PROYECTOS BASES DE L A CONVOC ATORIA

PROYECTOS BASES DE L A CONVOC ATORIA III CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS CULTURALES 2015 El Ministerio de Cultura, a través de la Convocatoria Na

2 downloads 56 Views 7MB Size

Story Transcript

PROYECTOS BASES DE L A CONVOC ATORIA

III CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS CULTURALES 2015 El Ministerio de Cultura, a través de la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales (CNPC), procura alcanzar cambios en el desarrollo cultural, y generar un proceso de participación e integración regional en el país, con los agentes y sectores del Sistema Nacional de Cultura de la República Dominicana. Esta CNPC representa para el Estado dominicano la mejor iniciativa histórica de práctica descentralizadora, de inclusión y cohesión social desde la acción cultural mediante la generación de empleo, desarrollo de industrias culturales y mercados, difusión y salvaguardia de las expresiones culturales del patrimonio material e inmaterial y la formación artística cultural. En las dos versiones anteriores, de los mil noventa y un proyectos recibidos, se aprobaron quinientos sesenta y dos, con una inversión del Estado de 200 millones de pesos, impactando positivamente el mejoramiento de la calidad de vida de los dominicanos incluyendo la comunidad dominicana en los Estados Unidos. Al arribar a la tercera convocatoria, se consolida el ejercicio de los derechos culturales del gobierno encabezado por el Excmo. Sr. Presidente Lic. Danilo Medina Sánchez, que ha transformado y modernizado la concepción de la gestión de las políticas públicas del sector cultural, posibilitando la participación directa de gestores e instituciones culturales, convirtiéndolos en verdaderos protagonistas del proceso cultural en la República Dominicana. Exhortamos a todos los ciudadanos a participar en la 3ra. Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales, presentando sus propuestas e iniciativas a fin de contribuir al desarrollo cultural de sus comunidades.

¡Manos a la obra! José Antonio Rodríguez Ministro de Cultura

I) Fecha de apertura y cierre La Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales 2015 inicia el 15 de julio a las 8:00 a.m. hasta el 15 de septiembre a las 3:00 p.m. del año 2015.

II) ¿Quiénes pueden presentar proyectos? Entidades culturales: asociaciones y fundaciones culturales y artísticas sin fines de lucro, organizaciones comunitarias.

Personas físicas: gestores culturales, investigadores y artistas independientes.

III. Condiciones de financiación Tipo de postulante

Monto en RD$

Alcance territorial

Tiempo de ejecución

A) Entidades culturales

Hasta un millón doscientos mil pesos (1.200.000.00)

Provincial

Hasta un máximo de ocho (8) meses

Hasta seiscientos mil pesos (600.000)

Municipal

Hasta un máximo de cinco (5) meses

B) Personas físicas

IV. Condiciones de los postulantes A) Entidades culturales: •Los proyectos deberán ser presentados por entidades con experiencia y tradición en la vida cultural de su localidad. •La entidad deberá estar constituida y registrada legalmente. •Los proyectos deberán tener proyección social no limitada a miembros y socios de la entidad.   B) Personas físicas: •Los proyectos deberán ser presentados por personas con experiencia en los ejes propuestos en el proyecto presentado y ser residentes en las provincias o municipios en los que se presentan los mismos. •Solo podrá ser presentado un (1) proyecto por participante, avalado por una o varias entidades culturales. •Los proyectos deben ser postulados por sus reales proponentes, no por terceras personas. •No podrán presentar propuestas funcionarios y servidores públicos de cualquier entidad del Estado dominicano.  

V. Características de los proyectos culturales Los proyectos presentados en la CNPC 2015 deberán cumplir con algunos de los siguientes objetivos: a) Contribuir al acceso, participación y fortalecimiento de sectores sociales vulnerables para el pleno ejercicio de los derechos culturales. b) Contribuir al fomento, creación y desarrollo de públicos para la cultura. c) Fomentar entre las comunidades la salvaguardia, protección, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial. d) Fomentar la producción de bienes y servicios culturales con impacto en la generación de empleos. e) Estimular la investigación e innovación de la creación artística y cultural.

Requisitos establecidos • Promover el derecho a la igualdad y equidad para el disfrute de los derechos culturales. • Fomentar el empleo y el trabajo solidario y/o colaborativo. • Ser original, innovador, tener coherencia y ser viable, técnica y administrativamente. • Estar en correspondencia con los planes y programas nacionales del sector cultural establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2012-2030 (ver anexos). • Cumplir con las leyes, reglamentos, normas y disposiciones que rigen la administración pública. • La participación en esta convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de las normas establecidas en la misma.

VI. Proyectos objeto de exclusión • Proyectos que hayan sido aprobados en las CNPC 2013 y 2014 o que no hayan concluido a la fecha de la presente convocatoria. • Proyectos aprobados en otras convocatorias de organismos públicos o privados. • Proyectos cuya documentación no sea cierta o comprobable. • Personas o entidades que tengan procesos penales abiertos en los tribunales judiciales.

VII. Presupuesto de los Proyectos Los proyectos culturales deberán contemplar los siguientes aspectos: 1. Presupuesto y calendario de ejecución detallados. 2. Contemplar una contrapartida monetaria equivalente al 25% del monto total del proyecto. 3. Los gastos administrativos no deberán ser superiores al 20% del presupuesto general. 4. No contemplarán gastos de alquiler, reparaciones y pago de servicios generales (agua, electricidad, teléfono, etc.).

5. No podrán destinarse al pago de deudas y amortización de operaciones financieras de ningún tipo ni imputarse gastos anteriores a la fecha de ejecución del proyecto o posterior a la fecha de término del proyecto. 6. El participante deberá presentar una carta compromiso de la entidad coauspiciadora. 7. Todos los proyectos aprobados serán sometidos a revisión presupuestaria y de sus componentes a partir de los cuales se formulará el plan de ejecución de común acuerdo con el área especializada que corresponda del Ministerio de Cultura.

VIII. Aspectos jurídicos y adquisición de bienes muebles de los proyectos • La responsabilidad jurídica y financiera de los proyectos recaerá en primer grado sobre el participante principal y, en segundo grado, al corresponsable del proyecto, quienes asumirán el compromiso legal en caso de irregularidad de índole financiero o de ejecución, como garantes de la ejecución del proyecto en su totalidad. • Una vez concluido el proyecto, el Ministerio de Cultura se reserva el derecho de decidir el destino de los equipos, mobiliario, maquinarias y bienes muebles adquiridos para la ejecución del mismo.

IX. Requerimientos de entrega de los proyectos Los interesados entregarán su proyecto en formato digital (CD o DVD, data para computadora) y dos copias impresas en la Dirección Nacional de Provincias del Ministerio de Cultura y sus representantes regionales, quienes entregarán como constancia un recibo.

Los participantes deberán depositar el proyecto con los siguientes documentos: 1. Formulario de habilitación y ficha de inscripción del Ministerio de Cultura. 2. Copia de identidad personal y electoral del participante. 3. Hoja de vida del participante y, en caso de instituciones, constancia de Registro Nacional de Contribuyente (RNC). 4. Carta compromiso de la entidad que postula el proyecto y de la(s) entidad(es) que coauspicia(n) el proyecto. 5. Se podrá incluir en anexo cualquier otra documentación que sustente el proyecto sometido. 6. La presente convocatoria no considera la devolución de la documentación, sean o no aprobadas las propuestas presentadas.

RE S ULTA D OS / OBJE TI V O

El objetivo o propósito define el resultado a ser alcanzado por la utilización de los componentes establecidos en el proyecto.

Los indicadores de los objetivos miden los resultados alcanzados al final del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar. Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo.

Los medios de verificación son las fuentes que el ejecutor y el evaluador pueden consultar para ver si los objetivos se están logrando.

Señalar los casos en forma secuencial de lo que se espera lograr en el desarrollo del proyecto.

Los indicadores de los resultados son las mediciones con las cuales se pueden verificar lo que se lograría en el proceso de los resultados.

Fuentes de información para verificar, consultar o comprobar los resultados.

HUMANOS Personal necesario para realizar las actividades y tareas previstas.

Componentes

RECURSOS FÍSICOS Los recursos físicos tradicionalmente comprenden varios ítems como terrenos, edificios, maquinaria, equipos, infraestructura, bibliografía, documentación, medios de transporte, etc.

TÉCNICOS Requerimientos tecnológicos.

Presupuesto General del proyecto (Monto en RD$) Costo Unitario Aporte del Gobierno Contrapartida

Actividades

Otras fuentes de financiamiento

Total

Total general Cronograma de actividades Programación

Nombre de la actividad Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

FIRMA FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE CULTURA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 2010 -2030 | Plan estratégico del sector de la cultura de la República Dominicana II. IMAGEN – OBJETIVO La República Dominicana es un país que disfruta de una ciudadanía cultural, democrática y diversa; protegiendo el patrimonio tangible e intangible de la nación y brindando oportunidades al desarrollo creativo e intelectual; generando procesos y manifestaciones culturales dentro y fuera de su territorio, fundamentado en su identidad caribeña y en los derechos culturales. OBJETIVOS

III. MATRIZ DE PROPUESTAS DE OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN LÍNEA DE ACCIÓN ESTRATÉGICA

Estratégico Lograr construir una ciudadanía cultural, democrática y diversa, que preserve el patrimonio tangible e intangible de la nación, brinde oportunidades al desarrollo creativo e intelectual, y genere procesos de manifestaciones culturales dentro y fuera del territorio nacional, fundamentado en su identidad caribeña y en los derechos culturales. Instrumentales 5. Promover el desarrollo Institucional y la consolidación del Sistema Nacional de Cultura, garantizando el papel eficiente y efectivo del Estado en la acción cultural pública.

OBJETIVOS

Instrumentales

III. MATRIZ DE PROPUESTAS DE OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN LÍNEA DE ACCIÓN ESTRATÉGICA

6. Establecer mecanismos que aseguren la protección y preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de la nación.

7. Desarrollar y promover las diferentes manifestaciones en que se expresa la cultura artística y popular, difundiendo los valores de identidad, participación y diversidad, fundamentados en la equidad de género.

OBJETIVOS

Instrumentales

III. MATRIZ DE PROPUESTAS DE OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN LÍNEA DE ACCIÓN ESTRATÉGICA 7.6 Continuar apoyando los centros culturales provinciales y municipales en todas las regiones del país y las ONG culturales. 7.7 Fomentar la investigación, conservación y difusión del patrimonio inmaterial. 7.8 Fomentar el programa de exposiciones itinerantes con contenido de temáticas locales a nivel nacional. 7.9 Promover el acceso de la población, sin ninguna discriminación, a la diversidad de expresiones culturales del Caribe y del mundo. 7.10 Promover las manifestaciones de la cultura popular dominicana, expresadas en la memoria histórica y los bienes intangibles. 7.11 Promover procesos de construcción de sentido que afiancen los valores de identidad nacional y cultural del pueblo dominicano. 7.12 Integrar e incentivar a las comunidades a participar en el proceso cultural como medio fundamental para alcanzar la democratización cultural 7.13 Fortalecer las acciones para difundir los derechos culturales y ampliar los espacios del ciudadano en la construcción de ciudadanía cultural. 7.14 Consolidar los programas culturales que tomen en cuenta las comunidades dominicanas en el exterior y que refuercen los valores nacionales y culturales en las comunidades fronterizas. 7.15 Impulsar el desarrollo de programas de promoción y difusión de las diversas manifestaciones culturales del pueblo dominicano, tanto en el territorio nacional como en las comunidades dominicanas en el exterior. 7.16 Fomentar la descentralización del quehacer cultural hacia las regiones, provincias y municipios, en colaboración con los gobiernos y entidades locales. 7.17 Fortalecer y promover las casas de la cultura a nivel nacional. 7.18 Fomentar las exposiciones culturales temáticas a nivel nacional. 7.19 Fomentar la lectura como fuente de conocimiento y desarrollo individual y colectivo. 7.20 Consolidar el sistema nacional de bibliotecas

OBJETIVOS

Instrumentales

8. Fomentar las industrias culturales y los mercados simbólicos, como medios que permitan afianzar el desarrollo de una economía de la cultura y mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

III. MATRIZ DE PROPUESTAS DE OBJETIVOS Y LÍNEAS DE ACCIÓN LÍNEA DE ACCIÓN ESTRATÉGICA 8.1 Consolidar el Sistema Nacional de Formación Artística Especializada en todos sus niveles. 8.2 Diseñar y desarrollar la estructura institucional para apoyar la industria cultural. 8.3 Promover el desarrollo de la cinematografía nacional y atraer producción cinematográfica internacional. 8.4 Apoyar exhibiciones internacionales de artistas plásticos nacionales. 8.5 Incentivar el desarrollo de la artesanía nacional (promover el turismo cultural). 8.6 Incentivar la Editora Nacional para el fomento de las publicaciones de escritores nacionales y las ediciones masivas de textos de interés cultural. 8.7 Consolidar la protección del derecho de autor. 8.8 Fomentar la formación de artesanos y crear una marca país en la producción de artesanía. 8.9 Promover el consumo cultural orientado al desarrollo del conocimiento crítico y el pensamiento propio, mediante el fomento de una cultura de la lectura y de la capacidad de interpretación de los productos y manifestaciones culturales. 8.10 Desarrollar una oferta cultural que aporte atractivos complementarios para la actividad turística, sobre la base del aprovechamiento del patrimonio cultural de la nación así como de su industria cultural.

COMISIÓN EJECUTIVA:

COMISIÓN TÉCNICA:

JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ MINISTRO DE CULTURA

NERVA FONDEUR COORDINADORA VICEMINISTERIO DE PATRIMONIO CULTURAL

Para mayor información: 809-221-4141 exts. 265 | 280 | 351 | 378 Email: [email protected] [email protected] [email protected]

ALBERTO VALENZUELA DIRECTOR GENERAL TÉCNICO

http://cultura.gob.do http://www.proyectosculturalesrd.com

CARLOS SANTOS DURÁN VICEMINISTRO DESARROLLO INSTITUCIONAL CARLOS SALCEDO DIRECTOR DEL GABINETE MINISTERIAL

ROSA ELENA RODRÍGUEZ DIRECTORA GENERAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN GUILLERMO MARTÍNEZ DIRECTOR NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN IRASEMA JIMINIÁN DIRECTORA DE COMUNICACIONES JOSÉ TEJADA GÓMEZ DIRECTOR DE PRENSA

Ministerio de Cultura, República Dominicana ® 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.