PROYECTO EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

PROYECTO EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Las compañías que resultan exitosas tienen un patrón común: su capacidad para adaptarse, cambiando e innovando de

0 downloads 148 Views 3MB Size

Story Transcript

PROYECTO EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Las compañías que resultan exitosas tienen un patrón común: su capacidad para adaptarse, cambiando e innovando de manera continua para desarrollar nuevos productos y servicios, diseñar e implementar nuevos procesos productivos, adoptar nuevas estrategias y generar nuevas estructuras organizacionales,

COLEGIO CAMINO DEL CORAL DE CARTAGENA CODIGO DEL EMPRENDEDOR No escojo ser un hombre común, quiero trascender Es mi derecho ser distinto- porque puedo serlo. Busco oportunidades – no seguridad ni oportunismo Quiero tomar riesgos calculados; Soñar y construir, Equivocarme y fallar para alcanzar el éxito. Me niego a cambiar incentivos por favores; Prefiero los desafíos de la vida A la exigencia garantizada y estable No cambiare libertad por beneficencia, Ni mi dignidad por migajas. Nunca me acobardaré ante algún ser Ni me doblegare ante cualquier amenaza Es mi herencia permanece r recto, tranquilo, Orgulloso y sin miedo; Pensar y actuar por mí mismo, Disfrutar del beneficio de mis creaciones Encarar valerosamente el abrupto mundo Y poder decir ¡¡¡ESTO, CON LA AYUDA DE DIOS, LO HICE!!!

INTRODUCCIÓN El área de

FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA GESTIÓN DE

EMPESA nace de la de dar respuesta a los cambios que se están generando en el mundo de acuerdo a todos los procesos que se crean con el gran fenómeno de la globalización o mundialización.

“La nueva sociedad del conocimiento”. La ley 1014 del 26 de enero del 2006 promueve el, espíritu emprendedor, el cual propende por el trabajo conjunto sobre principios y valores que establece la Constitución, la Ley General de Educación y dicha ley. También se crea un vínculo del sistema educativo y el productivo mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales que se desarrollará transversalmente en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y de educación media técnica a fin de promover la cultura de emprendimiento.

Para los estudiantes del COLEGIO CAMINO DEL CORAL DE CARTAGENA La actividad de emprendimiento se rige en los principios de formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano, autoestima, autonomía, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente. También en el fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y todo lo relacionado con proyectos productivos con responsabilidad social,

buscando desarrollar el

espíritu emprendedor desde los grados de básica primaria secundaria y media básica.

La “Educación para el emprendimiento” establece una estrategia de fomento de la cultura del emprendimiento en el sistema educativo colombiano, sustentada en una fuerte alianza con el sector productivo, cuyo objetivo es lograr un avance sensible en la cultura de innovación y emprendimiento de los estudiantes. Un primer paso, es el proyecto de apoyo a la creación de empresas innovadoras financiado por El Estado y algunas empresas importantes del país.

Este proyecto busca capacitar profesores en las materias del emprendimiento, generando un material pedagógico adecuado para desarrollar las habilidades asociadas al emprendimiento en la asignatura de Educación Tecnológica y el módulo de Gestión de la Pequeña Empresa, y mejorar el conocimiento y las capacidades de los académicos de educación superior, para que integren en la formación pedagógica el ‘emprendimiento’ como un tema transversal al currículo.

1. JUSTIFICACIÓN Nos encontramos en un entorno sociocultural caracterizado por una formación desde el periodo preescolar tendiente a fomentar la creatividad y la iniciativa empresarial. En nuestra tradición laboral, "trabajar" se asocia inmediatamente a la obtención de un puesto de trabajo por cuenta ajena. Sin embargo, la oferta de empleo dependiente cada día es más escasa; por eso vale la pena valorar la posibilidad de trabajar para uno mismo, de auto emplearse y de proporcionar empleo en lugar de buscarlo.

Ahora bien, la creación del propio puesto de trabajo no debe entenderse sólo por necesidad y como alternativa a la escasez del trabajo por cuenta ajena, sino que implica un cambio en la mentalidad y en la cultura empresarial del ciudadano/a que busca empleo, pues si bien es válido pensar en optar por emplearse como proyecto de vida cada uno deberá tener aquellas competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales que le van a permitir generarle valor a la empresa para la cual trabaje. Teniendo en cuenta la gran responsabilidad que tenemos con el país como Institución de Formación, debemos hacer de este tema parte importante de nuestra misión institucional, y para cumplir con ella es necesario que cada proceso de aprendizaje este dotado de pensamiento emprendedor generando un ambiente institucional emprendedor.

La Institución Educativa Colegio Camino del Coral de Cartagena fortalecerá los procesos empresariales para que contribuyan al desarrollo local, regional, nacional e internacional; como también propender por el desarrollo productivo de la micro y medianas empresas innovadoras, generando para ellas condiciones de competencias en igualdad de oportunidades, expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora.

2. ENFOQUE DEL AREA El Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors, afirma

“La Educación encierra un

Tesoro que presenta cuatro pilares fundamentales como las bases de la educación moderna los cuales se caracterizan de la siguiente contexto: Aprendiendo vivir juntos, aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser”.

Aprendiendo a vivir juntos Conociendo mejor a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad, y a partir de ahí, crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica

de los inevitables

conflictos, gracias justamente a esta comprensión de que las relaciones de interdependencia son cada vez mayores, y a un análisis compartido de los riegos y los retos del futuro.

Aprender a conocer Pero teniendo en cuenta los rápidos cambios derivados de los avances de la ciencia y las nuevas formas de la actividad económica y social, conviene compaginar una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de

estudiar a fondo un número reducido de materias. Esta cultura general sirve de pasaporte para una educación permanente, en la medida en que supone un aliciente y además sienta las bases para aprender durante toda la vida.

Aprender a hacer Conviene a no limitarse a conseguir el aprendizaje de un oficio y, en un sentido más amplio, adquirir una competencia que permita hacer frente a numerosas situaciones, alguna imprevisibles, y que facilite el trabajo en equipo, dimensión demasiado olvidada en los métodos de enseñanza actuales. En numerosos casos esta competencia y estas calificaciones se hacen más accesibles si alumnos y estudiantes cuentan con la posibilidad de evaluarse y de enriquecerse participando en actividades profesionales o sociales de forma paralela a sus estudios, lo que justifica el lugar más relevante que deberían ocupar las distintas posibilidades de alternancia entre la escuela y el trabajo.

Aprender a ser El siglo XXI nos exige una mayor autonomía y capacidad de juicio junto con el fortalecimiento de la responsabilidad personal en la realización del destino colectivo. También se tendrán en cuenta los talentos de cada persona como la memoria, el raciocinio, la imaginación, las aptitudes físicas,

el sentido de la estética, la facilidad para comunicar con los demás, el carisma natural del dirigente, etc. Todo esto viene a confirmar la necesidad de comprenderse uno mismo





2.1. ANTECEDENTES DEL ÁREA A partir de 1.994, con la ley 115 (Ley General de Educación) se establecieron los lineamientos curriculares que constituyen orientaciones para que las instituciones educativas del país ejerzan autonomía para adelantar el trabajo permanente en torno a los procesos curriculares y al mejoramiento de la calidad de la educación .Mas tarde aparece la resolución 2343 del 5 de junio de 1996 por lo cual el gobierno nacional adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal.

Las disposiciones consagradas en la normatividad vigente contemplan que la ley 1014 del 26 de enero del 2006 promueve el Es espíritu emprendedor. En el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución, la Ley General de Educación y dicha ley. También se crea un vínculo del sistema educativo y el productivo mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales que se desarrollará transversalmente en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y de educación media técnica a fin de promover la cultura de emprendimiento. Art. 13 Ley 1014 del 26 de enero del 2006. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación, preescolar, básica primaria, básica secundaria y la educación media, cumplir con:  Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas la cual debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.  Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para generar empresas.  Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados

"Cátedra

Empresarial"

que

constituyan

un

soporte

fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación

básica.

educación

básica

primaria,

educación

básica

secundaria, y la educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades.

 Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macro ruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia.

2.2 ESTRUCTURA DEL AREA

Idea de Negocio

Emprendimiento

Plan de Negocio

Plan Estratégico

Puesta en Marcha

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1. Objetivo general 

Establecer una estrategia de fomento de la cultura del emprendimiento, y contribuir a la incorporación del concepto de emprendimiento en el currículum de formación preescolar, básica, media del Colegio Camino del Coral de Cartagena.

3.2. Objetivos específicos. 

Proponer al Consejo Directivo del Colegio Camino del Coral de Cartagena, una estrategia global que permita incorporar el concepto “emprendimiento” en el currículo, considerando como mínimo el diseño y ejecución de las siguientes acciones:  Capacitar a todos los docentes profesores, preferentemente de Educación en Tecnología.  Diseñar y producir de material pedagógico para el apoyo a la labor docente en la sala de clases, acompañado de orientaciones metodológicas para su utilización.  Formar formadores en el ámbito del emprendimiento.  Desarrollar contenidos y calendarización de seminarios internos que estimulen el desarrollo de habilidades para el emprendimiento en los actores del sistema escolar.

4.

DISEÑO

ESTRATEGICO PARA EMPRENDIMIENTO

UN

PROYECTO

DE

Propuesta de plan estratégico para ejecución de componente, considerando seguimiento, ajustes y evaluación

Diseño estratégico actividades

idades

Profesores capacitados

Diseño y aplicación de plan piloto de capacitación en materias de emprendimiento dirigido a docentes.

Educación y Diseño, elaboración y uso de material pedagógico en la asignatura de Educación Tecnológica.

emprendimiento Material pedagógico

Formación de formadores

Seminarios y concursos

Mejoramiento del conocimiento y capacidades de los académicos formadores de docentes de nivel escolar en el concepto de emprendimiento.

4.1 Características del Emprendimiento

El emprendimiento se refiere al esfuerzo adicional

por

alcanzar

una

meta,

será

entendido como una serie de características desarrolladas en una persona que establecen una actitud de vida donde está presente la innovación, la creatividad, la autoconfianza y la capacidad para desarrollar proyectos.

El concepto de Capacidad Emprendedora va más allá de circunscribirla solo a la empresa privada y lucrativa, ya que abarca una concepción más amplia, que va desde proyectos individuales, relacionados incluso con el propio plan de vida, cuando las personas buscan romper con situaciones no deseadas, ya sea, en sus espacios de trabajo o de estudio, o en un sentido más amplio, abarca propuestas que conciernen a la creación de organizaciones, perfeccionamiento o cambio de identidad de una organización ya existente. Es así como los proyectos que se pueden emprender pueden ser individuales o colectivos.

La capacidad emprendedora, generalmente se manifiesta mediante la concepción de un proyecto que contenga elementos innovadores y el grado en que se logra materializarlo, es decir, de transformar, cambiar de forma, de idea a realidades en un plazo y con recursos definidos.

La importancia de la capacidad emprendedora es más evidente en ambientes complejos, dinámicos, en los que tanto individuos como organizaciones requieren imaginar alternativas para enfrentar situaciones respecto a las cuales no hay experiencias previas similares. Los retos son nuevos y las respuestas también requieren ser novedosas.

4.2. Perfil del emprendedor. a. Flexibilidad: el emprendedor tiene que estar abierto a los cambios, tener la disposición necesaria para asumir que la situación presente puede cambiar en función de un mejor desarrollo. b. Auto confianza: el emprendedor tiene que estar seguro de sus potencialidades y desarrollarlas. c. Responsabilidad: la capacidad de responder a los compromisos adquiridos es clave para hacer funcionar un sistema que se basa en relaciones d confianza. d. Buscador de soluciones: el emprendedor mediante su creatividad y proactividad tiene que ser capaza de reaccionar

ante las situaciones y

encontrar respuestas factibles. e. Capacidad de persuasión: es importante para desarrollar el espíritu emprendedor, contar con habilidades comunicacionales, tienen que tener la habilidad de usar los medios necesarios para hacer que otros compartan sus objetivos. f. Asertividad: es otra habilidad comunicacional, tienen que ver con la capacidad de comunicar lo que efectivamente se pretende comunicar. g. Talento: capacidad esencial que conjuga los elementos anteriores y le agrega una visión de futuro positiva y realista frente al negocio. h. Asumir riesgos: es la capacidad para tomar decisiones en un panorama poco favorable, asumiendo las consecuencias de esto.

La formación del espíritu emprendedor incluye una mirada integral

a la

educación de los jóvenes, junto con entregar herramientas para generar iniciativas productivas, se pretende habilitarlos como personas, donde se una la capacidad emprendedora con la solidaridad y responsabilidad social.

5. Metodología

La Metodología utilizada en este proyecto Empresarial del Colegio Camino

del

Coral,

tiene

los

siguientes elementos: 1. Qué se quiere Hacer?

a. Abrir un nuevo mercado b. Reactivar un mercado ya existente

2. Quiénes van a formar parte del proyecto a. Promotor del Proyecto

b. Socios Capitalistas

c. Ayuda Externa

3. Cómo se va a implementar la idea?(Planificación) 4. Dónde se va a establecer la empresa? 5. Cuándo se va a empezar? 6. Con qué contamos para empezar? 7. Para qué queremos realizar el Proyecto Empresarial 8. De qué forma vamos a crear la empresa dentro de las normas legales vigentes? 9. Quiénes son nuestros clientes potenciales? 10. Cuánto vamos a invertir y cuánto esperamos.

6. Estadísticas- Por qué Fracasan las Pequeñas y Medianas Empresas El fracaso en los proyectos de nuevos emprendedores son escandalosas. El 50% de los nuevos negocios "caen" antes de 3 años. El boom de las empresas tecnológicas no tiene mejores estadísticas, pues 8 de cada 10 también fracasan.

Se suelen enumerar cientos de motivos que hacen que un negocio no consiga levantar cabeza, entre los que se encuentran: problemas de gestión de cobro y morosidad, falta de financiación, descenso del consumo y falta de adaptación a las cambiantes necesidades del mercado. No obstante, esas circunstancias son generales, por lo que habría que preguntarse el por qué en un mismo panorama, algunos negocios triunfan y tienen un éxito asombroso mientras otros pertenecen a esas nefastas estadísticas.

El primer y principal motivo por el que un negocio nuevo fracasa, sencillamente, es porque ya estaba predestinado al fracaso antes de abrir el negocio, pues es evidente que existieron factores como una falta de viabilidad del proyecto, un mal estudio del mercado, una mala estrategia, probablemente un nicho de negocio equivocado o una entrada en un mercado saturado donde nos correspondía un trozo de la tarta muy pequeño.

El factor necesidad también juega en nuestra contra, ya que si bien es cierto que tenemos la necesidad de emprender, también es cierto que esa necesidad nos hace cruzar un océano sin habernos preparado correctamente para cruzarlo.

Ante la falta de financiación, se suele recurrir a socios dentro del negocio, únicamente buscando el aporte de capital y no teniendo en cuenta otros requisitos a la hora de buscar un socio. Leer "Consejos a la hora de elegir un socio en nuestro negocio". Parte del problema de financiación que tienen los nuevos emprendedores suele venir precedido por la mala elaboración del plan de negocio, donde no se consigue demostrar una viabilidad del proyecto o se adentran en un mercado de dudosa rentabilidad.

La falta de preparación del emprendedor en desarrollo de estrategias y captación de nuevos mercados, también es un aspecto que nos puede llevar al fracaso. Es importante disponer de una buena idea de negocio, aunque también es importante definir correctamente si disponemos de los siguientes requisitos o capacidades: Tener un buen producto, tener un mercado amplio y, tener la capacidad, medios y conocimientos de introducir el producto en el mercado. Pocos son los emprendedores que se hacen estas 15 preguntas para evaluar su idea de negocio, y realmente es necesario. Es necesaria la pasión e ilusión, aunque son dos factores que no sirven de nada cuando se ejecuta la estrategia equivocada, pues la pasión sin conocimiento es como la velocidad sin control (nos salimos de la carretera).

En resumen: Como siempre suelo aconsejar, cuando se piensa en crear un negocio, hay que ser lanzados, pero detenerse el tiempo suficiente hasta tener claro (y no sólo en un papel) cómo lo vamos a hacer. Definir correctamente e imparcialmente si será un negocio rentable, haciendo unos números realistas, ya que en ocasiones, por convencer a un posible inversor o banco, acabamos engañándonos nosotros mismos. Emprender es una buena idea, es una gran opción, siempre y cuando tengamos claro el tipo de negocio y la estrategia que vamos a seguir. El Marketinf, es otro de los factores esenciales en una empresa.

7. Problema 7.1. Planteamiento del Problema

.

¿Cómo crear un Proyecto que permita desarrollar la cátedra de emprendimiento en el Colegio Camino del Coral de Cartagena y conlleve la organizar diferentes proyectos empresariales?

7.2. Descripción del Problemas Se puede afirmar la Ley que desde la escolástica la educación ha sido meramente

libresca

memorista.

Apenas a partir de la promulgación de la Ley 115 se han realizado algunos intentos por mejorar este esquema,

para

impartir

una

educación que responda a las nuevas exigencias laborales, y que prepare a los jóvenes para llegar a los mercados mundiales de la globalización. Así en el 2009 comenzaron a trabajar sobre las Competencias Laborales (Saber, Saber hacer, Ser). Por tal motivo el Colegio Camino del Coral de Cartagena, siguiendo los lineamientos

del decreto 1014 pretende implementar un Proyecto de

Emprendimiento que busca que los estudiantes organicen sus propias empresas.

_

8. Marcos 8.1. Marco Legal

* Ley 1014 de 2006 * Política Nacional y Local de apoyo a a la creación de empresas “Fomento a la Cultura Empresarial”* Marco Legal de carácter Nacional Judicial Ejecutivo Legislativo. * Constitución Política de Colombia * Código de Comercio y Laboral * Plan de Desarrollo 2000 * Ley 590 de julio/2004 * Ley 905 2 de agosto /2004 * Ley 29 de/1990 “Ley de Ciencia y Tecnología” * Acuerdo 046/1992 y 016/2005 *Marco Legal de Carácter Local de Cartagena de Indias. * Ley Mipyme

8.2. Marco Conceptual *

Competencia Laboral: Capacidad integral que tiene

una persona para desempeñarse eficazmente en situaciones específicas de trabajo. *Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva; *Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. *Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales * Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo. *Innovación: es la modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad. *Modelo de Negoción: también llamado diseño de negocio o diseño empresarial es el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación. Comprende el conjunto de las siguientes cuestiones:

* Marketing: Es una técnica cuyo propósito esencial es el de satisfacer las necesidades del cliente o consumidor, al mismo tiempo que genera rentabilidad para la empresa.

*Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos. * Plan de empresa: Es la plasmación escrita y ordenada de una idea, realizando una reflexión estructurada, ajustando el proyecto para reducir al máximo los riesgos. *Política: Plan que se constituye en el principio general para guiar canalizar el pensamiento y la acción en la toma de decisiones. Proyecto: Conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. *Política Pública: Disposiciones gubernamentales emanadas de gobiernos nacionales o locales a favor del beneficio colectivo, cuyo fin principal es la búsqueda del desarrollo y el bienestar social. * Sensibilización: Trabajar en el diseño y ejecución de un discurso unificado, orientado a motivar a la gente para que se involucre en el emprendimiento. Lograr masificación del mensaje con una utilización más eficiente de los recursos. *Formación: Unificar criterios de formación. Formar Formadores. Extender la Formación a colegios públicos y privados. *Preincubación: (Planes de Negocio): Identificar Oportunidades de Negocio y proponer una metodología de Plan de Negocios orientado a simplificar procesos en la región y adecuarlos a la toma de decisiones de inversionistas y del sector financiero. *Financiación: Impulsar y recoger en un sistema las fuentes de recursos financieros para los emprendimientos que se desarrollan en la región, permitiendo pasar de los estudios de factibilidad a empresas del sector real. Además deben proponer nuevos mecanismos viables de estructuración financiera (capital semilla, capital de riesgo, préstamos, financiación e inversionistas) a nivel nacional e internacional.

* Creación de Empresas: La iniciación de operaciones de las empresas para que alcancen su maduración en el corto plazo y se garantice su autosostenibilidad. Buscar mecanismos para resolver problemas de comercialización e incentivar la investigación de nuevos mercados y nuevos productos. * Capacitación Empresarial y Sostenibilidad: Diseñar y dinamizar un modelo que diagnostique la gestión de las empresas (mercados, finanzas, técnicos, etc.) y faciliten planes de acción que permitan el mejoramiento continuo de las mismas y su sostenibilidad en el largo plazo. *Sistemas de Información: Articular y estructurar toda la información generada en las Mesas de Trabajo en un Sistema de Información, facilitando la labor de las instituciones participantes de la Red y en beneficio de los emprendedores, proporcionando información sobre costos y tiempos de los procesos de emprendimiento por entidad oferente. Esta información será un insumo para los programas de formación de emprendedores.

8.3. Marco Teórico Un Hecho empresarial se da, cuando una persona o grupo de personas cuenta con una idea que pretende llevar adelante mediante la creación de una empresa, se convierte en imprescindible concretar la idea por escrito, y cuantificarlo de manera que permita analizar su viabilidad desde el punto de vista social, económico y financiero. Por tanto, es conveniente elaborar un estudio previo de viabilidad del proyecto empresarial o Plan de Empresa, con el fin de concretar y cuantificar el proyecto, reducir incertidumbres y evitar, en la medida de lo posible, experiencias empresariales nada satisfactorias, que podrían haberse evitado realizando un análisis objetivo del proyecto. En definitiva, se trata de ofrecer un medio para contrastar neutral y objetivamente la viabilidad real del proyecto, dejando a un lado motivos personales o sentimentales que, en muchas ocasiones, constituyen el motivo básico del fracaso de un proyecto empresarial. Así, una vez realizada la primera evaluación de la idea inicial, y si el resultado de dicha evaluación es positivo, debe continuarse el proceso de creación de la empresa, a través de la elaboración del Plan de Empresa.

Las sociedades son la forma jurídica en que puede constituirse una empresa y poseen personalidad jurídica propia y distinta del sujeto o sujetos que la componen, por lo que dichas entidades pueden ser titulares de derechos y obligaciones en sí mismas y con independencia de los que corresponden a los socios personalmente. Además, en la mayoría de los casos, suponen la forma jurídica más actual. Para que la sociedad alcance dicha personalidad jurídica propia deben realizarse una serie de trámites necesarios para adquirirla: 



Constitución de la sociedad: acto formal por el que se crea esa entidad jurídica, independiente de la personalidad de los socios, que será la titular de la propia empresa. El trámite de constitución de la sociedad es anterior e independiente de los que deben realizar las empresas para su legalización; trámites que en definitiva vienen a ser, sustancialmente, comunes para el empresario individual y para la sociedad.

Clases de sociedades Para establecer una clasificación de los diferentes tipos de sociedades puede atenderse a diversos criterios. Con el fin de evitar la complejidad que ello puede introducir, la clasificación de sociedades que se presenta a continuación se limita a las más populares:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA

La planificación estratégica es indispensable para que la empresa pueda anticiparse y responder a los cambios del entorno, es decir, del mercado, de la competencia, de la tecnología, de la cultura, etc. La formulación de la estrategia debe partir de la definición de qué va a ser la empresa y de cuál va a ser su producto-mercado (MISION). Ello llevará a la fijación de metas preliminares y restricciones. La planificación comercial es uno de los pilares básicos sobre los que se va a sostener el Plan de Empresa: La planificación comercial es una parte de la planificación estratégica de la empresa, que tiene la finalidad de desarrollar los programas de acción para alcanzar los objetivos de marketing de la empresa. Para que los objetivos se cumplan, la empresa deberá organizar todos los medios disponibles y establecer las correspondientes estrategias.

Preguntas clave para el desarrollo del proceso de planificación

Para contestar a cada PREGUNTA debe realizarse un análisis de la situación: *Tanto interna (recursos y capacidades) * Externa (mercado, competencia y entorno), con el fin de determinar las oportunidades y amenazas, así como las fortalezas y debilidades propias y de la competencia.

Como tenemos “producto”, que hay que vender, para ello debemos utilizar las posibilidades que nos brinda el Marketing, sobre todo el directo dirigirnos a empresas, y a posibles consumidores de nuestra producción, de esta forma podremos comunicar al mercado quiénes somos y que ofrecemos. Llegados a este punto debemos recordar aspectos ya tratados en temas anteriores:

Lo primero a tener en cuenta a la hora de vender un producto es conocerlo y creer en él, una vez dicho esto piensa en ti como un “producto que tienes que vender”.

Canales Utilizados para el Marketing       

Afiches Avisos Clasificados Hojas volantes Televisión Radio Persona a Persona

Hay que personalizar el mensaje independientemente de la forma de presentar la empresa. Es importante que ofrezcamos un proyecto de trabajo que muestre los aspectos positivos de nuestra empresa.

Mujeres Emprendedoras Se trata de una tendencia general que va en aumento, tanto a nivel local como en América Latina y otras regiones del planeta. Existen investigaciones recomendaciones de organismos internacionales o regionales que presentan estadísticas sobre la presencia de la mujer en los proyectos de emprendimiento empresarial. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)ha elaborado un documento bajo el título “Competencias y emprendimiento: Reducir la brecha tecnológica y las desigualdades de género” Pero más allá de las diferencias de género lo importante es conocer las experiencias de mujeres emprendedora. Las mujeres emprendedoras pueden ser tanto profesionales universitarias o expertas en distintas áreas, como mujeres sin formación específica p bajos recursos; inmigrantes o de comunidades aborígenes; del mundo del arte o las artesanías. Pero todo esto representa poca diferencia si lo comparamos con los temas que le son comunes solo por el hecho de ser mujeres; la necesidad de cuidar a los hijos; el tener que velar por las personas mayores o enfermas de la familia; la obligación de coordinar ocupaciones laborales con los tiempos del embarazo y de la lactancia; la discriminación vivida por tener hijos; los cambios culturales respecto a nuevas configuraciones familiares y en la pareja; las propias necesidades de desarrollo personal y la carencia de acceso a créditos u otros beneficios de los que gozan, aún en nuestros días sólo los varones. Incluso en empresas familiares, las mujeres tienen dificultades para representación como directoras o dueñas. Hemos visto algunos casos en los negocios que crearon los padres o hermanos, se incluyen sólo cuando la empresa pierde rentabilidad o muere el dueño. Y cuando quieren aportar sus conocimientos o intervenir modificando cualquier aspecto, se encuentran con dificultades para ser escuchadas, o tienen que ver cómo quienes toman el lugar de decisiones son sus maridos.

Lógicamente, esto las lleva a crear nuevas empresas. ¿Por qué muchas mujeres eligen iniciar emprendimientos? *Podría decirse que deciden iniciar un negocio o emprendimiento, básicamente por los nuevos y viejos roles que juegan en la sociedad: *para tener mayor libertad o disponer de horarios flexibles para estar con los hijos; *para afrontar el mantenimiento del hogar, por tratarse de jefas de familia o como efecto de separaciones o divorcios *para desarrollar negocios que puedan transmitir a los descendientes, como una suerte de seguro de trabajo e ingresos; *para permitirse la creatividad en la manera de ofrecer productos o servicios; *para trabajar en actividades que conocen o les resultan más atractivas; *para soñar con mejores perspectivas de progreso personal y económico y validarse como mujeres (validarse significa sentirse capaces de crear valor, más allá de las restricciones que pueden ofrecer las empresas o el mundo asimétrico, desigual en términos sociales); * aún más: en muchos casos, inician un emprendimiento como forma de desarrollar un negocio que permita trabajar al marido o pareja, a los hijos o a otros miembros de la familia que se han visto expulsados del mercado laboral por crisis económicas o desocupación, por quiebra del negocio o emprendimiento familiar, o enfermedad de su compañero. Una combinación de factores económicos, culturales, sociales y personales, incide en forma efectiva para que las mujeres decidan ser creadoras de sus propios negocios o proyectos emprendedores. Y por supuesto, el proceso no es sencillo de recorrer, porque conlleva mucho trabajo personal, la necesidad de hacer experiencia, y poner energías. Se trata entonces de un aprendizaje que incluye la búsqueda de ideas o proyectos a desarrollar, y que las enfrenta con la mejor elección posible, dentro de un abanico de opciones en el complejo mundo de los negocios. Y es en este mundo donde se ven con las mayores desventajas -reales o imaginarias- sobre los recursos disponibles, en ellas mismas y en el contexto en el que se encuentran.

Mientras visualizan a los varones como hábiles o expertos para manejarse en entornos comerciales o productivos, muchas emprendedoras creen que carecen de experiencia, por lo que a la hora de crear un emprendimiento buscan mucha más información y apoyo que sus pares varones, para sentirse seguras de sí mismas. Por eso les lleva más tiempo y requieren de acompañamiento, socias/os, consultas o la intervención de familiares para sentirse en mejores condiciones. No solo las dudas o inseguridades retrasan la decisión a tomar, sino que muchas veces abandonan la idea para retomarla en otro momento, cuando descubren que si no comienzan de una vez, perderán oportunidades valiosas. Pero una vez en marcha y vencidos los obstáculos, ellas afrontan decididamente el nuevo camino y pueden ser sumamente resistentes para sostener el emprendimiento, hacer las modificaciones que requiera, cursar nuevas carreras o comenzar talleres de perfeccionamiento. Es más, diríamos que la mayor dificultad está en comenzar a experimentarse como nuevas emprendedoras o gestionadoras de proyectos independientes. Es aquí donde reside el problema. Cuando se saben capaces de llevar a cabo una idea o un negocio, aún en actividades nuevas, el desarrollo del emprendimiento pierde el carácter de amenaza o terror a equivocarse, y se transforma en criterio o sentido común, intuición, innovación y pensamiento práctico o instrumental.

Algunas Experiencias de promoción emprendimiento en el sistema educativo

del

El plan de negocios debe constituir un argumento convincente de que existe una oportunidad interesante de negocios y de que hay un modo de capturarla. Para el emprendedor, armar el plan es la instancia para convencerse a dedicar varios años de su vida a crear ese negocio. Si el plan no apasiona al emprendedor probablemente no es buena idea que lo implemente, porque sin pasión es difícil superar la cantidad de frustraciones que normalmente se presentan. El plan de negocios es también una herramienta de comunicación, un mecanismo para transferir a potenciales socios lo interesante que puede ser participar en el negocio. La información debe estar dosificada para interesar en la lectura y satisfacer las expectativas de contenido. Asimismo, es también un ejercicio estratégico. Debe indicar cómo las principales variables del negocio afectan su resultado; y por ello pierde vigencia en la medida que el contexto cambia.

El ejercicio de armar el plan nos permite entender cómo el contexto afecta los resultados y nos ayuda a reposicionar el negocio mentalmente ante estas nuevas circunstancias. El plan nos permite además monitorear la evolución del negocio: observar desviaciones entre plan y realidad, identificar sus causas y tomar acciones correctivas. Su valor no esta tanto en sus capacidad predictiva como es su capacidad de motivarnos y de entender la relación entre el contexto y los resultados del negocio.

Contenido del plan de negocios La primera sección de un plan de negocios es el resumen ejecutivo, que normalmente tiene una extensión de 2 a 3 páginas y que es, principalmente, una herramienta de venta. Con pocas palabras debe ser capaz de mostrar que existe una oportunidad y resaltar cómo se piensa capturarla. El resumen ejecutivo debe escribirse después de haber terminado el plan de negocios, y tiene como objetivo entusiasmar al lector a leerlo completo. Cada plan puede tener una estructura diferente porque la naturaleza de la oportunidad y las principales variables para capturarla son propias de cada negocio. Por ello, más útil que describir las secciones es detallar los temas que deben estar en todo plan de negocios: oportunidad, modelo de negocios, estrategia de entrada, recursos y riesgos. ____________________ 1. La formación del espíritu emprendedor incluye una mirada integral

a la

educación de los jóvenes, junto con entregar herramientas para generar iniciativas productivas, se pretende habilitarlos como personas, donde se una la capacidad emprendedora con la solidaridad y responsabilidad social. _________________

Hay una oportunidad cuando se conecta una necesidad con una solución que la satisface mejor que las alternativas. Por lo tanto en necesario explicar claramente cómo el producto responde a la necesidad del mercado y sus ventajas o desventajas respecto a los sustitutos. Pero la oportunidad evoluciona con los intereses de los clientes y la acción de los competidores; por ello también es importante una sección que describa la industria y cómo esperamos que cambie. El modelo de negocios: teniendo una oportunidad podemos definir una estrategia para capturarla: dónde estamos, a dónde queremos llegar y cómo lo vamos a hacer. El modelo de negocios describe a dónde queremos llegar. Por un lado, debe especificar cómo ganaremos dinero: a quién, cómo y porqué se le cobra. Por otro, debe mostrar cómo haremos el producto: qué actividades realizarán por la empresa y cuáles fuera de ella. También debemos explicar cómo

defendemos este modelo: ¿qué ventaja, difícil de imitar por los competidores, se piensa generar? La estrategia de entrada: con el modelo de negocios claro podemos elaborar cómo llegamos a él. Aquí es particularmente relevante nuestra estrategia de entrada con los clientes: definir cómo satisface actualmente el cliente su necesidad y qué ventajas le ofrece nuestro producto, cómo le comunicamos estas ventajas y cómo haremos para que pueda encontrar el producto para adquirirlo. Es el plan de marketing y distribución. La ventaja que le ofrece nuestro producto debe ser lo suficientemente grande para motivarlo a optar por el nuestro. La comunicación incluye nuestra estrategia publicitaria y otras formas de comunicarnos con los clientes, como el boca a boca. En este sentido, tenemos que mostrar qué canales de comercialización usaremos para llegar a ese segmento y por qué nos apoyarán los dueños de esos canales. Los recursos: habiendo descrito nuestra estrategia, debemos identificar los recursos humanos, tecnológicos o monetarios que necesitamos para implementar la estrategia. Para lograr estos recursos, debemos ofrecer a sus dueños algo mejor que sus posibles alternativas. Debemos entender sus objetivos y hacer un ofrecimiento en estos términos. Con los costos de los recursos y una estimación de los potenciales ingresos podemos armar el flujo de caja proyectado, donde se consignan todos los ingresos y egresos que ocurrirán en cada período. Al inicio, los egresos normalmente superan a los ingresos, y es necesario cubrir ese déficit a través de la inversión inicial. El flujo de caja también nos permite calcular la rentabilidad y el valor esperado de cada proyecto para escoger entre las alternativas que tengamos. Finalmente, un buen plan de negocios incluye una sección que identifica los principales riesgos y define planes de contingencia para los más críticos.

_____________________________ 2. La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo.

Como escribir un plan de negocios simple

Casi todas las empresas nuevas necesitan un plan de negocios para pasar de un emprendimiento a un negocio establecido. Pero un plan de negocios no tiene que ser extensos o necesitar meses para ser elaborado y convertirse en una herramienta útil para los dueños de empresas. Este ejercicio entrega un comienzo rápido para el proceso de planificación de un negocio haciéndote una serie de preguntas acerca de tu negocio, tus metas y tus planes futuros. El resultado final es un plan de negocios ágil y breve que puedes usar como punto de partida para un plan más tradicional. Así es como se hace: 1. Esboza la visión que tienes para tu negocio respondiendo estas preguntas: ¿Qué estas creando? ¿Cómo se verá tu negocio en un año, tres años y cinco años? 2. ¿Cuál es tu misión? ¿Por qué estas empezando este negocio y cuál es su propósito? 3. Lista todos tus objetivos generales delineando tus metas de negocio más importantes y respondiendo: ¿Son los objetivos de tu negocio objetivos SMART? ¿Cómo vas a medir el éxito de tus metas? 4. Escribe las estrategias de tu negocio respondiendo a estas preguntas: ¿Cómo vas a construir tu negocio? ¿Qué vas a vender? ¿Qué hace a tu proposición diferente de la competencia?

“Uno de los errores más frecuentes de los emprendedores al iniciar su negocio es que no tienen por escrito cuáles son sus objetivos, en qué consiste la empresa y no vislumbrar resultados alcanzables”, dijo el contador público de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gregorio Pérez. Esta herramienta no es un simple documento, es plasmar el proyecto en sí en papel para identificar las fortalezas, necesidades y sobre todo, para presentarse en caso de requerir asesoría o financiamiento. Entre las ventajas que representa elaborar un plan de negocios está evitar el desperdicio de recursos en pago de rentas, salarios y materias primas que se compran ‘por intuición’: “El plan ofrece además indicadores de desempeño para corregir el rumbo o, en el peor de los casos, cancelar el proyecto a tiempo para no perder más dinero”, afirmó Pérez. De ahí la necesidad para los micro y pequeños empresarios de contar con plan básico y un proyecto de inversión. El contador de la UNAM propone 7 pasos para hacerlo, aunque éstos pueden ajustarse según la complejidad de cada unidad de negocio.



1. Descripción: es la información básica de la empresa y debe incluir su visión corporativa, quién eres, qué ofrecerás, qué necesidades de mercado intentarás satisfacer y por qué es viable tu idea comercial.



2. Nichos de mercado deseados: Es una de las partes más importantes y debe tomar en cuenta el tamaño actual y las tendencias del mercado. Una vez que el nicho esté definido, descríbelo mediante la geografía, la dimensión de la empresa, la organización del negocio, el estilo de vida, el género, la edad, la ocupación y demás características necesarias para retratar a las empresas o consumidores que probablemente compren tu producto o utilicen tu servicio.



3. Posicionamiento del negocio: esto constituye la identidad de la empresa en el mercado: es la forma en que deseas que el mercado y la competencia perciban tu producto o servicio. La página www.herramientaspyme.com, recomienda responder estas preguntas: ¿Qué hace que tu producto o servicio sea único?, ¿qué necesidades del cliente cubre?, ¿cómo deseas que la gente perciba los productos o servicios? y ¿cómo se posiciona la competencia?



4. Competencia: ésta indica si los productos y servicios son adecuados para el entorno competitivo. Si la incluyes, demostrarás que entiendes la industria y estás preparado para hacer frente a algunos de los obstáculos que encontrará la empresa. Describe brevemente las principales compañías de la competencia. Las evaluaciones deben incluir comentarios sobre los modos en que éstas satisfacen y no las necesidades de los clientes. Explica por qué piensas que tu empresa puede obtener una participación del mercado.



5. Costo de producción y desarrollo: en esta parte el presupuesto entra en acción. Deberá incluir el costo del diseño del prototipo y los gastos de su producción en el caso de productos. En cuanto a servicios, debe llevar los gastos de consultoría, capacitación, preparación de material, etc. Asegúrate de incluir la mano de obra. Cuando planifiques los costos, da un plan de contingencia que mencione qué ocurriría si hubiera problemas como retrasos, dificultades para cumplir con los estándares de la empresa, errores, etc.



6. Ventas y Marketing: describe tanto la estrategia como las tácticas que emplearás para lograr que los clientes compren tus productos o servicios. Las ventas y la comercialización son los eslabones débiles de muchos planes de negocios, de modo que es importante que les dediques todo el tiempo que sea necesario. Una sección sobre ventas y comercialización sólidamente preparada puede servirte como hoja de ruta. También les asegura a los posibles inversores que tienes un plan viable y los recursos necesarios para promover y vender tus productos y servicios.



7. Fortalezas gerenciales: Un buen equipo gerencial es capaz de tomar una idea, aunque sea mediocre, y hacerla volar. Este apartado del plan de negocios se refiere a la dirección de la empresa que debe mostrar claramente que el equipo que formaste o formarás, es un equipo ganador. Es esencial que cada integrante tenga el talento y la experiencia pertinentes al negocio.

Recuerda que aunque al principio creas que elaborar este plan es una pérdida de tiempo, “hacerlo te permitirá direccionar correctamente tu negocio y te felicitará la realización del proyecto”,

Otras recomendaciones  ¿A cuánto asciende el capital inicial total que necesitaras para lanzar tu negocio?  ¿De cuánto son tus estimaciones de gastos que tu negocio tendrá inmediatamente después de su lanzamiento, en tres meses, en seis meses y en un año?  ¿De cuánto son tus estimaciones de ingresos que tu negocio tendrá inmediatamente después de su lanzamiento, en tres meses, en seis meses y en un año?  Crea un plan de acción respondiendo: ¿Cuáles son los ítems de acción y tareas que necesitas completar ahora? ¿Cuáles son tus hitos futuros? ¿Que se necesitara lograr para alcanzar esos objetivos?

Independiente del tamaño o la industria, actualmente todas las empresas se ven enfrentadas a mercados y competencia globalizados, rápidos cambios tecnológicos y organizacionales, y a nuevos desafíos y oportunidades. Frente a esta situación, las compañías que resultan exitosas tienen un patrón común: su capacidad para adaptarse, cambiando e innovando de manera continua para desarrollar nuevos productos y servicios, diseñar e implementar nuevos procesos productivos, adoptar nuevas estrategias y generar nuevas estructuras organizacionales, entre otros.

Aprendizaje por Proyectos y Emprendimiento: un par de ideas para empezar a convencer. Luego de largas discusiones, opiniones encontradas, resistencias con variada gama de argumentos y el incómodo lastre de decenas (cuando no centenas) de años con una educación de carácter academicista y libresca, poco a poco ha ido abriéndose paso entre los docentes la idea de una Educación basada en Proyectos.

Las razones, seguramente, pasan por el hecho de que este método de apariencia compleja, pero de práctica sencilla y resultados sorprendentes ha demostrado, cuando se ejecuta adecuadamente, satisfacer las necesidades de docentes y alumnos. Ello es posible gracias a la alta significación que se alcanza con este sistema, debido a que aprovecha los conocimientos y experiencias previas de los jóvenes al producir el aprendizaje a través de experiencias de ocurrencia cotidiana y por ello de alto interés.

Un objetivo anexo al meramente programático de la actividad y no menor, lo constituye el hecho de que este tipo de educación aporta habilidades necesarias para desenvolverse en la vida diaria, tanto en las vinculaciones del individuo con su entorno (recíprocamente, cómo ve y cómo es visto), como en la formación del pensamiento sobre el mundo.

Plantear un problema y buscar vías expeditas de solución para éste, es un aprendizaje de una potencia extraordinaria que ya aparece en los postulados de Piaget en la década del 60.

Sin embargo, en los últimos años, con el advenimiento de las tics, se ha posibilitado que este método tenga un impulso definitivo y haya demostrado en la práctica altos índices de efectividad pedagógica.

Pero, qué se hace, cómo se enfrenta, cómo se planifica…

De partida se requiere potenciar en los estudiantes las siguientes cuatro habilidades básicas: 1. Comprender el problema. (Reconocer aquello que, en lenguaje de Fernando Flores, es una anomalía) 2. Proyectar un plan. (Como dar respuesta a ese problema) 3. Ejecutar el plan. (Desarrollar el resultado de la respuesta) 4. Mirar hacia atrás. (Verificar. Evaluar. Aprender de esa mirada). Es muy importante que los profesores planifiquen actividades y proyectos de aula diseñados de acuerdo a esta metodología. Los problemas a los cuales se refieren tales proyectos, así como el tipo de utilización que en ellos se hace de los recursos y las herramientas de las TIC, están relacionados con los lineamientos

curriculares de distintas materias y grados escolares. Por ejemplo, sería perfectamente posible que los estudiantes unificaran una serie de conceptos científicos, generalmente dispersos o entendidos desde la fragmentación de los distintos sectores de aprendizaje, a través de una especie de Diccionario Científico Colaborativo, generado a partir de la sencilla, pero eficiente herramienta que es el wiki. Pienso que esta experiencia puede aplicarse desde el segundo ciclo básico y, con un poco de ayuda y esfuerzo, incluso desde el 4º Básico.

Otra ventaja indesmentible de trabajar con proyectos es que permite generar en los estudiantes crecientes dosis de autonomía focalizada en su propia formación escolar y esos aprendizajes (reconocimiento de problemas, creatividad e innovación en la búsqueda de soluciones, orden, planificación y colaboratividad en los planteamientos del proyecto, así como la autonomía de la ejecución) son aprendizajes significativos de primerísimo orden cuyas raíces serán tan fuertes que han de resistir incólumes el paso de los años y permitirá a nuestros jóvenes y niños plantearse y resolver problemas con cada vez más crecientes grados de complejidad.

Incluso si pensamos en ciertos problemas de difícil solución en donde los estudiantes no logren quedar satisfechos con el resultado de sus afanes, producto de la alta dificultad del proyecto emprendido, siempre será posible pesquisar problemas menos complejos que sí puedan resolverse y cuya solución podría ser la base de la adquisición de los procesos necesarios para resolver aquellos otros más difíciles. Finalmente, no es posible cerrar estas reflexiones (ni muy originales, ni muy profundas, pero al menos sí muy sinceras) sin señalar, en forma majadera y por enésima vez, que los medios informáticos son solo herramientas, potentes, extraordinarias y cada vez más alcance de las personas, entretenidas (llenas de “juguetes”) pero única y simplemente herramientas que si no hay alguien que las

sepa usar en beneficio, en nuestro caso de la educación de los niños, por sí solas no harán nada útil.

Por eso la insistencia respecto de la planificación cuidada, la metodología pertinente y la evaluación adecuada que son insustituibles en cualquier trabajo en que busquemos, a través de las tics, dar dos pasos al frente en el aprendizaje por proyectos. Temas relacionados: Emprendimiento y Educación: Una alianza urgente e ineludible. Aportes para la implementación de una Educación para el Emprendimiento. Educación y Emprendimiento: Seamos revolucionarios de verdad. Educación y Emprendimiento: Cuando la Innovación y la Creatividad chocan con las jefaturas técnicas. La Educación para el futuro es hoy

QUIENES APOYAN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA FONDO EMPRENDER DEL SENA Financia proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años graduados.

INCUBADORAS DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA Apoyar la creación y la consolidación de empresas de base tecnológica, es decir aquellas que generan productos o servicios innovadores en el mercado global. Apoyan a emprendedores que tengan una idea innovadora y empresas que desean desarrollar nuevos proyectos, como también resolver una problemática derivada de sus procesos internos. La Incubadora Gestando, presta asesoría a proyectos de Economía Solidaria.

UNIVERSIDADES - CONSULTORIO GERENCIAL. Asesorar a los emprendedores y empresarios en el desarrollo de un plan de negocios para ser presentado a entidades de financiamiento a nivel de incubación. Ofrece capacitación, asesoría y consultoría para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa y fomenta el criterio exportador en este mismo tipo de organizaciones.

UNIVERSIDADES – CONSULTORIO JURÍDICO. Brindar asesoría jurídica en las diversas ramas del derecho. De esta forma se ofrecen alternativas a las inquietudes presentadas de orden laboral como comercial.

FONDO NACIONAL DE GARANTÍAS Facilitar el acceso a las operaciones activas de crédito a personas naturales y jurídicas, que cuenten con proyectos viables y que presenten insuficiencia de garantías a juicio de los intermediarios financieros.

INSTITUTO DE FOMENTO INDUSTRIAL Brindar asesoría referente a las líneas de crédito para emprendedores, micro, pequeñas y medianas y grandes empresas de acuerdo a las necesidades expuestas por los emprendedores y empresarios, como también orienta sobre los procedimientos que se deben seguir para acceder al crédito con los intermediarios financieros.

FINAMERICA Ofrecer asesoría especializada a micros y pymes sobre las diferentes alternativas de financiamiento, determina la viabilidad del crédito de acuerdo a las políticas de la entidad. BANCO CAJA SOCIAL Prestar asesoría a micro empresas, pymes y grandes empresas sobre las condiciones financieras para acceder a las líneas de crédito de acuerdo a las políticas de riesgo del banco, adicionalmente realiza el filtro para el estudio del crédito en cuanto a su viabilidad y capacidad de pago. Posteriormente canaliza los documentos para el otorgamiento y asignación de oficinas.

FINAGRO Ofrecer asesoría para la formulación e implementación de proyectos dirigidos para el fortalecimiento y crecimiento del sector agropecuario, brindado líneas de crédito con intereses de fomento. Su entidad intermediaria para esta gestión es el Banco Agrario.

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO Ofrecer asesoría y capacitación a los microempresarios y empresarios de las pymes en desarrollo de la cultura empresarial y exportadora, sus servicios se ofrecen a través de programas como la semana del empresario y el exportador, el plan padrino, jóvenes emprendedores, Carces y los consejos regionales de apoyo a las pymes.

PROEXPORT Brindar a través de sus servicios apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales en sus actividades de mercadeo internacional, mediante servicios dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia exportadora. Su acción se centra en la identificación de oportunidades de mercado, diseño de estrategias de penetración de mercados, internacionalización de las empresas y acompañamiento en el diseño de planes de acción para entrar a los mercados internacionales. Articulación con los ZEIKY, para ofrecer capacitación y asesoría para generar entre los emprendedores y empresarios la cultura exportadora y promover las exportaciones.

BANCOLDEX Financiar a los empresarios vinculados con el sector exportador colombiano por medio de las siguientes modalidades: Capital de trabajo, actividades de promoción, inversión en activos fijos y diferidos, leasing, creación y adquisición y capitalización de empresas, consolidación de pasivos, garantías Mipymes.

DIAN Facilitar a las personas naturales o jurídicas constituidas como empresa, el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, y cambiarias, además apoyar las operaciones de comercio internacional en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

COOPERATIVAS Facilitar la conformación de empresas cooperativas y apoyo financiero a nuevas empresas.

Pasos para crear un microemprendimiento 

Microemprendimientos Muchos lectores de Emprender Online se han acercado con la inquietud de no saber por dónde empezar a la hora de desarrollar un microemprendimiento. Saben que quieren armar algo propio, quizás cuentan con algo de capital, y algunos con la idea, pero simplemente se ven abrumados por la cantidad de cosas que debieran o no hacer y se estancan. ¿Por dónde empezar? Hoy les presentamos una guía para crear un microemprendimiento.

El primer paso- para los más perdidos!- sería comenzar a desarrollar en profundidad la idea. Para esto te recomendamos analizar tu experiencia, tus pasiones, aquello con lo que te sentirías cómodo trabajando un plazo razonable de tiempo, y no pensar sólo en aquello que te de dinero fácil. Muchos emprendedores descartan ideas en esta etapa sólo porque intuitivamente creen que su idea no sería rentable, en lugar de buscarle la vuelta creativa y hacerlo rentable. A veces consultar con familiares, amigos, visitar foros, leer casos de otros emprendedores, o de experiencias en otras regiones puede servir de inspiración. Puede ocurrir también que la idea involucre que el emprendedor desarrolle una nueva habilidad o que reciba instrucción específica sobre el tema… no dejes que

esto te desaliente. Siempre es interesante aprender algo nuevo! El segundo paso, podría ser el análisis de costos. Pensemos por ejemplo, en un emprendedor que quiere dedicarse a comercializar remeras con estampados originales, a elección de los compradores. Una vez que la idea ya está más o menos acabada, lo primero que haríamos es averiguar: ¿cuánto me sale comprar las remeras? ¿Cuánto me sale estampar una remera? ¿Cuánto enviar una remera? Y por último: ¿a cuánto se venden remeras de este tipo actualmente en el mercado?. Si el margen de ganancia fuera favorable, y pudiera ofrecer un precio competitivo, a priori podríamos decir que el proyecto puede llegar a ser rentable. El tercer paso – que algo ya iniciamos en el paso anterior- es investigar la competencia y a nuestros posibles clientes. Volviendo al ejemplo anterior, si mi intención fuera comercializar estas remeras vía internet, lo primero que haríamos sería hacer una búsqueda de posibles competidores en Internet. ¿Qué ofrecen? ¿A qué precios? ¿Es sencillo el proceso de compra? ¿Incluyen los costos de envío en el precio final? ¿Qué calidad tienen las remeras?. A continuación, una buena manera de conocer mínimamente a nuestros posibles clientes, sería investigar si a los competidores les va bien, o si les va mal, tratar de averiguar cuál es el factor de fracaso, para poder ofrecer un producto competitivo. Por ejemplo, si para investigarlos realizamos una compra, y la atención al cliente es pésima, una buena idea sería poner especial atención en ese punto, y comunicarlo efectivamente en nuestro sitio web. Tenemos las remeras, sabemos quiénes son los competidores, detectamos que la calidad de sus remeras no es buena, y sabemos que nuestro producto es mejor y ofrecemos un buen precio. Y ahora… ¿cómo nos damos a conocer? El cuarto paso sería entonces armar un plan de marketing. Pero… y si somos microemprendedores, ¿no se supone que no contamos con capital para hacer costosísimas campañas publicitarias? Exacto! Para eso tenemos que poner a prueba toda nuestra imaginación para desarrollar campañas de bajo presupuesto. En Emprender Online hemos escrito varios artículos sobre el tema con buenas ideas, te recomendamos los siguientes: Cómo hacer un plan de marketing Marketing de bajo presupuesto: Marketing de Guerrilla Consejos de marketing de bajo presupuesto

Como quinto paso, nos quedaría regularizar nuestra situación ante AFIP. Para eso, lo más probable es que necesitemos darnos de alta en Monotributo e Ingresos Brutos. Pero… ¿y si no tenemos capital? Para un llevar adelante un microemprendimiento, -como su mismo nombre lo indica- no hace falta invertir fortunas. Por lo general el gobierno otorga créditos muy favorables dedicados a microemprendimientos. Por otro lado, al ser montos pequeños, las chances de que un familiar o amigo nos puedan dar una mano son por lo general altas. Lo que te recomendamos, en cualquier caso, es que trabajes detalladamente en tu plan, y que – por más pequeño que sea el proyecto- lo presentes con la mayor seriedad ante quienes puedan financiarte. No olvides que no solo el microemprendimiento debe ser atractivo, sino que el microemprendedor debe resultar ante los ojos del inversor la persona adecuada para llevarlo adelante. Ideas hay muchísimas… pero emprendedores con verdadera capacidad y vocación muy pocos!

9. Actividades La primera actividad a la cual están obligados los docentes de emprendimiento y estudiantes del Colegio Camino del Coral de Cartagena, es apropiarse de los estándares, logros e indicadores de logros que se manejarán en cada nivel educativo que ofrece la institución e interiorizar el proyecto de emprendimiento, para llegar al posicionamiento de ese espíritu emprendedor que esperan las nuevas políticas educativas colombianas.

9.1. LOGROS (Cognitivos, Procedimentales y Actitudinales), “QUE PERMITEN A LOS EDUCANDOS IR ALCANZANDO EL ESTÁNDAR”

9.2. LOGROS E INDICADORES ANTECEDENTES El significado pedagógico que se propone construir para la expresión indicadores de logros curriculares, está afectado por múltiples variables. Hay que agregar

entre los antecedentes la concepción de indicadores que han construido y aplican otros profesionales en muy variados campos de la actividad humana. Los psicólogos, los médicos, los economistas y otros estudiosos de los fenómenos sociales han creado conceptos, teorías y metodologías para determinar indicadores de inteligencia humana, indicadores económicos o indicadores de población, indicadores de empleo y desempleo, indicadores de nivel de vida, entre otros. Esas ideas han tenido una difusión suficientemente amplia como para afirmar que ya afectan nuestra cultura y que para muchas personas esas expresiones tienen un sentido determinado. Los indicadores económicos y sociales se entienden generalmente como “estadísticas que sirven para describir en forma resumida ciertas características o fenómenos de una población. Respecto de la educación, los indicadores más conocidos se expresan también mediante estadísticas sobre matrícula, deserción, grado de desescolaridad, admisiones a la educación superior y, en general, sobre aquellos datos que permitan determinar las relaciones entre los recursos que se dedican a la educación y los resultados que se obtienen, para luego clasificarlos en niveles (bajos , medios , superiores etc. ).

9.3. RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE INDICADORES DE LOGROS NIVEL INSTITUCIONAL Con base en las discusiones nacionales y regionales las instituciones pueden desarrollar un trabajo permanente sobre logros esperados, logros alcanzados y sobre indicadores esperados y no esperados. Para la labor pedagógica específica en el aula se sugiere:  Aceptar que la interacción, la comunicación y el reconocimiento del otro son criterios fundamentales de la vida escolar.  Concebir a los miembros de las comunidades educativas como partes activas del proceso de evaluación.

 Es necesario que los educadores mantengan una actitud abierta a la observación, el reconocimiento y la valoración de los cambios en las conductas de los alumnos. Esto implica estar acompañando y propiciando situaciones en las cuales ocurran ciertas conductas sintomáticas del progreso de los alumnos. Hay ciertos tipos de conductas complejas a través de las cuales sólo el educador puede darse cuenta de que ciertos procesos de formación van adelantados, atrasados o están estancados.  Al ubicar un proceso en un grado o en un grupo de grados determinado, es necesario tener en cuenta que existen procesos que no se agotan en la escuela sino que están ocurriendo a lo largo de la vida.  Cuando se evalúen los logros de los alumnos hay que considerar todos los factores que afectan de una u otra forma el proceso educativo, como las condiciones de infraestructura, relaciones humanas y pedagógicas, condiciones socio-culturales, etc., con el fin de humanizar y hacer cada vez más efectivas las prácticas evaluativas.

9.3.1. NIVEL DE PREESCOLAR  Demuestra cualidades de líder en el trabajo de equipo.  Reconoce e imita roles y profesiones de su entorno.  Muestra creatividad en la realización de trabajo dentro y fuera del aula.  Demuestra sentimientos de afecto aceptación y tolerancia cuando trabaja en equipo.  Soluciona pequeños problemas mostrando autodominio y autocontrol.  Demuestra actitudes proactivas para su vida.

9.3.2. NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICACICLO DE BÁSICA PRIMARIA 9.3.2.1. PRIMER GRADO

 Determina y organiza los que conforman una tienda.

productos

 Reconoce los materiales necesarios para la organización de una tienda.  Clasifica adecuadamente los productos de una tienda.

 Realiza talleres lúdico-pedagógicos de simulación de compradores y vendedores.  Identifica algunas empresas del barrio y define su especialidad  Soluciona con creatividad y lógica trabajos en clase.  Participa en la solución de conflictos teniendo en cuenta el autocontrol, el autodominio y la asertividad.  Demuestra perseverancia ante las dificultades que se le presentan en su quehacer diario.

9.3.2.2. SEGUNDO GRADO  Reconoce los ingredientes para la elaboración de un producto.  Diseña y crea envolturas para un producto.  Diseña estrategias para la comercialización de un producto  Reconoce el valor de un producto y sus ganancias  Reconoce el sistema monetario en la comercialización de un producto  Reconoce la importancia de las empresas de nuestra región.  Reconoce el perfil del emprendedor.  Aplica las cualidades de un buen emprendedor.

9.3.2.3. TERCER GRADO

 Identifica la importancia de comerciales para promocionar productos.  Crea publicidad en forma escrita.  Reconoce los elementos que forman parte de la marca de un producto.  Organiza creativamente álbumes con etiquetas de diferentes productos.  Diseña y elabora con un producto.

estética

álbumes de

publicidad

 Demuestra cualidades de líder en el trabajo en grupo.  Elabora su proyecto de vida en forma lúdica.  Desarrolla la lógica con creatividad en sus procesos.

escrita

de

9.3.2.4. CUARTO GRADO

 Clasifica los productos de la región de acuerdo al clima.  Reconoce y manipula los procesos de higiene de los productos perecederos.  Simula ventas de productos asumiendo el rol de vendedor y comprador.  Identifica la organización de una empresa de servicios.

 Reconoce las características y los servicios que presta la empresa al usuario.  Aplica normas de higiene en la elaboración de los productos para degustación  Organiza y practica normas de comercialización a atención al cliente.  Reconoce las normas de manejo, cultura y política de la economía de nuestra región.  Desarrolla en los estudiantes su espíritu creativo y emprendedor.  Participa activamente en los procesos empresariales.  Valora la importancia de practicar normas de convivencia en la ejecución de procesos empresariales.  Busca estrategias en la solución de conflictos relacionados con la convivencia en su entorno.

9.3.2.5. QUINTO GRADO

 Conoce la distribución de espacios en centros comerciales.  Visualizar el manejo de espacios y políticas de servicio al cliente.  Diseñar con creatividad modelos de exhibidores  Aplica técnicas de acabado y decorado.  Ejecuta y verifica: Ritmo, Armonía, Proporción, Equilibrio del mobiliario a realizar.  Conoce normas de resolución de problemas y tomas de decisiones.  Reconoce las características de ser emprendedor.  Desarrolla el sentido común de un proceso de organización de una empresa.

 Practica ejercicios en el desarrollo de mente positiva

11.

NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO DE BÁSICA 1.1.1SECUNDARIASEXTO GRADO

 Identifica las cualidades que posee para su desempeño en el quehacer diario.  valora lo que desea y proyecta realizar en un futuro próximo.

 Demuestra actitudes y habilidades para desenvolverse en el mundo laboral.  Reconoce los elementos necesarios para fortalecer su desempeño laboral.  Identifica los factores de riesgos que influyen en la creación de una empresa  Construye creativamente los procesos para crear una empresa.  Realiza pequeñas prácticas encaminadas al emprendimiento.  Muestra iniciativa para dar solución a problemas que surgen en el proceso empresarial.  Maneja niveles altos de tolerancia ante situaciones dadas.  Muestra habilidad para tomar decisiones ante alternativas empresariales

10.2. SEPTIMO GRADO  Demuestra las competencias necesarias para ser un buen emprendedor.  Identifica las competencias de un emprendedor en su quehacer diario  Aplica las competencias de un emprendedor a su vida diaria.  Proyecta su vida hacia una mejor calidad.  Conoce sus debilidades, fortalezas y amenazas (DOFA) en su vida.  Identifica la situación actual de las empresas de nuestra región.  Posee actitudes positivas en la toma de decisiones.  Resuelve situaciones con lógica y creatividad.  Utiliza adecuadamente técnicas de enfoque en la vida diaria.

10.3. OCTAVO GRADO  Investiga la historia empresarial de Cúcuta  Demuestra el sentido de pertenencia con su entorno.  Realiza talleres lúdicos de autocontrol y autonomía  Reconoce algunas técnicas de autocontrol y autonomía  Identifica los tipos de pensamientos en emprendimiento ( pensamiento estratégico, comprensivo, critico y propositivo)  Diferencia características de cada uno de los tipos de pensamiento en emprendimiento.  Investiga y analiza el concepto de paradigma.

 Resuelve situaciones con sentido común de lo cotidiano

10.4. NOVENO GRADO

 Establece diferencia entre plan y estrategia.

 Identifica la importancia de la cultura empresarial

 Se caracteriza por actuación, pensamiento y liderazgo.  Reconoce las cualidades de líder

 Posee actitudes innovadoras en sus proyectos empresariales.  Manifiesta autonomía en la toma de decisiones

 Establece nuevas formas de interacción para mejorar resultados.  Identifica la administración como proceso de una empresa.  Desarrolla normas técnicas de posicionamiento empresaria

11. NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA 11.1. TÉCNICA DECIMO GRADO  Maneja los criterios para establecer proyectos productivos manejando las variables oferta y demanda  Reconoce la importancia del trabajo en equipo como garantía de resultados óptimos en el campo empresarial.  Reconoce y aplica diferentes estrategias para la creación de empresa.  Maneja los criterios de oferta y demanda en las políticas de creación de empresa.

11.1. TÉCNICA UNDECIMO GRADO  Maneja los criterios para establecer proyectos productivos manejando las variables oferta y demanda  Reconoce la importancia del trabajo en equipo como garantía de resultados óptimos en el campo empresarial.  Reconoce y aplica diferentes estrategias para la creación de empresa.  Maneja los criterios de oferta y demanda en las políticas de creación de empresa.

12.

COMPETENCIAS LABORALES

Las competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en situaciones del ámbito productivo, tanto en un empleo como en una unidad para la generación de ingreso por cuenta propia, se traducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de los objetivos de la organización o negocio. En otras palabras, la competencia laboral es la capacidad que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguran la calidad en el logro de los resultados. Contar con competencias básicas, ciudadanas y laborales facilita a los jóvenes construir y hacer realidad su proyecto de vida, ejercer la ciudadanía, explorar y desarrollar sus talentos y potencialidades en el espacio productivo, lo que a la vez les permite consolidar su autonomía e identidad personal y mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

12.1. EL SURGIMIENTO DEL ENFOQUE DE COMPETENCIA LABORAL

Las competencias laborales son un punto de encuentro entre los sectores educativo y productivo, por cuanto muestran qué se debe formar en los trabajadores y los desempeños que éstos deben alcanzar en el espacio laboral.“El surgimiento de la gestión por competencia laboral en la empresa, en parte obedece a la necesidad de acortar la distancia entre esfuerzo de formación y resultado efectivo”

.El concepto de competencia laboral se acuñó primero en los países industrializados a partir de la necesidad de formar personas para responder al os cambios tecnológicos, organizacionales y, en general, a la demanda de un nuevo mercado laboral. A su vez, en los países en desarrollo su aplicación ha estado asociada al mejoramiento de los sistemas de formación para lograr un mayor equilibrio entre las necesidades de las personas, las empresas y la sociedad en general. La aplicación del enfoque de competencias laborales se inició en el Reino Unido en 1986; posteriormente fue asumido por Australia (1990) y México(1996), a través de políticas impulsadas por los respectivos gobiernos centrales para consolidar sistemas nacionales de elaboración, formación y certificación de competencias, con el propósito de generar competitividad en todos los sectores de la economía. En otros países como Alemania, Francia, España, Colombia y Argentina, dichos sistemas han sido promovidos por la acción de los Ministerios de Educación, Empleo y Seguridad Social. En Estados Unidos, Canadá, Japón y

Brasil, entre otros, surgen por iniciativa de empresarios y trabajadores para propiciar la competitividad de algunos sectores económicos

12.2. TIPOS DE COMPETENCIAS LABORALES

12.2.1. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Las competencias laborales generales se caracterizan por no estar ligadas a una ocupación en particular, ni a ningún sector económico, cargo o tipo de actividad productiva, pero habilitan a las personas para ingresar al trabajo, mantenerse en él y aprender. Junto con las competencias básicas y ciudadanas, facilitan la empleabilidad de las personas. La empleabilidad es la capacidad de una persona para conseguir un trabajo, mantenerse en él y aprender posteriormente los elementos específicos propios de la actividad. Las competencias laborales generales son necesarias en todo tipo de trabajo, ya sea en un empleo o en una iniciativa propia para la generación de ingreso .Son ejemplos de ellas la orientación al servicio, la informática, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la resolución de problemas, el conocimiento del entorno laboral y el manejo de procesos tecnológicos básicos. Estas competencias son transferibles, es decir, se aplican en cualquier ambiente donde existe una organización productiva: la familia, la comunidad, la empresa; generan el desarrollo continuo de nuevas capacidades y son observables y medibles, lo cual significa que es posible evaluarlas y certificar que una persona cuenta con ellas. En el siguiente cuadro se presentan generales..

las

principales

características

de

las competencias

laborales

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Genéricas:

No están ligadas a una ocupación particular

Transversales: Son necesarias en todo tipo de empleo Generativas:

Permiten el desarrollo continuo de nuevas capacidades

Medibles:

Su adquisición y desempeño es evaluable

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Intelectuales:

Condiciones intelectuales asociadas con la atención, la memoria, la concentración, la solución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad.

Personales:

Condiciones del individuo que le permiten actuar adecuada y afectivamente en un espacio productivo, aportando sus talentos y desarrollando sus potenciales, en el marco de comportamientos social y universalmente aceptados. Aquí se incluyen la inteligencia emocional y la ética, así como la adaptación al cambio.

Interpersonales:

Capacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo y en las relaciones interpersonales en un espacio productivo..

Organizacionales:

Capacidad para gestionar recursos e información, orientación al servicio y aprendizaje a través de la referenciación de experiencias de otros.

Tecnológicas:

Capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entorno (procesos, procedimientos, métodos y aparatos) y para encontrar soluciones prácticas. Se incluyen en este grupo las competencias informáticas y la capacidad de identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologías.

Empresariales o para la generación de empresa:

Capacidades que habilitan a un individuo para crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia, tales como identificación de oportunidades, consecución de recursos, tolerancia al riesgo, elaboración de proyectos y planes de negocios, mercadeo y ventas, entre otras. Las competencias laborales específicas son aquellas necesarias para el desempeño de las funciones propias de las ocupaciones del sector productivo. Poseerlas significa tener el dominio de conocimientos, habilidades y actitudes que conllevan al logro de resultados de calidad en el cumplimiento de una ocupación y, por tanto, facilitan el alcance de las metas organizacionales. Las competencias laborales específicas están relacionadas con las funciones productivas, es decir, con el “conjunto de actividades laborales necesarias para lograr resultados específicos de trabajo, en relación con el propósito clave de  un área objeto de análisis”  . Estas competencias habilitan a las personas para desempeñar una ocupación o un grupo de ocupaciones. Una ocupación es un conjunto de puestos de trabajo con funciones productivas afines cuyo desempeño requiere competencias comunes relacionadas con los resultados que se obtienen. En Colombia el

SENA construyó la Clasificación Nacional de Ocupaciones, para lo cual identificó 450 ocupaciones agrupadas en las siguientes áreas:

PLAN DE NEGOCIOS El plan de negocios, es un documento que describe por escrito, un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. Este documento generalmente se apoya en documentos adicionales como el estudio de mercado, técnico, financiero y de organización. De estos documentos se extraen temas como los canales de comercialización, el precio, la distribución, el modelo de negocio, la ingeniería, la localización, el organigrama de la organización, la estructura de capital, la evaluación financiera, las fuentes de financiamiento, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa, los aspectos legales, y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas. Generalmente

es

formulado

por

empresarios,

directivos,

o

por

un emprendedor cuando tiene la intención de iniciar un negocio. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores (p. ej. los business angels o las empresas de capital riesgo), para que aporten financiación al negocio (1). Este plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser.

También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario, intentará organizar una labor empresarial e implementar las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha. Usualmente los planes de negocio quedan caducos, por lo que una práctica común es su constante renovación y actualización. Una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el verdadero valor del plan, ya que lo desestiman demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso de planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de las opciones disponibles. El Plan de Negocio es un documento estratégico con dos funciones fundamentales: 1. Determinar la viabilidad económico- financiera del proyecto empresarial. 2. Va a suponer la primera imagen de la empresa ante terceras personas. Las principales aplicaciones que presenta un Plan de Negocio son las siguientes:

• Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión. • Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia. • Puede facilitar la negociación con proveedores. • Captación de nuevos socios o colaboradores. A diferencia de un Proyecto de Inversión, que ha sido un documento típico del análisis económico-financiero típico de la última parte del siglo XX, el Plan de Negocios está menos centrado en los aspectos cuantitativos e ingenieriles, aunque los contiene, y está más focalizado en las cuestiones estratégicas del nuevo emprendimiento, como una forma de asegurar su consistencia en el sentido de Arieu (consistencia estratégica).

Plan de Negocio vs Modelo de Negocio Aunque este tipo de debate se centra en el último año en empresas de carácter tecnológico podemos extenderla a cualquier tipo de empresa, siempre y cuando, esta vaya a competir en un nicho de mercado cambiante, como viene siendo la inmensa mayoría hoy día. No siempre se entiende con exactitud la diferencia entre Plan de Negocio y Modelo de Negocio, y para explicarnos nos puede ser útil las palabras de Steve Blank donde nos dice:

Blank, Steve (8 de abril de 2010). «Business Plans versus Business Models» (en inglés) (WEB). Consultado el 18 de diciembre de 2010. «Entrepreneurs treat a business plan, once written as a final collection of facts. Once completed you don’t often hear about people rewriting their plan. Instead it is treated as the culmination of everything they know and believe. It’s static. In contrast, a business model is designed to be rapidly changed to reflect what you find outside the building in talking to customers. It’s dynamic. (2)». ("Los emprendedores generan un plan de negocios, una vez escrito al final es una colección de hechos. Una vez completado no sueles escuchar a la gente re-escribiendo su plan. En todo caso es considerado la culminación de todo lo que saben y creen. Es estático. En contraste, un modelo de negocio es diseñado para ser cambiado rápidamente para reflejar lo que se encuentra fuera del edificio en pláticas con los clientes. Es dinámico").

Resumiendo podemos destacar que un Plan de Negocio es un documento estratégico y estático sobre los pasos que seguirá la empresa en los próximos años

y lo que se pretende conseguir, sin embargo un Modelo de Negocio está diseñado para irlo editando e iterando mientras vas validando (o no) tus hipótesis.

Una vez entendida la diferencia debemos entender completamente que son documentos diferentes y que en el mejor de los casos apunta a fines similares. Por contra, dependiendo de nuestras necesidades podemos tener ambos o sólo uno. Siempre que se monta una empresa hay que saber maximizar los recursos, hacer documentación sin propósito es una carga que no debería asumirse. (1) Artículo sobre los planes de negocio como herramientas de planificación para las nuevas empresas. (2) Steve Blank, Diferencia entre Plan de Negocio y Modelo de Negocio (en inglés).

 Finanzas y administración

 Ciencias naturales y aplicadas

 Salud

 Ciencias sociales, educativas, religiosas y servicios gubernamentales

 Explotación primaria y extractive

 Oficios, operación de equipos y transporte

 Procesamiento, fabricación y ensamble

 Tecnología

 Transporte aéreo y - aéreo

 Hotelería y Turismo

marítimo

 Alimentos y Bebidas

 Diseño, Sastrería, Modistería

 Derivados del Petróleo

 Electricidad y Plomería

 Construcción

 Minería

 Aseo

 Refrigeración

13. CREACION DE UNA EMPRESA De acuerdo a la clase de empresa se debe constituir: 1.

Concebir la idea y darle vida a esta a. Junta de socios b. Junta administrativa c. Objeto d. Objetivos e. Misión

f. Visión g. Políticas. h. Nombre y domicilio i. Lemas y marketing j. Clientes a quienes va dirigida 

Y demás apartes que servirán para redactar la Escritura de Constitución o los Estatutos para Personería Jurídica (Cooperativas o sin ánimo de lucro). Las cuales deben ser legalizadas en una notaría o en la gobernación del Departamento en el cual funcionará



la empresa Posteriormente presentar en la Dian, para el Nit o Rut. Y debe abrir una cuenta Bancaria. 2. Aunque legalmente el organigrama de una empresa empezaría así: Junta de accionista: son los dueños de la empresa, los que aportan el capital .Presidente o Director General: éste es asignado por la junta de accionista, la cual tendrá que darle parte (a la junta de accionista) de la gestión o marcha de la empresa.

Elementos humanos: Se refiere a que toda empresa está conformada por personas que trabajan y/o realizan inversiones para su desarrollo. 3.-Aspiraciones: Son las pretensiones o deseos por lograr algo que tienen las personas que conforman la empresa. 4.-Realizaciones: Se entiende como las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando logran cumplir aquello que aspiraban. 5.-Bienes materiales: Son todas las cosas materiales que posee la empresa, como; instalaciones, oficinas, mobiliario, etc. 6.-Capacidad técnica: Es el conjunto de conocimientos y Habilidades que poseen los miembros de la empresa para realizar o ejecutar algo. 7.-Capacidad financiera:

Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e Inversiones a corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, además de tener liquidez y margen de utilidad de operaciones (por citar algunas). 8.-Producción, transformación y/o prestación de servicios: Se refiere a que la empresa puede realizar una o más de las siguientes actividades: 

1) Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor económico.



2) transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto terminado.



3) prestar servicios.

9.- Satisfacción de necesidades y deseos: 

La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación). En cambio, los deseos consisten en anhelar los satis factores específicos para éstas necesidades profundas (por ejemplo, una hamburguesa para satisfacer la necesidad de alimento)

TALLERES 2.

El siguiente cuento se leerá a los niños de preescolar para el trabajo El Marcianito

Estaba una noche el erizo mirando al cielo con su telescopio, cuando le pareció ver pasar una nave espacial volando hacia la luna. Cuando consiguió enfocarla, descubrió que se trataba de la nave de un pobre marciano que había tenido un accidente y había aterrizado en la luna, y que no podría salir de allí sin ayuda. El erizo se dio cuenta de que seguro que era él el único que podría haberlo visto, así que decidió tratar de salvarle, y llamó a algunos animales para que le ayudasen. Como no se les ocurría nada, llamaron a otros, y a otros, y al final prácticamente todos los animales del bosque estaban allí. Entonces se les ocurrió hacer una gran montaña, unos subidos encima de otros, hasta llegar a la luna. Aquello fue muy difícil, y todos terminaron con algún dedo en el ojo, un pisotón en la oreja y numerosos golpes en la cabeza, pero finalmente consiguieron llegar a la luna y rescatar al marciano. Desgraciadamente, cuando estaban bajando por la gran torre de animales, el oso no pudo evitar estornudar, pues era alérgico al polvo de luna, y toda la torre se vino abajo con gran estruendo de aullidos, rugidos y otros lamentos de los animales.

Al ver todo aquel estruendo, con todos los animales doliéndose por todas partes, el marciano pensó que se enfadarían muchísimo con él, porque todo aquello había sido por su culpa. Pero fue justo al revés: según se fueron recuperando de la caída, todos los animales saltaban y daban palmas de alegría, felices por haber conseguido entre todos algo tan difícil, y durante todo aquel día celebraron una gran fiesta juntos. El marciano anotó todas estas cosas, y cuando volvió a su planeta dejó a todos boquiabiertos con lo que le había pasado. Y así fue como aquellos sencillos y voluntariosos animales enseñaron a los marcianos la importancia del trabajo en equipo y de la alegría, y desde entonces, ya no hacen naves de un solo pasajero, sino que van en grupos dispuestos siempre a ayudarse y sacrificarse unos por otros en cuanto sea necesario. Autor.. Pedro Pablo Sacristán

Las bases del trabajo en equipo

¿Es fácil trabajar en equipo? La verdad es que en muchas ocasiones no lo es, dependiendo especialmente del carácter de cada persona. Por ejemplo, existen personas que son muy solitarias y prefieren hacer frente a un proyecto a nivel individual. Por otra parte, también existe otro perfil psicológico y es el de aquellos que son muy competitivos y tienen una clara rivalidad con los demás. Sin embargo, puede que el destino y tu propia vida laboral te enseñen que debes aprender a trabajar en equipo. Aquí tienes las claves de un verdadero equipo:

1) Todo un equipo trabaja por un fin común. Es decir, la meta es la misma, esto debe de quedar claro para evitar cualquier fisura. 2) La comunicación es más que necesaria, es decir, debes aprender a escuchar a los demás, saber que no siempre tus ideas serán las que se lleven a cabo, aprender que la verdadera sabiduría se pone en común. 3) Aprende a ver lo positivo de cada situación, de lo contrario, caerás en la desmotivación y te darás por vencido a la primera de cambio. 4) Apuesta por la formación constante, por tanto, te invito a hacer cursos sobre resolución de conflictos, inteligencia emocional o trabajo en equipo. 5) Nadie es más que nadie, por tanto, muévete desde la humildad y el respeto hacia los demás. Ya que así, también los demás te respetarán.

La Hormiguita Pepita y el Trabajo en equipo Taller para Básica Primaria Había una vez una hormiguita llamada Pepita la cual era muy trabajadora y vivía con miles de hormiguitas. Ella quería saber cómo podría llevar más granos para que no en les faltara alimento para en invierno pues las había hormiguitas enfermas que pensaban que tal vez morirían de hambre. Pepita pensó y pensó, hasta que decidió reunir a todas las hormiguitas y les dijo:"ya sé cómo podemos reunir más granos pero deben confiar en mí". ¿Saben qué era lo que se le había ocurrido a la hormiga Pepita? Se le

había ocurrido que debían trabajar en equipo...¡pues nunca lo habían hecho! Siempre habían salido cada hormiguita sola a buscar los alimentos pero nunca habían hecho una exploración en equipo para saber donde podían encontrar más alimento. Un día, luego de haber decidido buscar la comida en equipo, encontraron una ciudad muy grande. Las hormiguitas se pusieron felices pero lo mejor de todo era que las personas que vivían allí ¡eran muy gorditos! Esto era una noticia maravillosa para las hormiguitas porque significaba que habría muuucha comida. Entonces las hormiguitas trabajaron con mucho entusiasmo y recolectaron mucho más granos que antes y no les faltó alimento a ninguna por muuuuchos años. Este pequeño cuento corto para niños nos enseña que el trabajo en equipo es muy importante y que puede hacer que logremos muchas cosas que antes no podíamos hacer solos.

EJEMPLO DE UN PLAN DE NEGOCIO Para hacer tu plan de negocios es necesario elaborar un documento siguiendo los ocho puntos que se describen enseguida, dentro de cada uno encontrarás una explicación por concepto, un ejemplo de plan de negocios ya hecho y un formato sugerido para hacer uno. GUIA PLAN DE NEGOCIOS FORMATO PLAN DE NEGOCIOS EJEMPLO PLAN DE NEGOCIOS

Introducción Carta introductoria, portada, índice y resumen

ejecutivo. Carta

Introductoria La carta introductoria explica brevemente la razón por la cual se está haciendo el plan de negocios y subraya los puntos que crees son importantes para el lector. Esta carta debe ser de menos de una página.

Portada Debe incluir el nombre de la empresa y logotipo, dirección, número de teléfono, número de fax, dirección de correo electrónico, dirección de página de internet (si es que se tiene una), el nombre y título del director general y, cuando sea apropiado, una foto del producto o servicio. Cada plan de negocios debe ser numerado para tener un registro de cada copia que se ha enviado e incluir la fecha para diferenciar cada plan de versiones futuras.

Índice Debe facilitar a los lectores el estudio del plan de negocios. No te olvides de numerar todas las páginas e incluir los números de página en el índice para permitir que el lector regrese fácilmente a las partes de su interés.

Resumen Ejecutivo El resumen ejecutivo es importante ya que es lo primero que verán los lectores, por lo general. Dicho resumen debe captar la atención de los lectores al resaltar lo más importante del documento. Típicamente, el resumen ejecutivo tiene una longitud de entre una y dos páginas y responde a las siguientes preguntas:

¿Qué producto o servicio va a ofrecer la empresa? ¿Qué necesidades se están cubriendo o qué problema se está solucionando? ¿Cuál es el modelo de negocio (fuente de ingresos principal)? ¿Quiénes son sus competidores (y cuál es tu ventaja competitiva sustentable)? ¿Quiénes son sus clientes y cuál es su mercado objetivo (y tamaño de mercado)? ¿Quién(es) está(n) en el equipo gerencial? ¿Cuál es el estado actual del desarrollo del producto, idea, etc.? ¿Cuánto dinero está buscando obtener para el negocio? ¿Cuál es la valuación de la empresa que está buscando? ¿Cuál es la estructura actual de propiedad de la empresa?

Sugerencias: Escribe el resumen ejecutivo después de haber escrito las demás secciones del plan para que puedas cortar, pegar y editar algunas partes de las secciones más importantes. Haz que varias personas lean tu resumen ejecutivo. Todos deben poder comprender el negocio fácilmente, debe captar su atención y motivarlos a leer el plan completo. 2. Descripción del Negocio Información sobre la empresa Esta sección debe comenzar con la misión de la empresa, una descripción en uno o dos enunciados del objetivo del negocio y el (los) mercado(s) objetivo. Otros puntos a cubrir son los siguientes: Breve historia de la compañía ¿Qué tipo de negocio es?. ¿Mayoreo o menudeo? ¿Manufactura o servicios? ¿Cuándo se fundó la empresa?. ¿Cuál es la estructura legal de la empresa (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, etc.)? ¿Quiénes son los propietarios de la empresa y qué experiencia tienen?. ¿Qué necesidades del mercado se van a cubrir?. ¿Cómo está(n) posicionado(s) el (los) producto(s) ó servicio(s) y cuáles son los

beneficios para los clientes?. Describir si es un proveedor de bajo costo, un proveedor de calidad superior, si tu producto crea mayores eficiencias, productividad, conveniencia o si resuelve un problema.

Sugerencias: Muchos planes de negocio cometen el error de basar sus observaciones de mercado en supuestos. Cita estudios independientes (por ejemplo: asociaciones, publicaciones de la industria, artículos de periódico, etc.) y ofrece hechos para soportar tus observaciones. Asegúrate de indicar todas las fuentes. Si tu empresa ya está funcionando, es posible y de hecho es bastante común, que haya tenido algunos tropiezos. Si es así, descríbelos y di qué se hizo para sobreponerse a ellos y para evitar recaídas. Omitir problemas del pasado puede hacer parecer que el plan está demasiado editado. Explica qué hace a tu plan único y qué es lo que va a permitir que sea exitoso. No solo digas que 'vas a ofrecer mejor servicio'. Detalla por qué va a ser un mejor servicio.

3. El Mercado

Describe tu nicho de mercado, el cliente, la competencia y ventas presentes y futuras. Define el tamaño total del mercado así como el segmento de mercado al cual se va enfocar la empresa. Utiliza números de fuentes independientes para comprobar que hay un mercado viable y su potencial de crecimiento. Trata de utilizar grupos de enfoque y/o hacer investigación con miembros del mercado objetivo. Crea una descripción del mercado objetivo (sean los clientes personas físicas o empresas) utilizando: Geografía, estilo de vida, género, edad, ocupación, tamaño de las empresas y demás características. Debes incluir algunos hechos y discusión sobre tendencias en la industria, nuevas tecnologías, nuevos modelos de negocio, necesidades de los clientes nuevas o cambiantes y cómo están afectando el crecimiento del mercado.

Clientes Es importante ser específico y detallado al describir el cliente objetivo para tu producto o servicio, por ejemplo: si son conscientes del costo o de la calidad, qué tan importante es para ellos la marca, bajo qué circunstancias compran, cómo afecta la estacionalidad, si tienen alguna preferencia geográfica. Cuando sea posible, nombra clientes clave que hayan comprado ya o indicado un interés en el producto.

Competencia Esta sección debe revelar cómo los productos y servicios de la empresa encajan con el ambiente competitivo. Demuestra como tu plan lidia con las barreras de entrada de la industria. En la medida de lo posible, presenta una corta lista de tus competidores principales con sus ventas anuales y porcentaje de mercado. Haz un análisis realista de las fortalezas y debilidades de productos y servicios de la competencia. La evaluación deberá incluir alguna explicación de cómo planea posicionar su empresa frente a la competencia. Si el producto / servicio tiene atributos especiales, como una patente, secretos industriales o propiedad intelectual, menciónelo también.

Ventas Estimadas Las ventas estimadas están basadas en el análisis de las ventajas del producto o servicio, los clientes, el tamaño de mercado, la competencia y la penetración del mercado. Esto debe incluir ventas en unidades y en dinero para los próximos cinco años, con el primer año dividido mensualmente si es apropiado para la industria en cuestión. Estos números serán muy importantes y deberán ser la base para los demás documentos financieros presentados en el plan de negocios.

Sugerencias: Nunca digas 'no tenemos competencia'. Todos los negocios tienen competencia, cuando menos indirectamente. Asegúrate de incluir detalles de la región geográfica a la cual piensas vender. ¿El mercado es nacional, regional, internacional o local? Asegúrate que está enfocado hacia el mercado y no hacia el producto. Antes de que la gente te dé dinero, debe comprender cómo tu producto o servicio va a ser

recibido por el mercado, qué beneficio van a tener los usuarios y por qué van a estar motivados a comprar.

4. Desarrollo y Producción Producto o Servicio: descripción, producción e instalaciones. Describe el estado actual de tu producto y servicio y qué queda por hacer para que esté listo para ser vendido. Lleva al lector a través de las etapas de la fabricación del producto desde la idea a cuando puede ser vendido. Identifica los problemas de diseño y desarrollo previstos y los acercamientos para sus soluciones. Si es una empresa de servicio, describe el proceso de entrega del servicio. En la medida de lo posible, debes describir que tipo de instalaciones, espacio de oficina, maquinaria y fuerza de trabajo se necesitan. Da una justificación para la 'estrategia de compra, construcción o asociación'. Dicha decisión estratégica se refiere a si es mejor crear todos los componentes necesarios para la fabricación del producto o servicio, comprar las empresas que tienen dichos componentes o si es mejor asociarse con otros que provean algunos o todos los componentes del producto o servicio.

Sugerencias: ¿Qué tan 'escalable' es el producto o servicio? ¿Si se duplicaran las ventas, cómo lidiaría con el crecimiento? ¿Necesitaría capital adicional y tiempo? ¿En este caso, cuánto capital y cuánto tiempo? Justifica tu 'estrategia de compra, construcción o asociación' al explicar su proceso de decisión. Busca una asociación dentro de la industria para conseguir ayuda con el desarrollo del producto o servicio. Describe el tiempo y pasos necesarios para llevar el producto o servicio al mercado y después hacia la rentabilidad. Utiliza gráficas y tablas cuando sea útil para ilustrar el caso.

5. Ventas y Mercadotecnia ¿Cuál será tu estrategia de ventas y mercadotecnia? Explica si utilizarás fuerza de ventas de la empresa, representantes independientes de ventas, mercadotecnia directa y / o telemarketing para promover el producto o servicio. Detalle los descuentos a dar a los mayoristas, distribuidores, minoristas y las comisiones a ser pagadas. Además, describe los derechos de distribución exclusivos y otras políticas especiales. ¿Qué características del producto y servicio vas a enfatizar para hacer que los clientes pongan atención a la empresa? Como parte de la estrategia de mercadotecnia debes hablar de las políticas de precios. Es una de las decisiones más importantes porque el precio debe ser el correcto para penetrar el mercado, obtener ´market share´ y conservarlo y producir las utilidades esperadas. Es importante no subestimar los costos ya que es un error bastante común. Si estás planeando hacer una campaña publicitaria, debes incluir una descripción de todos los medios que planea utilizar (e.g. televisión, radio, revistas, internet, etc.)

Sugerencias: No cometas el error de confundir ventas con mercadotecnia. Las ventas se enfocan en cómo hacer llegar los productos a las manos del cliente. La mercadotecnia tiene el objetivo de educar a los clientes potenciales sobre su producto. No asumas que una red de distribución va a poner atención en tus productos o servicios. Debes crear una estructura de incentivos para empujar la venta de los mismos. Si ofreces un producto que requiere soporte u ofrece una garantía, indica la importancia de esta en el proceso de decisión del cliente y explica la manera de manejar el servicio.

6. Dirección ¿Quiénes dirigen y forman la empresa? Describe a los directores de la empresa, incluyendo las responsabilidades y experiencia de cada persona. Para puestos que todavía están vacantes, describe a la persona que se necesita contratar para lograr los objetivos. Cada perfil debe ser limitado a un párrafo o dos. Los currículums de cada director clave deben ser incluidos en el apéndice. Incluye un diagrama de la organización cuando sea útil hacerlo. Una corta sección sobre la estructura accionaria de la empresa puede ayudar a los lectores a comprender quiénes tomarán las decisiones. Los inversionistas potenciales deben saber qué porcentaje de la empresa está en oferta. Un consejo fuerte o unos buenos mentores pueden ser positivos. Pueden agregar credibilidad al equipo directivo e incrementar las probabilidades de éxito. Detalla quién está en el consejo, incluyendo nombres, empleo, capacitación, educación y experiencia. Haz un análisis de las experiencias de cada consejero y la razón por la cual ellos pueden ayudar a su negocio a ser exitoso. Se deben mencionar otras figuras de soporte como son Consejo Asesor, abogados, contadores, agencias de publicidad, bancos y otras organizaciones de apoyo que puedan indicar que otros tienen fe en la empresa así como la habilidad de atraer talento.

Sugerencias: Siempre escribe los curriculums en orden cronológico inverso, escribiendo la última experiencia al principio de la hoja. Crea un Consejo que complemente las habilidades o recursos de los directores de la empresa. Incluye una descripción de los sueldos y bonos de ejecutivos. Los fundadores que esperan salarios muy altos son un foco rojo para los inversionistas.

7. Finanzas Flujo de efectivo, Estado de Resultados, Balance

El flujo de efectivo muestra cuánto dinero necesita, cuándo se necesita y de dónde se obtendrán los fondos. En términos generales, el flujo de efectivo detalla las fuentes de ingreso menos los gastos y requerimientos de capital para obtener un dato de flujo neto. Es común mostrar tres años de proyecciones de flujo de efectivo. El estado de resultados es donde se demuestra que la empresa tiene potencial de generar dinero. Este documento es donde se registran los ingresos, costos y gastos. El resultado de combinar dichos elementos demuestra cuánto dinero va a ganar o perder la empresa durante cada año. El estado de resultados de un plan de negocios suele expresarse en forma mensual para el primer año y a partir de eso en forma anual. Analice brevemente el estado de resultados y presente lo que encontró en el plan de negocios. Una de las cosas que analizan los inversionistas son los costos fijos contra los variables, ya que es importante al analizar la rentabilidad y el potencial de escalar el negocio. Si la empresa ya está en operación, incluya estados de resultados para periodos anteriores. A diferencia de los demás estados financieros, el balance es una fotografía de la empresa tomada en un cierto punto en el tiempo, típicamente cada año, para calcular el valor neto de la empresa. Si la empresa ya está en operación, incluya el último balance.

8.

Necesidad de Financiamiento Debe haber una sección dirigida a los posibles inversionistas Aportaciones de capital necesarias para el funcionamiento o desarrollo de la empresa

9. Apéndice Sugerencias finales: No escribas un documento demasiado largo. El plan de negocios ideal debe de ser de 30 páginas o menos. No evites exponer los problemas y riesgos. Todos los negocios tienen riesgos. Debes tener un plan de acción y un objetivo. Tomate su tiempo. Un buen plan de negocios es fundamental y no se puede

hacer de la noche a la mañana. Haz que varias personas revisen su plan. Las preguntas claves para el lector son: ¿Captó su atención? ¿Le parece una buena oportunidad de inversión? ¿Fue fácil de comprender?

 Explica la diferencia entre “Pequeña Empresa”, “Mediana Empresa” y una “Empresa”  Explica qué es una “MULTINACIONAL”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.