURSOS FISICOS Materiales didácticos, videos, c.d., grabadora, equipo de sonido, computadores, balones, cuerdas, bates, pelotas, balones, guantes, mallas, arquerías, uniformes, planillas, pitos, cronómetros, papelería, tarjetas, 9 . BIBLIOGRAFIA - Manual de Educación Física-Ministerio de Educación Nacional - Manual de Educación y Deportes 8Oceano) - Folleto del centro experimental piloto- Cartagena - Programa general de la Educación Física, Recreación y Cultura.

Disciplina

y

saber

99

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

AREA: HUMANINADES DISEÑO PROGRAMACION DE AREA 1. IDENTIFICACION: INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE SINCERIN. 1.2 ASIGNATURA :LENGUA CASTELLANA – INGLES 1.3 NIVEL: PRE - ESCOLAR- BASICA- PRIMARIA- SECUNDARIA Y MEDIA 1.4 GRADO 1º A 11º 1.5 I. H. S = 5 1.6 I. H. A = 200 1.7 JEFE DE AREA: NEIDA CANTILLO S. 1.8 NOMBRES DE DOCENTES: FREDYS MARTINEZ HERNANDEZ ALICIA SALAZAR DE JIMENEZ NELCY MORALES BARRIOS AIDEE ROMERO PEREZ ALONSO BONILLA VARGAS EVER SIERRA BETTIN WILMAN ACEVEDO LUZ MAR AMAYA 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

LOGROS GENERALES ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD EJES TEMATICOS METODOLOGIA CORRELACION DE AREAS ACTIVIDADS COMPLEMENTARIAS TIPOS DE EVALUACION RECURSOS Disciplina

y

saber

100

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

2. LOGROS LENGUA CASTELLANA • • • • • • • • • • • • • • •

Leerá comprensivamente y en forma correcta. Escribirá textos sencillos con coherencia y con las normas mínimas de ortografía. Se expresara claramente en forma oral y en forma escrita. Identificara las características del lenguaje literario. Reconocerá la importancia de la literatura colombiana como representación de su cultura. Analizara en forma escrita diferentes tipos de textos. Utilizara adecuadamente las técnicas de expresión oral. Identificará las características de los diferentes periodos literarios. Valorara la literatura latinoamericana como representación de sus raíces y costumbres. Interpretara textos literarios y no literarios. Hará análisis critico sobre cualquier texto. Reconocerá la importancia de la literatura española en el conocimiento de la historia. Producirá textos expositivos y argumentativos. Desarrollará la competencia propositiva. Valorará la literatura universal como instrumento para ampliar su lenguaje cultural.

ESTANDARES BASICOS

LENGUA CASTELLANA Grados 1º a 3º • Lo digo oralmente. • Lo digo por escrito. • Entiendo lo que leo. • Entiendo los mensajes de los medios de comunicación. • Disfruto, juego y vivo la literatura. • Descifro lenguajes no verbales. • Descubro elementos y funciones de la comunicación.

Grados 4º a 5º • • • • •

Avanzo en mi expresión oral, con estilo, propiedad y claridad. Planeo y progreso en mi expresión escrita. Amplio estrategias para buscar información y entender distintas lecturas. Utilizo los mensajes de los medios de comunicación para crear nuevos textos. Exploro el lenguaje de los textos literarios y los relaciono con otros. Disciplina

y

saber

101

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• •

Descifro y utilizo códigos no verbales. Analizo los elementos de la comunicación para hacerla más eficaz.

Grados 6º a 7º • • • • •

Utilizo las estrategias que conozco para expresarme oralmente con argumentos claros. Planeo y progreso en mi expresión escrita y relaciono textos entre si. Utilizo los mensajes de los medios de comunicación para recoger y organizar la información. Desarrollo mi capacidad critica y creativa al leer literatura de diferentes géneros. Comparo obras que utilizan símbolos y gestos con aquella que utilizan el lenguaje verbal.

Grados 8º a 9º •

• • • • • •

Elaboro textos orales para argumentar mis ideales teniendo en cuenta las ideas de los demás. Practico todo lo que conozco acerca del lenguaje y sus diferentes estrategias de producción. Me enfrento a diferentes textos y los interpreto de acuerdo con las estrategias de lectura, el papel de interlocutor y el contexto. Confronto la información que obtengo de los medios de comunicación con la que recibo a través de otras fuentes. Leo literatura latinoamericana e identifico características estéticas, históricas y psicológicas. Comprendo que las manifestaciones del lenguaje no verbal están influenciadas por factores sociales y culturales. Tengo una posición critica frente a todo el proceso de comunicación y se dar cuenta de sus componentes fundamentales.

Grados 10º a 11º • • • • • •

Escribo textos en los que expongo mis ideas, teniendo en cuenta las diferencias que existen entre hablar y escribir. Leo críticamente los textos y argumento mi posición frente a ellos. Interpreto críticamente la información que recibo de los medios masivos de comunicación. Analizo critica y creativamente la literatura universal. Conozco y me apropio críticamente de los lenguajes no verbales. Intervengo en situaciones comunicativas en las que respeto la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo. Disciplina

y

saber

102

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

4. MAPA DE CONTENIDO

LENGUA CASTELLANA TEMAS Y SUBTEMAS

GRADOS 5º





La narración: cuento, fábula, leyenda, mito

X

X

X

La lírica: Poemas, Coplas, Canciones.

X

X





10º

X

X

X

11º

Comprensión de la lectura.

Desarrollo de enunciados. X

Décima, adivinanzas, retahílas, trabalenguas El verbo

X

Teatro, historia, elementos.

X

Niveles de lengua.

X

X

El párrafo: idea principal, resumen

X

X

X

Lingüística Lenguaje, lengua, dialecto, habla.

X

La epopeya. Medios de comunicación: la carta

X

Palabras Homofonas

X X

X

X

X

X

X

X X X

Lectura: oral y silenciosa, análisis y comprensión

X

X

X

X

X

X

X

Escritura: copia, dictado, composición.

X

X

X

X

X

X

X

La sílaba.

X

X

X

Ortografía: signos de puntuación.

X

X

X

X

X

Clases de palabras.

X

La comunicación.

X

X X

Literatura aborigen, colonial.

X

Modernismo

X

Evolución de la novela.

X

X

TEMAS Y SUBTEMAS El trabajo escrito: presentación, preparación

X

X

X

X

X

X

X

Géneros literarios

X

X

X

X

X

X

X

La oración simple

X

X

X

X

X

Sinonimia y antonimia

X

Disciplina

y

saber

103

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

La novela de aventura.

X

La conjugación verbal

X

X

X

Figuras literarias

X

X

X

Interjección, conjunto, preposición

X

X

X

Fonética: Punto y modo de articulación

X

X

La noticia, articulo de opinión

X

X

Medios de comunicación masiva

X

X

Crónica periodística

X

Origen y evolución del español

X

Los lenguajes

X

X

Sintagmas y paradigmas

X

X

Técnicas y formas de comunicación

X

X

Palabras homófonas – homónimas

X

X

La oración compuesta

X

X

X

X

X

Semántica: detonación y connotación

X

X

Literatura hispanoamericana

X

La reseña

X

X

El ensayo

X

X

X

Literatura de España

X

Orientación Profesional

X

X

X

X

Clases de textos

X

Informativos, expositivos, argumentativos

X

X

X

X

El debate, mesa redonda

X

X

X

X

TEMAS Y SUBTEMAS Literatura universal

X

El ensayo, la critica, el periodismo

TEMAS Y SUBTEMAS Aprestamiento

X

1

2

3

X

4

X

Disciplina

y

saber

104

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Las vocales Alfabeto Combinaciones

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Habilidades Comunicativas: Lectura escrita

Habla y escucha Uso de minúscula y mayúscula La narración: Cuento, leyenda, novela, mito y fábula La lírica: coplas, canciones, décimas, adivinanzas, retahílas, trabalenguas. El párrafo: idea principal, resumen Lenguaje, lengua,

X

dialecto, habla Medio de comunicación la

X

X

X

X

carta Lectura oral y silenciosa

X

X

Disciplina

y

saber

105

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Escritura, copia, dictado y

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

composición. La sílaba Ortografía: Signos de puntuación Trabajo escrito

Oración simple Sinónimos y antónimos

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Conjugación verbal

Figuras literarias

X

Intersección conjunción y

X

X

X

X

X

X

X

X

preposición Origen y evolución del español Palabras homófonas y homónimas

Disciplina

y

saber

106

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

5. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE GUIA LA LABOR DE FORMACION DE LOS EDUCANDOS METODOLOGIA En el desarrollo de los núcleos temáticos participará tanto el profesor como los estudiantes. Los estudiantes tendrán la oportunidad de construir su propio conocimiento a través de la estrategia del aprender haciendo, el profesor será el orientador y el guía. Las clases tendrán tres momentos: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO: El profesor presenta el tema, el objetivo y da las orientaciones didácticas. Los estudiantes en forma individual o en grupo, partiendo de la guía dada por el profesor, realizará las actividades del desarrollo intelectual. FORMACION PSICOMOTRIZ: En esta fase el estudiante aplicará el conocimiento adquirido en ejercicios prácticos. VERIFICACION DEL CONOCIMIENTO: Esta fase comprende la autoevaluación sustentada. El estudiante, a través de preguntas o problemas propuestos por el profesor; verifica el alcance de los logros. Comprende al desarrollo afectivo – volitivo. Además se implementarán los siguientes dispositivos pedagógicos:  CONSULTA BIBLIOGRAFICA: Los estudiantes deben asumir la tarea de documentarse más ampliamente sobre cada uno de los tratados. Muchas veces esta documentación será previa a las clases presenciales. En el nivel de Pre – escolar se utilizará para el análisis y la interpretación de situaciones.

 SUSTENTACIONES ORALES: El estudiante individualmente o en grupo se documenta sobre un tema asignado y lo presente a sus compañeros, aplicando para ello los procedimientos aprendidos y el derrotero sanado por la docente.  TALLERES DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS: Utilizando la guía y el material bibliográfico pertinente los estudiantes, en forma individual o en grupo, desarrollarán la temática asignada.  TRABAJOS ESCRITOS: Elaboración de ensayos que evidencian la capacidad de los estudiantes.  FOROS: A partir de un vídeo o una canción se dinamizará la participación espontánea de los estudiantes, manteniendo, por parte del moderador, la discusión centrada en el tema tratado.  MESA REDONDA: A partir de lecturas previas, los estudiantes harán sus aportes sobre el tema propuesto, que incluyan interpretación y punto de vista personal.

Disciplina

y

saber

107

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

 DEBATE: Discusión dirigida a partir de un tema polémico, en donde los estudiantes deben asumir un rol, ya sea a favor o en contra.

6. CORRELACIONES AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL Sistema fonatorio, Sistema Respiratorio AREA: ARTISTICA AREA DE MATEMATICAS Números arábigos AREA DE EVALUACION ETICA Y EN VALORES: VALORES AREA DE SOCIALES: ORIGEN DEL CASTELLANO. 7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Festival del lenguaje, Foro, Cine foro. 8. TIPOS DE EVALUACION La evaluación de la Institución está centrada en la indagación de la calidad de los procesos mentales alcanzados por los estudiantes y el desarrollo de las aptitudes. En ello participan conjuntamente los estudiantes (auto – evaluación), el grupo (coevaluación) y se confrontan con la evaluación por el docente igualmente el concepto de los Padres debe recibir una valoración especial. Se utilizará la evaluación continua, integral, cualitativa e integrando los siguientes espacios, observación, entrevistas, pruebas de comprensión, análisis, discusión, crítica y aprobación de conceptos, desarrollo de talleres de ortografía, gramática y vocabulario. Valores humanos.  La evaluación se hará teniendo en cuenta el avance en la adquisición de los conocimientos.  Se estimulará el afianzamiento de actitudes.  Se hará identificando las limitaciones o dificultades, afianzar los logros de procesos formativos.  Tendrá en cuenta los juicios de valor de los diferentes estamentos que participen en el proceso.  La evaluación tendrá en cuenta que para el aprendizaje es importante el acento y en general la experiencia. Bajo esta prepositiva las estrategias utilizadas son las siguientes:

Disciplina

y

saber

108

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

 PRUEBAS ORALES Base no estructurada: Cuando el alumno dado el título del tema, lo desarrolla en su totalidad. Base semiestructura: El profesor mediante preguntas o aclaraciones concretas puntualiza determinados aspectos del tema.  PRUEBAS ESCRITAS Base no estructurada: Prueba de ensayo o composición. Base semiestructurada: El alumno desarrolla un tema con aclaración o preguntas mas concretas del profesor.  PRUEBAS OBJETIVAS

Enfocadas hacia la verificación del desarrollo de competencias a partir de acciones interpretativas, argumentativas y propositivas.  REGISTRO DE OBSERVACION SISTEMATICA

En este proceso evaluatorio, bajo una perspectiva participativa, se espera que el docente en asocio con los alumnos, innoven constantemente formas de evaluación en función de logros y procesos. 9. RECURSOS GENERALES FISICOS Grabadora, televisor, VHS, láminas, computador. HUMANOS Docentes INSTITUCIONALES Salones, bibliotecas, sala de proyección.

10. BIBLIOGRAFIA TEXTOS GUIAS “NUEVO PORTAL DEL IDIOMA” Ed. Norma Lengua Castellana siglo XXI El lenguaje total Español dinámico Ley general de educación

MATERIALES DE APOYO Diccionarios: Español Novelas y cuentos de autores colombianos, latinoamericanos, españoles y universales. Periódicos.

Disciplina

y

saber

109

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

PLAN de AREA:

MATEMATICA I.H.S: 5HORAS AÑO: 2006

I.H.A: 200HORAS

PROFESOR: ELIAS ZALAZAR BUELVAS

GRADO: 8° I. DIAGNOSTICO: Se pudo observar que los estudiantes tienen muchas falencias en todo lo que tiene que ver con las operaciones fundaméntales sobre todo en el conjunto de los números enteros y sus aplicaciones, lo cual se propuso profundizar y potenciar al estudiante a través de repasos y talleres que les permita ayudar en ese aspecto. Además se le exigió a los estudiantes un texto donde puedan consultar y realizar sus trabajos y talleres, que les permite un mejor desempeño en el área. II. EJES TEMATICOS: Pensamiento lógico y analítico. Pensamiento numérico y sistemas numéricos. UNIDAD #1: CONJUNTOS NUMERICOS     

TEMAS: Números enteros y sus operaciones. Decimales periódicos y no periódicos. Números racionales y sus operaciones. Ubicación de los irracionales en la recta numérica. Números reales y sus operaciones.

INDICADORES DE LOGROS • • • • • •

Reconoce el conjunto de los números enteros. Identifica y construye números racionales y los irracionales Resuelve situaciones problemas que involucran racionales e irracionales. Encuentra el valor aproximado de números irracionales finitos e infinitos. Reconoce el conjunto de los números reales. Efectúa operaciones con números reales y aplica las propiedades de manera adecuada. Disciplina

y

saber

110

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

EJES TEMATICOS: Pensamiento variación y sistemas algebraicos y analíticos. UNIDAD # 2: EXPRESIONES ALGEBRAICAS (POLINOMIOS)                

TEMAS: Expresiones algebraicas. Monomios y polinomios. Grado relativo y absoluto de un polinomio. Términos semejantes. Adición de polinomios. Sustracción de polinomios. Multiplicación de polinomios. División de polinomios. Cuadrado de un binomio. Suma por diferencia de un binomio. Cubo de la suma y la diferencia de un binomio. Triángulo de pascal. División sintética. Cocientes notables. Factorización (casos especiales) Fracciones algébricos

INDICADORES DE LOGROS • • • • • • • • • • • •

Valora el álgebra como una herramienta fundamental en otras áreas del conocimiento. Evalúa expresiones algebraicas. Efectúa operaciones entre polinomios. Deduce los productos y los cocientes notables. Busca regularidades en el triangulo de pascal y usa para hallar el desarrollo de cualquier potencia de un binomio. Hace uso de expresiones algebraicas para interpretar matemáticamente enunciados del lenguaje común. Usa el cálculo de productos notables para comprender el significado de factorizar. Dada una expresión determina bajo cual criterio puede ser factorizada. Escribe expresiones algebraicas factorizadas para expresar el área de una figura. Encuentra fracciones algebraicas a una dada. Simplifica expresiones algebraicas. Realiza operaciones entre fracciones algebraicas. Disciplina

y

saber

111

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

EJES TEMATICOS: Pensamiento variación y sistemas algebraicos y analíticos. UNIDAD # 3: FUNCIONES LINEALES Y CUADRATICAS              

TEMAS: Producto cartesiano. Relación. Función. Función lineal. Representación grafica de una función lineal. Función lineal creciente, decreciente y constante. Pendiente de una recta. Ecuación de la recta. Rectas paralelas y perpendiculares. Ecuaciones de primer grado. Función cuadrática Raíces de la función cuadrática. Complementación de cuadrados. Fórmula para hallar las raíces de una ecuación cuadrática.

INDICADORES DE LOGROS • • • • • • • • • •

Reconoce una función lineal como la aplicación de un operador multiplicativo. Representa una función lineal en un plano cartesiano. Distingo las propiedades de una función lineal. Reconozco que la pendiente de una recta es la razón entre la diferencia de las ordenadas y la diferencia de la abcisas. Calculo el valor numérico de la pendiente de una recta dada. Reconozco cuando dos rectas son paralelas o perpendiculares según sus pendientes. Utilizo procedimientos para resolver ecuaciones del primer grado. Construyo una curva a partir de un polinomio de segundo grado. Establezco una correspondencia entre las raíces de un polinomio y los puntos de corte de su grafica con el eje de las abcisas. Construyo una fórmula para determinar las raíces de un polinomio de segundo grado. EJES TEMATICOS: Pensamiento métrico y espacial. Sistemas de medidas y geométricos. UNIDAD # 4: GEOMETRIA Y SÓLIDOS GEOMETRICo Disciplina

y

saber

112

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

     

TEMAS: Clasificación de los polígonos, cuadriláteros, paralelogramo. Triangulos.Congruencia de triángulos. Sólidos geométricos. Área total y volumen del prisma y la pirámide Área total y volumen del cilindro y del cono. Área y volumen de la esfera.

INDICADORES DE LOGROS • • • • • • •

Determina las condiciones mínimas para la congruencia de triángulos. Utiliza criterios de congruencia de triángulos en la solución de problemas. Identifica polígonos convexos y polígonos regulares sus principales características. Analiza las características de algunos cuadriláteros. Identifica las principales características de los sólidos. Calcula el área de la superficie y el volumen de un prisma y una pirámide. Calcula el área total y el volumen de un cilindro, cono y una esfera. EJES TEMATICOS: Pensamiento aleatorio y sistema de datos. UNIDAD # 5: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

    

TEMAS: Población y muestra. Frecuencia absoluta y relativa. Gráficas estadísticas. Medidas de tendencia central. Clases de eventos y probabilidad.

INDICADORES DE LOGROS • Diferencia elementos básicos de la estadística. • Identifica adecuadamente las frecuencias absolutas y relativas de un evento. • Representa gráficamente los resultados obtenidos en los experimentos. • Calcula e interpreta adecuadamente diversas medidas que caracterizan un estudio estadístico. • Elabora inferencia utilizando la teoría de la probabilidad. IV. METODOLOGÍA Se tendrá encuenta lo siguiente: Disciplina

y

saber

113

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Trabajo grupal. Trabajo individual. Producción escrita. Trabajo independiente. V. COMPETENCIAS A DESARROLLAR •

Plantea hipótesis y, de acuerdo con ellas, selecciona los datos a los cuales prestar atención en un experimento para hacer interpretaciones a partir de ellos. Identifica problemas del entorno y plantea soluciones. Presenta propuestas novedosas e interesantes para adelantar proyectos y trabajos experimentales. Maneja deferentes representaciones (graficas, tablas, expresiones matemáticas, etc.), las relaciona y utiliza varios sistemas de símbolos. Contrasta sus resultados con los obtenidos por sus compañeros y los compara en términos de precisión. Realiza presentaciones de los proyectos elaborados con el apoyo de ayudas tecnológicas.

• • • • •

VI. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS •

Serán dentro y fuera de la institución.

VII. TIPOS DE EVALUACIÓN • • •

Coevaluacion. Heteroevalución. Autoevalución.

VIII. RECURSOS • • •

Humano (alumno – profesor) Físicos (aulas – sala de informática - biblioteca – laboratorio). Didácticos (laminas – textos – fotocopiadora – calculadora – regla – compás – marcadores – videos – software interactivo de matemática).

IX. BIBLIOGRAFIA • • • •

Matemáticas Prentice Hall Desafió matemático, editorial norma. Matemática de santillana Inteligencia matemáticas

Disciplina

y

saber

114

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

PROFESORES RODOLFO MARTINEZ SINCERIN – ARJONA (BOLIVAR) 2006 PLAN DE ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1- IDENTIFICACIÓN Nombre: Institución Educativa de Sincerín. Área:

tecnología e informática.

Año:

2006

Intensidad horaria:

Básica primaria una (1) hora semanal. Básica secundaria dos (2) horas semanal. Media vocacional dos (2) horas semanal.

Docentes:

Rodolfo Martínez Castro

Disciplina

y

saber

115

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

2-DIAGNOSTICO En estos tiempos contemporáneos en donde los avances tecnológicos invaden todos los sectores; el hombre debe sintonizarse con estos adelantos. Es por ello que los estudiantes deben apropiarse de una serie de conocimientos en Tecnología e Informática que le permitan enfrentar la vida moderna. Uno de los motivos que justifica implementar esta área en el INETASIN, es poder brindarle a la comunidad una nueva proyección que permita mejorar las condiciones de vida de sus habitantes; ya que estos por sus escasos recursos económicos no pueden acceder a una educación superior. Por tal motivo con los cocimientos adquiridos aquí, puedan ingresar al campo laboral de una manera más fácil, y de esta forma logren alcanzar sus ideales. El área de Tecnología e Informática se en las instituciones educativas como una respuesta a las necesidades de la vida actual y/o a los avances de la tecnología y la ciencia. Gracias a los esfuerzos de la ONG Plan Internacional, la institución cuenta con una completa sala de informática, dotada con 22 computadores conectados a un servidor, con los software necesarios para impartir el área sin ningún contratiempo. Por otro lado se responde ante la necesidad de una comunidad de características rurales que se encuentra con un alto potencial intelectual, que puede responder ante las futuras exigencias del mundo laboral en el área. La educación básica primaria, secundaria y media vocacional, en el área de Tecnología e Informática pretende formar finalmente personas analíticas, creativas y criticas, capaces de enfrentarlos retos planteados cada día por la sociedad, de satisfacer las necesidades en cada uno los diversos saberes que se relacionen con el tema en mención dentro del mundo laboral.

OBJETIVOS DEL ÁREA Incentivar el análisis crítico y reflexivo frente a algunos cambios que ha enfrentado el hombre de tal manera que comprenda el presente para que pueda proyectarse hacia el futuro. Desarrollar habilidades y destrezas en campos avanzados de la Tecnología e Informática por medio de procesos y técnicas que permitan el ejercicio de una función socialmente útil. Disciplina

y

saber

116

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Reconocer el estudio de la Tecnología e Informática como una herramienta útil y necesaria a la sociedad, la ciencia y la economía. Integrar los conocimientos de la Tecnología E Informática a las demás áreas, de manera que le permita al estudiante apropiarse de los conceptos de una forma fácil y rápida. Orientar al estudiante en el área de Tecnología e Informática para que al finalizar sus estudios se motive a perfeccionar los conocimientos y pueda ser competitivo ante las exigencias de la vida contemporánea. Identificar los programas y cierta terminología que se maneja dentro del mundo de la Tecnología e Informática para que el pueda en un momento determinado entender esta términos en cualquier lugar.

BÁSICA PRIMARIA CONTENIDOS.

GRADOS 4° Y 5°. UNIDAD 1 IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EN EL DESARROLLO DFE LA SOCIEDAD. Ejes temáticos. El desarrollo de la ciencia Importancia de la tecnología en el desarrollo de la sociedad. Recuento de elementos y descubrimientos del hombre a lo largo de la historia. Importancia de la tecnología e informática en las actividades diarias. (los bancos, hospitales, radio, televisión, etc.). Concepto de tecnología. Concepto de informática. Desarrollo histórico de los computadores. Evaluación. Actividades de refuerzo. LOGROS Determinará la importancia del manejo y control de los elementos de la tecnología e informática desarrollando habilidades en solución de problemas cotidianos en el mundo laboral. Disciplina

y

saber

117

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Reflexionará y manifestará sus puntos de vista sobre todo el recorrido que ha tenido la tecnología e informática a lo largo de lo tiempos para lograr los avances que existen hoy día, expresando los elementos positivos y negativos del tema en mención. Comprenderá la tecnología e informática como resultado de los avances y evolución del trabajo del ser humano, como respuesta a sus necesidades para simplificar sus actividades.

UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES Ejes temáticos. definición de computador. Generación de los computadores. Clases de computadores (aplicaciones – tamaño) Componentes de un computador digital. 2-4-1 El Hardware 2-4-2 La unidad central de proceso (CPU) 2-4-3 Periféricos de entrada 2-4-4 Periféricos de salida 2-4-5 Unidades de almacenamientos (clases de memorias) 2-5 El software 2-5-1 Diferencias entre software y hardware 2-5-2 Cuidados que se deben tener con el software y el hardware LOGROS Identificará cada uno de los componentes de un computador de manera lógica. Diferencia correctamente entre software y hardware de acuerdo a sus características. Identifica cada uno de los elementos de un computador digital reconociendo las funciones del hardware en los computadores. Tendrá dominio sobre el teclado y su función. Unidad 3. EL SOFTWARE Y SUS GRANDES APLICACIONES. Ejes temáticos. 3-1 Software (refuerzo) Disciplina

y

saber

118

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

3-2 Teoría de la información (bit, bytes, kilobytes, megabites, gigabytes, terabytes) 3-3 Clasificación del software 3-4 Programa Windows. 3-5 Configuración de un computador 3-6 Software de aplicación 3-7 Programa Word 3-8 Programa Excel 3-9 Programa PowerPoint 3-10 Programa Microsoft Office 3-11 Programa s de virus y antivirus 3-12 Evaluación 3-13 Actividad de apoyo LOGROS Identificará cada uno de los iconos que representan en el entorno del sistema. Entrará y saldrá correctamente del sistema sin contratiempos. Manejará correctamente los diversos programas o software que se presentan en el sistema y de mayor aplicación en la actualidad, identificando su utilidad en el ámbito competitivo y laboral. Unidad 4 LA RED DE COMUNICACIONES “INTERNET” Ejes temáticos. 4-1 Concepto de Internet 4-2 Desarrollo Histórico del Internet. 4-3 Elementos básicos del Internet 4-4 El modem. 4-5 Las cámaras en Internet 4-6 el Chat 4-7 El correo electrónico 4-8 Utilidades de Internet en la sociedad 4-9 Como entrar a la red 4-10 La Web 4-11 Los motores de búsquedas 4-12 el acceso a la información en Internet 4-13 Como bajar una información en Internet LOGROS Disciplina

y

saber

119

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Adquirirán habilidades y destrezas para desenvolverse fácilmente dentro de Internet para facilitar la comunicación con el resto del mundo. Reforzar los conocimientos adquiridos en el resto de las áreas por medio del acceso a la información que pueda encontrar en Internet. Desarrollar un espíritu investigativo. Intercambiar experiencias educativas y de aprendizaje con otras entidades educativas por medio del uso del Chat y el correo electrónico BÁSICA SECUNDARIA GRADO 6° OBJETIVOS DEL GRADO Reconocer la importancia de la Tecnología e Informática como la disciplina que cambia positivamente la manera de vivir de los seres humanos Conocer la evolución del computador para entender la importancia que ha ido adquiriendo a través de los años. Saber como está conformado el computador (elementos que lo conforman) para utilizarlo correctamente. Configurar correctamente el sistema operativo de Windows para crear un ambiente agradable a nuestra vista que nos motive a los estudiantes a trabajar en el entorno Windows. Estimular al estudiante a que sea creativo en el momento de crear dibujos en Paint de tal forma que expresen sus sentimientos, deseos y afloren su realidad. Unidad 1 La Tecnología e Informática ciencias que modifican la forma de vivir del hombre.

Ejes temáticos. La tecnología. Informática. El Computador. Historia del Computador. Generaciones de computadores. Primera Generación de Computadoras. Segunda Generación de Computadoras. Tercera Generación de Computadoras. Cuarta Generación de Computadoras. Quinta Generación de Computadoras. Disciplina

y

saber

120

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Unidad 2 El Computador y sus elementos. Ejes temáticos. Importancia del Computador en nuestros días. Clases de Computadoras. Computador digital. Computador análogo. Elementos de un Computador. El Hardware. El Software. Periféricos de entrada. El teclado. El ratón (mause). El escáner. El micrófono. El lápiz óptico. Periféricos de salidas. El monitor. La impresora. El plotter. Los altavoces.

Unidad 3 La CPU, memoria de la Computadora. Ejes temáticos 3-1 La Unidad Central de Proceso (CPU). 3-2 Partes de la CPU. 3-2-1 Unidad de Control. 3-2-2 Unidad Aritmético-lógica. 3-2-3 los Registros. 3-2-4 los Buses. 3-2-4-1 Buses internos. 3-2-1-2 Buses externos. Unidad 4 Disciplina

y

saber

121

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

El software parte importante el funcionamiento de la computadora. Ejes temáticos Las Memorias. 4-1-1 Memoria ROM. 4-1-2 Memoria RAM. 4-1-3 Memoria Caché. 4-2 Historia del Software. 4-3 Tipos de Software. 4-3-1 Software de lenguaje. 4-3-2 Software de base. 4-3-3 Software de aplicación. Unidad 5 Los sistemas operativos plataforma en donde ruedan los programas. Ejes temáticos Los sistemas operativos. El entorno Windows. 5-3 los diferentes tipos de aplicaciones. Unidad 6 La configuración del sistema Ejes temáticos 6-1 Configuración del sistema. 6-2 Configuración de la pantalla. 6-3 Configuración del teclado. 6-4 Configuración del ratón. Unidad 7 Las copias de seguridad nos permiten salvar la información. Ejes temáticos Los Medios de Almacenamientos 7-1-1 Los disquetes. 7-1-2 Los CD Roms 7-1-3 Los DVD 7-2 El Lenguaje Maquina. 7-3 Las Unidades de Medidas. Disciplina

y

saber

122

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Unidad 8 Jugando a ser Picaso. Ejes temáticos Paint La ventana de Paint. Barra de título. Los botones Minimizar, Restaurar o Maximizar, y Cerrar. La barra de menú. El cuadro de herramientas. El cuadro de colores. Trabajando en el programa

1-5-3 Desde Mis Documentos. 1-5-4 Desde la Unidad A. 1-6 Copiar un Archivo de una Unidad a otra. Unidad 2 Una mejor forma de realizar trabajos escritos. 2-2 Reseña crosEjes temáticos GRADO 7° OBJETIVOS DEL GRADO Conocer el explorador de Windows para tener mejor utilización de los recursos con que se cuenta en un computador, Manejar correctamente los procesadores de textos para que el estudiante pueda realizar los trabajos a entregar en las diferentes áreas. Incentivar el espíritu investigativo de los estudiantes para que luego realicen redacciones que ayude a mejorar su capacidad argumentativa. Mejorar la ortografía de los estudiantes.

Unidad 1 Disciplina

y

saber

123

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Organizando la información en carpetas. Ejes temáticos El explorador de Windows. 1-2 Crear carpetas. 1-3 Eliminar carpetas. 1-4 Cambiar nombres a las carpetas 1-5 Abrir archivos. 1-5-1 Desde el Explorador de Windows. 1-5-2 Desde Mi PC. 2-1 Los procesadores de textos. Histórica. 2-3 Microsoft Word. 2-4 La Ventana de Microsoft Word. 2-5 Crear un archivo en Word. 2-6 Abrir un archivo realizado en Microsoft Word. 2-6-1 Desde el Programa de Microsoft Word. 2-6-2 Desde Mis Documentos. 2-6-3 Desde Mi PC 2-6-4 Desde el Explorador de Windows

Unidad 3 Lo primero a realizar en momentos de comenzar un documento. Ejes temáticos Los márgenes y los papeles. Configurar página. Configurar fuente. La barra de herramienta de formato. realizando documentos sencillos. Unidades 4 Trucos para agilizar la realización de un documento. Ejes temáticos El submenú Edición. Cortar, copiar, pegar. Disciplina

y

saber

124

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

4-3 copiar y pegar de un archivo a otro. 4-4 Deshacer escritura. 4-5 rehacer escritura. Unidad 5 Mejorando la presentación del documento. Ejes temáticos Textos llamativos con Word Art. Insertar imagen El encabezado y pie de página Numeración y viñetas. Bordes y sombreados. Letra capital. Columnas. Ortografía y gramática. Unidad 6 Como utilizar una tabla en un documento. Ejes temáticos Tablas. Insertar tablas. Combinar celdas. Dividir celdas. Insertar y eliminar celdas. Insertar y eliminar columnas. Insertar y eliminar filas. Eliminar tabla. Unidad 7 Jugando a ser redactores. En esta unidad el estudiante deberá escoger tres temas de su interés que profundizará con investigaciones, para posteriormente realizar un artículo que le permita mejorar su capacidad argumentativa y poner en práctica lo aprendido durante el desarrollo de este programa.

Disciplina

y

saber

125

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

GRADO 8° OBJETIVOS DEL GRADO Manejar correctamente el programa Microsoft PowerPoint para que el estudiante encuentre en esta aplicación una herramienta importante en momento de realizar exposiciones. Motivar al estudiante a hablar en público para que adquiera una rapidez mental en momento de expresar sus ideas.

Unidad 1 Conociendo el programa de Microsoft PowerPoint. Ejes temáticos Los programas para expositores. Microsoft PowerPoint. Iniciando PowerPoint. La ventana de PowerPoint. Las presentaciones La diapositiva Las plantillas de diseños. Unidad 2 Empezando a trabajar sobre una diapositiva. Ejes temáticos Aplicar fondo. Los cuadros de textos. Textos con Word Art. Insertar imágenes. Estilos de la diapositiva. Realizando presentaciones sencillas.

Unidad 3 Animando el trabajo realizado. Disciplina

y

saber

126

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Ejes temáticos 3-1 Efectos de animación. 3-2 Efectos de transición. 3-3 Películas y sonidos. 3-3-1 Películas de la galería. 3-3-2 películas desde archivos. 3-4 Grabar narración. 3-5 Difusión en línea. 3-6 los hipervínculos. Unidad 4 Mejorando la presentación de la diapositiva Ejes temáticos El submenú Edición. Cortar, copiar, pegar. 4-3 copiar y pegar de una diapositiva a otra; y de un archivo a oto 4-4 Deshacer escritura. 4-5 rehacer escritura. 4-6 El encabezado y pie de página 4-7 Numeración y viñetas. 4-8 Bordes y sombreados. 4-9 Letra capital. 4-10 Ortografía y gramática. Unidad 5 Realizando exposiciones sobre temas de interés de cualquier área. 5-1 En esta unidad se estará trabajando con temas investigados, que los estudiantes expondrán al resto de compañeros, y harán uso de los conocimientos alcanzados en el desarrollo de las unidades anteriores. 5-2 Guardar archivos en los formatos de presentaciones y como presentaciones de diapositivas de PowerPoint. GRADO 9° OBJETIVOS DEL GRADO Conocer la importancia de de Excel para la elaboración de hojas de calculo que nos facilita la Disciplina

y

saber

127

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

realización de muchas actividades. Introducir a los estudiantes a la parte contable mediante el manejo del programa de Microsoft Excel. Saber como elaborar una nomina u otro tipo de documento en donde se tenga que utilizar conocimientos de contabilidad y matemáticas. Manejar de manera más aceptada mis ingresos y los de la familia. Unidad 1 Conociendo el programa de Microsoft Excel. Ejes temáticos las hojas de cálculos. Introducción a Microsoft Excel. Entorno de Microsoft Excel. funciones básicas. Hojas de trabajo más grande. Múltiples niveles de deshacer. Celdas ampliadas.

Unidad 2 Las formulas en Excel una manera rápida y segura de agilizar los trabajos. Ejes temáticos Formulas en el idioma natural. Previsualización de los saltos de páginas. Guardar el trabajo realizado. Imprimir el trabajo realizado. Personalizar la barra de menú. Funciones de formato.

Unidad 3 Llevando a una grafica la información que se tiene en un archivo. Ejes temáticos Funciones de creación de diagramas gráficos. Dibujos. Disciplina

y

saber

128

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Word Art. Los Hipervínculos. Excel e Internet. Unidad 4 Poniendo en práctica los conocimientos adquiridos. Ejes temáticos 4-1 Realización de nominas. 4-2 Llevando la contabilidad en los gastos de la casa. 4-3 presupuestando mis ingresos mensuales.

MEDIA VOCACIONAL OBJETIVOS DEL GRADO Conocer GRADO 10° OBJETIVOS DEL GRADO Reconocer la importancia de la tecnología y la evolución histórica de ésta como tal para entender de mejor forma nuestra vida actual. Conocer los avances que ha tenido el hombre en la realización de actividades cotidianas del ser humano. Saber la importancia del Internet como una herramienta valiosa que nos educa de temas diversos y nos acerca a diferentes culturas existentes en el mundo. Incentivar el espíritu investigativo a través del Internet para trabajar con esta información en programas aprendidos en años anteriores.

Unidad 1 La tecnología ha permitido modificar la manera de hacer las cosas. Ejes temáticos La Tecnología. La Tecnología como ciencia de cambio. Evolución Histórica. Disciplina

y

saber

129

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Unidad 2 Todas las ramas del saber giran a través de los avances tecnológicos. Ejes temáticos 2-1 Los avances tecnológicos. 2-2 Avances tecnológicos en la medicina. 2-3 Avances tecnológicos en el transporte. 2-4 Avances tecnológicos en la agricultura. 2-5 Avances tecnológicos en la educación. 2-6 Avances tecnológicos en las comunicaciones. Unidad 3 El Internet lo ultimo en comunicaciones. Ejes temáticos Internet. Las redes informáticas Los navegadores. Internet Explorer. La World Wide Web. Direcciones Web Las Páginas Web. Unidad 4 El correo electrónico una forma rápida de enviar la correspondencia. Ejes temáticos El correo electrónico. El browser. Ventajas y desventajas de Internet. GRADO 11° los avances que han venido surgiendo en el campo de la multimedia. Trabar con las aplicaciones que se estudiaron en cursos anteriores para reforzar las actividades de las diferentes áreas. Motivar a los estudiantes en el buen empleo de los diferentes programas. Disciplina

y

saber

130

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Unidad 1

Los videos y sonidos en sistema informático. Ejes temáticos Multimedia. Textos. Audio Imágenes Animación. Videos. Unidad 2 Lo que se necesita para desarrollos multimedia. Ejes temáticos 2-1 Hardware requerido para multimedia. 2-2 Dispositivos de memoria y almacenamiento. 3-3 Dispositivos de entradas. 3-4 Equipo de salida 3-5 Dispositivos de comunicación. Unidad 3 La actualidad en multimedia. Ejes temáticos las tarjetas gráficas: programas en SVGA. MCI: la herramienta que facilita el manejo de los recursos multimediales.

Unidad 4 Los software de aplicaciones una manera de realizar lo que queremos. Ejes temáticos 4-1 Los MP3 4-2 Los procesadores de textos 4-3 programas de presentaciones. 4-4 las hojas de cálculos. Disciplina

y

saber

131

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

PLANES ESPECIALES DE APOYO. Para aquellos estudiantes que presenten dificultades en el desarrollo de esta programación, se les realizarán actividades que le permitan obtener los logros planteados en cada unidad, para ello los educando se citarán los fines de semanas para realizar actividades; y para tal fin se plantean los siguientes procedimientos: Talleres. Trabajos dirigidos. Atención personalizadas estudiante – profesor – computador. Exposiciones. Video-conferencias Ensayos. CD ROM de tutorías.

RECURSOS. INSTITUCIONALES. Institución Educativa de Sincerin FÍSICOS. Sala de informática. Computadores Laminas. Mesas. Sillas. Software de apoyos. HUMANOS. Estudiantes. Profesores. Rector y administrativos. EVALUACIÓN. Para los criterios de evaluación se atenderán a los criterios planteados el decreto 0230 de 2002 con el Disciplina

y

saber

132

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

cual se mirarán los avances y dificultades que presenten los estudiantes dentro del proceso formativo. BILIOGRAFIA. Ley general de educación. Modulo de tecnología, informática y multimedios. Universidad Javeríana, 2001. 80p. Introducción a los computadores. Universidad de Cartagena. 2000. p. 45 Mariño, O. Informática Educativa; tendencias y visión prospectiva. Boletín de informática educativa. 1998. p. 11 Manual de informática. El Universal. Enciclopedia de informática. MC Graw Hill.

Disciplina

y

saber

133

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

PROGRAMACION DE

EDUCACION RELIGIOSA AÑO 2006 1. IDENTIFICACION. Institución Educativa Técnica y Agropecuaria de Sincerin 1.2. Educación Religiosa 1.3. Nivel: Básica Secundaria 1.4. Grado: Sexto hasta Once 1.5. I.H.S. (1) una hora 1.6. I.H.A.(40) cuarenta horas 1.7. Jefe de área: Lic. Germán Jesús Carmona Yepes 1.8. Docente responsable: Germán Jesús Carmona Yepes 2. LOGROS GENERALES 2.1. Adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de los contendidos y fuentes de la revelación Cristiana y su experiencia religiosa; para identificar e interpretar las manifestaciones del desarrollo histórico y cultural del cristianismo y su debida aplicación en la vida, como seguidor de CRISTO. 2.2. Desarrollar destrezas y habilidades para el planeamiento del problema religioso y el manejo correcto de las SAGRADAS ESCRITURAS, como fuente de Revelación Cristiana. a. Descubrir la importancia del problema religioso para la humanidad y valorar el aporte de la fe cristiana a la personalización y al desarrollo social proyectado por los educandos. 3. ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD 3.1 El estudiante adquiere un conocimiento integral de las Fuentes de la Revelación Cristiana , como en el caso típico de las Sagradas Escrituras. 3.2. Identifica las diferentes perícopas que fundamentan la interpretación adecuada de la Sagrada Escritura, para asimilar el mensaje divino. 3. Aplica el mensaje, que a través del mensaje exegético, logra comprender y hacer vida, con tendencias a llevar una auténtica vida cristiana. 3.4. Asume el problema religioso como un cuestionamiento que forma parte de su crecimiento integral como estudiante, como joven, futuro ciudadano y padre de familia.

Disciplina

y

saber

134

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

4. EJES TEMATICOS Grado Sexto: Tema general: LA FAMILIA Período Primero: DIOS SE DA A CONOCER AL SER HUMANO INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el educando reconozca la CREACION, mediante el estudio de la Biblia para que se concientice del amor de Dios para con nosotros. 2. Que valore la dignidad del ser humano, como un don concedido por Dios a la humanidad. EVALUACION DE FECHA:

Período Segundo: RELACION DE DIOS CON EL HOMBRE INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante reconozca la presencia de Dios en la historia de la salvación de la humanidad. 2. Que aprenda a discernir la ayuda de Dios en su ser, para encontrarle sentido a su vida. EVALUACION DE FECHA: Período Tercero: EL ESPIRITU SANTO Y LA IGLESIA INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante comprenda cómo la Iglesia llena del ESPIRITU SANTO, promueve la dignidad de la persona humana a través de su misión evangelizadora. 2. Que identifique la Iglesia orgánico al conocer quiénes son sus integrantes y cuál es la misión de cada uno de ellos. EVALUACION DE FECHA: Período Cuarto: LOS VALORES CRISTIANOS NOS BENEFICIAN INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante reconozca que los valores cristianos nos unen en forma sana y edificante, para establecer una buena convivencia. 2. Que reconozca a través de la fraternidad, un fundamento clave para proyectarse como auténtico cristiano. EVALUACION DE FECHA:

Grado Séptimo.Tema LA FAMILIA Disciplina

y

saber

135

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Período Primero:la familia, célula social INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante reconozca que la función social se inicia en la familia, mediante afirmaciones de elementos de convivencia. 2. Que identifique la realidad de la familia, mediante la comprensión de su situación actual en la sociedad. EVALUACION DE FECHA. Período Segundo: la familia, imagen del amor de Dios.

INDICADORES DE DESEMPEÑO 1. Que el estudiante reconozca las realidades del varón y la mujer, mediante la reflexión de los valores, límites y ayuda. 2. Que descubra el sentido cristiano de la unión matrimonial mediante el análisis de sus principales aspectos. EVALUACION DE FECHA: Período Tercero: la familia, célula de la Iglesia. INDICADORES DE DESEMPEÑO. 1. Que el estudiante identifique a la familia como Iglesia Doméstica, para que valore y comparta los beneficios divinos. 2. Que descubra por qué la familia es una comunidad de los hijos de Dios. EVALUACION DE FECHA: Período Cuarto: la misión de la familia cristiana en el mundo de INDICADORES DE DESEMPEÑO:

hoy

1. Que el estudiante entienda que la familia está constituída por personas mediante el descubrimiento de su aspecto humano. 2. Que descubra el carácter logrado de la vida, haciendo conciencia de la participación de Dios. Grado Octavo: LA COMUNIDAD Período Primero: la dimensión comunitaria del ser humano INDICADORES DE DESEMPEÑO: Disciplina

y

saber

136

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

1. Que el estudiante comprenda por qué el ser humano es un ser social proyectado a su realización personal. 2. Que demuestre que la persona aprende a relacionarse en comunidad, mediante sus capacidades y necesidades. 1. Que el educando descubra el sentido de la Historia de la Iglesia para que comprenda la participación de ELLA en la vida de la persona. 2. Que valore y promueva la participación suya en el progreso persona y social. EVALUACION DE FECHA: Período Segundo: La dimensión comunitaria en la Historia de la Salvación. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante reconozca al Pueblo de Dios, como comunidad congregada y asistida por su Santo Espiritu 2. Que asuma una actitud digna, como auténtico miembro de la Iglesia o Pueblo de Dios. Período Tercero: L a Iglesia se construye en la celebración de la Eucaristía o Santa Misa. INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante identifique la comunidad que Jesús formó y guió con su santo Espiritu. 2. Que comprenda que el trabajo de la Catequesis es una proyección de la primera comunidad convocada y formada por el GRAN MAESTRO JESUS.

Período Cuarto: la Iglesia promueve la unidad y el desarrollo integral de los pueblos. INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Grado Noveno: TEMA: EL COMPROMISO Período Primero: El hecho moral en la persona y en la cultura INDICADORES DE DESEMPEÑO: Disciplina

y

saber

137

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

1. Que el estudiante identifique el papel de la conciencia humana y los componentes del acto moral. 2. Que descubra la importancia de la opción fundamental en medio de los diversos caminos que tiene el ser humano. EVALUACION DE FECHA:

se relaciona con todos los campos de la vida de la persona. Que asuma una actitud evangélica; es decir, de testimonio ante los demás. Período Segundo: Fundamento Trinitario de la Moral Cristiana INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante descubra que una vida en comunión con Dios se proyecta hacia una auténtica vivencia moral. 1. Que reconozca los principios morales, descubriendo CRISTO, como fundamento de éstos. EVALUACION DE FECHA:

Período Tercero: El Crecimiento Moral en la Iglesia INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante descubra que en la Palabra de Dios encuentra la orientación para llevar una auténtica vida moral. 2. Que identifique los Sacramentos como un regalote Dios para toda la humanidad. EVALUACION DE FECHA:

Período Cuarto: El Compromiso Moral del Cristiano Hoy

INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante descubra cómo la moral cristiana

Disciplina

y

saber

138

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Grado Décimo: TEMA: EL PROYECTO DE VIDA DEL CRISTIANO. Primera Parte. Período Primero: El ser Humano y sus preguntas vitales Primera Parte.

INDICADORES DE DESEMPEÑO: 2. Que el estudiante se cuestione acerca de su propio origen como criatura de DIOS. 3. Que asuma un papel que lo comprometa consigo mismo y con la Creación, como parte constitutiva de ella. Período Segundo. El Ser Humano y sus preguntas vitales Segunda parte INDICADORES DE DESEMPEÑO. 1. Que el estudiante analice la riqueza que se encuentra detrás de los mitos de la Religión, con el fin de hallar alguna relación con su propio origen. 2. Que descubra su posición en medio de la corporeidad creadora y el compromiso adquirido con Dios, como Padre y Creador. EVALUACION DE FECHA: Período Tercero: el sentido de la vida a los ojos de Dios (Primera parte) INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que es estudiante comprenda que para descubrir el propósito de su vida es necesario buscar a Dios, y que Dios mismo sale a su encuentro para dar respuesta a su búsqueda de plenitud. 2. Que conozca las experiencias de quienes han sido llamados por Dios a lo largo de la Historia, para valorarlas y aprender de ellas. EVALUACION DE FECHA:

Período Cuarto: El sentido de la vida a los ojos de Dios (Segunda Parte) INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante comprenda el propósito divino de la vida Disciplina

y

saber

139

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

conforme a la doctrina cristiana, para poder confrontarlo con el propósito personal. 2. Que explique el propósito que Dios ha dado a la existencia humana, y pueda compararlo con el proyecto que tiene pensado para su vida. EVALUACION DE FECHA: Grado Once: TEMA: Jesús, El Proyecto de Vida Modelo Período Primero: Estudio Histórico-geográfico de la vida de Jesús INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante identifique la época y espacio geográfico en los que transcurrieron los sucesos vividos por Jesucristo. 2. Que señale los rasgos que demuestran que Jesús es verdadero hombre y verdadero Dios. EVALUACION RESPECTIVA: Período Segundo: El proyecto Cristiano está destinado a triunfar INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante reconozca los aspectos que hacen del Proyecto de Cristo una empresa factible y exitosa, según el propósito de Dios. 2. Que explique las razones por las cuales un Proyecto de vida, guiado por Dios e inspirado en Cristo, conduce al éxito con seguridad. EVALUACION DE FECHA: Período Tercero: Tu proyecto de vida en sintonía con el plan de Dios INDICADORES DE DESEMPEÑO: 1. Que el estudiante reconozca que la esencia de la identidad cristiana consiste en vivir como discípulo de Cristo. 2. Que procure llevar un proyecto de vida que se ajuste al modelo dado por El, y guiarlo en la elaboración de dicho propósito vital. EVALUACIÓN DE FECHA. Disciplina

y

saber

140

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

PROGRAMACION DE FILOSOFIA PARA LA MEDIA 1. IDENTIFICACIO N: Institución Educativa, Técnica y Agropecuaria de Sincerin. a. Filosofía b. Nivel: Media c. Grados: décimo y undécimo d. I.H.S.:dos (2) horas semanales e. I.H.A:Ochenta (80) horas anuales f. JEFE DE ÁREA:Lic Germán Jesús Carmona Yepes 2. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Germán Jesús Carmona Yepes. 3. LOGROS GENERALES 3.1. Conocer la naturaleza y la finalidad de la Filosofía para iniciarse en la reflexión filosófica y adquirir un cierto dominio de los conceptos básicos de la misma. 3.2. Adquirir mediante el ejercicio del filosofar, la capacidad de afrontar con sentido crítico las situaciones y actuar siempre con autenticidad y responsabilidad frente a sí mismo y frente a la sociedad. 3.3. Descubrir el sentido de la filosofía a partir de la necesidad de romper con la cotidianidad y la inautencticidad que suelen dominar la vida estudiantil. 4. ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD 4.1. El estudiante se concientiza para estructurar su papel como miembro de una sociedad, con el fin de transformarla en forma trascendental. 4.2. Convive íntegramente en forma activa y creativa en beneficio de la comunidad a la que pertenece. 4.3. Adopta actitudes positivas y dinámicas ante la adversidad de situaciones que nos presenta la sociedad actual. 4.4. Asume el sentido de hábito, responsabilidad, justicia, orden, libertad, convivencia y respeto por los derechos ajenos como persona social.

Disciplina

y

saber

141

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

5. EJES TEMATICOS 5.1. GRADO DECIMO Período Primero: TEMA: EN LOS ALBORES DE LA FILOSOFIA SUBTEMAS: a). Cotidianidad, autenticidad y filosofía. b). Sociedad. Ideología y sociología. c). Especificidad del quehacer filosófico. Indicadores de desempeño: 1. Que el estudiante descubra en qué momento de su vida se encuentra con la filosofía; para así convertirla en el móvil de su pensamiento. 2. Que asimile la problemática que le plantea la filosofía y la confronte con el respectivo tema de estudio. EVALUACIÓN RESPECTIVA

Período segundo: TEMA: ANTROPOLOGIA SUBTEMAS: a). Origen del hombre. b). Persona y personalización. c). Nuestra cultura latinoamericana. Indicadores de desempeño: 1. Que el estudiante se capacite para conocer su propio origen, conozca la razón de su existencia y la proyección de su vida. 2. Que tome conciencia del problema de la trietnia que afecta al hombre latinoamericano.

Período tercero: TEMA: LOGICA SUBTEMAS: a). Necesidad e importancia de la Lógica b). Actos y operaciones de la mente. Indicadores de desempeño: Disciplina

y

saber

142

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

1. Que el estudiante conozca las reglas del pensamiento para argumentar correctamente y, razonar con seguridad en el filosofar. EVALUACIÓN RESPECTIVA Período cuarto:

TEMA: CRISTIANIZACION DE LA FILOSOFIA SUBTEMAS:

a). Patrística. b). Escolástica. c). Renacimiento. Indicadores de desempeño: 1. Que el estudiante traduzca la forma cómo el pensamiento cristiano medieval, hunde sus raíces en el pensamiento griego. 2. Que estudie la influencia tanto de la Patrística como de la Escolástica y, del Renacimiento, en el pensamiento actual. EVALUACIÓN RESPECTIVA

5.2. GRADO UNDECIMNO Período primero: TEMA: AXILOGIA. SUBTEMAS: a) Concepciones sobre el valor. b) Fetichización y característica de los valores. c) El pensamiento en el hombre moderno. Indicadores de desempeño: 1. Que el estudiante discierna sobre los distintos conceptos de los valores, para establecer las diferencias entre bienes y valores; al igual que propiedades y posibilidades. 2. Que se capacite para descubrir la absolutización de los valores, y a la vez identificar los fetiches que lo relativizan. Período segundo: TEMA: METAFISICA SUBTEMAS: a). Entorno, medio y mundo b). Situación y habitud inteligente Disciplina

y

saber

143

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

c) El pensamiento en el hombre contemporáneo PANEL: “Cien años de soledad” (OBRA G.G.M.) Indicadores de desempeño: 1. Que el estudiante descubre en qué consiste la vida humana, para que diferencie su ubicación en el entorno, medio y mundo. 2. Que identifique la METAFISICA como un acontecimiento importante en la vida. 3. Que relacione la obra “Cien años de soledad” con Latinoamérica.Período tercero:

TEMA: VALORES MORALES SUBTEMAS: a). Relación y diferencia entre Ética y Moral b). Ética personalizante y liberadora.

Indicadores de desempeño: 1. Que el estudiante establezca una diferencia entre la ética como teoría y, la moral como práctica en la sociedad. 2. Que enuncie las características más sobresalientes de los principales esquemas éticos.

Período cuarto:

TEMA: FILOSOFIA DEL ARTE SUBTEMAS: a). Nociones de Estética y Arte. b). Naturaleza del arte mestizo latinoamericana. c). Arte y cultura popular en América Latina.

Indicadores de desempeño:

1. Que analice los conceptos de estética y arte, para que a través de claves hermenéuticas pueda interpretar una obra. 2. Que identifique y explique las características del arte mestizo latinoamericano a partir de la comprensión de la trietnia. Evaluaciones respectivas Disciplina

y

saber

144

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Metodología y Estrategias: •

Oración – llamado a lista



Conducta de entrada (motivación)



Dinámica



Presentación y orientación del tema por tratar



Asignación de actividades (individuales o en grupos)



Socialización de actividades

Actividades complementarias: • •

• • • •

Investigación de actividades en grupos Sustentación de actividades a través de dinámicas Pedagógicas como “phillips 6-6” ,”Lluvia de ideas” y páneles, entre otras

RECURSOSO: textos-guías, Diccionario filosófico Artículos de prensa y revistas. Obras filosóficas Ayudas audiovisuales.

Disciplina

y

saber

145

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

PLAN DE AREA

ETICA Y

VALORES

2006 1. IDENTIFICACION: Institución, Educativa, Técnica y Agropecuaria de Sincerín. 1.1 . AREA: Educación Ética y en Valores. 1.2 . NIVEL: Básica Segundaria. 1.3 . GRADOS: Sexto y Noveno 1.4 . I.H.S: Una (1) hora semanal 1.5 . I.H.A: Cuarenta (40) horas anuales 1.6 . JEFE DE AREA: German Carmona Yépez 1.7 . DOCENTES: German Carmona Yépez y Mercedes Vivanco Orozco 2. LOGROS GENERALES: 2.1. Definir la ética por su etimología y su objeto de estudio; para comprender que ella es una ciencia y no un saber especulativo y apriorístico; y que su objeto es la moral. 2.2. Descubrir a través del estudio de la Ética, los esfuerzos valorativos de principios que rigen la cultura, con le fin de encontrar una verdad que lleva a una excelente convivencia, perfección y trascendencia a la que aspira el ser humano. 2.3. Reconocer como los valores son el fundamento que guía y orienta la conducta del ser humano, como líneas directrices que llevan a ordenar todo comportamiento. 2.4. Establecer pautas que orienten la conducta humana, para que a través de ella se emprende el camino de la convivencia pacifica, que asegure una mejor sociedad en las generaciones futuras.

3. ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: 3.1. El estudiante define la Ética como una disciplina filosófica que tiene como objeto primordial la moral. 3.2. Descubre mediante el estudio ético, que el comportamiento humano rige las culturas, para encontrar la forma de convivir en forma fraternal y pacifica. 3.3. Reconoce que la persona posee un potencial de cualidades que le dan sentido a la vida; a los demás y nos llenen de satisfacción. 3.4 Asimila el manual de convivencia la de institución educativa, no como un simple documento; si no como una base que lo conlleva a sensibilizarse cada vez más, sobre su posición como estudiante y miembro de esta comunidad. Disciplina

y

saber

146

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

4. EJES TEMATICOS:

4.1. Grado Sexto I Periodo Tema: Los Valores Indicadores de Desempeño 1. Que el estudiante enmarque que el ámbito de los valores los comportamientos humanos. 2. Que valore la importancia del rescate de los valores perdidos. 3. Que se valore la importancia del respeto y la disciplina en la buena marcha de una institución. 4. Que el estudiante comprende y se conciértese del cumplimiento manual de convivencia. II Periodo Tema: La Convivencia, el Respeto y la Disciplina Indicadores de Desempeño 1. Que le estudiante asimile esto valores como medio para vivir en sociedad. 2. Que descubre en su actuar diario la importancia de estos valores a través de reflexiones y ejemplos. III Periodo Tema: La Responsabilidad y su Presentación Personal Indicadores de Desempeño 1. Que el estudiante adquiera buenas costumbres en las relaciones con las demás personas. 2. Que el valor de la responsabilidad sea tenido en cuenta en el cumplimiento de los deberes para con el colegio y su hogar. 3. Que fundamente su actuar en el valor de la responsabilidad practicándolo en todos los momentos de su vida IV Periodo Tema: La Honestidad como valor fundamental de la Ética Indicadores de Desempeño 1. Que se determine como la Ética sale de la persona. 2. Que tome conciencia de la realidad que vive el mundo, donde la honestidad no tiene cabida. 3. Que el alumno acepte y aprecie el valor de la honestidad en nuestra vida.

Disciplina

y

saber

147

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

4.2. Grado Séptimo I Periodo Tema: La Moralidad, hecho Social Indicadores de Desempeño 1. Que el estudiante identifique los actos y comportamientos humanos, para enmarcarlos en el ámbito de los valores que conduzcan a criterios de perfección y realización en la comunidad. 2. Que asimile conocimientos de la conducta del ser humano, sus normas y valores, para adecuarlas a las directrices de comportamiento, consideradas ideales para nuestra sociedad. II Periodo Tema: El ser humano: Bien Supremo Indicadores de Desempeño 1. Que el estudiante asuma la moralidad hoy, donde principios sólidos y amplios, para que responda a las acciones transcendentales del ser humano actual, superando limitantes Éticos de la historia. 2. Que establezca objetivos éticos en las comunidades comprometidas con sus destinos, para que permitan vivir todos como personas dignas constructoras de estructuras justas de convivencia. III Periodo Tema: Opción por “El-Otro” Indicadores de Desempeño 1. Que distinga como las relaciones con “el-otro” tienen un fundamento moral regido por criterios de verdad, para las opciones tomadas en la comunidad en donde vive. 2. Que fundamente la conducta humana en los principios y los valores que traza la moral para que pueda cumplir con la vocación de estudiante y de futuro ciudadano. IV Periodo Tema: La Conciencia Humana Indicadores de Desempeño 1. Que descubra como la conciencia es fundamento de la Ética y de la moral que posee resonancia intima; para que las acciones personales y sociales respondan a la verdad, a la certeza y a la rectitud. 2. Que establezca indicadores de conducta recta, para que cada una construya su vida con relación a los otros, con excelente convivencia y redunde en bienes sociales en bienes sociales.

Disciplina

y

saber

148

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

4.3. Grado Octavo I Periodo Tema: Valores para Con-Vivir Indicadores de Desempeño 1. Que el estudiante identifique los valores que lo conlleven a la superación y la conquista de si mismo en el diario vivir; para que contribuya a su propio progreso y redunde en calidad y servicio a los demás. 2. Que conviva con fraternidad, para mantener la igualdad que los identifica como hermanos en Jesucristo e hijos de un solo padre celestial. II Periodo Tema: La Conquista del ser Humano Indicadores de Desempeño 1. Que identifique la concepción real del éxito diferenciándolo de los logros materiales. 2. Que adquiera bases de tenacidad para que constantemente se esfuerce; y así pueda afrontar las adversidades y colocarse por encima de los problemas. III Periodo Tema: La Vida Indicadores de Desempeño 1. Que valore la importancia que tiene la vida, identificando en ella el proyecto de realización humana de la vocación personal. 2. Que descubra el sentido de la vida a través del compromiso en el respeto por la misma en cada ser viviente. IV Periodo Tema: Retomando los Valores (Axiología) Indicadores de Desempeño 1. Que reconozca el concepto de valor a través de la conducta humana que sirva como base del crecimiento de una mejor convivencia comunitaria. 2. Que descubra los tipos de valores a través de restricciones, con el fin de construir una escala propia de los mismos que motiven a una realización personal

4.4. Grado Noveno I Periodo Disciplina

y

saber

149

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Tema: La Vida Indicadores de Desempeño 1. Que el alumno valore la importancia de la vida, identificando en ella el proyecto de realización humana de la vocación personal. 2. Que el alumno descubra el sentido de la vida a través del compromiso en el respeto por la vida en cada ser viviente. 3. Que el alumno le de la debida importancia a los valores que contribuyan al desarrollo de la persona y de la sociedad. II Periodo Tema: El Respeto, La Responsabilidad y orden en el proyecto de Vida Indicadores de Desempeño 1. Que el alumno descubra el proyecto de vida como una utilidad individual para planificarla a través del valor mismo que conlleva. 2. Que el alumno precise las formas de respeto a la propia vida para aplicarlas en el existir de la convivencia humana. 3. Que el alumno aprecie el valor de la vida por medio de reflexiones.

III Periodo Tema: El Eco de la Vida y los Valores Indicadores de Desempeño 1. Que el alumno aprenda a través del ejemplo de la familia, la escuela y la sociedad, el respeto por la vida. 2. Que el estudiante brille por sus cualidades que distingue a la persona y la capacitan para obrar conciente y rectamente. 3. Que el alumno valore y practique los principios espirituales y éticos que no le permiten actuar en contra de la vida propia y ajena. IV Periodo Tema: Valores Transcendentales Indicadores de Desempeño 1. Que el estudiante viva los deberes personales sociales económicos y familiares. 2. Que el estudiante le de sentido positivo y de profundidad a los hechos de la vida cotidiana para el mejoramiento personal y social. 3. Que el estudiante viva con autenticidad las creencias religiosas y respetar a los de los demás. Disciplina

y

saber

150

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

4. Que encuentren en los valores el sentido a la vida personal, familiar y social.

5. METODOLOGIA 5.1. Cantos y/o dinámicas de ambientación 5.2. Oración 5.3. Presentación del tema (o en su defecto su reiniciación, en caso de haber sido comenzado ya que son temas amplios para cada periodo y requieren de profundización) 5.4. Actividades en el aula de clase por grupos no mayores de dos estudiantes. 5.5. Mesas redondas para socializar. 5.6. Oración de acción de gracias. 6. CORRELACIONES CON OTRAS ÁREAS La correlación con las demás áreas se manifiesta a través del mismo comportamiento humano máxime en la responsabilidad exigida por el mismo estudio y, de una forma primordial en la honestidad de las evaluaciones de las mismas. 7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 7.1. Investigaciones extra-clases tanto individuales como en grupos. 7.2. Paneles para sustentar y debatir dichas actividades. 7.3. Socio dramas alusivos a algún tema de investigación. 8. TIPOS DE EVALUACION 8.1. Pruebas escritas individuales en medio del periodo lectivo. 8.2. Pruebas orales por pareja, en forma de dinámicas, en medio del periodo. 8.3. Prueba final individual, escrita al final de cada periodo. 9. RECURSOS 9.1. Textos-guías. 9.2. Manual de convivencia. 9.3. Discos y casetes de conferencias y canciones-mensajes. 9.4. Grabadoras; TV y videos. 9.5. Afiches y caseteras.

Disciplina

y

saber

151

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

10. BIBLIOGRAFIA 10.1. Escobar, Gustavo Introducción a la problemática y a la historia Ética. Tercera edición. Editorial MC Graw Hill. México D.F. Restrepo, Augusto Ética y valores Ediciones Paulinas Bogota D.C.

10.2.

10.3. Manual de Ética Formato Universidad Pontifica Javeriana Bogota D.C. 10.4. Manual de convivencia INETASIN Institución Educativa Técnica y Agropecuaria Sincerìn-Arjona (Bol)

Disciplina

y

saber

152

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Nuestra Modalidad Agropecuaria

AÑO LECTIVO 2006 PLAN DE AREA

TECNICAS AGROPECUARIA JEFE DE AREA: BELCY ARAQUE LOZANO. DOCENTE: BELCY ARAQUE LOZANO.

ASIGNATURA: PRODUCCION AGRICOLA Disciplina

y

saber

153

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

NIVEL: Básica Secundaria y Media Técnica. GRADOS: 6º,7º, 8º, 9°, 10° y 11°. I.H.S. I.H.A. JEFE DE AREA: BELCY ARAQUE LOZANO. NOMBRE DEL DOCENTE: BELCY ARAQUE LOZANO. LOGRO GENERAL: Hacer entender al estudiantado a que la modalidad agropecuaria adoptada por la institución va de acuerdo a las perspectivas económicas del campo de acción del INATESIN, motivando al estudiante a que encamine sus estudios a carreras afines con la modalidad; la realización de actividades teórico-practicas tendientes a que el estudiantado adquiera habilidades y destrezas en el manejo de animales domésticos, encaminándolos de igual manera a la creación de microempresas agropecuarias, las cuales van a generar desarrollo a la zona y al sostenimiento familiar, en un futuro; así mismo, sembraremos en el estudiante el espíritu de conservación del medio ambiente e inclusive liderando proyectos de conservación del entorno que ayuden a regenerar los ecosistemas ya delicados a causa de la falta de conciencia y de conocimientos por parte de los pobladores de la zona; todo lo anterior, obligando a los estudiantes a tener buenas relaciones con los empresarios ganaderos del entorno del pueblo.

GRADO SEXTO: PRIMER PERIODO: ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: • Reconozcan los diferentes tipos de suelos. • Manejen las diferentes características de los suelos. EJES TEMATICOS: Disciplina

y

saber

154

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• Concepto de suelo. • Clasificación de las capas del suelo. • Composición de las capas del suelo. . METODOLOGIA: Teniendo en cuenta los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre los suelos, iremos haciendo las diferentes clasificaciones de los suelos según el entorno del estudiante. CORRELACION CON OTRAS AREAS: Existe una correlación directa con el área de biología. SEGUNDO PERIODO: ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: • Clasifica en forma general los suelos de acuerdo a la relación que tengan con el hombre. • Reconoce la importancia que tiene el suelo para las labores del campo. • Identifica lo importante que es el suelo en la parte económica de su región. EJE TEMATICO: Concepto de nutrientes. Clasificación de los nutrientes. (Mayores y Memores). Importancia de los nutrientes en las plantas. Importancia de los nutrientes mayores en los plantas Importancia de los nutrientes menores en las plantas. METODOLOGIA: Se realizará mezas redondas para aclarar las dudas que se presentes en los talleres que se trabajen durantes las clases, También se tomaran muestras los diferentes suelos que existan en la región para clasificarlos según lo estudiado con anterior en el salón de clase. CORRELACION CON OTRAS AREAS: Existe una correlación directa con las áreas de historia y biología. Disciplina

y

saber

155

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

TERCER PERIODO: ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: Concepto de malezas. Clasificación de las malezas (Benéficas y dañinas) EJE TEMATICO TRES: • Reconocer las diferentes malezas de la región. • Identificar las malezas que son útiles para la conservación de los potreros. METODOLOGIA: Realizaremos una visita a las fincas de los alrededores, en donde podremos observar directamente las diferentes clases de malezas que existen en la región, luego se realizaran algunas charlas sobre la ventajas y desventajas de las malezas en los potreros. CORRELACION CONOTRAS AREAS: Esta relacionada con las área de biología. CUARTO PERIODO: ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: • Reconoce la importancia que tiene el suelo las malezas y los nutrientes que compone el suelo en general. EJE TEMATICO CUATRO: • Resumen de los periodos anteriores, con el fin de aclarar todas los dudas, reforzar el conocimiento del estudiante, para lograr un buen conocimiento.

METODOLOGIA: A través de un diálogo directo con los estudiantes podemos establecer que conocimientos se tienen que reforzar para mejorar su actitud frente a la asignatura y así mejorar. CORRELACION CONOTRAS AREAS: Disciplina

y

saber

156

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Existen alguna relación con historias.

GRADO SEPTIMO: LOGROS GENERAL DE CURSO. Conoce la importancia económica que tienes las hortaliza en su región y en el campo económico. PRIMER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Maneja en forma adecuada la explotación de hortalizas. EJE TEMATICO: • Clasificación de las hortalizas. • Clases de hortalizas que se cultivan en la región. • Apio, berenjena, cilantro, pimentón, lechuga, tomate. • Remolacha, espinaca, zanahorias, rábano. • Calabaza, repollo,ahuyama.

METODOLOGIA: Con la ayuda de mecanismos audiovisuales, podemos conocer de primera mano, como es el manejo de las hortalizas en la región. CORRELACION CON OTRAS AREAS: Está relacionado con áreas como la biología. SEGUNDO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Maneja en forma adecuada la explotación de la hortalizas. EJE TEMATICO: • Historia de las siguientes hortalizas. • Apio, berenjena, cilantro, pimentón, lechuga. Disciplina

y

saber

157

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • •

Clasificación. Utilización de la hortaliza. Formas de cultivarla en la región. Plagas. Enfermedades.

METODOLOGIA: El tema se desarrollará aprendiendo y haciendo, para lo cual se hace necesario, implementar un pequeño proyecto sobre los hortalizas que se cultiven en la región. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema está estrechamente ligado al área agrícola y a la biología. TERCER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Maneja en forma adecuada la explotación de las hortalizas que se cultivan en la región.

METODOLOGIA: Debido a lo peligrosos del manejo de estos animales, para el tema utilizaremos un curso virtual de apicultura. CORRELACION CON OTRAS AREAS: El tema está relacionado con las áreas de biología e historia..

GRADO OCTAVO: LOGROS GENERAL DE CURSO. Conozca la importancia económica que tienes los pastos para el desarrollo agrícola en la región. PRIMER PERIODO: Disciplina

y

saber

158

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

ESTANDARES DE CALIDAD: • Conozca la clasificación de los pastos.. • Conoce los pastos más importantes de la región. • Sabe como es el proceso de producción de los pastos. EJE TEMATICO: • Clasificación de los pastos. • Ventajas de tener pastos en las fincas. • Composición química de los pastos. METODOLOGIA: Los estudiantes indagaran en las fincas de los alrededores, sobre que sistemas de explotación, alimentación y cuidados se deben tener para el cultivo de pastos. Posteriormente, plantearemos en una forma ordenada los temas más importantes que tengan que ver con la explotación de los pastos.

CORRELACION CON OTRAS AREAS: El tema está relacionado con biología. SEGUNDO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Sabe como es el manejo de los productores de pastos. • Conoce la forma de corte de los pastos. EJES TEMATICOS: • Sistemas de Explotación • Sistema Intensivo. Disciplina

y

saber

159

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• Sistema extensivo. • Manejo de los pastos en la finca. • Cuidados durante el transporte. METODOLOGIA: Realizaremos un censo, con respecto a los pastos que más de cultivan en el Corregimiento de Sincerín. CORRELACION CONOTRAS AREAS: Para el desarrollo del tema, acudiremos a la experiencia del profesor de matemáticas, para que nos diseñe un plan estadístico para averiguar los temas planteados en la metodología. TERCER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Conoce la clasificación, características de los pastos que más se desarrollen en la región. EJES TEMATICOS: • Clasificación de los pastos de clima calidos. • Características de los pastos. • Alimentación y nutrición. METODOLOGIA: Iniciaremos una pequeño experimento para a través de ellos los alumnos irán observando paso a paso el crecimiento de algunos pastos. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene relación con las áreas de diseño, biología. Disciplina

y

saber

160

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

CUARTO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Sabe aspectos fundamentales de la reproducción de los pastos. • Conoce algunas prácticas de manejo de la explotación de los pastos.. • Tiene conocimientos de los método de siembra de los pastos. EJES TEMATICOS: • • • •

Forma de siembra. Prácticas de manejo. Utilización. Comercialización.

METODOLOGIA: Utilizando el pequeño experimento los estudiante llevará un registro pormenorizado de las prácticas y manejo de los pastos.

CORRELACION CON OTRAS AREAS: El tema tiene que ver con las áreas de biología y estadísticas .

GRADO NOVENO PRIMER PERIODO

ESTANDARES DE CALIDAD: • Aprende el manejo de algunas plantas venenosas. • Realiza un mini proyecto sobre las plantas venenosas. Disciplina

y

saber

161

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

EJE TEMATICO UNO: • • • •

Condiciones para una explotación de plantas venenosas. Clasificación. historia. Utilidad

METODOLOGIA: Se utilizará el método teórico – práctico, en la cual el estudiante debe participar de un proyecto de plantas venenosas, en el cual se van realizando cada uno de los pasos de la explotación a pequeña escala. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con el área de biología. SEGUNDO PERIODO:

ESTANDARES DE CALIDAD: • Adquiere destreza en el manejo de algunas plantas venenosas. • Reconoce la importancia de las plantas en el medio en que conviven. EJE TEMATICO DOS: • Utilidad de algunas plantas en el medio. • Formas de conocer las plantas venenosas. • Evaluación económica de la actividad. METODOLOGIA: Disciplina

y

saber

162

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Se realizaran visitas ha sitios que estén explotando estas plantas, se elaboran talleres sobre el desarrollo de dichas plantas. CORRELACION CONOTRAS AREAS: Tienen mucha semejanza con la biología y la historia. TERCER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • • • •

Aprende el manejo de la explotación de las plantas venosas. Conoce las diferentes métodos de siembra de las plantas venenosas. Conoce las diferentes etapas de la producción. Diferencia los diferentes sistemas de recolección.

EJES TEMATICOS: • • • •

Clasificación. Explotación de las plantas venenosas. Explotación tradicional campesina. Utilización de las plantas venenosas.

METODOLOGIA: Pondremos en comparación las explotaciones tradicionales con que se viene manejando estas plantas por los campesinos, frente a las explotaciones tecnificadas.

CORRELACION CONOTRAS AREAS: En el tema se haya presente el área de biología y historia. CUARTO PERIODO: Disciplina

y

saber

163

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

ESTANDARES DE CALIDAD: • Aprende el manejo de las plantas. • Identifica las principales enfermedades que se pueden curar con las plantas venenosa. • Controla en forma adecuada los beneficios de las plantas que se presente a nivel de la explotación. EJE TEMATICO TRES: • Síntomas de las plantas venenosas. • Utilización de dichas plantas a nivel de la medicina y forma que la utilizaban en la antigüedad.

METODOLOGIA: Estaremos realizando charlas sobre el beneficios y desventajas de las plantas venenosas para quitar la mala imagen que tienen sobre este tema en general. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con el área de biología y historia.

GRADO DECIMO PRIMER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • El estudiante conocerá la clasificación de los árboles maderables. • Reconocerá los diferentes tipos de explotación. • Apreciará el valor comercial de la madera en general Disciplina

y

saber

164

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

EJE TEMATICO UNO: • Clasificación. • Sistemas de explotación. • Utilización de la madera en el comercio. METODOLOGIA: Realizaremos un censo a nivel del Corregimiento, en el cual indagaremos por la cantidad de arboles maderables, el sistema de explotación utilizado y las condiciones en se encuentra la explotación. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema esta relacionado con estadísticas y biología. SEGUNDO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Reconoce las diferentes de un árbol maderable y el que no es. • Reconoce las características de los maderables.



Tiene conocimientos sobre la importancia de los maderables en el medio. • Detecta problemas que interfieran en la normal reproducción de los maderables. • Saber para que se cultivan los árboles maderable en la región donde vive.

Disciplina

y

saber

165

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

EJE TEMATICO TRES: • Utilización de los maderables. • Transformación de la materia prima. . METODOLOGIA: Realizaremos un censo a nivel del Corregimiento, en el cual indagaremos por la cantidad de árboles existentes, las variedades predominantes, el sistema de explotación utilizado. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema esta relacionado con estadísticas y biología. CUARTO PERIODO ESTANDARES DE CALIDAD: • •

Conoce otros árboles que también sirven para la industria. Reconoce los nombres comunes de dichos árboles.

EJE TEMATICO CUATRO: • Enfermedades y plagas. • Utilización de los árboles. • Forma de cultivar del caucho, tabaco.

METODOLOGIA: Realizaremos un censo a nivel del Corregimiento, en el cual indagaremos por la cantidad de caucho y del tabaco existentes, en la región. Disciplina

y

saber

166

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema esta relacionado con estadísticas y biología.

GRADO ONCE LOGRO GENERAL: •

Adquiere conocimientos y destrezas en el manejo de los pastos en general.

PRIMER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: •

Reconoce la importancia de los pastos en su medio especialmente en la ganadería en su región.



Identifica las plagas y enfermedades de los pastos de su región.



Reconoce las distintas regiones donde es importante el cultivo de los pastos.



Identifica los nombres comunes que reciben los pastos en su región.

EJE TEMÁTICO UNO.

• • • • •

Clasificación. Introducción de los pasto a la finca. Condiciones de la finca para establecer un cultivo de pasto de corte. Tipo de explotación. Los potreros y instalaciones para el manejos de los pastos de corte.

METODOLOGIA: Se realizará la visita a diversas fincas en las cuales se analizará porque no hay explotación de pastote cortes. CORRELACION CONOTRAS AREAS: Disciplina

y

saber

167

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

El tema tiene que ver con biología.

SEGUNDO PERIODO. ESTANDARES DE CALIDAD: •

Analiza y comprende la importancia que tiene la reproducción en las especies más comunes en la región.



Identifica y reconoce las condiciones que deben tener los potreros para mantener una buena reproducción.



Identifica y clasifica las partes en que se deben cultivar los pastos de su región.

EJE TEMÁTICO DOS. • • •

Utilización de los pasto para ganadería. Sistema de siembra, riego, aspersión, potrero abierto y los utilizados en la región. Ecomonico, funcional y duradero etc.

METODOLOGIA: Se realizará la visita a las fincas en las cuales se analizará temas como las instalaciones, potreros, tipo de explotación, etc. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con estadísticas. TERCER PERIODO ESTANDARES DE CALIDAD: • • • •

Conoce la importancia de la producción de otros árboles importantes en la agroindustria y que benefician al campo en general. Reconoce los nombres de dichos árboles ( tabacos, caucho, estropajo, champiñón ). Conoce las diferentes formas de cultivo. Sabe como es el proceso de siembra y utilización de los árboles. Disciplina

y

saber

168

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355



Clasifica los métodos de utilización.

EJE TEMÁTICO TRES • • •

Producción de la materia prima. Utilización de la materia prima para el provecho del campo. Forma de siembra que se utiliza en la región donde se de la explotación.

METODOLOGIA: Se proyectaran videos donde se analizara los cultivos de estos árboles a nivel de la explotación en las cuales se analizará temas como las instalaciones, potreros, y siembra, etc. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con biología y la historia. CUARTO PERIODO. ESTANDARES DE CALIDAD: •

Comprende la importancia de la buen manejo de estos árboles alternos pero de buena producción.

• • •

Identifica claramente las distintas razas del ganado bovino. Reconoce las diferentes clases de árboles más comunes en la región. Clasifica los árboles según sus características productivas.

EJE TEMÁTICO CUATRO. • •

Utilización y manejo. de la materia prima. Siembra alterna con otros cultivos como ( pastos, maíz, yuca y etc. )

METODOLOGIA: Visitaremos algunas fincas aledañas para determinar que clases de explotación existen. CORRELACION CONOTRAS AREAS: Disciplina

y

saber

169

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

El tema tiene que ver con historia RECURSOS: Se cuenta con la colaboración directa con la agricultores de la región los que ha puesto las fincas cercanas a nuestra disposición, además de la orientación profesional del docente, los recursos informáticos disponibles y la disposición de los estudiantes.

BIBLIOGRAFIA: • MANUAL AGROPECUARIO; Hogares juveniles campesinos; 2.002, Bogotá, Colombia. • ENCICLOPRDIA AGROPECUARIA TERRANOVA, tomo 1 y 2. • PAGINAS DE INTERNET secretaria de agricultura.con. • www.agricultura.con.

Disciplina

y

saber

170

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

SUELO Es la capa superficial que cubre la corteza terrestre en ella se desarrollan los seres vivos. Suelo es capa que esta ubicada encima de la corteza terrestre en la cual se cultiva y se desarrollan los seres vivos.

COMPOSICION DEL SUELO

El suelo esta formado por materia orgánica ( M.O ), agua ,aire y también por los minerales. ( inorgánicos ). M.O : Esta compuesta por las hojas, desechos de cosechas y seres muertos toda estos elementos forman o dan paso a m.o y humus. HUMUS: Es la descomposición de todo lo que cae al suelo.( hojas, ramas. Palos, animales muertos ), todo esto forma un porcentaje del 100% lo cual se divide así: Agua: 25% minerales: 45% aire: 25% M.O: 5%.

Capas del suelo Las cuales son 5 y se dividen de la siguiente forma. _ MANTILLO: esta capa esta ubicada debajo de suelo, ella recibe todo lo que es M.O, retiene la humedad y en algunos casos evita la erosión. _ HORIZONTE A: esta ubicado debajo del mantillo es de color oscuro en esta capa de desarrollan las raíces de las plantas el unico animalito que vive en esta capa es la lombriz de tierra, la cual ayuda a la descomposición del Disciplina

y

saber

171

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

suelo. _ HORIZONTE B: esta ubicada debajo del horizonte A su color es menos oscuro que la anterior, tiene menos humedad que el horizonte A, en esta capa no se desarrollan ningún animalito. _ SUBSUELO: esta ubicado debajo del horizonte B su color es rojizo, rape. En esta capa de desarrollan los minerales como son el petróleo, esmeraldas, oro y Urano esta capa posee menos humedad que los anteriores. _ ROCA MADRE: es la última capa del suelo es la más profundad casi no contiene humedad con relación a las anteriores. Esta formada por rocas de diferentes tamaños, los espacios que están ubicados entre roca y roca contienen agua y aire. CARACTERISTICAS FISICAS DEL SUELO

_ TEXTURA: se define como textura a la proporción que tiene el suelo al contacto con los dedos. La textura se divide en 3 partes: ARENOSO, ARCILLOSO Y LIMOSO. 1 Arenoso: un suelo es arenoso cuando al contacto con los dedos es suave. 2 arcilloso: un suelo es arcilloso cuando al contacto con los dedos se siente áspero. 3 limoso: un suelo es limoso cuando al contacto con los dedos se siente suave pero a la vez áspero, no tiene definida la textura al contacto. Cuando los suelos impiensan a mezclase van tomando texturas, nuevas y van cambiando de nombres. Suelos franco arenosos: cuando contiene más arena que limo y arcilla. Suelos franco arcilloso: cuando contiene más arcilla que limo y arena. Suelos franco limosos: cuando contiene más limo que arcilla y arena. Disciplina

y

saber

172

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Suelos arenoso liviano: son aquellos que presentan la característica de ser sueltos, pocos fértiles y son bastante permeables. Suelos arenosos o pesados: son aquellos que se caracterizan por ser menos sueltos que el anterior, son impermeables , se inundad con facilidad, también se denominan suelos duros, claro que son ricos en nutrientes y minerales y en M.O. Clase de suelos Suelos francos arenosos Suelos francos arcillosos Suelos francos limosos

arena + _ _

limo _ _ +

arcilla _ + _

Textura y características del suelo TEXTURA Arenoso ( A)

CARACTERISCAS al contacto con los dedos se siente suave y Áspero.

Arenoso franco (a.f) se siente áspero se desmenuza con facilidad Ocasiona manchas en los dedos. Franco arenoso (F.A) se forma bolas poco resistentes al Contacto con los dedos. Franco (F)

se forma bolas resistentes al contacto con Los dedos.

Franco Limoso (F.L) se forma bolas que no se rompen ni se Parten al contacto con los dedos. Disciplina

y

saber

173

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Limoso (L)

al contacto con los dedos es pegajoso y Difícil de retirar.

ASIGNATURA: PRODUCCION PECUARIA NIVEL: Básica Secundaria y Media Técnica. GRADOS: 6º,7º, 8º, 9°, 10° y 11°. I.H.S. I.H.A. JEFE DE AREA: ALBERTO LORA LORA. NOMBRE DE DOCENTE: ALBERTO LORA L. LOGRO GENERAL: Hacer entender al estudiantado a que la modalidad agropecuaria adoptada por la institución va de acuerdo a las perspectivas económicas del campo de acción del INATESIN, motivando al estudiante a que encamine sus estudios a carreras afines con la modalidad; la realización de actividades teórico-practicas tendientes a que el estudiantado adquiera habilidades y destrezas en el manejo de animales domésticos, encaminándolos de igual manera a la creación de microempresas agropecuarias, las cuales van a generar desarrollo a la zona y al sostenimiento familiar, en un futuro; así mismo, sembraremos en el estudiante el espíritu de conservación del medio ambiente e inclusive liderando proyectos de conservación del entorno que ayuden a regenerar los ecosistemas ya delicados a causa de la falta de conciencia y de conocimientos por parte de los pobladores de la zona; todo lo anterior, obligando a los estudiantes a tener buenas relaciones con los empresarios ganaderos del entorno del pueblo.

GRADO OCTAVO: LOGROS GENERAL DE CURSO. Conoce la importancia económica que tienes las especies menores en el proceso productivo de la granja autosuficiente. PRIMER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Conoce la conformación externa de los ovinos. • Conoce las razas más importantes de la especie ovina. • Sabe como es el proceso de producción de lana. EJE TEMATICO: Disciplina

y

saber

174

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • •

Clasificación Taxonómica de los ovinos. Ventajas de la crianza de ovinos. Conformación de los ovinos. Diferenciación entre ovinos y caprinos. Razas.

METODOLOGIA: Los estudiantes indagaran en las fincas de los alrededores, sobre que sistemas de explotación, razas, alimentación y cuidados necesarios para los carneros. Posteriormente, plantearemos en una forma ordenada los temas mas importantes que tengan que ver con la explotación ovina. CORRELACION CON OTRAS AREAS: El tema está relacionado con biología. SEGUNDO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Sabe como es el manejo de los ovinos productores de carne. • Conoce la forma de sacrificio de los ovinos. • Conoce el manejo de los ovinos productores de leche. EJES TEMATICOS: • • • • • • • • • • •

Sistemas de Explotación Sistema Intensivo. Sistema extensivo. Sistema estacado – traspatio. Manejo del rebaño. Cuidados durante la monta. Cuidados durante el parto. Síntomas del parto. Cuidados del recién nacido. Protección de corderos huérfanos. Examen de la ubre. Disciplina

y

saber

175

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • •

Observación de prolapsos uterinos. Destete. Reproducción.

METODOLOGIA: Realizaremos un censo, con respecto a la acogida que tienen la carne y la leche de ovinos, en el Corregimiento de Sincerín. CORRELACION CONOTRAS AREAS: Para el desarrollo del tema, acudiremos a la experiencia del profesor de matemáticas, para que nos diseñe un plan estadístico para averiguar los temas planteados en la metodología. TERCER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • Conoce la clasificación, características, razas y alimentación del conejo. EJES TEMATICOS: • • • • •

Clasificación taxonómica del conejo. Características de los conejos. Razas. Alimentación y nutrición. Sistema digestivo.

METODOLOGIA: Iniciaremos una pequeña explotación de conejos, a través de la cual los alumnos irán observando paso a paso, las faenas de la explotación. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene relación con las áreas de diseño, biología y química. CUARTO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • • •

Sabe aspectos fundamentales de la reproducción del conejo. Conoce algunas prácticas de manejo de la explotación canícula. Tiene destrezas en el sacrificio y aprovechameniento de los productos de la explotación de conejos. Disciplina

y

saber

176

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355



Tiene conocimientos de las instalaciones y los aspectos sanitarios de los conejos.

EJES TEMATICOS: • • • • • •

Reproducción. Prácticas de manejo. Sacrificio. Productos de la explotación. Sanidad. Instalaciones.

METODOLOGIA: Utilizando el proyecto de conejos, el estudiante llevará un registro pormenorizado de las prácticas de manejo de la explotación cunícola. CORRELACION CON OTRAS AREAS: El tema tiene que ver con las áreas de biología.

GRADO NOVENO PRIMER PERIODO ESTANDARES DE CALIDAD: • Aprende el manejo de los Pollos de Engorde. • Realiza un proyecto de Pollos de Engorde. EJE TEMATICO UNO: • • • • • • • •

Condiciones para una explotación de pollos. Temperatura. Humedad. Ventilación. Iluminación. Instalaciones y equipos. Construcción de Instalaciones. Manejo.

METODOLOGIA: Disciplina

y

saber

177

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

Se utilizará el método teórico – práctico, en la cual el estudiante debe participar de un proyecto de pollos de engorde, en el cual se van realizando cada uno de los pasos de la explotación a pequeña escala. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con el área de biología. SEGUNDO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • • •

Adquiere destreza en el sacrificio de pollos de engorde. Reconoce la importancia económica de la actividad. Utiliza los concentrados de manera adecuada.

EJE TEMATICO DOS: • • • •

Nutrición de Pollos de Engorde. Sacrificio de Pollos de Engorde. Técnicas de Mercadeo del pollo. Evaluación económica de la actividad.

METODOLOGIA: CORRELACION CONOTRAS AREAS: TERCER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • • • • •

Aprende el manejo de la explotación de gallinas ponedoras. Conoce las diferentes explotaciones de gallinas que existen. Adquiere habilidad para la escogencia de los animales a poner en producción. Maneja los equipos y la alimentación utilizados en la producción de gallinas. Conoce las diferentes etapas de la producción. Disciplina

y

saber

178

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355



Diferencia los diferentes sistemas de incubación.

EJES TEMATICOS: • • • • • • • • • •

Clasificación taxonómica de la gallina. Explotación de gallinas. Explotación tradicional campesina. Sistema de granjas integrales autosuficiente. Los animales. Equipos. Alimentación. Etapas de la producción. Incubación natural. Incubación artificial.

METODOLOGIA: Pondremos en comparación las explotaciones tradicionales de gallinas llevadas por los campesinos, frente a las explotaciones tecnificadas.

CORRELACION CONOTRAS AREAS: En el tema se haya presente el área de biología. CUARTO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • • •

Aprende el manejo de las gallinas ponedoras Identifica las principales enfermedades de las aves. Controla en forma adecuada los brotes de enfermedad que se presente a nivel de la explotación de pollos de engorde.

EJE TEMATICO TRES: • • • •

Enfermedades producidas por virus. Enfermedades producidas por bacterias. Enfermedades producidas por hongos. Enfermedades carenciales y parasitarias. Disciplina

y

saber

179

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

METODOLOGIA: Estaremos concadenado con la UMATA parea realizar planes de vacunación masivos de las gallinas, evitando así la proliferación de enfermedades que cada año acaban con la población de aves. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con el área de biología.

GRADO DECIMO PRIMER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • • • •

El estudiante conocerá la clasificación zoológica de los cerdos. Reconocerá los diferentes tipos de explotación. Apreciará el valor nutritivo de la carne de cerdo en la alimentación del hombre. Reconocerá las diferentes partes del cerdo

EJE TEMATICO UNO: • • • •

Clasificación Zoológica del cerdo. Sistemas de explotación. La carne de cerdo como alimento del hombre. Nomenclatura externa del cerdo.

METODOLOGIA: Realizaremos un censo a nivel del Corregimiento, en el cual indagaremos por la cantidad de cerdos existentes, las razas predominantes, el sistema de explotación utilizado y las condiciones sanitarias en se encuentra la explotación. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema esta relacionado con estadísticas y biología. SEGUNDO PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: Disciplina

y

saber

180

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • •

Reconoce las diferentes razas que existen en los cerdos. Reconoce las razas criollas de los cerdos. Identifica las razas que existen en el entorno del estudiante.

EJE TEMATICO DOS: • • •

Razas de origen Americano. Razas de origen Europeo. Razas criollas colombianas.

METODOLOGIA: Realizaremos un censo a nivel del Corregimiento, en el cual indagaremos por la cantidad de cerdos existentes, las razas predominantes, el sistema de explotación utilizado y las condiciones sanitarias en se encuentra la explotación. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema esta relacionado con estadísticas y biología. TERCER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: • • •

Tiene conocimientos sólidos de la fisiología de la reproducción del cerdo. Adquiere destrezas en prácticas de manejo para mejorar la reproducción en los cerdos. Detecta problemas que interfieran en la normal reproducción de los cerdos.

EJE TEMATICO TRES: • • • • • • • •

Fisiología de la reproducción de los cerdos. Pubertad. Estro o celo en las cerdas. Detección de celos. Manejo de la monta. Gestación. Partos. Manejo de la camada.

Disciplina

y

saber

181

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

METODOLOGIA: Realizaremos un censo a nivel del Corregimiento, en el cual indagaremos por la cantidad de cerdos existentes, las razas predominantes, el sistema de explotación utilizado y las condiciones sanitarias en se encuentra la explotación. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema esta relacionado con estadísticas y biología. CUARTO PERIODO ESTANDARES DE CALIDAD: • •

Conoce las principales enfermedades que pueden padecer los cerdos. Conoce la forma de prevenir y de curar las enfermedades de los cerdos.

EJE TEMATICO CUATRO: • • •

Enfermedades Infecciosas. Enfermedades producidas por parásitos. Planes Sanitarios.

METODOLOGIA: Realizaremos un censo a nivel del Corregimiento, en el cual indagaremos por la cantidad de cerdos existentes, las razas predominantes, el sistema de explotación utilizado y las condiciones sanitarias en se encuentra la explotación. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema esta relacionado con estadísticas y biología.

GRADO ONCE LOGRO GENERAL: •

Adquiere conocimientos y destrezas en el manejo de la ganadería bovina.

PRIMER PERIODO: ESTANDARES DE CALIDAD: Disciplina

y

saber

182

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • •

Reconoce la importancia de las características, constantes fisiológicas y los nombres que reciben los bovinos de acuerdo a la edad y estado. Identifica a los bovinos teniendo en cuenta sus características genotípicas. Reconoce las distintas regiones externas y los procesos digestivos de los bovinos. Identifica y reconoce las distintas constantes fisiológicas del uso del termómetro en los bovinos. Identifica los nombres que reciben los bovinos según su edad y estado.

EJE TEMÁTICO UNO. • Clasificación taxonómica: • Los bovinos en la granja integral. • Introducción de ganado a la finca. • Tipo de explotación. • Las instalaciones y potreros. • Nombres que reciben los Bovinos según edad estado. Vaca Parida – Vaca Horra – Vaca Escotera – Vaca Seca – Vaca Vacía – Vaca Próxima – Novilla de Vientre – Novilla de Levante – Cría. Machos – Toros – Torete – Buey – Novillo – Terneros de Levante. • Constantes Fisiológicas. Temperatura – Definición – Termómetro – Temperatura de algunos animales – Respiración de algunos animales – Pulsación de algunos animales. METODOLOGIA: Se realizará la visita a diversas explotaciones bovinas en las cuales se analizará temas como las instalaciones, potreros, tipo de explotación, etc. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con biología. SEGUNDO PERIODO. ESTANDARES DE CALIDAD: • Analiza y comprende la importancia que tiene la reproducción en las especies más comunes en la región. • Identifica y reconoce las condiciones que deben tener los bovinos para mantener una buena reproducción. • Identifica y clasifica las partes que conforman el sistema reproductor masculino y femenino de los bovinos. EJE TEMÁTICO DOS. • Reproducción. • Sistema reproductor masculino y femenino del bovino. • Aspectos reproductivos de la vaca. Disciplina

y

saber

183

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

• • • • • •

Ciclo estral. Detección de celos. Gestación y parto. Métodos de reproducción. Monta natural. Inseminación artificial.

METODOLOGIA: Se realizará la visita a diversas explotaciones bovinas en las cuales se analizará temas como las instalaciones, potreros, tipo de explotación, etc. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con biología. TERCER PERIODO ESTANDARES DE CALIDAD: • Conoce la importancia de la producción de leche. • Reconoce las características de una hembra lechera. • Conoce las diferentes formas de ordeño utilizadas. • Sabe como es el proceso fisiológico de la formación de la leche. • Reconoce y clasifica los distintos tipos de lazos EJE TEMÁTICO TRES • Producción de Leche. • Características de la hembra lechera. • Cuñas lecheras. • Temperamento lechero. • ¿Cómo se forma la leche? • El ordeño • Manejo de Lazos. Nudos – Lazos – Bozal – Derribe – Sujeción – Tipos de lazos en los bovinos. • Reconocimientos de las enfermedades mas frecuentes en la región.. Fiebre Aftosa – Carbón Asintomático – Carbón Bacteriano – Brucelosis – Septicemia Hemorrágica – Control de Parásitos – Parásitos Internos y Parásitos Externos. METODOLOGIA: Se realizará la visita a diversas explotaciones bovinas en las cuales se analizará temas Disciplina

y

saber

184

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

como las instalaciones, potreros, tipo de explotación, etc. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con biología. CUARTO PERIODO. ESTANDARES DE CALIDAD: • Comprende la importancia de la buena nutrición en la alimentación de los animales. • • • •

Identifica y distingue los pastos, forrajes y concentrados en la nutrición de los bovino ya sea en pastoreo o confinamiento. Identifica claramente las distintas razas del ganado bovino. Reconoce las razas de bovinos más comunes en la región. Clasifica las razas según sus características productivas.

EJE TEMÁTICO CUATRO. • Alimentación y Nutrición. • Forrajes secos. • Pastos. • Ensilaje. • Alimentación con alto contenido energético. • Suplementos de proteínas. • Suplementos de minerales. • Suplementos de vitaminas. • Razas. • Características raciales. • Razas para leche. • Razas para carne. • Razas para doble utilidad. • Razas criollas. METODOLOGIA: Visitaremos los poteros de algunas fincas aledañas para determinar que clases de pastos existen, calidad de los mismos, forma ofrecer al animal, etc. CORRELACION CONOTRAS AREAS: El tema tiene que ver con biología. TIPO DE EVALUACION: Disciplina

y

saber

185

“INETASIN”

Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Sincerín EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA Según Ordenanza 020 del 29 De Noviembre de 2002 NIT: 800106555-4 - DANE: 213052000355

La evaluación será continua e integral a través de acciones de tipo interpretativo, argumentativo y propositivo, siendo inmediata al proceso de aprendizaje. RECURSOS: Se cuenta con la colaboración directa de los ganaderos de la región los que ha puesto las fincas cercanas a nuestra disposición, además de la orientación profesional del docente, los recursos informáticos disponibles y la disposición de los estudiantes.

BIBLIOGRAFIA: • • • • • • •

EL MANUAL MERCK DE VETERINARIA, Cuarta Edición, Editorial OCEANO & CO.,Inc. 1.993 MAYNARD L.A; LOOSLI.J.K, Nutrición Animal; Séptima edición; Editorial McGRAW –HILL; 1.989. VILLENA F. E; JIMÉNEZ R, J; Técnico en Ganadería; Tomos 1-2-3; Edición 2.002; editorial CULTURAL, S .A. Madrid (España). 2.002. ARGUELLES M.G, ALARCÓN M.E; ICA-PRONATTA; Principales Pastos de Corte en Colombia; Ediciones PRODUMEDIOS. ALEXANDER. A; Técnica Quirúrgica en Animales; 6ª Edición; Editorial INTERAMERICANA – McGRAW – HILL; 1.989. GUERRERO, M; Producción Porcina; Segunda Edición; Universidad de Córdoba, Montería, 1.989. MANUAL AGROPECUARIO; Hogares juveniles campesinos; 2.002, Bogotá, Colombia.

Disciplina

y

saber

186

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.