PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA

PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Reactivación de la

10 downloads 137 Views 553KB Size

Story Transcript

PROYECTO REACTIVACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN COMUNIDADES DEL BAJO LEMPA

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre del proyecto:

Reactivación de la producción agrícola en comunidades del Bajo Lempa afectadas por inundaciones Organización solicitante: Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria, El Salvador Institución a quien se solicita: Christian Aid Tiempo de ejecución: 4 meses Costo total del proyecto: USD 21,130.00 Monto que se solicita: USD 10,500.00 Fecha de presentación: 27 de noviembre del 2008

2. DESCRIPCION DE LA SITUACION DE LAS COMUNIDADES SELECCIONADAS El problema de alta vulnerabilidad en las comunidades se acentúa debido a la mala calidad en la construcción de obras de mitigación y la falta de obras de protección sobre la rivera de la cuenca del Río Lempa, mal manejo de las represas hidroeléctricas, deterioro del sistema de drenajes, todo esto conlleva a la pérdida de los cultivos que son la principal fuente de alimentación de la población. Los problemas fundamentales señalados anteriormente dificultan el mejoramiento de la productividad en la actividad agropecuaria, lo que mantiene bajos rendimientos e ingresos económicos en las familias. Es así que las inundaciones sucedidas el 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, alcanzó un nivel de 60 a 100 cm lo cual permaneció por tres días en las parcelas productivas de las comunidades, generando pudrición en el maíz doblado que estaba en espera de su recolección, dejando pérdidas de aproximadamente 592 mz de maíz en la zona y específicamente 90 mz en la comunidad Marillo II, 60 mz en la comunidad Los Lotes, 23 mz en la comunidad Babilonia y comunidad Mata de Piña, con una pérdida de 8 mz de maíz.

1

El sector agropecuario sigue siendo un rubro estratégico para la economía de las comunidades. Su importancia en el marco laboral es considerable; la agricultura es todavía la principal fuente de empleo y subsistencia para las familias de la zona, pese a la alta vulnerabilidad por inundaciones recurrentes. La reactivación agropecuaria y su desarrollo sostenible es por lo tanto, una condición necesaria para el desarrollo de las comunidades. Es importante mencionar que en el plan de contingencia de ACUDESBAL, se definen cuatro zonas caracterizadas por su área geográfica y su grado de vulnerabilidad, las comunidades mencionadas corresponden a la zona número cuatro las cuales son las más vulnerables a inundaciones por estar en el delta del río Lempa y al estero y no poseen vía de acceso lo que le permite quedar incomunicada en los momentos de inundaciones. Para atender las diferentes necesidades de la población, se cuenta con una organización bastante consolidada, a través de la “Asociación de Comunidades Unidas para el Desarrollo Económico y Social del Bajo Lempa” – ACUDESABAL; esta organización es apoyada por la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria Salvadoreña – CONFRAS de R.L., para facilitar y plantear alternativas de solución orientados al fortalecimiento de las capacidades de participación ciudadana, incidencia y desarrollo de alternativas productivas, incluso atención en situaciones de emergencia.

3. OBJETIVO Recuperar la producción de granos básicos y hortalizas para garantizar la alimentación de las familias de escasos recursos que perdieron sus cultivos en las recientes inundaciones.

4. BENEFICIARIOS El proyecto beneficiará directamente a 57 familias en la siembra de 1 manzana de maíz manejado en humedad, se seleccionarán familias en cada comunidad, proporcionándoles a través del proyecto los siguientes insumos: Entrega de 35 libras de semillas de maíz criollo y 1 saco de fórmula 16-20-0 y preparación de suelo.

El propósito es que los y las agricultores/as de las comunidades que tienen la tierra disponible y apta para la siembra de cultivos de humedad, puedan sembrar en época de

2

verano y de esa manera poder tener una cosecha antes del próximo invierno, para facilitar la obtención de los granos básicos. En la distribución de la reactivación del cultivo de maíz, se beneficiarán cuatro comunidades que han sido de las más afectadas:

1. Los Lotes,

se apoyarán 17 Mz

2. Babilonia,

se apoyarán 15 Mz

3. Marillo II,

se apoyarán 15 Mz

4. Mata de Piña,

se apoyarán 10 Mz

5. ACTIVIDADES Preparación de suelos A los beneficiarios se les proporcionará ayuda para la preparación del suelo a través de la utilización de maquinaria agrícola, para rastrear la tierra dándole tres pasos por 1 mz, es importante la preparación de suelos para los cultivos de humedad, ya que es la base para garantizar el buen desarrollo del cultivo y el éxito en la cosecha.

Compra de semilla y fertilizantes Se realizará la compra de semilla de maíz criollo (Catracho y Santa Rosa) y fertilizantes. Se entregara 35 libras de maíz, 1saco de fórmula 16-20-0 a cada familia beneficiada.

Asistencia técnica CONFRAS y ACUDESBAL, brindarán asistencia técnica a los/as productores en la preparación de suelos, siembra, fertilización, control de plagas y pos cosecha.

Organización para la ejecución del proyecto El proceso de selección, ejecución y distribución de los insumos se realizarán en coordinación con la directiva comunal, tomando como base los requisitos siguientes: haber perdido la cosecha, ser miembro activo de la comunidad, tener terreno apto para humedad.

3

6. PRESUPUESTO PRESUPUESTO SOLICITADO PERIODO: NOVIEMBRE 2008 A FEBRERO 2009 Nº

Detalle presupuestario por actividad

Actividades

57 Productores/as trabajan en la producción de granos básicos (maíz criollo catracho y Santa Rosa). 1 1.1 PREPARACION DE SUELOS

Cantidad

Pasos de rastra por 1 manzana (3 pasos)

Precio unitario

Total SCC $

57 Mz

30

5,130.00

1,995 Lbs

0.5

997.50

57 Sacos

70

3,990.00

1.2 COMPRA DE SEMILLA Y FERTILIZANTES Compra de 35 libras por manzana Fertilizante fórmula 16-20-0, 1saco por manzana 1.3 COSTOS ADMINISTRATIVOS CONFRAS

382.50

TOTAL

$ 10,500.00

PRESUPUESTO CONTRAPARTE PERIODO: NOVIEMBRE 2008 A FEBRERO 2009 Nº 1

Detalle presupuestario por actividad

Actividades

57 Productores/as trabajan en la producción de granos básicos (maíz criollo catracho y Santa Rosa).

Actividades

Cantidad

Precio unitario

Total $

1.1 PREPARACION DE SUELOS Jornales para limpia de terreno 1.2

912

5.00

4,560.00

57

26.5

1,510.50

SIEMBRA Tracción animal Compra de sulfato Jornales para siembra

57

55

3,135.00

114

5.00

570.00

57

5.00

285.00

114

5.00

570.00

Jornales para fertilización 1.3 Control de malezas Jornales para control de malezas

TOTAL

$ 10,630.50

. 7. CALENDARIZACION DEL PROYECTO Nº

Actividades/Mes/ semana

DICIEMBRE 1

2

3

ENERO 4

1

2

3

FEBRERO 4

1

2

3

4

1.1 PREPARACION DE SUELOS COMPRA DE SEMILLA, FERTILIZANTES 1.2 Y ENTREGA 1.3 SIEMBRA

1.4 SEGUIMIENTO

4

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.