Qué es Cómo hemos cambiado'?

DOSSIER INFORMATIVO DOSSIER INFORMATIVO 1 ¿Qué es ‘Cómo hemos cambiado'? ‘Cómo Hemos Cambiado’ es una campaña impulsada por las Instituciones Euro

0 downloads 71 Views 11MB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

Hemos cerrado una etapa, es hora de construir nuestro futuro
Resultados Ejercicio 2011 Hemos cerrado una etapa, es hora de construir nuestro futuro 29 de febrero 2012 AVISO LEGAL El presente documento contie

El Corazón de Piedra Cambiado NO. 456
Sermón #456 El Púlpito del Tabernáculo Metropolitano 1 El Corazón de Piedra Cambiado NO. 456 SERMÓN PREDICADO LA NOCHE DEL DOMINGO 25 DE MAYO DE 1

Story Transcript

DOSSIER INFORMATIVO

DOSSIER INFORMATIVO

1 ¿Qué es ‘Cómo hemos cambiado'?

‘Cómo Hemos Cambiado’ es una campaña impulsada por las Instituciones Europeas en España –Parlamento Europeo y Comisión Europea– para celebrar el 30 Aniversario de su adhesión a la Unión Europea (UE). Hace tres décadas que España entró a formar parte de un proyecto común y que comenzamos a hacer cosas hasta entonces impensables, como viajar sin pasaporte, marcharnos de Erasmus o, desde hace algo menos, disfrutar de una moneda común. Todos estos cambios han tenido un impacto más o menos evidente en la sociedad, en ámbitos tan dispares como la economía, la cultura, la moda o la educación; y forman parte de una historia colectiva, la de los ciudadanos y la de las instituciones. La campaña pone en valor las mejores experiencias vividas por los españoles desde entonces. Recuerdos imborrables, que durante este año enriquecen el microsite

www.comohemoscambiado.eu con las fotografías más representativas de los años ochenta y que quedarán plasmadas en un e-book que podrá leerse en esta misma web. Coincidiendo con la celebración del Día de Europa, más de treinta ayuntamientos del territorio español se sumaron a la campaña el pasado mes de mayo y colgaron en sus fachadas una imagen conmemorativa de esta

www.comohemoscambiado.eu

celebración, que también ha sido apoyada por los autores de diferentes blogs de referencia como Yorokobu, Yoriento, Loogic o La Criatura Creativa, entre otros. Ahora le toca el turno a diferentes entidades, que este mes de septiembre toman el relevo con una nueva iniciativa que mostrará a los ciudadanos de Madrid y Barcelona todo lo que España ha cambiado desde que entró en la Unión Europea.

DOSSIER INFORMATIVO

2 Un viaje por los 30 años de España en la ue

Los viandantes de Madrid y Barcelona podrán descubrir cómo ha cambiado su ciudad gracias a una acción que mostrará cómo eran algunos de los edificios más representativos de España en la década en la que empezamos a formar parte de la Unión Europea.

HASTA EL 7 DE NOVIEMBRE Una exposición totalmente gratuita, con la que haremos un viaje al pasado para conocer su historia y su evolución a través de unas fotografías de gran formato expuestas en puntos clave de ambas ciudades. Espacios emblemáticos como la Estación Puerta de Atocha, el Teatro Fernán Gómez o el Ayuntamiento y el Metro de Madrid en la capital española; y la Estación de Barcelona Sants, el Recinte Modernista de Sant Pau o el Teatro Nacional de Catalunya en la ciudad condal. La acción, que dará comienzo a principios de septiembre y se extenderá hasta el próximo 7 de noviembre, invita a los transeúntes a unirse a la celebración de #comohemoscambiado.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

MADRID AEROPUERTO adolfo suárez madrid barajas Desde 1986, cuando España entró en la Unión Europea, echar a volar nuestras ilusiones se ha convertido en algo más sencillo: viajar, trabajar y circular libremente por Europa son solo algunas de las ventajas de formar parte del proyecto europeo. El Aeropuerto Adolfo Suarez - Madrid Barajas es el primero en España por tráfico de pasajeros, carga aérea y operaciones, así como el quinto de Europa y vigésimo noveno del mundo por número de pasajeros. Este aeropuerto, así como otros en España, ha recibido fondos europeos para su ampliación.

centro cultural conde duque Hace casi tres siglos, el Centro Conde Duque era la ubicación del Real Cuartel de Guardias de Corps. Más adelante, desde los años 80 hasta la actualidad y gracias en gran parte a la ayuda de fondos europeos, ha ido transformándose y evolucionando hasta el centro cultural que es hoy. Hace 30 años, cuando España comenzó a formar parte de la Unión Europea, desde el centro Conde Duque se contribuyó a la gestación de nuevas ideas y proyectos culturales que surgieron en Madrid en los años 80. Hoy celebramos que cuenta con casi 60.000 m² dedicados a servicios culturales para todos.

METRO DE MADRID El Metro de Madrid es hoy la red más grande de España, un elemento clave en la vida de los ciudadanos de la Comunidad. En 1919 contaba con una sola línea que transportaba a los viajeros desde Cuatro Caminos hasta Sol. Tras diversas ampliaciones y mejoras, algunas de ellas desarrolladas con préstamos del BEI, el metro llega hoy a la mayor parte de los barrios de la capital y se extiende a otros once municipios del área metropolitana.

MUSEO DEL FERROCARRIL La línea de ferrocarril por la que hoy circula el Tren de la Fresa se inauguró en 1851. Por aquel entonces, viajar de Madrid a Aranjuez en sólo una hora y media fue todo un avance. ¡Quién hubiese dicho que hoy en día sería posible viajar desde Madrid hasta Barcelona o Sevilla en solo dos horas y media! España es uno de los países de Europa y del mundo mejor dotados con trenes de alta velocidad y el que más inversión europea ha recibido para la modernización de su red de transportes.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

MADRID Escuela técnica superior de ingeniería icai Pedro Vidal-Aragón de Olives, antiguo alumno de Comillas ICAI, formó parte de la primera promoción de Erasmus españoles. Gracias a este programa europeo estudió en Francia durante el curso 1988/1989 y descubrió el país, su cultura e incluso a la que ahora es su mujer. España es uno de los países de la UE que más Erasmus envía a estudiar a otros países y que más estudiantes recibe. La UE ha ampliado este exitoso programa recientemente bajo el nombre de Erasmus+, que no solo ofrece oportunidades de estudiar sino también de hacer prácticas y realizar actividades de voluntariado tanto dentro como fuera de la Unión Europea.

FERNÁN GÓMEZ CENTRO CULTURAL DE LA VILLA La cultura es protagonista activa en la construcción de la Unión Europea y un nexo para establecer una verdadera ciudadanía común. A todo ello ha contribuido el Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa desde 1977. El papel que la cultura juega en la construcción europea se ve reflejado en el programa Europa Creativa, que desde hace años apoya el desarrollo y la proyección de nuestras industrias culturales. ¿Sabías que películas premiadas como ‘Hable con ella’, de Pedro Almodóvar, o ‘Mar adentro’, de Alejandro Amenábar, contaron con financiación europea? Además, el Parlamento Europeo entrega cada año el Premio LUX para promover el cine y los valores europeos, y para impulsar el debate sobre cuestiones sociales.

ESTACIÓN PUERTA DE ATOCHA La Estación de Atocha ha cambiado desde 1980, al igual que también lo ha hecho la forma en que nos desplazamos. Y en este gran cambio, algo ha tenido que ver la Unión Europea. ¿Sabías que España ocupa el primer lugar como país receptor de los préstamos del Banco Europeo de Inversiones para mejorar y modernizar las redes de transporte? El programa "Conectar Europa" cuenta con un presupuesto para mejorar las conexiones en materia de transporte, energía y telecomunicaciones.

centrocentro palacio de cibeles Lo que hoy es la sede del Ayuntamiento de Madrid y CentroCentro, en 1986 todavía era la sede de la Sociedad de Correos y Telégrafos de España. Por eso este edificio, considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura modernista de Madrid, es conocido como el Palacio de Comunicaciones. Desde que se inaugurara en 1909, su exterior ha cambiado poco, pero desde los últimos 30 años ha cambiado mucho lo que sucede en su interior. Igual que muchos de los ayuntamientos de España, el de Madrid gestiona los fondos europeos recibidos con el objetivo de incrementar la competitividad y el atractivo de la ciudad, así como su nivel de empleo.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

BARCELONA RECINTE MODERNISTA DE SANT PAU Proyectado por el arquitecto Domènech i Montaner, uno de los principales representantes del modernismo catalán, el Recinto Modernista de Sant Pau fue catalogado como Monumento Histórico Artístico en 1978 y, en 1997, fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. También recibió fondos del Programa de Desarrollo Regional FEDER 2007-2013 por parte de la Unión Europea para su desarrollo. Hoy es sede de instituciones referentes en los ámbitos de la sostenibilidad, la salud y la educación, entidades que desarrollan programas para aportar soluciones a los retos actuales.

MERCAT DE SARRIÀ El Mercat de Sarrià es uno de los más emblemáticos de la ciudad y un referente para los amantes de la cocina de mercado. España ha sido y es uno de los principales beneficiarios de la política agrícola de la UE (PAC), que se ha reorientado para poner el acento en la producción local, fomentar la competitividad, el respeto al medio ambiente y el desarrollo del turismo rural.

MERCAT DE LA LLIBERTAT Hace treinta años en el Mercat de la Llibertat se pagaba en pesetas. Pero en 2001 el euro fue sustituyéndolas poco a poco en el bolsillo y, durante un tiempo, los precios de los productos estuvieron marcados con las dos monedas. El euro es una de las ventajas de pertenecer a la Unión Europea. La introducción de la moneda única en 1999 constituye todo un éxito: casi 340 millones de ciudadanos disfrutan de sus ventajas.

UNIVERSITAT POMPEU FABRA La Universitat Pompeu Fabra es una de las que progresa más rápidamente a nivel mundial. Se inspira en unos principios de libertad, democracia, justicia, igualdad y pluralidad, que coinciden con los que Europa defiende para mejorar la vida de los ciudadanos europeos. La Universitat Pompeu Fabra ha recibido fondos europeos para su rehabilitación.

ESTACIÓN DE BARCELONA SANTS ¡Como ha cambiado viajar en tren! En sólo dos horas y media puedes estar en Madrid y en poco más de seis horas puedes llegar a París. La red de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa se ha financiado, en buena parte, gracias a los fondos europeos. Además, España ha contribuido a que Europa sea el mayor destino receptor de turistas del mundo y su entrada en la UE significó también una clara mejora en sus cifras: desde su integración y con el apoyo del Espacio Schengen, ha duplicado el número de turistas extranjeros que recibe.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

BARCELONA TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA A finales de los años 80 el TNC era sólo un proyecto. En aquella época, sus responsables, Josep Acebillo, Jordi Parpal, Max Cahner, Josep Maria Flotats y Ricardo Bofill, miraban los planos del edificio que se convertiría en un referente de la cultura en Barcelona. Hoy es una de las entidades culturales más importantes de la ciudad condal y una muestra indudable de la riqueza cultural de nuestro país, apoyada financieramente por la Unión Europea a través de redes y plataformas transfronterizas que contribuyen a estructurar y fortalecer el sector.

MERCAT DE LA CONCEPCIÓ Realizar compras por Internet es un algo que ya forma parte de nuestras vidas. Desde billetes de avión o prendas de vestir hasta el carrito de la compra. El Mercat de la Concepció se ha adaptado a las nuevas exigencias de sus consumidores y ofrece una plataforma para que puedan realizar sus compras online. Una nueva forma de comprar que no es ajena para la Unión Europea, que vela por proteger la seguridad de todos los consumidores y trabaja para mejorar su privacidad y facilitar a las empresas el salto a la economía digital.

MERCAT SANTA CATERINA Desde 1986, año en que España empezaba a formar parte de la UE, las nuevas normativas de etiquetado permiten a los consumidores adquirir alimentos más saludables en establecimientos y mercados como el de Santa Caterina. Un mercado que nacía en 1845 para suministrar comestibles al sector popular del barrio y hoy es un lugar destacado por su original aspecto y por la calidad de sus productos.

GRAN TEATRE DEL LICEU El Gran Teatre del Liceu está considerado como uno de los más importantes del mundo. Desde 1847 ha sido escenario de obras interpretadas por los cantantes de ópera más prestigiosos. En las últimas tres décadas, desde que España entró en la Unión Europea, el Gran Teatre del Liceu ha recibido fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para desarrollar proyectos de empleo y difusión cultural, una labor que tiene como objetivo promover y potenciar la actividad operística y musical en toda Cataluña.

PARC DE RECERCA BIOMÈDICA DE BARCELONA El Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona es uno de los muchos centros de investigación que ha recibido fondos europeos. La política europea de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) ha ocupado siempre un lugar central en la legislación europea. El nuevo programa de investigación e innovación (2014-2020) de la Unión contribuye a estimular el crecimiento y la creación de puestos de trabajo en Europa.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

3 un poco de historia: 30 años sí que son años

La entrada de España, que accedió a la UE junto con Portugal, se hizo efectiva el 1 de enero de 1986. Por aquel entonces, era un país receptor de ayudas comunitarias en el que convivían 38,3 millones de españoles que utilizaban la peseta, el walkman, el VHS, merendaban pan con chocolate y descubrían los primeros ordenadores y videojuegos. Durante estos treinta años, España ha sido el primer destinatario de préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la mejora y modernización de la red de transportes, uno de los principales beneficiarios de la política agrícola de la UE y receptor de 150.000 millones de euros en fondos regionales como los FEDER, FSE y de Cohesión, entre otras ayudas. Estas aportaciones han impulsado el crecimiento de un país que ya ocupa el quinto lugar por peso y población dentro de un Club que también ha crecido hasta alcanzar los 28 Estados miembros.

1986

921.700M € P

les

46,5M españ

o 38,3M españ

vías 483km auto s os miembro

12 estad

90 ristas en 19

33,2M tu

peranza de

vida

re el pib

ciones sob

ta 21,6% expor

IB

IB

P 476.400M €

76,4 años es

2016 oles tovías

14.000km au 28 estados

miembros s en 2014

65M turista

vida

peranza de

83,2 años es

re el pib

ciones sob

ta 34% expor

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

La Unión Europea (UE) ha jugado un papel clave en estas tres décadas de evolución. España es en la actualidad un país más moderno y competitivo, que prácticamente ha duplicado su PIB, ha incrementado la esperanza de vida de sus ciudadanos en más de siete años y cuenta con la mejor red europea de autopistas y autovías. Un país en el que conviven 46,5 millones de españoles que, gracias a la UE, pueden viajar por el espacio Schengen libremente y sin controles fronterizos, estudiar o trabajar en otro Estado miembro y acceder a atención sanitaria pública en las mismas condiciones y al mismo coste que los nacionales del país en el que se encuentren. Sin embargo, la UE tiene un largo camino por recorrer. La recuperación económica, la gestión de la inmigración o la lucha contra el terrorismo internacional son asuntos donde sólo cabe una respuesta a nivel europeo. Cuestiones en las que España, quinto país por peso y población en la Europa de los 28, tiene mucho que aportar.

Fuente: 30 razones para 30 años de España en la Unión Europea

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

¿De qué nos ha servido estar en la UE? 30 razones para 30 años CIUDADANÍA

1. PROTECCIÓN CONSULAR

4. PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR

Cualquier ciudadano europeo que viaje a un país fuera de la UE donde el suyo no tenga representación diplomática o consular, tiene derecho a la asistencia en la embajada o consulado de cualquier otro país de la UE en las mismas condiciones que sus nacionales.

La UE vela por proteger la salud y la seguridad de todos los consumidores. España se ha beneficiado de los estándares establecidos, tales como la visibilidad de precios de venta o la información precisa y clara sobre el etiquetado de los alimentos y otros productos. 5. SEGURIDAD ALIMENTARIA

2. SANIDAD Gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea, los españoles pueden acceder a la atención sanitaria durante su estancia temporal en otros países de la UE, así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y al mismo coste que las personas en ese país.

3. NÚMERO EUROPEO DE EMERGENCIAS 112 es el número europeo de urgencias al que puede llamarse gratuitamente desde cualquier teléfono fijo o móvil en toda la UE. Permite contactar de forma directa con los servicios de urgencias: policía, ambulancia o bomberos.

La UE ha puesto en marcha la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el sistema de alerta rápida (RAPEX) para velar por la seguridad de los consumidores de cara a posibles productos potencialmente peligrosos. 6. UN ESPACIO SIN FRONTERAS El espacio Schengen es uno de los mayores logros de la UE. Es un espacio sin fronteras por donde muchos ciudadanos no comunitarios, empresarios y turistas pueden circular libremente sin ser sometido a los controles fronterizos. Desde 1985, ha crecido gradualmente y abarca hoy en día casi todos los Estados de la UE y algunos países asociados fuera de la UE. Del mismo modo que han eliminado las fronteras entre ellos, los Estados Schengen también han reforzado los controles de su frontera exterior común sobre la base de la normativa Schengen, para garantizar la seguridad de las personas que viven o viajan en este espacio.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

¿De qué nos ha servido estar en la UE? 30 razones para 30 años CIUDADANÍA

7. DERECHOS DE LOS PASAJEROS Como pasajeros de avión, tren, barco o autobús, al viajar en la UE, los ciudadanos tienen una serie de derechos a nivel europeo que les amparan si sufren alguna cancelación, retraso o tienen necesidades especiales.

8. PRECIOS MÁS BAJOS EN ITINERANCIA La UE ha rebajado progresivamente los precios del roaming. Se prevé que en 2017 desaparezcan definitivamente las tarifas de itinerancia por conectarse a Internet, hacer llamadas de teléfono y enviar SMS desde un país de la Unión Europea diferente al de tu operador telefónico.

9. FINANZAS MÁS RESPONSABLES La UE ha puesto en marcha un mecanismo que supervisa la actividad del sector bancario, prohíbe determinados productos financieros altamente especulativos y configura un gobierno económico más responsable. También se ha aprobado legislación para proteger a los consumidores de cláusulas abusivas en las hipotecas o a la hora de contratar productos financieros.

10. PROTECCIÓN DE DATOS La UE trabaja en materia de protección de datos con el objetivo de modernizar y adaptar la actual normativa a los cambios derivados de la aparición de las nuevas tecnologías, mejorar la privacidad, facilitar a las empresas el salto a la economía digital e incrementar las multas contra aquellas que no protegen adecuadamente los datos.

11. EUROPA VERDE España es uno de los pulmones europeos. Su rica biodiversidad se beneficia de la amplia protección que la UE concede al medio ambiente a través de la Red Natura 2000 y el programa Life+. En materia de cambio climático, la Unión Europea está activamente comprometida contra el cambio climático y en fomentar la transición a una economía baja en carbono. Para 2020 se han fijado los siguientes objetivos: generar un 20% de la energía de la UE a partir de fuentes renovables, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 20%, como mínimo, respecto a los niveles de 1990 y mejorar la eficiencia energética en un 20%. Además, ha sido un actor clave para alcanzar el primer acuerdo mundial vinculante para luchar contra el cambio climático.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

¿De qué nos ha servido estar en la UE? 30 razones para 30 años EMPLEO Y DESARROLLO 12. EMPLEO JUVENIL

15. CULTURA

Combatir la tasa de desempleo juvenil en España, una de las más altas de Europa, es una de las prioridades de la UE. Programas como el Plan de Garantía Juvenil, ponen el acento en garantizar que los menores de 25 años tengan acceso a un trabajo, formación o prácticas en un plazo máximo de cuatro meses tras quedar desempleados o finalizar sus estudios. 13. ESTUDIANTES MÁS EUROPEOS QUE NUNCA

España cuenta con el apoyo de los programas de la UE para proteger su rico patrimonio cultural. El sector del cine también ha recibido importantes impulsos y éxitos internacionales como Mar adentro de Alejandro Amenábar o Hable con ella de Pedro Almodóvar, entre otros, recibieron financiación de estos programas.

16. DESARROLLO RURAL Y PESCA

España es uno de los países de la UE que más Erasmus envía a estudiar a otros países y que más estudiantes recibe. La UE ha dado un paso más gracias al programa Erasmus+, que ofrece oportunidades de estudiar, seguir una F.P., hacer prácticas y realizar actividades de voluntariado tanto dentro como fuera de la Unión Europea.

14. IGUALDAD DE GÉNERO La Unión Europea ha adoptado normas para impedir la discriminación contra las mujeres. También ha aprobado normas para prohibir el despido de trabajadoras embarazadas y garantizar a la madre el regreso a su puesto de trabajo o a uno equivalente. Con la Orden Europea de Protección se garantiza a las víctimas de delitos como la violencia, el acoso, la homofobia o la trata el mismo nivel de protección frente a sus agresores en toda la UE.

España ha sido y es uno de los principales beneficiarios de la política agrícola de la UE (PAC). Nació con el objetivo de proporcionar alimentos asequibles a los ciudadanos de la UE y facilitar un nivel de vida equitativo a los agricultores, pero a día de hoy esta política se ha reorientado para poner el acento en la producción local, fomentar la competitividad, el respeto al medio ambiente y el desarrollo del turismo rural. En cuanto a la pesca, España es el principal exportador de la UE y el que tiene mayor número de empleos en el sector. Acuerdos de pesca como los que ha firmado la UE con Mauritania o Marruecos, han sido de vital importancia para el mantenimiento de la flota española.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

¿De qué nos ha servido estar en la UE? 30 razones para 30 años EMPLEO Y DESARROLLO

17. TURISMO

19. TRANSPORTES QUE ACORTAN DISTANCIAS

España ha contribuido a que Europa sea el mayor destino receptor de turistas del mundo y su entrada en Europa significó también una clara mejora en sus cifras: desde su integración y, en parte, gracias al Espacio Schengen, ha duplicado el número de turistas extranjeros que recibe.

Viajar por Europa es cada vez más fácil y seguro. El programa "Conectar Europa" cuenta con un presupuesto para mejorar las conexiones en materia de transporte, energía y telecomunicaciones. Además, España ocupa el primer lugar como país receptor de los préstamos del Banco Europeo de Inversiones para mejorar y modernizar las redes de transporte.

18. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS España es uno de los países más beneficiados por los fondos europeos destinados a este tipo de empresas. El mercado único y, ahora, el Plan de Inversiones de la Unión Europea están apoyando este sector clave. También se ha aprobado una directiva para acabar con la morosidad comercial, asunto que ha afectado a numerosas Pymes españolas durante los años de la crisis económica, y que ahora le toca a las administraciones aplicar.

20. ENERGÍAS El acceso al mercado, la transparencia, la regulación, la protección de los consumidores, el apoyo a la interconexión para acotar la dependencia energética de países terceros, o la elección libre de proveedor por parte de los consumidores, son algunas de las medidas conseguidas y que sientan las bases del futuro Mercado Común de la Energía.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

¿De qué nos ha servido estar en la UE? 30 razones para 30 años ECONOMÍA

21. UNA MONEDA COMÚN

23. POTENCIAL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

La introducción del euro en 1999, reemplazando a las antiguas monedas nacionales, constituye uno de los principales éxitos de la UE: casi 340 millones de ciudadanos lo emplean como moneda y disfrutan de sus ventajas.

22. CRECIMIENTO DEL PIB

Si se aplicasen todas las propuestas de la UE o bien se profundizase en las ya existentes, la economía europea podría crecer cerca de 800.000 millones de euros o lo que es lo mismo, un 6% del PIB actual de la UE.

24. RELACIONES COMERCIALES

Desde su entrada en la Unión Europea, España ha doblado su Producto Interior Bruto y ha acortado la distancia con respecto al resto de países de la UE, pasando de 476.400 millones de euros en 1986 a 921.700 en 2013.

Con la entrada en la UE vino la apertura definitiva de la economía española al comercio internacional, especialmente desde el punto de vista de las exportaciones en sectores clave como el hortofrutícola, los bienes de equipo, los productos químicos o el automóvil. En 1985 el peso de las exportaciones sobre el PIB representaba el 21,6% y 30 años después este mismo índice asciende al 34%.

www.comohemoscambiado.eu

DOSSIER INFORMATIVO

¿De qué nos ha servido estar en la UE? 30 razones para 30 años POLÍTICA EXTERIOR

ECONOMÍA

28. RELACIONES EXTERIORES DE LA UE

25. EVASIÓN FISCAL Y BLANQUEO DE CAPITALES La UE trabaja para poner coto a la evasión fiscal, el dumping (deslocalización fiscal) y los paraísos fiscales. Ha aprobado una directiva antiblanqueo y prepara la creación de una nueva fiscalía europea para investigar delitos financieros contra la UE. 26. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Los Fondos Regionales de la UE han invertido, desde 1986, 150.000 millones de euros en España para ayudar a corregir desequilibrios entre sus regiones. 27. PRESUPUESTO DE LA UE Cada país contribuye al presupuesto de la UE en función de sus recursos. En el caso de España el desglose de lo que aportó y recibió en 2013: - Gasto total de la UE en España: 13.752 millones de euros (1,36% de la Renta Nacional Bruta de España) - Gasto total de España en el presupuesto de la UE: 10.376 millones de euros (1,02% de su Renta Nacional Bruta)

La UE vela por sus intereses y objetivos estratégicos en su acción internacional, ampliando y estrechando sus relaciones políticas y comerciales con diferentes países y regiones del mundo. En este marco, España ha aprovechado su liderazgo para impulsar los lazos con América Latina y los países del sur del Mediterráneo. 29. SOLIDARIDAD Y AYUDA A PAÍSES EN DESARROLLO La UE es el mayor donante de ayuda al desarrollo del mundo (aporta el 50% de la ayuda global). Además ofrece apoyo de emergencia en todo el mundo.

30. MIGRACIONES La crisis de refugiados evidencia que ningún país puede dar por sí solo una respuesta al fenómeno migratorio. Por ello, la UE impulsa una política coordinada en materia de asilo y migración.

www.comohemoscambiado.eu

www.comohemoscambiado.eu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.