PVC Xiapex 0,9mg, vial polvo y vial disolvente ,4

Colagenasa de C. histolyticum en Contractura de Dupuytren (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Va

1 downloads 154 Views 166KB Size

Recommend Stories


Concesión - Red Vial 4
Concesión - Red Vial 4 Plan de Negocios 2015 Lima, 03 de Marzo del 2015 1 ÍNDICE I. Introducción II. Aspectos Generales de la Infraestructura Conce

EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL
EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL -1- EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL INDICE INTRODUCCION 1 - 2 ANTES DE CONDUCIR Que significa conducir Sentido de responsa

PLAN VIAL Y DE TRANSPORTE*
y la evaluaci6n sintesis a traves del trata .de verificar fundameDtalm en te constltuya en el acto administrativo c.on la asesoria inmediata del la s

Story Transcript

Colagenasa de C. histolyticum en Contractura de Dupuytren (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid) Fecha 29/02/2012 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Colagenasa de Clostridium histolyticum Indicación clínica autorizada: Tratamiento de la contractura de Dupuytren en pacientes con cuerda palpable Autor / Revisor: Virginia Martínez Santana / Teresa Sánchez Sánchez Tipo de informe: O, Original Conflicto de Intereses de los autores: Ninguno 2.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Facultativo que efectuó la solicitud: Miguel Ángel Martín Ferrero, visto bueno del Jefe de Servicio. Servicio: Traumatología (Unidad de Mano) Indicación clínica solicitada: Tratamiento de la enfermedad de Dupuytren en pacientes con cuerda palpable Motivo de solicitud: Evitar la cirugía de la enfermedad de Dupuytren en algunos casos seleccionados, mejor perfil de seguridad (los efectos locales remiten en 10-15 días), menos complicaciones asociadas y menos necesidad de rehabilitación. Fecha de solicitud: 24/11/11 3.- AREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO Nombre genérico: Colagenasa de Clostridium histolyticum Nombre comercial: Xiapex® vial polvo 0,9 mg + vial disolvente Laboratorio: Pfizer, S.L Grupo terapéutico: Antiinflamatorios, antirreumáticos y antigotosos, Código ATC: M09AB02 Vía de administración: Infiltración local Tipo de dispensación: Hospitalaria Vía de registro: Procedimiento de registro centralizado por la EMA. Presentaciones y precio Forma farmacéutica y dosis Xiapex® 0,9mg, vial polvo y vial disolvente

Envases de x unidades 1

Código 665956

Coste unitario PVC 697,4 €

4.- AREA DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA(1) 4.1 Mecanismo de acción. La colagenasa es una proteinasa que hidroliza colágeno en condiciones fisiológicas. Por lo tanto, al administrar la inyección en una cuerda de Dupuytren se consigue la rotura enzimática de la misma. 4.2 Indicaciones clínicas formalmente aprobadas y fecha de aprobación EMA: Tratamiento de la contractura de Dupuytren en pacientes con cuerda palpable. Fecha autorización: 28 Febrero 2011. 4.3 Posología, forma de preparación y administración La dosis recomendada de colagenasa es de 0,58 mg por inyección y por cuerda palpable. Se puede facilitar la rotura de la cuerda mediante extensión del dedo una vez hayan pasado 24 horas tras la inyección. Si no se logra una respuesta satisfactoria, se puede repetir una inyección con extensión del dedo a las 4 semanas, hasta un máximo de 3 inyecciones por

Página 1 de 7

cuerda. Solamente se debe tratar una cuerda cada vez. No hay experiencia con tratamientos superiores a 3 inyecciones por cuerda y 8 inyecciones en total. La colagenasa y su disolvente se conservan en refrigeración ( 2º- 8º C). Para proceder a la reconstitución del polvo, es imprescindible mantenerlos a temperatura ambiente, durante un mínimo de 15 y un máximo 60 minutos antes de su uso. El vial debe ser reconstituido únicamente con el disolvente que se proporciona, contiene calcio que activa a la colegenasa. El volumen de disolvente para reconstituir el vial, así como el volumen de inyección a administrar son diferentes en función del tipo de articulación que se vaya a tratar. Volúmenes necesario para la reconstitución y administración Articulación que se va a tratar Volumen de disolvente para Volumen de inyección para administrar 0,58 reconstitución mg de colagenasa Metacarpofalángicas (MF) 0,39 ml 0,25 ml Interfalángicas proximales (IFP) 0,31 ml 0,20 ml

4.4 Farmacocinética Los estudios realizados muestran ausencia de niveles del fármaco en plasma entre 5 y 30 minutos tras la administración de la dosis recomendada. Al no ser un sustrato del citocromo P450 ni de otras vías enzimáticas metabolizadoras de medicamentos, y puesto que no se prevén metabolitos activos, no se han realizado estudios de metabolismo. Del mismo modo, al no haber una exposición sistémica del fármaco, no se han realizado estudios de eliminación. 4.5 Características comparadas con otros medicamentos con la misma indicación disponibles en el Hospital. No hay ningún medicamento que cubra esta indicación. Hasta ahora los tratamientos que han demostrado eficacia en la corrección de la contractura de Dupuytren son los procedimientos quirúrgicos, como la fasciectomía o la fasciotomía. El más utilizado en España es la fasciectomía. La fasciectomía consiste en la extirpación de la fascia palmar media mediante incisiones curvadas y posterior reconstrucción de la piel. Con esta técnica quirúrgica se evita la reproducción de la cuerda, no la recurrencia de la enfermedad. En la revisión de Crean et al.(2) se analizan los resultados de 48 estudios sobre la seguridad y eficacia de la fasciectomía y la fasciotomía en pacientes europeos. El porcentaje de pacientes con corrección completa de la contractura tras una fasciectomia oscila entre 61 – 97%. La media de mejora en el ángulo de la contractura varía entre 58 – 79%, y los casos considerados con resultado entre excelente/bueno es del 63 – 90%. En cuanto a la recurrencia de la enfermedad a largo plazo, solamente se analiza en 14 de 48 estudios

Página 2 de 7

incluidos en la revisión. No existe una definición unificada de recurrencia. Sin embargo, se puede establecer de forma general que la tasa media de recaídas fue del 39% tras fasciectomía y del 62% tras la fasciotomía, con una media de seguimiento de 4 años. Los autores concluyen que aunque los resultados postoperatorios son buenos, las complicaciones y recaídas son frecuentes tras varios años. 5.- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA. 5.1 Ensayos clínicos disponibles para la indicación clínica evaluada Se dispone del informe EPAR de la EMEA, en el que se describen 2 ensayos pivotales aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo en pacientes adultos con contractura de Dupuytren. El informe EPAR recoge datos de otro estudio (Badalamente et al(6)), no aceptado como pivotal por tratarse de un estudio unicéntrico con 35 pacientes. Tabla 1. Resultados de los ensayos clínicos

(4,5)

Ensayos clínicos multicéntricos, aleatorizados 2:1, doble ciego y controlados con placebo. La variable principal se evalúa a los 30 días de la última inyección. Se hace seguimiento de los pacientes hasta 90 días tras la administración de la última inyección. Tratamiento: se realiza sobre la cuerda que afectaba a una articulación principal, y se administran de 1 a 3 inyecciones de 0,58 mg de colagenesa o placebo. Criterios de inclusión: Pacientes mayores de edad, con contractura de flexión en al menos un dedo diferente del pulgar (20º-100º en MF o 20º-80º en IFP) por cuerda palpable de Dupuytren, incapacidad de apoyar por completo simultáneamente el/los dedo/s afectado/s y la palma de la mano contra la superficie de una mesa (“prueba de la mesa” positiva). Criterios de exclusión: Mujeres embarazadas o lactantes, enfermedad sanguínea, tratamiento previo de la articulación principal, uso de tetraciclinas o uso de anticoagulantes antes del inicio del estudio. Alergia a la colagenasa. Enfermedad muscular o neurológica que afecte a las manos. Variable principal: % pacientes con reducción de la contractura de la articulación primaria seleccionada (MF o IFP) hasta 5 grados o menos, 4 semanas después de la última inyección. Análisis por ITT. Duración: 90 días Resultados Hurst et al(4) Gilpin et al(5) Badalamente et al(6) Variable CORD I (AUX-CC-857) CORD II (DUPY-303) principal (AUX-CC-859) eficacia Colagenasa Placebo RAR NNT Colagenasa Placebo Colagenasa Placebo n=12 n=203 n=103 n=45 n=21 n=23 % pacientes con 0 deformidad 130 (64.0%) 7 (6.8%) 57.2% 1.75 20 (44.4%) 1 (4.8%) 21 (91.3%) en la contractura ≤ 5 grados P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.