Story Transcript
MEMORIA NORMALIZADA PROYECTOS PRODUCTIVOS DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE. DATOS EN CASO DE PERSONAS FÍSICAS: NIF.
Primer Apellido.
Segundo Apellido.
Dirección.
C.P.
Provincia.
Teléfono/s.
Nombre.
Municipio.
Fax.
Fecha de nacimiento.
Número de cuenta bancaria:
Correo Electrónico.
DATOS EN CASO DE PERSONAS JURÍDICAS: CIF.
Razón Social.
Dirección.
C.P.
Provincia.
Teléfono/s
NIF del Representante legal.
Primer Apellido del Representante legal.
Dirección del Representante legal.
Provincia del Representante legal.
Municipio.
Fax.
Correo Electrónico.
Segundo Apellido del Representante legal.
C.P. Representante.
Teléfono/s Representante legal.
Municipio del Representante legal.
Fax de Representante legal.
Nº y Tipo de socios (Indicar si más del 25% son hombres, mujeres, y si tienen más o menos de 35 años)
Actividad empresarial (Epígrafe I.A.E.)
Fecha de constitución
Número de cuenta bancaria:
DATOS ECONÓMICOS BÁSICOS DEL ÚLTIMO EJERCICIO CERRADO: Nº de trabajadores (media anual)
Nombre del Representante legal.
Activo del Balance
Volumen anual del negocio
Correo Electrónico del Representante legal.
1. TÍTULO, MODALIDAD, OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS. TITULO DEL PROYECTO:
MODALIDAD DEL PROYECTO: Nueva creación
Ampliación
Modernización o Mejora
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: -
Definición de la idea Características detalladas de las inversiones y acciones a realizar. Localización geográfica detallada, incluyendo la repercusión a nivel local, supramunicipal y comarcal.
ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS: -
Recursos técnicos y organizativos para la ejecución y puesta en marcha del proyecto
-
Planificación de la ejecución del proyecto:
- Fecha de inicio de inversiones - Duración de inversiones - Fecha prevista de finalización - Fecha comienzo de actividad
Traslado
2. DESCRIPCIÓN DE LA CAPACIDAD TÉCNICA DEL PROMOTOR -
Experiencia previa del solicitante en relación con el proyecto a desarrollar. Formación relacionada con el proyecto a desarrollar. Otros negocios desarrollados, conocimiento de la actividad.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA
-
Definición del producto o servicio, características técnicas. Definición explicativa del proceso productivo y del producto o servicio final. Estudio de mercado y plan de comercialización. Valorización de los recursos comarcales. Diversificación de la actividad económica de la comarca. Carácter innovador y/o transferible.
4. DESCRIPCIÓN DE LAS INVERSIONES Y LAS NECESIDADES A CUBRIR POR LAS MISMAS, PRESUPUESTO DETALLADO DE LOS GASTOS A EFECTUAR.
PRESUPUESTO CONCEPTO A – OBRA CIVIL E INSTALACIONES Obra Civil ( _____ m2.) Instalaciones Otras Instalaciones TOTAL OBRA CIVIL E INSTALACIONES
B – MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO Maquinaria Mobiliario y enseres Equipos para procesos de información Otros equipamientos – Bienes de equipo TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO
C – OTRAS INVERSIONES: Detallar cuales… TOTAL OTRAS INVERSIONES
D – OTRAS INVERSIONES Y GASTOS Honorarios Tasas, licencias.. Otros gastos (especificar cuales) TOTAL OTRAS INVERSIONES Y GASTOS
TOTAL INVERSIÓN
Importe en EUROS SIN IVA
Importe en EUROS CON IVA
5. PLAN DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA. CUENTA DE EXPLOTACIÓN (por años económicos)
INGRESOS
1er año
- Importe Neto de la Cifra de negocios - Aumento de existencias - Trabajos efectuados para el Inmovilizado
TOTAL (a) GASTOS - Reducción de existencias - Aprovisionamientos
TOTAL (b) VALOR AÑADIDO (a- b) - Gastos de personal - Dotación para amortizaciones - Variación Provisiones de Tráfico - Otros gastos de explotación
TOTAL (c) I. RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN (a-b-c) Ingresos financieros (d) Gastos financieros (e)
II. RESULTADOS FINANCIEROS (d-e) Ingresos extraordinarios (f) Gastos extraordinarios (g)
III. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS (f-g) IV. RESULTADOS DEL EJERCICIO (I+II+III) Impuesto sobre Sociedades (h)
V. RESULTADOS DESPUÉS IMPUESTOS (IV-h)
2º año
3er año
4º año
5º año
-
Plan de financiación del proyecto:
IMPORTE
%
SUBVENCIÓN LEADER (la que solicita) CRÉDITOS Y/O PRÉSTAMOS OTRAS SUBVENCIONES OTROS FONDOS (especificar) FINANCIACIÓN PRIVADA (mínimo 25%) TOTAL
6. INCIDENCIA SOBRE EL EMPLEO
EMPLEO CREADO (Nº UTAs) EMPLEO CONSOLIDADO (Nº UTAs) TOTAL
Fijos Eventuales SUBTOTAL Fijos Eventuales SUBTOTAL Fijos Eventuales TOTAL
HOMBRES MUJERES Menores de Mayores de Menores Mayores de 40 años 40 años de 40 años 40 años
TOTAL
* Es necesario indicar que por UTA se entiende un trabajador a jornada completa durante todo un año, de forma que el trabajo a media jornada o eventual se considera una fracción de UTA. Observaciones al empleo: características del empleo, especificar si pertenece a sectores desfavorecidos, en caso de empleo eventual tiempos y tipos de contratos, otras especificaciones de autónomos, efecto sobre el empleo indirecto, etc.
7. ESTUDIO O INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO. (Sin impacto/ irrelevante, incorpora materiales respetuosos con el entorno, usa medios de producción respetuosos ambientalmente, usa energías alternativas, etc.)
Ayudas solicitadas y/o concedidas para el presente proyecto. Otras subvenciones
(Organismo, estado actual, régimen de mínimis, financiada por fondos europeos..)
8. OTROS DATOS QUE QUIERA AÑADIR PARA COMPLETAR LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO A EJECUTAR.
En _________________________________, a _____________ de ____________________ de 201_________ El Solicitante/Representante (Firma y sello)