PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III Con el objetivo de cambiar la matriz energética del país, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, a través

23 downloads 165 Views 1MB Size

Recommend Stories


TRABAJOS POR MUESTREO REALIZADOS POR EL I.N.E
TRABAJOS POR MUESTREO REALIZADOS POR EL I.N.E. Anta^tio Nic^to Batma^eda INSTITUTO NAGIONAL DE ESTADISTICA El objeto de este trabajo es exponer, de

PERITAJE AL PROYECTO HIDROELECTRICO BARRO BLANCO
PERITAJE AL PROYECTO HIDROELECTRICO BARRO BLANCO RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO GONZALO CASTRO DE LA MATA 29 DE AGOSTO DEL 2013 TAB

En este artículo se presentan los trabajos realizados
Boletín IIE Tendencias tecnológicas Análisis de estabilidad de la presa “Tepuxtepec” Ulises Mena Hernández, Oliver Elimelec Nava Tristán e Ismael Ed

INFORME MENSUAL TRABAJOS REALIZADOS EN SEDE - SAMBORONDON MES DE SEPTIEMBRE PRESENTADO POR JOSELO RODRIGUEZ
INFORME MENSUAL TRABAJOS REALIZADOS EN SEDE SAMBORONDON MES DE SEPTIEMBRE PRESENTADO POR JOSELO RODRIGUEZ REPARACIONES DE CANCHAS ARCILLA Proceso d

Story Transcript

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III Con el objetivo de cambiar la matriz energética del país, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, a través de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable, UEPER, construye la represa hidroeléctrica Patuca III, ubicada en el Departamento de Olancho, entre los municipios de Catacamas y Patuca, a unos 5 km aguas abajo de la confluencia de los ríos Guayape y Guayambre. Esta obra de gran magnitud y de vital importancia para el desarrollo del país generara 104 megavatios y se ejecuta a un costo total de 350 millones de dólares, bajo la responsabilidad de la firma China SINOHYDRO, famosa por sus majestuosas obras hidroeléctricas. El complejo eléctrico se construye en dos etapas.

PRIMERA ETAPA En la edificación de los trabajos se invirtieron 50 millones de dólares y contempla la construcción del túnel de desviación del río Patuca, edificación de los campamentos donde se alojará el personal de la empresa Sinoydro, empleados de la ENEE y los efectivos del Ejército encargados de brindar seguridad al complejo energético. También se construyeron las calles de acceso a la central hidroeléctrica asi como los talleres y bodegas donde se almacenarán los productos a utilizar en toda la etapa de construcción.

TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

SEGUNDA ETAPA La segunda etapa se construirá a un monto de 297.70 millones de dólares, la cual incluye la construcción de la cortina, ubicada en el sector de Las Mangas con una altura de 57 metros por 210 de longitud de cresta. Además, contará con una casa de máquinas superficial, donde se instalarán dos turbinas tipo Kaplan de 52 MW cada una, mismas que suministraran 104 MW mediante una línea de trasmisión hasta la subestación en Juticalpa para hacer la distribución al sistema nacional de despacho. Los fondos para la edificación de la obra serán financiados a través del Industrial and Comercial Bank of China, Ltd. ¨ICBC¨ y contraparte nacional. El Proyecto Patuca, impulsará no solo el desarrollo de esa zona del país; sino que aliviará sectores como, Olancho, Atlántida y Colón asi como otras ciudades nororientales del país que a la fecha “utilizan” energía de la represa El Cajón. Actualmente la ENEE, cuenta con las Centrales Hidroeléctricas de Francisco Morazán (El Cajón), Río Lindo, Cañaveral, Níspero y Santa María del Real con una capacidad total instalada de 432.7 MW.

Beneficios del Proyecto El proyecto hidroeléctrico potenciará el desarrollo del departamento de Olancho, ya que se realizaran obras como; Construcción de infraestructura: escuelas, caminos, puentes y centros de salud. Electrificación rural Piscicultura Generación de empleo Desarrollo del Turismo y Diversificación del mercado

CAMPAMENTOS DE LA HIDROELECTRICA PATUCA III El Campamento del Complejo Hidroeléctrico Patuca III tendrá una capacidad para albergar a 1,300 personas y esta edificado en un área de 75 manzanas, distribuido de la siguiente manera:

CAMPAMENTO ENEE 1.

3 VIVIENDAS GERENCIALES

2.

1 EDIFICIO ADMINISTRATIVO

3.

12 VIVIENDAS PARA PERSONAL EJECUTIVO EJECUTIVAS

4.

SALON DE USOS DE MULTIPLES

5.

CLINICA

6.

EDIFICIO DE CAPACITACION

7.

ESCUELA

8.

40 VIVIENDAS PARA PERSONAL TECNICAS

9.

COMEDOR

10.

6 BARRACAS DE LA ENEE

11.

PISCINA.

12.

HELIPUERTO

13.

IGLESIA

14.

OFICINA, BODEGA Y TALLER DE MANTENIMIENTO

CAMPAMENTO MILITAR “FUERTE SOTO ENRIQUEZ” 1.

3 BARRACAS TIPO H

2.

EFERMERIA

3.

COMEDOR

4.

ALMACEN

5.

DORMITORIO DE OFICIALES

6.

GIMNASIO Y LAVANDERIA

7.

GUARDIA

8.

COMANDANCIA

9.

CANCHA DE FUTBOL

10.

ASTA DE BANDERAS

11.

MOTOR POL

12.

CLUB DE TROPAS

13.

CLUB DE OFICIALES

PLANTEL 1.

TALLER DE LABORATORIO

2.

TALLER DE MECANICA

3.

TALLER DE CARPINTERIA

4.

TALLER DE SOLDADURA

5.

ALMACEN

6.

OFICINAS

CAMPAMENTO DE SINOHYDRO 1.

OFICINAS

2.

COMEDOR Y COCINA

3.

6 BARRACAS PARA PERSONAL HONDUREÑO

4.

10 CASAS

5.

CANCHA DE FUTBOL

6.

CONCHA DE TENIS

7.

BARRACAS

CAMPAMENTO ENEE

Edificio administrativo

Casas gerenciales

Piscina

Casas ejecutivas

Casas técnicas

Clínica

Salón de Usos Múltiples

Helipuerto

Escuela

Comandancia y asta de Banderas

CAMPAMENTO MILITAR

Club de Tropas

Club de Oficiales

Barracas tipo H Edificio de la Comandancia

Edificio de Enfermería

Dormitorio de Oficiales

CAMPAMENTO SINOHYDRO

Oficinas Principales

Panorámica aérea del campamento Sinoydro

Comedor y cocina

Viviendas

Pavimentación y señalización de las calles internas de los campamentos

PORTAL DE ENTRADA AL PROYECTO HIDROELCTRICO PATUCA III

CONSTRUCCION DE TRAMO CARRETERO Se construyó el tramo carretero Las Delicias- Las Mangas ubicado en el mismo departamento de Olancho. La vía es secundaria no pavimentada, comprende 8.7 kilómetros de longitud y contribuirá a desviar el tráfico que circula frente al sitio de presa del proyecto hidroeléctrico Patuca III. Con la construcción de esta arteria vial, los agricultores de la zona podrán sacar sin inconvenientes sus cultivos al mercado local y nacional, ya que en ese sector se produce ganado, productos lácteos, granos básicos, yuca, café, inclusive hasta madera.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.