PROYECTOS DEL FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC): IMPACTOS ALCANZADOS Y PROYECCIONES

"Jornadas de Investigación e Innovación UTA 2013" PROYECTOS DEL FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC): IMPACTOS ALCANZADOS Y PROYECCIONES

1 downloads 71 Views 2MB Size

Story Transcript

"Jornadas de Investigación e Innovación UTA 2013"

PROYECTOS DEL FONDO DE INNOVACION PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC): IMPACTOS ALCANZADOS Y PROYECCIONES Expositor: Dr. Jorge Bernal Peralta DIRECCION DE PLANIFICACION Y DESARROLLO Arica, 11 de abril de 2013

XV Región de Arica y Parinacota

FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD

El Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), tiene como objetivo «Promover y crear entornos económicos e institucionales que favorezcan la innovación regional competitiva y fortalecer las acciones de los agentes regionales en el sistema de innovación» Líneas de financiamiento: •Investigación aplicada • Innovación en empresas • Difusión y transferencia tecnológica • Aceleración del emprendimiento

• Recursos humanos especializados • Redes para la innovación • Equipamiento de apoyo • Innovación y emprendimiento

FINANCIAMIENTO PROYECTOS FIC 2011 UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

PROYECTOS POR ÁREA DE DESARROLLO FIC 2011

RESULTADOS DE LOS PROYECTOS UTA POR ÁREA DE DESARROLLO 2013

PLATAFORMA DE SERVICIOS LOGISTICOS P52: Creación y Dictación de un programa de Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística. 1er diplomado en la temática a nivel regional finalizado en diciembre de 2012 en la EUIIIS. Jefe de Proyecto: Mg. Juan Vega

Plataforma base de conocimiento de innovación regional. http://www.innovarica.cl

P82: Creación de una plataforma tecnológica de estudio y consulta sobre la innovación regional. Esta permite visualizar a nivel regional los resultados de políticas, proyectos y noticias en innovación públicas y privadas. Se capacitó a 20 funcionarios de instituciones asociadas en el uso de la plataforma. Jefe de Proyecto: Mg. Eduardo Jaramillo Noticia Diario La Estrella de Arica

PLATAFORMA DE SERVICIOS LOGISTICOS

P60: Diseño e implementación de una unidad de vigilancia tecnológica en la región. Diseño de software con acceso web que ofrece a la región servicios de Vigilancia Tecnológica (En proceso). Jefe de Proyecto: Mg. Carlos Villarroel.

Imagen Aérea Terminal Puerto de Arica

Diseño de interfaz que será implementada en el portal

P59: Mejoramiento de la logística de los procesos transporte de carga EPA - TPA. Diseño Piloto de una propuesta para la cadena de suministros con mejoras de estándares de calidad. Participan transportistas bolivianos, EPA y TPA. Se implementa software de mejoramiento de eficiencia en TPA orientado a la reducción de costos. Jefe de Proyecto: Mg. Italo Marchioni.

AGRICULTURA TECNOLOGICA

P58: Creación de la sociedad de olivicultores del Valle de Azapa. Actualmente cuenta con 30 asociados en el objetivo destacado de obtener la indicación geográfica para la aceituna de Azapa. Jefe de Proyecto: Dr. Germán Sepúlveda

Determinación de grados Baume y Brix en aceitunas

Sociedad de Olivicultores del Valle de Azapa

AGRICULTURA TECNOLOGICA

P69: Creación de un centro de extensión agrícola. Se capacita a 40 agricultores con la finalidad de implementar un modelo de extensión agrícola y búsqueda de emprendimientos agrícolas en la región con el objetivo de acelerar la innovación regional. Jefe de Proyecto: Mg. Amador Torres

Taller con Agricultores en Campus Velásquez

P88: Creación de un centro de salinidad con UC Davis Obras del Centro de investigación ejecutadas y en etapa de equipamiento. Se crea red de colaboración de investigadores de la U. de Chile, Univ. Davis California y CIMMYT. Se busca un impacto notable en la agricultura regional a fin de difundir en la comunidad. Jefe de Proyecto: Dra. Elizabeth Bastías Capacitación en Liceo Agrícola Francisco Napolitano

AGRICULTURA TECNOLOGICA P63: Equipamiento de investigación para el Laboratorio de biotecnología vegetal de la UTA. Se avanza en la cuantificación de la expresión de genes de alto valor biotecnológico para la protección de los recursos genéticos vegetales de nuestra región (Maíz lluteño y tomate poncho negro). Jefe de Proyecto: Dr. Wilson Huanca

Query 31 ACGACTATCACCCTCAATTATAATACTAATAGG TCTCTCCGGCCGCGCAGCGGCACCCCT 90 |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| Sbjct 1 ACGACTATCACCCTCAATTATAATACTAATAGG TCTCTCCGGCCGCGCAGCGGCACCCCT 60 Query 91 CCCGAAATATTCGTCAGCCCACTCTTGCATCT CGTCAGGAACATTAGTGAAGGAGGAAAG 150 |||||||||||||||||||||||||| |||||||||||||||||||||||||||||||| Sbjct 61 TCCGAAATATTCGTCAGCCCACTCTTGTATCTC GTCAGGAACATTAGTGAAGGAGGAAAG 120

Identificación de genes resistentes a la salinidad y boro

P85: Creación de Indicadores de medición de la productividad agrícola representativa en el valle de Azapa. Se dispone de una base de datos y estudio que determina el aporte al PIB regional del sector Agropecuario de forma indirecta. Esto se encuentra medido en el sector comercio, servicios y transporte. Jefe de Proyecto: Dra. Pilar Mazuela Web: http://www.aricasustentable.cl

SOLUCIONES TECNOLOGICAS Y ERNC

P62: Implementación de 2 plantas fotovoltaicas en el aeropuerto Chacalluta de 30 Kw y en el Campus Saucache de la UTA de 5 Kw. Se realizan además mediciones de producción de energía fotovoltaica con resultados de un 30% de ahorro en costos. Jefe de Proyecto: Mg. Alejandro Rodríguez

Página Web: http://www.ceder.uta.cl

Datos obtenidos de planta Chacalluta

Planta Aeropuerto Chacalluta - 30Kw

SOLUCIONES TECNOLOGICAS Y ERNC

P72: Instalación del primer laboratorio dosimétrico en región a nivel nacional. Se adquiere equipamiento para la medición de radiaciones ionizantes a través de tecnología TLD. Se ofrece un servicio regional de prestaciones radiológicas público - privado desde la región de Arica y Parinacota. Jefe de Proyecto: Dr. Sergio Galaz Horno TLD, parte del Equipamiento del Laboratorio

Sistema de recirculación, Estación experimental La Capilla

P80: Implementación de un sistema de recirculación para mantención y acondicionamiento de peces. Se cuenta con el primer sistema de recirculación (SAR) montado y en funcionamiento en el extremo norte del país, para el acondicionamiento de Dorado y Bonito con cerca de 1.000 ejemplares de interés comercial. Jefe de Proyecto: Dr. Arnaldo Vilaxa

SOLUCIONES TECNOLOGICAS Y ERNC P84: Implementación de Planta piloto con tecnología sustentable para la eliminación de arsénico en Camarones. Se ha instalado una planta piloto con capacidad para tratar 1 m3/hr. en la comuna de Camarones para la eliminación de arsénico en el agua potable, con resultados de disminución del mineral por debajo de la concentración permitida por la NCh. Jefe de Proyecto: Sr. Leonardo Figueroa Sección del sistema de tratamiento de arsénico y boro del agua

Planta piloto con microalgas

P51: Creación de una planta de tratamiento de riles con cianobacterias y microalgas Se diseño y construyó planta pre -piloto consiguiendo terrenos de bienes nacionales para construir en los próximos meses una planta piloto industrial para la recuperación de 100 m3 /día de agua de riego urbano desde residuos líquidos industriales de Ariztia. Jefe de Proyecto: Dr. Diego Villagra

SOLUCIONES TECNOLOGICAS Y ERNC

P81: Adquisición e Implementación de unidad de tratamiento móvil de descontaminación de aguas e investigación a nivel regional. Se encuentra habilitada la primera Unidad Móvil Nacional para la descontaminación y desinfección in situ de aguas naturales en la región de Arica y Parinacota. Jefe de Proyecto: Dra. Lorena Cornejo

Página web www.limza.cl/p81

Laboratorio móvil en terreno

PROVISION DE SERVICIOS DE BIEN PÚBLICO P71: Fortalecimiento de la formación técnico profesional regional basado en el desarrollo del pensamiento Se formaron 100 profesores como agentes de cambio en Habilidades básicas de emprendimiento y pensamiento creativo- innovador y 204 estudiantes de enseñanza técnica profesional de los cursos 2° y 4° medio del Liceo B-4. Jefe de Proyecto: Mg. Ximena Cruz

Profesores participantes del programa

Monitor con alumnos del Liceo B-4

PROVISION DE SERVICIOS DE BIEN PÚBLICO P68: Creación de un laboratorio móvil para el desarrollo de las ciencias básicas en estudiantes regionales Se han desarrollado 3 actividades con alumnos de Putre, Codpa y Guañacagua con un total de 70 alumnos participantes con aprendizajes significativos para mejorar su formación integral y potenciar habilidades de emprendimiento, innovación y transferencia. Jefe de Proyecto: Mg. Rigoberto Beltrán

Laboratorio móvil rural

Experiencia «la cueva del perro» en escuela de la localidad de Guañacagua

PROYECCIONES NUEVA CONVOCATORIA 2013: M$4.000.000 en 2 años de ejecución. Postulaciones abiertas el 15 mayo con asignación de recursos al 30 junio. Postulaciones de iniciativas nuevas o de continuidad propuestas al FIC de alto impacto a la innovación desde la región. Elaboración de convenios con empresas para proyectos postulados y en ejecución. Medición de impacto de las iniciativas en el periodo 2014-2015. Publicación resumen de las 22 iniciativas adjudicadas.

Seminario- Taller de cierre, con jornada de difusión de resultados.

FIN DE LA PRESENTACIÓN

GRACIAS PROYECTOS DEL FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC): IMPACTOS ALCANZADOS Y PROYECCIONES EXPOSITOR: DR. JORGE BERNAL PERALTA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.