Que hay en el menú?: Signos radiológicos comestibles

Que hay en el menú?: Signos radiológicos comestibles. Poster no.: S-1302 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Author:  Ana Godoy Ortiz

4 downloads 28 Views 5MB Size

Story Transcript

Que hay en el menú?: Signos radiológicos comestibles. Poster no.:

S-1302

Congreso:

SERAM 2012

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

1

2

3

I. bañales arnaiz , R. Castañón Martinez , F. Alonso Avalos , J. 3

3

2 1

Sanchez Carvajal , C. Gil Haba , M. Rebolledo Vicente ; Merida 2

3

( BADAJOZ)/ES, Mérida/ES, Merida ( badajoz)/ES Palabras clave:

Educación

DOI:

10.1594/seram2012/S-1302

Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones.

Página 1 de 73

Objetivo docente Conocer aquellos signos radiológicos que por su prevalencia, su asociación con patologías clinicamente relevantes, y similitud con distintos productos comestibles, son de fácil memorización y ayudan al residente a llevar a cabo un diagnostico fiable.

Revisión del tema La radiología actual es una especialidad en constante expansión gracias a los numerosos avances de los equipos técnicos, que consiguen no sólo un mejor diagnóstico de las patologías más prevalentes sino que permiten visualizar patologías hasta ahora ciegas a la imagen. En este complejo mundo diagnóstico, donde los conocimientos radiológicos aumentan a gran velocidad, el residente debe simplificar la manera de memorizar y recuperar la información . Una forma práctica y sencilla de conseguirlo es memorizar aquellos signos radiológicos que por su importancia clínica, prevalencia, simplicidad morfológica y asociación con distintos productos comestibles diarios, le resultarán muy útiles, ya que su reconocimiento le ahorrará tiempo diagnóstico y le proporcionará la confianza de elaborar un informe certero basado en signos radiológicos clásicos. Se revisan 20 signos radiológicos, mediante una clara y concisa descripción de cada uno de ellos y su asociación con las patologías en las que aparecen, haciendo una correlación imagenológica con los productos comestibles a los que se asemejan. Estos signos han sido clasificados en grupos de alimentos para su fácil memorización. ( Tablas 1, 2 , 3 y 4). TABLA 1- GRUPO DE FRUTAS GRUPO DE ALIMENTOS: FRUTAS

SIGNO RADIOLOGICO

SIGNIFICADO

MANZANA

SIGNO DEL CORAZON DEL MANZANA

ESTENOSIS CONCÉNTRICA Y ANULAR POR

Página 2 de 73

CARCINOMA COLORRECTAL UVAS

SIGNO DEL RACIMO DE UVAS

BRONQUIECTASIAS QUISTICAS AGRUPADAS

PERA

VEJIGA EN PERA

COMPRESIÓN EXTRÍNSECA VESICAL POR LESIONES PELVICAS

CEREZA

ANEURISMA EN CEREZA ANEURISMA INTRACRANEAL GENERALMENTE LOCALIZADO EN EL COMPONENTE ANTERIOR DEL POLIGONO DE WILLIS

GRUPO DE FRUTAS 1- Signo del corazón de manzana: Carcinoma colorrectal. Este signo hace referencia a la estenosis focal concéntrica producida por un carcinoma anular colónico que se visualiza en un enema opaco o más recientemente en una colonografía virtual por TC como una lesión estenosante, circunferencial y ulcerada por la invaginación del tumor en el colon sano supra o subyacente que tiene el aspecto de una manzana parcialmente mordida. ( Figuras 1, 2 ,3 ). 2- Signo del racimo de uvas: Bronquiectasias quísticas. Este signo hace referencia a la agrupación de bronquiectasias quísticas en forma de racimo, que se suelen ver en el interior de un área atelectásica. Las bronquiectasias quísticas son un tipo evolucionado ó severo de bronquiectasias, en las que no se identifica un bronquio de calibre normal, sino que éste está dilatado adquiriendo la forma de quiste. La apariencia en el TC de dichas bronquiectasias recuerda a un racimo de uvas ( Figuras 4 y 5). 3- Vejiga en pera: Compresión extrínseca vesical. Este signo describe la morfología que adquiere la vejiga cuando es comprimida de forma extrínseca en la pelvis. Es un signo inespecífico producido por múltiples causas: Grasa ó masas pélvicas, material de partes blandas ( hematoma), adenopatías, orina extravasada, colecciones pélvicas, aneurismas de las arterias ilíacas, hipertrofia de la músculos ileopsoas.., no obstante en muchas ocasiones únicamente traduce la

Página 3 de 73

presencia de lipomatosis pélvica. La apariencia en Urografía o en TC de la vejiga recuerda a una pera. ( Figuras 6,7). 4- Aneurisma en cereza: Aneurisma intracraneal Esta lesión hace referencia a una dilatación sacular en forma de cereza, con un pequeño tallo, localizado en una bifurcación arterial o una rama arterial del polígono de Willis, ( generalmente en su región anterior que comprende la arteria comunicante anterior, bifurcación de carótida interna y comunicante posterior y bifurcación de arteria cerebral media) siendo menos frecuente en la fosa posterior. Dichos aneurismas tienen un tamaño desde pocos milímetros hasta el centímetro, denominándose aneurismas gigantes si superan los 2 centímetros, son más frecuentes en adultos y se asocian a coartación de aorta y a enfermedad poliquística renal autosómica dominante. La imagen de estos aneurismas en el TC y RM recuerda a una cereza, de ahí su nombre. ( Figuras 8,9,10 y 11). TABLA 2- GRUPO DE VERDURAS, CARNE Y HUEVOS

GRUPO DE ALIMENTOS: VERDURA, CARNE Y HUEVOS

SIGNO RADIOLOGICO

SIGNIFICADO

HUEVO

CALCIFICACIONES EN CASCARA DE HUEVO

ADENOPATIAS HILIARES CALCIFICADAS. TIPICO DE LA SILICOSIS.

SALCHICHA

DEDO EN SALCHICHA

DACTILITIS POR ARTROPATÍA PSORIÁSICA

SANDWICH

SIGNO DEL SANDWICH

ADENOPATIAS PATOLOGICAS QUE ENGLOBAN A LOS VASOS MESENTÉRICOS. TIPICO DEL LINFOMA

HAMBURGUESA

SIGNO DE LA HAMBURGUESA

APARIENCIA NORMAL DE LAS APOFISIS VERTEBRALES ARTICULARES SUPERIOR E INFERIOR.

CEBOLLA

PERIOSTITIS EN CAPAS DE CEBOLLA

ENFERMEDAD ÓSEA DE RÁPIDO CRECIMIENTO Y GENERALMENTE MALIGNA. TIPICO DEL

Página 4 de 73

OSTEOSARCOMA Y SARCOMA DE EWING BAMBU

COLUMNA EN CAÑA DE BAMBU

AFECTACIÓN DIFUSA DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

GRUPO DE VERDURAS, CARNE, Y HUEVOS 5- Calcificaciones en cáscara de huevo: Adenopatías hiliares con calcificación periférica similar a una cáscara. Típicamente en silicosis. Este signo hace referencia a la calcificación periférica similar a una cáscara que ocurre frecuentemente en los ganglios hiliares, los cuales adquieren una forma ovalada similar a un huevo, pero también puede suceder en ganglios cervicales, mediastínicos o intraperitoneales. Típico de la silicosis, aunque también aparece en las adenopatías mediastínicas de pacientes tratados por linfoma, entre 1-9 años después del tratamiento, en sarcoidosis, y ocasionalmente en TBC y otras patologías como esclerodermia, amiloidosis o neumoconiosis de los trabadores del carbón . ( Figuras 12,13 y 14). 6- Dedo en salchicha: Artropatía psoriásica. Este signo describe la tumefacción difusa de partes blandas con morfología fusiforme ocurre en un dedo secundario a una artritis subyacente y que se visualiza como una imagen que recuerda a una salchicha. Esta lesión es típica de la artropatía psoriásica, aunque también puede verse en la osteomielitis o más raramente en la anemia de células falciformes o sarcoidosis. ( Figuras 15 y 16). 7- Signo del sándwich: Linfoma Este signo hace referencia a la presencia de grandes adenopatías mesentéricas que forman grandes masas rodeando a los vasos mesentéricos, los cuales quedan en el interior del conglomerado adenopático dando el aspecto de ser el relleno de un sándwich. ( Figuras 17 y 18). 7- Signo de la hamburguesa: Anatomía normal de las apófisis vertebrales articulares superior e inferior . Este signo refleja la apariencia normal de las articulaciones facetarías superior e inferior de una vértebra cervical, vista en cortes axiales de TC que recuerda a una hamburguesa, donde la articulación facetaria superior corresponde al panecillo superior , la faceta

Página 5 de 73

articular inferior de la vértebra adyacente forma el panecillo inferior, y el espacio interarticular corresponde al contenido de la hamburguesa. La ausencia de este signo, debe hacernos pensar en una dislocación de las articulaciones facetarias, generalmente en traumatismos de alta energía, donde se puede producir una luxación de la faceta articular superior que se desplaza inferiormente situándose posterior a la faceta articular inferior, es el signo de la hamburguesa invertida. ( Figuras 19 y 20). 8- Periostitis en capas de cebolla: Traduce un proceso óseo de rápido crecimiento y generalmente maligno. Este signo se produce por una aposición de múltiples y finas capas periósticas que se superponen unas a otras en capas concéntricas, similar a las capas de una cebolla, de ahí su nombre. Traduce un proceso óseo maligno, ya sea un osteosarcoma, un sarcoma de Ewing, linfoma óseo, aunque también puede verse en la osteomielitis aguda. ( Figuras 21 y 22). 9- Columna en caña de bambú: Espondilitis anquilosante. Este signo se refiere a la afectación difusa vertebral consistente en una rigidez de la columna, con pérdida de la lordosis lumbar fisiológica, cuadratura de los cuerpos vertebrales, osificacion del anulus fibroso y aparición de ondulaciones en la columna vertebral por sindesmofitos que producen puentes óseos que conectan los cuerpos vertebrales, lo que da el aspecto en una RX de columna lumbar similar a una caña de bambú. ( Figuras 23, 24 y 25). TABLA 3- GRUPO DE CEREALES Y OTROS GRANOS

GRUPO DE ALIMENTOS: CEREALES Y OTROS GRANOS

SIGNO RADIOLOGICO

SIGNIFICADO

ARROZ

SIGNO DEL GRANO DE ARROZ

GRANULOMAS CALCIFICADOS EN PARTES BLANDAS Y OTROS TEJIDOS. TIPICO DE LA CISTICERCOSIS

MAIZ

SIGNO DE LA PALOMITA DE MAIZ

CALCIFICACIONES AMORFAS EN EL TÓRAX Ó EN LA MAMA. TIPICO DEL HAMARTOMA PULMONAR O

Página 6 de 73

FIBROADENOMA MAMARIO CALCIFICADO SEMILLAS

SIEMBRA MILIAR

MULTIPLES NODULILLOS PULMONARES BIEN DELIMITADOS. TIPICO DE LA TBC MILIAR

CAFE

SIGNO DEL GRANO DE CAFE

VOLVULO DE SIGMA

SAL Y PIMIENTA

CRANEO EN SAL Y PIMIENTA

MULTIPLES AREAS FOCALES HIPERDENSAS EN LA CALOTA. TIPICO DEL HIPERPARATIROIDISMO

GRUPO DE CEREALES y OTROS GRANOS 10- Signo del grano de arroz: Cisticercosis. Este signo se refiere a los granulomas calcificados de forma lineal u ovoides localizadas preferentemente en partes blandas, donde siguen el eje largo de los músculos, aunque también pueden verse en el cráneo o en otros tejidos y que aparecen en la parasitación por Taenia Solium ( cisticercosis). Estos granulomas calcificados en la imagen recuerdan a los granos de arroz. ( Figuras 26 y 27). 11- Siembra miliar: Lo más frecuente Tuberculosis miliar. Este signo hace referencia a la presencia de múltiples nodulillos bien delimitados de 1- 4 mm vistos en una RX de tórax y que recuerdan tanto en su tamaño como en su morfología a un popular tipo de semilla para pájaros. Este signo es inespecífico, pudiendo verse tanto en una TBC miliar ( lo más frecuente), como en infecciones fúngicas, neumoconiosis, sarcoidosis, o incluso en siembra tumoral de Ca tiroides, coriocarcinoma, y melanoma. ( Figuras 28 ,29 y 30). 12- Calcificación en palomita de maíz: Hamartoma pulmonar o fibroadenoma mamario calcificado. Este signo se refiere a la presencia de una calcificación amorfa bien delimitada, que tiene una apariencia en la imagen de una palomita de maíz. ( Figuras 31,32,33,34,35,y 36). 13- Signo del grano de café: Vólvulo de sigma

Página 7 de 73

Este signo describe la apariencia en una RX de abdomen o un TC abdominal del sigma volvulado sobre sí mismo y muy distendido, que se sitúa en localización centroabdominal desde la pelvis o con ligera lateralización hacia la izquierda o hacia l la derecha, donde la aposición de las paredes mediales intestinales recuerdan a la hendidura del grano de café. ( Figuras 37,38,39 y 40). 14- Cráneo en sal y pimienta: Hiperparatiroidismo. Este signo se refiere a la presencia de múltiples áreas focales hiperdensas en el cráneo producidas por la reabsorción del hueso trabecular junto con una pérdida de la diferenciación de la tabla interna y externa craneal, hallazgos que aparecen en el hiperparatiroidismo y que tienen una apariencia en la RX de cráneo que recuerda a los granos de sal y pimienta. ( Figuras 41 y 42). TABLA 4- GRUPO DE DULCES

GRUPO DE ALIMENTOS: DULCES

SIGNO RADIOLOGIGO

SIGNIFICADO

PASTEL

OMENTAL CAKE

CARCINOMATOSIS PERITONEAL POR ADENOCARCINOMAS DE OVARIO, COLON Y ESTÓMAGO

TORTA

VERTEBRA EN TORTA ( PANCAKE)

APLANAMIENTO VERTEBRAL SECUNDARIO A FRACTURA TRAUMATICA Ó PATOLÓGICA. ACRONIMO MELTS.

MIEL

PANALIZACION

AFECTACIÓN INTERSTICIAL GROSERA CON ESPACIOS QUISTICOS SIMILAR A UN PANAL. TIPICO DE LA FIBROSIS PULMONAR

DONUT

SIGNO DEL DONUT

ENGROSAMIENTO CONCENTRICO DE LAS PAREDES INTESTINALES. TIPICO DE CARCINOMA DE COLON Ó EN

Página 8 de 73

INVAGINACIÓN INTESTINAL CARAMELO

LICKED CANDY STICK

REABSORCIÓN ÓSEA DE FALANGES DISTALES. TIPICO DE ARTROPATIA PSORIÁSICA.

HELADO

SIGNO DE LA BOLA DE HELADO

AFECTACIÓN INTRACANALICULAR Y EXTRACANALICULAR POR SCHWANNOMA VESTIBULAR

GRUPO DE DULCES 15- Pastel omental ("Omental Cake"): Carcinomatosis peritoneal. Este signo describe la apariencia en la imagen de la infiltración metastásica de la grasa omental, secundaria a adenocarcinomas de estómago, colon u ovario que da lugar a una lesión de partes blandas que se sitúa por encima de la grasa omental y que recuerda a la crema de un pastel, de ahí su nombre. ( Figuras 43 y 44). 16- Signo de Donut: Invaginación intestinal, Carcinoma de colon o enfermedad inflamatoria intestinal. Este signo se refiere a un engrosamiento concéntrico de las paredes intestinales que puede ser debido a un Carcinoma colónico en cuyo caso el engrosamiento parietal pudiera ser concéntrico y recordar a un pseudoriñón en ecografía, o a una enfermedad intestinal ó deberse a edema de pared intestinal en el caso del asa invaginada ( signo de la diana o escarapela). En la imagen estos hallazgos recuerda a un donut. ( Figuras 45, 46 y 47). 17- Signo de la bola de helado: Schwannoma vestibular. Este signo describe la aparicencia de un schwanoma vestibular con extensión intracanalicular, donde la tumoración situada en el ángulo pontocerebeloso, adquiere una morfología redondeada y cuando se extiende hacia el canal auditivo interno, adquiere una forma cónica. Estos hallazgos en la imagen, tanto en TC como en RM recuerdan a cono con una bola de helado. ( Figura 48, 49 y 50). 18- Vértebra en torta ó vértebra plana: Fractura vertebral traumática o patológica.

Página 9 de 73

Este signo describe la apariencia de una vértebra totalmente plana que puede ser de origen traumático o ser una fractura secundaria a diversas patologías. En la imagen tiene una apariencia de una torta, de ahí su nombre ( Figuras 51, 52, 53, y 54 ). Como regla pnemotécnica: Acrónimo MELTS. Metástasis, Mieloma. sarcoma de Ewing. Linfoma, Leucemia. Histiocitosis de células de Langherans. Traumática, Osteomielitis TBC. Tratamiento esteroideo. 19- Panalización: Fibrosis pulmonar. Este signo describe un patrón pulmonar caracterizado por un grosero engrosamiento intersticial pulmonar asociado a pequeños espacios quisticos dispuestos en hilera en localización subpleural que recuerdan a un panal de abejas, de ahí su nombre. Es muy característico de la fibrosis pulmonar, pero también puede aparecer en menor grado en otras enfermedades pulmonares intersticiales, en la sarcoidosis, neumoconiosis etc. ( Figura 55, 56, 57 y 58 ) 20- Signo del palo de caramelo chupado (" Licked candy stick"): Artropatía psoriásica. Este signo hace referencia a la excesiva reabsorción osea de las falanges distales de los metacarpos, metatarsos, falanges y clavículas que ocurregenerálmente en pacientes con artropatía psoriásica, pero también en artritis reumatoide y que en la imagen tiene una apariencia que recuerda al palo de una piruleta. ( Figura 59 y 60).

Images for this section:

Página 10 de 73

Fig. 1: Fotografía de un corazón de manzana

Página 11 de 73

Fig. 2: Figura A: Enema Opaco que demuestra una estenosis concéntrica colónica con imagen en corazón de manzana. Figura B: Reconstrucción doble oblicua de un TC de abdomen donde se demuestra un engrosamiento concéntrico de las paredes del colon que produce una estenosis focal del mismo, dando una apariencia en la imagen de corazón de manzana.

Página 12 de 73

Fig. 3: Figura C: Reconstrucción 3D del colon mostrando una estenosis focal concéntrica en un segmento corto con morfología en corazón de manzana. Figura D: Reconstrucción doble oblícua de un TC de abdomen al mismo nivel que en la figura C que demuestra una estenosis de alto grado producida por un engrosamiento parietal concéntrico en un segmento focal colónico debido un adenoCarcinoma.

Página 13 de 73

Fig. 4: Racimo de uvas

Página 14 de 73

Fig. 5: Figura A:Imagen axial de TC de tórax con ventana de parénquima, en el que se visualizan bronquiectasias quisticas agrupadas en racimo de uvas en el LII. Figura B: Imagen axial de TC de tórax en un nivel inferior al de la figura A donde se siguen visualizando bronquiectasias quísticas agrupadas en racimo de uvas.

Página 15 de 73

Fig. 6: Fotografía de una pera

Página 16 de 73

Fig. 7: TC de abdomen-pelvis con CIV: Corte axial de la pelvis. Se señala en rojo el borde de la vejiga comprimida lateralmente por un conglomerado adenopático en paciente con Carcinoma prostático.

Página 17 de 73

Página 18 de 73

Fig. 8: Fotografía de una cereza

Fig. 9: TC axial de cráneo con CIV: Aneurisma sacular en la arteria comunicante anterior.

Página 19 de 73

Fig. 10: Imagen Coronal MIP de un anaurisma intracraneal sacular, con morfología en cereza

Página 20 de 73

Fig. 11: Figura A: Imagen 3D de un aneurisma intracraneal en cereza. Figura B: Vistan angiográfica de aneurisma intracraneal sacular con morfología en cereza.

Página 21 de 73

Fig. 12: Fotografía de una cáscara de huevo

Página 22 de 73

Fig. 13: Figura A: Proyección AP de tórax en un paciente con sarcoidosis que presenta múltiples adenopatías hiliares con calcificación periférica en cáscara de huevo. Figura B: Imagen axial de un TC de tórax con ventana de mediastino que permite visualizar múltiples adenopatías mediastínicas calcificadas en cáscara de huevo.

Página 23 de 73

Fig. 14

Página 24 de 73

Fig. 15: Fotografía de salchichas

Página 25 de 73

Página 26 de 73

Fig. 16: RX de mano en proyección PosteroAnterior ( PA): Se demuestra una tumefacción difusa de partes blandas que afecta al segundo dedo de la mano izquierda, en un paciente con artropatía psoriásica ( cabezas de flecha blancas). Hallazgo que se asocia a una acrolistesis de la falange distal ( cabeza de flecha blanca), reacción perióstica en la falange proximal ( cabezas de flecha negras)y pinzamiento del espacio interfalángico distal ( flechas blancas).

Fig. 17: Fotografía de un sandwich

Página 27 de 73

Fig. 18: Figura A: Imagen axial de TC de abdomen con CIV que muestra voluminosas adenopatías mesentéricas que rodean a los vasos mesentéricos, dando la aparicencia en la imagen de un sandwich en la que las adenopatías a ambos lados serían las tapas del mismo. Figura B: Imagen axial de TC de abdomen con CIV en un nivel superior a la figura A que muestra los mismos hallazgos.

Página 28 de 73

Fig. 19: Fotografía de una hamburguesa

Página 29 de 73

Fig. 20: Figura A: Imagen Axial de TC Cervical en ventana ósea que demuestra la apariencia normal de las facetas articulares superiores e inferiores de una vértebra cervical, que recuerda a una hamburguesa. Figura B: Imagen axial de TC cervical en ventana ósea que demuestra una luxación de la faceta articular superior sobre la inferior, ( flecha blanca y negra respectivamente), la cual se sitúa posterior a la inferior, lo que da la apariencia de una hamburguesa invertida.

Página 30 de 73

Fig. 21: Fotografia de una cebolla cortada de forma horizontal, que permite visualizar sus capas concéntricas.

Página 31 de 73

Fig. 22: Periostitis en capas de cebolla asociada a lesión lítica centromedular en la diáfisis femoral de un paciente con sarcoma de Ewing.

Página 32 de 73

Fig. 23: Fotografía de cañas de bambú

Página 33 de 73

Fig. 24: RX de columna lumbar, proyección AP: Se visualiza una extensa afectación de la columna vertebral con sindesmofitos que forman puentes óseos entre los cuerpos vertebrales y cuadratura vertebral.

Página 34 de 73

Fig. 25: RX de columna lumbar, proyección lateral: Se demuestra una afectación extensa de la columna lumbar con pérdida de la lordosis, cuadratura de los cuerpos vertebrales y unión de los cuerpos vertebrales

Página 35 de 73

Fig. 26: Fotografía de granos de arroz

Página 36 de 73

Fig. 27: Figura A: Rx de tórax PA con ventana muy estrecha para una mejor valoración de las calcificaciones de partes blandas en regiones axilares con forma de granos de arroz. Figura B: Rx de abdomen.Detalle de la pelvis derecha, donde se aprecian múltiples calcificaciones en grano de arroz,sugestivas de cisticercosis.

Página 37 de 73

Fig. 28: Fotografía de un plato de semillas

Página 38 de 73

Fig. 29: Figura A: Imagen axial de TC de tórax con ventana de pulmón a nivel hiliar que demuestra un patrón micronodular difuso ( patrón miliar)en un paciente con sarcoidosis. Figura B: Imagen axial de Tc de tórax con ventana de pulmón a nivel de las bases pulmonares del mismo paciente que la figura A, que demuestra un patrón micronodular difuso.

Página 39 de 73

Fig. 30: Proyección PA de tórax: Se visualiza un patrón miliar difuso en ambos hemitórax en una paciente con sarcoidosis.

Página 40 de 73

Fig. 31: Fotografía de una palomita de maiz

Página 41 de 73

Fig. 32: RX de tórax en proyección PA: Se identifica una lesíón con calcifación amorfa en el LSI.

Página 42 de 73

Fig. 33: Imagen axial en ventana ósea de un TC de tórax: Lesión bien delimitada, redondeda, con calcio grosero en su interior,localizado en el segmento apicoposterior del LSI.

Página 43 de 73

Fig. 34: Imangen axial con ventana ósea de un TC de tórax: Lesión bien delimitada, con calcificación amorfa interna, localizada en el segmento apicoposterior del LSI

Página 44 de 73

Página 45 de 73

Fig. 35: Mamografía, proyeccion mediolateral oblicua de la mama derecha: Se señala con la flecha una lesión bien delimitada, con una grosera calcificación interna sugestiva de fibroadenoma calcificado.

Página 46 de 73

Página 47 de 73

Fig. 36: Mamografía, proyección CC de la mama derecha: Se señala con la flecha un fibroadenoma calcificado

Fig. 37: Fotografía de un grano de café

Página 48 de 73

Fig. 38: RX de abdomen en decúbito supino: Gran dilatacion y volvulación del sigma. Signo del grano de café.

Página 49 de 73

Página 50 de 73

Fig. 39: Imagen coronal de un TC de abdomen con CIV ( contraste Intravenoso): Gran dilatación del sigma que adopta una morfología en C y se encuentra en posición centroabdominal.

Página 51 de 73

Página 52 de 73

Fig. 40: Imagen coronal con ventana de pulmón de un TC de abdomen: Se aprecia una gran dilación del sigma con disposición centroabdominal.

Fig. 41: Fotografía de granos de sal y pimienta

Página 53 de 73

Fig. 42: Figura A: Rx lateral de cráneo de un paciente con hiperparatiroidismo en el que se demuestra una desosificación puntiforme difusa en toda la calota. Figura B: Detalle de la Figura A en la que se aprecia con más nitides el punteado de desosificación que recuerda a los granos de pimienta y además se visualiza mejor la pérdida de definición de la tabla interna y externa craneal con densidad en vídrio deslustrado

Página 54 de 73

Fig. 43: Fotografía detalle de las capas de una tarta, que explicaría la apariencia de la tarta omental

Página 55 de 73

Fig. 44: Figura A: Imagen axial de TC abdomen con CIV y contraste oral de una paciente con carcinoma de ovario donde se objetiva un marcado engrosamiento del omento ( Señalado con la flecha negra). Figura B: Reconstrucción coronal del TC de abdomen de la misma paciente que en la figura A donde se señala con la flecha negra el engrosamiento omental.

Página 56 de 73

Fig. 45: Fotografia un donut

Página 57 de 73

Fig. 46: Imagen transversal de ecografía abdominal con sonda de alta resolución obtenida en la FID: Se demuestra una invaginaciòn intestinal ileocólica.

Página 58 de 73

Fig. 47: Figura A: Ecografía abdominal donde se aprecia un engrosamiento concéntrico de las paredes del colon en un paciente con carcinoma de colon. Signo del donut. Figura B: Detalle de una imagen axial de un TC de abdomen donde se aprecia un signo del donut por carcinoma de colon. Figura C: Detalle de una imagen axial de un TC de abdomen donde se aprecia un signo del donut por enfermedad inflamatoria intestinal.

Página 59 de 73

Fig. 48: Fotografía de un cono de helado.

Página 60 de 73

Fig. 49: Imagen axial de RM de CAIs sin contraste, secuencia FFE-T2 sin contraste. Se visualiza una lesión hipointensa con morfología en bola y cono de helado que se inicia en el angúlo pontocerebeloso izquierdo y tiene una extensión intracanalicular hacia el CAI izquierdo.

Página 61 de 73

Fig. 50: Imagen de RM de CAIs, secuencia axial T1 con contraste. Se visualiza una lesión hiperintensa con morfología redondeada en el angúlo pontocerebeloso izquierdo que se extiende intracanalicularmente en el CAI izqueirdo.

Página 62 de 73

Fig. 51: Fotografía de tortitas americanas o " pancake"

Página 63 de 73

Fig. 52: Rx lateral de columna dorsolumbar en edad pediátrica: Demuestra un colapso completo del cuerpo vertebral L2 sin afectación de partes blandas ni pérdida de la altura discal. Tipico de la histiocitosis de células de Langerhans.

Página 64 de 73

Página 65 de 73

Fig. 53: Reconstrucción sagital de un mieloTC muestra un aplastamiento completo del cuerpo vertebral L1 ( vértebra en torta) con fractura aplastamiento del muro posterior que bloquea el flujo de contraste intratecal.

Fig. 54: Figura A: Reconstrucción coronal con ventana ósea de un paciente con adenocarcinoma prostático que muestra múltiples lesiones blásticas en varios cuerpos vertebrales dorsales sugestivas de metástasis con fractura patológica por metástasis en D7 la cual está aplanada con morfología en torta. Figura B: Reconstrucción sagital con ventana ósea del mismo paciente para una mejor visualización de la vértebra plana D7.

Página 66 de 73

Fig. 55: Fotografía de un panal de abejas

Página 67 de 73

Fig. 56: Detalle de una RX de Tórax en proyección PA de un paciente con granuloma eosinófilo crónico en la que se aprecia un engrosamiento intersticial con espacios quísticos que recuerdan a un panal.

Página 68 de 73

Fig. 57: Figuras A y B: Imágenes axiales de TACAR a distintos niveles en las que se aprecia un marcado engrosamiento intersticial, junto con bronquiectasias de tracción y areas de panalización subpleural periférica. Hallazgos típicos de fibrosis pulmonar.

Página 69 de 73

Fig. 58: TACAR ( TC de alta resolución pulmonar), corte axial en las bases pulmonares: Se demuestra una extensa afectación intersticial con engrosamiento de los septos intralobulillares e intralobulillares y areas de panalización subpleural. Hallazgos típicos de fibrosis pulmonar.

Página 70 de 73

Fig. 59: Fotografía de palos de caramelo

Página 71 de 73

Fig. 60: RX PA de antepié derecho: Se demuestra un marcado afilamiento de la falange proximal del 5º dedo del pie, con un aspecto similar al palo de un caramelo chupado ( licked candy stick). Adicionálmente en la imagen se observa una deformidad del 4º dedo por amputación.

Página 72 de 73

Conclusiones Los signos radiológicos expuestos son una forma muy sencilla y fiable para el residente de llegar al diagnóstico de patologías muy prevalentes y de gran importancia clinica y radiológica.

Página 73 de 73

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.