Story Transcript
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA
Nombre del Proyecto: Electrificación de la Comunidad Rural "La Magdalena" La Magdalena
País:
Cuba
Nombre de la Comunidad Municipio
Santiago de Cuba
Inicio de construcción dd/mm/aaaa:
01/09/1997
Estado/Provincia
Santiago de Cuba
Entrada en operación dd/mm/aaaa:
17/11/1997
Características de Estado del proyecto: Preliminar Instalado En monitorización X Terminado la Comunidad 200 Coordenadas geográficas Distancia a la red 9 Número de (km) habitantes 200 Número de beneficiarios La Comunidad Rural “Santamaría del Loreto” está ubicada en la meseta homónima, Perfil socioeconómico (nivel de renta, aproximadamente a 650 m sobre el nivel del mar, en el macizo montañoso de la Sierra Maestra, actividades productivas, Municipio Songo-La Maya, Provincia Santiago de Cuba. Ella se encuentra distante recursos naturales,..) aproximadamente 60 Km de la capital provincial. El núcleo poblacional beneficiado está compuesto por alrededor de 46 viviendas donde habitan unas 200 personas que tienen como actividad fundamental la producción agrícola, siendo sus principales renglones el café de calidad superior y los frutales. Como instalaciones económico-sociales existen: Posta Médica, escuela primaria, tienda mixta, círculo social, planta de beneficio de café y oficina de la granja agrícola. El acceso se realiza a través de un difícil camino de montaña de aproximadamente 9 Km. hasta la carretera Santiago-Guantánamo por donde pasa la Red Nacional.
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA Objetivos del proyecto Descripción breve del proyecto
Concepto del proyecto
Características técnicas
1. Poner en operación una Central Fotovoltaica (CFV) de mediana potencia (25 kWp) para electrificación de una comunidad rural de alrededor de 60 viviendas y otros objetivos económico-sociales. 2. Estudiar la viabilidad técnico-económica del uso de Centrales Fotovoltaicas para la electrificación de Comunidades Rurales y otros objetivos sociales en condiciones de clima tropical. 3. Evaluar el impacto socio-económico de la Electrificación Rural Fotovoltaica mediante centrales fotovoltaicas. Instalación de un Sistema Fotovoltaico Centralizado de 11 kWp, para la electrificación de la Comunidad Rural “Santamaría del Loreto” que cuenta con 46 objetivos sociales y económicos (viviendas, médico de la familia, escuela primaria, círculo social, despulpadora de café, iluminación pública, oficina administrativo y tienda de productos alimenticios e industriales). Está dotada de un sistema de adquisición de datos (SAD) para el monitoreo de los principales parámetros operativos que caracterizan el funcionamiento de este tipo de instalación. Potencia FV por instalación 11 kWp Núm. de inst. 1 Num. módulos
100
Capacidad batería
3200 A-h
Energía diaria promedio 50.6 Inversor (W) 4 000 (kWh) Descripción de las cargas (potencia, tiempo de uso, gestión, etc.) Luminarias (11, 13, 20 W) (2 horas promedio) (iluminación) Refrigeración (50, 180 W) (10 horas) (conservación de alimentos y medicinas) TV color (80 W) (5 horas) (cultura y entretenimiento) Radio-reloj (5 W) (8 horas) (cultura y entretenimiento) Generador auxiliar Actores del proyecto Centro de Investigaciones de Energía Solar ONG Sol para Cuba de Austria Gobierno provincial y Municipal ONG CUBASOLAR
Funciones Gestión de financiamiento y ejecutor técnico de la instalación Financista Financista y ejecutor de la obra civil Financista
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Definición del Requerimientos de los proyecto usuarios Expectativas del usuario
Participación de los usuarios
Financiamiento del proyecto
Operación del sistema
Costo total del
Financista Iluminación, refrigeración de alimentos, vacunas y medicinas, sistema de comunicaciones, televisión y radio. Elevar la calidad de vida a partir de los siguientes aspectos: • Un servicio eléctrico ininterrumpido que garantice iluminación doméstica y medios de comunicación y conservación de alimentos. • Un servicio de atención médica de mayor calidad dado en que la posta médica cuenta con mejores condiciones de equipamiento y posibilidades para la atención primaria, conservación de vacunas y rápida comunicación con centros especializados de la salud en caso de urgencias. • Mayor posibilidades de información a través de la radio y la televisión y garantizar que los niños desarrollen mayores habilidades, debido a las posibilidades de estudiar y realizar actividades recreativas propias de su edad en horas nocturnas. • Con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población se crean condiciones sociales favorables para el aumento de la productividad del trabajo. 11.78 USD/Wp
Costo de energía Otros 150 000.00 USD Inversión de capital Mantenimiento Suministro de partes de 2 000.00 USD repuesto Técnica Administración Mantenimiento Estudios preliminares Ingeniería del proyecto
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA Costo O y M. Fuentes de financiamiento ONG Sol para Cuba de Austria Gobierno provincial y Municipal ONG CUBASOLAR Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Mecanismos de recuperación de la inversión Tasa Interna de retorno Indicadores Relación beneficio/costo económicos Retorno de la inversión Periodo de recuperación de capital proyecto
Costos del Sistema y financiamiento
Cantidad 150 000.00 USD 40 000.00 Pesos cubanos 2 000.00 USD 102 000.00 Pesos cubanos
Forma de organización adoptada
Mecanismo de seguimiento periódico
Recopilación de información y seguimiento técnico durante tres años aproximadamente y mantenimientos preventivos en períodos de seis meses hasta la fecha.
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA
Bajo
Indicadores de sostenibilidad
Disponibilidad de partes de repuesto Servicios Post-Venta Seguimiento del proyecto Garantías Porcentaje de interacción nacional de partes y Permanencia del ejecutor del proyecto en el mercado Soporte institucional
Dificultades encontradas y logros alcanzados
Condiciones de replicabilidad
Riesgo tecnológico Medio
Alto
X X X X X X X
Como dificultad fundamental podemos señalar la falta de recursos financieros para el mantenimiento y reparación de la instalación. Esta Sistema Centralizado constituye la primera experiencia en instalaciones de este tipo en las condiciones climáticas de Cuba. Se logró demostrar que la electrificación de comunidades rurales no dispersas con Energía Solar Fotovoltaica en su variante centralizada es técnicamente viable y puede llegar a ser económicamente competitiva frente a otras alternativas tradicionales tales como la extensión de la red o la generación local con grupos electrógenos Diesel. Por otra parte, el funcionamiento estable durante dos años, las inspecciones técnicas y reparaciones realizadas hablan en favor de la sostenibilidad de esta tecnología en el país para la Electrificación de Comunidades Rurales y otros objetivos económicos y sociales. Dado los buenos resultados alcanzados en la operatividad y gestión de la energía por parte de la comunidad donde está ubicada la Central se trabaja en la culminación de otra de 4.8 kWp en la Comunidad El Triunfo, distante a dos kilómetros de la anterior.
PROYECTOS FOTOVOLTAICOS PRODUCTIVOS EN IBEROAMERICA Fotografías Después
Antes
Comentarios finales Rubén Ramos Heredia Nombre de la persona que ha llenado esta ficha y fecha