PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su pr

0 downloads 97 Views 589KB Size

Recommend Stories


SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE
SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE Autores Daniel Paz Manjón Miguel Rivera Rodríguez I.N.E.F.-U

GUIA DEL DEPORTE
GUIA DEL DEPORTE GUIA DEL DEPORTE 2010-2011 página 2 SALUDA DEL ALCALDE El Ayuntamiento de Torrijos, consciente del importante papel que la prácti

DE CIENCIAS DEL DEPORTE
.............................................................. . . .. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL DEPORTE TITULACIÓN: MAGISTERIO SEGUNDA ESPECIALID

Objetivos del deporte infantil
Objetivos del deporte infantil  Físicos: aprendizaje de nuevas técnicas, mejora de la condición física.  Psicológicos: aprendizaje del liderazgo,

Story Transcript

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE

CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos en el comportamiento humano en contextos deportivos y con los efectos psicológicos que la participación en el deporte o el ejercicio y la actividad física puede tener sobre los participantes. El papel de la psicología aplicada al deporte se ha reconocido cada vez más y valorado por todos los agentes deportivos, principalmente por los atletas y entrenadores. Sin embargo, permanece asociado con la magia de Psicología del Deporte y la imagen poco realista, como la idea de que el psicólogo es una especie de "SOS", que sólo está llamado a resolver situaciones de crisis siendo vistos como un "bombero". Es imposible describir aquí todas las actividades y servicios que un psicólogo puede proporcionar en contextos deportivos, a continuación señalare algunos ejemplos de lo que puede ser el trabajo del psicólogo: 1) Contribuir a la información de los atletas, entrenadores, funcionarios y miembros de la familia de los deportistas sobre temas de interés relacionados con el comportamiento humano y la psicología (que es la psicología del deporte, lo que el psicólogo, a disipar los mitos y creencias). 2) Ayudar a los entrenadores, funcionarios y padres en la organización y planificación de la formación y el deporte de los atletas, para promover el adecuado desarrollo y crecimiento psicológico de los deportistas, así como la satisfacción personal con la actividad deportiva (ya sea de carácter formativo o de competencia). 3) Ayudar a los entrenadores y atletas para mejorar y optimizar su rendimiento deportivo, a nivel individual y colectivo (por ejemplo: técnicas de preparación mental para la competencia, la auto-confianza, etc.).

Juliana Silva, 2015

4) Contribuir y apoyar el desarrollo de las habilidades necesarias para los atletas de otros papeles fuera del contexto del deporte (por ejemplo: técnicas de estudio para los atletas estudiantes). 5) Ayuda y soporte a entrenadores y oficiales para mejorar sus habilidades y competencias para la dirección de equipos deportivos y la promoción de la cohesión y el "espíritu de equipo" en el medio de sus equipos. 6) Ayudar y apoyar a entrenadores, padres, funcionarios y atletas en la solución de problemas de índole emocional y psicológica (fracaso escolar, la recuperación psicológica de las lesiones, dificultades interpersonales, etc.). 7) Apoyar la organización del deporte en su desarrollo deportivo y en su planificación y gestión estratégica (por ejemplo:. Planificación y la implementación de estrategias de marketing y publicidad de las actividades deportivas y la imagen del club). PROPUESTA DE ATIVIDADES CATEGORÍAS DE FORMACÍON:

Las categorías de formación son un contexto de intervención importante hacia la prevención de situaciones de problemas que pueden ocurrir en los escalones más altos de la competencia. En términos de trabajo psicológico, el más importante es optimizar el rendimiento deportivo y al mismo tiempo promoción del crecimiento y desarrollo personal. Cuanto a la mejora y optimización del rendimiento deportivo, intentará promover la adquisición por parte del atleta de importantes habilidades psicológicas y mentales para lograr el éxito deportivo, por ejemplo: a) AUTOCONFIANZA b) ESTRATEGIAS DE CONTROL DE ESTRÉS Y ANSIEDAD

Juliana Silva, 2015

c)

ESTRATEGIAS

DE

AUTOCONTROL

DE

COMPORTAMIENTO

(EX:

DECISIONES INJUSTAS DEL ÁRBITRO O DE OPOSITORES). d) MOTIVACIÓN (EX: INCLUSO SI HAY JUEGOS MÁS SUAVES, CUANDO UN JUEGO SE PARECE MÁS DURO PARA GANAR).

e) FORMULACIÓN DE OBJETIVOS (EX:. FORMULAR OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO) F) ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN (EX:. ANTES Y DURANTE LOS JUEGOS, OLVIDAR LA PRESIÓN PÚBLICA PRINCIPALMENTE DE SUS PADRES). El objetivo es también que los atletas tengan estrategias de preparación para la competencia con el fin de ayudarlos a lidiar con momentos específicos del juego (momentos clave del juego), u otras situaciones que pueden ocurrir durante el juego (ex.: decisiones injustas de los árbitros, las decisiones del entrenador, la presión de los padres). Como fue dicho anteriormente, también está destinado a promover el desarrollo adecuado y el crecimiento personal de los atletas, buscando también prestar atención a otros contextos de desempeño de los atletas (Ex.: Contexto escolar), sin olvidar nunca que "los atletas son seres humanos primero y sólo después son atletas". En este sentido, es importante para promover la compra de algunas funciones como: a) COMPETENCIAS DE ESTUDIO (hay atletas que estudian y entrenan al mismo tiempo, lo que puede llevar a problemas en el nivel de instrucción si el atleta no sabe administrar el poco tiempo que tiene que estudiar. La intervención en este caso será en permitir el estudiante para planificar su tarea semanal); b) COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN Y RELACIÓN INTERPERSONAL (aprender a comunicarse con los demás correctamente, solidificar las relaciones, la defensa de sus intereses y expresar sus puntos de vista, etc.);

Juliana Silva, 2015

c) COMPETENCIAS PARA LA VIDA (aprender a afrontar y resolver los problemas de su vida como lesiones, el fracaso y la deserción escolar, la pérdida de ingresos repentinos, miedos y fobias, control del sueño, control de drogas, etc.). Es importante tener en cuenta que el éxito del psicólogo pasa mucho por la colaboración del entrenador, reunido en una posición ideal y la función de enseñar habilidades psicológicas a sus atletas para aplicar los principios de la Psicología del Deporte, para desarrollar e implementar programas preparación psicológica, así como para motivar el "timing" de la intervención ideal. En este sentido, es importante trabajar con el entrenador para que los atletas puedan alcanzar sus objetivos. Siguiendo con el entrenador, se podrían desarrollar programas de intervención psicológica en los patrones de comunicación y el entrenador de la interacción y atletas. Los objetivos de este programa son esencialmente los siguientes: a) Aproximar el estilo de liderazgo del entrenador al estilo mas adecuado de los niños; b) Aumentar la cohesión y la satisfacción en el equipo; c) Mejorar las habilidades de comunicación del entrenador.

IMPLEMENTACÍON DE ACTIVIDADES * De que forma es que estos programas/actividades pueden ser implementados?

Estos servicios de las actividades antes mencionadas, que son comúnmente en Psicología del Deporte se llama Programa de Entrenamiento de Habilidades Psicológicas, que busca identificar, analizar, enseñar y entrenar las habilidades cognitivas, mentales o psicológicas más directamente relacionados con el rendimiento deportivo. La realización de cualquier entrenamiento de habilidades psicológicas implica algunos pasos de trabajo, tales como:

Juliana Silva, 2015

a) Hablar con los atletas y entrenadores del tipo de formación y servicios de preparación psicológica que se puede proporcionar, explicando cómo los factores psicológicos afectan el rendimiento, la importancia de aprender ciertas competencias psicológicas y diferenciar diversos enfoques de Psicología del Deporte (ex:. la intervención más educativo vs a una intervención clínica). En esta etapa parece importante señalar entre los atletas y / o entrenadores que su posible participación en los programas a implementarse es voluntaria, y las actividades a realizar son estrictamente confidenciales. b) Evaluación de las necesidades (individual y colectiva) y las habilidades psicológicas de los deportistas para que puedan establecer prioridades y adaptar el programa a estos mismos. En esta etapa se puede utilizar entrevistas semi-estructuradas o instrumentos de evaluación psicológica (pruebas y cuestionarios) a la zona deportiva. c) Después de determinar de forma realista, ¿cuáles son las habilidades psicológicas más importantes para un atleta en particular, el entrenador o el equipo, y luego de definir las técnicas y estrategias a utilizar para lograr los objetivos propuestos, podrá entonces elaborar un programa entrenamiento psicológico y mental. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este programa no debe interferir con otros aspectos de rendimiento y entrenamiento físico, siendo necesario tener en cuenta ciertos aspectos con: 1) cuándo y en qué momento el programa será implementado; 2) la cantidad de tiempo que el entrenador y los atletas están dispuestos a dedicar a la formación psicológica y mental (idealmente al menos 1 hora a la semana); 3) los recursos logísticos disponibles. d) Evaluación cualitativa del programa llevado a cabo durante la intervención, para ver si se están cumpliendo los objetivos originales. Si este no es el caso que se analiza a continuación, por qué y se hará para encontrar maneras de hacer frente y superar la situación. Por último, también es importante tener en cuenta que cualquier trabajo o programa de capacitación ,habilidades psicológicas pueden ser reformuladas durante la temporada debido a las nuevas necesidades manifestadas tanto por el entrenador o los atletas, o incluso por los padres.

Juliana Silva, 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.