QUE DISYUNTIVAS NOS VENDIERON EN EL SGSSS COLOMBIANO EL CONTEXTO GLOBAL QUE TOMARON LOS S DE S

EL CONTEXTO GLOBAL QUE TOMARON LOS S DE S QUE DISYUNTIVAS NOS VENDIERON EN EL SGSSS COLOMBIANO QUE NOS HA PASADO COMO RESULTADO DE LA IMPLEMENTACION

55 downloads 74 Views 6MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

EL CONTEXTO GLOBAL QUE TOMARON LOS S DE S

QUE DISYUNTIVAS NOS VENDIERON EN EL SGSSS COLOMBIANO

QUE NOS HA PASADO COMO RESULTADO DE LA IMPLEMENTACION DE LA GEESTION HOSPITALARIA EN EL ESQUEMA DE ASEGURAMIENTO

¿Qué TIPOS DE GERENTES HOSPITALARIOS NOS CARACTERIZARON CON LAS POLITICAS DE PSS Y DE LOS HOSPITALES PUBLICOS – ESES?

¿Cuál

ES LA RUTA EPISTEMICA DE LA MERITOCRACIA 2016 QUE PROPONEMOS PARA BUSCAR GERENTES DE HOSPITALES PUBLICOS – ESES HOLISTICOS DE NUEVO TIPO Y NUEVAS NECESIDADES DE COMPETENCIAS ?

“SELECCIÓN NATURAL” Las especies mejor dotadas sobreviven Las menos dotadas perecen

FACILITADOR MBA FERNAN EUGENIO FORTICH PALENCIA CEO FUNDASABERES

QUE DISYUNTIVAS NOS VENDIERON EN EL SGSSS COLOMBIANO

Modelos Médicos

FORTICH

Sociedad

Pensamiento

Modelo

Premoderna

Cualitativo, limitado, cerrado en sí mismo

Cosmocéntrico, teocéntrico

Moderna

Cuantitativo, infinito, abierto al tiempo y al espacio

Mecánico, dualista, reduccionista, individualista.

Postmoderna (información y aprendizaje)

Ético, plural, complejo, Biología molecular, articulación de ciencias paradigma de la y saberes salud LA ERA GRIN

Ortiz F. Modelos Médicos. 1a. Ed. McGraw-Hill Interamericana Editores. México D.F.

NUEVO MODELO ECONOMICO NUEVAS REGLAS PARA EL MODELO DE ATENCION EN SALUD

Cuando el factor humano se apoya de una tecnología robusta y de avanzada se obtienen resultados contundentes dentro de las organizaciones

.

MODELO DE GESTION DE SALUD VIABLE

COMBINACION DE PARADIGMA GERENCIA DE LA ENFERMEDAD

Paradigma Biomédico

GERENCIA DE LA SALUD

Paradigma Biopsicosocial

ENTRONQUE ENTRE LA GERENCIA EN SALUD Y LA GERENCIA DE LA ENFERMEDAD

MANEJO DEL RIESGO ELIMINARLO

REDUCIRLO

ASUMIRLO

TRANSFERIRLO

QUE NOS HA PASADO COMO RESULTADO DE LA IMPLEMENTACION DE LA GESTION HOSPITALARIA EN EL ESQUEMA DE ASEGURAMIENTO

EVASION Y ELUSION DE APORTES PATRONALES Y DEL ARBITRIO RENTISTICO

NO GIRO OPORTUNO DE LOS RECURSOS POR PARTE DE LAS ET Y CONCILIACIONES PARA PROVECHO PROPIO.

CONGELACION DE RECURSOS DE ENTIDADES QUE RECONOCEN INTERESES

DESVIACION DE LOS RECURSOS DE LA SALUD PARA OTROS FINES.

Afiliación de personas muertas o inexistentes. Afiliación repetida. Afiliación de personas con capacidad de pago. Desviación de recursos. Cobro de comisiones por agilización de la atención. Exoneración de períodos de carencia, copagos, etc., a cambio de prebendas. Discriminación de los usuarios

CORRUPCIÓN

1. Prácticas perversas en su relación con los usuarios y con las IPS. 2. Oferta de servicios que no se cumplen 3. Restricción del acceso a los servicios 4. Abuso de la posición dominante frente a las IPS (tarifas y condiciones del servicio). 5. Atraso injustificado en los pagos. 6. Manejo arbitrario de la revisión y las glosas. 7. Cobro de comisiones por el pago de cuentas. CORRUPCIÓN

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Inducción de la demanda. Exceso en los márgenes de utilidad de insumos. Doble facturación. Cobro de procedimientos y actividades no realizados. Pago de comisiones para agilizar pagos. Negociación de servicios con los usuarios. No realización o restricción de actividades requeridas por los usuarios.

CORRUPCIÓN

1. 2.

3. 4. 5.

CORRUPCIÓN

Inducción de la demanda. Realización de procedimientos no indicados o no necesarios. Cobro a los usuarios de sumas adicionales por diversas causas. Discriminación y diferenciación en la calidad de los servicios prestados según el tipo de aseguramiento o pago a recibir.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Especulación en los precios. Pago de comisiones a EPS, IPS y profesionales. Suministros de calidades y características deficientes. Sobrefacturación en la contratación y en la venta de insumos. Falsificación y alteración de documentos, facturas, etc. Inducción en la utilización de elementos e insumos costosos y no necesarios o indispensables.

CORRUPCIÓN

REGIMEN SUBSIDIADO: 1. Negación de relaciones laborales. 2. Falsas condiciones de hacinamiento y pobreza 3. Afiliación fraudulenta (a través de terceros) REGIMEN CONTRIBUTIVO: 1. Uso fraudulento de carnés (suplantación). 2. Doble y aún triple afiliación. 3. Aumento de cotizaciones previo a incapacidades programadas 4. Tutelas para lograr atención de servicios no cubiertos en el POS. 5. Cotización de independientes por debajo de ingresos reales. 6. Ingreso y cotización al sistema sólo cuando se requieren servicios de alto costo. 10. Utilización inadecuada de los servicios. 11. Evasión de copagos y otros. CORRUPCIÓN

LA CORRUPCION POSTMODERNA DEL SGSSS 1.HACER ESTUDIO DE RED ACOMODADOS PARA LIQUIDAR ESES HOSPITALES PUBLICOS Y PONERLA EN BANDEJA A LOS OPERADORES PRIVADOS 2. LAS CAUSAS POR LAS CUALES LIQUIDARON A CAPRECOM 3. LAS CAUSA POR LAS CUALES LIQUIDARON SALUDCOOP 4. VENTA DE LOS HOSPITALES PUBLICOS A UN FINANCISTA DE LA CAMPAÑA 5. SE SIGUE MIMETIZANDO LA VENTA DEL EJE DE SALUD PUBLICA EN TODOS LOS ORDENES (ET –ESE) 6. AUDITORIAS CORRUPTAS AL SERVICIO DEL PATRON DEL ASEGURAMIENTO 7. TODOS QUIEREN LLEGAR A SER GERENTES DE LOS HOSPITALES PUBLICOS – ESES SIN PREPARACION CON MAS DE LO MISMO COMPRANDO EL EXAMEN Y LLEGANDO A LOS CARGOS A SER GERENTES DE GIRO DIRECTO.

¿Cuál

ES LA RUTA EPISTEMICA DE LA MERITOCRACIA 2016 QUE PROPONEMOS PARA BUSCAR GERENTES DE HOSPITALES PUBLICOS – ESES HOLISTICOS DE NUEVO TIPO Y NUEVAS NECESIDADES DE COMPETENCIAS ?

DESARROLLO EMPRESARIAL HOSPITALARIO EN PROSPECTIVA. SOLO PODRAN PROSPERAR AQUELLOS HOSPITALES CON VERDADERA PASION POR EL APRENDIZAJE Y POR LA ADAPTACIÓN. ¿Cuál ES EL CONCEPTO DE SALUD?

LA IMAGINACIÓN ES EL RECURSO DE MAYOR VALOR EN LA NUEVA ECONOMIA DE LA SALUD

𝑺𝑰𝑺𝑻𝑬𝑴𝑨 𝑰𝑵𝑻𝑬𝑮𝑹𝑨𝑫𝑶 𝑫𝑬 𝑮𝑬𝑺𝑻𝑰𝑶𝑵 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝑳𝑨 𝑪𝑨𝑳𝑰𝑫𝑨𝑫 𝑯𝑶𝑺𝑷𝑰𝑻𝑨𝑳𝑨𝑹𝑰𝑨 COMPILADOR MBA FERNAN EUGENIO FORTICH PALENCIA

PRODUCCION PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

MERCADEO REDIRECCIONAMIENTO TACTICO Y ESTRATEGICO DE LA GESTION DEL DEH

TALENTO HUMANO

GERENCIAL

FINANCIERA

ENTIDAD PUBLICA

24

INTEGRATE: INTEGRAL busca que todos los procesos, procedimientos, Flujogramas y manejo de riesgos en la prestación de los servicios de salud de la gestion hospitalaria estén conectados, armonizados, integrados, con relaciones de interdependencias e integración funcional de servicios; donde las partes contribuyen a la cadena de valor social de las metas de logros y resultados del todo misional; del cumplimiento de su objeto social tanto en su nivel de complejidad y resolutividad; como en el rol en la red prestadora de servicios de salud en que cumple sus funciones; en forma auto sostenible y con rentabilidad social en el SGSSS.

SISTEM:

SISTEMA Conjunto de normas, funciones; actividades, tareas y responsabilidades que registra una Institución Prestadora de Servicios de Salud publica o Privada con una operación clínico asistencial, administrativa, financiera y logística en forma adecuada, mediante la integración de sus relaciones de interdependencias misionales con los actores internos y las políticas externas del SGSSS capaz de adaptarse al efecto que tiene cada una sobre las demás a fin de generar mediante las habilidades gerenciales pertinentes la productividad, competitividad y rentabilidad económica y social acorde a las metas de salud positiva que le depara la APS y la Red PSS en su nivel de complejidad.

MANGENEMENT: GESTION

Es la forma como los actores responsables en este caso de los hospitales publicos y privados planean, organizan, dirigen, controlan, dinamizan, evalúan y reajustan sus desarrollos clínico asistenciales y misionales, que apoyados en Instrumentos gerenciales integrales y estratégicos y sistemas de información de prestación de servicios en su nivel de complejidad respectivo; les permite tomar decisiones acertadas y oportunas y genera como resultados los rendimientos de producción de servicios en escenarios de calidad de la atención en salud y racionalización de los recursos de su capacidad técnico científica, dando capacidad de respuesta efectiva a los problemas de salud de su población usuaria como la de mayor ganancia socio económica.

HOSPITAL: HOSPITALARIA: Institución Prestadora de Servicios de Salud cuya misión principal es dar capacidad de respuesta a las patologías que padece la población Usuaria y que en el Modelo de Pluralismo Estructurado del SGSSS en Colombia pueden ser Privadas con denominaciones como Clínicas, Hospital; Centro Medico, Centro Atencion Ambulatoria, Unidad de Salud y afines y en el Sector Publico se denomina ESES – Empresas Sociales del Estado ambas manejan el Riesgo en Salud en el Esquema de Aseguramiento y ambas deben atender el SOGCS y los Niveles de Complejidad en su respectiva RED PSS.

QUALITY: CALIDAD: Cultura o forma de prestar los servicios de salud hospitalarios en cumplimiento de la capacidad técnico científica de gestion clínica garantizada, por parte de los actores responsables operativos y administrativos de su portafolio de servicios, que tiene como propósito satisfacer las necesidades de atención en salud del usuario/paciente/cliente, alcanzando los estándares de atención en salud y seguridad del paciente en toda la organización, mediante el esquema de Estructura – Proceso – Resultado; lo cual para lograrlo, es necesario que haya una inmensa motivación personal y organizacional hacia el desarrollo empresarial hospitalario y una actitud de mejoramiento integral consistente en pensar en términos de Hacer las cosas bien mejorando el servicio prestado; Cumplir a tiempo con los principios de calidad del paciente; dar capacidad de respuesta a las necesidades de atención del paciente con estándares de buena atención hospitalaria; cumplir con los requerimientos de calidad del servicio para el paciente como foco central de la atención y garantizarle su satisfacción respetando sus derechos y en cumplimiento de sus deberes.

LA GESTION INTEGRAL EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD GENERAR MAYOR CADENA DE VALOR Y MEJORES PROCESOS DE COBERTURA Y CALIDAD PARA LOS PACIENTES

HACER ECONOMIAS DE ESCALA POR LA RELACION COSTO/BENEFICIO PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE SALUD DE LOS MAS POBRES Y VULNERABLES CON POLIPATOLOGIAS CRECIENTES

CONTRIBUIR A LA APLICACION EN FORMA CORRECTA LAS HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA MODERNA Y POSTMODERNA PARA GENERAR CADENA DE VALOR HOSPITALARIO

EMPRENDER NUEVOS CAMINOS DE HABILIDADES GERENCIALES QUE REACTIVEN LOS ESTANCAMIENTOS QUE SE TIENEN PARA IMPLEMENTAR LOS ESTANDARES Y PROCESOS DEL SOGCS INTEGRADOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL METODO ACRONIMO ISMHQ BUSCAR EL DESARROLLO EMPRESARIAL ARMONICO DEL HOSPITAL PUBLICO O PRIVADO CENTRADO EN EL PACIENTE Y CON LOS PROCESOS DE CALIDAD INTEGRAL COMO PIVOTE DE LA GESTION

ELIMINAR LA IRRACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES HOSPITALARIAS CON MEJORES CONSTRUCTO DE SABERES

VISION ESTRATEGICA DEL ENFOQUE ISMHQ

32

SISTEMA INTEGRADO DE LA PLANIFICACION DEL HOSPITAL PUBLICO - ESE MERCADEO

PRODUCCION

POLITICAS POLITICA NACIONAL DE NACIONALES DE PRESTACION DE CALIDAD DEL SERVICIOS DE SALUD SERVICIO PLAN DE MERCADEO POLTICAS NACIONALES DE LOS SERVICIOS DE DE SEGURIDAD DEL SALUD PACIENTE POLITICAS NACIONALES DE BPM PLAN DE ADQUISICION TECNOVIGILANCIA, Y COMPRAS FARMACOVIGILANCIA Y GESTION DE MEDICAMENTOS PROGRAMA DE BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE POLITICAS NACIONALES DE RIESGOS EPIDEMIOLOGICOS PLAN OPERATIVO ANUAL DEL EJE DE SALUD PUBLICA -POA PGIRHS

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

TALENTO HUMANO

ENTIDAD PUBLICA

FINANCIERO

GERENCIAL

PLAN DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

POLITICA NACIONAL DE RIESGOS LABORALES

PLAN BIENAL DE INVERSIONES

POLITICAS NACIONALES DE RIESGO FINANCIERO

PLAN DE GESTION

PLANES TACTICOS Y ESTRATEGICOS

PLANEACION DEL MARCO FISCAL A MEDIANO TALENTO HUMANO PLAN ANTICORRUPCION PLAZO EN SALUD

PLANEACION FINANCIERA Y PRESUPUESTAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

SISTEMA INTEGRADO DE LA ORGANIZACION DEL HOSPITAL PUBLICO - ESE MERCADEO PROCESO DE CONTRATACION DE SERVICIOS DE SALUD PROCESO DE COMUNICACIÓN PUBLICA E INSTITUCIONAL

PRODUCCION

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

TALENTO HUMANO

RED PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INFORMACION Y ATENCION AL USUARIO

ADSCRIPCION, INDUCCION Y REINDUCCION

ENTIDAD PUBLICA

FINANCIERO

GERENCIAL

CONCURSO DE MERITOS GERENTES HOSPITALESPUBLICOS

GESTION CONTABLE Y FINANCIERA

TECNOLOGIA BLANDA Y DURA

RED INTEGRADA DE ACTUALIZACION DE SERVICIOS DE SALUD Y ESTRUCTURA DE LA LA PLANTA DE NOMBRAMIENTO JEFE PFROGRAMACION PLATAFORMA EQUIPOS BASICOS DE GESTION DOCUMENTAL CARGOS Y EMPLEOS DE CONTROL INTERNO PRESUPUESTAL ESTRATEGICA SALUD TEMPORALES DESARROLLO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA ESTRUCTURA DEL MAPA RELACION DOCENCIA SISTEMA DE CARRERA ESTRUCTURA INFORMACION Y MODULO NIIF DE PROCESOS SERVICIO ADMINISTRATIVA ORGANIZACIONAL COMUNICACIÓN Y LA TELESALUD ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE PROVISIONES, POLITICAS DE SERVICIO SOCIAL CODIGO DE ETICA Y ADMINISTRACION DE DEPRECIACIONES RESPONSABILIDADE OBLIGATORIO BUEN GOBIERNO RIESGO Y MAPAS DE AMORTIZACIONES S CIVILES Y OTRAS RIESGO DESARROLLO DE LA MECANISMOS DE LINEAS DE SISTEMA DE INFORMATICA Y PARTICIPACION PASIVOS CONTINGENTES INVESTIGACION CONTROL INTERNO TELEMATICA COMUNITARIA

SISTEMA INTEGRADO DE LA DINAMIZACION DEL HOSPITAL PUBLICO - ESE MERCADEO

PRODUCCION

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

DESARROLLO EL PROCESO DE FACTURACION

MOMENTOS DE LA ATENCION EN LA RELACION MEDICO PACIENTE

INFORMES DEL GESTIONCARTERA POR DEBERES Y DERECHOS MODELO DE GESTION SISTEMA DE CONTROL VENTA DE SERVICIOS DE DE LOS PACIENTES ETICA INTERNO SALUD

DESARROLLO DE LA REFERENCIA Y SISTEMA DE QUEJAS Y PUBLICIDAD Y CONTRAREFERENCIA DE RECLAMOS MARKETIN DE LOS PACIENTES FUNCIONANDO SERVICIOS DE SALUD FUNCIONAMIENTO HISTORIA CLINICA ELECTRONICA

ENCUESTA SATISFACCION DEL USUARIO APLICACIÓN

PROCESO DE BIOESTADISTICAS Y EJECUCION PROCESO SISTEMAS DE DE ADMISIONES INFORMACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD PUBLICACIONES DESARROLLO DE LOS RIPS TECNICAS Y CIENTIFICAS

TALENTO HUMANO

ENTIDAD PUBLICA

FINANCIERO

RECABACION Y MANEJO Y DESARROLLO CUMPLIMIENTOS DE TABULACION DE DE LA TENENCIA DE LOS COMPENSACIONES INFORMES Y REPORTES ESTADOS FINANCIEROS DE SALARIALES NORMATIVOS COMO LA ESE ENTIDAD PUBLICA CODIGO DE ETICA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

GERENCIAL ESTILO DE DIRECCION Y TOMA DE DECISIONES

DINAMICA DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS

SISTEMA INTEGRADO DE LA EVALUACION DEL HOSPITAL PUBLICO - ESE MERCADEO

PRODUCCION

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

TALENTO HUMANO

AUDITORIA MEDICA EVALUACION DE AUDITORIA CONCURRENTEAUDITORIA OPERACIONAL DE CUENTAS DESEMPEÑO ENCUESTA DE AUDITORIA CLINICA AUDITORIA DE SISTEMAS CLIMA LABORAL MANUALES Y AUDITORIA DE LA CALIDAD REGLAMENTOS ENCUESTA DE CALIDAD ENCUESTA DE DEL SERVICIO Y SEGURIDAD DEL SATISFACCION DEL PACIENTE USUARIO REPORTE EVENTOS ADVERSOS Y CENTINELAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA RONDA DE SEGURIDAD PROTOCOLO DE LONDRES

ENTIDAD PUBLICA CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CONTROL INTERNO CONTABLE

FINANCIERO

GERENCIAL

AUDITORIA FINANCIERA REVISORIA FISCAL ANALISIS INDICADORES INFORME DEL PLAN FINANCIEROS DE GESTION CENTROS DE COSTOS PROGRAMA DE SANEAMIENTO CONTABLE

SISTEMA INTEGRADO DE LA RESPONSABILIDAD DEL HOSPITAL PUBLICO - ESE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

MERCADEO

PRODUCCION

RENDICION DE CUENTAS CIUDADANAS

REPORTES INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS Y NOTIFICACION OBLIGATORIA

REPORTE 030

INDICADORES DE GESTION HOSPITALARIA

INDICADORES DE GESTION ADMINISTRATIVA

REPORTE 014

INDICADORES TRAZADORES

REPORTE SIHO

REPORTE CIRCULAR UNICA SUPERSALUD REPORTE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO DTS REPORTE DE PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA

TALENTO HUMANO

SISTEMA DE INFORMACION DE LA INDICADORES DE CALIDAD DE LA SALUD - GESTION HUMANA SIISC

REPORTES CNSC

ENTIDAD PUBLICA

FINANCIERO

GERENCIAL

SISTEMA UNICO DE HABILITACION

INDICE DE RIESGO FINANCIERO

PAMEC

SISTEMA UNICO DE ACREDITACION

UMBRALES PRESUPUESTALES

DEMANDAS JUDICIALES

MECI

REPORTE GIRO DIRECTO

FENECIMIENTO DE LA CUENTA

GUIAS APLICATIVAS

PUBLICACIONES ESTADOS FINANCIEROS

REPORTE RESPONSABILIDAD FISCAL

APROBACION COMFIS PRESUPUESTO

INDICADORES DE CONTROL INTERNO

REPORTE CHIPS REPORTE CONTROL INTERNO CONTABLE

SISTEMA INTEGRADO DE LA REAJUSTE DEL HOSPITAL PUBLICO - ESE MERCADEO INTERVENCION FORZOSA ADMINISTRATIVA

PRODUCCION

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

TALENTO HUMANO

ENTIDAD PUBLICA

FINANCIERO

GERENCIAL (1)

MEDIDAS PROGRAMA DE REESTRUCTURACIO CONVENIO DE PROGRAMA ADMINISTRATIVAS DE SANEAMIENTO LEY 550 N ADMINISTRATIVA DESEMPEÑO Y INTEGRAL DE SANEAMIENTO FISCAL Y FISCAL Y FINANCIERO NOMINA DE PLANTA CONDONABILIDAD MEJORA CONTINUA FINANCIERO MHCP PROGRAMA DE ALIANZA PUBLICO PLAN DE DESEMPEÑO Y ESTUDIO DE GESTION INTEGRAL PRIVADA O PUBLICO LIQUIDACION DE LA ESE MATRIZ DE LA EMPLEOS DEL RIESGO - PGIR PUBLICA SUPERSALUD TEMPORALES SNS OUTSOURCING CREACION NUEVO ENTE HOSPITALARIO PUBLICO

1. 𝑷𝑹𝑶𝑺𝑷𝑬𝑪𝑻𝑰𝑽𝑬

𝟕. 𝑪𝑶𝑵𝑻𝑹𝑶𝑳 𝑷𝑨𝑵𝑬𝑳 𝑫𝑬𝑳 𝑰𝑺𝑴𝑯𝑸

5. BALANCE SCORE CARD DEL ISMHQ

𝟔. COACHING 𝑫𝑬𝑳 𝑰𝑺𝑴𝑯𝑸

𝟒. 𝑬𝑴𝑷𝑶𝑾𝑬𝑹𝑴𝑬𝑵𝑻 𝑫𝑬𝑳 𝑰𝑺𝑴𝑯𝑸

𝟑. 𝑺𝑻𝑹𝑨𝑻𝑬𝑮𝑰𝑪 𝑫𝑰𝑹𝑬𝑪𝑻𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬𝑳 𝑰𝑺𝑴𝑯𝑸

𝑫𝑬𝑳 𝑰𝑺𝑴𝑯𝑸

𝟐. 𝑴𝑨𝑹𝑲𝑬𝑻𝑰𝑵𝑮 𝑫𝑬𝑳 𝑰𝑺𝑴𝑯𝑸

I. MEJORAMIENTO DE INGRESOS Y RECAUDOS: Ω Depuración Saldos De Cartera y Obtención De Títulos Que Presten Mérito Ejecutivo. Ω Exigibilidad Del Pago De Los Valores No Glosados Efectivamente Radicados Dentro De Los Términos De Ley. Ω Solicitudes De Cesión De Cartera A Los Entes Territoriales A Fin De Optimizar El Flujo De Los Recursos Del Régimen Subsidiado. Ω Solicitudes De Giro Directo A Los Entes Territoriales, A Fin De Optimizar El Flujo De Los Recursos Del Régimen Subsidiado. Ω Gestionar Ante La SNS Acciones Efectivas Contra Las EPS_S y Entes Territoriales Que Incumplan Sus Obligaciones En El Flujo De Los Recursos. Ω Inicio De Procesos Ejecutivos En Contra De Los Deudores Que Incumplen Los Términos De Ley y/o Los Acuerdos De Pago. Ω Requerimiento De La Entidad Territorial A Las EPS_S Que Han Incumplido En El Flujo De Los Recursos. Ω Solicitud De Conciliación De Cartera Ante La SUPERSALUD O Procuraduría Para Obtener Reconocimiento De Los Valores Adeudados. Ω Interposición De Las Acciones Judiciales Después De Agotadas Las Etapas De Cobro Persuasivo y Pre Jurídico.

II. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y VENTAS DE SERVICIOS Ω Ofrecer servicios integrales a las EPSS Ω Definir tarifas competitivas acordes a los costos de prestación de servicios Ω Ofrecer servicios complementarios ambulatorios en los diferentes municipios del área Ω Definir tarifas por paquetes para atender las patologías de mediana complejidad Ω Ampliar horarios de atención en servicios ambulatorios Ω Mejorar condiciones locativas en hospitalización para ofrecer comodidad al usuario Ω Organizar oficina central de autorizaciones que faciliten el proceso de atención al usuario Ω Renegociar contratos y ofrecer tarifas competitivas Ω Mejorar accesibilidad a los servicios Ω Competir con otras IPS y ofrecer mayor accesibilidad al usuario Ω Mejorar productividad de servicios ambulatorios Ω Mejorar calidad del servicio Ω Mejorar oportunidad en la atención y generar demanda de servicios a la ESE Ω Presentación oferta de servicios a todas las aseguradoras

III. DISMINUCIÓN Y RACIONALIZACIÓN DE GASTOS Ω Establecer sistema de costos (estructura de costos y tarifas) de los servicios prestados antes del 31 de diciembre de 2015 Ω Contratar suficiente personal médico general y especialistas (estudios de empleos temporales) Ω Realizar estudio de costos de paquetes para que sean atractivos a las EPS y rentables a la ESE Ω Asignar recursos suficientes para mantenimiento y ejecutar el programa integralmente Ω Reorganizar servicio de Contratación, facturación y Cartera Ω Organizar la oficina de referencia y contra referencia Ω Realizar estudio de creación de cargos misionales Ω Reducir monto de horas extras, recargos nocturnos y festivos Ω Realizar estudio de reordenamiento, reorganización y modernización del hospital, orientado a disminuir los costos no misionales y mejorar la productividad de la E.S.E. Ω Asegurar la viabilidad financiera de la E.S.E. Ω Reducir la contratación a las necesidades estrictamente necesaria de la E.S.E. Ω Asegurar la contratación oportuna del personal misional necesario para prestar servicios de salud Ω Mejorar la productividad de los contratistas mediante contratación por evento Ω Contratar con empresas de servicios temporales el personal auxiliar y de apoyo mediante Estudio de conveniencia y oportunidad. Ω Elaborar estudios de conveniencia y oportunidad para la contratación basados en necesidades reales de la E.S.E. Ω Elaborar proyecto de inversión para la adquisición de todos los activos fijos Ω Seguimiento mensual a actividades de mantenimiento y al funcionamiento en perfectas condiciones de los equipos de la E.S.E. Ω Control mensual a gastos en servicios públicos. Ω Reducción de los costos de alimentación limitándola exclusivamente a los pacientes de la E.S.E.

IV. MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS Ω Establecer un sistema de información integral que involucre el manejo de datos relacionados Con los sistemas administrativos, asistenciales y financieros. Ω Reporte oportuno de información a las entidades externas. Ω Utilización de la información para toma de decisiones. Ω Cumplimiento de los requerimientos mínimos de habilitación de los servicios. Ω Implementar el Plan de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad Ω Desarrollar la autoevaluación para preparación de la acreditación y definir un Plan de mejoramiento para su logro. Ω Implementar la política de seguridad del usuario y gestión adecuada de eventos adversos.

V. SANEAMIENTO DE PASIVOS Ω Organizar debidamente el Comité de Sostenibilidad Financiera De la ESE. Ω Verificar las contingencias que puedan significar riesgo Financiero para la ESE y registrarlas debidamente en los Estados financieros. Ω Establecer los valores reales de cartera a favor de la ESE. Ω Realizar el registro contable de la totalidad de las deudas que tenga la ESE.

VI.FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL Ω EVALUAR

EN FORMA PERIODICA LA CONVENIENCIA SOCIOECONOMICA Y FACTIBILIDAD TECNICA DE LOS CONTRATOS CON OPERADORES PRIVADOS, ALIADOS ESTRATEGICOS Y OUTSOURCING QUE SON RELEVANTES EN LOS RESULTADOS FINANCIEROS DEL HOSPITAL ESE MEDIANTE LA EVALUACION EX POST DE SUS DIMENSIONES JURIDICAS, OPERATIVAS, ADMINISTRATIVAS FINANCIERAS Y LOGISTICAS.

¡GRACIAS Y A TRABAJAR¡ COMENZAR POR MI

PROCESO MERITOCRATICO PARA HOSPITALES PUBLICOS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.