PROYECTO. Experiencia de la provincia de Esmeraldas, como contraparte ejecutora del Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo FECD

PROYECTO “Frontera Ecuador - Colombia: Una vida sin violencia para las mujeres productoras y niñas de las zonas rurales de las provincias de Esmeralda

1 downloads 69 Views 882KB Size

Recommend Stories


El Fideicomiso como Fuente de Financiamiento
Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V Área Sistema Nacional de Contabilidad y NIC - SP V Ficha Técnica Autor : C.P.C. Juan Francisc

ESTUDIO FACTIBILIDAD PROYECTO DE HUMEDALES PROVINCIA DE ESMERALDAS: LA LAGUNA DE LA CIUDAD, LA TOLA, ELOY ALFARO
ESTUDIO FACTIBILIDAD PROYECTO DE HUMEDALES PROVINCIA DE ESMERALDAS: LA LAGUNA DE LA CIUDAD, LA TOLA, ELOY ALFARO. PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS COST

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS ECTS: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Revista Fuentes. Volumen 8, 2008 EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS ECTS: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DEL PROFESO

LA EXPERIENCIA DE VACÍO COMO EXPERIENCIA DE DIOS
La experiencia de vacío como experiencia de Dios. Marco Antonio de la Rosa Ruiz-Esparza. Revista Lindaraja, 31 de agosto de 2012. Número 34. _________

PROGRAMA FIDEICOMISO FINANCIERO PARA LA REALIZACION DE OBRAS PUBLICAS. Síntesis o resumen del Proyecto
PROGRAMA “FIDEICOMISO FINANCIERO PARA LA REALIZACION DE OBRAS PUBLICAS Síntesis o resumen del Proyecto El avance del sector privado en relación al rit

El Plan Volver Una experiencia de desarrollo local para las comunidades rurales en la Provincia de Buenos Aires, Argentina
El Plan Volver Una experiencia de desarrollo local para las comunidades rurales en la Provincia de Buenos Aires, Argentina DOCUMENTO PRESENTADO PARA:

Story Transcript

PROYECTO “Frontera Ecuador - Colombia: Una vida sin violencia para las mujeres productoras y niñas de las zonas rurales de las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos” Experiencia de la provincia de Esmeraldas, como contraparte ejecutora del Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo – FECD Período Abril 2009 – Marzo 2011

OBJETIVO Promover la erradicación de la violencia de género que afecta a mujeres y niñas mestizas, indígenas y afro descendientes de las zonas rurales de las provincias de Esmeraldas, ubicada en la frontera norte ecuatoriana

CONTEXTO DEL PROYECTO 

Los constantes conflictos fronterizos entre Ecuador y Colombia, ha afectado de manera particular a la provincia fronteriza de Esmeraldas. La extensión de la declaración del Estado de excepción, en la frontera en el país, ha conllevado a que se generen enfrentamientos entre el ejército ecuatoriano y las bandas irregulares delictivas establecidas y articuladas entre paramilitares colombianos con la delincuencia común.  Se ha intensificado en la zona los delitos contra la vida y la seguridad ciudadana de mujeres y hombres institucionalizándose mecanismos de extorsión y chantaje como son las vacunas, el sicarito, secuestro, tráfico de droga, armas y combustible entre otros. Perdiendo las mujeres su libertad de movilización.

RESULTADOS DEL PROYECTO R1. Las organizaciones de mujeres de Esmeraldas fortalecidas, contribuyen a generar cambios en los patrones culturales discriminatorios, difundiendo entre las familias productoras de las comunidades rurales los derechos de las mujeres y los mecanismos de aplicación de leyes sobre la violencia de género.

Logros: 38 promotoras de 25 comunidades de las zonas rurales de la provincia de Esmeraldas han sido formadas en temas de violencia intrafamiliar y delitos sexuales. Promotoras “Programa Mujer Conoce Tus Derechos”

1831 Mujeres y hombres de familias de pequeños/as productores/as y mujeres de organizaciones en 45 comunidades, rurales reciben información sobre violencia intrafamiliar y delitos sexuales en 1710 sesiones de réplica. Niñas/niños de familias productoras

Los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia se difunden en eventos públicos con expresiones culturales afro esmeraldeñas y la producciòn del video “Ponle Fin a la Violencia”.

Niñas Grupo de Arrullos Renacientes

RESULTADOS DEL PROYECTO R2. Se han fortalecido las capacidades de los gobiernos locales, operadores de justicia, prestadores de servicios y organizaciones de mujeres para enfrentar la violencia de género en la provincia de Esmeraldas. Logros: 143 autoridades del Municipio y Juntas Parroquiales del cantón Eloy Alfaro, de Tenencias Políticas de los cantones Rio Verde y Esmeraldas, y de la Fiscalía Distrital de Esmeraldas capacitadas en Políticas Públicas y Marco Jurídico sobre Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales.

Capacitación a Autoridades Locales

Promulgación de Ordenanza para la prevención con y Erradicación de la Violencia de Género, y Modelo de Gestión para la implementación en el cantón Eloy Alfaro.

RESULTADOS DEL PROYECTO Logros: Plan cantonal para la erradicación de la violencia de género en el cantón Eloy Alfaro, generado participativamente con autoridades locales y organizaciones locales de mujeres. Comisión Permanente de Género y Unidad de Género creadas para la implementación de la política local de erradicación de la violencia de género en el cantón Eloy Alfaro.

Veeduría Ciudadana de Mujeres para la observar la política publica y el sistema de administración de justicia en delitos sexuales

Veeduría permanente de la Asamblea Cantonal de Mujeres de Eloy Alfaro que observa la voluntad política de las autoridades para el avance en la implementación de la política de erradicación de la violencia de género y la respuesta de autoridades de justicia frente a los delitos sexuales.

RESULTADOS DEL PROYECTO R3. Fortalecido el proceso organizativo de las mujeres para enfrentar los impactos negativos del conflicto en la línea de frontera Logros: CEDEAL y las organizaciones de mujeres rurales, cuentan y manejan herramientas para la definición de la estrategia de Incidencia Política en la construcción de planes locales con enfoque de género. Concreción de estrategias para enfrentar la violencia de género, en el marco del conflicto fronterizo a través de la sensibilización a la población en temas de prevención, sanción y erradicación de la Violencia contra la Mujer; promoción de derechos y acceso a la justicia.

Eventos públicos de incidencia para la promulgación de la Ordenanza para la Prevención y Erradicación de Violencia de Género

Intercambio de experiencias y aprendizajes entre mujeres.

RESULTADOS DEL PROYECTO R4. Contribuir al conocimiento sobre la situación de violencia de género en la provincia de Esmeraldas

  



Logros: Línea de base cuantitativa y cualitativa elaborada con la participación de las promotoras rurales: Concepciones, actitudes y comportamientos con respecto a la violencia de género y sobre nivel de conocimientos acerca de las leyes y mecanismos de protección en caso de violencia de género; Conocimiento de la población sobre las leyes y mecanismos de protección en caso de violencia de género; Sistematización de grupos focales sobre incidencia del empoderamiento económico sobre la violencia intrafamiliar; Sistematización de encuestas de satisfacción y servicios en las comisarías y tenencias políticas de Esmeraldas, Rio Verde y Eloy Alfaro. Estudio sobre casos emblemáticos Esmeraldas.

de delitos sexuales en la provincia de

ARRULLO PAREMOS EL ABUSO SEXUAL CORO EL ABUSO SEXUAL TENEMOS QUE DENUNCIARLO PORQUE ESOS DELITOS TIENEN QUE SER CASTIGADOS Grupo de Arrullos “San Miguel del Cayapas”

ESTROFAS

NO VAMOS A PERMITIR QUE SE SIGAN VIOLENTANDO PORQUE EL ABUSO SEXUAL YA NOS ESTÁ CANSANDO

TENGAN CUIDADO MUJERES CON TODITOS LOS PARIENTES PORQUE ELLOS ABUSAN DE LAS POBRES INOCENTES

MUJERES HAGAMOS RESPETAR CUALES CON NUESTROS DERECHOS SOLO SI QUEREMOS ENTREGAMOS NUESTRO CUERPO

BASTA DE VIOLENCIA Y DE ABUSO SEXUAL CADA VEZ QUE SUCEDA TENEMOS QUE DENUNCIAR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.