Qué es un Capítulo General?

Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación Via Valdieri 4 00135 Roma Abril Qué es un Capítulo General ? La Iglesia responde en la Exhortac

5 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación

Via Valdieri 4 00135 Roma

Abril

Qué es un Capítulo General ? La Iglesia responde en la Exhortacion Apostólica Postsinodal Vita Consacrata y en el Derecho Canónico “La vida fraterna, entendida como vida compartida en el amor, es un signo elocuente de la comunión eclesial. Es cultivada con especial esmero por los Institutos religiosos y las Sociedades de vida apostólica, en los que la vida de comunidad adquiere un peculiar significado. En esta perspectiva tienen particular importancia los «Capítulos» (o reuniones análogas), sean particulares o generales, en los que cada Instituto debe elegir los Superiores o Superioras según las normas establecidas en las propias Constituciones, y discernir a la luz del Espíritu el modo adecuado de mantener y actualizar el propio carisma y el propio patrimonio espiritual en las diversas situaciones históricas y culturales”. VC 42. “El capítulo general, que ostenta la autoridad suprema en el instituto de acuerdo con las constituciones, debe constituirse de manera que, representando a todo el instituto, sea un verdadero signo de su unidad en la caridad”. C 631 § 1.

Qué dice la Congregación ? “En la Congregación donde hemos escogido vivir juntas los consejos evangélicos, la búsqueda del bien común es obra de todas; por esto, nuestra participación es imprescindible”. C 94 Impregnada del espíritu dominicano, Marie Poussepin hace de la participación un elemento constitutivo del gobierno de su Comunidad. Ella supo armonizar la autoridad personal que le confiere el título de fundadora, y la unanimidad fraterna inspirada en la forma de vida apostólica. Este principio de participación está sostenido por el reconocimiento de cada hermana, y estimulado por el deseo de propiciar en todas, las máxima posibilidad de iniciativa.

“No ejecutéis nada sino de acuerdo con ellas...” Reglas generales

2

2 Corresponde al gobierno fomentar el sentido de pertenencia a la Congregación y propiciar al máximo la participación responsable de todos los miembros. Es ésta la finalidad de los organismos de participación que según el Derecho canónico, son “cauce de solicitud y participación de todos los miembros en los que se refiere al bien del Instituto o de la comunidad” (CIC 633,1) Entre los organismos de participación se encuentra el capítulo, definido como el modo colegial de ejercer el servicio de la autoridad. Según el nivel – general, provincial – todas las hermanas participan en la preparación o realización, por medio de las elecciones, las consultas, los estudios y las evaluaciones previas. De modo directo com capitualres, participan los miembros de derecho y las delegadas de las provincias. Cf MPC 19. 23. 25 En nuestras Constituciones se dice que “El capítulo general, autoridad suprema tiene por fin promover la vitalidad espiritual de la Congregación, la calidad de su testimonio comunitario y de sus compromisos apostólicos. En vista de una renovación evangélica, da las orientaciones necesarias y establece o modifica las leyes que convienen al conjunto”. C. 97 El capítulo general reúne los miembros de derecho y las delegadas de todas las provincias y viceprovincias. Se reúne cada cinco años. Cf. C 205. C 209 En la convocación a este 54º Capítulo general, Sr. Monique decía que : « Es un acontecimiento de congregación, que está al servicio de la unidad del cuerpo, de su comunión en la identidad y en la misión, objeto de renovación permanente, y es signo de unidad y de caridad”. Con la palabra bíblica que nos acompañara:

“Ahora es el momento favorable” 2. Co. 6,2 Continuemos alegremente nuestra marcha hacia el Capítulo general.

LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA CONGREGACION UN CAMINO QUE SE VA CONSTRUYENDO El CGA de Cochabamba realizado en Febrero de 2013, precisa e invita a: “Sacar un mejor provecho de los Medios de Comunicación Social para la evangelización al interior de la Congregación y se propone la conformación de un equipo de hermanas que trabajen colegiadamente y empiece a hacer la reflexión para presentar una propuesta al Capítulo general.

3 El equipo quedó conformado por: Hna. Gemma Morató i Sendra, Hna. Emilce Rueda Moreno, Hna. Gloria Eugenia Piedrahita Tamayo , Hna. Jenny Patricia Obreque Maturana y Hna. María Leonor Charria Angulo, a quien se le pidió acompañar y coordinar este trabajo.

El objetivo propuesto busca favorecer una toma de conciencia y motivar en el recto uso de los Medios de Comunicación Social; buscando para ello conformar una red de comunicación a nivel de toda la Congregación que posibilite el acercamiento concreto, formativo y eficiente frente al uso de las nuevas tecnologías y así Informar, compartir y dinamizar nuestra Misión Evangelizadora con los hombres y mujeres de hoy. Se identificaron cuatro ámbitos, o sub-proyectos y en torno a ellos se ha desarrollado todo el proyecto: ♦ Sensibilización, concientización y motivación a las hermanas sobre la necesidad de abrirse a todo lo que ofrecen los Medios de Comunicación para nuestro servicio evangelizador. ♦ Una aproximación diagnóstica sobre la realidad de la Congregación con relación a los Medios de Comunicación. ♦ Una propuesta formativa para la Congregación, en torno a los Medios de Comunicación. ♦ Una propuesta concreta que ayude y oriente el cómo Evangelizar a partir de las Medios de Comunicación Social. El camino que se ha venido recorriendo ha sido bien exigente, interesante y retador. Este Proyecto será presentado en el Capítulo general y luego su implementación y puesta en marcha es un compromiso que debemos asumir todas, como Congregación, desde sus diferencias instancias: general, provincial, local. El Papa Francisco en su Mensaje con motivo de la 48 Jornada Mundial de las Comunicaciones de este año expresa: "La revolución de los medios de comunicación y de la información constituye un grande y apasionante desafío que requiere energías renovadas y una imaginación nueva para transmitir a los demás la belleza de Dios". Un camino como Congregación se ha iniciado…

4

CHATEAU DE BOSSEY, UNA EXPERIENCIA DE DIOS EN UN MEDIO ECUMÉNICO. Dios no siempre nos da lo que queremos, pero sí lo que necesitamos…Esta frase la he leído muchas veces y la he podido comprender mucho mejor después de mi experiencia en el Instituto Ecuménico en Ginebra. Llegué a Suiza como he llegado a otros lugares donde he sido enviada por la Congregación a través de las diferentes superioras provinciales; ésta vez la superiora general me dio ese envío y a pesar de no querer ir, lo acepté como una obediencia más en mi vida religiosa.

Llegué un 9 de septiembre para encontrarme con 32 estudiantes más provenientes de todos los continentes y representando a 25 países de las iglesias Ortodoxas (Griega, Romania, Rusa, Ucrania, Armenia, Siria…) Luterana, Reformada, Africanas, Bautista, Anglicana, Pentecostal, Reino de Tonga, Islámica de Pakistán, Maronita, Evangélica, Federal de Nigeria, Metodista y Católica Romana, entre otras. El estudio intercultural de la Biblia, los talleres de oración diaria y la vida comunitaria fueron transformando silenciosamente nuestra manera de pensar y sentir frente a los que hasta ahora eran “nuestros adversarios”. El tiempo se fue encargando de quitar la venda de nuestros ojos y abrir el corazón para acoger todo aquello que se nos iba ofreciendo de una manera u otra. La sencillez y apertura de todos a todo marcó nuestro convivencia en Chatreau de Bossey, que poco a poco fue conformando una familia ecuménica donde la tolerancia, el respeto y la reflexión fueron constantes. Esta experiencia me permitió fortalecer mis convicciones religiosas, mi sentido de pertenencia a la Iglesia Católica Romana, de la cual me sentí embajadora ya que era la única participante de la parte occidental; el otro era el padre Lawrence de Nigeria que fue nuestro profesor de Hermenéutica; un digno representante de nuestra iglesia católica en este lugar muy exigente y complicado para él. Gracias a su presencia tuvimos la dicha de poder celebrar cada día la Eucaristía y sentirnos en comunión con nuestra iglesia universal.

5 El 21 de Noviembre tuve la dicha de renovar mis votos, en una misa celebrada en la capilla católica del Instituto, acompañada por las religiosas Maronitas, las religiosas Ortodoxas y algunos estudiantes de diferentes credos. Fue algo muy especial, verdaderamente que en la distancia me sentí íntimamente unida a todas las hermanas de la Congregación que ese día renovaban sus votos en diferentes lugares del mundo. A pesar del sacerdote no ser religioso, se documentó bien sobre la Congregación e hizo una homilía muy propia para la fiesta y oramos por todas las comunidades religiosas, y como regalo de Dios ese día presencié la primera nevada de este invierno en Suiza. La participación en las celebraciones litúrgicas o servicios religiosos de las diferentes confesiones en Suiza me permitió apreciar mejor cómo la gracia de Dios se distribuye a todos los que de diferentes forman buscan y alaban al Único Dios y aún en aquellos que con sinceridad de corazón lo buscan a través de religiones no cristianas. La misericordia y el amor de Dios son tan grandes que no se agotan en nuestra fe.

Agradezco inmensamente a Dios que me haya permitido conocerle y amarle a través de la Iglesia Católica; una institución humana y divina, santa y pecadora; con defectos y virtudes, pero sobre todo con un gran corazón capaz de acoger a todos y pensar en todos. Esa es la sensación que se percibe en los estudiantes de otras confesiones, después de visitar y conocer nuestra querida Iglesia Católica en Roma. Aún yo misma como religiosa católica puede conocer otros aspectos y esfuerzos que la Iglesia ha venido realizando en este proceso ecuménico para buscar la comunión con todas las confesiones cristianas y aún con otras que no lo son. Finalmente doy gracias a Dios y a la Congregación esta linda oportunidad de vivir este desafío de fe que me ayudó a enriquecer mis conocimientos, a valorar la obra de Dios en otros ámbitos y a reafirmar mi amor por mi Iglesia Católica. Hna Donatila González Gómez Provincia de Medellín

6

TIEMPO DE RENOVACION…DE ESTUDIO… Estudiar…para

servir mejor. Cuando realizaba mi plan de formación para este tiempo de renovación y estudio en Roma, en la Comunidad de Valdieri, precisaba algunos objetivos, entre ellos: Dar mayor solidez espiritual a mi vida consagrada aprovechando los espacios de oración, lectura y reflexión. Acoger y asimilar con apertura los elementos formativos en la línea de la misión, aprovechando todas las oportunidades como camino de crecimiento a nivel personal, comunitario, congregacional, eclesial… Las oportunidades que he tenido para ello han sido múltiples, en primer lugar la vida en comunidad, de oración personal y comunitaria, los retiros que he podido realizar, el estudio en la facultad de Misionología en la Universidad Urbaniana y de Predicación en el Angelicum, la participación en el Congreso de Vida religiosa, así como mi preparación a las Bodas de Plata. He finalizado el primer semestre en la universidad y cumplí un año en tierra europea; siento que cada día vivido se convierte en una experiencia significativa; no me canso de admirar, agradecer y aprovechar cada oportunidad como elemento para confrontar la vida, a partir de experiencias diversas, ya sean en la comunidad así como los aprendizajes más de tipo académico en las clases, procurando vivir con serenidad y alegría cuanto Dios me regala.

Puedo decir que me siento afortunada y muy agradecida, con el Señor y la Congregación por este tiempo de renovación que se me ha proporcionado y ello me mueve a pedir la gracia de Dios para poder entregar, en comunidad y a los hermanos en la misión, con largueza los dones recibidos. H. María Bernardita Casanova Urzua Delegación Aconcagua.

7

BIENVENIDAS ! El 11 de Marzo, llegaron a la Brétèche, procedentes de la Delegación de Aconcagua: Cecilia Scarlet Bellei Jiménez y Licarayen Fernanda Torres Muñoz y de la Provincia de España: María Antonia Serra Ejgird, para iniciar el Pre- Noviciado. Este tiempo sera una ocasión para el conocimiento mutuo para que las pre- novicias se puedan ubicar mejor en Francia, antes de comenzar el Noviciado.

PRIMERA PROFESION El 25 de marzo, en la Capilla de la Casa Madre, se celebró la profesión religiosa de H. Berta Marinela y H. María Esperanza. Al incio de la ceremonia, Sr. Monique dirigió a la asamblea estas palabras: “ La visita del angel a María ilumina nuestro encuentro : para quien cree en la inmensa bondad de Dios es la aurora que anuncia el nacimiento de Aquel que viene a salvar la humanidad: Jesucristo. Hoy nuestra asamblea tiene una bella nota de internacionalidad: Varias Hermanas de otros continentes que hacen parte de las comunidades de Francia, muchas desde hace muchos años... La presencia del Centro de Estudios Marie Poussepin amplía nuestros horizontes, con Hermanas provenientes por lo menos de diez países diferentes, Además, amigos y conocidos, de donde vengan son bienvenidos en esta pequeña Iglesia Universal que conformamos. Este encuentro toca la Congregación en su conjunto, ya que H. Berta Marianela, de Chile y H. María Esperanza de Colombia, hoy van a hacer profesión religiosa de vida apostólica. La vida religiosa apostólica introduce es una verdadera aventura humana, espiritual y misionera. Estamos con ellas y me gustaría recordar un consejo de Santa Catalina de Siena a los novicios italianos: "Nunca tenga ningún miedo ... Ustedes dirán con San Pablo ‘manténte firme hoy, alma mía’, yo puedo todo en Cristo (...) El es quien me fortalece. Amen, amen, amen! Quien esta en el mundo avanza en este mar remando con sus propios brazos; pero el que ha entrado en vida religiosa, navega con los brazos de otro, es decir, con los de su Orden. " Agradecemos al P. Lambert de estar con nosotros para presidir esta Eucaristía, su presencia es un signo de fraternidad que ha existidio desde el origen en la voluntad de la Bienaventurada Marie Poussepin al fundar una comunidad dominicana en la región de la Beauce.”

8

INMENSA GRATITUD “Dad gracias al Señor, porque es bueno. Eterna es su misericordia”. Sal 118,29 Después de este privilegiado tiempo de formación inicial especialmente los dos años de noviciado en Tours y de haber celebrado nuestra profesión religiosa el pasado 25 de marzo del presente, en la Capilla de la Casa Madre, queremos expresar nuestro agradecimiento, en primer lugar con el Señor, quien nos ha bendecido con toda clase de bendiciones; a Sr Monique Colrat, superiora general y su consejo, quienes siempre estuvieron apoyaron y acompanaron el proceso de formación. A la delegación de Aconcagua y la Provincia de Bucaramanga, nuestras estructuras de origen por habernos permitido nuestra formación en la “Cuna de la Congregación” y desde luego por su oración y detalles en diferentes momentos. A la provincia de Francia, que nos ha acogido, a cada unas de las comunidades con quienes tuvimos la oportunidad de enriquecernos de su misión. No hemos hecho camino solas, ha sido también con nuestras hermanas de las seis comunidades de la Casa Madre, gracias por tantos momentos vividos y celebrados; entre ustedes fuimos creciendo en el conocimiento de la Congregación y poco a poco entendiendo el espíritu de la internacionalidad. Y por supuesto un gracias inmenso a Hna. Pastora Marín Vásquez, nuestra maestra de novicias, quien dio lo mejor de sí, así como durante el proceso de formación en el noviciado; a Sr Catherine de la Presentación y Sr. Monique Wagner, quienes también desde la comunidad, como lugar privilegiado de formación (C.35), nos acompañaron para ir descubriendo cada vez más al Señor y el carisma de Marie Poussepin, para el servicio de la Iglesia y de nuestro hermanos. Que por la intercesión de nuestra Señora de la Presentación, el Señor derrame abundantes gracias en nuestra Congregación. Berta Marianela Tapias Cena.

María Esperanza Olarte Mateus.

Hna. CARMEN MANUELA (Lucía Becerra Camacho) Provincia de Santafé, falleció el 20 de febrero de 2014, en Miramonte, Fusagasugá, a los 91 años de edad y 70 de Profesión Religiosa.

Hna. ELVIA MARIA (María Libia Velásquez Castaño) Provincia de Medellín, falleció el 8 de abril de 2014, en la Comunidad San José, Medellín, a la edad de 91 años y 71 de Profesión Religiosa.

Hna. SAN JUVENAL (María Muñoz Herrera) Provincia de Medellín, falleció el 19 de marzo de 2014, en la Comunidad San José, Medellín, a los 98 años de edad y 68 de Profesión Religiosa.

Hna. FANNY PELAEZ TRUNILLO (Hna. Fernando de la Trinidad) Provincia de Medellín, falleció el 9 de abril de 2014, en la Clínica El Rosario Sede Centro - Medellín a la edad de 80 años y 58 de Profesión Religiosa.

Hna. MARIA ELENA GARCIA SOLORZA (H. Luisa de los Dolores) Provincia de Bucaramanga, falleció el 28 de marzo de 2014, en la Comunidad de Santa Ana, La Turena, a los 92 a los años de edad y 70 de Profesión Religiosa. Servicio de información y Comunicación

Via Valdieri 4, 00135 Roma Italia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.