Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 72149 REVISTA Contenido Nº

2 downloads 175 Views 2MB Size

Recommend Stories


lac Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Banco Mundial
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Mundial Banco lAC oportunid

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 54939 Fotos: Federico Gutier

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 71330 BANCO MUNDIAL Politic

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 65879 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized El Gasto Tributario en

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SERlE DE ESTUDIOS DEL BANCO M

Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized F-L C-P
re Authorized F-L C-P Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized POBLACION Y DESARROLLO James D. Wo

*w. tit,sw.imiys0l8is#:si+s;? Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized. Public Disclosure Authorized
Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 1 y g ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'N!

Story Transcript

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

Public Disclosure Authorized

72149

REVISTA

Contenido

Nº 8

Revista Intersectorial de Agua y Saneamiento, Bolivia II Etapa, No. 8, La Paz, Bolivia, Octubre 2008

La revista CAUDAL es una publicación de instituciones que trabajan en los sectores de agua y saneamiento, salud, educación y medioambiente de Bolivia. La participación en el Comité Sectorial está abierta a todas las instituciones que lo soliciten o que deseen contribuir presentando sus experiencias y lecciones aprendidas. Socios del Comité Sectorial: Ministerio del Agua, Viceministerio de Servicios Básicos Ministerio de Salud, Viceministerio de Salud ACDI Bolivia ASDI Bolivia Catholic Relief Services CONAN – Desnutrición Cero CPC Fundación SODIS Fundación Sumaj Huasi JICA OPS-OMS PAS- BM (WSP) Plan Internacional PNUD PROCOSI SISAB Socios para el Desarrollo UNICEF Comité Editor: Ministerio de Agua Viceministerio de Servicios Básicos Viceministerio de Salud Equipo WSP LAC Bolivia: Francois Brikké Oscar Castrillo Dilma Flores Marco Quiroga Ximena Resnikowski Edición: Eliana Quiroz Diseño: SALINASANCHEZ comunicación SRL. Impresión: Imprenta Sagitario SRL. Cuadro de la tapa: La energía del agua, Mamani Mamani, 2007 Gentileza de OPS/OMS Ministerio del Agua Viceministerio de Servicios Básicos Calle Capitán Castrillo # 434 San Pedro, Telf: 2116583 WSP Bolivia Calle Fernando Guachalla # 342, La Paz Telf. 2153337 Fax 2153305 [email protected]

3

Editorial

3

4

Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón El Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón: una convocatoria para salvar vidas

4

Las 5 cosas que usted debe saber acerca del Lavado de Manos con Jabón

6

10

Entrevistas El Lavado de Manos con Jabón: opinan los actores

10

17

Experiencias en Lavado de Manos con Jabón Prevención y Control de las Infecciones en servicios de salud OPS/OMS en Bolivia

17

UNICEF apoya el Día Mundial del Lavado de Manos

20

Lavado de Manos, la experiencia del PROAPAC-GTZ

24

Redes y multisectorialidad: la experiencia de PROCOSI

31

Imágenes que hablan, CPC

34

Proyecto de Higiene Escolar de Asociación Cuna

36

Escuelas Promotoras de Salud, OPS/OMS en Bolivia

41

Educación Sanitaria en un marco integral JICA - ASVI 2

43

Lavarse las manos, un objetivo común. Land and Water

45

WSP Bolivia: abogacía, redes e intercambio de experiencias

49

Lavado de Manos con Jabón: mucho más que una práctica

51

63

Eventos

63

66

Publicaciones

66

67

Lecturas recomendadas

67

68 Esta es una publicación apoyada por el Programa de Agua y Saneamiento, Región América Latina y El Caribe (WSP-LAC). Las actividades del WSP - Bolivia son financiadas por los gobiernos de Suiza, Suecia, Noruega y Canadá, entre otros. El WSP y el Comité Editor no es responsable por ningún comentario o idea expresada por los autores de los artículos publicados.



Páginas web y blogs

68

El WSP y el Comité Editor de la Revista CAUDAL agradece el esfuerzo de las instituciones y de los autores que han colaborado con los artículos de la sección Experiencias en Lavado de Manos del presente número.

Editorial

Manos limpias para Vivir Bien

n ocasión del Día Mundial del Lavado de Manos, la presente edición de la Revista Caudal muestra un conjunto de esfuerzos emprendidos por diversas instituciones para poner en práctica la temática de Lavado de Manos con Jabón/Jaboncillo como una forma de aseo, de buena salud y de bienestar.

E

La información que encontramos plantea el reto de impulsar acciones individuales, grupales y masivas en el Lavado de Manos: individuales porque supone un compromiso con el cuidado personal de la salud, grupales porque en la relación con los otros tenemos la posibilidad de construir actitudes culturales que pueden mejorar la calidad de vida, y

masivas porque este cambio de actitud y comportamiento requiere de un compromiso colectivo decidido. En el reto de masificar el Lavado de Manos, se requieren acciones coordinadas de los sectores de Salud, Agua y Educación, esto define la necesidad de un esfuerzo intersectorial que transversalice esta temática en todos los programas nacionales pertinentes. El desafío está lanzado, el compromiso nos está esperando y las acciones seguramente pronto serán realidades en cada individuo, en los grupos y en la sociedad en su conjunto.

Comité Editorial



El Día Mundial de Lavado de Manos con Jabón: una convocatoria para salvar vidas Alianza Global1 http://www.globalhandwashing.org

La práctica del Lavado de Manos con Jabón encabeza este año el programa internacional de la higiene con la celebración del primer Día Mundial del Lavado de Manos, fijado para el 15 de octubre de 2008. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado al 2008 como el Año Internacional del Saneamiento, y en ese marco el Día Mundial del Lavado de Manos servirá para difundir y reafirmar la convocatoria a una mejora de las prácticas de higiene.

El Lavado de Manos con Jabón se cuenta entre los métodos más eficaces y asequibles para prevenir las enfermedades diarreicas y la neumonía – enfermedades que juntas son responsables de la mayoría de las muertes infantiles- y aunque el lavado es una práctica relativamente común, son muy pocas las personas que se lavan las manos con jabón en los momentos más críticos (después de usar el inodoro, después de limpiar a un bebé y antes de manipular alimentos). Como consecuencia, cada año mueren más de 3,5 millones de niños y niñas2 antes de celebrar su quinto cumpleaños debido a la diarrea y la neumonía. A pesar de su potencial para salvar vidas, el Lavado de Manos con Jabón apenas se practica y no es fácil fomentarlo. El reto consiste en lograr que el Lavado de Manos con Jabón pase de ser una idea abstracta a convertirse en un hábito automático que se practique en los hogares, las escuelas y las comunidades. El hecho de lograr que el Lavado de Manos con Jabón se convierta en un hábito arraigado podría salvar más vidas que cualquier simple vacuna o intervención médica, reduciendo el número de muertes por diarrea en casi la mitad3 y las muertes por infecciones respiratorias

1 Extractado de la Guía para planificadores del Día Mundial del Lavado de Manos. 2 UNICEF, Estado mundial de la infancia, 2008.



agudas en una cuarta parte4. Una mayor práctica del Lavado de Manos con Jabón contribuiría de forma importante al logro del Objetivo del Milenio relativo a la reducción del número de muertes entre los niños y niñas menores de cinco años. El Día Mundial del Lavado de Manos constituirá el eje central de una semana de actividades dirigidas a inculcar el hábito de lavarse las manos con jabón a millones de personas de más de 20 países de los cinco continentes. Este evento, que se celebra por primera vez, ha sido puesto en marcha por una Alianza Global conformada por varias instituciones comprometidas con la temática detalladas en el recuadro de esta página y tiene por finalidad: • Presentar la idea de un Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón

y poner en marcha el proceso de una conmemoración anual. • Concienciar acerca de los beneficios del Lavado de Manos con Jabón. • Dar a conocer la situación de cada país en lo referente al Lavado de Manos con Jabón.

energías y más abierto a nuevas ideas– pueden ser parte de la solución al hallarse en una posición óptima en el punto de intersección entre el hogar, la escuela y la comunidad, los niños y niñas pueden ser poderosos agentes para el cambio de hábitos. El desafío para el 2008

A largo plazo, el Día Mundial del Lavado de Manos puede convertirse en una potente plataforma de sensibilización dirigida a los responsables de políticas y a otros actores clave, así como en una ocasión para generar un compromiso público concreto orientado a la adopción de medidas que estimulen el cambio de hábitos. El primer Día Mundial del Lavado de Manos se enfocará en las escuelas y la infancia. Los niños y las niñas –el segmento de la sociedad con frecuencia más entusiasta, con más

A fin de lograr que el Día Mundial del Lavado de Manos sea una historia que tenga “atractivo” en los medios de comunicación, se lo presentará como un desafío: conseguir que para el 15 de octubre el mayor número niños y niñas que sea posible hagan una demostración de Lavado de Manos con Jabón en sus escuelas. Esto suscitará la atención de los medios y generará titulares, además de servir a los periodistas como punto de partida para hablar de esta temática, en general, y del Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón, en específico.

La Alianza Global para el Lavado de Manos con Jabón Es una coalición formada por aliados internacionales. Entre los miembros de esta Alianza, establecida en 2001, se cuentan el Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial - PAS (WSP por sus siglas en inglés), UNICEF, el Banco Mundial, el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), la London School of Hygiene & Tropical Medicine, la Escuela de Salud Pública de la Universidad John Hopkins, Colgate-Palmolive, Procter & Gamble, Unilever, el Proyecto de Mejora de la Higiene de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y el Consejo de Colaboración sobre Agua y Saneamiento.

Los objetivos de la Alianza Global para el Lavado de Manos con Jabón son los siguientes: • Reducir la incidencia de la diarrea y la neumonía en las comunidades pobres a través de alianzas que promuevan el Lavado de Manos con Jabón. • Apoyar las iniciativas de los miembros de la Alianza Global que fomentan el Lavado de Manos y promover la replicación de los métodos que muestren ser efectivos. • Compartir pruebas científicas que demuestren que el Lavado de Manos con Jabón es una intervención sanitaria con bajos costos y altamente eficaz.

3 Lorna Fewtrell, Kaufmann R.B., Kay D., Enanoria W., Haller L., y Colford, J.M.C., Jr. 2005. Para los datos completos de esta referencia, consultar la sección de Lecturas recomendadas de esta revista. 4 Ficha descriptiva de WELL en http://www.lboro.ac.uk/well/resources/fact-sheets/fact-sheets-htm/Handwashing.htm



Las 5 cosas que usted debe saber acerca del Lavado de Manos con Jabón

1.

¡Lavarse las manos sólo con agua no es suficiente!

Lavarse las manos solamente con agua, una práctica muy habitual en todo el mundo, es mucho menos eficaz que hacerlo con jabón. Para un buen lavado de manos se requiere jabón y sólo una cantidad mínima de

El Lavado de Manos con Jabón actúa interrumpiendo la transmisión de la enfermedad. Las manos a menudo actúan como vectores que transportan los gérmenes causantes de enfermedades de una persona a otra, sea a través del contacto directo o de forma indirecta y superficial. Si no se lavan con jabón, unas manos que han estado en contacto con heces humanas o animales, fluidos corporales como las excreciones nasales, y alimentos o agua contaminados pueden transportar bacterias, virus y parásitos,1 tal como se muestra en gráfico.

Diagrama F de la transmisión y control de las enfermedades (Basado en Wagner y Lanoix)

Barreras primarias

Dedos

Barreras Secundarias

Fluidos Alimentos

Heces

Nuevo huésped

Moscas

Campos /Suelos Ruta de transmisión de la enfermedad Barreras a la transmisión

1

http://www.lboro.ac.uk/well/resources/fact-sheets/fact-sheets-htm/Handwashing.htm



agua. El jabón actúa disolviendo la grasa y la suciedad que transmiten la mayoría de los gérmenes al hacer más fácil restregar y frotar las manos, y deja en ellas un agradable olor. Con un uso correcto, todos los jabones son igualmente eficaces para eliminar gérmenes patógenos.



2.

El Lavado de Manos con Jabón puede prevenir enfermedades que matan a millones de niños y niñas todos los años

El Lavado de Manos con Jabón es uno de los métodos más eficaces para prevenir las enfermedades

Enfermedades que pueden reducirse con el Lavado de Manos con Jabón Infecciones agudas de las vías respiratorias: Las infecciones agudas de las vías respiratorias, como la neumonía, constituyen la principal causa de muertes infantiles. El Lavado de Manos con Jabón reduce la incidencia de infecciones respiratorias de dos formas: eliminando los agentes patógenos que se encuentran en las manos y las superficies, y eliminado otros agentes patógenos que, según se ha demostrado, ocasionan no sólo diarrea sino también síntomas respiratorios. Las pruebas existentes sugieren que unas mejores prácticas de higiene –como lavarse las manos con jabón después de defecar y antes de comer– podrían reducir el índice de infección en casi un 25%2. Y un estudio realizado recientemente en el Pakistán (S. Luby y otros) revelaba que el Lavado de Manos con Jabón reducía el número de infecciones relacionadas con la neumonía en los niños y niñas menores de cinco años en alrededor del 50 %. Enfermedades diarreicas: Las infecciones diarreicas constituyen la segunda causa de muerte más habitual entre menores de cinco años. Un análisis de más de 30 estudios revela que el Lavado de Manos con Jabón reduce la incidencia de diarrea en cerca de un 50%3. A menudo se habla de las enfermedades diarreicas

diarreicas, enfermedades agudas de las vías respiratorias y algunas infecciones cutáneas y oculares. Según muestran los estudios, el Lavado de Manos con Jabón es eficaz para prevenir la transmisión de enfermedades sobre todo en los ambientes superpoblados y altamente contaminados de los barrios pobres.

3.

como enfermedades relacionadas con el agua, cuando sería más preciso hablar de enfermedades relacionadas con los excrementos, dado que los agentes patógenos provienen de las materias fecales. Estos agentes patógenos hacen que las personas enfermen al ingresar por la boca por vía de las manos que han estado en contacto con heces, del agua potable contaminada, de alimentos crudos sin lavar, de utensilios sucios o manchas en la ropa. El Lavado de Manos con Jabón interrumpe el ciclo. Lombrices intestinales e infecciones cutáneas y oculares: Si bien las pruebas no son tan abundantes ni contundentes como las obtenidas a partir de los estudios sobre las enfermedades diarreicas y las infecciones de las vías respiratorias, los estudios han demostrado que el Lavado de Manos con Jabón reduce la incidencia de enfermedades cutáneas, de enfermedades oculares como el tracoma, así como los casos de lombrices intestinales, en especial ascárides y tricocéfalos. Es cierto que se precisan pruebas más abundantes, pero no obstante, los estudios existentes apuntan hacia la eficacia del Lavado de Manos con Jabón a la hora de reducir la incidencia de estas enfermedades.

Los momentos críticos para el Lavado de Manos con Jabón son después de usar el inodoro o de limpiar a un bebé y antes de manipular alimentos

No todos los momentos son importantes para realizar el Lavado de Manos con Jabón, existen

momentos críticos para realizar esta práctica de manera que ayude a prevenir enfermedades. Las manos deben lavarse con jabón después de utilizar el retrete, de cambiar a un bebé (o de haber tenido cualquier tipo de contacto con heces humanas, especialmente de bebés, niños y niñas) y antes de manipular alimentos. Las manos

2 La ficha descriptiva de WELL se encuentra disponible en http://www.lboro.ac.uk/well/resources/fact-sheets/fact-sheets-htm/Handwashing.htm. 3 Lorna Fewtrell, Kaufmann R.B., Kay D., Enanoria W., Haller L., y Colford J.M., Jr. 2005. Para los datos completos de esta referencia, consultar la sección de Lecturas recomendadas de esta revista.



Costo comparativo de distintas intervenciones contra la diarrea para conseguir los mismos beneficios para la salud Intervenciones contra la enfermedad diarreica

En dólares

Vacunas contra el Cólera

1.658 a 8.274

Vacunas contra el Rotavirus

1.402 a 8.357

Vacunas contra el Sarampión

257 a 4.565

Terapia de rehidratación oral

132 a 2.570

Programas de promoción de lactancia materna

527 a 2.570

Construcción de letrinas

≤270

y promoción de su uso Abastecimiento de agua mediante conexiones en los hogares

223

Bombas manuales o fuentes de columna

94

Regulación del sector de agua e información

47

Promoción de uso de letrinas

11,15

Promoción de la higiene (en especial del Lavado de Manos)

3,35

son las principales portadoras de gérmenes patógenos. Es importante garantizar que las personas dispongan de medios para lavarse las manos en estos momentos críticos. Las soluciones sencillas y de bajo costo, como los grifos tippy tap4, se hallan al alcance, tanto económico como tecnológico, aún de las comunidades más pobres. 4.

El Lavado de Manos con Jabón con jabón constituye la intervención sanitaria más sencilla y rentable

La promoción del Lavado de Manos con Jabón resulta rentable si se compara con otras medidas que frecuentemente se financian. Una inversión de 3,4 dólares en el

Lavado de Manos con Jabón origina los mismos beneficios para la salud que una inversión de 11 dólares en la construcción de letrinas, que una inversión de 200 dólares en el suministro de agua a los hogares, y que una inversión de miles de dólares en inmunizaciones. Invertir en la promoción del Lavado de Manos con Jabón puede también maximizar los beneficios para la salud de las inversiones relacionadas con las infraestructuras de suministro de agua y saneamiento, así como reducir los riesgos para la salud de las familias que carecen de acceso a servicios básicos de abastecimiento de agua y saneamiento. Por lo general, el coste no suele ser un obstáculo a la promoción del Lavado de Manos con Jabón: casi todos los hogares del mundo disponen de jabón hoy en día, aunque habitualmente se utiliza para lavar platos o ropa y bañarse, más que para lavarse las manos. 5.

Las estrategias de comunicación social que se centran en el receptor del mensaje y en sus motivaciones son más eficaces que las centradas en las enfermedades

Las investigaciones revelan que los hábitos relativos al Lavado de Manos con Jabón pueden modificarse a gran escala mediante

4 El grifo casero Tippy Tap permite que se racione la cantidad de agua utilizada para el Lavado de Manos disminuyendo su consumo así como permite un mayor acceso al poder colocar el grifo en lugares estratégicos dentro del hogar o la escuela; además, es fabricado con materiales de fácil disponibilidad en comunidades, es fácil de elaborar y su costo es muy económico.



la aplicación de estrategias de comunicación social para el cambio de comportamiento. La clave reside en considerar al receptor potencial del mensaje en el centro del proceso y en investigar sus hábitos en relación con el Lavado de Manos con Jabón, así como los factores que pueden estimularle a adoptar nuevas costumbres al respecto, y diseñar mensajes adecuados que apelen a las necesidades, deseos y preferencias del receptor, poniendo en práctica programas de promoción que empleen diversos canales para la difusión de los mensajes.

Reducción en la morbilidad por diarrea (%) por tipo de intervención 0%

10%

20%

30%

40% 44

Lavado de las Manos con Jabón Tratamiento del agua en el punto de utilización

39 32

Saneamiento

28

Educación para la higiene

Abastecimiento de agua

25

Tratamiento del agua 11 en la fuente

¿Por qué la población dice que se lava las manos cuando la verdad es que no lo hace? Los resultados de los estudios que preguntan a la gente acerca del hábito de Lavado de Manos muestran que las personas tienden a afirmar que efectivamente se lavan las manos con frecuencia. Sin embargo, cuando se acude a los resultados por observación de la práctica, se obtiene una diferencia marcada entre lo declarado y lo observado tan grande como del 60% al 80%. Dos ejemplos mencionan lo siguiente: Un estudio hecho en Ghana en el marco de la Iniciativa de Lavado de Manos con Jabón del WSP concluye que del 75% de las madres que manifestaban lavarse las manos con jabón después de utilizar el inodoro, sólo el 3% lo hacía con jabón, mientras que el 32% se lavaba las manos sólo con agua. Otro estudio elaborado en Londres indica que aunque los médicos declaran que se lavan antes de inspec-

cionar a un paciente en un 73% de las ocasiones, la frecuencia observada es de sólo el 9%. Podemos suponer que esto se debe al temor al rechazo social que es una de las seis posibles razones que Antanas Mockus nos sugiere. Mockus, ex – alcalde de Bogotá quien ha sido invitado por la Campaña de Cultura Ciudadana de la H. Alcaldía Municipal de La Paz, “¿Hasta cuándo pues?”, para compartir sus experiencias acerca de cambios de comportamiento sociales, menciona que los seres humanos se mueven por motivaciones y por reglas. Identifica tres tipos de motivaciones y tres tipos de reglas. Las motivaciones pueden ser los intereses, las razones y las emociones; las reglas, a su vez, son los temores a la sanción, a la culpa y al rechazo social. Estas reglas y motivaciones para el comportamiento de los seres humanos pueden ser activadas en diferentes grados para lograr un cambio de comportamiento efectivo.



Entrevistas

El Lavado de Manos con Jabón: opinan los actores El Lavado de Manos con Jabón es una iniciativa que se promueve en el país, de la cual se han obtenido experiencias y lecciones valiosas, y se ha logrado convocar a diversos actores. El desafío es impulsar acciones de mayor escala en todos los escenarios que lo permitan desde organizaciones sociales, ONGs, cooperación internacional e instituciones de gobierno que se integran este año a la Declaración del Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón. Presentamos las opiniones de varios de estos actores.

El Lavado de Manos es una gran oportunidad para mejorar la salud pública Oscar Avalle, Representante Residente Banco Mundial-oficina Bolivia “El Lavado de Manos tiene un impacto claro en la salud. No es una cuestión de ricos o pobres, no tiene que ver con el nivel social, es un tema de salud pública que afecta a todos en distintos grados. Es una oportunidad que debemos potenciar. Para lograr cambios sostenibles de comportamiento en el Lavado de Manos, debemos retomar campañas que en algún tiempo se lanzaron, muy activas con carteles, mensajes, información; algo similar a lo que se está haciendo en la campaña contra el SIDA. Empecemos en nuestras organizaciones, en el Banco

10

Mundial, en el sistema de Naciones Unidas, en nuestras propias casas. El Banco Mundial puede profundizar sus procesos de abogacía para mejorar la comprensión del impacto comparativo mayor del Lavado de Manos, para sensibilizar la conciencia pública y crear ambientes favorables para cambios de comportamiento, para compartir las opiniones de expertos sobre distintas formas de operativizar campañas eficaces, estimular la investigación científica y análisis complementarios que se requieran sobre las causas y las consecuencias de este simple pero importante hábito.”

Queremos que las escuelas se conviertan en Escuelas Amigas para la promoción de los derechos de la infancia Gordon Jonathan Lewis, Representante de UNICEF en Bolivia “El tema de Lavado de Manos con Jabón es sumamente importante ya que representa una gran oportunidad para reducir radicalmente los índices de mortalidad en niños y niñas, particularmente, aunque no exclusivamente, en zonas rurales. Y más aún en este año en que se celebra por primera vez el Día Internacional del Lavado de Manos enmarcado dentro del Año Internacional del Saneamiento. El enfoque de UNICEF en esta temática se centra en los derechos de los niños y niñas porque es la población más afectada, porque es la población más vulnerable a las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, ya que los adultos han obtenido a lo largo de sus vidas una cierta inmunidad a estas enfermedades. Y con este enfoque centrado en la niñez, estamos apoyando esfuerzos dirigidos a las escuelas, porque

es en la escuela donde se tiene la posibilidad de reunir a través de un eje muy importante todas las intervenciones, todas las alianzas y todos los enfoques, resultando en un pleno empoderamiento de los niños para liderizar el proceso de cambios de comportamiento. Las alianzas públicas en Bolivia son particularmente importantes para esta iniciativa ya que reúnen a tres Ministerios: Educación, Salud y Agua. Cada Ministerio tiene un rol primordial que cumplir. El sector educativo tiene que introducir en la currícula los contenidos de higiene, saneamiento y Lavado de Manos con Jabón. El Ministerio de Agua tiene que proveer los servicios necesarios para que la población tenga acceso al agua. Finalmente, el Ministerio de Salud puede ayudar con el enfoque de capacitación y con su presencia en el territorio nacional. Con todo esto, queremos que las escuelas se conviertan en

Escuelas Amigas para la promoción de los derechos de la infancia. Los resultados que esperamos de este esfuerzo son dos: la intersectorialidad y el impacto en políticas públicas. Por un lado, que ministerios y otras instituciones se reúnan de forma coordinada y consensuada para trabajar alrededor de un objetivo en común a través del aporte de sus ventajas comparativas y mandatos institucionales. Por otro lado, que esta iniciativa no sea un proyecto pequeño y se acabe ahí, sino que se convierta en política pública apoyando a la obtención de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con medio ambiente y con la reducción de la mortalidad infantil, que el impacto sea universal para los bolivianos.”

El Lavado de Manos entre los profesionales sanitarios: una modesta medida con gran efecto Christian Darras, Representante OPS/OMS en Bolivia “Recuerdo un artículo publicado en la revista British Medical Journal en 1999 sobre este tema que se llamaba ‘Una modesta medida con gran efecto’. Este estudio muestra lo infrecuente y esporádico que es el Lavado de Manos entre

los profesionales sanitarios en el Reino Unido y que las infecciones adquiridas en el hospital dañan al paciente, prolongan su estadía en el hospital y consumen los recursos públicos que siempre son escasos.

11

Otro estudio clásico del mismo país indica que aunque los médicos declaran que se lavan antes de inspeccionar a un paciente en un 73% de las ocasiones, la frecuencia observada es de sólo el 9%. El estudio muestra cómo infecciones adquiridas en hospitales generan pérdidas para los establecimientos de salud y las personas como un aumento de 14 días de estancia, un 10% más de probabilidad de fallecer y un aumento del gasto hospitalario debido a seis días de trabajo extra del personal sanitario por paciente que permanece en los hospitales.

Pero aún más abrumadora es la estimación de que la infección hospitalaria puede matar alrededor de 5.000 personas al año en el Reino Unido. Como es fácil deducir, la modesta medida de lavarse las manos tiene mucha trascendencia y desafortunadamente en muchos casos, son los mismos docentes en las universidades quienes no la estimulan. En Bolivia, no contamos con estadísticas que nos muestren la frecuencia del lavado de manos del personal sanitario pero podemos suponer que hay al menos algún

porcentaje significativo que no lo hace con la frecuencia deseada. Esto debe llamar nuestra atención debido al delicado rol de este personal en el proceso de transmisión de infecciones. En este sentido, consideramos importante desde el sector salud, promover la práctica del Lavado de Manos en todos los escenarios e invitar a los diferentes actores y sectores a la articulación de esta iniciativa con sus programas regulares que puedan generar mayor impacto en las intervenciones con enfoques integrales.”

Además de los niños, hay otras poblaciones que son vectores de riesgo en el Lavado de Manos con Jabón Mihn Tien Nguyen, Primer Secretario Adalid Arratia, Consultor de Agua y Saneamiento Embajada de Canadá “Las brechas de acceso a servicios son amplias en Bolivia, casi la mitad de la población no tiene acceso a saneamiento básico, pero no es sólo un tema de infraestructura

12

sino también de hábitos de higiene. La prevalencia de enfermedades de origen hídrico es muy alta y la principal razón de la mortalidad infantil, de niños menores de 5 años. Estos indicadores se pueden reducir con el Lavado de Manos de Jabón en ciertos momentos claves: antes de manipular alimentos, después de tener contacto con excrementos y después de ir al inodoro. Por eso, estamos apoyando a UNICEF y a PROAPAC que están trabajando en el Lavado de Manos con Jabón para que se pueda cambiar los hábitos de los niños y fortalecer su rol de agentes de

cambio, para influenciar esos cambios también en los hogares. Ahora, el Lavado de Manos no es sólo un trabajo que hay que hacer con niños porque el problema es de todos. Por eso, puede ser interesante lo que resulte del estudio que el PAS (WSP) y otros escenarios de importante impacto están ejecutando porque pueden mostrar otras poblaciones que representan vectores de riesgo como el personal de restaurantes que manipulan alimentos, entre otros. Hay algunos elementos muy importantes en el Lavado de Manos

con Jabón, el cambio de actitudes y el liderazgo, por ejemplo. Para el cambio de comportamiento y de actitudes se tiene que tomar en cuenta la autoestima, los niños van a cambiar su actitud hacia la vida porque se sienten mejor con ellos mismos, se sienten limpios y se ven mejor a sí mismos, y eso va a reflejarse en su casa también. En cuanto al liderazgo, para que se pueda ejecutar todo esto, se necesita un liderazgo institucional fuerte que convoque y convenza, y que tenga alto prestigio y mucho compromiso con el tema, eso es fundamental.”

La higiene es un tema de valores y principios, de responsabilidad con uno mismo y con la comunidad Yoshinori Luis Fukushima – Experto en Agua y Saneamiento, JICA “La promoción de la higiene y la educación sanitaria es una lucha constante, los mensajes tienen que ser continuos y dirigidos a generar responsabilidades individuales y colectivas. Los responsables de generar cambios sostenibles de comportamiento respecto al Lavado de Manos deben basar su trabajo en un conjunto de conocimientos, instrumentos y alternativas diferentes dependiendo del nivel de contaminación y riesgos a los que esté expuesta la población. Este proceso fue parte del trabajo que PRODASUB y ASVI desarrollaron en los 10 años que construyeron nuevos sistemas, rehabilitaron otros,

renovaron pozos, adicionaron fuentes trabajando en aproximadamente 790 sistemas de agua. El Lavado de Manos fue parte de un programa integral aplicado en estas comunidades, las metodologías y materiales usados recogieron la experiencia del sector y encararon los desafíos de proveer los insumos imprescindibles: agua, jaboncillo e infraestructura. Pero sobre todo, buscaron generar el deseo genuino de hacerlo como una opción individual a través de buena información, procesos continuos de prácticas y un conjunto de valores que asocian la limpieza al bien común y al propio, como base del cambio sostenible.”

13

Inculcar cambios de comportamiento es un trabajo de paciencia y flexilidad Ximena Gutiérrez Morón, Responsable del Sector Salud del Proyecto de Senkata, Asociación Cuna. “Asociación Cuna ha comenzado a trabajar con un proyecto integral de higiene el año 2003, cuando hicimos una línea de base dirigida a niños, padres, docentes y directores de las unidades educativas. En ese momento, una pregunta central era ¿cómo medimos el cambio de comportamiento? Encontramos que un buen indicador era la disminución de paratositosis. Al inicio, el 61% de los niños tenían algún parásito. En el 2007, este porcentaje bajó al 18% y un año después, se mantenía este porcentaje. Consideramos que ese es un buen resultado. Tuvimos muchas actividades. Capacitamos a padres, docentes y directores; realizamos seguimientos en escuelas y en hogares; dotamos con rincones de aula y juegos personales de higiene. Nos preocupamos por hacer sostenible el esfuerzo, trabajamos con mucha paciencia y aprendimos que hay

que adaptarse en todo sentido. Esa es una clave para el éxito. Tenemos varios ejemplos que grafican esta adaptación y flexibilidad: la exigencia con los niños era que se recorten sus uñas pero ellos necesitan las uñas para ayudar a escarbar papa, entonces quedamos que las uñas podían estar largas pero siempre limpias. Con el cepillado de dientes pasó que cuando no tenían dentífrico, se podía usar agua con sal, agua con ceniza o agua con jabón. Y en el tema de escasez de agua, en el área rural tenemos algunas comunidades que no tienen agua o que tienen que caminar 3 kms. para conseguir agua, entonces se les ha dotado de bidones de 20 y 40 litros para que recuperen agua de lluvia o purifiquen agua que tengan en los bidones para su limpieza. Los resultados se han potenciado sobre la base de la flexibilidad y la paciencia.”

Las madres y los padres necesitan más difusión de los mensajes de higiene. Las organizaciones sociales podemos apoyar en la difusión de estos mensajes Alberto Alvarez Justiniano, Presidente de la Confederación de los Pueblos Indígenas y Originarios de Bolivia (CONIOB) “En el oriente, estamos todo el tiempo en contacto con el agua, bañándonos, y también tenemos reglas de higiene, pero muchas veces se nos escapa lavarnos las manos con jabón antes de comer

14

y como resultado tenemos niños que se enferman. Es que a veces estamos muy ocupados y no tenemos tiempo para pensar en eso. Somos concientes que necesitamos más orientación, sería bueno que

haya difusión de la importancia del Lavado de Manos con Jabón antes de comer y después de ir al baño. Pensamos que la difusión debe ser por radio y televisión para que los niños y las familias se apropien de estos hábitos. El primer paso tiene que ser con los niños porque es más difícil educar a los mayores, en cambio, si le decimos a los niños que es para su bien, entonces van y le dicen a sus madres. Y como

son parte de su sangre, las madres dicen: ‘está bien hijo, haremos esto’. Las organizaciones sociales queremos apoyar en esto porque tenemos que cuidar a la población. Nosotros actuamos como intermediarios porque tenemos asambleas donde hablamos con las madres y los padres. Podemos apoyar en la difusión de mensajes que vayan a favor de las familias.”

Inclusión de las mujeres en un enfoque de salud ambiental más integral Gladys Váldez, Equipo Nacional de Coordinación Susana Hurtado, Secretaria de la Regional de Pando Stephanie Levin, Voluntaria canadiense - CECI Articulación de las Mujeres por la Equidad y la Igualdad (AMUPEI) “Por lo que hemos visto, en el Lavado de Manos no hay un enfoque de género explícito y consideramos que la inclusión de este enfoque es importante por varias razones. La mujer es responsable de la provisión y el uso de este recurso, no hay ninguna actividad cotidiana de las mujeres que no esté relacionada con el agua. Hay que considerar también que si las condiciones de salud mejoran, esto libera el tiempo de la mujer porque normalmente es ella quien cuida a los enfermos, lo que tiene un impacto positivo en el desarrollo personal de la mujer. Además, el hecho que las mujeres aprendan el Lavado de Manos repercute en favor de toda la familia. Por esto, es necesario pensar en estrategias para involucrar a las mujeres en este proceso de cambio

de comportamiento y entender que estas estrategias deben ser diferenciadas, de la misma manera que hay estrategias diferentes para involucrar a los niños u otros actores.

15

Por otra parte, AMUPEI está intentando una visión más integral del Lavado de Manos entendido como salud ambiental que incluye las repercusiones en el recurso agua, especialmente ahora que enfrentamos una crisis hídrica como resultado de calentamiento global y el deshiele de los glaciares. Tal vez aún no somos muy concientes de esto porque tenemos agua en las ciudades pero cuando estos sistemas comiencen a colapsar, ahí vamos a estar en problemas. Esto se da por ejemplo en Pando donde el agua potable es muy cara. Un tanque de inodoro que cualquiera tiene en su casa, en Pando nos cuesta Bs. 15. Lo único

que queda es enseñar métodos alternativos para que puedan purificar su agua y luego enseñar a estas mujeres que se laven las manos con esa agua. La salud ambiental también nos muestra que la salud depende del medio ambiente en el que uno está, es decir, de lo que se come, del aire que se respira, del tipo de agua que se toma, de donde se trabaja y donde se vive. Por eso, se necesita una visión más integral del Lavado de Manos que incluya la educación de las mujeres en la inocuidad alimentaria, en el manejo apropiado de desechos y en la provisión de agua limpia para ella y su familia.”

Los mismos estudiantes ayudan a la sostenibilidad del buen hábito Julián Ibarra, Gerente de Cooperativa de Agua del Plan 3.000 y Asesor de la Federación Departamental de Cooperativas de Santa Cruz “Estamos trabajando en el Plan 3.000 en Santa Cruz de la Sierra con Lavado de Manos y hemos visto muy buenos resultados en la salud preventiva. Como operadores, estamos cofinanciando reuniones y mantenimiento de los módulos sanitarios que permitan ejecutar el Lavado de Manos, con la idea que luego el Gobierno Municipal va a asumir la responsabilidad. La principal dificultad es la sostenibilidad del hábito de lavarse las manos con jabón, entonces hemos pensado en un mecanismo que apoye a que no se diluya lo ya aprendido. Entonces, hemos visto

16

que los mismos alumnos pueden convertirse en reforzadores. Para esto, capacitamos a los alumnos de tercero medio para que refuercen a los niños de básico en el hábito deseado. Esta capacitación también se realiza con los padres de familia. Ahora, estamos muy entusiastas porque hemos concluido una primera etapa muy exitosamente y estamos ingresado a la segunda etapa. Hemos tenido una gran demanda de las unidades educativas pero sólo podemos intervenir en 15 colegios y esperamos que sea con el mismo éxito que el anterior.”

Experiencias en Lavado de Manos con Jabón

Prevención y Control de las Infecciones en servicios de salud Dr. Marco Fidel Suárez OPS/OMS [email protected]

Introducción El personal de salud es un elemento crucial en el circuito de contagio de enfermedades por infecciones, ya que es este personal quien tiene contacto directo con las enfermedades. En este sentido, el personal de salud puede ser una barrera que evita el contagio o, por el contrario, se puede convertir en uno de los medios de diseminación de las enfermedades dependiendo de

los hábitos de higiene que practiquen y, en específico, del hábito de lavarse las manos antes de atender a un paciente. Lamentablemente, las múltiples excusas del ciudadano común y de los profesionales de la salud para no lavarse las manos, reflejan la diseminación rápida de varias enfermedades y los peligros que conlleva acudir a los hospitales ante el temor de ser afectado por

Algo de historia del Lavado de Manos El cuidado de lavarse las manos con jabón para evitar propagaciones infecciosas tiene sus primeras manifestaciones con los brotes de cólera en el Soho londinense en 1854 cuando el doctor John Snow –quien ha sido reconocido como el padre de la Epidemiología- llega a la conclusión, después de observar a los pacientes infectados, que es necesario lavarse las manos para eliminar partículas sólidas o líquidas contaminadas, ya que “el caso de la introducción de la substancia específica del cólera debajo de la piel, en la tráquea o en los vasos sanguíneos sólo se presenta muy excepcionalmente; por tanto, el modo de transmisión más frecuente deberá consistir en su introducción por las vías digestivas llevadas a la boca quizá por las manos cuando éstas no se hubieren lavado después del contacto con las excreciones coléricas.” (Apuntes Dr. John Snow)

En América Latina, 13 años después, en 1867, el doctor Carlos J. Finlay, también durante un brote epidémico de cólera, esta vez en la barriada del Cerro en Cuba, llega a la conclusión por la observación de varios pacientes que el Lavado de Manos era una forma de evitar el contagio. “A los que asistan enfermos de cólera, interesa lavarse las manos cuantas veces sea preciso para que en ellas no queden partículas de las deyecciones coléricas; los objetos donde hayan caído esos líquidos, a pesar de no quedar manchados, serán desinfectados con cloruro de cal o de sosa y cuando se pueda serán quemados; las deyecciones mismas después de saturadas con el cloro serán enterradas y así como cualquier otro objeto contaminado. Se buscará para colocarse un lugar donde no pueda ponerse en contacto con las aguas corrientes.” (Apuntes Dr. Carlos J. Finlay) Extractado por Ximena Resnikowski

17

conductas inapropiadas de los profesionales de la salud que no siempre se lavan las manos entre pacientes. Cualquier paciente que ingresa a un hospital está en riesgo de adquirir una infección. Las infecciones adquiridas en los centros de salud llamadas infecciones hospitalarias o infecciones nosocomiales representan un peligro tanto para los pacientes como para el personal, estudiantes y visitas. Además, agravan el estado del paciente, aumentan el riesgo de muerte e incrementan los costos. El control de las infecciones significa identificar y reducir el riesgo de adquirir y transmitir infecciones entre pacientes, personal, estudiantes y visitas. Las infecciones nosocomiales pueden incluir: infecciones del sitio quirúrgico, respiratorias, infecciones transmitidas por alimentos, tracto urinario, hepatitis y SIDA, entre otras. Las medidas de control comprenden procesos y actividades específicas que deben ser aprendidas y practicadas por el personal médico cotidianamente.

El enfoque de competencias en la formación del módulo La formación en este módulo de prevención y el control de las infecciones en servicios de salud asume el enfoque de competencias entendido como un proceso de enseñanza/aprendizaje que facilita la adquisición de conocimientos, generación de habilidades y destrezas y el desarrollo de las capacidades para aplicarlos en situaciones reales de trabajo, en diferentes contextos y en la solución de situaciones conocidas y emergentes.

18

Por todo lo anterior, la Organización Panamericana de la Salud ha iniciado una intervención en universidades que tienen carreras de Ciencias de la Salud para enseñar a los estudiantes y docentes acerca de la importancia y la necesidad urgente de practicar el Lavado de Manos como un medio de cuidar la salud propia y la de otros. Antecedentes del proyecto Una primera etapa del proyecto consistió en visitas de observación a hospitales que dieron como resultado la constatación de que el personal médico y paramédico no estaba cumpliendo con los standares mínimos de higiene en la atención a pacientes. Con esta información y después de varias consultas con grupos de profesionales, autoridades y docentes del sistema público de universidades de Bolivia y de la región latinoamericana, conocedores del campo de la epidemiología, de las enfermedades nosocomiales, las condiciones hospitalarias y la cátedra universitaria; se determinó la urgente necesidad de reforzar la prevención y el control de infecciones a través del Lavado de Manos, en una reunión en septiembre de 2006. Como resultado y en coordinación con el Ministerio de Salud, se elaboraron dos guías que orientan este proceso de instrucción del Lavado de Manos para alumnos de Ciencias de la Salud además de diseñar una campaña de difusión con gigantografías, impresos y otros

materiales de comunicación en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Estas guías son: - Planificación de un proceso de capacitación para la prevención y el control de las infecciones en servicios de salud dirigida a estudiantes y docentes de ciencias de la salud. - Guía para la prevención y el control de las infecciones en servicios de salud dirigida a estudiantes de las carreras de ciencias de la salud. El proyecto en acción El proyecto inició sus actividades hace dos años con la publicación de las dos guías y el 2008 se inició la aplicación del módulo de Lavado de Manos a los estudiantes de Ciencias de la Salud en las universidades. Actualmente, este módulo es obligatorio en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz y en la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz.

como requisito este módulo para los alumnos que van a hacer sus prácticas en ese establecimiento.

entre autoridades y docentes universitarios comprometidos con el proyecto, lo que ha posibilitado su ejecución.

Desafíos Cambiar el comportamiento del personal médico, como de cualquier otra persona, es difícil, esta ha sido una de las principales dificultades que ha enfrentado el proyecto. Los profesores que no inculcan a sus alumnos la práctica, en parte porque ellos mismos no la ejercen todo el tiempo, son los menos interesados en impulsar este módulo de higiene. Sin embargo, se han encontrado importantes aliados

Otro desafío es masificar la campaña de comunicación para lograr que sea la población atendida quien exija al personal médico y paramédico que se lave las manos entre pacientes como medida de higiene y de barrera contra las infecciones. Para esto, se están elaborando spots publicitarios en aymara, quechua, guaraní y castellano para informar a la población que ésta es una medida de prevención a la que deben tomar atención.

El objetivo es garantizar que todos los estudiantes tomen ese módulo y que, además, los establecimientos de salud exijan a su personal haber llevado el módulo como está ocurriendo con el Hospital Japonés en Santa Cruz que tiene

OPS/OMS

Además, en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba se ha empezado algunas acciones y en la Universidad Pública de El Alto se ha realizado una evaluación para definir el inicio del proyecto. También se han recibido muestras de interés de Paraguay y El Salvador para replicar la experiencia utilizando las mismas guías.

El módulo de higiene se está implementando en las universidades públicas de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, este esfuerzo está apoyado con una campaña de comunicación masiva.

19

UNICEF apoya al Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón UNICEF-Bolivia www.unicef.org/bolivia

de manera tal que se reduzca la incidencia de diarreas y de infecciones respiratorias agudas. En Bolivia, la mortalidad infantil es de 54 por mil nacidos vivos, 44 en el área urbana y 67 en el área rural1. Asimismo, la prevalencia de diarreas en niñas y niños menores de 5 años es de 22,4%2. Las enfermedades

UNICEF

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2008 como el Año Internacional del Saneamiento. En este contexto, ha determinado enfatizar la importancia del Lavado de Manos con Jabón para mejorar las prácticas de higiene en tres momentos claves: antes de preparar alimentos, antes de comer y después de manejar excretas,

Los niños y niñas son un público que está siendo focalizado por UNICEF en el Lavado de Manos con Jabón, apoyando a varios municipios en este esfuerzo. 1 Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2003. Instituto Nacional de Estadística (INE, Ministerio de Salud y Deportes (MSD). 2 Idem.

20

diarreicas agudas son causadas principalmente por la falta de acceso al agua segura, escaso saneamiento y la falta de hábitos de higiene saludables, como por ejemplo no lavarse las manos con jabón en los momentos clave. Asimismo, las enfermedades diarreicas de base hídrica y no hídrica contribuyen a las altas tasas de desnutrición existentes en el país. La desnutrición crónica o el retardo del crecimiento es una forma importante de desnutrición, en la que menores de 2 años tienen una prevalencia inaceptable de 23,2%. Los determinantes de riesgo más relevantes para esta situación son el nivel de instrucción de las madres y la falta de saneamiento básico3. Además, la desnutrición de niñas y niños de 2 a 5 años es de 26% en el área urbana y 35% en el área rural, haciendo un promedio nacional de 32%4. Lavarse las manos con jabón reduce en un 44% las diarreas La sección de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF en Nueva York5 ha realizado una revisión de

la literatura existente para conocer si las diferentes intervenciones de Agua, Saneamiento e Higiene reducen los riesgos de las personas de contraer enfermedades diarreicas. Esta revisión comprobó la efectividad de estas intervenciones en la reducción de estas enfermedades6. Esta misma revisión de la literatura indica que si bien todas las intervenciones han sido efectivas en reducir la morbilidad por diarreas, el Lavado de Manos con Jabón las reduce en 44%. Cairncross7 indica que la mayoría de las enfermedades diarreicas no vienen del agua sino de la transmisión de persona a persona a través de mala higiene de las manos. Además, se encontró que el tratamiento del agua en el punto de utilización reduce las diarreas en un 39%. El saneamiento las reduce en un 32% y la educación en higiene en un 28%. Las infecciones respiratorias agudas, en especial las neumonías y las enfermedades diarreicas, son la primera y segunda causa de muerte de menores de 5 años, y juntas se atribuyen el 36% de las muertes en estos menores (19% y 17% respectivamente) (OMS,

Invertir 1 dólar en prevención ahorra 7 dólares en curaciones El reporte de la OMS subraya otros beneficios, como por ejemplo el ahorro de los servicios de salud equivalentes a US$7 billones al año. Además se ganarían 320 millones de días productivos de trabajo y 272 millones de días de asistencia escolar por año. En resumen, indican que habría un retorno de $84 billones al año de los $11,3 billones requeridos para invertir en agua y saneamiento necesarios para lograr el Objetivo del Milenio 7, logrando que 1,1 billones de personas que no tienen acceso al agua limpia y 2,6 billones que no tienen saneamiento mejorado, los obtengan. Cairncross, 2003.

2005). Un estudio realizado en Pakistán muestra que el Lavado de Manos con Jabón redujo el número de menores de 5 años con infecciones relacionadas a las neumonías en 50%8.

3 Encuesta Nacional de Nutrición según niveles de Vulnerabilidad a la inseguridad Alimentaria: Línea Base (2007). Ministerio de Salud y Deportes. 4 Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2003. Instituto Nacional de Estadística (INE, Ministerio de Salud y Deportes (MSD) y Patron de Crecimiento, OMS, 2005). 5 UNICEF/WES/NY (2007). Revisión de la Literatura sobre intervenciones en Agua, Saneamiento e Higiene. 6 Fewtrell, L., Kaufmann, R.B., Kay, D., Enanoria, W., Haller, L., y Colford, J.M. (2005). Para los datos completos de esta referencia, consultar la sección de Lecturas recomendadas de esta revista. 7 Cairncross S. (2003). Para los datos completos de esta referencia, consultar la sección de Lecturas recomendadas de esta revista. 8 Luby, Stephen P., Mubina Agboatwalla, Daniel R Feikin, John Painter, Ward Billhimer MS, Arshad Altaf, Robert M Hoekstra. (2005). Para los datos completos de esta referencia, consultar la sección de Lecturas recomendadas de esta revista. The Lancet. Vol 366, 16 julio, 2005 http://www.aku. edu/CHS/pdf/SoapHealth_ARI_Lancet_Man.pdf

21

Por otro lado, Curtis9 indican que para que las intervenciones en la reducción de las diarreas y las infecciones respiratorias se reduzcan, es esencial bloquear dos “caminos críticos”: disposición adecuada de excretas y Lavado de Manos con Jabón. Agua segura, mejor salud: Costo efectividad de las intervenciones en agua, saneamiento y higiene Los resultados del reporte de la OMS “Agua Segura, mejor salud“ indican que al mejorar el agua, el saneamiento y la higiene; se reducirían las enfermedades diarreicas y las enfermedades que vienen del agua en un 9,1% a nivel global y en los países más afectados por estos problemas se reduciría en un 15%.

UNICEF

Razones que llevan a la práctica del Lavado de Manos

UNICEF está llevando a cabo una investigación de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Higiene que será un valioso insumo para la elaboración de una Estrategia de Comunicación para el Cambio de Comportamiento.

22

A pesar de la fuerte incidencia del Lavado de Manos en la mejora de la salud, la evidencia muestra que las razones por las cuales las personas incrementan su higiene y saneamiento no están relacionadas a reducir los riesgos de la salud. Una investigación formativa en Kerale, realizada por Scott y otros (2003), sugiere que las personas desean estar limpias por las siguientes razones: comodidad, remover malos olores, demostrar amor a los hijos/as y para tener aceptación social.

Otra investigación, realizada en Ghana, indica que las personas desean estar limpias para evitar el asco y por el deseo de ganar estatus social (Scott, 2007). Por ello, la importancia del mercadeo social, para lograr cambios de comportamiento por el bien social. Iniciativas en mercadeo social para cambios de comportamiento han demostrado ser más efectivas que programas de educación en higiene convencionales. Una iniciativa de mercadeo social para incrementar el Lavado de Manos con Jabón en Ghana mostró un incremento del 13% para el Lavado de Manos con Jabón después de usar el baño y otro incremento de 41% para el Lavado de Manos con Jabón antes de comer en relación a la línea base (Curtis y otros 2007). Para este efecto, UNICEF en Bolivia está llevando a cabo una investigación formativa cualitativa y cuantitativa sobre Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de higiene y acerca del estado de la situación de la higiene en relación a la salud y nutrición en comunidades rurales dispersas de 40 municipios de 5 departamentos correspondientes a cuatro pisos ecológicos de Bolivia. El objetivo principal de esta investigación es identificar y comprender las cosmovisiones, los valores culturales y religiosos,

9 Curtis, V. y Cairncross, S. 2003. Para los datos completos de esta referencia, consultar la sección de Lecturas recomendadas de esta revista.

las construcciones de género de los y las diferentes actores/as sociales, las normas sociales, las intenciones, las habilidades/ destrezas, los hábitos y las prácticas de los/as diferentes actores/as sociales de las comunidades en torno a la higiene, la nutrición y la salud, de modo que se pueda precisar con claridad los viabilizadores y las barreras que ayudan o impiden la aplicación continua de las tres prácticas clave de higiene: 1. Lavado de Manos con Agua y Jabón/Detergente/Ceniza. 2. Disposición adecuada de excretas. 3. Utilización adecuada de agua segura para beber y preparar alimentos, además del uso correcto de la infraestructura. De esta manera, se contará con una investigación diagnóstica formativa cualitativa y cuantitativa para conocer los comportamientos actuales y determinar los factibles y las motivaciones de diversos actores: madres, padres, cuidadores, mujeres líderes, familias con menores de 2 y 6 años de edad, líderes de la comunidad, parteras, curanderos; promotores de Desarrollo Integral Infantil (DII) que trabajan en centros infantiles, alumnos del nivel primario entre 7 y 12 años, profesores y directores de escuelas primarias e internados, técnicos de educación alternativa, kallpachajs,

proveedores de salud, agentes de salud, autoridades locales, autoridades y técnicos municipales de comunidades rurales dispersas y semiconcentradas sobre prácticas priorizadas en higiene, uso adecuado de la infraestructura existente sanitaria y de sistemas de agua, salud, nutrición y comunicación.

escuelas e internados. Durante este año, se han realizado acciones de promoción de tres prácticas básicas de higiene y se las continuará potenciando con el impulso del Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón.

Estos insumos serán la base y proveerán los elementos necesarios para elaborar una Estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamientos en Promoción de la Higiene, Salud y Nutrición bajo un marco de derechos de la infancia, niñez y adolescencia, con abordaje comunitario, pertinencia cultural y mensajes capaces de promover y motivar en la población hábitos de higiene favorables a la salud de manera tal que se reduzcan las diarreas, las enfermedades respiratorias agudas y la desnutrición. Esta estrategia será presentada a diferentes aliados para su consideración.

Por todo lo expuesto, UNICEFBolivia apoya los esfuerzos del Viceministerio de Servicios Básicos del Ministerio del Agua y de la Alianza Agua Segura para posicionar la importancia del Lavado de Manos con Jabón en Bolivia.

Además, UNICEF apoya a varios municipios a través de diversos actores de los 4 pisos ecológicos de Bolivia en acciones para sensibilizar y promocionar el lavado de manos con agua y jabón o detergente o ceniza a nivel de servicios de salud, comunidades rurales dispersas y sus respectivos centros infantiles,

Por otro lado, estará dirigida a líderes de opinión y comunicación, con el propósito de comprometerlos en la necesidad de promover el Lavado de Manos con Jabón y que contribuyan a difundir esta práctica por medios masivos, grupales y de alcance focal para favorecer la higiene y la reducción de enfermedades de los niños y niñas de Bolivia.

Iniciativa Lavado de Manos en Bolivia

Para el Día Mundial del Lavado de Manos con Jabón se pondrá en marcha una estrategia de comunicación dirigida a dos públicos puntuales, por un lado, la iniciativa apunta a movilizar a los y las estudiantes de escuelas, internados, colegios de manera tal que ellos y ellas se constituyan en los impulsores de esta práctica en sus escuelas y hogares.

23

Lavado de Manos, la experiencia del PROAPAC-GTZ Mery Quitón y Nilse Bejarano [email protected] [email protected] En abril de 2007, se realizó el Primer Foro Nacional del Agua en Bolivia. En dicho evento, el tema central estuvo referido a la intersectorialidad del saneamiento básico y contó con la participación de varias instituciones y organizaciones relacionadas al tema de agua y saneamiento básico. Luego de reflexiones sobre la temática, se establecieron diferentes compromisos para desarrollar experiencias conjuntas. Uno de estos acuerdos fue la realización de la campaña demostrativa de Lavado de Manos, liderada por el Viceministerio de Servicios Básicos, y apoyada por el PROAPAC1 y

PROAPAC/GTZ

Cada año, treinta mil niños mueren en Bolivia a causa de la diarrea. Un gran porcentaje de estas muertes se produce por enfermedades o parásitos que tienen como origen el consumo o acceso al agua no segura. Las estrategias mundiales más eficientes, que tienen por finalidad disminuir este tipo de enfermedades, consideran el proceso educativo-informativo como uno de los ejes fundamentales, especialmente dentro de las escuelas y colegios, contribuyendo de esta manera al Cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio: disminuir la tasa de mortalidad infantil.

Mediante la aplicación de boletas de observación se pudo medir que los niños y niñas adoptaron efectivamente los hábitos de higiene inculcados. 1 Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario para Pequeñas y Medianas Ciudades de la Cooperación Técnica Alemana-GTZ.

24

ANESAPA2, quienes –aunando esfuerzos- llevaron adelante la experiencia en tres regiones del país.

los conocimientos en los niños y niñas de manera clara, sencilla y divertida (“aprender jugando”).

En este empeño, las EPSAs Mancomunitarias del Chaco y Bustillo asumieron el reto de implementar la experiencia demostrativa y gestionaron el mejoramiento de las instalaciones sanitarias con recursos de los municipios y participación de otras ONGs; ya que el único requisito era -y es- que las escuelas cuenten con instalaciones sanitarias en buenas condiciones. A esta iniciativa también se sumó de manera muy activa la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Montero (COSMOL) realizando una inversión para mejorar las infraestructuras sanitarias en las escuelas del lugar y dotando instalaciones modelo, concebidas como aulas, para el desarrollo de las clases de higiene.

La campaña demostrativa permitió además validar los instrumentos educativos, así como la metodología, posibilitando que ésta posea la flexibilidad apropiada para adecuarse a diferentes ámbitos culturales.

La fase demostrativa focalizó sus alcances en escuelas de primaria, específicamente con los niños y niñas de 4º y 5º, en el entendido de que -al tener ya dominio sobre la lectoescritura- ellos y ellas se convertirían en un referente importante para el cambio de hábitos en sus hogares. Definido el público meta, se inició un trabajo de preparación de la estrategia metodológica y de los instrumentos que se emplearían en la campaña. La metodología partió de un abordaje constructivista y fue apoyado con un enfoque lúdico que permitió afianzar

La experiencia se desarrolló con la modalidad de ejecutores externos, quienes, contratados por el PROAPAC-GTZ, acompañaron todo su desarrollo y facilitaron la validación de la metodología y los materiales educativos en cada escuela, aportando con su propia experiencia y rescatando el conocimiento de los actores. La evaluación de la experiencia demostrativa, mostró su factibilidad tanto en lo metodológico como en lo instrumental, dando paso a la primera fase de la campaña donde se utilizaron los materiales educativos mejorados y la estrategia metodológica enriquecida.

La implementación de la campaña se realizó de manera secuencial, con diferentes grupos de actores locales y tomando en cuenta los siguientes aspectos: I. Ejes temáticos La temática se abordó considerando la importancia del agua en la vida de las personas, la contaminación del agua, las enfermedades de origen hídrico, el círculo vicioso de la enfermedad, los hábitos de higiene, el Lavado de Manos con Jaboncillo como una forma de prevención de enfermedades de origen hídrico y los pasos que se deben seguir para un adecuado lavado de manos. II. Estrategia metodológica La estrategia metodológica se dividió en cuatro momentos: • Primer momento: se socializaron los contenidos de los ejes temáticos a los representantes de la intersectorialidad local (Educación, Salud, EPSA y otras

Alcance de la campaña demostrativa lavado de manos (agosto – noviembre 2007) Región

Llanos

Valles

Altiplano

Ciudades

Santa Cruz Montero

Chuquisaca Monteagudo

Potosí Llallagua

Cantidad de Escuelas

3

4

2

Total: 9 escuelas

2 Asociación Nacional de Empresas Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

25

instituciones), con el fin de que ellos contextualicen la temática a partir de la realidad de su ámbito de trabajo, aportando así con datos y experiencias pertinentes. De esta manera, por ejemplo, el sector salud incorporó los datos con los que contaba sobre la incidencia de enfermedades de origen hídrico; por su parte, el sector educación contextualizó el tema de la educación en hábitos de higiene, a través de la mirada de los y las maestros y maestras; de la misma forma, las EPSAs3 aportaron con información referida a coberturas, continuidad y calidad de los servicios. • Segundo momento: la información contextualizada a la localidad, sobre la base de los ejes temáticos, fue transmitida a jóvenes facilitadores, alumnos de 3º de secundaria, estudiantes universitarios y otros, de acuerdo a las características locales de cada uno de los lugares donde se implementó la campaña. Para el desarrollo de sus actividades de sensibilización-capacitación, los y las facilitadoras fueron fortalecidos en temas como liderazgo, manejo de grupos, planificación y otros, que les proporcionaron las herramientas necesarias para diseñar y desarrollar un proceso educativo dirigido a los y las niñas de 4º y 5º básico, contribuyendo así a un proceso de aprendizaje intergeneracional entre niños y jóvenes. • Tercer momento: La metodología aplicada por los

jóvenes facilitadores, contempló no sólo el trabajo dentro de las aulas sino también fuera de ellas, utilizando para la sensibilización espacios como los patios y los mismos baños de la escuela. Con el fin de afianzar la práctica de Lavado de Manos en los niños y las niñas se desarrollaron actividades de teatro, títeres, juegos, etc., así como actividades complementarias como ferias y concursos. También se sensibilizó a los niños y niñas de 1º a 3º de primaria a través de dos cuentos “Mariquita enseña a lavarse las manos” y “Mariquita y el cuidado de los baños”. Es importante destacar que los rincones de higiene implementados para la campaña educativa, se constituyeron en una de las prácticas más utilizada, permitiendo afirmar mejor el conocimiento sobre la importancia del Lavado de Manos en el grupo meta. • Cuarto momento: se identificaron las acciones de sostenibilidad destinadas a que la experiencia se mantenga en la escuela como parte de la cotidianeidad de los participantes; motivando de esta manera a que la práctica del Lavado de Manos con Jaboncillo se incorpore en los hábitos de profesores y alumnos y alumnas. Para ello -y de acuerdo a las modalidades de cada una de las unidades educativas- se definieron responsables para la limpieza de las instalaciones sanitarias y la provisión de los insumos para la misma, así

3 Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

26

como la dotación permanente de jaboncillo. En esta última actividad las juntas escolares asumieron un rol protagónico y de control para que los niños y niñas cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar sus prácticas de higiene de manera adecuada, contando con los insumos necesarios. III. Medición de impactos Para la medición de impactos se aplicó una línea de base en cada una de las escuelas, la misma que permitió establecer la situación de inicio en: i) el estado de salud de niños y niñas respecto a enfermedades de origen hídrico, ii) hábitos de higiene y iii) acceso y uso doméstico de los servicios de agua y saneamiento. Esta línea permitirá medir en el tiempo los impactos de la campaña educativa. IV. Materiales de la Campaña Lavado de Manos Los materiales educativos elaborados para la campaña son los siguientes: V. Primera fase El PROAPAC-GTZ reiteró su apoyo a la implementación de la campaña a través de la contratación de ejecutores, publicación de materiales, y asesoramiento técnico y logístico. El Viceministerio de Servicios Básicos, por su parte, se hizo cargo de la recepción y priorización de la demanda, así como de la difusión de la campaña y el seguimiento a

Material

Rotafolio

Folleto para jóvenes

Objetivo estratégico

Socializar y sensibilizar a la intersectorialidad

Crear capacidades en los y las jóvenes facilitadores

Cuaderno de trabajo para niñ@s

Aplicar contenidos

Pasaporte de la república de la buena salud

Generar motivación y compromiso

Maletín de higiene personal

Estimular el aprendizaje de nuevos hábitos de aseo e higiene

Cuentos: • Mariquita enseña a lavarse las manos • Mariquita y el cuidado de los baños

Promover sensibilización y reflexión

Público meta • • • • •

Maestros personal de salud EPSA Gobierno Municipal Otras instituciones

Facilitadores: • 3º. de secundaria • Universitarios • 8o de primaria • Otros

Niñ@s de 4º y 5º de primaria

Niñ@s de 4º y 5º de primaria

Niñ@s de 4º y 5º de primaria

Niñ@s de 1º a 3º de primaria

27

los materiales y logros de la misma y resaltaron la importancia del Lavado de Manos en la salud.

Alcance primera fase de la campaña lavado de manos (de abril a agosto 2008) Región

Llanos

Valles

Altiplano

Ciudades

Santa Cruz Beni Pando

Chuquisaca Tarija

Potosí Oruro La Paz

Cantidad de escuelas

61

10

13

TOTAL: 84 escuelas

la implementación. Esta primera fase se desarrolló en 84 escuelas ubicadas tanto en las capitales de departamento como en ciudades intermedias del país. En la evaluación de esta primera fase destacan los siguientes aspectos que aportan al mejoramiento de la campaña: • La ejecución de proyectos de aula que otorgaron un mayor protagonismo a los docentes y facilitaron el posicionamiento de los mensajes, apoyando la sostenibilidad de la campaña y sus contenidos en la escuela. • El mayor énfasis que se dio a la intersectorialidad, como anillo de seguridad de la campaña, asegurando la incorporación de los enfoques integrales, donde salud, desarrollo local, educación, medio ambiente y saneamiento básico fueron los temas abordados, desarrollados y transmitidos. • La consolidación del rol de las Juntas Escolares en la campaña, a través de la vigilancia sobre la limpieza y el estado de

las instalaciones sanitarias y la provisión de los insumos para la limpieza y aseo de los niños y niñas. El impacto inmediato de la campaña se reflejó en el cumplimiento del único requisito para ser parte de la misma, que generó en varios gobiernos municipales una respuesta inmediata en el mejoramiento de las instalaciones sanitarias en las escuelas, mejoramiento que realizaron los gobiernos municipales en muchos casos con sus propios recursos o buscando financiamiento en otras instituciones. De igual forma, se pudo constatar la demanda de los directores, educadores y padres de familia de las distintas escuelas para contar con instalaciones en buenas condiciones y ser parte de la campaña de Lavado de Manos4. Los resultados de la evaluación señalan que la campaña tuvo un éxito considerable en todo su proceso; los actores involucrados manifestaron su satisfacción por la metodología,

La evaluación de esta primera fase tuvo diversos ámbitos que se mencionan a continuación: 1. Ámbito de la intersectorialidad: se desarrolló mediante reuniones intersectoriales y acuerdos firmados. Son particularmente destacables los resultados que estos acuerdos tuvieron -con diversa magnitud de acuerdo al lugar donde se implementó la campaña- en sus logros y compromisos, fundamentalmente se lograron compromisos para contar con recursos humanos y apoyo en infraestructura. De forma específica, en Pando por ejemplo, se emprendieron diversos talleres intersectoriales de evaluación para la intersectorialidad. 2. Ámbito del proceso de transferencia de conocimientos: se aplicaron “test” evaluativos (en La Paz, Beni y Potosí) que brindaron distintos indicadores de satisfacción en profesor@s, jóvenes, niños y niñas, y juntas escolares en cuanto a los conocimientos adquiridos, la pertinencia de los materiales y la utilidad práctica de la campaña. 3. Ámbito de hábitos y conocimientos logrados en los niñ@s: mediante la aplicación de boletas de observación, se verificó

4 Conocida también como “Lavado de Manos con Jaboncillo” por ser este un elemento fundamental para dicha práctica higiénica (el lavado de manos únicamente con agua, no tiene la eficiencia deseada en la disminución de enfermedades de origen hídrico).

28

4. Ámbito de sostenibilidad de la campaña: en el que destacaron los compromisos y acuerdos de los padres de familia quienes -a través de las juntas escolares- cubrieron la adquisición de jaboncillos y el pago por la limpieza de los baños.

PROAPAC/GTZ

que un porcentaje importante de los niñ@s se lavaron las manos antes del desayuno escolar y antes del recreo y botaron la basura en los basureros de los centros educativos. En la producción de material en campo, se pudo confirmar que los niñ@s contribuyeron creativamente en la elaboración de cuentos, dibujos, canciones y otros, aplicando conocimientos y valoraciones logradas en el proceso de sensibilización sobre la importancia del lavado de manos con jaboncillo.

Por otro lado, también como resultado de la primera fase de la campaña, se tuvo el ofrecimiento de diversas entidades públicas, privadas y la cooperación internacional, para participar de manera efectiva en el Lavado de Manos, solicitudes que se operativizaron en la segunda fase, como se describe más adelante.

Los facilitadores de 3ro. Medio ayudan a la sostenibilidad de los hábitos en los niños de 4to. y 5to. Básico.

De estos ofrecimientos, se destaca la incorporación de la Cooperación Canadiense en la campaña, que a partir del conocimiento de los impactos de la primea fase, aporta con recursos que aseguran la continuidad de la campaña, permitiendo que la misma llegue a más escuelas y que niños y niñas se apropien del impacto positivo que tiene el hábito de lavarse las manos en su salud.

Alcance segunda fase de la campaña lavado de manos (de agosto a noviembre de 2008) Región

Llanos

Valles

Altiplano

Ciudades

Santa cruz Beni Pando

Chuquisaca Tarija Cochabamba

Potosí Oruro La paz

Cantidad de escuelas

48

30

49

TOTAL: 127 escuelas

29

VI. Segunda Fase Actualmente y también con el apoyo del PROAPAC-GTZ, se está ejecutando la segunda fase de la campaña, con la participación de 127 escuelas. Esta fase, que se ha iniciado en agosto de este año y ha sido enriquecida con la experiencia de la primera fase. En esta fase, se han sumado a la campaña varias instituciones por el impacto que ha logrado la misma. Por ello, se cuenta con la participación de diversas instituciones, quienes han asumido la ejecución de la campaña con sus propias capacidades, utilizando el enfoque metodológico establecido así como los materiales educativos

producidos por el PROAPAC-GTZ. El cuadro siguiente permite apreciar esta suma de esfuerzos entre instituciones, cuyo denominador común es el Lavado de Manos con Jaboncillo. No obstante estos destacables logros, aún la cobertura es limitada y es necesario sumar acuerdos y desarrollar sinergias con otras instancias para hacer del Lavado de Manos una práctica permanente en los niños y niñas, quienes son los principales replicadores de ésta práctica, que –pese a su simpleza- ha demostrado ser efectiva a la hora de resguardar vidas y disminuir enfermedades diarreicas o parasitarias, sobre todo en los más pequeños.

Aportes para II fase de la campaña lavado de manos Institución

Nº Escuelas

Aporte

PROMIC5

5

Ejecución

Gobierno Municipal de La Paz

18

Ejecución

Water For People6

11

Ejecución

CCF7

11

Ejecución

OPS8

2

Ejecución

JICA9

3

Ejecución

Empresa Petrolera Chaco

20

Impresión Material Educativo

5 Programa de Manejo Integral de Cuencas. 6 Agua para el pueblo. 7 Christian Children Fund - Bolivia. 8 Organización Panamericana de la Salud. 9 Agencia Internacional de Cooperación Japonesa.

30

Redes y multisectorialidad: la experiencia de PROCOSI Programa de Coordinación en Salud Integral PROCOSI [email protected]

La red interinstituional PROCOSI es una red de ONGs que toman una perspectiva integral en salud, por lo que varios de sus miembros trabajan en Agua y saneamiento, por ejemplo: CRS con el Programa de Desarrollo Integral en Agua y Saneamiento que beneficia a cuatro municipios de la ciudad de La Paz y también la Fundación Contra el Hambre que desarrolló el Programa Salud, Agua y Saneamiento, beneficiando cerca de 118 mil personas en Cochabamba. Esta institución también publicó el documento Capacitación para los Comités de Agua Potable y Saneamiento Básico (CAPYS).

Además, desde hace aproximadamente dos años, PROCOSI forma parte de la coordinación de la alianza interinstitucional denominada Alianza Agua Segura, juntamente con el Ministerio de Salud y Deportes, el Viceministerio de Saneamiento Básico y la Fundación SODIS. PROCOSI como red, participó activamente en los procesos de desarrollo del sector agua, higiene y saneamiento, a través de

Plan Internacional / Vassil Anastasov

Asimismo, Plan Internacional, con el Programa de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua en Tiquipaya. Por su parte, ADRA, Save The Children, Ayuda en Acción y CARE, con el Programa Promoviendo el Agua Limpia en Tomina-Chuquisaca. Junto a estas instituciones que han desarrollado experiencias valiosas en el sector durante muchos años, también está la Cruz Roja Boliviana que ha mostrado interés en este trabajo. La estrategia HAAS fue desarrollada tomando en cuenta los lineamientos del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), parte integrante de la actual política del Ministerio de Salud y Deportes.

31

PROCOSI Elsa Sánchez

desarrollada tomando en cuenta los lineamientos del Modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), parte integrante de la actual política del Ministerio de Salud y Deportes.

Los equipos técnicos de las ONGs que implementaron la estrategia HASS fueron capacitados para guiar el proceso de cambio de comportamiento con relación a la higiene.

programas como el Componente de Salud Comunitaria (PSC) que enfoca la problemática del agua, higiene y saneamiento de manera integral, recuperando metodologías probadas, en asocio con el Centro para Programas de Comunicación (CPC), la asistencia técnica de Manoff Group y en coordinación con los gobiernos departamentales y municipales. El PSC tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de la población en 42 municipios mediante la prestación de servicios de salud de base comunitaria, a través de Agentes Comunitarios de Salud (ACS).

encuentra la promoción de prácticas saludables a través de la ejecución de acciones en el marco de la Estrategia de Higiene, Agua Segura y Saneamiento (HASS) que consiste en difundir y promocionar tecnologías de tratamiento del agua en la casa, tales como el SODIS y el hervido, complementadas con la promoción de buenas prácticas de higiene (aseo adecuado de las manos e higiene de los alimentos y utensilios, disposición adecuada de excretas y basuras), toda vez que la diarrea y la parasitosis se constituyen en las principales causas de morbilidad, desnutrición y mortalidad en niños y niñas menores de 5 años.

Promoción de la higiene Entre las principales estrategias desarrolladas por el PSC se

32

La estrategia HASS, que llega a 210.182 habitantes (50% de la población beneficiaria del PSC), fue

Para lograr una adecuada ejecución de la estrategia HASS, fueron capacitados 162 integrantes de los equipos técnicos de las ONG implementadoras y 1.136 ACS. Del mismo modo, se produjo material educativo a fin de apoyar sus actividades. En los talleres de capacitación a nivel comunitario, se elaboraron planes de acción, utilizando para ello, las herramientas HASS y la metodología Saneamiento Total Liderizado por la Comunidad (SANTOLIC), mismas que permitieron motivar a los participantes a que adquieran compromisos destinados a reducir la contaminación del medio ambiente y el agua, y a lograr su participación en la resolución de estos problemas. El HASS incluyó el análisis bacteriológico del agua por los mismos beneficiarios. A partir de los resultados obtenidos en estos análisis, surgieron diversas iniciativas comunitarias complementarias a las acciones de la estrategia HASS, tales como generar la posibilidad de contar con espacios de difusión de mensajes relacionados con el Lavado de Manos y la purificación del agua; además de ofrecer apoyos concretos al trabajo del equipo técnico del proyecto: la facilitación

de ambientes y la contratación de una persona para que se encargue específicamente de este tema en el municipio, entre otros. Hacia una vivienda saludable Entre las estrategias de intervención del Proyecto de Salud Comunitaria, también se encuentra el Mejoramiento de Viviendas. La estrategia consiste en la implementación de acciones integrales destinadas a contribuir a la disminución de la enfermedad del Chagas a través del control vectorial, las Enfermedades Diarréicas Agudas (EDAS) y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Esta estrategia es el resultado de la experiencia acumulada por las ONGs de la Red PROCOSI que, de manera escalonada, han ido integrando acciones y actores bajo un enfoque que va desde la eliminación del vector y sus reservorios, hasta la prevención de la salud desde una perspectiva amplia, asociada a las condiciones de habitabilidad de la población más pobre, anteponiendo el concepto “saludable” e integrando acciones de prevención de otras enfermedades asociadas a hábitos de higiene.

La estrategia “vivienda saludable” vincula, reconoce y posiciona a las personas desde el nivel individual hasta el comunitario, promueve y facilita acciones organizacionales comunitarias de mejora física - habitacional y la adopción de prácticas saludables, desde una perspectiva que se centra en el ser humano reconociendo su carácter holístico. En ese marco, la estrategia no responde a una sola área sectorial, sino que suma acciones multisectoriales y convoca la participación multidisciplinaria. El fin último no son las acciones o los resultados programáticos en sí mismos, sino que se centra en las familias que obtienen oportunidades para desarrollar estrategias para mejorar sus condiciones de salud y de habitabilidad. La estrategia motiva la acción comunitaria para la obtención de viviendas saludables, el desarrollo de habilidades de prevención de enfermedades y las alianzas con responsabilidad compartida.

de las viviendas, por parte de las familias beneficiadas en la gestión 2007 en el municipio de Icla. Estas acciones incluyen la aplicación de medidas de higiene, ordenamiento y limpieza de los ambientes de la vivienda; además, se aplican rutinariamente, el método SODIS y el hervido del agua para tomar, así como la protección y el lavado de los alimentos. Destaca también, la práctica del Lavado de Manos, misma que se monitorea en comunidades con viviendas mejoradas. Uno de los elementos que denota la asimilación de ésta práctica, lo constituye la habilitación de bañadores u otros utensilios con agua a la salida de los baños, en algunos casos, puede encontrarse también jabón. Al menos el 90 % de cada comunidad presenta viviendas saludables, haciendo comunidades saludables bajo un enfoque de integralidad orientado a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Resultados a junio de 2008 A pesar de que el proyecto no ha sido evaluado aún, se pueden mencionar como tendencia positiva la incorporación de algunas prácticas saludables en el uso y mantenimiento

El proyecto se encuentra en pleno proceso de implementación, en la gestión 2007 se concluyeron 354 viviendas en Chuquisaca y hasta diciembre de 2008 se espera superar las 1.000.

33

Imágenes que Hablan la mirada de los beneficiarios acerca de su salud Ariel Pérez Daniela Silva Centro para Programas de Comunicación - CPC [email protected]

Imágenes que Hablan es el resultado de las acciones que se desarrollan en el marco de la Estrategia de Comunicación para el Cambio Social y Participación Comunitaria del Proyecto de Salud Comunitaria. Esta metodología cualitativa fue incorporada al PSC por el Centro para Programas de Comunicación (CPC), socio de PROCOSI en la implementación del proyecto.

CPC Daniela Silva

El verdadero valor de Imágenes que Hablan es permitir recuperar la mirada de representantes

Participante del proceso muestra la foto que él sacó junto a varios miembros de su comunidad.

34

comunitarios: hombres y mujeres, jóvenes y adultos que, a través de fotografías (sacadas y seleccionadas por ellos mismos) y de sus testimonios, han expresado sus percepciones sobre el estado de la salud y de las viviendas de sus comunidades y del municipio. Imágenes que hablan, es parte del proceso de autodiagnóstico comunitario en el participaron alrededor de 1.200 personas, las cuales, en espacios de reflexión colectiva, seleccionaron más de 600 fotografías, las más representativas sobre los principales problemas de salud que ellos y ellas perciben, entre ellos, la obtención, el tratamiento y el consumo de agua segura, el acceso y mejoramiento de una vivienda digna y saludable, la disposición de la basura y excretas, la salud materna e infantil y algunos aspectos relacionados a la productividad e infraestructura vial, escolar y sanitaria. En esta publicación se incluyen algunas de las fotografías y testimonios que tienen mayor relación con los temas de agua, higiene y saneamiento, como una forma de compartir la mirada de las comunidades sobre esta realidad.

Verónica Guarena ha tomado esta foto en Urubichá, Santa Cruz y la ha titulado Aseándose. El texto dice: “Se nota que el niño está aseándose para tener buena salud, ya sea en la laguna o en su casa, porque la limpieza y la salud siempre van juntas.”

Catalina Gareca de Padcaya en Tarija titula la foto Lavándose las manos con agua limpia y explica: “En la foto se ve cómo un niño se está lavando las manos con agua limpia. Antes nos lavábamos con agua de la quebrada y siempre corríamos el peligro de enfermarnos, especialmente los niños. Por suerte, ahora ya tenemos agua por cañería.”

Samuel Arispe, del municipio General Saavedra en Santa Cruz “La higiene personal no es tan buena. Vemos a dos niños recibiendo agua para llevar y preparar los alimentos. Aqui no tenemos agua potable, sólo son chorritos surgentes, que no son tan seguros para tomar, el agua es media hedionda.”

35

Proyecto de Higiene Escolar, Asociación Cuna Ximena Gonzáles Morón Luis Fernando Fernández Asociación Cuna [email protected]

Antecedentes La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado e implantado varios programas y proyectos para traducir los conceptos y estrategias de promoción de la salud en acciones prácticas. Entre estos, podemos citar los proyectos de Ciudades, Pueblos, Municipios e Islas Saludables, las redes de Escuelas Promotoras de la Salud y Hospitales Promotores de la Salud. Una escuela promotora de salud se define como una escuela que refuerza constantemente su capacidad como un lugar saludable para vivir, aprender y trabajar1.

La diarrea ha provocado más muertes infantiles que los conflictos armados Según People and the Planet y el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos, en el mundo, la diarrea ha provocado la muerte de más niños en los últimos diez años que en todos los conflictos armados que han tenido lugar desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las evidencias a nivel mundial comprueban que mediante el Lavado de Manos se puede lograr reducir la incidencia de diarrea en la población infantil. Estudios dirigidos por la Escuela de Medicina Tropical de Londres y corroborados por el CDC de Atlanta entre el 2002 y 2003 ratifican esta situación. Los resultados indican que a pesar de la contaminación en el agua y en el ambiente, la práctica apropiada de Lavado de Manos con Jabón reduce la morbilidad por diarrea en un 52% y por neumonía en un 50%.

Con el fin de lograr este objetivo, una escuela promotora de salud implica al personal de educación y de salud, a los profesores, estudiantes, padres y líderes de la comunidad, en la tarea de promover la salud. Fomenta la salud y el aprendizaje con todos los medios a su alcance, y hace todo lo que está en su mano para ofrecer ambientes favorables y una serie de programas y servicios clave de promoción y educación para la salud. La política de Promoción de la Salud del Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia establece como proyecto prioritario el de Municipios Saludables, que tiene como objetivo construir e implementar el concepto y la práctica de Escuelas saludables y productivas, Normales saludables y productivas, Universidades saludables y productivas, y Cuarteles saludables y productivos. En todos ellos se priorizará la atención de todos los sectores sociales y productivos a nivel nacional garantizando los insumos, medios y servicios que contribuyen al Vivir Bien. En el año 2003, la ONG Asociación CUNA realizó un estudio de las condiciones de vida y salud de

1 Promoción de la Salud a través de la Escuela, Informe de un Comité Experto de la OMS sobre Educación y Promoción de la Salud Integral en la Escuela, OMS, Serie de Informes Técnicos Nº 870. WHO, Ginebra, 1997.

36

Como resultado del estudio, el 2004, la Asociación CUNA inició un innovador proyecto piloto dirigido a promover la salud y la higiene, en las áreas periurbanas y rurales a través del sistema escolar, incorporando a los principales actores en el proceso educativo. El modelo utiliza un enfoque multidisciplinario basado en la demanda, involucrando activamente a diferentes actores de la comunidad educativa. El mismo se centra en el fortalecimiento de la capacidad local, de manera que las comunidades puedan administrar el programa de salud e higiene en forma autónoma. Esta iniciativa que implementó CUNA se denominó Higiene Escolar y fue financiada por Intervida y una contraparte local que osciló entre el 10% y el 15%. Metodología implementada El proyecto de Higiene Escolar fue implementado en cuatro fases:

Primera Fase. Implementación que incluyó las siguientes actividades: • Talleres de capacitación a docentes en temas transversales, cuidados del agua, prácticas de higiene en los escolares, uso y mantenimiento del rincón de aseo, uso y mantenimiento de los servicios higiénicos, disposición adecuada de los desechos sólidos, gestión del botiquín escolar, primeros auxilios y vigilancia de enfermedades prevalentes. • Talleres de capacitación a padres de familia en la temática de prevención de salud infantil y materna, prácticas adecuadas de higiene y saneamiento básico. • Implementación de rincones de aseo de aula y rincones de aseo individuales para niños de nivel inicial a octavo grado. • Implementación del botiquín escolar. • Fluorización.

Asociación Cuna

más de 2.000 estudiantes de escuelas públicas de zonas rurales y periurbanas del departamento de La Paz. El estudio concluyó que la educación sanitaria en el área de estudio era deficiente e ineficaz. Las autoridades de salud y educación no estaban coordinando adecuadamente la difusión de información y educación sanitaria a través del sistema escolar y el currículum educativo no respondía a todas las difíciles condiciones de salud que enfrentan los estudiantes.

Como indicador de efectividad, se midió la presencia de parásitos en heces antes y después de la intervención, la reducción de parásitos fue de de algo más del 40%.

37

Generalidades del proyecto de Higiene Escolar Objetivos del proyecto Se ha contribuido a mejorar la eficiencia interna de las unidades educativas de nivel primario en el ámbito de intervención de Asociación Cuna. Se han disminuido las enfermedades prevalentes en los estudiantes del nivel primario de las unidades educativas del área de intervención de Asociación Cuna. Áreas de Intervención Departamento de La Paz en 46 unidades educativas de 8 municipios: Carabuco, Moco Moco, Puerto Acosta, Tiwanaku, Taraco, El Alto, Viacha y Achocalla.

Segunda Fase. Reforzamiento dirigido a generar la sostenibilidad del proyecto a través de: • Talleres de capacitación para docentes en temas de agua, saneamiento básico, vigilancia epidemiológica, enfermedades sujetas a vigilancia e instrumentos de notificación.

Tiempo de Ejecución De 2004 a 2007 Costos del Proyecto Aproximadamente $us 45.189 Beneficiarios del Proyecto Alumnos de nivel inicial a octavo de primaria que integraban cada una de las unidades educativas y los docentes de las mismas. El número de beneficiarios es de 8.970 personas.

• Talleres de capacitación para padres de familia en temas de higiene personal, agua, saneamiento básico, excretas y basuras. • Talleres de capacitación para estudiantes vigías en temas de vigilancia epidemiológica,

enfermedades y síntomas a vigilar. • Actividades de acompañamiento a docentes, padres de familia y estudiantes vigías. • Actividades de seguimiento a unidades educativas y centros de salud de referencia. Tercera Fase. Seguimiento. • Se realizaron jornadas de socialización de resultados de estudios comparativos de coproparasitología, como forma de medir el avance en la implementación del proyecto. • Se diseñó materiales educativos de forma participativa, mismos que posteriormente fueron validados.

Asociación Cuna

Cuarta Fase. Sistematización y Evaluación. • Dirigida a verificar el grado de consecución de los objetivos del proyecto respecto a la línea base.

Los materiales de difusión se validaron dos veces con grupos de beneficiarios para ajustar la efectividad de los mensajes.

38

Asociación Cuna

Jornadas de socialización de resultados de estudios comparativos de coproparasitología.

Factores de éxito de la experiencia - Las estrategias de sensibilización ejecutadas durante todo el proceso de intervención facilitaron la implementación del proceso. - La dotación de insumos para la implementación del rincón de aseo facilitó el desarrollo de las prácticas de higiene y la replicación que algunos niños ejecutaron en sus hogares. - Se ha logrado contar y diversificar el uso de los diferentes materiales educativos, para consolidar procesos de facilitación que estén contextualizados al tipo de público objetivo, respetando su cultura y creencias. - Docentes beneficiarios transferidos a otras unidades educativas fuera del ámbito de intervención implementaron sus conocimientos. - Se ha logrado que los docentes refieran de forma sistemática

a niños y niñas con patologías de las unidades educativas a los establecimientos de salud estatales. - La estrategia de estudiantes vigías hace más efectiva la participación de los docentes de las unidades educativas - A través de los equipos de gestión se elaboraron e implementaron proyectos de salud, sobre todo en saneamiento básico e higiene. Se observa que Relación limpieza de dientes en alumnos 2003 vs. 2007 “¿Te lavas los dientes?” 95,2 SI

83,4 SI

16,6 NO Gestión 2003

4,8 NO Gestión 2007

39

Relación higiene personal en alumnos 2003 vs. 2007 “¿Para que debemos tener las manos limpias y uñas recortadas?” 59,7

55,4

Para estar limpios

40,8

38,4

Para estar limpios

Para no enfermarse

Para no enfermarse

3,8

1,9

Otros

Otros

Gestión 2003

Resultados esperados del proyecto Higiene Escolar - Docentes, estudiantes y padres de familia formados en salud preventiva escolar. - Docentes y estudiantes formados en enfermedades prevalentes. - Equipos de gestión organizados y en funcionamiento en temas de salud. - Docentes formados en prevención de accidentes en la unidad educativa. - Docentes, padres de familia y estudiantes formados en prevención del maltrato infantil en las unidades educativas del área urbano – marginal.

Gestión 2007

algunas unidades educativas han logrado implementar la construcción de letrinas, pozo incinerador de basuras, se han desarrollado ferias y campañas de salud con la participación activa de los docentes y estudiantes. - El liderazgo ejercido por el director de la unidades educativas ha contribuido de manera crucial al logro de los objetivos. Limitantes de la experiencia - Principalmente relacionadas a alta rotación docente y actitud de algunos docentes. - Las políticas estatales en salud no

contemplaban como prioritaria la intervención integral incluyendo educación. - No se contempló el involucramiento de los Gobiernos Municipales en el desarrollo del proyecto. - La generación de la cultura hídrica por parte de los beneficiarios requiere de intervenciones intensivas y de largo plazo. - Las condiciones socioeconómicas de los padres dificultaron el acceso de los estudiantes a los centros de salud. - La falta de apropiación por parte del plantel administrativo y docente de las normativas de educación vigentes en el país.

Evolución de la prevalencia de parasitosis en las Escuelas Saludables 70% 60%

UU.EE. Saludables

61% 46%

50%

35%

40% 30% 20% 10% 0% 1ra. Vuelta Gestión 2004

40

6%

15% 2da. Vuelta Gestión 2004

1ra. Vuelta Gestión 2005

2da. Vuelta Gestión 2005

19%

1ra. Vuelta Gestión 2006

2da. Vuelta Gestión 2006

18%

1ra. Vuelta Gestión 2007

Escuelas Promotoras de Salud, una iniciativa de la OPS en Bolivia Ing. Maribel Antezana, Consultora externa Ing. Henry Hernández, Asesor Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental OPS/OMS-Bolívia [email protected]

de “Escuelas Promotoras de Salud” en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. En el 2008, esta iniciativa tomó fuerza al involucrar el trabajo de Misión Alianza Noruega que aportó con su amplia experiencia a nivel socio-ambiental en unidades educativas de El Alto. Cabe señalar que esta iniciativa fue programada en dos fases: la primera fase se enfocó en el diagnóstico y elaboración de los planes de acción para cada establecimiento; mientras que la segunda se centró en la ejecución de los planes de acción y evaluación.

OPS/OMS

Las Escuelas Promotoras de Salud tienen el objetivo de inculcar el sentido de responsabilidad social en niños, niñas y jóvenes, desarrollando en ellos y ellas la capacidad de mejorar sus acciones cotidianas en el ámbito de la salud y el medio ambiente. Esta iniciativa se basa en la interacción de los centros educativos y la comunidad, y entiende que el desarrollo de la autoestima y autonomía personal son fundamentales para la promoción de una buena salud en ambientes saludables. En el año 2007, OPS/OMS en Bolivia enfatizó su trabajo en la iniciativa

La estrategia utilizada por los maestros está centrada en juegos en aula como una forma que los niños se comprometan con el cambio de hábito.

41

El proyecto se asegura que las instalaciones sanitarias provean de agua a los establecimientos educativos.

Las unidades educativas donde se está desarrollando la iniciativa son: Rafael Mendoza, Huayna Potosí, Tocopilla, The Strongest y Quiroga Santa Cruz. Los talleres de capacitación están enfocados al Lavado de Manos y uso racional del agua con el fin de integrar y concienciar a la comunidad estudiantil frente a una acción cotidiana que muchas veces no es tomada en cuenta responsablemente. Sin duda alguna, el sector más vulnerable son los niños y niñas más pequeños, en ese sentido los maestros deben ser el ejemplo y guía a seguir. La estrategia utilizada por los profesores para que los alumnos se sientan más comprometidos con la higiene es realizar constantemente

42

A la vez creo que este programa va más allá de enseñarles a educarlos, sino a tener una buena salud, pues ha sido una experiencia nueva en nuestro establecimiento”. También mencionó que a través de actividades grupales y lúdicas, los alumnos se involucran más en el tema y las prácticas de higiene son cada vez más automáticas. Al mismo tiempo aseguró: “La educación en salud hace mucho, creo que las respuestas van a ser positivas si continuamos con este tipo de acciones”. Sin duda alguna, iniciativas de este tipo al interior de las unidades educativas con infraestructura apta para el desarrollo adecuado de prácticas cotidianas saludables juegan un rol fundamental para fortalecer las acciones de higiene. Para esto, el apoyo de los actores involucrados y las herramientas brindadas por la iniciativa de Escuelas Promotoras de Salud son fundamentales para lograr que los alumnos y alumnas generen proyectos autónomos de desarrollo sostenible en sus aulas.

OPS/OMS

OPS/OMS

campañas de limpieza y juegos lúdicos al interior de las aulas para fortalecer la acción de Lavado de Manos. Entusiasta, el profesor Carlos Palma Zambrana afirma: “La iniciativa de Escuelas Promotoras de Salud es única en su género, desde luego buenísimo. Considero que a partir de ella se puede incentivar, mejorar y corregir los hábitos de limpieza de nuestros alumnos.

Los talleres de capacitación para estudiantes están enfocados en el Lavado de Manos y el uso racional del agua.

Educación Sanitaria en un marco integral JICA - ASVI 2 Coordinación Nacional JICA- ASVI 2 [email protected]

Prólogo El Modelo de Desarrollo Comunitario Productivo (DESCOM-P)1 está orientado fundamentalmente a lograr la funcionalidad y sostenibilidad de los sistemas de agua con pozo profundo como una opción en comunidades de bajos ingresos, con la participación coordinada de las instancias locales,

municipales, departamentales y nacionales. En diez años de desarrollo, el Modelo DESCOM-P amplió su visión de un enfoque que enfatiza la infraestructura hacia un enfoque más integral que incluye la actividad productiva y el desarrollo comunitario, con los aspectos de higiene, educación sanitaria y ambiental.

JICA

El agua es de todos El agua que desperdiciamos se la estamos quitando a alguien más ¿es necesario tener a la persona en frente y negarle un vaso de agua para saber lo que estamos haciendo? Por ello, se aprende más sobre el agua asumiendo la responsabilidad que toca: cuidarla, cobrarla, pagarla o legislar a su favor. Y, desde luego, promoviendo desde los medios informativos una cultura del agua. Sólo así protegeremos la vida en nuestro planeta.

Cooperantes Técnicos Japoneses capacitan a niños coordinando sus actividades con los profesores.

1 Aprobado mediante RM 012/06 del 9 de marzo de 2006, para posteriormente formar parte de la Estrategia Social del Sector aprobada el 25 de agosto de 2008.

43

Desarrollo de talleres de formación Es necesario llevar a cabo un proceso educativo permanente que conduzca a la transformación de hábitos y conductas y a la adopción de nuevas prácticas de higiene dentro de esta la práctica de Lavado de Manos a través de talleres que se realizarán tanto para agentes multiplicadores como para docentes de preescolar y primaria.

Educación Sanitaria y Ambiental El objetivo de este componente es promover cambios de conducta en el uso adecuado de los servicios instalados, el agua, la higiene personal, familiar y comunitaria, de tal manera de contribuir a la reducción de los índices de morbimortalidad provocadas por el mal uso y manipulación del agua y preservar el medio ambiente. El acceso a conocimientos para el cambio de comportamientos tiene un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades en su conjunto. Cuanto mayor conocimiento tengan las personas, mayor beneficio van a obtener del desarrollo y su aporte a estos desafíos será más significativo.

Por su carácter estratégico, el modelo enfatiza los comportamientos saludables, entre ellos el uso racional del agua potable y la práctica de hábitos de higiene como el Lavado de Manos. Es una tarea que debe ser realizada con un enfoque integrador y que debe articular y vincular todos los elementos que intervienen en el desarrollo económico y social de la comunidad.2

las instituciones presentes en la comunidad, particularmente con los encargados de los servicios de educación y de salud.

Los resultados de este trabajo son a mediano y largo plazo por lo que la planificación incluye acciones que incorporan elementos de diagnóstico, intervención y evaluación del proceso, incluyendo innovaciones tecnológicas apropiadas a cada región y transversales como la equidad de género, la participación municipal, el cuidado del medio ambiente y la interculturalidad.

La aplicación del modelo cuenta con el apoyo de Cooperantes Técnicos Japoneses en diferentes departamentos que capacitan a niños coordinando con los profesores con materiales adecuados para ellos.

Para el alcance de los resultados, las personas deben comprender la necesidad de adoptar o cambiar conductas relacionados con la salud y esto puede ocurrir en gran medida a través de la comunicación e información. Coordinación de acciones El componente de educación sanitaria y ambiental por su visión integral debe trabajar en coordinación estrecha con todas

El trabajo con los profesores debe estar orientado a apoyar la implementación de las transversales de salud y saneamiento que están incluidas en la currícula educativa para que sean aplicadas y reforzadas en las unidades educativas.

La responsabilidad por tareas de limpieza en la escuela genera hábitos saludables en los niños Dentro del sistema educativo en Japón, se mantienen limpios el aula y la escuela con responsabilidades asignadas a los alumnos que deben ser cumplidas en el ciclo anual. Los alumnos deben mantener limpias las aulas, patio, baños y las escuelas, en general. (Proyecto Piloto PROMECA- JICA)

2 Mayores referencias pueden ser consultadas en el Modelo de Desarrollo Comunitario Productivo y Guía de aplicación, instrumentos, cartillas y video, como en materiales de difusión emitidos por el Viceministerio de Servicios Básicos (VSB), como así también en las prefecturas departamentales (UNASBVIs) que llevan adelante las capacitaciones dentro el proyecto ASVI brindando asistencia técnica con el seguimiento respectivo.

44

Lavarse las manos, un objetivo común Land and Water http://www.landandwater.com

Esta conclusión tan simple como importante fue asumida por investigadores, universidades de prestigio y otros estudiosos de la prevención en salud con tal contundencia que generó la Alianza Global para el Lavado de Manos con el objetivo de posicionar y promover este hábito. Naciones Unidas se hizo eco de esta preocupación y proclamó el Día Mundial del Lavado de Manos que muchos países han asumido porque es un hábito efectivo para la prevención de salud y el logro de resultados alentadores y de menor costo, especialmente en las poblaciones de mayor riesgo que, generalmente, son también las de menores recursos. La promoción del Lavado de Manos es básicamente una tarea educativa y, en esa condición, nos involucra a todos, autoridades y sociedad, instituciones que proveen infraestructura y servicios básicos y beneficiarios, familias, niños, jóvenes y, por supuesto, a profesionales de la salud, la educación y de servicios básicos. Cada uno tiene algo que ver y aportar para el cambio sostenible de comportamiento y lograr que,

diariamente las poblaciones de cualquier edad ejecuten un acto preventivo básico: lavarse las manos. Bolivia no es la excepción en esta tendencia internacional. En la última década se incorporó en un proceso que ya se había iniciado en otros países de la región como Perú, Colombia y Panamá y lo hizo asumiendo que el impacto del Lavado de Manos en los indicadores de salud no es nada despreciable. El PAS-Banco Mundial impulsó la iniciativa desde el 2006 en Bolivia ejecutando una serie de tareas que recogen experiencias previas y que aportaron a lo que actualmente se está trabajando. Entre las varias actividades gestionadas con el Ministerio de Salud y el

PROAPAC/GTZ

Un acto tan básico como lavarse las manos es un factor determinante para el cuidado y prevención de la salud.

El primer Día Mundial del Lavado de Manos se enfocará en las escuelas y en la infancia.

45

Ministerio de Agua, actualmente está en ejecución una consultoría para identificar bases teóricas y sistemáticas del trabajo en Bolivia apoyando la participación de los actores involucrados que trabajan en promoción de higiene y educación sanitaria para que la

tarea se ejecute intersectorialmente mediante alianzas y, fundamentalmente, posicionar la temática en la sociedad en general y en las políticas públicas, en particular. Por eso, la iniciativa del I Foro Nacional de Agua e Higiene en Bolivia que promovió la Declaración de Piñami (Cochabamba, marzo 2007) adquiere importancia histórica. Fue la primera vez que en Bolivia, un grupo de instituciones dieron a conocer al país su convicción de que “la higiene y principalmente el lavado de manos pueden ser usadas en la prevención de enfermedades” y resolvió, al mismo tiempo, “promover y coadyuvar la implementación de iniciativas de Lavado de Manos y otras de higiene”. En esa oportunidad, también se conformó

El trabajo en redes Es importante considerar el trabajo en redes porque ha mostrado buenos resultados. La red PROCOSI en Bolivia es un ejemplo para América Latina; la red TAPUMA que trabaja en cuencas, las redes PUMA y REDESMA, ambas enfocadas en el ámbito medioambiental, también han adquirido una dinámica notable. ¿Cómo conformar redes eficientes? Acentuar los factores de complementariedad y no de competencia tomando en cuenta los siguientes criterios: - Buscar instancias que coordinen las actividades y motiven la participación. Se necesitan muchas manos en acción. - Aprovechar las potencialidades de cada uno pero orientados hacia un sólo objetivo.

46

- Intentar un liderazgo conjunto en todos los niveles territoriales que incluya el Estado, la cooperación y la sociedad civil. - Apoyar la red de liderazgos como concepto aglutinador. - Tomar como referente las estructuras del Estado como por ejemplo los SEDES o las EPSAs. - La red de trabajo no es lineal. - Intentar una retroalimentación para el diseño de políticas públicas. - Apoyar la participación del sector privado en términos de responsabilidad social pues son actores que también son responsables del agua y el medioambiente. - El CONAN podría convertirse en un ente coordinador.

el Comité Impulsor del Lavado de Manos. La iniciativa de Lavado de Manos en Bolivia recoge los esfuerzos y demandas del Ministerio de Salud y Ministerio de Agua y convoca a organizaciones no gubernamentales, asociaciones de la sociedad civil y entidades de cooperación internacional. La idea es que a lo largo del camino, la Iniciativa genere aliados en otros sectores: empresarios privados, maestros, organizaciones de padres, de jóvenes y otras autoridades que ya han mostrado predisposición a sumarse a esta batalla que apoyará, en lo básico, al objetivo de “Vivir Bien”. Las tareas de la agenda Existen varias tareas que están en pleno proceso de ejecución. Algunas que están siendo asumidas por la consultoría encargada por el WSP/BM a Nipon Koei y Land and Water, son las siguientes: - Recopilar experiencias existentes en el país e identificar los distintos escenarios posibles para la Iniciativa. - Consensuar un marco conceptual para que los socios activos, los potenciales socios y, en el futuro, todos los involucrados, compartan una visión común, en la medida de lo posible. - Elaborar una Línea de Base en coordinación con otros actores para conocer los comportamientos actuales con

relación al Lavado de Manos con Jabón y, en el futuro, poder medir y maximizar los resultados de las acciones. - Un Plan de Trabajo que pueda organizar las actividades definidas y que establezca los tiempos y los resultados esperados de su ejecución. - Lograr sinergias institucionales que permita que las fortalezas de todos se potencien para evitar esfuerzos y gasto de recursos innecesarios y, al mismo tiempo, generar impactos significativos en el cambio de comportamiento de las poblaciones objetivo. ¿Qué dicen los actores? Es alentador mencionar que en el poco camino andado, ya se pueden citar a cuatro grupos de actores interesados en participar en la Iniciativa.

Los trabajadores en salud son también un público clave Jorge Escalante, de la Confederación Sindical de Trabajadores en Salud de Bolivia y delegado de la COB y la CSUTCB también valora la participación de su sector pues, señala que “son los trabajadores en salud los que tienen no sólo la tarea de replicar la información por su constante contacto con los pacientes, sino porque son un público objetivo importante para la capacitación en el Lavado de Manos. Todos somos responsables de su promoción”.

47

El primero de ellos conformado por el sector público. Participan liderando las actividades, los Ministerios de Agua y de Salud, y próximamente se sumará el Ministerio de Educación. En el sector privado. Las primeras intervenciones también son alentadoras. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia ha comprometido su participación para apoyar la Iniciativa como socio activo de la misma y, además, para motivar a aquellas industrias bolivianas que trabajan directa o indirectamente con productos relacionados a la Iniciativa para que puedan aportar de manera directa en las actividades. Las industrias de Aceite Fino y fabricantes bolivianos de barras de jabón ya ha manifestado su disposición de apoyar la Iniciativa.

La cooperación internacional, programas sectoriales y organizaciones no gubernamentales también participan activamente. Si bien un importante aporte de la cooperación internacional son los recursos financieros, también la tarea de facilitación para que Bolivia pueda compartir las interesantes experiencias de otros países es fundamental. Por su parte, los programas sectoriales y las ONGs ejecutan las campañas y programas directamente con la gente y, de esa manera, tienen experiencia en la implementación de programas de Lavado de Manos con Jabón y de higiene, en general, que orientan las acciones de la Iniciativa. Las organizaciones sociales tampoco están ausentes. Participan bajo el concepto de que la salud es el resultado de la prevención y la movilización social, lo que lejos de estar contrapuesto con los enfoques clásicos (biologicistas y asistencialistas) en realidad aportan de manera substancial a la Iniciativa. Estas organizaciones son también intermediarios de los mensajes y pueden reforzarlos en su contacto diario con los padres y madres de familia, así como con maestros y directores. Representantes de estos cuatro grupos participaron en el II Foro de Agua, Higiene y Saneamiento que se realizó en Piñami, Cochabamba, del 3 al 5 de septiembre de 2008, para evaluar los acuerdos del primer Foro y dar nuevas directrices a esta Iniciativa.

48

WSP en Bolivia: Abogacía, redes e intercambio de experiencias Programa de Agua y Saneamiento/Banco Mundial-Bolivia [email protected]

El Programa de Agua y Saneamiento (WSP) del Banco Mundial en Bolivia está trabajando en la temática de Lavado de Manos con Jabón desde el 2005 propiciando el intercambio de experiencias internacionales y nacionales a partir de una lógica de trabajo en redes con el objetivo de proveer de información para la toma de decisiones en las políticas públicas relacionadas a esta temática. Abogacía por el Lavado de Manos El año 2006, el Ministerio de Salud y Deportes y el Ministerio del Agua decidieron impulsar acciones para desarrollar en Bolivia una Iniciativa de Lavado de Manos de alcance nacional que posibilitará coordinar acciones y aprovechar las potencialidades de la intersectorialidad y complementariedad de los programas de ambos sectores. Como resultado, el WSP-Bolivia (PAS) apoyó una consultoría de relevamiento de información de los diferentes programas y los sistemas de información de saneamiento básico y salud para alimentar un mapeo preliminar de coberturas de agua contrastada con el escudo epidemiológico, entre otros.

En este contexto, el WSP (PAS) retomó la publicación de la Revista Caudal –que de esa manera inició su segunda etapa- para plantear la intersectorialidad como una estrategia de impacto. Esta publicación promovió un espacio de reflexión acerca de las posibilidades de la intersectorialidad, especialmente en un entorno de políticas que prioriza las acciones preventivas en el campo de la salud, las que incluyen la educación sanitaria e higiene como pilar fundamental. Por otra parte, este enfoque de gestión intersectorial ha recuperado su potencial en las políticas públicas del sector de saneamiento y salud en los últimos años y está logrando permear al sector de educación, entre otros. Este

contexto se convierte en el marco ideal para impulsar iniciativas de intersectorialidad que como hemos mencionado arriba, el WSP (PAS) en Bolivia ha venido promoviendo desde hace algunos años. Una de ellas es el Lavado de Manos que está logrando comprometer a varias instituciones de desarrollo así como al gobierno nacional. Trabajo en redes El WSP (PAS) en Bolivia ha buscado plataformas institucionales

El WSP trabaja facilitando procesos a traves de trabajo en redes e intercambio de experiencias para la abogacia en politicas públicas.

1 Un importante ejemplo es el programa de Desnutrición Cero que logra aunar la voluntad de diez ministerios con un objetivo común, a la cabeza del Presidente de la República. 2 Este enfoque es compartido no sólo por el WSP (PAS) en Bolivia, el WSP-LAC asume la intersectorialidad como un enfoque para la región.

49

que permitan trabajar con una lógica de redes, de manera que se reduzcan las duplicidades en los esfuerzos y más bien, se los potencie. Por esto, el 2007, al iniciar la organización del Foro Nacional de Iniciativas en Agua e Higiene en Bolivia, fue natural que se asociara con PROCOSI y con la Alianza Agua Segura, además de otras instituciones.

Dando continuidad a las intenciones de este Foro, en septiembre de 2008, se celebró el II Foro de Agua, Higiene y Saneamiento, que reiteró las conclusiones de intersectorialidad y alianzas estratégicas para políticas en saneamiento e higiene del I Foro, resaltando ejemplos a seguir como ECOSAN, Bibosi, SANTOLIC, Lavado de Manos, promoción de la salud, vivienda saludable y otros.

En marzo de 2007, el éxito, el entusiasmo y los buenos resultados de este Foro fortalecieron la lógica de trabajo en redes que fue incorporando a más miembros y actores. Este Foro emitió la declaración de Piñami que logró posicionar la importancia de la Educación Sanitaria y la Promoción de la Higiene para la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento así como para la salud. Sobre la base de esta Declaración, se constituyó el Comité de Lavado de Manos con el Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio del Agua, Agencias de la Cooperación Internacional, ONGs.

Además, una agenda interinstitucional de actividades para el Día Internacional del Lavado de Manos ha sido elaborada y está siendo ejecutada en una atmósfera muy favorable y bases objetivas para la inclusión de la Iniciativa de Lavado de Manos en los respectivos ámbitos de trabajo de varias instituciones de desarrollo y las políticas públicas nacionales.

existentes. Por esta razón, se han desarrollado, por encargo del Ministerio de Salud y el Ministerio del Agua, encuentros institucionales, alianzas, estudios, convenios y se han apoyado campañas en curso, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias. En este marco, el PAS LAC y su oficina en Bolivia han gestionado un estudio que está actualmente en curso a cargo de las consultoras Nipon Koei y Land and Water para generar información sólida y una base de análisis que permita promover y facilitar una estrategia para el Lavado de Manos con Jabón de manera sostenible y que facilite el uso de este valioso instrumento en favor de la salud de la población boliviana. Este estudio contribuirá con los siguientes productos:

Intercambio de experiencias Es imprescindible una visión de mediano y largo plazo para lograr cambios de comportamiento y la institucionalización del Lavado de Manos en todos los esfuerzos del sector público y de las redes

• Marco Conceptual de la Iniciativa de Lavado de Manos en Bolivia. • Plan de Acción para la Iniciativa de Lavado de Manos. • Línea de base, serie de indicadores, monitoreo y un sistema de evaluación.

Los compromisos del Comité de Lavado de Manos En marzo de 2007, el Comité de Lavado de Manos que se conformó como resultado del Foro Nacional de Iniciativas en Agua e Higiene en Bolivia y donde participaban el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio del Agua, Agencias de la Cooperación Internacional y ONGs, estableció los siguientes compromisos: • Organizar y preparar el diseño del Marco Conceptual Nacional de Lavado de Manos. • Elaborar documentos técnicos y proveer servicios de

50

asistencia técnica dentro de la iniciativa. • Coordinar acciones con diferentes instituciones para evitar la dispersión y logran un gran impacto. • Establecer amplias alianzas público-social-privadas. • Llevar diferentes enfoques con los recursos y experiencias existentes. • Apoyar los procesos para incrementar fondos dirigidos a lograr la implementación de la propuesta nacional.

El aprendizaje de la Iniciativa de Lavado de Manos en el Perú 2003 - 2008

Lavado de Manos con Jabón: mucho más que una práctica Rocío Flórez, Coordinadora Nacional de la Iniciativa – WSP [email protected]

En el Perú, la diarrea es la tercera causa de muerte infantil y, dada su prevalencia, es uno de los factores que conducen a la desnutrición infantil. Un niño puede tener hasta diez episodios de diarrea, de 3 a 4 días de duración al año, es decir el niño y su familia “se acostumbran” a convivir con la diarrea sin valorar el daño silencioso que ocasiona en su desarrollo. Si la madre se lavara las manos correctamente antes de cocinar, después de cambiarle el pañal a su bebe y después de ir al baño, y si además inculcara la práctica en sus hijos mayores, iría eliminando la diarrea de la vida de

sus hijos gradualmente, también se liberaría ella del costo y del tiempo que mes a mes invierte a costa de esta enfermedad3. Pero el Lavado de Manos con Jabón no sólo previene la diarrea, sino que tiene un impacto muy similar en la reducción de las infecciones respiratorias, la segunda

WSP-LAC

En el año 2003, cuando se inició la Iniciativa de Lavado de Manos en el Perú1 (ILM), era difícil imaginar el proceso de aprendizaje que estaba por comenzar. La Iniciativa parte de la evidencia científica que sugiere el gran impacto en la salud de los niños y niñas que una práctica tan simple como el Lavado de Manos con Jabón puede lograr. Una disminución a la mitad de los casos2 de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.

El Lavado de Manos con Jabón en los momentos críticos del día puede reducir hasta en un 47% las enfermedades diarreicas.

1 Alianza Público Privada para la promoción del Lavado de Manos 2 Curtis y Cairncross, 2003; Luby, 2004. 3 $12 por vez, ONG PRISMA.

51

causa de muerte en niños. Las manos, en ambos casos, son el vehículo de transmisión de las bacterias de un individuo a otro. ¿Qué se ha hecho hasta ahora? La promoción de esta práctica es parte de las estrategias de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud desde hace varias décadas pero principalmente desde la epidemia del Cólera en los años 90. Es también uno de los indicadores en las estrategias de educación para la salud del Ministerio de Educación. La mayoría de ONGs que implementan programas de salud en las regiones del país, incluyen la promoción de la práctica como una de las actividades de sus estrategias. A pesar de todo este esfuerzo, en el año 2004, sólo el 6% de las madres en el Perú se lavaba las manos con jabón antes de cocinar y 11% lo hacía después de ir al baño4.

Un cambio, una práctica por mensaje. Si se propone dos, la audiencia se confunde El enfoque del esfuerzo puesto en una sola idea, un solo cambio, una sola práctica. Un cambio, una práctica por mensaje. Si se proponen dos, la audiencia se confunde y no se logra ningún cambio. Este es un campo en el que la economía de escala no funciona.

¿Cómo lograr que las familias de menores recursos adopten la práctica de manera sostenible? ¿Por qué no lo han hecho todavía a pesar de las acciones que se toman? Una serie de obstáculos potenciales saltan a la vista: falta de agua en los hogares y escuelas, temperaturas bajas del agua en las zonas altas de la sierra, alto costo del agua cuando la hay, bajos niveles de educación de las madres; barreras culturales, etc. Y es que a pesar de la aparente simpleza, el proceso de cambio de comportamiento es muy

4 Estudio de comportamiento de lavado de manos. EHP/PRISMA, 2004.

52

complejo, y tal vez esto es lo que debería cambiar en las instituciones involucradas: la forma como se mira la práctica misma de lavarse las manos con jabón, como “sólo una práctica” dentro de un paquete de muchas. Las Alianzas: una herramienta para lograr el cambio sostenible Una de las propuestas que aporta la Iniciativa a la promoción de esta práctica, es la incorporación del sector privado y su conocimiento especializado en la generación del cambio de comportamiento en audiencias específicas que comienza con el conocimiento profundo de las motivaciones hacia el cambio en las audiencias objetivo a través de la investigación. Los pasos siguientes son: el diseño de mensajes claros y simples dirigidos a despertar estos motivadores, la utilización de los canales apropiados y combinación de los mismos, y finalmente, la frecuencia necesaria para lograr el cambio en el tiempo. Otro aspecto del proceso seguido es que en él se convoca la participación de los principales actores de una provincia o región. Las autoridades, los profesionales especializados, las asociaciones de mujeres y los empresarios se incorporan en el proceso, invierten, hacen suya la promoción de la práctica de Lavado de Manos, que se convierte en mucho más que una práctica, en una cultura en la que el ciudadano capacitado adquiere herramientas

para tomar decisiones que mejoran la calidad de su vida. Este es el contexto en el que las instituciones privadas, la empresa individualmente, las asociaciones de empresarios especializados como los agricultores, las organizaciones sin fines de lucro, cumplen un papel protagónico cuando intervienen para apoyar la gestión de los gobiernos locales. Durante los últimos tres años, la ILM ha logrado articular la participación de más de 50 organizaciones públicas y privadas en un proceso de aprendizaje que ha sido documentado. Estas instituciones han invertido recursos en el proceso aportando conocimiento, horas hombre, canales y tiempo de difusión, herramientas de comunicación, pero también creatividad y entusiasmo.

Una segunda etapa comienza en el 2007, cuando la Fundación Bill y Melinda Gates interviene con un nuevo enfoque: la segunda etapa del programa de comunicaciones se diseña con enfoque de medición de impacto y se seleccionan aleatoriamente los distritos y provincias de todo el país en las que se realizarán las actividades. En esta segunda oportunidad se ha realizado una línea de base, se hace un seguimiento riguroso del proceso de cambio de comportamiento a través de diez estudios longitudinales y se realizará una línea final en el segundo semestre del año 2010. Aportes de los aliados A continuación, presentamos una selección de las principales alianzas

El proceso que se inició en el año 2003 y finalizará en el 2010 ha pasado por dos etapas. Durante la primera (2003-2006) se avanzó a medida que los fondos fueron ingresando, llegando a realizar actividades, campañas en medios masivos y talleres para facilitadores y agentes de cambio, en 14 regiones. Si bien se realizó una línea de base y un estudio de monitoreo del proceso, no se logró realizar una línea final. Sin embargo, el gran aprendizaje estuvo en el campo de las alianzas con instituciones varias que aportaron recursos y participaron en el proceso en la medida de sus intereses y posibilidades.

WSP-LAC

Primeros pasos, primeros aliados

El estudio de línea de base se realizó en más de 120 distritos del Perú e incluyó encuestas en 3.600 hogares, así como pruebas antropométricas y biométricas, observaciones estructuradas y entrevistas.

53

establecidas hasta la fecha con organizaciones diversas, públicas y privadas, en un sentido amplio. El objetivo es resaltar los casos en los que se establecen relaciones

de trabajo complejas a través de las cuales surgen oportunidades inesperadas que amplían el ámbito de la intervención y profundizan el impacto buscado.

Socio

Descripción

Ámbito

Fortalezas

Participación

AGAP

Asociación de Gremios Agro Exportadores, que reúne a unas 400 empresas a nivel nacional

Empresas agro exportadoras de espárrago, uvas, mango y cítricos. 8 regiones

Fuerza de trabajo de 750.000 trabajadores y más de 500,000 familias

Organiza, co financia y supervisa talleres de capacitación y eventos promocionales en regiones de su ámbito

ALICORP

Empresa de alimentos. Produce casi 800 productos entre aceites, harinas y golosinas

Producción y distribución de alimentos a nivel nacional. 4 regiones

2.400 empleados, 20 sucursales propias y 70 distribuidores exclusivos

Asesoría en marketing y publicidad. Financiamiento para impresión de afiches

Amigos de Ashaninkas

Organización sin fines de lucro dedicada a la asistencia integral de comunidades indígenas

Región Junín Más de 300 familias indígenas

Campañas de prevención y promoción de la salud. Voluntariado

Campañas de LM, distribución de materiales. Capacitación a voluntarios y líderes locales

Banco de Crédito

Banco con mayor prestigio en el país, cuenta con agencias en todas las regiones

Institución bancaria. 248 oficinas y 6 mil empleados a nivel nacional

Infraestructura a nivel nacional

Difusión de comercial de LM en 220 agencias a nivel nacional

Corporación internacional para producción y comercialización de productos de belleza

Artículos de belleza. 100 mil vendedoras que impactan a 2 millones de mujeres a nivel nacional

Consultoras de ventas entablan contacto directo con el público objetivo de la Iniciativa todos los meses.

Difusión de mensajes y herramientas a través de su fuerza de ventas durante tres meses. Impacto: 2 millones de mujeres tres veces

Trabajan con organizaciones sociales de base, sectores público y privado

Brinda contacto con instituciones locales. Organiza y co-financia talleres

Fundación Belcorp

Ciudad Saludable

Organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo sostenible

COSUDE

Organización de Cooperación Suiza para el Desarrollo

Financia proyectos de Agua y Saneamiento en Cajamarca, Cusco

Socio Fundador de la Iniciativa de Lavado de Manos

Financia la coordinación y documentación del proceso 2003 - 2006

Diarios Expreso y Extra

Periódicos de circulación nacional

150.000 lectores por día 6 regiones

Fortalecen proceso de sensibilización en la población.

Avisos de LM en ediciones semanales y dominicales

54

7 regiones

Socio

Duraplast

Gobiernos Regionales de Ica, Cusco, LambayequeSan Martín, Amazonas,

Ministerio de Salud (MINSA)

Municipio Provincial de Anta

Descripción

Ámbito

Fortalezas

Participación

Empresa productora de plásticos

Comercializa productos plásticos para el hogar, comercio y la industria

Elaboración de dispositivo de LM. Contactos y generación de alianzas

Financia diseño y producción de dispositivo de LM. Proyección: 500.000 unidades

Gobierno Regional

Convocatoria masiva y redes sociales. Fortalece imagen, asume de manera institucional la promoción de LM

Lidera Iniciativa en la región, implementa campaña masiva e interpersonal. Publica Ordenanza de LM

Genera políticas. Ofrece su infraestructura y personal. Estrategias de promoción de la salud

Socio Fundador, preside Comité Nacional. Eventos y capacitación de su personal Financia campaña de LM en 2006

Convocatoria masiva y redes sociales. Fortalece imagen, asume de manera institucional la promoción de LM

Lidera Iniciativa en la provincia, implementa programa de comunicaciones. Publica Ordenanza de LM Financia actividades

Difusión nacional y llegada a casi el 90% de la población nacional

Produce y difunde componente radial. Asume de manera institucional la promoción de LM. Invierte en tiempo de difusión

Jóvenes voluntarios que apoyan en promoción de LM y monitoreo

Organiza y co financia talleres para voluntarios Apoya campañas y monitoreo local

Socio fundador de La Iniciativa de Lavado de Manos

Financia: Estudio de Comportamiento (2003); Estrategia de comunicaciones (2005); Estrategia de abogacía y estudio de monitoreo (2008)

Regiones de la costa, sierra y selva del Perú

Sector Público Ministerio Nivel Nacional

Provincia de la región Cusco

Municipalidad local

Radio RPP

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

USAID

Empresa radial Radio Programas del Perú

Universidad

Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos

Nivel Nacional

Más de 300 voluntarios universitarios

Nivel Nacional

55

WSP-LAC

el objetivo de comprometer a la comunidad escolar y población en general de cada distrito en el proceso de cambio de comportamiento donde autoridades, líderes y agentes comunitarios, profesionales de salud, docentes, estudiantes y padres de familia se convierten en agentes de cambio y lideran el proceso.

Con el fin de acercar el agua y el jabón a los lugares de lavado, la Iniciativa ha desarrollado un dispositivo que sostiene dos botellas, una de ellas con agua jabonosa y la otra con agua para enjuagarse.

El Programa Escuela y Comunidad (PEC) A partir de las lecciones aprendidas de la primera etapa, especialmente en el proceso de crear y apoyar alianzas interinstitucionales e intersectoriales, y en las experiencias del proceso de comunicaciones, se ha diseñado también un programa para intervenir de manera directa en las escuelas y en la comunidad, sobre la base de promover alianzas locales que le den sustento y continuidad a la Iniciativa, llegando hasta la comunidad y la escuela local. Este programa se viene implementando en el Perú, en 271 distritos del país de las 24 regiones a nivel nacional seleccionados aleatoriamente y se articula con el programa nacional Escuelas seguras, limpias y saludables del Ministerio de Educación. Tiene

56

El PEC se está realizando inicialmente en 400 escuelas en áreas rurales y periurbanas, y comprende 5 fases, explicadas brevemente a continuación, que aunque presentan una secuencia lógica, se entrecruzan en un proceso que se intensifica en la medida que aumentan los actores de la comunidad escolar involucrados y se expande hacia la sociedad en general. 1. Estudio de Condiciones a nivel local Consiste en una primera aproximación a la comunidad con el objetivo de reunir información sobre el potencial local para expandir la promoción del Lavado de Manos y lograr un cambio de comportamiento sostenible después de finalizado el proyecto. Se realiza una evaluación detallada de la situación, en la que se describen las oportunidades y retos encontrados, también se definen los socios potenciales y los programas sociales existentes con los que se podría unir esfuerzos. Este diagnóstico es el punto de partida para el diseño de la estrategia de formación de alianzas.

2. Abogacía y sensibilización Una vez que los socios potenciales han sido identificados, una serie de reuniones personales, presentaciones a grupos y discusiones se llevan a cabo durante el primer mes de la intervención, con el objetivo de sensibilizar sobre el tema y conseguir

WSP-LAC

• En esta etapa se busca identificar, por ejemplo, si el Municipio del distrito participa del programa de “Municipios Saludables”, así como contactar a los Wawa Wasi y otras organizaciones de base, identificar a los responsables de los programas nacionales de alivio de la pobreza como CRECER, JUNTOS, PRONASAR, etc. Asimismo se identifican agrupaciones juveniles activas en participación comunitaria, con el objetivo de incorporarlos en el programa de capacitación. • La Iniciativa articula este plan operativo con tres sectores: Salud, Educación y Vivienda y Construcción, también con los programas de alivio a la pobreza arriba mencionados. Este trabajo se realiza a nivel central, a nivel de cada Ministerio. Pero luego el mismo esfuerzo debe realizarse a nivel de los gobiernos regionales, que es la parte del proceso que está actualmente en marcha. • El Plan Operativo del Programa Escuela y Comunidad, se ha diseñado con los equipos técnicos de los tres Ministerios.

El Alcalde de Anta, Sr. Wilbert Rozas, firma la Ordenanza Municipal que oficializa la creación de un Comité Multisectorial local de LM para liderar y monitorear las actividades.

una retroalimentación sobre las percepciones y disposiciones para participar en la Iniciativa por parte de los socios potenciales5. • Actualmente el equipo central de la Iniciativa ha implementado la estrategia de abogacía y sensibilización en 20 regiones del país estableciendo vínculos con los gobiernos regionales y en algunos casos con los gobiernos provinciales y distritales, aunque son las agencias implementadoras –ONGs contratadas para la implementación local– las que fortalecerán este contacto con los gobiernos locales. • También se establecen vínculos con instituciones como la Cámara de Comercio y las principales universidades de cada región. 3. Generación de alianzas El objetivo de este componente es convertir la intención de participar

en un compromiso concreto y formalizado. Las cartas de compromiso entre la Iniciativa y los socios locales han demostrado ser herramientas eficientes para sellar las responsabilidades de cada socio durante la primera fase, especialmente con los socios privados y ONGs. A nivel de los gobiernos locales, se busca evitar duplicidades por lo que se identifican los comités multisectoriales existentes a cargo de los programas sociales para que lideren y supervisen la implementación del programa. En el caso de los gobiernos regionales y locales, el objetivo es impulsar la publicación de ordenanzas municipales, decretos o resoluciones a nivel regional, provincial o local, de acuerdo al caso. Estos documentos oficiales son necesarios para que el gobierno regional o municipio lidere oficialmente la Iniciativa y esté habilitado a dirigir recursos para la financiación de actividades específicas. • Las provincias de Anta (Cusco) y Mochumí (Lambayeque) son dos casos modelos de alianzas locales. En ambos casos los gobiernos municipales han publicado una Ordenanza Municipal en la que se establece un compromiso formal con el PEC. Se han asignado equipos para elaborar planes de acción, seguimiento y documentación de las actividades. En ambos casos, se trabaja con mujeres organizadas del Vaso de Leche.

5 Siguiendo la estrategia de abogacía de la Iniciativa y utilizando los productos desarrollados para tal fin.

57

WSP-LAC

• Un aprendizaje del proceso es que las experiencias de un distrito o provincia se comparten en las visitas de abogacía a otros municipios y contagian la motivación por participar en el proceso. • Adicionalmente, ha surgido como una nueva oportunidad para llegar a las audiencias locales los grupos de voluntarios en universidades y empresas. El caso del programa de voluntarios de la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque es uno importante: 40 voluntarios han sido capacitados en monitoreo y evaluación de impacto por la ILM e IMASEN, y realizarán el levantamiento de la línea de base local en diversos distritos de la provincia de Lambayeque.

Jóvenes voluntarios de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque vienen trabajando con la Iniciativa en actividades de promoción y monitoreo a nivel local.

58

4. Fortalecimiento de capacidades Los talleres de capacitación siguen la metodología y utilizan las herramientas validadas por los Ministerios de Salud y Educación. El plan de capacitación se extiende a otros grupos en la comunidad como promotores de salud y personal médico, docentes, líderes comunitarios, promotores ambientales, líderes y miembros de las organizaciones de base. Los agentes capacitados se comprometen a seguir un proceso en el que entablan comunicación directa con las audiencias: madres y niños. En la capacitación inicial, cada participante hace un plan de acción que deberá ser implementado durante los siguientes meses. Al final del proceso se realiza un taller de evaluación de resultados y de aprendizaje. Los participantes que concluyen el proceso reciben acreditación oficial del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación. • Durante el período 2005 a 2007, se capacitaron 8.600 agentes: 70% profesionales de salud y un 30% docentes. 1.300 de ellos fueron acreditados oficialmente por el Ministerio de Salud • El objetivo para el período 2008 a 2010 es capacitar a 12.000 agentes de los cuales entre 60 y 70% serán docentes. A la fecha se han capacitado más de 400 agentes. Las réplicas realizadas por los aliados locales ya se han iniciado pero aún no se han contabilizado.

• Los participantes en los talleres reciben manuales y otras herramientas de promoción que han sido desarrolladas en base a los resultados del estudio de comportamiento y validadas por los Ministerios de Educación y Salud. • Se ha desarrollado también una metodología para Escuela de Padres, un programa del Ministerio de Educación apreciado especialmente por las madres6. Actualmente está siendo validado por el sector para su implementación en el 2009. • Adicionalmente, se está desarrollando una metodología para la capacitación de voluntarios en monitoreo y evaluación con el apoyo de la firma IMASEN en calidad de socio. El proceso incluye horas de capacitación y trabajo de campo en coordinación con las autoridades locales. 5. Movilización social La movilización se realiza a dos niveles: a. Dentro de la institución educativa El plan de acción elaborado como parte de los talleres, previamente aprobado por el Comité Ambiental de la escuela, incluye una serie de actividades en las que participan las autoridades escolares, docentes, padres y niños. Entre las actividades propuestas para los tres niveles de intervención están:

1. Nivel Escuela – Escuela • Concursos interclases de pintura, creación musical, “El rincón de aseo más creativo”, decoración con motivos de higiene. • Creación de brigadas de higiene que se encarguen de supervisar la higiene en los baños y salones, la ubicación del jabón en los lugares indicados. • Organización del “Mes del Lavado de Manos con Jabón” 2. Nivel Escuela – Hogar • Mantener una cartilla-diario de los logros semanales en su hogar: ¿Cuántas veces al día se lavó su madre las manos antes de comer? ¿Se logró mantener el jabón limpio en el lugar indicado? • Padres participan en actividades del “Mes del Lavado de Manos con Jabón”, participan en los juegos y ganan premios. • Niño-agente de cambio en el hogar: vigila que el jabón esté ubicado en el sitio adecuado, elabora (como actividad en la escuela) jaboneras o botellas de plástico con cañita y las ubica en un lugar adecuado de su hogar. 3. Nivel Escuela-Comunidad • Capacitación de niños mayores para entablar actividades con la comunidad: encuestas puerta a puerta, entrevistas a las autoridades, programas radiales. • Invitación a autoridades a las actividades del “Mes del Lavado de Manos con Jabón” en la escuela y otras actividades.

• Se realizan actividades interescolares para involucrar a otras escuelas de manera previa a la movilización social. Se realizan campeonatos y concursos, entre otros. b. En la comunidad Es la última etapa del proceso hacia el cambio de comportamiento. Se realiza una gran movilización social articulada desde el Municipio y consiste en un período festivo que incluye actividades como concursos inter-barrios de pintura de murales, comparsas, socio dramas, concursos inter-casas. Las campañas en medios locales que acompañan la etapa de movilización social incluyen difusión de mensajes elaborados localmente, así como los comerciales, la radionovela y jingle que han sido diseñados especialmente en castellano y quechua. El proceso de aprendizaje continúa La Iniciativa del Lavado de Manos en el Perú ha desarrollado un aprendizaje muy importante desde el 2003, a nivel nacional y a nivel regional y local. En cada región, la comunidad se organiza en redes y logra cambios en el bienestar de las personas. La empresa privada también incluye entre sus líneas estratégicas la inversión en el desarrollo como parte de su compromiso de “responsabilidad

6 Estudio cualitativo en niños. IMASEN, 2008.

59

social empresarial”, lo que fortalece su imagen institucional. Las autoridades conectadas con su población, conocen sus prioridades e invierten para obtener resultados. En ese marco, el WSP cumple un rol de facilitador de procesos para el cambio fortaleciendo las capacidades de madres, niños, jóvenes, profesionales, promotores y líderes, para promover una práctica simple pero que debe ser interiorizada por las familias para tener impacto.

La Iniciativa de Lavado de Manos propone ampliar la mirada y ver en las alianzas más que una herramienta para potenciar recursos, una fuerza articuladora que congrega la participación de diversos actores en un proceso interpersonal creativo para lograr objetivos concretos; y al hacerlo fortalece la trama social que auspicia el desarrollo. Más que una práctica, proponemos una nueva forma de mirar la gestión pública.

Audiencias por componente

60

Estudio de condiciones

Comunidad en general Identificación de fortalezas y debilidades locales

Abogacía y sensibilización

Director Comité Ambiental Docentes Padres Estudiantes Comunidad

Generación de alianzas

Autoridades Sectores salud, educación y vivienda Instituciones Privadas ONGs OSB

Fortalecimiento de capacidades

Docentes de primaria Grupos juveniles Organizaciones de Base Promotores de Salud y ambientales Especialistas de las UGEL

Movilización social

Autoridades Organizaciones de base Institución Educativa Comunidad en general

Materiales producidos por la iniciativa de lavado de manos 1. Kits de Aseo Es un material utilitario que cumple una doble función, por un lado brinda soporte para la acción de lavarse las manos y, por el otro, se constituye en un recordatorio del hábito por su ubicación en el rincón de aseo en los colegios. 2. Afiches

Este material contribuye a la persuasión del público objetivo primario, es decir, las madres con niños menores de 5 años. Asimismo, promueve la unidad de la campaña al mostrar los elementos gráficos que se utilizan en las demás piezas visuales como el logotipo y las burbujas. 3. Recordatorios Momentos Críticos Este material está destinado a fortalecer la conciencia sobre los momentos críticos para el Lavado de

Manos con Jabón. Tiene un formato más pequeño que los afiches para que pueda ser colocado dentro de los hogares, en el baño, la cocina o incluso el patio. 4. Módulo para FacilitadoresPromotores de Salud y Desarrollo ¡Aprendiendo y Enseñando! - Propuesta metodológica para la adopción de la práctica del Lavado de Manos con Jabón El módulo presenta la metodología educativa a seguir por los facilitadores/promotores para la promoción del Lavado de Manos con Jabón en madres de niños menores de 5 años. Para promover el cambio de comportamiento se toma como base la transición por una ruta educativa que parte de la motivación, para luego hacer énfasis en los recursos existentes para el Lavado de Manos y finalmente un reforzamiento de los conocimientos que se tienen sobre el tema. 5. Módulo para Docentes del nivel Inicial y Primaria ¡Aprendiendo y Enseñando! - Propuesta metodológica para la adopción de la práctica del Lavado de Manos con Jabón El módulo presenta la metodología

educativa a seguir por los docentes de nivel inicial y primaria para la promoción del Lavado de Manos con Jabón en escolares menores de 12 años. La publicación se constituye en una herramienta de apoyo para el desarrollo de sesiones educativas en concordancia con el plan curricular vigente y toma como base para el cambio de comportamiento la transición por una ruta educativa que parte de la motivación, para luego hacer énfasis en los recursos existentes para el Lavado de Manos y finalmente un reforzamiento de los conocimientos que se tienen sobre el tema. 6. Kit educativo7

Actividades lúdicas para la práctica de Lavado de Manos con Jabón “Jugando aprendemos a cuidar nuestra salud”. El material ha sido diseñado para contribuir a optimizar el trabajo del docente en el aula para la promoción del Lavado de Manos con Jabón y agua a chorro. El kit educativo contiene material lúdico que complementa el módulo para docentes del nivel inicial y primaria. La publicación se presenta acompañada de dos juegos seleccionados en función de las edades de los niños: Juguemos con

7 Los Kits educativos están en la última etapa de impresión. La distribución se iniciará a fines de octubre 2006.

61

¡SAS! “El Súper Amigo de la Salud”, juego de memoria para niños de 3 a 5 años y “Crucigrama” destinado a niños de 9 a 12 años.

de los personajes y locaciones, tratando de mantener lo esencial de las historias presentadas en cada episodio.

7. CD de audio en español

9. Cassette de audio8 Material que contiene un compendio de los productos audibles elaborados para la promoción del Lavado de Manos con Jabón, destinado para la difusión en radioemisoras y como apoyo para actividades de capacitación. El contenido incluye la serie radial “Las Burbujas de tu Amor” desarrollada en 10 episodios de 10 minutos de duración como promedio. Otros materiales audibles que se encuentran en el CD forman parte de la campaña como el jingle, un spot dirigido a niños y otro dirigido a madres, así como dos pastillas informativas. 8. CD audio quechua La versión en quechua de productos audibles comprendió también la adaptación de la serie radial a patrones culturales andinos, principalmente en la caracterización

8

Este material surge como un subproducto comunicacional para la difusión de los mensajes de promoción del Lavado de Manos en espacios y medios comunitarios. El cassette contiene un jingle, dos spot y dos pastillas informativas, todas de corta duración y que pueden ser utilizadas para difusión por altoparlantes de mercados, instituciones educativas, establecimientos de salud y peritoneo en calles. 10. DVD y VHS Los materiales en video producidos cuentan con la participación

de “Maicol”, uno de los niños protagonistas de la serie radial. Uno de los spots maneja como eje el Lavado de Manos después de salir del baño y antes de comer, haciendo énfasis en la responsabilidad personal de esta práctica saludable. El material muestra la influencia de la opinión del niño en el cambio de comportamiento del adulto y pretende transmitir las sensaciones positivas que brinda el Lavado de Manos mediante el jingle y la música que acompañan su desarrollo. Un segundo spot se dirige a los niños y tiene como contexto el aula escolar. Presenta la situación de incomodidad por la suciedad de las manos, haciendo evidente la sanción social a la que los niños están expuesto en el ambiente cotidiano. 11. Video Institucional Este video describe a través de testimonios de actores y socios las actividades que se vienen realizando como parte de la Iniciativa en las diversas regiones del país, y ha sido planteado como una herramientas para la gestión de financiamiento y la abogacía, dando a conocer el proceso de formación de alianzas para la promoción de hábitos de higiene de manera sostenible.

Este material ha sido distribuido a las zonas de intervención más pobres. Por el corto número de copias la oficina del WSP no cuenta con ejemplares.

62

Eventos

El Ministerio del Agua y el Viceministerio de Servicios Básicos realizaron la presentación oficial del Año Internacional del Saneamiento el 22 de julio en la Vicepresidencia de la República, con el objetivo de informar, sensibilizar y posicionar la temática del saneamiento como una de las prioridades del sector que se enmarcan en la consecución de las metas nacionales para mejorar los servicios de agua y saneamiento. En esa oportunidad, se hizo entrega de la revista Caudal No. 7 como parte de la agenda de actividades del Año Internacional de Saneamiento y que incluyó importante información sobre la Conferencia Internacional Latinosan 2007.

WSP-Bolivia

Año Internacional del Saneamiento en Bolivia y revista Caudal 7

Autoridades del Ministerio del Agua y EPSAs en el evento.

Simposio Internacional Saneamiento: determinante esencial de la Salud La Organización Panamericana de la Salud en el marco del Año Internacional del Saneamiento está organizando un Simposio Regional SDE “Saneamiento: determinante esencial de la Salud” en Santiago de Chile, 10 y 11 de octubre de 2008. Este evento tiene como objetivo, discutir la situación actual del saneamiento en la región, las diferentes visiones, los problemas, el compromiso social de las empresas de

saneamiento básico y su relación con las comunidades; los aspectos socio-ambientales, económicos, politicos e institucionales del saneamiento vis-à-vis los Objetivos de Desarrollo del Milenio y compromisos incumplidos (la agenda inconclusa en saneamiento básico), inequidades y saneamiento básico –efectos en la salud pública- apuntes hacia el desarrollo sostenible considerando el saneamiento como determinante esencial de la salud.

63

Día Interamericano del Agua. Agua pura... es pura salud La creación del Día Interamericano del Agua (DIAA) fue promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA). Estos organismos suscribieron una Declaración en el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS en La Habana, Cuba, en noviembre de 1992. A partir de esa fecha se decidió conmemorar el Día Interamericano del Agua el primer sábado de octubre de cada año, con lo que se da inicio a la primera celebración en 1993. El año 2001 la Organización de los Estados Americanos (OEA) se incorporó a la Iniciativa. La Declaración del DIAA contiene los principios básicos que guían y orientan la celebración para: llamar la atención sobre los problemas relacionados con el abastecimiento del agua potable, crear conciencia en la opinión pública sobre la importan-

64

cia del agua, aspecto imprescindible para la conservación, preservación y protección de los recursos hídricos, y el abastecimiento del agua; fomentar la lucha contra la contaminación del agua y alentar a todos los gobiernos, organismos internacionales no gubernamentales, sector privado y comunidades en general a participar de esta iniciativa y trabajar en conjunto para la mejora de las condiciones sanitarias, acceso universal al agua potable y al saneamiento y una mejor calidad de los servicios en la Región. Bajo el lema “Agua pura…..es pura salud”, este año 2008 se realizó la celebración con la participación de los Ecoclubes, movimiento juvenil que desarrolla acciones ambientales para sensibilizar y concientizar a la sociedad civil sobre la problemática del agua y al salud. El movimiento de Ecoclubes en La Paz, promovió mensajes a través de actividades lúdicas referentes al lema de este año.

Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento en Lavado de Manos La Sra. Gayle Gibbons se ha integrado recientemente al equipo del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (WSP) como consultora de apoyo a la comunicación y la gestión del conocimiento, componente de la estrategia de aprendizaje para la difusión y expansión a nivel mundial de las Iniciativas de Lavado de Manos y proyectos de saneamiento. Gayle ha trabajado en el desarrollo de información y comunicación para una serie de proyectos internacio-

nales en salud materna e infantil, el cambio de comportamiento, el VIH/ SIDA, las Tecnologías de Información y Comunicación para el desarrollo y el Programa de Agua y Saneamiento durante 10 años. Su experiencia en el diseño de estrategias de información, organización, elaboración, difusión de información en forma impresa, audiovisual y virtual, y la utilización de nuevos modelos para compartir conocimientos es amplia y diversa.

II Foro Nacional de Agua, Higiene y Saneamiento En cumplimiento de la declaración de Piñami producto del I Foro Nacional de Agua, Higiene y Saneamiento celebrado en marzo de 2007, se realizó el II Foro Nacional de Agua, Higiene y Saneamiento en la ciudad de Cochabamba, del 3 al 5 de septiembre de

2008. Este encuentro incluyó la Expoferia de Tecnologías y Metodologías adecuadas donde se presentaron experiencias de varias instituciones que trabajan en el sector. El objetivo del II Foro fue fortalecer los aprendizajes y alianzas interins-

titucionales para responder efectivamente a los retos de la problemática intersectorial de agua, higiene y saneamiento en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, considerando el cambio climático y la gestión integral del recurso hídrico.

65

Publicaciones Guía para la prevención y el control de las infecciones en servicios de salud dirigida a estudiantes de las carreras de ciencias de la salud. Planificación de un proceso de capacitación para la prevención y el control de las infecciones en servicios de salud dirigida a estudiantes y docentes de ciencias de la salud. OPS/OMS, 2007, La Paz, Bolivia. Son guías dirigidas a estudiantes y docentes para enfrentar un proceso de aprendizaje con un un enfoque de competencias que garantice en el estudiante la adquisición y el desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades expresadas en el saber, el saber hacer y el saber por que lo hace.

Manual de Educación Sanitaria para EPSAs periurbanas. PAS, VSB y FUNDASAB (inédito). Este manual esta dirigido a los directivos de las EPSAS PERIURBANAS y los capacitadores quienes tienen la responsabilidad de replicar y fortalecer la información que se ofrece en sus diversas paginas en los procesos de capacitación, buscando en todo momento apropiarse del contenido y trasmitir con dedicación y sencillez para mejorar la calidad de vida de la población de los barrios.

Compendio Informativo sobre Enfermedades Hídricas PROAPAC-GTZ, 2008, La Paz, Bolivia. Es un compendio de la Campaña Lavado de Manos “Manos limpias” producido por el Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Pequeñas y Medianas Ciudades (PROAPAC-GTZ). El contenido de esta publicación detalla 12 enfermedades hídricas y explica cómo prevenir enfermedades hídricas, los hábitos de higiene recomendados y finalmente, cómo debe realizarse el Lavado de Manos con Jabón.

Manual de Lavado de Manos, una guía para desarrollar programas de promoción de higiene para incrementar el Lavado de Manos con Jabón Banco Mundial, WSP, BNWP, 2005. Washington D.C. A lo largo de este Manual, se proveen los fundamentos, referencias, información de estudios de caso y herramientas para apoyar programas de Lavado de Manos. Los usuarios son motivados a cambiar su creatividad para innovar y optimizar el enfoque hacia la promoción del Lavado de Manos en una escala mayor.

66

Lecturas recomendadas Cairncross S. 2003. Water supply and sanitation: some misconceptions. Tropical Medicine and International Health. 8(3):193-5. Clasen T, Roberts I, Rabie T, Schmidt W-P, Cairncross S. 2006. “Interventions to improve water quality for preventing diarrhoea.” (Cochrane Review). The Cochrane Library, Núm. 3, 2006. Oxford. http://www.cochrane.org/reviews/en/ab004794.html Curtis, V. y Cairncross, S. 2003. “Effect of washing hands with soap on diarrhoea risk in the community: a systematic review”. The Lancet Journal of Infectious Diseases, Vol. 3, mayo 2003, págs. 275-281. Curtis V. Cairncross S. and Yonli R. 2000. Domestic hygiene and diarrhea-pinpointing the problem Tropical Medicine and International Health. Vol. 5. (1), 22-32. http://www.globalhandwashing.org/ Publications/Attachments/CurtisHandwashing.pdf Fewtrell, L., Kaufmann, R.B., Kay, D., Enanoria, W., Haller, L., y Colford, J.M. 2005. Water, sanitation, and hygiene interventions to reduce diarrhea in less developed countries> a systematic review and metaanalysis. The Lancer Infections Diseases, Volume 5. Issue 1, January 2005, Pages, 42-45. Luby, Stephen P., Mubina Agboatwalla, Daniel R Feikin, John Painter, Ward Billhimer MS, Arshad Altaf, Robert M Hoekstra. 2005. “Effect of handwashing on child health: a randomized controlled trial.” The Lancet. Vol 366, 16 julio, 2005. http://www.aku.edu/CHS/pdf/SoapHealth_ARI_ Lancet_Man.pdf UNICEF/WES/NY. 2007. Revisión de la Literatura sobre intervenciones en Agua, Saneamiento e Higiene. Global Handwashing. Manual del lavado de manos: Guía para desarrollar un programa de promoción de la higiene destinado a extender la práctica del Lavado de Manos con Jabón http://www. globalhandwashing.org/ WELL Fact Sheet: Health impact of handwashing with soap Author: Jeroen Ensink Quality assurance: Val Curtis http://www.lboro.ac.uk/well/ resources/fact-sheets/fact-sheets-htm/Handwashing.htm The Lancet. How to prevent a tenth of the global disease burden. Vol 371, Junio 28, 2008. World Health Organization. 2000. The World Health report; making a difference, WHO, Geneva.

67

Páginas web y blogs http://www.aku.edu Universidad de Aga Khan en Pakistan. Presenta el estudio “Efecto del Lavado de Manos en la salud de los niños: prueba mediante control aleatorio” efectuado en el 2005 por Luby Stephen P, Mubina Agboatwalla, Daniel Feikin, Jhon Painter, Ward Billhimer MS, Arshad Altaf y Robert Hoekstra (en inglés).

http://www.cochrane.es/ Cochrane Collaboration Iberoamericano es una organización que prepara, mantiene y divulga revisiones sistemáticas sobre los efectos de la atención sanitaria. Mejorar mundialmente la toma de decisiones en el cuidado de la salud a través de estudios sistematizados de los efectos de las intervenciones en salud. Una de sus publicaciones en el 2006 fue “Intervenciones para mejor la calidad del agua para prevenir enfermedades diarreicas”.

http://www.globalhandwashing.org En esta página se pueden encontrar toda la información sobre las iniciativas del Lavado de Manos con Jabón que se vienen desarrollando en el mundo. Algunas de las publicaciones son: “El efecto de lavarse las manos con jabón sobre el riesgo de diarreas en la comunidad: una revisión sistemática”, “El Manual sobre el Lavado de Manos” que es una guía para desarrollar programas de promoción en higiene (la mayor parte en ingles, algún material en castellano).

http://www.itsasnap.org SNAP (Red de escuelas para la prevención del ausentismo), una iniciativa con manos a la obra, diseñada para escuelas de educación media, para ayudar a los estudiantes a aprender el mejoramiento de la salud en general a través de la promoción de manos limpias (en inglés).

68

http://www.nsf.org NSF – La Compañía de Salud y Seguridad Pública. Ayuda a protegerte certificando productos y delineando estándares para alimentos, agua y productos de consumo. Como una organización independiente y sin fines de lucro nuestro compromiso constante en salud pública es fomentar a vivir sanamente (en inglés).

http://www.scrubclub.org Es una página interactiva para aprender jugando y cantando entorno al Lavado de Manos, higiene y prevención de enfermedades (en inglés).

http://www.worldbank.org/water Este sitio ofrece una amplia gama de información acerca del trabajo del Banco Mundial con relación a temas de agua alrededor del mundo. Explica las operaciones de crédito así como el intercambio y la aplicación de conocimiento estratégico en este tema (en inglés).

http://handwashing-peru.blogspot.com/ El blog de la Alianza Público Privada para promover el Lavado de Manos con Jabón en el Perú para reducir las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en niños menores de 5 años. Incluye fotos del trabajo de Lavado de Manos con Jabón en diversas zonas del Perú.

http://www.bloguimanos.blogspot.com Bloguimanos Bolivia es un blog que pretende facilitar información y abrir un espacio de intercambio de opiniones entre las varias instituciones que trabajan en Lavado de Manos con Jabón, Jaboncillo o Ceniza en el país. La apertura de este blog forma parte de las actividades del primer Día Mundial del Lavado de Manos que se celebra el 15 de octubre de 2008.

69

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.