PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR  Pruebas de función pulmonar     Espirometría Medidor de pi

22 downloads 13 Views 962KB Size

Recommend Stories


DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO. Lola Fernández Carnaval DERRAME PLEURAL
DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO Lola Fernández Carnaval DERRAME PLEURAL DERRAME PLEURAL Espacio Pleural  Se encuentra entre    El líquido fluye: 

El odio de la música'
El odio de la música' Pascal Quignard La música es la única de todas las artes que ha colaborado con la exterminación de los Judios organizada por lo

El odio en la,contratransferencia*
El odio en la ,contratransferencia* D. W. Winnicott ",,, En este' trabaje-deseo examinar un aspecto de la .amblvalencla.:a saber, el. odio en la cont

Histoplasmosis pulmonar
Rev Chil Infect (2002); 19 (1): 54-59 CASO CLÍNICO Histoplasmosis pulmonar HERNÁN CABELLO A.3, DENISE MANIEU M.2, L. MIGUEL NORIEGA R.3, MANUEL MENE

Story Transcript

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

DRA. GEORGINA LÓPEZ ODIO

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR 

Pruebas de función pulmonar    

Espirometría Medidor de pico flujo Pletismografía Test de difusión

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR 

Reflejan alteraciones  



de la resistencia elástica de la resistencia al flujo aéreo del aparato respiratorio en la difusión de los gases

PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR 

Las pruebas de función nos permiten  

clasificar cuantificar  el grado de severidad  de una enfermedad pulmonar



Las pruebas de función pulmonar son:    

La espirometría La pletismografía: (volúmenes pulmonares) El pico flujo Capacidad de difusión

ESPIROMETRÍA

 Prueba funcional respiratoria que mide

volúmenes y capacidades pulmonares.

ESPIROMETRÍA  Volumen de aire corriente ( VC ) 

En una respiración normal: el volumen de aire que entra en los pulmones durante la inspiración y sale de ellos en la espiración.

ESPIROMETRÍA  Capacidad Vital Forzada ( CVF) 

  

Es el máximo volumen de aire que se puede exhalar de los pulmones Espiración máxima desde una inspiración máxima. después de una inspiración máxima mide aproximadamente 4600 ml

ESPIROMETRÍA  Volumen Espiratorio Forzado en el primer

segundo (VEF1)  





Se mide sobre la capacidad vital Corresponde al volumen de aire espirado en el primer segundo de una espiración forzada, después de una inspiración máxima. Su valor normal es el 80% del valor de la capacidad vital. Su medición mide la permeabilidad de las vías aéreas de grueso y mediano calibre.

ESPIROMETRÍA  Flujo Medio Espiratorio Máximo (FMEM) 

 



Flujo medido en la mitad intermedia de la espiración. Está ligada al FEV1. Es el flujo exhalado entre el 25-75% de la exhalación Representa el flujo proveniente de las medianas y pequeñas vías aéreas.

ESPIROMETRÍA  Índice de Tiffenneau 

Es la relación del VEF1/ CVF

ESPIROMETRÍA  Tres patrones patológicos. 

Patrón Obstructivo: 

Refleja estreches de vía aérea:  Asma,  EPOC  Bronquiectasias



CVF, normal o disminuido



VEF1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.