Psicología familiar: Pros y contras de la custodia compartida

REVISTA DE PEDAGOGÍA Y OCIO FAMILIAR l GRATUITA l BIMESTRAL l n. 29 noviembre y diciembre de 2012 Psicología familiar: Pros y contras de la cus

6 downloads 84 Views 3MB Size

Recommend Stories


LA CUSTODIA COMPARTIDA:
Plz. de los Pinazos, 10. Entre-Planta Dcha 28021 Madrid Telf.: 649 116 241 Fax: 91 797 67 11 www.padresdivorciados.es [email protected] http:/

Pros y contras del TLC con EE.UU. - Resúmenes Ejecutivos 1 -
Revista Centroamérica en la Economía Mundial del Siglo XXI Revista “Centroamérica en la Economía Mundial del Siglo XXI” Número ocho, Julio 2005 Pros

CUSTODIA COMPARTIDA: CONCLUSIONES DE LOS PRINCIPALES ESTUDIOS
Plz. de los Pinazos, 10. Entre-Planta Dcha 28021 Madrid Telf.: 649 116 241 www.padresdivorciados.es [email protected] http://padresdivorciados.blogsp

Pros y contras de los tratamientos hormonales desde el punto de vista de la endocrinología pediátrica
MESA REDONDA Rev Esp Endocrinol Pediatr 2015; Volumen 6. Suplemento 2 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2015.Nov.326 EL TRANSGÉNERO DESDE LA PERSPE

LA GUARDIA Y CUSTODIA COMPARTIDA EN EL CÓDIGO CIVIL Y EL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA
LA GUARDIA Y CUSTODIA COMPARTIDA EN EL CÓDIGO CIVIL Y EL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA Maria Beltrán Jané Fiscal de la Fiscalía Provincial de Barcelona (S

Story Transcript

REVISTA DE PEDAGOGÍA Y OCIO FAMILIAR

l

GRATUITA

l

BIMESTRAL

l n. 29 noviembre y diciembre de 2012

Psicología familiar:

Pros y contras de la custodia compartida Comer bien, vivir mejor:

Con fiambrera al colegio: tan importante el contenido como el continente Viajar con niños:

Salud:

Un París muy familiar Llegan las enfermedades de invierno La guía cultural y de ocio familiar más completa. Sigue toda la actualidad en www.padresonones.es 1

CONCURSO

¿Te gusta el baloncesto? Sorteamos 10 entradas dobles para algunos de los partidos más importantes de esta temporada

Padres o Nones y Valencia Basket quieren que disfrutes de este deporte ¡Participa en nuestro concurso, es muy fácil! sólo tienes que entrar en wwww.padresonones y mandarnos un correo con el nombre de un jugador del Valencia Basket antes del 30 de noviembre

La lista de partidos a los que podrán asistir los ganadores son: 15-16 de diciembre Valencia Basket - Joventut

16-17 de febrero Valencia Basket - Canarias

20-21 de abril Valencia Basket - Lagun Aro

5-6 de enero Valencia Basket - Gescrap Bilbao

23-24 de marzo Valencia Basket - Gran Canaria

18-19 de mayo Valencia Basket - Assignia Manresa

sumario

editorial

04-05 Psicología familiar.

Decisiones a la carta

La opción de Custodia Compartida ha irrumpido en

los procesos de divorcio. Analizamos algunas de las principales cuestiones que plantea

El cuidado y educación de los niños

esta situación.

no son tareas fáciles y no hay que olvidar que una misma receta no es

06 Locos por las máquinas. En este número alertamos de los Riesgos en inter-

válida para todas las familias ni para

net a los que se enfrentan los niños.

cualquier situación.

07 Con voz propia.

En este número abordamos uno

La Asociación Debra que atiende niños con Piel de Mariposa

cuenta con nueva tienda solidaria en Valencia para recaudar fondos.

de los temas más espinosos de la

08 Diario de... Un joven nos cuenta cómo vive la experiencia y la aventura de ser tío.

de los hijos tras un divorcio. Plantear

09 Comer bien, vivir mejor.

El curso escolar ha comenzado con la polémica por

separan” es una de las situaciones

las fiambreras. Los padre no deben olvidar que si los niños llevan la comida de casa es tan

más difíciles a las que pueden en-

importante el contenido como el continente.

frentarse unos padres, pero una vez

sociedad actual, que es el cuidado a un a niño que “papá y mamá se

planteado y asumido, queda aún un

10-12 Salud.

largo camino por recorrer no menos

La llegada del frío viene acompañada de las llamadas enfermedades

importante. La decisión a quién

de invierno que sufren la mayoría de los niños. Os contamos cómo hacerles frente.

corresponde la custodia de los hijos

13-15 Viajar con niños. El Valle de Ayora, con una oferta ilimitada de actividades

y como se articula este cambio es un

y propuestas para niños y mayores, es nuestra opción para este otoño. Y para quienes

gran reto cuyo principal objetivo es

quieran cruzar las fronteras les descubrimos la cara más familiar de Paris .

conseguir la adaptación a esta nueva situación con el menor conflicto

16 Valencia es una aventura. Os proponemos descubrir la ciudad de la mano de

posible y evitar daños innecesarios a

nuestros valencianos más ilustres.

los niños.

17-18 Sabías que...? Noticias e informaciones de interés para la familia.

La actitud de los padres, con gran-

19 Qué divertido...

to, es fundamental no sólo para

des dosis de generosidad y respe-

Os enseñamos como hacer un divertido juego de pesca para

facilitar una situación, ya de por si

los pequeños de la casa.

dura para todos los miembros de la familia, sino también porque de ella

20-23 ¿Qué hacemos hoy? La agenda más completa para disfrutar con niños.

depende en gran medida el bienes-

Planes para hacer en familia. Te contamos dónde y cuándo.

tar de los pequeños. Pero además no hay que olvidar que la actitud de

24-25 Deporte Base. Hacer ejercicio es una de las actividades más saludables des-

los adultos será un ejemplo del que

de la primera infancia. A cada edad es recomendable un tipo de ejercicio para motivarles

aprenderán los niños y que les ense-

a seguir practicándolo cuando sean mayores.

26-27 Padres o Nones te recomienda.

ñará sobre la forma de enfrentarse a los problemas que la vida les plantee

Las últimas propuestas a tu dispo-

cuando ellos sean mayores.

sición.

No se debe olvidar que en una situación de separación el interés del niño

padres o nones

EDITA

PUBLICIDAD

REVISTA DE PEDAGOGÍA

4 de 40 Ediciones DIRECCIÓN

Carmen Lloria [email protected]

Y OCIO FAMILIAR

Luz Derqui

MAQUETACIÓN

n. 29 noviembre - diciembre 2012

DEPARTAMENTO PEDAGÓGICO

Di K Studio

Mar Sánchez Marchori (Pedagoga)

ADMINISTRACIÓN

NUTRICIÓN

Amparo Lucas

Marta Derqui [email protected]

NUEVAS TECNOLOGÍAS

DISEÑO WEB

Ana Marzo

Artvisual

Plaza Músico Albéniz 3 46010 VALENCIA Tel. 9636 60 542 www.padresonones.es

REDACCIÓN

Ana Serra [email protected]

debe primar ante todo, por muy doloroso que pueda resultar para los adultos asumir y respetar ciertas decisiones y que no hay fórmulas rígidas, sino soluciones “a la carta” que se deben adapta a cada circunstancia familiar.

psicología familiar

Custodia compartida Cuando unos padres se separan no existen fórmulas mágicas para llevar a cabo este proceso sin que los hijos sufran. La posibilidad de Custodia Compartida, reconocida por la ley, aunque puede tener muchas ventajas, no siempre es la más recomendable. Cada familia es diferente y el modelo elegido dependerá de las circunstancias y edad de los niños. Lo que nunca deben olvidar los padres es que el interés de los menores es lo prioritario. Sección elaborada con el asesoramiento de MAR SÁNCHEZ MARCHORI (directora del Instituto Valenciano de Pedagogía Creativa. www.msm-pc.net)

La introducción de la posibilidad de Custodia Compartida en las Leyes de Divorcio ha abierto nuevos escenarios en las situaciones familiares tras una separación. Muchos padres se preguntan si es o no el modelo más aconsejable, pero la respuesta no es fácil y ninguna opción es válida para todos los casos. Partiendo de la base de que cuando 4

un matrimonio con hijos se rompe, ninguno de los dos progenitores debe perder la relación con los niños, la decisión de cuál de ellos dos debe tener la guarda y custodia y si esta puede ser compartida, es complicada y debe ser tomada analizando cada caso en particular. La custodia compartida es sobre el papel una medida que busca paliar

la “injusta” situación que sufrían la mayoría de los padres, que pasaban de compartir el día a día con sus hijos a poder verlos sólo fines de semana alternos y algún día entre semana, además de un mes en vacaciones. Compartir al 50 por ciento la custodia, dividiendo a partes iguales el tiempo que los hijos pasan con el padre o con la madre, bien por semanas

o bien por quincenas y compartiendo por tanto el coste de manutención también al 50 por ciento, puede parecer una solución muy justa, pero no siempre aconsejable. Al margen de los cuestionables motivos económicos que lleva a muchos padres a solicitar la custodia compartida, antes de optar por una custodia compartida se debería analizar la

situación y necesidades de los hijos. El interés del niño por encima de todo Ante un divorcio lo mejor para los niños, además de seguir contando con el cariño y apoyo incondicional de sus padres, es que existan los menos cambios posibles en su rutina. Dado que su vida ha sufrido ya un cambio drástico, hay que intentar que su entono se mantenga lo más estable posible. Es decir, hay que intentar preservar al máximo cómo era la vida del niño antes del divorcio. Esto obliga a los padres a supedita sus intereses a los de los hijos. La situación ideal tras un divorcio es que los padres, sea cual sea el tipo de custodia acordado, sigan manteniendo el respeto por el otro y tengan flexibilidad a la hora de facilitar el contacto y la relación de los niños con el otro progenitor. Por otra parte, uno de las primeras cuestiones a tener en cuenta a la hora de optar por un tipo de custodia es la edad del niño. Aunque no se debe generalizar, en los caso de menores de seis años es aconsejable que la custodia esté a cargo de uno de los padres, en la mayoría de los casos debe ser la madre ya que es la figura de apego del niño, pero siempre con gran flexibilidad en el calendario de visitas.

Para ello, los padres tienen que ser muy generosos y facilitar al máximo posible la relación con el progenitor que no tiene la custodia. El tipo de custodia debe tener también en cuenta los casos de familias reconstituidas. Se trata de padres separados que se vuelven a casar y comparten casa con hijos de su pareja o tienen hijos comunes. Cada vez en más ocasiones un niño pasa de una casa con unos hermanos a otras con otros diferentes, por lo que hay que tener especial cuidado para garantizar su estabilidad. Buscar asesoramiento Sea cual sea la fórmula elegida, los padres deben prestar especial atención a lo hijos tras la separación. Es muy aconsejable la figura del asesor, ya que un profesional en temas infantiles puede ayudar a los padres y que al estar habituado a tratar este tipo de situaciones puede indicar las pautas a seguir. En muchas situaciones de crisis, como es un divorcio, el niño tiene unas necesidades que pueden pasar desapercibidas para los padres, principalmente porque ellos están también solucionando su propia crisis, por ello, la ayuda de expertos puede ser de gran ayuda para superar esta etapa

Recuerda.....

La prioridad es siempre el bienestar de los niños, por encima del de los padres Hay que ofrecer la máxima estabilidad al niño evitando que cambien las rutinas en exceso No utilizar a los niños como moneda de cambio y mucho menos como arma arrojadiza El respeto y la flexibilidad entre la pareja es la mejor herramienta para que el niño sufra lo mínino Favorecer siempre la relación del niño con el otro progenitor Establecer el modelo de custodia dependiendo de la edad Nunca preguntar a los hijos con quien quieren vivir o lo que quiere hacer. No tienen edad para tomar esas decisiones que ademá de causarles profundo dolor, les provocan culpabilidad. Explicar a los niños las decisiones que se tomen y los cambios que van a sufrir Formarse y buscar asesoramiento con expertos sobre el tema

Compartir casa, ¿es una opción? Muchos padres se plantean la opción de compartir casa. De esta manera, los niños no cambian de hogar, siguen manteniendo sus habitaciones y entorno habitual, y son los adultos los que se turnan en su cuidado y cada semana, quince días o cada mes se va un progenitor y entra el otro. Aunque esta alternativa puede ofrecer estabilidad al niño, puede servir en determinados casos como medida provisional, nunca ha de ser una medida definitiva. Compartir la casa en la que viven los hijos, aunque no sea de forma simultánea, es un motivo de conflicto

entre los padres y puede provocar enfrentamientos entre la pareja divorciada que repercutirá directamente en los niños, ya sea por temas de comida, limpieza, objetos personales que deja uno u otro, o por las normas de la casa. Así, para un hijo es difícil diferenciar que, estando en la misma casa, cuando están al cargo de un padre siguen unas reglas, pero cuando está el otro son otras las normas, como por ejemplo si pueden cenar viendo la tele. Las normas son más fáciles de asimilar si cambian de casa a la vez que de figura referente. Por otra parte, es cierto que si son

los niños los que cambian de casa pueden sentirse como si estuviesen permanentemente de traslado y en las consultas de los psicólogos y pedagogos se empieza a ver casos de niños que se dibujan a sí mismos con una maleta; pero también es cierto que un hijo sufre cuando ve que es su padre el que la maleta cada quince días y no tiene referencia de a dónde va, con quien está y si estará bien. Otro factor a tener en cuenta es que el “hogar” lo hacen los padres. Una casa no es sólo un espacio para vivir, tiene que tener elementos que lo hagan entrañable y confortable como

son las fotos y objetos personales. En una casa en la que los adultos sólo viven por tiempos alternos, suelen evitar dejar sus cosas, por lo que el hogar se convierte en un “hotel”. Tampoco hay que olvidar el tema económico. Compartir la casa en la que viven los hijos, obliga a mantener tres casas: la que viven los niños y la que cada progenitor tiene cuando no está con los hijos, lo que puede ser inviable sobre todo en una situación de crisis, aunque en algunos casos una de las casas se sustituye por la de los padres de los abuelos.

locos por las máquinas

Practicas peligrosas en internet Sexting, bullyng, grooming, soopfing, toothing.... Cada vez aumentan las prácticas peligrosas en internet. Las nuevas tecnologías son una realidad que han cambiado el modo de relacionarse de los niños y jóvenes, pero su mal uso y sobre todo la imprudencia suponen un riesgo ante el que hay que estar alerta para prevenir futuros problemas En general los adolescentes tienen una total falta de percepción del riesgo, están convencidos que no les pasará nada malo y de forma consciente o inconsciente se ponen en situaciones que pueden suponer peligro. Esto ocurre en la vida real y también en la virtual. Los niños y adolescentes se creen seguros y a salvo mientras se mueven por la internet y comparten datos con sus amigos o conocidas sin ser conscientes de los peligros que acechan al otro lado de la red. Los padres deben educar a sus hijos en el uso de las nuevas tecnologías e instarles a que se lo piensen dos veces antes de dar la botón de enviar o hacer click en algún enlace o correo recibido. SEXTING Es el envío de contenidos provocativos o eróticos, ya sean fotos o videos, por medio de teléfonos móviles. Desgraciadamente es una práctica común entre jóvenes y, cada vez más, entre adolescentes. Un 4% de los menores entre 10 a 16 años reconoce haber utilizado su teléfono para hacerse fotos o vídeos 6

provocativos (no necesariamente desnudos ni eróticas). Además, un 8,1% que declaran haber recibido estos contenidos de algún conocido. Hoy existe un grave riesgo de que los archivos pueden acabar en manos de desconocidos, cuando se rompe la relación con el amigo o novio al que se ha enviado y por diversión o despecho, éste lo comparte a través de las redes sociales. Además de la humillación que se sufre se puede ser víctima de chantaje. Por tanto, los padres deben alertar a sus hijos a que no compartan ni con sus amigos imágenes o videos que no estén dispuestos a ver hechos públicos.

HOAX Son bulos o noticias falsas para hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. Internet está plagado de estos engaños masivos. Se trata de historias sobre niños con graves enfermedades, premios por enviar correos, declaraciones polémicas de famosos, informaciones falsas sobre alimentos, etc. Muchos de estos bulos tienen un fin interesado y suelen provocar daños personales o a empresas No se debe dar crédito a estas historias sin antes verificarlas y nunca dar a reenviar estos mensajes

GROOMING

PHISING

Es el conjunto de estrategias que un adulto para ganarse la confianza de un menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones de índole sexual.

Es una práctica que intenta adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria.

Los adolescentes tienen que tener cuidado con esta práctica y recordar que la persona que está al otro lado de la red no siempre es quien dice ser. En ningún caso deben quedar con desconocidos y tampoco compartir con ellos archivos o facilitarles datos personales

El estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica normal CIBERACOSO El acoso escolar en el siglo XXI recu-

rre a medios como correo electrónico, mensajería instantánea, blogs, móviles, y websites para realizar ataques personales Un estudio reciente revela que el 9 por ciento de estudiantes de instituto ha sido acosado a través del móvil VIRUS Los adolescentes descargan todo tipo de información y con ello suelen abrir la puerta a archivos infestados de virus dañinos para su ordenador. Hay que frenar esta práctica instándoles a descargar sólo archivos que conozcan su procedencia o en webs oficiales. ACCESO A CONTENIDOS PELIGROSOS Es uno de los problemas más comunes que los niños encuentran en internet. Dos de cada diez niños entre 11 y 16 años se han encontrado con contenido potencialmente peligroso, ya sea con mensajes xenófobos, contenidos en favor de la anorexia, sitios que promueven autolesiones, consumo de drogas o suicidio. Para hacerle frente, los padres deben usar en los ordenadores los filtros y mecanismos de control parental

Con la colaboración de

con voz propia

Niños con piel frágil como las alas de una mariposa ¿Te imaginas ponerte una camisa llena de alfileres, o sentarte sobre una silla de pinchos o que tu zapato estuviera lleno de clavos? Eso es lo que sienten cada día los niños con Piel de Mariposa. En Valencia la Asociación Debra cuenta con una tienda solidaria para recaudar fondos destinados a estos enfermos ¿quieres ayudarles? La Epidermolisis Bullosa, más conocida como Piel de Mariposa, es una enfermedad genética, poco frecuente e incurable, cuyo rasgo más característico es la extrema fragilidad de la piel, de forma que el más mínimo roce les provoca ampollas y heridas. Los niños con EB necesitan cuidados especiales casi a diario para curar sus heridas, que afecta no sólo a la piel sino también a boca, párpados, faringe y esófago. Los afectados llegan a perder la movilidad de sus pies y manos por las llagas y sufren un alto grado de discapacidad y dependencia, ya que para ellos puede resultar imposible realizar actividades cotidianas para otros niños como vestirse, abrir una puerta, escribir, e incluso en ocasiones, sentarse en una silla. Un día con piel de mariposa Cuando nace sus padres se sienten desamparados y desorientados y se enfrentan a mucha desinformación ya que incluso muchos médicos desconocen la enfermedad y por tanto no saben cómo tratarla. El día a día de la vida de un niño con piel de mariposa es muy doloroso. No sólo por las dolorosas curas a las que se someten para proteger su frágil piel y evitar que sus heridas se infecten, que pueden durar entre dos y cinco horas, sino que para ellos actividades cotidianas pueden ser un

auténtico sufrimiento. Así, la hora del baño, que para cualquier niño es motivo de juego, es un complejo proceso que se inicia con la retirada de los apósitos y vendajes que cubren su cuerpo, para después volver a colocarlos tras la cura de las heridas y todo con mucho cuidado para no causarles más dolor

¡VEN A LA TIENDA SOLIDARIA!

Para los padres, además de sufrimiento, esta enfermedad provoca un coste muchas veces inasumible, ya que los apósitos, cremas y materiales de cura son costosos y dependiendo de la gravedad cada mes deben afrontar un gasto que oscila entre 200 y 2.000 euros.

niños. Allí se pueden encontrar todo tipo de artículos

A pesar de todo, estos niños y sus familias son un ejemplo de superación, resistencia y entereza. Para ayudarles nació la Asociación Piel de Mariposa (Debra España) que trabaja para dar apoyo y mejorar la calidad de vida de estos niños y sus familias, ofreciendo información y asesoramiento, fomentando la investigación y realizando campañas de sensibilización y recaudación de fondos. Además, cuenta con varios proyectos como el Hogar Respiro de Marbella para afectados o el proyecto Segunda Piel que crea trajes que sustituyan a los vendajes, así como una iniciativa de investigación en piel quimérica para poder ayudar a curar heridas crónicas.

Valencia cuenta desde el pasado mes de abril con una tienda solidaria de la Asociación Debra situada en la calle Torreta de Miramar nº 4 (entrada por C/ Dolores Marqués) para recaudar fondos destinados a estos nuevos y semi-nuevos procedentes de donaciones de particulares, entidades y empresas. Se puede comprar ropa, menaje del hogar, objetos de decoración, bisutería, juguetes o libros... a precios realmente económicos. Para colaborar no sólo se puede comprar allí, sino que también se puede apoyar el proyecto donando ropa y artículos para que sean vendidos en la tienda Otra forma muy importante de mostrar solidaridad es hacerse voluntarios para atender la tienda, de forma que los beneficios puedan ser destinados íntegramente a los proyectos puestos en marcha por la Asociación. Sin voluntarios las tiendas no pueden existir Más información en www.debra.es o en www.facebook.com/pieldemariposa. Para ayudar en la tienda contacta con valencia@ debra.es o llamando al 646 318 934 7

Diario de.... un tío

“Mis sobrinos son una buena excusa para sacar el niño que llevo dentro”

Por DANIEL ASENSIO

Ser tío está muy bien. Mejor aún, tener sobrinos es una pasada. Es una muy buena excusa para sacar al niño que llevo dentro, jugar en el parque, ver películas de Disney, pintar con colores y ¡no parecer demasiado infantil! Pero de esto no me di cuenta hasta que no me vine a vivir a Inglaterra, hace ya casi un año. Sabía que los echaría de menos y que sería una pena no ver crecer a mis seis (¡y casi siete!) sobrinos. Ahora, cuando paso por al lado de

8

los parques infantiles ingleses pienso: “David se lo pasaría fenomenal jugando con las ardillas”, “Lucía y Sofía serían las perfectas princesas para estos castillitos”, “Pau y Gracia jugarían a perseguir bichitos” “¡Ay Luca! mi excusa perfecta para tirarme por el tobogán”. Vivir en el extranjero te enseña muchas cosas, entre esas, descubrir lo que de verdad importa, para mi ¡mis sobrinos! Ahora cada vez que tengo vacaciones lo que quiero no es viajar y ver nuevos países, es volver a casa

para pasar un rato con mis sobrinos, ¡no sea que se olviden de mi!  Pero, aunque pasen meses y meses sin verme, sus papás se encargan de que sepan perfectamente dónde vivo yo y, lo mejor ¡los abrazos y besos de bienvenida!

Si quieres compartir tus experiencias como parte de una familia, escríbeneos a [email protected] y publicaremos tu relato

Comer bien, vivir mejor

Con fiambrera al colegio La vuelta al cole ha estado este año marcada por la polémica de las fiambreras. Llevarse la comida de casa en tarteras para comerla en el colegio es una medida que puede ser una alivio económico para muchas familias, pero plantea el problema sobre los menús que hay que preparar cada día. Los padres deben garantizar la calidad y variedad de los alimentos. Por AMPARO LUCAS. Dietista clínica. www.somosloquecomemos.net Los niños que van al colegio ya no solo tienen que elegir entre comer en casa o en el colegio, ahora la disyuntiva se plantea también entre la opción del comedor escolar o el “tupper”. Al margen de la polémica sobre el precio que el colegio debe cobrar a las familias, lo importante es que todos los menús cumpla los requisitos tanto nutricionales como de higiene y seguridad. Si centramos la polémica en si la comida de las fiambreras es o no sana, hay que recordar que otros países tienen gran tradición de usar tarteras para ir al trabajo o el colegio, y si se cuida el menú, es una opción que puede ser perfectamente nutritiva. En los menús de los comedores escolares, al estar supervisados por especialistas en nutrición, los padres

tienen la garantía de que cumplen todas las garantías. En el caso de las fiambreras, al preparar ellos la comida, deben cuidar igualmente la variedad y calidad de los alimentos. Datos a tener en cuenta Es preferible que sea plato único, ya que por comodidad los niños suelen llevar solo una fiambrera. Los menús deben ser variados y contener diferentes alimentos. Además del alimento principal se puede poner de acompañamiento arroz o patatas. Debe incluir pan y una botella de agua y recordar que las botellas de plástico que se compran no se deben rellenar. No olvidar de poner fruta, preferiblemente que sea fácil de pelar.

LA IMPORTANCIA DE ELEGIR BIEN LA FIAMBRERA Si se opta por la fiambrera es tan importante el continente como el contenido y los padres deben elegir bien el envase.

bacteriano excesivo, se puede elegir un envase con válvula para poder hacer el vacio.

No es aconsejable utilizar cualquier recipiente que tengamos en casa, ya que la calidad del plástico es importante.

2.- HDPE (Polietileno de alta densidad) Es el más seguro al ser resistente, estable y aislante. Se puede lavar y reutilizar sin problema y una vez desechado es fácilmente reciclable.

Para elegir bien es aconsejable fijarse en la parte de abajo del envase, donde están los códigos que diferencian los distintos tipos de plástico. Es habitual ver un triangulo con un numero en su interior. Hay que fijarse bien y escoger sólo los que sean del número 2, 4 ó 5. Por otra parte, y para que el alimento se conserve mejor y evitar que la comida tenga un sobrecrecimiento

Envases recomendados:

4.- LDPE (Polietileno de baja densidad) Mantiene las ventajas del HDPE añadiendo la cualidad de ser más flexible, lo que permite su uso para otros fines. 5.-PP (Polipropileno) Su principal ventaja es su capacidad de soportar altas temperaturas, aunque también destaca por su resistencia a los golpes.

9

salud

Enfermedades de invierno La llegada del frío supone también el inicio de la temporada de diversas dolencias que afectan a los niños. Tos, catarros, gripes, bronquiolitis.... Una buena prevención puede evitar o reducir la intensidad de muchas de estas dolencias, generalmente infecciones respiratorias de carácter leve En otoño y en invierno, con la bajada de las temperaturas, los niños pequeños suelen tener más propensión a estar enfermos. Se trata en general de enfermedades respiratorias e infecciones virales y bacterianas que si bien no revisten mayor gravedad, preocupan a muchos padres y llenan las consultas de los pediatras y de urgencias.

totalmente ineficaces, ya que los antibioticos solo actuan contra bacterias

es una respuesta del organismo para hacer frente a las.

FIEBRE Aunque no es ninguna enfermedad sino un síntoma, se ha convertido en la causa más frecuente de consulta al pediatra y el primer motivo de llevar al niño a urgencias.

Los pediatras recomiendan esperar unas 24 horas, antes de llevar al niño al médico ya que la fiebre es un síntoma precoz y si todavía la enfermedad no ha evolucionado el médico no sabrá encontrar la causa.

En muchas ocasiones se trata al niño de forma equivocada, dándoles antibióticos cuando en casos de enfermedades víricas, como la gripe, son

El aumento de la temperatura corporal normalmente está producido por una enfermedad infecciosa y es importante que los padres sepan que

En la mayoría de los casos si la fiebre no es muy alta, no hay que preocuparse, y menos aún si el niño se encuentra bien. Simplemente hay que dejar

10

que la situación evolucione y que su propio cuerpo reaccione. Los padres deben dar al niño líquido abundante, dejarle comer lo que le apetezca, sin forzarle, y no obligarlo a estar en cama si se encuentra bien a pesar de la fiebre. Hay que llevarlo a urgencias si son menores de 3 meses, lleva más de 4 días con fiebre, tiene más de 40 grados, presenta excesiva somnolencia o no quiere jugar ni hablar o si sufre dolor excesivo de cabeza o dolor de nuca

TOS La tos es otro de los síntomas más comunes durante las estaciones frías y junto a la fiebre uno de los principales motivos de consulta al médico. La Sociedad Valenciana de Pediatría recuerda que es también un mecanismo de defensa del organismo ante agresiones externas y aunque existen multitud de medicamentos antitusivos solamente están indicados en casos muy concretos. Existen varios tipos de tos tales como bronquial, convulsiva, crónica, seca, blanda, nerviosa, perruna, o sibilante. y cada una requiere un tratamiento diferente, por lo que es el pediatra quien debe evaluar al niño y decidir la medicación. CATÁRROS Son muy frecuentes en los niños menores de 3-4 años, sobre todo cuando empiezan a ir a la guardería y a relacionarse con otros niños. Un catarro es un episodio de aumento de mucosidad y tos producido por la inflamación de la mucosa respiratoria y suele ir acompañado de fiebres.

presenta fiebre alta (por encima de los 38-39º), si dura más de 3 días o si el niño presenta algún signo de dificultad respiratoria. A medida que el niño crece, su organismo se fortalece y desarrolla anticuerpos, de forma que cada vez los catarros son menos frecuentes GRIPE Los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza, tos y mocos, malestar general, dolor muscular y a veces también dolor abdominal y vómitos. Es frecuente en los niños que haya pérdida de apetito e irritabilidad. Al ser un virus, la gripe no tiene tratamiento pero si se pueden tratar los síntomas para que el niño se encuentre mejor y en ningún caso se deben administrar antibióticos. Los síntomas de la gripe suelen desaparecer a la semana, aunque la tos y los mocos pueden persistir durante quince días. BRONQUITIS

Los agentes causantes son los virus y en general son procesos que curan solos en pocos días, aunque a veces quede una tos persistente durante 1 ó 2 semanas. Se puede aplicar tratamientos en casa como son los lavados nasales con suero fisiológico y antitérmicos como paracetemol o ibuprofeno.

La bronquitis, inflamación de los bronquios, suele estar causada por virus. Los síntomas son: tos seca e irritativa, que en unos días pasa a productiva (es decir, el niño mueve flemas con la tos), ruidos respiratorios, fiebre moderada y dificultad respiratoria en general poco llamativa. La mayor parte de los niños presenta un cuadro de catarro de vías altas los días previos al inicio de la bronquitis

Se debe llevar al niño al pediatra si

Los padres deben mantener hidrata-

do al niño, evitar que coja frío y tratar la fiebre. Además, ayuda al niño con mucha tos dormir con la cabecera algo más elevada que los pies de la cama. BRONQUIOLITIS Es una inflamación de los bronquiolos y es muy frecuente en menores de un año. Está provocada por un virus y se manifiesta con insuficiencia respiratoria progresiva con disminución de la entrada de aire a los pulmones e incremento del esfuerzo respiratorio del niño. Suelen comenzar como un resfriado común pero que no mejora ante el tratamiento habitual y deriva en forma más o menos brusca en un cuadro de tos improductiva, ruidos respiratorio, rechazo de la alimentación, vómitos y letargo. El síntoma más típico es que las costillas se marcan perfectamente al respirar debido al esfuerzo que hace al inspirar Al ser un cuadro vírico, los antibióticos no están indicados y suele tratarse con medicación broncodilatadora, aunque debe ser diagnosticado por el pediatra que debe decidir el tratamiento. ANGINAS Y FARINGITIS La faringitis es la inflamación de la mucosa de la faringe y provoca, generalmente, dolor de garganta, irritación y fiebre, además de hinchazón de las amígdalas, las populares anginas. En el 90 por ciento de los casos, el responsable de la infección es un virus y en el 10 por ciento restante, la faringi-

tis se debe a causas bacterianas. Los síntomas son dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza y ganglios linfáticos, y en el caso de la faringitis viral puede haber moqueo y secreción posnasal. La faringitis viral se trata con paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor de garganta. Para la inflamación se pueden hacer gárgaras con agua salada y tibia. Si la faringitis es bacteriana el tratamiento es con antibiótico. Se debe ir a urgencias o consultar al médico si se desarrolla un dolor de garganta persistente, el niño presenta fiebre elevada, ganglios linfáticos inflamados o erupción. LARINGITIS Es otra de las patologías más frecuentes en la infancia. Es una infección causada por un virus que se transmite por las secreciones salivares Los síntomas son tos seca y continua y puede estar acompañada de fiebre alta y decaimiento. En algunos casos el niño presenta también pequeñas erupciones producidas por el gran esfuerzo que se produce al toser. Los vómitos, el rechazo del alimento y la afonía suelen ser también síntomas. Suele durar una semana, aunque los tres primeros días es más intensa El tratamiento en los casos leves es sintomático, dar mucha agua al niño, mantener el ambiente húmedo, darle antitérmicos para la fiebre y que el niño esté en reposo en casa.

11

salud Con la colaboración de

Cada vez más niños sufren enfermedades respiratorias Los meses de invierno son para muchos padres con niños pequeños un auténtico calvario. Catarros, bronquiolitis y demás complicaciones respiratorias son cada vez más comunes y necesitan de una atención especial que muchas veces pasa por el absentismo laboral de los padres La marcada asiduidad de la patología respiratoria crónica asombra a muchos padres que no recuerdan haber vivido durante su infancia el mismo problema. Y tienen razón. Hoy en día, las patología respiratoria crónica constituye la primera causa de absentismo escolar. En los últimos veinte años se ha producido un incremento de la patología respiratoria infantil debido, entre otros factores, al tabaco, la contaminación del aire y las infecciones, según destaca Salvador Martínez, responsable, junto con el Dr. Javier Miranda, de la Unidad de Neumología Pediátrica del Hospital Nisa 9 de Octubre. Se estima que un 35% de la población española respira aire contaminado, eso supone uno de cada tres niños. También las emisiones de dióxido de nitrógeno por el tráfico parecen afectar la función inmunológica del pulmón con disminución de la resistencia a infecciones. Así pues, parece claro que vivir cerca de zonas con alta intensidad de tráfico y zonas industriales ha incrementado la prevalencia de patología respiratoria, según el Dr. Martínez, quien destaca que “también parece claro que las medidas eficaces para mejorarlo son fomentar el uso del transporte público, limitar la velocidad en los alrededores de ciudades, y alejar más de 500 metros los centros educativos y deportivos de vías de alta densidad de tráfico”. Patología múltiple La patología respiratoria crónica infantil es un grupo muy heterogéneo de enfermedades cuya prevalencia global es difícil de estimar. Algunas 12

de ellas tienen origen genético, como la fibrosis quística; otras son de tipo infeccioso, como la tuberculosis pulmonar, o son secuelas de la prematuridad, como la displasia broncopulmonar. También hay patologías relacionadas con alteraciones anatómicas como el síndrome de apnea obstructiva del sueño Pero la enfermedad crónica más frecuente en la edad pediátrica es el asma que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta en torno al 12% de los niños españoles. El síntoma más frecuentemente relacionado con los problemas respiratorios crónicos es la tos crónica, definida en casi todos los estudios como aquella con una duración mayor a ocho semanas. El segundo síntoma más frecuente son las sibilancias recurrentes o “pitos” asociados a dificultad respiratoria o fatiga. Sin diagnóstico Aproximadamente un tercio de los casos de asma permanecen sin diagnostico. “Un mal diagnostico favorece el mal control de la enfermedad y la instauración progresiva de cambios anatómicos irreversibles en las vías aéreas que con los años pueden inducir la aparición de una insuficiencia respiratoria crónica”, afirma el Dr. Martínez. Por otra parte, un mal control de la enfermedad genera un gasto farmacéutico mayor, así como pérdidas de días escolares en los pacientes y de días laborales en sus padres, que también tienen consecuencias económicas indirectas. Para más información consulta la web www.nacerennisa.es

viajar con niños Con la colaboración de

Una visita familiar al Valle de Ayora Rutas en barco, leyendas, ciudades excavadas en roca y fiestas tradicionales permiten conocer la comarca del Valle de Ayora de una forma diferente. Arte, naturaleza, cultura, historia y diversión se entrelazan en una oferta en la que hay opciones para niños y grandes Recorrer el Valle de Ayora-Cofrentes, que incluye los municipios de Cortes de Pallás, Cofrentes, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes, Zarra y Ayora, ofrece a toda la familia un amplio abanico de posibilidades de ocio, cultura y naturaleza Descubrimos algunas de las numerosas opciones para que toda la familia disfrute junta NAVEGAR POR EL JÚCAR: en este viaje es posible disfrutar de una ruta turística fluvial que recorre el embalse de Cortes entre las poblaciones de Cofrentes y Cortes de Pallas. Cerca de 14 kilómetros paseando entre vertiginosos acantilados y contemplando paisajes espectaculares. UN VIAJE AL INTERIOR DE LA TIERRA. Puede ser una experiencia apasionante descender al interior de la Cueva de Don Juan en Jalance. 400 metros de recorrido contemplando las

formaciones del interior de esta cavidad y sus impresionantes estalactitas y estalagmitas en donde parece que se ha detenido el tiempo CASCADAS Y PLAYAS. A pesar de encontrarnos en el interior de la provincia de Valencia, el paraje natural del Corbinet permite disfrutar de una hermosa cascada y una playeta de piedra. Cuenta con mesas y bancos ideales para hacer un alto en el camino y poder comer, jugar y disfrutar en familia. En la zona también se puede visitar el manantial de San Vicente o las Tobas. RECORRER UNA CIUDAD EXCAVADA EN ROCA. En el término de Ayora se encuentra la ciudad ibérica de Castellar de Meca, una ciudad fortaleza que conserva una red de caminos de más de 2 kilómetros tallados en roca y acondicionados. También se puede visitar el Camino Hondo, abierto en trinchera en la roca viva para el paso

de carros, aljibes y contemplar plantas de vivienda y restos de muralla PRACTICAR DEPORTES DE AVENTURA. El Embalse de Cortes y sus alrededores es el enclave idóneo para practicar deportes de aventura en contacto con la naturaleza. Existen multitud de empresas que organizan todo tipo de actividades, desde senderismo hasta piragüismo, pasando por rafting, kayak o descenso de barrancos adaptados a todas las edades. PERDERSE EN UN PARQUE DE CONÍFERAS. Pinos, abetos, cipreses, sabinas, enebros, cedros, secuoyas, piceas, alerces, tejos... todo un parque monográfico de coníferas para pasear y donde es posible encontrar especies tan raras que habitualmente solo se encuentran en jardines botánicos. En el parque hay merenderos y zonas de recreo para los niños SIGUE EL HILO ROJO. El municipio

de Ayora ofrece un original recorrido turístico para los niños con el hilo conductor de un cuento que permite conocer los lugares monumentos, anécdotas y tradiciones más curiosas. Sólo hay que seguir la línea roja marcada sobre el trazado urbano. Una forma divertida de conocer la localidad que seguro encantará a los niños FERIAS Y FIESTAS. En mayo se celebra en Jarafuel la Feria del Almez, un espacio artesanal y gastronómico donde se muestra la artesanía típica de la población principalmente bastones y horcas con madera de almez. Además, en octubre la villa de Ayora celebra la Feria de El primer Corte de la Miel, donde es posible conocer todo el proceso de la elaboración de este producto, desde sus orígenes hasta nuestros días y en el que se puede ver la extracción de la miel en vivo. Se organizan también actividades para los más pequeños de la casa. 13

viajar con niños

Un París muy familiar París es una de las ciudades europeas imprescindibles y una de las más recomendables para visitar en familia. Si buscas un destino inolvidable para tus hijos, la capital de Francia es vuestra ciudad Si todos los viajes necesitan preparación y planificación previa, París lo requiere aún más. Con más de 100 kilómetros cuadrados y miles de monumentos, museos, parques y jardines es imposible abarcarla toda en un solo viaje, y más, si lo hacemos a ritmo familiar. Siempre quedarán rincones por descubrir, así que lo mejor es organizar el recorrido teniendo en cuenta los días disponibles, los gustos y edades de los niños. Para ayudar en esa difícil selección de los lugares y actividades, os proponemos algunos imprescindibles parisinos. París en zapatillas

La ciudad destaca por sus zonas verdes, tiene 426 parques, la mayoría de ellos verdaderamente impresionantes que fueron construidos y edificados por la monarquía francesa. Sólo podréis visitar algunos de ellos, aún así ¡preparad vuestras zapatillas para las visitas! Uno de los parques más recomendables es el Parque de Montsorius, situado al sur de la ciudad. Tiene un lago precioso y una rica variedad de animales. Otro de los jardines imprescindibles es el de las Tullerías, donde a principios del siglo XVI formaban parte de los jardines de la Reina y solía acoger recepciones y fiestas de gran prestigio. Aunque esté un poco alejado de la ciudad, no podéis dejar de visitar el Palacio de Versalles, es preferible que seleccionéis una parte del palacio para 14

visitar ya que es enorme y puede resultar un poco pesado para los niños. Antes de llegar explícales a tus hijos que empezó a construirse a principios del siglo XVII por encargo del rey Luis XIV, llamado el rey Sol, quien inició su reinado cuando tenía sólo 5 años. La sala de los espejos, las habitaciones, las capillas… cada rincón del Palacio impresionará a tus hijos y les hará viajar en el tiempo, un lugar idóneo para explicarles cómo era la sociedad en los siglos XVI y XVII. La colina de Montmartre ofrece unas vistas privilegiadas sobre París y llegar hasta allí viajando en teleférico es toda una aventura. En lo alto de la colina se encuentra la Basílica del Sâcre-Coeur. Montmartre es, además, el barrio más bohemio de París, en la plaza principal siempre podremos encontrarnos con pintores y artistas. Desde lo alto podemos aprovechar para, con ayuda del mapa de la ciudad, explicarles dónde están los lugares que se han visitado. Cultura para toda la familia

Elegir entre la cantidad de museos es complicado, por ello es importante seleccionar aquellos que tienen la mejor oferta para niños. Se puede visitar El Louvre, pero es mejor plantearse recorrer sólo una o dos salas, de forma que no les sea muy pesado a los pequeños de la casa. Otros museos que conviene no perderse son el Exploradôme, un museo interactivo y pedagógico de ciencias aconsejable para niños desde 4 años, o el Museo de la

Magia, situado en pleno centro histórico y donde disfrutarán conociendo el mundo maravilloso de los ilusionistas desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Toda la familia puede visitar también el Museo del Hombre, situado frente a la la Torre Eiffel, donde es posible conocer la evolución del ser humano en sus 150.000 años de historia.

Otra visita recomendable es la Catedral de Nôtre-Dame, casa del protagonista de la película “El jorobado de Nôtre-Dame”, una iglesia que seguro impresionará a los niños, sobre todo si les enseñáis las gárgolas de formas misteriosas. Además está situada en una ubicación privilegiada, junto al río Sena, por el que se puede dar un inolvidable paseo en barca. La Torre Eiffel es un lugar imprescindible de París, se puede subir a lo más alto, pero también hay billetes más económicos que os permiten subir el primer tramo. En la web www.toureiffel.fr se puede descargaros un libroguía con juegos para niños sobre este emblemático monumento, aunque sólo está es inglés y francés. Cuéntale a tus hijos que este gran monumento se construyó para durar tan sólo 20 años y ya lleva más de 80 en pie, además de convertirse en el símbolo de la ciudad. Si las fuerzas todavía os aguantan, se puede visitar el Arco del Triunfo, construido por Napoleón en 1805. Aquí empieza también una de las avenidas más famosas y lujosas de la capital los Campos Elíseos.

Enséñale a tus hijos ¿Qué tal aprovechar el viaje para aprender unas frasecitas en francés? Seguro que les divertirá pronunciar un idioma diferente y que no es tan difícil de aprender. En-

séñales a presentarse (Je m’appelle…), a saludar (Bonjour! Bonsoir! Bonne nuit!), a preguntar dónde están los monumentos (Où est la Torre Eiffel, si´l vous plâit?) y a dar las gracias (Merci!)

Gastronomía para niños!

la casa y probar los dulces y las comidas típicas de estas fiestas. El Mercadillo de Montparnasse o el de los Campos Elíseos son algunos de los más indicados.

francesa

¡también

Uno de los mejores lugares del mundo para comer es, sin duda, Francia, y no podemos dejar la ciudad sin que los niños prueben algunas de las delicias del país y de paso educar su paladar al descubrir nuevos sabores. Uno de los lugares más pintorescos para ello es el Barrio Latino, llamado así porque en la Edad Media era el lugar en el que vivían los estudiantes, que hablaban en latín. Además de ser un lugar peculiar, tiene algunos restaurantes donde se pueden probar deliciosas fondués, crêpes dulces o salados y los auténticos crôisants… Navidad en París

Desde principios de Diciembre París se prepara para la Navidad vistiendo sus calles con sus mejores galas. A pesar de las bajísimas temperaturas e incluso las nevadas, es un momento ideal para visitarla y trasladarse a un mundo de fantasía. La Avenue Montaigne es una de las calles más glamurosas y en estas fechas, además se adorna más que nunca, los muérdagos invaden toda la avenida que está más iluminada que nunca. Pero desde luego, los lugares imprescindibles para visitar en Navidad son la Place Vendôme y sus alrededores. Uno de los imprescindibles de estas fechas son los mercadillos navideños que se instalan en toda la ciudad. En ellos se pueden adquirir adornos para

Además, el Ayuntamiento pone en marcha esta Navidad tiovivios gratuitos distribuidos a lo largo de la ciudad y una pista de hielo en el Hotel de Ville. Se puede encontrar toda la información en la web www.parisinfo.com Ten en cuenta…. En Francia los miércoles por la tarde los niños no tienen clase, así que si vas a planificar una visita infantil ten en cuenta que algunos sitios pueden estar muy concurridos. El metro, vuestro mejor aliado. Se puede consultar la web del Metro de París para conocer el billete más interesante. Con la compra de un billete turístico para varios días, además se ofrece un descuento del 20% en las entradas normales a EuroDisney. La Carte Orange es una de las mejores opciones si se pasa una semana en París, para adquirirla es necesaria una fotografía tamaño carnet. La tarjeta Mobilis permite viajes ilimitados durante un día por 5.60 euros. Más información en www.ratp.fr La mayoría de museos son gratuitos los primeros domingos de cada mes. Además, los menores de 25 suelen entrar gratis en los lugares de interés cultural, también aquellos que poseen el carnet internacional de estudiante. 15

Valencia es una aventura

Descubre la ciudad de la mano de valencianos ilustres Valencia ha sido cuna de algunas de las personalidades más importantes de la historia y la cultura española y europea. La ciudad guarda su legado en algunos rincones y al recorrerlos puedes descubrir junto a tus hijos sus obras y aprender un poco más de sus vidas Una de las figuras más conocidas y ligadas a Valencia es sin duda JOAQUÍN SOROLLA, el pintor impresionista, ligado a la luz y al color del Mediterráneo, está presente en numerosos rincones de la ciudad. Para conocer algo más de este ilustre artista se puede visitar la casa donde nació (C/ de las Mantas 8), o la Escuela de Artesanos de Valencia donde dio sus primeras pinceladas, pero sin duda, la parada principal es el Museo de Bellas Artes San Pío V, donde se exponen algunas de sus obas más importantes y donde los niños pueden hacer actividades didácticas ligadas a su obra. El recorrido prosigue en la Playa de la Malvarrosa, que plasmó en algunas de sus más apreciadas y conocidas obras. La ciudad cuenta también con un monumento dedicado a este ilustre pintor situado en la Plaza de la Armada Española. Con los niños más mayores y como curiosidad se puede aprovechar alguna visita al Cementerio General de Valencia para visitar su tumba, que se encuentra cerca de la puerta principal. Para acercarse a la vida del escritor, 16

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ, autor de obras tan conocidas como “Arroz y tartana”, “Cañas y Barro” o “La Barraca”, lo mejor que se puede hacer es visitar su Casa-Museo (C/ Isabel de Villena s/n) situado en el chalet donde vivió y enclavado en el incomparable marco de la playa de la Malvarrosa. De la misma forma, si quieres enseñar a tus hijos algo más sobre la vida de este escritor, nada mejor que visitar la Albufera, escenario de algunos de sus mejores libros En el Barrio del Carmen, (C/ Blanquerías), se encuentra la casa-museo del pintor JOSÉ BENLLIURE, quien con su hermano, el escultor MARIANO BENLLIURE, forman parte de una de las sagas de artistas más importantes de finales del siglo XIX. La planta baja de la casa recrea el ambiente del típico hogar burgués de la época, así como numerosas obras pintadas por el artista y por su hijo, que permitirá a los niños aprender más sobre la época en la que vivieron. Además se pueden contemplar obras de la familia Benlliure, así como de otros artistas vinculados a ellos como Sorolla o Muñoz-Degraín.

CUÉNTALES A TUS HIJOS.... Que muchos valencianos ilustres han sido también fundamentales en la historia y la cultura españolas como

La Escultura del PADRE JOFRÉ en los jardines de la calle Hospital nos acerca a la figura de este valenciano, fundador del hospicio denominado de los Santos Mártires Inocentes para enfermos mentales en el año 1409, primera institución psiquiátrica de todo el mundo. También puedes conocer más sobre el patrón de la Comunidad Valenciana, SAN VICENTE FERRER, recorriendo con tus hijos algunos lugares relacionados con este dominico, como su casa natalicia, convertida en museo (C/ Pouet de San Vicent 1) y donde se encuentra el popular pozo (pouet) del que según la tradición manaba agua milagrosa y que según la leyenda ayudó a combatir la epidemia de cólera de 1854 calmando la sed de los valencianos. A los pequeños seguro que les gusta la imagen de San Vicente niño que se encuentra en la iglesia de San Martín (C/ San Vicente Martir 2)

Joanont Martorell, autor de “Tirant lo Blanch”, un libro que cuenta las gestas bélicas del caballero Tirant y la historia de amor que vive con Carmesina. Está considerado como la primera novela moderna de Europa y una de las más importantes de la literatura universal, e incluso recibe el elogio de Cervantes, que en El Quijote lo salva de la quema de libros de caballerías. Ausias March poeta y caballero valenciano medieval, fue uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro valenciano. Juan Luis Vives, humanista, filósofo y pedagogo, considerado el máximo representante del humanismo en España Vicente Martín y Soler fue un compositor de reconocido prestigio internacional, llamado popularmente el Mozart valenciano, fue conocido principalmente como autor de óperas y ballets. José Serrano Simeón, el Maestro Serrano es autor de más de 50 zarzuelas y del Himno regional de Valencia.

¿sabías que...?

Aprender a evitar accidentes como peatón y en bicicleta Más de 50.000 niños están aprendido las normas básicas de seguridad vial gracias a la nueva campaña escolar de fundación Mapfre. Esta iniciativa busca enseñar a los más jóvenes a cruzar de manera segura por un paso de cebra, a respetar un semáforo en rojo, a abrocharse el cinturón de seguridad y a ponerse el casco cuando se monta en bicicleta, de esta manera se quiere contribuir a que se reduzcan los accidentes de tráfico, que en España son la primera causa de muerte en los niños de hasta 14 años. Para ello, el Instituto de Seguridad Vial de Fundaciónn Mapfre ha desarrollado un completo programa que impartirán a través de iPads, pizarras digitales, simuladores de conducción y juegos en tres dimensiones, entre otras propuestas, con el fin de que la formación sea lo más eficaz y divertida posible. Los especialistas coinciden en que este tipo de conocimientos deben empezar a impartirse entre los 3 y los 7 años, franja de edad en la que los niños son muy receptivos www.fundacionmapfre.com

El paraíso de los niños Marina d’Or ofrece este invierno una amplia oferta con multitud de actividades para toda la familia. Los pequeños podrán descubrir de la mano de sus mascotas los personajes del Jardín Encantado, con más de 200.000 flores naturales de 52 especies, árboles que hablan y un gran show con acróbatas y artistas. También podrán conocer a los príncipes y princesas de ¡Marina d’Or qué guay! Además, Mundo Fantasía hará las delicias de los peques; Parque Aventura d’Or pondrá a prueba a los más intrépidos y los más pequeños podrán disfrutar en Pequemundo, el Miniclub y la Ludoteca. Este invierno podrán también divertirse en el Parque acuático Polinesio, que cuenta con más de 51 atracciones para todas las edades. Hasta 7 parques para niños y adultos y todo un mundo de servicios de lujo en el mayor balneario científico de agua marina de Europa Más información en www.marinador.com y en el (+34) 964 72 72 70

17

¿sabías que...?

El Lobo acerca la Navidad a todos los bolsillos El Lobo lanza promociones especiales para que las familias no tengan que renunciar a los sabores tradicionales de la Navidad a pesar de la crisis. La reconocida marca turronera, propiedad de Almendra y Miel, lanzará entre la última quincena de noviembre y la primera de diciembre importantes dos campañas promocionales.

Sanitas cuida la salud de toda la familia La prevención y la promoción de la salud es importante y por ello Sanitas ha diseñado una solución pensada especialmente para las familias, con la que pueden cuidar de la salud de sus todos sus miembros de una forma integral a lo largo de las diferentes etapas de la vida Cada persona es diferente y sus necesidades también lo son, por eso Sanitas Más Salud es un seguro que se adapta a las distintas necesidades asistenciales y económicas de cada familia. Esta póliza incluye entre sus coberturas todas las consultas y pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas, hospitalización, cobertura dental, así como el acceso a cursos de preparación al parto y a la escuela de padres.

La primera de ellas consistirá en un descuento del 50% en la compra de la segunda unidad, mientras que la otra promoción será de un 3x2, es decir, por la adquisición de la segunda unidad, la tercera será totalmente gratuita. De esta forma, y ante la actual coyuntura económica, turrones El Lobo pretende facilitar a las familias superar la “cuesta navideña”, sin renunciar a los sabores típicos de las navidades.

Acción, música y teatro en inglés

Asimismo debido al carácter modular de la póliza, los clientes pueden completar su seguro con otros servicios como gastos de farmacia, cobertura de incapacidad temporal o por accidente de tráfico y laboral así como cobertura en Estados Unidos.

Kids&Us ofrece a los pequeños de la casa la “hora del cuento en inglés”. Toda la familia podrá disfrutar con la representación de una historia inédita en la que diversión y aprendizaje se unen a través de los personajes y las canciones. Fantasmas, fenómenos paranormales y seres del más allá acompañarán a los niños a lo largo de la divertida y terrorífica Storytime. Días 10, 17 y 24 de noviembre a las 11.30

www.sanitas.es

www.kidsandus.es

Con Sanitas Más Salud, los padres y niños tienen acceso a una completa red asistencial de más de 37.000 profesionales y de 500 centros asistenciales en toda España-

18

¡qué divertido!

Crea un divertido juego de pesca Pescar es una de las actividades que más gusta a los niños. Ahora en casa podrán también jugar a atrapar peces y animales marinos, gracias a un divertido juego hecho por ellos mismos ¿Qué necesitamos?

pas.

- Cartulina - Rotuladores y lápices de colores - Tijeras - Una caña o palo - Cuerda - Imanes - Cip metálicos

Otra opción es hacer los peces moldeando piezas de plastilina de diferentes colores

¡Manos a la obra! Primero hay que pintar sobre una cartulina los peces y animales del mar. Puedes buscar plantillas en internet donde es muy fácil encontrar modelos de numerosos tipos de peces, algas, cochas y caballitos de mar. Basta con imprimirlos y dejar que los niños los pinten de colores. Pero si quieres potenciar su imaginación y que estén más tiempo entretenidos es más divertido que dibujan sus propios habitantes del mar. Una vez pintados, recorta las figuras y ponles un clip metálico en la boca para que sea más fácil pescarlos. También sirven tapones de botella metálicos o cha-

Para hacer la caña de pescar basta cualquier vara o palo. Una vez que la tengamos sólo hay que atarle una cuerda, al final de cuyo extremo hay que poner el imán. Se Puede comprar los imanes en una tienda de manualidades o utilizar alguno de los imanes para la nevera que ya no se utilicen. Para hacer el juego más divertido se pueden colocar los peces en una pecera hecha también por los propios niños. Se puede utilizar cualquier caja o una papelera y forrarla con papel pintado o decorado por los más pequeños de la casa como si fuera el fondo del mar. También se puede utilizar una caja de plástico y decorarla con pinturas especiales para este tipo de superficies. Y ya está todo listo para comenzar a pescar....

Cuéntale a tus hijos... Puedes aprovechar este juego para contarles historias y curiosidades del mar mientras dibujan los peces La Tierra se compone por más del 70 por ciento de agua. Además, existen cinco grandes océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Antártico y Ártico En los mares y océanos viven unas 250.000 especies diferentes, según el último censo marino realizado, en el que han trabajado más de 2.700 científicos de todo el mundo Uno de los animales marinos más grandes conocido es el tiburón ballena que

llega a medir hasta quince metros y puede pesar unas 18 toneladas Existen unas 40 especies de peces voladores que se desplazan bajo el agua a una velocidad suficiente para emerger a la superficie y gracias sus grandes aletas pectorales en forma de alas les transportan por el aire. El pez vela es el más veloz y llega a alcanzar una velocidad de 109 kilómetros por hora. En zonas más profundas viven peces brillantes que desprenden luz para orientarse.

19

¿qué hacemos hoy?

Noviembre TEATRO Todos los domingos TEATRO EN LA CALLE Títeres, malabarismo, mimo y teatro dentro de la programación del Circuito de Espectáculos de Calle para toda la familia. Donde: Jardines de Viveros (en la explanada grande del kiosco) y Parque Cabecera (en el anfiteatro) Cuando: A las 12.00 y 16.30 en el parque de cabecera y a las 12.00 en viveros Precio: gratuito

Jueves 1, Viernes 2 LOS TRES CERDITOS La clásica historia de los tres cerditos contada y cantada de una forma original y simpática que hará las delicias de pequeños y papás. Donde: Sala Carolina (C/ Rugat 10) Cuando: jueves, viernes y domingo: 12.30 y 17.30. Sábado 17.30 Precio: en taquilla 6 euros, con reserva 5 euros. Menores de 3 años: 2 euros Más info: www.carolinatorres.org

Sábado 3, Domingo 4 EL GEPERUT DE NOTRE DAME Actores, títeres y canciones en esta versión de la obra de Victor Hugo que trasladará a los niños al interior de Notre Dame de Paris para vivir las aventuras con el jorobado Quasimodo y su amada Esmeralda. En valenciano. Donde: Teatro Escalante Cuando: Hasta el 2 de diciembre Edad: desde 5 años Para más información: www.escalantecentreteatral.com LA CAMISA DEL HOMBRE FELIZ Había una vez un Zar que cayó enfermo. El diagnóstico fue que no era feliz. Para curarlo le recomendaron buscar un hombre feliz y ponerse

20

su camisa. Una gran aventura en búsqueda de la felicidad en esta adaptación de la obra de Tolstoi para los más pequeños Donde: Sala Russafa (C/Denia 55) Cuando: Sábado17.00. Domingo a las 12.30 Edad: desde 4 años Más info: www.salarussafa.es

Andy Warhol Superstar

LOS TRES CERDITOS La clásica historia de los tres cerditos contada y cantada de una forma original y simpática que hará las delicias de pequeños y papás. Donde: Sala Carolina (C/ Rugat 10) Cuando: jueves, viernes y domingo: 12.30 y 17.30. Sábado 17.30 Precio: en taquilla 6 euros, con reserva 5 euros. Menores de 3 años: 2 euros Para más información: www.carolinatorres.org EL PATITO FEO Dos patos se pasan el día discutiendo, hasta que llega Ana, una invitada del granjero que se queda en la casa hasta que nace el patito feo Donde: El Teatret (Doctor Zamenhof, 45) Cuando: Sábado: 17.30 y 19.00. Domingo: 12.00 y 18.00 Edad: desde 2 años Precio: niños 5 euros, adultos 7 euros Para más información: www.teatrecaixeta.com

Sábado 10, Domingo 11 ALICIA EN EL PAIS DE LAS MANDARINAS Mandarina y Polilla juegan a contar cuentos y se deciden por el famoso cuento de Alicia en el País de las Maravillas... Donde: Sala Carolina (C/ Rugat 10) Cuando: Sábado: 17.30. Domingo: 12.30 y 17.30 Precio: en taquilla 6 euros, con reserva 5 euros. Menores de 3 años: 2 euros Más info: www.carolinatorres.org ¡DESPIERTA, BELLA DORMENT! Un encantamiento mantiene a la Bella Durmiente y todos sus súbditos en el reino de los sueños durante

El Centro Cultural Bancaja de Valencia ha abierto sus puertas a uno de los iconos del Art Pop más famosos de todos los tiempos. La exposición “Andy Warhol Superstar” que se puede visitar hasta el próximo 5 de enero, además de mostrar una selección de 63 obras del artista norteamericano procedentes de la colección de The Andy Warhol Museum de Pittsburgh, servirá a los niños para adentrarse en el mundo del arte moderno de la mano de obras más emblemáticas. Con motivo de la exposición se ha puesto en marcha una nueva edición de sus talleres didácticos de carácter gratuito dirigidos a niños. Los pequeños podrán realizar una visita guiada a la exposición para después trabajar con los elementos de la muestra a través de tres tipos de actividades: Retratos en plantilla: Los menores trabajan en la reproducción y la creación de series a partir de plantillas, acercándose a la técnica de Warhol de la

serigrafía, con la que representaba rostros de famosos y conocidos productos de consumo. In the future, everyone will be famous for 15 minutes: La famosa frase de Warhol es el motivo de una actividad que trabaja la puesta en escena y que introduce a los escolares a la improvisación a través del juego y el trabajo en equipo. Warhol en Chapa Pop: En esta parte del taller, los participantes trabajan en la impresión de una imagen de Warhol en una chapa industrial o manual. Un recuerdo de la exposición, que después pueden llevarse a su casa. Donde: Fundación Bancaja Cuando: Sábados de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 Precio: Gratuito Teléfonos para información y reservas: 96 328 32 53 y 661 090 630. Para más información: obrasocial.bancaja.es

CUENTACUENTOS Y LIBROS DANZA TEATRO TALLERES VARIOS MÚSICA DEPORTE FIESTAS

cien años... pero Lilia está decidida a despertarles antes de hora. Donde: Sala Russafa (C/Denia 55) Cuando: Sábado17.00. Domingo a las 12.30 Edad: de 6 A 10 años Más info: www.salarussafa.es EL PATITO FEO Dos patos se pasan el día discutiendo, hasta que llega Ana, una invitada del granjero que se queda en la casa hasta que nace el patito feo Donde: El Teatret (Doctor Zamenhof, 45) Cuando: Sábado: 17.30 y 19.00. Domingo: 12.00 y 18.00 Edad: desde 2 años Precio: niños 5 euros, adultos 7 euros Para más información: www.teatrecaixeta.com EL GEPERUT DE NOTRE DAME Actores, títeres y canciones en esta versión de la obra de Victor Hugo que trasladará a los niños al interior de Notre Dame de Paris para vivir las aventuras con el jorobado Quasimodo y su amada Esmeralda. En valenciano. Donde: Teatro Escalante Cuando: Hasta el 2 de diciembre Edad: desde 5 años Para más información: www.escalantecentreteatral.com LA FLAUTA MÁGICA Versión para los más pequeños de este clásico Donde: Teatro Micalet TM! (Mestre Palau 3) Cuando: domingos 12.30 Más info: www.teatremicalet.org

Sábado 17, Domingo 18 LA RATITA PRESUMIDA La tradicional historia de la Ratita a través de una Presumida muy marchosa... Donde: Sala Carolina (C/ Rugat 10) Cuando: sábado 12.30 y 17.30. Precio: en taquilla 6 euros, con reserva 5 euros. Menores de 3 años: 2 euros Más info: www.carolinatorres.org

MI MIKO Espectáculo teatral sin palabras para los pequeños de la casa Donde: Sala Carolina (C/ Rugat 10) Cuando: sábado 11.00 Edad: desde 3 años Precio: en taquilla 6 euros, con reserva 5 euros. Menores de 3 años: 2 euros Para más información: www.carolinatorres.org

versión de la obra de Victor Hugo que trasladará a los niños al interior de Notre Dame de Paris para vivir las aventuras con el jorobado Quasimodo y su amada Esmeralda. En valenciano. Donde: Teatro Escalante Cuando: Hasta el 2 de diciembre Edad: desde 5 años Para más información: www.escalantecentreteatral.com

EL NUEVO TRAJE DE LA EMPERATRIZ” Esta vez no hay Emperador, hay Emperatriz, ¡y qué emperatriz! Una que lo quiere todo. Un espectáculo lleno de sorpresas que aparecen de los lugares más increíbles. Títeres, objetos y un traje ¡jamás visto! Donde: Sala Carolina (C/ Rugat 10) Cuando: sábado 12.30 Edad: desde 4 años Precio: en taquilla 6 euros, con reserva 5 euros. Menores de 3 años: 2 euros Para más información: www.carolinatorres.org

CONSONANT Espectáculo de danza y teatro que transporta a los niños al mundo de la poesía visual en la que las letras y la magia son los verdaderos protagonistas Donde: Teatro La Rambleta (Bulevar Sur, esquina Calle Pío IX) Cuando: domingo 17.30 Edad: desde 3 años Para más información: www.larambleta.com

MES MUSIQUERÍES Una receta para la eterna juventud que consiste en contarle a los niños todas las tradiciones existentes, y otras inventadas gracias a El Catacanóns Donde: Sala Russafa (C/Denia 55) Cuando: Sábado17.00. Domingo a las 12.30 Edad: de 4 a 10 años Más info: www.salarussafa.es BLANCANIEVES Cuento con actores y marionetas. Cuando Blancanieves se entera que su madrasta siente envidia de ella por ser la más bella del reino, se esconde en el bosque. Donde: El Teatret (Doctor Zamenhof, 45) Cuando: Sábado: 17.30 y 19.00. Domingo: 12.00 y 18.00 Edad: desde 3 años Precio: niños 5 euros, adultos 7 euros Más info: www.teatrecaixeta.com EL GEPERUT DE NOTRE DAME Actores, títeres y canciones en esta

Sábado 24, Domingo 25 LOS TRES CERDITOS Una nueva versión del tradicional cuento clásico realizado con titeres de bastón e hilos que hará reflexionar a los niños además de divertirles Donde: Sala Russafa (C/Denia 55) Cuando: Sábado17.00. Domingo a las 12.30 Edad: de 3 a 8 años Más info: www.salarussafa.es ROBIN HOOD, Y LA BRUJA DEL BOSQUE DE SHERWOOD Un Robin Hood algo despistado, un falso fraile, una bruja con su gato negro, un príncipe tontorrón, un trovador que esconde un secreto y una lady Marian miope son los personajes que nos acompañaran a dar una vuelta por el “encantador” bosque de Sherwood. Donde: Sala Carolina (C/ Rugat 10) Cuando: sábado: 17.30. Domingo: 12.30 y 17.30 Precio: en taquilla 6 euros, con reserva 5 euros. Menores de 3 años: 2 euros Para más información: www.carolinatorres.org

CINE NATURALEZA

BLANCANIEVES Cuento con actores y marionetas. Cuando Blancanieves se entera que su madrasta siente envidia de ella por ser la más bella del reino, se esconde en el bosque. Donde: El Teatret (Doctor Zamenhof, 45) Cuando: Sábado: 17.30 y 19.00. Domingo: 12.00 y 18.00 Edad: desde 3 años Precio: niños 5 euros, adultos 7 euros Más info: www.teatrecaixeta.com EL GEPERUT DE NOTRE DAME Actores, títeres y canciones en esta versión de la obra de Victor Hugo que trasladará a los niños al interior de Notre Dame de Paris para vivir las aventuras con el jorobado Quasimodo y su amada Esmeralda. En valenciano. Donde: Teatro Escalante Cuando: Hasta el 2 de diciembre Edad: desde 5 años Para más información: www.escalantecentreteatral.con

TALLERES Todo Noviembre CALIGRAFIA CHINA ODERNA. OBRAS DE GU GAN Y PU LIEPING Taller relacionado con la exposición que acoge el museo valenciano para aprender sobre la caligrafía china. Donde: En el IVAM Cuando: Domingos: 11,00, 12.00 y 13.00 Edad: desde 5 años. Precio: gratuito Más info: www.ivam.es TALLERES EN NATURIA Divertidas actividades y juegos para aprender a cuidar el medio ambiente. Donde: En Naturia (Jardín del Turia, tramo 2) Cuando: sábados y domingos de 11.00 a 14.00 Precio: gratuito Edad: toda la familia Más info: www.naturia.info

21

CUENTACUENTOS Y LIBROS DANZA TEATRO TALLERES VARIOS MÚSICA DEPORTE FIESTAS

Todos los Viernes y Sábados AQUAKIDS Divertidos talleres para los pequeños de la casa. Además, los niños disfrutarán conociendo nuevos amigos Donde: Aquakids (Centro Comercial Aqua) Cuándo: viernes y sábado Precio: gratuito Para más información: www.aqua-multiespacio.com

Sábado 10 y Domingo 11

les.gva.es/bpv/indice.htm

Todos los Viernes y Sábados CUENTACUENTOS Historias, poesía, marionetas, música y títeres para acercar a los niños la magia de los cuentos Donde: Centro Cultural Contarte (Actor Llorens 4) Cuando: viernes y sábados: 18.00. Reservas: teléfono 661090630 Para más información: www.contarte-arte.es

CINE

HAZ TU CARTEL DE CINE El cartel de cine debe sintetizar una película. En este taller los niños aprenderán a crear sus propios carteles Donde: En el Muvim (Guillem de Castro 10) Cuando: Sábados a las 18.30 a 19.30. Domingos:11.30 a 13.00 Edad: de 6 a 12 años Precio: gratuito Más información: www.muvim.es

Sábado 8 y Domingo 9

Sábado 24 y Domingo 25

DEPORTE

CUENTOS EN EL FONDO DE MAR Para aprender sobre el fondo del mar y sobre los animales mariones en peligro de extinción. Donde: En el Muvim (Guillem de Castro 10) Cuando: Sábados a las 18.30 a 19.30. Domingos:11.30 a 13.00 Edad: de 6 a 12 años Precio: gratuito Para más información: www.muvim.es

Domingo 4

CUENTACUENTOS Todos los Viernes LA HORA DEL CONTE Cuentos para los más pequeños de la casa Donde: Biblioteca Valenciana (C/ Hospital 13) Cuando: A las 18.00 horas Precio: gratuito Para más información: www.porta22

SUPER 8 Cine familiar en el IVAC dentro del ciclo “Menuda filmo. Todos los géneros al alcance de los más pequeños y a precios populares Donde: En la Sala Luis G. Berlanga. Edificio Rialto (Pl. Ayuntamiento 17) Cuando: a las 18:00 horas. Precio: Menores de 14 años gratis. Para más información: ivac.gva.es

VOLTA A PEU DE LAS FALLAS DE VALENCIA Carrera organizada por la Junta Central Fallera. Donde: recorrido urbano Cuando: a las 9.00 horas Para más información: www.deportevalencia.com

Sábado 9 y Domingo 11 GRAN PREMIO DE MOTOCICLISMO El circo de las dos ruedas vuelve a Valencia en un espectáculo deportivo paratodalafamilia Donde: Circuito Ricardo Tormo Cuando: del 9 al 11 Para más información: www.circuitvalencia.com CRITERIUM INTERNACIONAL DE CICLISMO DE LA C.V. La bicicleta es la gran protagonista de este domingo con pruebas curio-

sas y divertidas Donde: Ciudad de las Artes Cuando: 10 al 11 de noviembre Para más información: www.cac.es

Diciembre TEATRO Sábado 1 y Domingo 2 EL GEPERUT DE NOTRE DAME Actores, títeres y canciones en esta versión de la obra de Victor Hugo que trasladará a los niños al interior de Notre Dame de Paris para vivir las aventuras con el jorobado Quasimodo y su amada Esmeralda. En valenciano. Donde: Teatro Escalante Cuando: Hasta el 2 de diciembre Edad: desde 5 años Para más información: www.escalantecentreteatral.com PINOTXO, EL TITELLA Valenciano. Geppetto, cansado de construir títeres para otros, decide hacer uno para el, pero no sabe que ese muñeco no necesitará hilos para moverse... Donde: Sala Russafa (C/Denia 55) Cuando: Sábado17.00. Domingo a las 12.30 Edad: desde 3 años Más información: www.salarussafa.es BLANCANIEVES Cuento con actores y marionetas. Cuando Blancanieves se entera que su madrasta siente envidia de ella por ser la más bella del reino, se esconde en el bosque. Donde: El Teatret (Doctor Zamenhof, 45) Cuando: Sábado: 17.30 y 19.00. Domingo: 12.00 y 18.00 Edad: desde 3 años Precio: niños 5 euros, adultos 7 euros Para más información: www.teatrecaixeta.com

CINE NATURALEZA

Sábado 8 y Domingo 9 BLANCANIEVES Cuento con actores y marionetas. Cuando Blancanieves se entera que su madrasta siente envidia de ella por ser la más bella del reino, se esconde en el bosque. Donde: El Teatret (Doctor Zamenhof, 45) Cuando: Sábado: 17.30 y 19.00. Domingo: 12.00 y 18.00 Edad: desde 3 años Precio: niños 5 euros, adultos 7 euros Para más información: www.teatrecaixeta.com

Sábado 15 y Domingo 16 BLANCANIEVES Cuento con actores y marionetas. Cuando Blancanieves se entera que su madrasta siente envidia de ella por ser la más bella del reino, se esconde en el bosque. Donde: El Teatret (Doctor Zamenhof, 45) Cuando: Sábado: 17.30 y 19.00. Domingo: 12.00 y 18.00 Edad: desde 3 años Precio: niños 5 euros, adultos 7 euros Para más información: www.teatrecaixeta.com PATO FEO Versión libre del cuento de el Patito Feo, que en realizad es una metáfora de la vida para enseñar a los niños la importancia de respetar las diferencias Donde: Teatro La Rambleta (Bulevar Sur, esquina Calle Pío IX) Cuando: domingo a las 12.00 y las 18.00 Edad: publico familiar Precio: 6 euros Para más información: www.larembleta.com

Sábado 22 y Domingo 23 BLANCANIEVES Cuento con actores y marionetas. Cuando Blancanieves se entera que su madrasta siente envidia de ella

por ser la más bella del reino, se esconde en el bosque. Donde: El Teatret (Dr. Zamenhof, 45) Cuando: Sábado: 17.30 y 19.00. Domingo: 12.00 y 18.00 Edad: desde 3 años Precio: niños 5 euros Más info: www.teatrecaixeta.com

TALLERES Todos los fines de semana TALLERES EN NATURIA Divertidas actividades para aprender a cuidar el medio ambiente. Donde: En Naturia (Jardín del Turia, tramo 2) Cuando: sábados y domingos de 11.00 a 14.00 Precio: gratuito Edad: toda la familia Más info: www.naturia.info

Hasta el 23 de diciembre CALIGRAFIA CHINA ODERNA. OBRAS DE GU GAN Y PU LIEPING Taller relacionado con la exposición sobre la caligrafia china. Donde: En el IVAM Cuando: Domingos: 11,00, 12.00 y 13.00 Edad: desde 5 años. Precio: gratuito Más información: www.ivam.es

Todos los Viernes y Sábados AQUAKIDS Divertidos talleres para los pequeños de la casa. Además, los niños disfrutarán conociendo nuevos amigos Donde: Aquakids (Centro Comercial Aqua) Cuándo: viernes y sábado Precio: gratuito Para más información: www.aqua-multiespacio.com

pequeños de la casa Donde: Biblioteca Valenciana (C/ Hospital 13) Cuando: A las 18.00 horas Precio: gratuito

Todos los Viernes y Sábados CUENTACUENTOS Historias, poesía, marionetas, música y títeres para acercar a los niños la magia de los cuentos Donde: Centro Cultural Contarte (Actor Llorens 4) Cuando: viernes y sábados: 18.00. Reservas: teléfono 661090630 Más info: www.contarte-arte.es

CINE Sábado 1 y Domingo 2 MENUDA FILMO Cine familiar en el IVAC dentro del ciclo “Menuda filmo. Todos los géneros al alcance de los más pequeños y a precios populares Donde: En la Sala Luis G. Berlanga. Edificio Rialto (Pl. Ayuntamiento, 17) Cuando: a las 18:00 horas. Precio: Menores de 14 años gratis. Aforo limitado Más info: www.ivac.gva.es

DEPORTE Domingo 16 XVI CICLOCROSS INTERNACIONAL CIUDAD DE VALENCIA Donde: Tramo IV Jardines del Turia

Domingo 30 CARRERA SAN SILVESTRO POPULAR VALENCIANA Una divertida carrera para que pueda participar toda la familia Donde: salida y llegada a la Pl. del Ayuntamiento

CUENTACUENTOS Todos los Viernes LA HORA DEL CONTE Cuentos e historias para los más

Para más información y nuevosespectáculos consulta nuestra agenda en

www.padresonones.es

Shrek

El Musical Lleva a los escenarios la fantástica historia del ogro más divertido de todos los tiempos, basada en la oscarizada película de DreamWorks que ya conocen todos los niños. En un reino muy lejano, las cosas se habían torcido y todo está a punto de empeorar cuando un extraño ogro (que no un apuesto príncipe) se lanza al rescate de la princesa Fiona. Acompañado de un Asno incapaz de callarse, un Malo con poca paciencia, una Galleta mas chula que un ocho y una docena de personajes que no cabrían en un cuento normal, consiguen

montar un tremendo lío para el que se necesita un verdadero héroe. Afortunadamente hay uno… Shrek. El musical aúna conocidas canciones de la película y coreografías originales bajo una impresionante escenografía. SHREK EL MUSICAL es una historia sobre la amistad, el valor y el amor verdadero que no dejará a nadie indiferente Donde: Teatro Olympia Cuando: del 14 de diciembre al 6 de enero Para más información: www.teatro-olympia.com

23

deporte base

Peque deporte, ejercicio para todas las edades De la misma manera que acompañamos a nuestros hijos en sus primeros pasos, debemos acompañarlos también en su iniciación al deporte. Desde pequeñitos debemos buscar actividades y ejercicios que les ayuden a fomentar sus habilidades y así, mientras juegan, desarrollan una de las aficiones más sanas La iniciación deportiva es una garantía de crecimiento sano ya que además de desarrollar sus habilidades, los niños aprenden a interiorizar el deporte como una “necesidad”. Durante la etapa pre escolar las actividades deportivas están enfocadas sobre todo a que desarrollen algunas habilidades. Hasta los 5 años pueden empezar a realizar pequeños ejercicios para desarrollar el sentido del ritmo, la orientación espacial, el equilibrio y la flexibilidad y partir de los seis ya pueden ejercitar la velocidad y la capacidad de reacción. Deporte pasito a pasito En general los niños pequeños disfrutan corriendo y moviéndose, pero lograr que realicen una actividad concreta es muy difícil puesto que no tienen la capacidad de concentración necesaria para ello. Por eso, si queremos que sigan unas pautas lo mejor es que las hagamos nosotros mismos. A partir de los 6 años ya pueden empezar, de forma muy básica, a practicar algún deporte, aunque nunca hemos de perder de vista que será muy difícil para ellos seguir las reglas del juego. Por eso es preciso que éstas estén simplificadas (por ejemplo si se puede o no coger la pelota con la mano, cuántos pasos se pueden dar, etc.). Deporte para “hacer amigos” Para los niños el deporte es una oportunidad constante de jugar y divertirse. Bien planteado no les supondrá demasiado esfuerzo y, sin que se den cuenta, aprenderán a relacionarse con los demás, a trabajar en equipo y, a partir

24

de los 6 años, aprenderán a competir, a ganar y a perder. Para ello es importante que haya un adulto controlando el juego e intentando que los niños intercambien los roles, de forma que todos participen de la misma manera y aprendan a empatizar con los demás. El deporte, bien practicado puede ser una manera de que los niños descubran sus propias capacidades y sus propios límites y construyan su autoestima. Deportes para los peques Aunque no es preciso que sigan un deporte formal, hay algunas actividades que son ideales para los niños más pequeños, siempre que se practiquen con medida y que para ellos sean un motivo de diversión. Normalmente en las escuelas deportivas los niños pueden practicar deportes adaptados a sus necesidades. La natación es una de las opciones más recomendables ya que el agua les dará libertad de movimientos y ejercitarán todos los músculos del cuerpo. A partir de los 3 ó 4 años ya podemos apuntarlos a algún cursillo en el que aunque no aprendan a nadar, aprenderán a flotar en el agua. El kárate es otro deporte en el que los niños disfrutan mientras aprenden a controlar su cuerpo. A partir de los 4 años ya pueden aprender algunos movimientos básicos y disfrutar de los entrenamientos como si se tratara de un juego. Predeporte Desde hace algunos años en los cole-

gios y escuelas infantiles ofertan a las familias la posibilidad de apuntar a los niños a actividades de predeporte. Son actividades en la que los niños descubren a través del juego algunos deportes. El objetivo no es nunca convertir a nuestros hijos en pequeñas promesas del deporte, sólo se pretende que los niños a través de estas actividades físicas aprendan a relacionarse con los demás, a competir, a trabajar en equipo, a esforzarse y superarse y a mejorar su motricidad. Es una actividad extraescolar muy recomendada para los más pequeños ya que lo que para ellos es un simple juego, es una paso adelante en su educación física. Algunas ideas Cuando estemos en casa podemos poner música de diferentes tipos y hacer movimientos muy simples que nuestros hijos puedan imitar. Por ejemplo, levantando los brazos, dando palmas al ritmo de la canción, dando saltitos. Podemos crear una serie de movimientos que nuestros hijos puedan memorizar. Se lo pasarán fenomenal, moverán el cuerpo y sentirán la satisfacción del esfuerzo recompensado cuando logren hacer toda la serie ellos solos. Para niños de 3 o 4 años podemos pensar dos o tres movimientos sencillos (Agacharse, aplaudir, levantarse, mover las manos), a partir de esa edad ya podemos incluir más movimientos y más complejos. En el parque podemos preparar ejercicios más complicados para nuestros

hijos. Para que aprendan a desarrollar el equilibrio podemos organizar carreras en el parque a la pata coja, es un ejercicio muy difícil para los pequeños pero aprenderán, también a caerse ¡y reírse de los errores! Podemos proponerles también carreras de obstáculos en las que tengan que memorizar un recorrido (subir por el tobogán, rodear un árbol acuclillados, dar cuatro saltos al llegar a un punto determinado… ). Cada vez uno de los niños propone el recorrido, de forma que van intercambiando los roles y desarrollando su imaginación. Cuando sean mayores… A partir de los 7 años ya podemos apuntar a nuestros hijos a algún club deportivo. Pero sobretodo no podemos

perder de vista que el que va a practicar el deporte es él, no nosotros, por eso tenemos que ayudarle a elegir el más apropiado siempre teniendo en cuenta sus gustos y habilidades. Es posible que su decisión esté muy influenciada por la de sus compañeros de clase y que todos quieran practicar el mismo deporte, no por ello hemos de menospreciar la elección del niño ya que si su motivación es estar con sus amigos, esto le mantendrá unido al deporte. Además, no olvidéis que hará falta presionar a nuestro hijo para que siga practicando deportes, la pereza es el mayor obstáculo. Y no olvidéis que si empieza un deporte que no le gusta siempre estáis a tiempo de buscar otro que se acople más a sus gustos.

CUÉNTALES A TUS HIJOS....

cada cuatro años en Olimpia.

Entre los deportes más practicados en todo el mundo destaca la Natación, el Futbol, el Tenis y el Baloncesto.

En la Edad Media, el deporte dejó de practicarse. Sólo se celebraban torneos para que los caballeros practicaran.

La diferencia entre ejercicio físico y deporte está en el establecimiento de reglas y el carácter competitivo del segundo.

En el Renacimiento se comenzó a practicar un deporte similar al futbol en Italia y en Escocia un golf rudimentario.

Los chinos ya practicaban actividades deportivas 4.000 años a.C. La gimnasia fue muy popular deporte en la Antigua China. En la Antigua Grecia se practicaban gran variedad de deportes y estaban muy relacionados con la cultura militar. Desde el año 776 a.C. hasta el 394 d.C se celebraron Juegos Olímpicos

El deporte moderno nació gracias a la Revolución Industrial y el aumento del tiempo libre. En 1.896, se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Moderna en Grecia. Muchos juegos de competición se transformaron con el tiempo en deporte como es el caso del judo, el kárate y otras artes marciales

25

Padres o Nones recomienda…

“La media luna se va de viaje” Canciones y cuentos. Autor: Susu. Ilustraciones: Eva Vázquez Para niños de 0 a 100 años «Vamos, vamos a volar en un avión de cuatro motores. A toda velocidad para que el miedo no pueda seguirnos. Vamos a saltar sobre nubes, vamos a tocar las estrellas» Susu nos lleva de viaje desde Barcelona a la India y África a través sus canciones y cuentos en los que descubre un mundo apasionante donde los niños son los verdaderos protagonistas. Historias que invitan a soñar y a disfrutar pero también a reflexionar sobre el mundo que nos rodea. De venta en LEOLO librería infantil y juvenil internacional (C/ Turia 50. Valencia)

26

Padres o Nones recomienda…

Cupcakes a gogó Cupcakes, tartas y galletas decoradas especialmente diseñadas para ti y tu familia. Personaliza tus celebraciones o ven y aprende a hacerlo tú mismo en nuestros talleres. Información: belen-cupcakesagogo.blogspot.com.es Facebook: Cupcakes a Gogó e-mail: [email protected]

Magia en directo Vive una experiencia mágica con toda la familia en la Casa Museo de la Magia. La visita comienza en las diferentes estancias en las que ocurren cosas extraordinarias, como llaves que se mueven solas o cartas que atraviesan los cristales, y continúa en la galería de ilusiones ópticas y las curiosidades. Como colofón un espectáculo en el teatrillo mágico permite vivr en directo la emoción de la magia. Abierto fines de semana y festivos Casa Museo de la Magia Polinyà de Xúquer (a 25 min. de Valencia)

Canción de cuna Nueva colección Este otoño-invierno los niños tienen la mejor ropa y calzado en la tienda Canción de Cuna, donde pueden encontrarse las mejores marcas para vestir a los pequeños de la casa a la última moda C/Isabel La Católica nº 8 Valencia

27

28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.