Story Transcript
+ que más
Lengua Libro para el docente
5
Proyecto didáctico y Dirección Editorial Pedro Saccaggio
Proyecto visual y Dirección de Arte Natalia Fernández
Autoría Ariela Kreimer
Diseño de tapa Natalia Fernández
Edición León Alejandro Gorojovsky
Diseño de maqueta Natalia Fernández y Cecilia Aranda
Corrección Roberta Zucchello
Preimpresión y producción gráfica María Marta Rodríguez Denis
© 2013, Edelvives. Av. Callao 224, 2º piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina.
Kreimer, Ariela Lengua 5 Serie + que MÁS libro para el docente. - 1a ed. - Buenos Aires: Edelvives, 2013. 64 p.: il.; 27x22 cm. ISBN 978-987-642-210-9 1. Enseñanza Primaria. 2. Guía Docente. I. Título CDD 371.1
Este libro se terminó de imprimir en el mes de enero de 2013 en Gráfica Pinter S. A., Diógenes Taborda 48, Buenos Aires, Argentina. Printed in Argentina Reservados todos los derechos de la edición por la Fundación Edelvives. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de los ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Queda hecho el depósito que dispone la ley 11.723.
Libro para el docente Índice Planificación anual ....................................................................................... 4 Solucionario........................................................................................................... 7 1. La leyenda................................................................................................................ 7 2. El texto informativo. ......................................................................................... 8 3. El cuento de terror........................................................................................... 11 4. La entrevista. ........................................................................................................ 13 5. La poesía................................................................................................................. 16 6. El cuento popular y la historieta............................................................. 18 7. El texto teatral...................................................................................................... 21 8. La carta.................................................................................................................... 23
Fichas fotocopiables ................................................................................ 26 Solucionario de las fichas .................................................................. 42 Evaluaciones bimestrales ................................................................... 48
1. La leyenda
2. El texto informativo
4
3. El cuento de terror
• “La flor y el colibrí”, Gabriel Sáez. • “El volcán Turrialba”, Andrea Baronzini. • La estructura del relato (situación inicial, conflicto, desenlace). • Características de las leyendas (personajes principales y secundarios, antagonistas y ayudantes; transformaciones mágicas y explicaciones sobrenaturales). • La narración oral.
• “El cielo nocturno” y “La luz”, textos informativos. • Características de los textos informativos. • Los paratextos: mapas, fotos, epígrafes. • La definición, el ejemplo, la aclaración, la comparación. • Título y subtítulo.
• “Wunderding”, de Olga Drennen. • “La huida”, de Ricardo Mariño. • Características de los cuentos de terror. Recursos. • Secuencia narrativa. • Conectores temporales. • El diario íntimo.
• Recurrir a la lectura con un propósito determinado. • Monitorear y autocontrolar la interpretación del texto. • Registrar y reelaborar la información obtenida.
• Cooperar con el autor en la construcción del sentido del texto literario. • Adecuar la modalidad de lectura al subgénero al que pertenece la obra.
en torno a la literatura
• Compartir la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de Ias obras con otros. • Valorar la lectura literaria como experiencia estética. • Identificar en diversas narraciones, tanto de manera escrita como oral, los personajes y los tres momentos en los que se organiza la historia. • Planificar antes de escribir y mientras se escribe.
Propósitos • Constituirse en un miembro activo de una comunidad de lectores. • Escuchar, leer con otros.
en los ámbitos de participación ciudadana
• Identificar la secuencia narrativa • Integrar una comunidad de de un cuento. lectores. • Distinguir entre autor y narra• Escribir para compartir con dor. Tipos de narradores (interotros. no, protagonista, externo).
• Identificar elementos paratex• Escribir para compartir con tuales. Establecer relaciones con otros. el texto. • Expresar comentarios y opinio• Escribir un texto informativo. nes sobre situaciones de interés • Diccionario enciclopédico y de social de manera cada vez más la lengua. adecuada.
• Resolver los problemas que plantea la opción entre expresiones sinónimas. • Narrar una leyenda de invención propia a partir de pautas preestablecidas. • Formular preguntas a un texto. • Familiarizarse en el uso de diccionarios de sinónimos.
en contextos de estudio
Prácticas del lenguaje
• Uso del diccionario: antónimos. • El adjetivo. Género y número. • Adjetivos calificativos y numerales (ordinales, cardinales y partitivos). • Concordancia entre sustantivo y adjetivo. • Adjetivos terminados en -aso, -eso, -oso, -uso. • Reglas generales de tildación: graves, agudas y esdrújulas.
• El sustantivo. Género y número. • Sustantivos comunes y propios. • Sustantivos concretos, abstractos, individuales y colectivos. • Formación de sustantivos. • Hiperónimos e hipónimos.
• Uso del diccionario: sinónimos. • La comunicación verbal y no verbal. • Participantes de la situación comunicativa: emisor y receptor. • El propósito de los textos. • La oración y el párrafo. • El punto, la coma y la mayúscula. • Los conectores temporales, de causa y de consecuencia.
Reflexión sobre el lenguaje
Sociales Lengua 5 4 Bonaerense
Planificación anual
5
4. La entrevista
5. La poesía
• “No hay animales difíciles, solo hay que conocerlos”, entrevista. • “El golpe de gracia”, entrevista. • La entrevista: características y estructura. • Propósitos de la entrevista. • Marcas de oralidad y registros (voseo, tuteo; formal, informal).
• “El lagarto está llorando”, de Federico García Lorca. • “Sueño lunar”, de Oche Califa. • “Estrella fugaz”, de Jorge Luján. • “El fantasma enfermo”, de Liliana Cinetto. • “Preguntas”, de Nelvy Bustamante. • La estructura de las poesías: versos y estrofas. • El yo poético. • El ritmo y la rima. Rima asonante y rima consonante. Sinalefa. • Los recursos expresivos: comparaciones, metáforas, personificaciones, imágenes sensoriales, preguntas retóricas.
• Integrar una comunidad de lectores. • Valorar la lectura literaria como experiencia estética. • Vincular la sonoridad de los textos poéticos y su organización en el espacio con su significado.
en torno a la literatura
• Integrar una comunidad de lectores. • Seleccionar la modalidad de lectura de acuerdo con los distintos propósitos y características de los textos. • Compartir con otros entrevistas relevantes. • Tomar en cuenta las distintas voces que aparecen en una entrevista. • Recurrir a la escritura con un propósito determinado.
Propósitos en los ámbitos de participación ciudadana
• Leer poesía en voz alta y escu• Recurrir a la lectura de poesías charla. como fuente de placer estético. • Identificar los componentes léxicos, vocálicos y silábicos mediante los cuales se construye la rima. • Seleccionar entre las palabras de un poema las que pertenecen al mismo campo semántico. • Reconocer rima y recursos poéticos. • Escribir una poesía a partir de pautas preestablecidas. • Sentido figurado y sentido literal. • Diferencia entre poesía y prosa.
• Identificar las partes de una • Leer y comentar la información entrevista. que propone una entrevista. • Redactar entrevistas a partir de • Expresar comentarios y opiniola preparación de preguntas nes sobre situaciones de interés sobre el tema de especialidad social de manera cada vez más del entrevistado. adecuada. • Comentar y emitir opiniones fundamentadas acerca de acontecimientos relevantes para la comunidad.
en contextos de estudio
Prácticas del lenguaje
• Familia de palabras. • Construcciones sustantivas. • Modificadores del sustantivo: directo e indirecto. • Preposiciones. • La aposición. • Uso de la coma. • Diminutivos terminados en -cito, -cita.
• Vocabulario disciplinar. • Abreviaturas y distintas acepciones en el diccionario. • Verbo: infinitivo y conjugación. Tiempos verbales. • Tildación de diptongo, hiato y monosílabos.
Reflexión sobre el lenguaje
6. El cuento popular y la historieta
7. El texto teatral
6
8. La carta
en contextos de estudio
• Diferenciar tipos de texto según • Recurrir a la escritura con un su propósito comunicativo. propósito determinado. • Escribir cartas con diferentes registros según el destinatario.
• Cartas, diferentes textos. • Cartas literarias: “De carta en carta”, de Ana María Machado. “Querida abuela…Tu Susi”, de Christine Nöstlinger. • Partes de la carta: encabezamiento, destinatario, remitente, fecha, despedida, posdata, firma. • Los telegramas y mensajes de texto.
• Reflexionar acerca de las características de cartas formales e informales. • Relacionar el registro con la situación comunicativa.
• Integrar una comunidad de lectores.
• Expresar comentarios y opiniones sobre situaciones de interés social de manera cada vez más adecuada.
en los ámbitos de participación ciudadana
• Reconocer algunas características del texto teatral. • Distinguir en el texto las intervenciones de las acotaciones. • Escribir una escena teatral.
• “El hombre que entendía el • Reconocer los componentes de lenguaje de los animales”, las historietas (cartucho, viñeta, anónimo. globo). • “Historieta”, de Max Aguirre. • Producir un texto a partir de • El uso de la imagen. consignas establecidas. • Características de los cuentos • Distinguir entre texto de transpopulares y de las historietas. misión oral y texto de autor. • Versiones, adaptaciones. • Recursos, personajes típicos. • Fórmulas, moraleja. • Historieta y sus elementos: viñeta, globo y cartucho. • Onomatopeyas, movimientos visuales, trazos.
en torno a la literatura
• Adecuar la modalidad de • “No comimos perdices pero lectura al propósito y género de fuimos felices”, de Pamela la obra. Archanco. • Establecer relaciones entre las • Los diálogos en las obras características del texto teatral teatrales. y su representación. • Las acotaciones. • La representación teatral. • Conflicto, monólogo y diálogo teatrales.
• Recrear la lectura del cuento popular y colaborar en la interpretación del sentido que propone el texto. • Valorar el legado de la tradición literaria popular. • Reconocer el propósito de las historietas como textos mixtos de imagen y texto. • Reflexionar sobre la organización de los textos.
Propósitos
Prácticas del lenguaje
• Variedades de la lengua: el registro (formal / informal). • Usos regionales del español. • Palabras compuestas. • Hiperónimos, hipónimos y sinónimos. • Elipsis y pronombres. • Los conectores temporales. • Recursos cohesivos: los sinónimos, los pronombres y la supresión del sujeto.
• Modificadores del verbo: objeto directo e indirecto. • Sustitución pronominal. • La raya de diálogo. • Uso de v y b. • Formación de palabras: prefijos y sufijos. • Signos de interrogación y exclamación. • Paréntesis, raya, puntos suspensivos.
• Campo semántico, sinónimos y familia de palabras. • La oración. • La oración bimembre y la oración unimembre. • El sujeto y el predicado, simples y compuestos. • Concordancia entre los núcleos. • El sujeto tácito y el sujeto expreso. • Palabras terminadas en -ción, -sión.
Reflexión sobre el lenguaje
Sociales Lengua 5 4 Bonaerense
Planificación anual
Lengua 5
Solucionario
Capítulo 1. La leyenda Página 11
Para comprenderte mejor 1. a. Flor tenía labios suaves como pétalo de flor, cabellos coloridos como flores y una cara hermosa como una flor. b . Ágil es un joven indio guaraní. c . Flor y Ágil no pueden estar juntos porque pertenecen a tribus rivales. 2. Dos tribus impiden el amor entre Flor y Ágil. 3. Padres de Flor se oponen a Flor y Ágil. ama a Ágil. Flor se oponen a Flor y Ágil. Tribus ayuda a Flor / Tupá dios de los guaraníes / Tupá ayuda a Ágil. Tupá ayuda a Ágil. Luna ama a Flor. Ágil 4. Los colibríes van de flor en flor, como Ágil, que va de flor en flor
buscando a su amada.
Con ayuda del diccionario 5. Y se llamaba Ágil por el mismo motivo por el que Flor… … ya nadie podía saber precisamente… Cualquier cosa quería…
Página 12
Para saber sobre las leyendas 6. No se conoce al autor de esta leyenda. Esta versión la escribió Javier Sáez. 7. La historia transcurre en el pasado remoto. “Hace muchísimo tiempo, cuando todavía los hombres no habían empezado a numerar el tiempo…”. 8. La historia podría suceder en la selva misionera, donde habitaron los guaraníes. 9. Por qué el colibrí tiene un vuelo muy particular. “En una y otra flor el colibrí busca a Flor, a su única flor. Buscando en todas, busca solo a una”. Cómo nació el colibrí. “Al dios le dio tanta pena la situación de aquel muchacho que a través de sus poderes mágicos a Ágil lo hizo chiquito, lo hizo plumas, lo hizo alas y pico. Así fue como Ágil se convirtió en un pequeño pájaro colibrí”. 10. Tupá transformó a Flor en una flor. /Tupá transformó a Ágil en un colibrí.
Página 13
Los personajes de la leyenda 11. a. Los personajes más importantes son Flor y Ágil, son los protagonistas. b . Los dos se distinguen por sobre los demás miembros de su tribu. Flor es la más hermosa y Ágil es el varón más apto.
c . Los personajes secundarios son los padres de Flor, Tupá y la Luna, y obstaculizan o ayudan a Flor y Ágil a cumplir sus deseos. d . La Luna es piadosa, paciente y dulce, como otros seres que habitan la noche. 12. Tupá / Ayudante. Ágil / Héroe. Luna / Ayudante. Flor / Heroí-
na. Padres de Flor / Antagonista.
13. Producción personal de los alumnos.
Página 16
Para comprenderte mejor 14. Personajes principales: Cira y Alux. Personajes secundarios: el padre de Cira, cacique de la tribu, Uuchul. Antagonista: el padre de Cira, cacique de la tribu. 15. Al volcán Turrialba, en la actual Costa Rica. 16. Se produce una transformación sobrenatural. Explica el surgimiento de un elemento de la naturaleza. Es una historia anónima transmitida de generación en generación. 17. Estaba muy preocupado por el porvenir de su hija. Manejaba el arco y la flecha con habilidad. Los animales que habitan la noche huían asustados. Ya cansada de andar sin rumbo se sentó junto a un árbol.
Página 17
Para saber más 18. 1. El cacique planea casar a su hija Cira con Uuchul. 2. Cira se enamora de Alux. 3. Cira desea ver a Alux y sale a buscarlo por la selva. 4. Cira se queda dormida. 5. Cira despierta y ve a Alux delante de ella. 6. Alux toma en brazos a Cira y la lleva a la cima de la montaña. 7. El cacique y la tribu salen a buscar a Cira. 8. El cacique descubre a Cira y Alux. 9. El cacique se enoja. 10. La tierra se abre y se hace un pozo que traga a Cira y Alux. 11. De la montaña sale una columna de humo y nace un volcán. 19. La historia sucede en Centroamérica, en un pasado remoto. “Mucho tiempo atrás, antes de la llegada de los españoles, … de Centroamérica”. 20. Producción personal de los alumnos.
Página 18
La comunicación 21.
Emisor
Mensaje
Receptor
Ágil
¿Y dónde está esa flor? Luna
Luna
Ni el viento lo sabe.
Ágil
7
Lengua 5
Solucionario
22. Ágil y Luna se comunican con palabras. 23. Los indios comunican la búsqueda de Cira con palabras y so-
nidos de tambores.
Página 19
Los textos, los párrafos, las oraciones 24. El texto está separado en dos párrafos porque presenta dos ideas distintas. 25. Primer párrafo: 3 oraciones. Segundo párrafo: 4 oraciones. 26. No podrían formar parte del texto las oraciones “Los mosquitos pueden caminar por el agua” y “El exceso de ruido puede provocar dolor de cabeza” porque no se relacionan con el tema tratado. La oración “El magma contiene también cristales minerales” podría ir entre la primera y la segunda oración del primer párrafo. 27. “El volcán Turrialba” es una leyenda, un texto literario cuyo fin es estético; en cambio, “¿Qué es un volcán?” es un texto informativo, brinda una explicación.
Página 20
Los conectores temporales, de causa y de consecuencia 28. Algunas tribus contaban la historia sobre la columna de humo que salía del volcán. Más tarde los españoles llamaron TorreAlba a esa montaña. Se conocen distintas versiones de una misma leyenda, porque se trata de relatos colectivos, elaborados por una comunidad. Las leyendas son tan bellas que algunos estudiosos las recopilaron en forma escrita. Por esta causa han sido preservadas hasta la actualidad. En el pasado, las leyendas se transmitían oralmente de una generación a otra. Tiempo después comenzaron a circular en forma escrita. 29. Cira rechazaba los regalos de Uuchul porque no lo amaba. Las mujeres de la tribu acompañaban a Cira al lago debido a que querían protegerla. El cacique se internó en la selva porque quería hallar a su hija. 30. Cira no amaba a Uuchul, por lo tanto rechazaba sus regalos. Las mujeres de la tribu querían proteger a Cira, en consecuencia la acompañaban al lago. El cacique quería hallar a su hija, por eso se internó en la selva.
Página 21
El punto y la coma. Usos de mayúscula 31. Una historia de amor En un lejano pueblito de Italia, vivía una princesa llamada Gumersinda. Ella salía todas las mañanas a buscar frutas frescas para los dulces que cocinaba. Algunas veces, se encontraba con su amiga y caminaban juntas hasta un río de aguas claras. 32. Desde que los primeros grupos humanos fueron habitando la Tierra, nació una costumbre. Después de sus trabajos diarios, entre una cacería y otra, o en las largas noches de invierno, al abrigo del fuego, se reunían y distraían contándose lo que les había sucedido o inventaban historias. Estas narraciones fue-
8
ron transmitiéndose de boca en boca, de padres a hijos. Los puntos finalizan las oraciones y las mayúsculas marcan el comienzo. 33. Uuchul regalaba a Cira caracoles laqueados, plumas con lunares, frutas sin semillas y flores. Deseando encontrar a su amado, Cira dejó su lecho, caminó por la selva, lanzó un grito y comenzó a llorar. Tupá convirtió a Ágil en un manojo de plumas, alas y pico. Tupá convirtió a Flor en tallo, hojas, perfume y pétalo. En estos casos, las comas separan los términos de una enumeración.
Página 22
Para escribir leyendas 34. Producción personal de los alumnos.
Página 23
Ideas principales y secundarias 35. El tema del texto son las erupciones volcánicas. La idea principal del primer párrafo: diversas culturas a lo largo de la historia han atribuido el vulcanismo a la ira de los dioses. Las ideas secundarias son los ejemplos de la cultura griega, romana y azteca. La idea principal del segundo párrafo: los volcanes siempre ocasionan trastornos. La idea principal del tercer párrafo: las erupciones volcánicas acarrean cambios en el ambiente de la zona afectada. Las ideas secundarias son los ejemplos de estos cambios.
Capítulo 2. El texto informativo Página 27
Para comprenderte mejor 1. Los astros del cielo nocturno. 2. El tema central se encuentra en el texto central, fuera de los recuadros. 3. Párrafos 1 y 2: El cielo nocturno (no figura entre las opciones). Párrafo 3: Características de las estrellas. Párrafo 4: La luz de las estrellas. Párrafo 5: Constelaciones. Párrafo 6: Galaxias. Párrafo 7: Movimiento de las estrellas (no figura entre las opciones). Párrafo 8: Los planetas del Sistema Solar. Párrafo 9: Características de los planetas. Párrafo 10: Características de la Luna. Párrafo 11: Fases de la Luna. Párrafo 13: La belleza del cielo (no figura entre las opciones). 4. Subrayado del libro. 5. Porque reflejan la luz del Sol. Con ayuda del diccionario 6. astro / estrella / constelación / galaxia / planeta / satélite
7. En un diccionario enciclopédico. 8. Sol es un hipónimo de estrella.
Venus es un hipónimo de planeta. Vía Láctea es un hipónimo de galaxia. Orión es un hipónimo de constelación. Y Luna es un hipónimo de satélite.
Página 28
Para saber más sobre el texto informativo 9. Astronomía. 10. Explicar y dar información sobre el cielo nocturno. 11. Entrevista a un especialista. / Enciclopedia. / Revistas de ciencias. / Libro de Ciencias Naturales. 12. Los astros visibles desde la Tierra. a . Producción personal de los alumnos. 13. a. “¿Qué cuerpos celestes podemos ver en él [cielo nocturno] una noche despejada?”. b . Producción personal de los alumnos.
Página 29
La definición, la ejemplificación y la comparación 14. Las constelaciones son pequeños agrupamientos de estrellas. Se denomina galaxias a las agrupaciones inmensas de estrellas. 15. “Los planetas están constituidos por materia sólida”. “Ella [la Luna] es nuestro satélite: gira y gira alrededor de la Tierra”. 16. La frase que introduce los ejemplos es por ejemplo. Los ejemplos son “el aire que nos rodea, las nubes, los pájaros y hasta un barrilete perdido volando bien alto”. Ejemplifican que todo lo que está por encima de la tierra es parte del cielo. 17. Ruido de un avión
Color de la luz
El sonido suena agudo como el de una flauta.
La luz de la estrella se ve azulada cuando se va acercando a la Tierra.
El sonido suena grave como el de un trombón.
La luz de la estrella se ve roja cuando se aleja.
a . La comparación es “La luz de las estrellas, para llegar a nues-
tro ojos, … que es como un mar de aire con grandes olas”. Se compara nuestro cielo con un mar de aire; la expresión que introduce la comparación es “que es como”.
Página 32
Para comprenderte mejor 18. Refracción: fenómeno por el cual la luz pasa del aire a otro medio. Cuerpo opaco: un cuerpo es opaco cuando la luz no puede pasar a través de él. Cuerpo transparente: un cuerpo es transparente cuando permite que la luz lo atraviese casi sin modificarse y se puede ver a través de él. 19. “Por otro lado, la luz viaja en línea recta. Esto se puede suponer gracias a las observaciones de los científicos, como por ejemplo, viendo las formas de las sombras (cuando caminamos al
sol o la que proyecta la Luna sobre la Tierra durante un eclipse)”. “El fenómeno por el que la luz pasa a otro medio, por ejemplo, desde el aire a este libro que están leyendo, se llama refracción”. 20. a y b son aclaraciones. 21. • La luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo. •• La refracción cambia la velocidad de la luz y, generalmente, la desvía. •• El arco iris se produce porque las gotas de lluvia desvían la luz solar que es una mezcla de colores. •• Vemos los colores porque los objetos absorben algunos colores y reflejan otros. El color reflejado es el que vemos. 22. Subrayado en el texto. Con ayuda del diccionario
23. Reflejar: Diccionario de sinónimos.
Color: Diccionario de la lengua. Sirio: Diccionario enciclopédico.
Página 33
Para saber más 24.
Texto 1
Texto 2
Título general
Sí
Sí
Subtítulos
Sí
Sí
Ilustraciones: fotografías
Sí
Sí
Ilustraciones: diagramas
No
Sí
Epígrafes
Sí
Sí
Recuadros
Sí
No
25. Opinión personal de los alumnos.
Página 34
Los sustantivos según su significado 26. Todo aquello que está por encima de la tierra es parte del cielo, por ejemplo, el aire que nos rodea, las nubes, los pájaros y hasta un barrilete perdido volando bien alto. ¿Qué cuerpos celestes podemos ver en él una noche despejada? Las estrellas son objetos del espacio exterior que están más allá de la atmósfera de la Tierra. La más próxima a nosotros es el Sol. 27. Sustantivos propios: Tierra, Sol. Sustantivos comunes: tierra, cielo, aire, nubes, pájaros, barrilete, cuerpos, noche, estrellas, objetos, espacio, atmósfera. 28. habilidad / inocencia / aburrimiento / amor / quietud / honradez / maldad / sabiduría / esperanza / constancia / nobleza / emoción / amargura / belleza 29. Estrella, cielo, gases, luz, cuerpos, planetas, etcétera. 30. Humildad, piedad, bondad, constancia, sensatez: virtudes. Sust. abstractos.
9
Lengua 5
Solucionario
Puerros, espárragos, cebollas, acelga, espinaca: verduras. Sust. concretos. Martillo, sierra, destornillador, lima, pinza: herramientas. Sust. concretos. Soberbia, insensatez, maldad, impiedad, inconstancia: defectos. Sust. abstractos.
Página 35
31. constelación / estrellas; archipiélago / islas; cardumen / peces;
manada / mamíferos; rebaño / ovejas; muchedumbre / personas; bosque / árboles 32. manzano / manzanar; vestido / vestuario; rama / ramaje; frutilla / frutillar; maíz / maizal; rosa / rosal; pino / pinar 33. Sustantivos Propios / Comunes: Concretos / Abstractos Individuales / Colectivos 34.
Sustantivo
casa Salsipuedes día bosque árboles emoción ánimo años familia nubes cielo rostro Joaquín mayordomo miedo truenos rayo
Página 36
Común Propio Concreto Abstracto Individual Colectivo
X
X X X X
X X
X X X X X
Herramientas para estudiar mejor 47. Producción personal de los alumnos.
X X X X X X
X X X X X
X
X X
X X
X X
La variación de los sustantivos 35. Emperatriz: F; Elefante: M; Astronauta: M; Poetiza: F; Vaca: F; Mujer: F Bailarina: F; Sinceridad: F; Conde: M; Gato: M; Doctor: M; Libro: M. 36. emperatrices / elefantes / astronautas / poetizas / vacas / mujeres / bailarinas / sinceridades / condes / gatos / doctores / libros 37. No se puede cambiar el género de ningún sustantivo de la actividad 34. 38. Cuando terminan en vocales no acentuadas o en -a y -e acentuadas solo agregan -s para formar el plural. En cambio, cuando terminan en consonante o -i o -u acentuadas, agregan -es. 39. a. Las peligrosas hechiceras viajaron hasta el planeta mayor. b . Allí encontraron unos cráteres gigantes en el que habitaban unos enanitos luminosos, reinados por un emperador saltarín.
10
Para escribir un texto informativo 46. Producción personal de los alumnos.
Página 39
X X X
Página 37
Formación de sustantivos 40. puerta / portazo; cabeza / cabezazo; cartera / carterazo; palo / palazo 41. gol / golazo; auto / autazo; barco / barcazo; ojos / ojazos 42. Agregar el sufijo -azo. 43. esperar / esperanza; esbelto / esbeltez; ligero / ligereza; niño / niñez entero / entereza; adivinar / adivinanza 44. Ladronzuelo: ladrón de poca monta. Hombrezuelo: hombre despreciable. Gentuza: gente de baja calaña. 45. Los sufijos -uza o -zuelo/-zuela dan idea de desprecio y se escriben con z.
Página 38
X
X X X X X X X X X X X
Las brujas se divirtieron mucho y a partir de entonces comenzaron a hacer el bien.
Página 40
Actividades de integración 1. a. ¿Qué son las leyendas urbanas? b . El propósito del texto es informativo. c . Las leyendas urbanas son una clase de relatos contemporáneos que parten de cierta tradición popular. Término: “las leyendas urbanas” Verbo: “son” Definición: “una clase de relatos…”. d . “Por ejemplo, es conocida en todo el mundo la leyenda del fantasma de la autopista”. Ejemplifica un tipo de leyenda que contiene elementos sobrenaturales y se presentan como hechos que suceden en la actualidad. “Otras leyendas urbanas parten de hechos reales, pero aparecen exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios; como las que afirman que ciertos famosos fallecidos hace años aún viven o han sido conservados en frío”. “Otras incluyen una “moraleja”, una enseñanza. Por ejemplo, las leyendas urbanas relacionadas con el tráfico de órganos han tenido mucha difusión”. e . Se las compara con las leyendas del pasado que perdieron su vigencia. f . Marcado de corchetes en el texto. Se reconocen por el punto aparte. En el último párrafo hay dos oraciones. g . de la ciudad: urbano extraños: sobrenaturales / inverosímiles del pueblo: popular
oralmente: a través del boca en boca espectro: fantasma relatos legendarios: leyendas h . Las leyendas urbanas son una clase de relatos contemporáneos que parten de cierta tradición popular. Una misma leyenda urbana puede tener muchas versiones.
Página 41
2. a. Emisor: el comerciante.
Mensaje (verbal): “No, pero este señor sí”. Receptor: un hombre que estaba en el restaurante. b . martillo / llave inglesa / destornillador c . Concreto Comerciante
Colectivo arboleda
Propio Mayagüez
Abstracto
d . sustazo / naturaleza / nitidez e . T. El motor del auto se detuvo. Antes, el comerciante había
seguido de largo. L. El hombre se sorprendió porque allí no había nadie. T. Roberto subió al auto. Después, el comerciante lo llevó al restaurante. f . Las mayúsculas se usan al comienzo de una oración y en los sustantivos propios.
Capítulo 3. El cuento de terror Página 47
Para comprenderte mejor 1. Alicia y Marcela. 2. Producción personal de los alumnos. 3. Alicia: es una niña pelirroja, de cabello largo, delgada y de estatura media. Carolo: es un conejo blanco y gordo, de orejas largas y paradas. 4. Carolo es rápido y huidizo, eso hizo que Alicia lo perdiera de vista. No, en la descripción solo se mencionaron los aspectos físicos. 5. “Alicia vivía, digo vivía porque ya no vive”. Desde el comienzo se dice que la niña ha muerto. Con ayuda del diccionario 6. Sería necesario también buscar la palabra certidumbre. En el glosario, la definición también explica el significado de certidumbre, porque supone que el alumno lo desconoce. En el diccionario, la definición es más escueta porque se tiene la posibilidad de ir a buscar la otra palabra. Certidumbre e incertidumbre son antónimos. 7. normal: anormal; arreglar: desarreglar; insano: sano; prudente: imprudente Los antónimos se formaron agregando o quitando los prefijos a-, des-, in-, im-.
Página 48
Para saber sobre los cuentos de terror 8. Alicia tuvo el accidente de noche y también se le apareció a Marcela de noche. 9. “De pronto, un río de nubes inundó el cielo y tapó la luna”. 10. Todos creen que fue raptada. 11. “—A esta chica la raptaron —decía la gente—. Porque… ¿a dónde iba a ir en camisón, de noche, con ese frío? Además, ¿escaparse? Imposible. Eran tan felices en Wunderding”. 12. Esta vez Marcela no atinó a hacer nada, esta vez fue su hermana quien, inclinando la cabeza, la invitó a seguirla. De improviso, nada, solo una fosforescencia en la tierra. Llena de alegría agitó un brazo saludando: otro brazo, allá lejos, le respondió.
Página 49
Las partes del cuento 13. Título del cuento: Wunderding Autora: Olga Drennen Género: terror Personajes principales: Alicia y Marcela Personajes secundarios: los padres de Alicia y Marcela, Carolo Lugar donde transcurre la historia: Wunderding Breve descripción del lugar: una zona rural, una casa alejada, con un gran parque en el que hay un pozo tapado. Tiempo en que ocurre: actualidad. Conflicto: una noche en que las chicas están solas, Alicia desaparece y nunca más vuelven a verla. 14. 1. La familia de Alicia se instala en Wunderding.
2. El padre le regala un conejo a Alicia. 3. Los padres asisten a una fiesta y dejan solas a las hermanas. 4. Alicia sale en busca de Carolo y no regresa. 5. Cuando vuelve del colegio, Marcela cree ver a Alicia. 6. Marcela vuelve a ver a Alicia desde la ventana. 7. Alicia aparece en el cuarto de su hermana. 8. Alicia conduce a Marcela al lugar del accidente. 9. La madre descubre el cuerpo de Alicia.
15. Los núcleos narrativos del 1 al 3 corresponden a la situación
inicial; del 4 al 6, al conflicto; y del 7 al 9, al desenlace.
Página 52
Para comprenderte mejor 16. a. Ojos de Venado llega a tierras desconocidas en su canoa. Lo despierta una joven con un aro en la nariz. b . Lo van a sacrificar y, estando en el altar ve a la joven del aro en la nariz. c . La mirada de la chica lo adormece. d . Cuando despierta en la mesa de sacrificios descubre que se están llevando su cuerpo y que nadie lo ve. e . Huye a su aldea y comprueba que los suyos tampoco pueden verlo.
11
Lengua 5
Solucionario
f . El cuento transcurre en dos pueblos cercanos sobre la margen de un río. Podría ser en el litoral argentino. 17. Ojos de Venado supone que es una bruja justo antes del sacrificio. “Todos a su alrededor, incluido el brujo, permanecían sentados. Daba la impresión de ser alguien especial: acaso la hija de un cacique o una bruja”. 18. bella / serena / compasiva / buena / poderosa 19. Ojos de Venado va a ser sacrificado. 20. …daba la apariencia de un macabro baile de fantasmas. Lo despertaron las voces y el desquiciado ritmo de los tambores.
Con ayuda del diccionario
21. La víctima era un joven que pertenecía a un pueblo cercano…
Ya que iba a morir, Ojos de Venado prefería hacerlo de cara a esa horrible joven en cuya mirada había nerviosismo. Cambia la connotación, pero lo que sucede se mantiene. 22. Ojos de Venado estaba impactado con la belleza de la muchacha. No comprendió rápidamente sus gestos. La joven intentaba ayudarlo, pero fue atrapado por los malvados guerreros.
Página 53
Para saber más 23. La bruja lo duerme con la mirada. Cuando despierta, está muerto y nadie puede verlo, pero él puede ver a los demás y retornar a su aldea. 24. tétrica / bruja / espectros / víctima / muerte fantasmas / escalofríos / noche / esqueletos 25. El narrador es exterior al relato, por eso el cuento está en 3º persona. “El prisionero estaba acostado…”; “La víctima era un joven…”; “Se llamaba Ojos de Venado”. 26. En esta versión cambió el narrador: la historia está contada en primera persona por Ojos de Venado. Se modificaron los verbos y los pronombres. 27. Ese “nosotros” incluye al autor y a los lectores.
Página 54
Los adjetivos según su significado 28. Eduardo era un simpático adolescente. De corta estatura, compensaba su pobre tamaño con unos ojos pícaros y una sonrisa compradora. Sus dos hermanos mayores eran divertidos y lo ayudaban en casi todo. No tenía muchos amigos pero los que tenía eran fieles, sinceros y traviesos. Eduardo era feliz. Al llegar a la vieja y alejada casona de su tío Enrique, sintió angustia por primera vez. Lo habían enviado para que visitara a su anciano pariente porque era el único que disfrutaba de vacaciones invernales. Pasó la segunda noche aterrorizado. Los agudos aullidos de los perros, el endemoniado viento, el horrible crujir de las maderas lo despabilaron. Las paredes de la habitación eran altísimas; los muebles, enormes y espantosos y, además, estaban sucios. La inmensa ventana tenía los vidrios
12
pintados y la luz era escasa. El conjunto presentaba un aire maligno. (* En negrita las cualidades). 29. Eduardo es joven, petiso, simpático y tiene miedo. La vieja casa de su tío es sucia, ruidosa y escalofriante. 30. Noche sombría titilantes Estrellas ruinoso Castillo tenebrosos Árboles acechantes Estatuas
Página 55
31. un / dos / Tres / cuatro / quinta / sexto / siete / ocho / Nueve
/ diez: son adjetivos que refieren al sustantivo más próximo.
32. Drácula es una excelente novela… La historia del famoso vam-
piro …cuando un joven abogado …a la lejana Transilvania. …al inhóspito castillo …venta inmobiliaria. …escalofriantes descubrimientos: en primer lugar, …conductas extrañas …un ser ruin, detestable y malvado. En segundo lugar, descubre a tres vampiresas… 33. Se usaron adjetivos subjetivos para reflejar la opinión personal.
Página 56
Las variaciones de los adjetivos y la concordancia 34. fantasmal / fantasmales; feroz / feroces; espantoso / espantosos; inteligente / inteligentes. Se aplicaron los morfemas de plural según el caso. 35. horroroso / horrorosa; sincero / sinceras; emprendedor / emprendedora; aterrador / aterradora. Se aplicaron los morfemas de femenino según el caso. 36. Estos adjetivos son invariables. Forman el plural igual. 37. Farol: antiguo. Pesadillas: solitarias, incomprensibles. Muchacha: lejana, dulce. Gritos: huidizos. Nubes: solitarias, incomprensibles. Pozo: antiguo, profundo. Chocolate: tibio. Luz: lejana. Para elegir el adjetivo se tuvo en cuenta el significado de los sustantivos y la concordancia de género y número. 38. En la desordenada vidriera de la antigua tienda de muñecos, había intrépidos piratas, presumidas princesas y marionetas sujetas por invisibles hilos, que cambiaban de posición y mudaban sus soberbios vestidos en cuanto nos descuidábamos.
Página 57
Los adjetivos -aso, -eso, -oso y -uso 39. Escaso / espeso / gracioso / confuso 40. Escándalo: escandaloso; travesura: travieso; calor: caluroso; furia: furioso; pereza: perezoso; gloria: glorioso 41. Los adjetivos terminados en -aso, -eso, -oso y -uso y sus formas femeninas se escriben con s, con excepción de mozo/a.
9. Profesor universitario/ Investigador/ Biólogo/ Entrenador de
Reglas generales de tildación 42.
Agudas / compás Con tilde emoción ombú Sin tilde
Graves fácil / cráter árbol
Esdrújulas máscara / científico cómico
/ ansioso pared / reloj / cantar triste preocupado
43. Me levanté temprano para repasar. La evaluación de Sociales
era bastante difícil. El tema era extenso, pero el prócer protagonista de los hechos es uno de mis favoritos. Mi papá me ayudó a memorizar las batallas y me explicó las causas de la guerra. Para hacer el trabajo práctico le pedí ayuda a mi mamá. Solamente se me presentó una duda y ella supo contestármela. Por suerte, me fue bien y ahora podré descansar.
Páginas 58 y 59
Para escribir cuentos de terror/ Herramientas para estudiar mejor 44. y 45. Producción personal de los alumnos.
Capítulo 4. La entrevista Página 63
Para comprenderte mejor 1. Se publicó en el diario La Nación, el 4 de julio de 2004. 2. Los diferentes tipos y tamaños de letra corresponden a diferentes jerarquías de textos: volanta, título, copete, peguntas, epígrafes, recuadros. 3. La expresión del título corresponde al entrevistado; se ha tomado un fragmento de sus respuestas para titular la nota. 4. Eduardo Mignona / director de cine Rocco / perro Federico Luppi / actor Gringo / perro Albert Camus / escritor Luis Puenzo / director de cine 5. Las publicidades de televisión./El comportamiento de los animales./El entrenamiento de animales para actuar en cine./El estudio de la biología. Con ayuda del diccionario 6. Actividad de observación. 7. Comentario debajo de la foto Epígrafe de la foto Titular Título Copete Párrafo introductorio Negritas Letras destacadas Volanta Letrero superior
Página 64
Para saber sobre la entrevista 8. La persona que hace las preguntas es el periodista. La persona que responde es el entrevistado.
animales
10. Entrenador de animales. 11. Se presenta al entrevistado en el segundo párrafo. 12. Son más largas las respuestas, porque el propósito de la entre-
vista es conocer las opiniones del entrevistado.
13. Las rayas de diálogo se usan para introducir los diálogos. Los
signos de exclamación, para marcar énfasis. Y los signos de pregunta, para interpelar al entrevistado. 14. a. Se da el ejemplo de un colibrí en una publicidad de nafta ecológica. Se lo fue acostumbrando de a poco para que perdiera el miedo. También se menciona un perro que parece atacar a un humano, pero en realidad está buscando a otro perro que, por precaución, se encuentra tras una reja; y otra publicidad con 25 toros, en la que, para que el toro parezca agresivo se le soplaba, porque nunca hay que fastidiar realmente a los animales. b . “De la universidad al cine” y “Los tiempos del gato” son recuadros con información complementaria. Podrían decir “Más información” u otros títulos del tipo de los usados, como “¡Guau! ¡Qué carrera!” o “Del utilero al especialista”.
Página 65
Oralidad y escritura. Registros 15. Producción personal de los alumnos. 16. Difundir la tarea de un amaestrador de animales para cine. 17. —¿Qué otro sistema usa para entrenar animales? a . ¿Qué otro sistema usás para entrenar animales? 18. “¡Que, por supuesto, hay que cumplir!”. 19. [LI] Vemos escenas en que un perro feroz se arroja sobre un personaje. [LF] Se ven escenas en que un perro feroz se arroja sobre un personaje. [LF] A veces, uno se engaña con lo que realmente afecta al animal. [LI] A veces nos engañamos con lo que realmente afecta al animal. [LI] El comercial mereció un premio y ahí vi la posibilidad de tomármelo más en serio. [LF] El comercial mereció un premio y fue en ese momento que consideré la posibilidad de trabajar con mayor dedicación.
Página 68
Para comprenderte mejor 20. a. Es como perder el control mientras baila. b . Que usa palabras con sentido poético. 21. [F] La entrevista trata sobre la pasión de la entrevistada por la literatura. [F] Jennifer vivió toda su vida en la Argentina. [V] La entrevistada y su madre tienen en común ser jugadoras olímpicas. [F] El período más feliz de su vida fue la adolescencia. [V] A la entrevistada le encanta la literatura.
13
Lengua 5
Solucionario
[V] Estudió algunos años en Estados Unidos. [V] Jennifer asistió a los Juegos Olímpicos Londres 2012. 22. El lanzamiento de martillo, los problemas de las chicas grandotas durante la secundaria, las becas en las universidades estadounidenses. 23. La acepción con la que se usa en la entrevista es la 5. m. significa “masculino”. / Anat. significa “que pertenece a la Anatomía”. / Dep. significa “que pertenece al deporte”. 24. Radicarse: afincarse, vivir.
Página 69
Para saber más 25. Periodista: Luciana Peker Entrevistada: Jennifer Dahlgren Formación: doctora en Letras y lanzadora de martillo Lugar donde se publicó: diario Página/12 Fecha en la que se publicó: 18 de mayo de 2012 26. Marcado en el texto. a . Respuesta personal de los alumnos. b . El primer párrafo del texto es la introducción. 27. Para narrar los orígenes de este deporte. 28. La relación entre la periodista y la entrevistada es de confianza, como se aprecia en el ejemplo: “¿Qué hizo que cambiaras esa manera de sentirte?”. 29. c. Mostrar la experiencia de vida de una atleta de alto rendimiento.
Página 70
El verbo: infinitivo y conjugación 30. Un colibrí volaba a libar de una flor. Un automóvil marcha en sentido contrario y logra esquivar la arremetida. Cuando salgo a pasear con Gringo no lo llevo atado […] Podemos transitar por los sitios más complicados, que él siempre trota a mi lado. a . lib-ar / esquiv-ar / pase-ar / transit-ar 31. Pasado: La vaquita de San Antonio caminaba para arriba. Futuro: La vaquita de San Antonio caminará para arriba. 32. Ejemplo
Persona
Número
Tiempo
Modo
Camino
1ra yo
Singular
Presente
Indicativo
Caminás
2da vos
Singular
Presente
Indicativo
Camina
3ra él/ella
Singular
Presente
Indicativo
Caminamos
1ra nosotros
Plural
Presente
Indicativo
Caminan
2da ustedes
Plural
Presente
Indicativo
Caminan
3ra ellos/as
Plural
Presente
Indicativo
14
Página 71
Los verbos conjugados 33. y 34. Contra lo que sospecha la mayoría de sus vecinos, Fabián Gabelli no tiene muchos animales en su casa. Presente / b Mi tercer trabajo fue entrenar un colibrí para un comercial de nafta ecológica; mereció un premio y ahí vi la posibilidad de tomármelo más en serio. Pasado / d 35. Mi mamá competía en 100 metros en atletismo. Eso me permitió estudiar y competir a un alto nivel. […] define con poesía la energía que le provoca lanzar el martillo. Volás con toda esa energía. Recibí burlas pero transformé mi diferencia en virtud. Participará de los Juegos Olímpicos. Practico desde muy chica. Viajamos al exterior. 36. Verbo
Persona
Número
Tiempo
Modo
Competía
3ra ella
singular
pasado
indicativo
Permitió
3ra eso
singular
pasado
indicativo
Define
3ra ella
singular
presente
indicativo
Provoca
3ra eso
singular
presente
indicativo
Volás
2da vos
singular
presente
indicativo
Recibí
1ra yo
singular
pasado
indicativo
Participará
3ra ella
singular
futuro
indicativo
Practico
1ra yo
singular
presente
indicativo
Viajamos
1ra nosotros plural
pasado / presente
indicativo
Página 72
Los tiempos verbales 37. Los atletas entrenarán con mucho esfuerzo. /Buscarán superar sus propias marcas. /El diario publicará la entrevista a la atleta. 38. a. Al principio, la profesión de entrenador de animales no existía; era algo que hacían, como tantas otras cosas, los utileros. b . Solo ahora hay profesionales con la formación adecuada. c . En los próximos años, cada vez se verá con más frecuencia la consulta a especialistas para el trabajo con animales en el cine. Los biólogos encontrarán una nueva fuente de empleo. 39. En una flor instalamos un sistema que drenaba agua azucarada. Era invierno, cuando el alimento escasea, y los pájaros registran rápidamente el lugar donde pueden encontrarlo. El problema era que al acercarse a la flor, la cámara que lo filmaba hacía ruido y asustaba al colibrí. Hubo que grabar el sonido y acostumbrar al pájaro para que perdiera el miedo. Yo fui becada para lanzar martillo y eso me permitió estudiar y competir a un alto nivel: las dos cosas juntas. Allá se estipula que tienen que existir la misma cantidad de becas para mujeres y varones. Por eso, si una universidad tiene un equipo de fútbol americano que son ochenta becas para varones, van a tener equipo de gimnasia, de fútbol de mujeres y más becas en atletismo femenino que masculino; las becas son balanceadas.
El pasado es la narración y el presente, la explicación.
40. El presente se usa para explicar cómo es el deporte en la actua-
lidad y el pasado para contar sus orígenes.
Página 73
Tildación de diptongos, hiatos y monosílabos 41. Contra lo que sospecha la mayoría de sus vecinos, Fabián Gabelli no tiene muchos animales en su casa. Arañas, alacranes, una boa y dos perros: Gringo, un Terranova que trabaja en el cine desde que tenía un mes, y Rocco, un caniche. “Muy guardián —ríe el biólogo—, el problema es que se toma tan a pecho su tarea que no para de ladrar en todo el día”. 42. Raíz: hiato por acentuación de la vocal cerrada. Lleva tilde para separar el diptongo. Androide: diptongo por unión de vocal abierta y vocal cerrada. No lleva tilde porque es una palabra grave terminada en vocal. Geología: hiato por acentuación de la vocal cerrada. Lleva tilde para separar el diptongo. Náutico: diptongo por unión de vocal abierta y vocal cerrada. Lleva tilde porque es esdrújula. Peón: hiato porque son dos vocales abiertas. Lleva tilde porque es aguda terminada en n. Abuelo: diptongo por unión de vocal cerrada y vocal abierta. No lleva tilde porque es grave terminada en vocal. Zanahoria: diptongo por unión de vocal cerrada y vocal abierta. No lleva tilde porque es grave terminada en vocal. 43. [V] La tilde de los diptongos cae sobre la vocal cerrada. [F] La tilde de los diptongos cae sobre la vocal abierta. [V] La tilde de los hiatos sigue las reglas generales de tildación. [V] La tilde de los hiatos tiene excepciones a las reglas generales cuando se produce entre vocal abierta átona y vocal cerrada tónica. [F] La tilde de los hiatos tiene excepciones a las reglas generales cuando se produce entre vocal cerrada átona y vocal abierta tónica. 44. El animal sabe que si se comporta de determinada manera, recibe un alimento que le gusta. Cuando salgo a pasear con Gringo no lo llevo atado; para que no se escape, simplemente tengo en mi bolsillo raciones de un alimento que a mi perro le gusta. Y Gringo no se aleja de mí. Podemos transitar por los sitios más complicados, que él siempre trota a mi lado. Solo llevan tilde los monosílabos cuando la tilde sirve para distinguir significado (tilde diacrítica).
Página 74
Para escribir entrevistas 45. Producción personal de los alumnos.
Página 75
Herramientas para estudiar mejor 46. Producción personal de los alumnos.
Página 76
Actividades de integración 1. a. Porque hay un periodista que hace preguntas y un entrevistado que las responde. b . Entrevistadora: Marisa Rojas / Entrevistada: Ana Padovani / Medio masivo en el que se publicó el texto: Revista Planetario / Actividades que realiza la entrevistada: docente, profesora de Música, actriz, psicóloga y narradora oral. c . Producción personal de los alumnos. d . oral / particular / una / tres e . cuentos tradicionales / masculino plural sensación fuerte / masculino singular historia embrujada / femenino singular narradora pionera / femenino singular leyendas populares / femenino plural estímulos electrónicos / masculino plural f . Entrevisté: 1era persona, singular, pasado, indicativo. Narrar: 1º conjugación. Creo: 1era persona, singular, presente, indicativo. Estar: 1º conjugación. Recibir: 3º conjugación. Recibe: 3era persona, singular, presente, indicativo. Desconfiar: 1º conjugación. Contar: 1º conjugación. Hacer: 2º conjugación. Decimos: 1era, plural, presente, indicativo. Dice: 3era, singular, presente, indicativo. Encontró: 3era, singular, pasado, indicativo. g . Entrevistará / creeré / recibirá / diremos / dirá / encontrará. h . empieza / termina; fuerte / débil; desconfiar / confiar; chicos / adultos; todo / nada; infantil / adulto; validez / invalidez. i . Esdrújula
Monosílabo con tilde
Monosílabo sin tilde
Aguda
Grave
después
empieza
música
sí
si
actriz
pioneras
psicóloga
mí
que
Después: lleva tilde porque es aguda terminada en s. Empieza: no lleva tilde porque es grave terminada en vocal. Música: lleva tilde porque es esdrújula. Sí: lleva tilde porque distingue significado. Que: no lleva tilde porque los monosílabos no llevan. j . Tecnología: por excepción a la acentuación de los hiatos con vocal cerrada tónica. Narración: porque es aguda terminada en n. Desafío: por excepción a la acentuación de los hiatos con vocal cerrada tónica. Sensación: porque es aguda terminada en n. k . Pertenecen al vocabulario disciplinar de la literatura infantil y a la narración oral, porque son términos específicos. l . Oral: en voz alta. Contar: narrar.
15
Lengua 5
Solucionario
Capítulo 5. La poesía Página 81
Para comprenderte mejor 1. a. Los lagartos lloran porque perdieron sus anillos de desposados. b . Los pájaros son testigos del llanto de los lagartos. c . La Luna sueña que anda por el cosmos a saltos de zanco, que una estrella china le habla en japonés, que un cometa le juega y rodea y le tira humo de la chimenea. Mientras tanto, en la Tierra, nacen seis perritos. d . Una estrella fugaz es un fragmento de roca que cae rápidamente, por eso se ve brillante. La estrella extraviada del poema está en la casa del narrador: brilla y se apaga, va a la cocina y toma la leche, pinta el cielo en las paredes de la sala, tumba las copas, ilumina la casa… e . El yo poético se pregunta si el escarabajo sabe que lo está mirando, si la araña ve el mundo al revés, si el agua del río es la misma que moja sus pies. Son preguntas que no tienen respuesta. 2. Que suceden de noche y que elementos como la Luna o las estrellas están humanizados. 3. Asombro. Con ayuda del diccionario 4. a. La Luna dormida sueña en negro y blanco: L/ Parece medio dormida. Necesita ayuda para ese trámite: F/ El pianista brilla ante el público: F/ Una estrella brilla en el cielo: L / Un cielo gris anunciaba la tormenta: L/ Después de la partida, todos sus días fueron grises: F. b . Significa que pasa despacio, sin hacer ruido: F (una estrella no tiene pies).
Página 82
Para saber sobre la poesía 5. La poesía se divide en versos, con una distribución especial, rodeada por espacios en blanco. La prosa se divide en oraciones. Se escribe de margen a margen de la página. 6. En el poema “Estrella fugaz” los versos están organizados en tres estrofas de tres versos cada una. En “Preguntas” todos los versos conforman una sola estrofa. 7. El verso puede estar formado por una palabra, una oración o parte de una oración. V No hay ningún verso de una palabra, pero sí hay varios de dos en “Preguntas”, por ejemplo, el primero, que dice “El escarabajo”; eso sería el sujeto de una oración. En cambio, en “El lagarto esta llorando”, el verso “El lagarto está llorando” es una oración completa.
Página 83
Los recursos expresivos 8. Porque perdieron algo valioso. Cualquier persona lloraría por eso.
16
9. La estrella brilla, se apaga, cierra puertas y ventanas, va a la co-
cina, toma leche, vuelve a la sala, se tira al suelo, pinta, tumba las copas, ilumina la casa. Las únicas acciones propias de una estrella son brillar, apagarse e iluminar. 10. Hay una estrella extraviada en mi casa, /brilla o se apaga por arte de magia. Se percibe por la vista. ¡Ay cómo lloran y lloran, / ay, ay, cómo están llorando! Se podría percibir por la vista, por el oído y por el tacto. 11. Porque es una esfera y desde el cielo parece controlarlo todo. 12. Las preguntas están dirigidas a sí mismo y al lector, pero no esperan respuesta. 13. Es la clásica discusión entre Heráclito y Parménides.
Página 86
Para comprenderte mejor 14. a. En el poema se cuenta la historia de un fantasma que está enfermo. La protagoniza un fantasmita y su mamá. b . La mamá es cariñosa y lo cuida. c . La mamá le prepara jarabe de luna y tecito de neblina. d . El papá fantasma lo reta; está enojado porque salió de día y por eso se enfermó. e . El fantasmita llega a la conclusión de que, para no enfermarse, no tiene que salir de día. 15. El fantasmita Estornuda Tose Se queda en la cama Toma una aspirina Aprende la lección
La mamá Lo cuida Le da jarabe y tecito Le acomoda las sábanas Le da sopa Le suena la nariz Le hace mimos Lo arropa
El doctor
Lo examina Le da un remedio
Con ayuda del diccionario 16. a. fantasma / fantasmita / fantasmamá / fantasmés / fantasmimos b . De la consigna anterior, solo figura fantasma. Actividad con el diccionario. c . fantasmés. sust. Idioma hablado por los fantasmas. d . héroe • heroísmo • hervor • heroico • heroicidad poético • polémica • poema • poetizar • poeta
Página 87
Para saber más 17. En los dos casos, las rimas se dan entre los versos segundo y cuarto: examina / aspirina; arrugas / estornuda 18. Rima asonante: La lagarta está llorando/ Con delantalitos blancos. Rima consonante: La Luna dormida sueña en negro y blanco/ Que anda por el cosmos a saltos de zanco. 19. y 20. Actividades de observación. 21. El poema tiene una métrica irregular, porque todos los versos son distintos: 6, 6, 5, 3, 4, 8, 3, 4, 6, 8, 5, 5.
22. Los poemas de métrica regular, como “El fantasma enfermo”,
tienen una musicalidad más marcada; en los poemas de métrica irregular o verso libre, el ritmo depende más de la musicalidad de las palabras.
Página 88
La construcción sustantiva 23. Sueño lunar / Estrella fugaz / El fantasma enfermo. Los núcleos son sustantivos. 24. Artículos y adjetivos. 25. Producción personal de los alumnos. 26. Chiang-sa era una antigua ciudad de la China. Allí vivía un m m n m humilde sastre que trabajaba desde el amanecer. Su hijo era un m n m m n muchachito haragán que no quería aprender el oficio del n m m padre. Aladino, tal era el nombre del joven, soñaba con viajar n n m por el mundo, conocer gente importante y vestirse con ropas m n n m n
m
m
n
np m t mi
el descenso a la cueva mágica m n np m n m mi
Página 90
Los modificadores del sustantivo: la aposición 31. El equipo nacional de hockey femenino obtuvo sus primeras medallas olímpicas bajo la dirección de Sergio Vigil, exjugador de la selección nacional masculina. La capitana del equipo fue elegida como la mejor jugadora mundial en siete oportunidades. Con el actual entrenador consiguieron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres. 32. Sebastián Crismanich, el ganador de la medalla de oro en taekwondo. Jennifer Dahlgren, la lanzadora de martillo. Federico Molinari, el especialista en la disciplina de anillas. 33. Sergio Vigil, exjugador de la selección nacional masculina n np m n m m mi 34. Producción personal de los alumnos. 35. La perla nacarada: la perla de color nacarado./ El paisaje otoñal:
el paisaje de otoño.
elegantes. m 27. El pirata atravesó los anchos mares en busca de un tesoro va-
lioso. Un mapa amarillento le mostraba la ruta precisa. Debía encontrar un archipiélago y explorar las cuatro islas más lejanas y pequeñas. En una de ellas se encontraba, enterrado bajo una piedra de aspecto singular, el cofre con joyas.
Página 89
Los modificadores del sustantivo: directo e indirecto 28. el pañuelito blanco / el pañuelito de color blanco m n md m n mi En el primer caso es un adjetivo, y en el segundo, una construcción.
Página 91
Usos de la coma 36. El sol, capitán redondo, /lleva un chaleco de raso. La aposición va entre comas. 37. Aunque en Buenos Aires no hay castillos medievales, lugar preferido para sus apariciones, no son pocas las historias sobre fantasmas que recorren la ciudad. Quizá la más famosa sea la de Felicitas Guerrero, protagonista de una trágica historia de amor. En los jardines de su casa, en Barracas, numerosos testimonios afirman haberla visto en los aniversarios de su muerte. Faltan las comas. En este texto se usan para encerrar comentarios y explicaciones. Diminutivos -cito, -cita 38. El fantasmita está enfermo. fantasma
29. Modificadores en conexión directa Modificadores en conexión indirecta (md) (mi) los un / literario la Clases de palabras Artículos y adjetivos
30. frescos y jugosos duraznos de la huerta /
del taller de poesía Clases de palabras Preposición + sustantivo o construcción sustantiva
Su fantasmamá lo cuida. Le da jarabe de luna Y tecito de neblinas. Té 39. corazón / corazoncito; nariz / naricita; león / leoncito; tren / trencito; cruz / crucecita; pan / pancito; traje / trajecito; jardín / jardincito; mensaje / mensajito; pez / pececito.
17
Lengua 5
Solucionario
40. La disminución de tamaño en los sustantivos agrega las termi-
naciones -illo/-illa (palillo), -uelo/-uela (polluelo), -ito/-ita (casita), -cito/-cita (duendecito). El sufijo -cito/-cita se escribe con c. Las palabras terminadas en -z la transforman en c para formar su diminutivo. Por ejemplo: nariz, naricita.
Páginas 92 y 93
Para escribir poemas/ Herramientas para estudiar mejor 41. y 42. Producción personal de los alumnos.
Capítulo 6. El cuento popular y la historieta Página 97
Para comprenderte mejor 1. a. El personaje principal es el hombre que entendía el lenguaje de los animales y los personajes secundarios, la víbora, el buey y el burro. b . El ganadero no le debe contar a nadie de su don; de lo contrario, moriría inmediatamente. c . Le explica las ventajas del don que va a concederle. d . Los animales pretenden trabajar menos. Y el ganadero pretende que trabajen como siempre. 2. El ganadero está a punto de matar a la serpiente. La serpiente habla y ruega por su vida. A cambio de vivir la víbora ofrece un don. El ganadero desconfía de la serpiente. El ganadero accede a ser picado. Por la picadura, el ganadero accede al don. 3. entendía el habla de los animales: significa que el ganadero escuchaba y comprendía lo que decían los animales entre ellos. pronto voy a desfallecer: significa que el buey iba a caer rendido por el esfuerzo. con picardía: con suspicacia. Con ayuda del diccionario 4. a. Era este un poderoso ganadero que entendía el habla de los animales. De origen pobre, con maneras poco habituales había logrado el mejor ganado vacuno de la región. b . Con picardía, ordenó que le ataran el arado al burro y a los gritos pidió que le dieran palazos en caso de que no trabajara duramente. Ordenó también que si al otro día el buey amanecía rengo, lo mataran para hacer un rico asado. Por supuesto, esto último era una broma para que el buey terminara de mentir su renguera. 5. a. Ámbito del campo.
Página 98
Para saber sobre el cuento popular 6. [V] Es anónimo. [F] Tiene un autor definido. [V] Es una adaptación de distintas narraciones del cuento.
18
[V] Berta Vidal de Battini recopiló versiones orales de este cuento. [F] Berta Vidal de Battini es la autora. 7. El patrón no tiene consideración por los animales. Buey. El animal se despertó saltando. Buey. El hombre volvió a su casa. Ganadero. 8. La víbora y el ganadero realizan un trato. El buey y el burro dialogan sobre cómo los trata el ganadero. El ganadero escucha el diálogo y piensa un engaño. El buey simula renguera y el ganadero hace trabajar al burro. El patrón da órdenes sobre qué hacer con el buey si sigue enfermo. a . Producción personal de los alumnos.
Página 99
Más sobre el cuento popular 9. Víbora: inteligencia / malicia; Burro: vagancia / astucia; Ganadero: riqueza / picardía / comprensión; Buey: esfuerzo / poder 10. a. El cuento está narrado en primera / tercera persona. b . El lugar donde transcurre está / no está especificado. c . La época en la que transcurre está / no está definida. 11. Un buey se hace el rengo. Los animales hablan. Un ganadero entiende el lenguaje de los animales. Un hombre hace un pacto con una serpiente. 12. Subrayado del texto e intercambio oral.
Página 104
Para comprenderte mejor 13. y 14. Producción personal de los alumnos. 15. El historietista está preocupado. El historietista dice que tiene que hacer una historieta sobre un hombre que habla con los animales pero no sabe por dónde empezar. La gata formula una sugerencia. La gata sugiere ser incluida en la historieta. El historietista se niega. La gata hace destrozos. El historietista se enoja. 16. Aquella tarde, en el estudio de un dibujante de historietas. 17. “El hombre que entendía el lenguaje de los animales”
Historieta
Cuento popular
Historieta
Personajes
Ganadero, víbora, buey y burro
Dibujante, gata
Conflicto
A cambio de no ser matada, la víbora le otorga al ganadero el don de comprender el lenguaje de los animales.
El dibujante tiene que hacer una historieta con animales que hablan y la gata insiste para ser incluida.
Género
la negativa del a su don, el ganade- Ante Resolución Gracias historietista, la gata hace ro logra hacerse rico. destrozos.
a . Las dos historias tienen en común que sus protagonistas
comprenden el lenguaje de los animales.
Con ayuda del diccionario 18. * Cómic, dibujante, cuadro, tebeo, manga, guionista, personaje, historietista, revista: pertenecen al campo semántico de la historieta. 19. * Historia, historiador. * No, porque significan cosas diferentes.
Página 105
Para saber más sobre la historieta 20. El protagonista va a la heladera, busca una manzana y se la come en 5 cuadritos (en la tercera página). 21. [F] Todos los recuadros de la historieta tienen el mismo tamaño. [F] Todos los recuadros tienen un borde que los limita. [V] El primer texto que se lee pertenece a un narrador. [V] En el último recuadro, las líneas alrededor de los personajes indican movimientos. [F] Las cuatro páginas tienen la misma cantidad de recuadros. 22. ¡Crash! ¡Patapún! ¡Romp! ¡Destrosh! Reemplazan a la gata haciendo destrozos. 23. Intercambio oral. 24. Se ve al gato solo de frente. 4 Se ven líneas que expresan enojo del personaje. 21 Se ve a los personajes como desde arriba. 1 Se ve a los personajes muy pequeños. 10 Se ve la cara del historietista muy grande. 7
Página 106
La oración bimembre 25. El hombre entendía el lenguaje de los animales. El burro preparó una trampa. El buey simuló su renguera. Picó la lengua del hombre una víbora. 26. El hombre entendía. El burro preparó. El buey simuló. Una víbora picó. 27.
Sujeto
Predicado [El hombre encontró una víbora en su camino.] O.B. verbo Sujeto Predicado [El buey descansa en el corral.] O.B. verbo
Sujeto Predicado [Los ayudantes colocaron los arneses al burro.] O.B. verbo Predicado Sujeto [Simulaba renguera un buey tramposo.] O.B. verbo
Página 107
Sujeto y predicado simples y compuestos. Sujeto tácito 28. El burro trabajó todo el día. El burro y el buey tejieron un plan. El patrón preparó una trampa. El patrón y sus ayudantes llevaron al burro al campo. a . Que en una de las oraciones el sujeto es simple y en la otra, compuesto. 29. [S] Los abuelos cuentan historias a sus nietos. m
n
[C] Los abuelos y tíos cuentan historias a sus nietos. m
n
nc n
[S] Un escritor contemporáneo recreó cuentos tradicionales. m
n
m
[C] Un escritor y un dibujante recrearon historias tradicionales. m
n
nc m
n
30. En la primera el sujeto es explícito y en la segunda, tácito.
Predicado
31. [S] Los cuentos populares utilizan pocas descripciones.
verbo Predicado C. [C] Un investigador recopiló y registró más de cincuenta verbo verbo Predicado C. cuentos tradicionales. Predicado [S] Los cuentos populares aparecen en antologías. verbo Predicado C. [C] Los chicos prepararon un fogón y contaron cuentos. verbo verbo
32. Publicó cuentos populares y también es historietista.
Leímos historietas y escribimos cuentos populares.
Página 108
La concordancia sujeto-verbo 33. Un zorro y un quirquincho / ellos / charlaban en el campo. Mis hermanos y yo / nosotros / buscamos el camino. Una golondrina / ella / cuida a sus pichones. El leñador / él / ayuda a los animales. 34. Ese cuento popular tiene un final divertido. Mis tíos me regalaron un libro de historietas.
19
Lengua 5
Solucionario
La oración unimembre 35. No, no pueden separarse. 36. Circule con precaución. No avance. Cuidemos el agua. 37.
S.S. P.V.S. [El dibujante leyó el cuento.] O.B. m
n
verbo
P.V.C. S.T. [Pensó un rato largo y preparó un borrador.] O.B. verbo
verbo
P.V.S. S.T. [Luego dejó sus lápices y hojas blancas sobre la mesa.] O.B. verbo
P.V.S. S.T. [Caminó hasta la cocina.] O.B. verbo
[Ruidos extraños.] O.U. n
m
S.S. P.V.S. [Personajes de historias antiguas aparecieron en sus hojas.] O.B. mi verbo n S.C. P.V.S. [Monos y buitres conversaban entusiasmados en el papel.] O.B. n
nc
n
verbo
Se escriben con s los sustantivos terminados en -sión cuando en su familia hay una palabra terminada en -sor o -sivo. Por ejemplo: invasor / invasión. 41. acción: actor / anotación: anotador provocación: provocador / clasificación: clasificador multiplicación: multiplicador / persecución: persecutor 42. sumisión: sumiso / persuasión: persuasivo tensión: tensor / expulsión: expulsor opresión: opresor / agresión: agresor 43. La aparición de las historietas se produjo en el siglo XIX. Las técnicas de impresión mejoraron su aspecto con el paso del tiempo. El aumento de la escolarización de las personas ayudó a que hubiera cada vez más lectores. Los principales medios de difusión fueron las revistas y los diarios.
Páginas 110 y 111
De cuentos e historietas al revés/ Herramientas para estudiar mejor 44. 45. 46. 47. 48. Producción personal de los alumnos.
Página 112
Actividades de integración 1. Lectura: “La piedra de hacer sopa” 2. Es anónimo / está ubicado en un tiempo y espacio no determinado. 3. La moraleja es que si todos ponen algo, el resultado es mejor que la suma de las partes. 4. a. Rima asonante
[Afuera llovía. ] O.U. verbo
S.S. P.V.S. [El dibujante pidió ayuda.] O.B. m
n
verbo
S.S. P.V.S. [Sus gritos se convirtieron en globos de historieta.] O.B. m
n
Página 109
verbo
Palabras terminadas en -ción y -sión 38. organización / computación / invasión / extensión / perfección / observación 39. organizador / organizativo / computador / invasivo / invasor / observador 40. Se escriben con c los sustantivos terminados en -ción cuando en su familia hay una palabra terminada en -dor o -tor. Por ejemplo: organizador/organización.
20
Y encontró una casa desierta
Rima consonante
X
La misma métrica
Otra métrica
X
Tras recorrer la Tierra
X
5. [La piedra de hacer sopa.] O.U.
md n
mi
S.S. P.V.S. [El soldado siguió su camino.] O.B. md
n
verbo
S.S. P.V.S. [La dueña de casa llenó la gran olla con agua.] O.B. md n
mi
verbo
S.S. P.V.S. [Un vecino trajo zanahorias.] O.B. md
n
verbo
X
6. Producción personal de los alumnos. 7. a. Una piedra con magia.
md
n
p
t mi
Una piedra mágica. md
n
md
b . Los vecinos curiosos.
md
n
md
Los vecinos con curiosidad. md n p t mi c . Un soldado con cansancio.
md
n
p
mi Un soldado cansado. md n md
t
d . Una sopa salada.
md
n
md
Una sopa con sal. md n p t mi 8. La señora de la casa, el granjero y otros vecinos del pueblo des-
pidieron al soldado. El soldado preparaba la sopa y contaba historias. El joven de la aldea limpió los conejos. El joven de la aldea los agregó a la sopa. El hijo del granjero limpió los conejos. El hijo del granjero los agregó a la sopa. 9. Los vecinos del pueblo comieron juntos. Ellos. El soldado le regaló su piedra. Él. Leímos un maravilloso cuento sobre la unión. Nosotros. La buena mujer se lo agradeció. Ella. 10. a. La invitación de la señora fue una buena decisión. b . Colocaron pedacitos de vegetales, de carne, la piedra, y revolvieron.
Capítulo 7. El texto teatral Página 118
Para comprenderte mejor 1. a. Fernanda está enamorada de Leonardo pero no puede estar a solas con él porque su padre la sigue o la hace seguir. b . Fernanda espera que Leonardo le pida casamiento. c . Le pide a su amiga Miranda que vaya con su madre a tomar el té al palacio para entretener al rey. d . Miranda se resiste porque Fernanda está muy tonta desde que está enamorada, además, sabe que su madre está harta del rey. e . Lucía está cansada de que el rey la adule y se insinúa que le agrada Leonardo. f . Leonardo le inspira desconfianza. 2. Demuestra enojo arrugando la frente. /Que no se da por enterado./Con disgusto. Con ayuda del diccionario 3. a. desconfianza, desubicado, disgusto, irrespetuosa. b . Que no es ubicado, que no se comporta de acuerdo con la situación. Desvestido, deshonesto, desesperado. c . Son antónimos.
Página 119
Para saber sobre los textos teatrales 4. Mostrar la emoción de los personajes. 5. Indican acciones de los personajes. 6. Acto 1. Escena 1. Fernanda.—Tal vez puedas entretener a mi padre mientras me reúno con Leonardo… Miranda (Sorprendida).—¿Yo? ¿A tu padre? ¿Cómo? Fernanda.—Ven a visitarlo con tu madre. Miranda.—¡Ni en sueños mi madre vendrá! Sabes que desde que ambos enviudaron tu padre no hace más que perseguirla. Le envía flores, provoca encuentros casuales, la invita a cada baile… ¡Es un desubicado! Fernanda.—¡Te lo ruego! ¡Mi felicidad está en juego! Miranda (Haciendo trompita y con tono burlón).—¡Pues de aquí no me muevo! Fernanda.—¡No te burles, por favor! Miranda.—Está bien. (Aparte.) No sé qué le ve a ese vanidoso de Leonardo… (Frunce el ceño.) ¡Ni cómo convencer a mi madre…! En fin… ¡Todo sea por una amiga! (A Fernanda.) De acuerdo. Lo haré. Escena 2. Teodoldo (Muy entusiasmado).—¡Por supuesto, por supuesto! ¡Están invitadas a mi humilde palacio! Las espero a tomar el té. Acto 2. Escena 1. Leonardo (Apasionado).—¡Te quiero! Fernanda (Apasionada).—¡Te quiero! Leornardo (Más apasionado).—¡Te quiero! Fernanda (Más apasionada).—¡También te quiero! Leonardo (Con dulzura).—¡Yo te quiero más!
21
Lengua 5
Solucionario
Fernanda (Con mayor dulzura).—¡No! ¡Yo te quiero más! Leonardo (Con firmeza).—¡No! ¡Yo te quiero más! Fernanda (Con mayor firmeza).—¡No! ¡Yo! Escena 2. Lucía.—Mi hija y una invitación real. (Mira a Fernanda y luego a Leonardo, con mirada suspicaz. Extiende su mano y Leonardo se la besa.) Tal vez usted nos quiera acompañar… Escena 3. Leonardo (Se acerca haciendo una reverencia).— Vuestra excelencia, su majestad rey Teodoldo… Teodoldo (Lo ve por primera vez y hace un gesto de desconfianza).—¿Y quién es usted, joven caballero? Leonardo (Haciendo otra reverencia).—Su más fiel servidor, su excelencia. Teodoldo (Aparte y con disgusto).—Parece un “chupamedias”. Fernanda (Interviene rápido).—¡Es un amigo muy querido, padre!
Página 120
Los personajes 7. Intercambio oral. 8. Los pensamientos de Miranda. 9. Ayudantes: Miranda y Lucía./ Oponentes: Teodoldo. 10. Producción personal de los alumnos.
Página 124
Para comprenderte mejor 11. a. Lo echa del palacio. b . Le cuenta que el padre de Leonardo y el rey habían estado enamorados de la misma mujer, a la que habían obligado a casarse con Teodoldo, aunque no le correspondía. c . Porque Irina, su esposa, en realidad amaba al príncipe de Estoria, el padre de Leonardo. d . Miranda opina que el amor tiene que imponerse por sobre otras cuestiones. e . Le hace recordar cuando él mismo estuvo enamorado. f . Le dice que no es necesario, que está dispuesto a conocer mejor a su candidato. 12. Lucía no quiere visitar a Teodoldo porque él la adula todo el tiempo. Teodoldo echa a Leonardo del reino porque odia a su padre. Fernanda le escribe una carta a Leonardo para decirle que va a marcharse con él. Teodoldo se opone al casamiento de su hija porque Leonardo es el hijo de su antigua rival. La madre de Fernanda se casó con Teodoldo, pero en realidad amaba al príncipe de Estoria. 13. Intercambio oral. 14. Producción personal de los alumnos. Con ayuda del diccionario
15. a. Sin los diminutivos: joven, príncipe, princesa. b . “Portazo” significa “golpe de puerta”. Martillazo, codazo, car-
terazo.
22
c . El primer caso es aumentativo, perro de gran tamaño; en el segundo caso se trata de una madre excepcional; y los dos últimos casos refieren a golpes.
Página 125
Para saber más 16. Fernanda está hablando sola. 17. Producción personal de los alumnos. 18. Primer acto. ¿Fernanda se quedará a solas con Leonardo para que él le ofrezca matrimonio? Segundo acto. ¿Qué opinará el rey sobre Leonardo? Tercer acto. ¿El rey aceptará a Leonardo como marido de su hija o se escaparán juntos? 19. Intercambio oral. 20. Escena 1: Lucía, Teodoldo, Miranda, Fernanda, Leonardo, un sirviente. Escena 2: Miranda y Lucía. Escena 3: Miranda y Fernanda. Escena 4: Teodoldo y Lucía. Escena 5: Fernanda, Teodoldo, Miranda y Lucía.
Página 126
Los modificadores del verbo: objeto directo 21. Leonardo hizo una reverencia. Requiere modificador. Miranda acepta. Un sirviente anuncia la entrada del rey. Requiere modificador. El rey oculta una triste historia de amor. Requiere modificador. Fernanda suspira. Teodoldo invita a Lucía. Requiere modificador. 22. El arquitecto diseñó un centro comercial. Los chicos perdieron dos lapiceras azules. Mariana visitó a sus abuelos. La directora explicó las normas de convivencia. 23. Las maestras prepararon las evaluaciones. Las maestras las prepararon. Acarició a su gatito. Lo acarició. Los alumnos de 5.° organizan los actos patrios. Los alumnos los organizan. Pedimos una pizza con tomate fresco. La pedimos. 24. Ailén resolvió el problema usando la calculadora. La profesora llevó a los alumnos al teatro.
Página 127
El objeto indirecto 25. Leonardo declara su amor a Fernanda. El rey ofrece un té a sus invitados. 26. Leonardo le declara su amor. (a Fernanda) El rey les ofrece un té. (a sus invitados) 27. Leonardo declara su amor a Fernanda. Objeto indirecto. Leonardo ama a Fernanda. Objeto directo. 28. Lucía cuenta una historia a Miranda. Lucía le cuenta una historia.
El rey da órdenes a los sirvientes. El rey les da órdenes. Leonardo dice palabras amables al rey. Leonardo le dice palabras amables. Lucía da consejos a las muchachas. Lucía les da consejos. El rey dice la verdad a su hija. El rey le dice la verdad. 29. Producción personal de los alumnos.
Página 128
La sustitución pronominal en los textos 30. Santiago llega a su casa y ve a su perro durmiendo en el sillón. Como quiere mucho a su perro, levanta a su perro y abraza a su perro con mucho cariño. 31. Santiago llega a su casa y ve a su perro durmiendo en el sillón. Como lo quiere mucho, lo levanta y lo abraza con mucho cariño. 32. Santiago mira a su perro mientras dice palabras amables a su perro. Su fiel amigo trae la correa a Santiago para que él lo lleve a pasear. 33. Santiago mira a su perro mientras le dice palabras amables. Su fiel amigo le trae la correa para que él lo lleve a pasear. 34. Las dos carpetas. Al rey. 35. La maestra de 5.º está organizando una representación teatral con todos sus alumnos. Le (tendría que ser les porque corresponde a los alumnos) pidió que se reunieran a ensayar los parlamentos. Los chicos están muy entusiasmados y quieren hacer invitaciones para la función. Los (tendría que ser las porque corresponde a las invitaciones) van a repartir entre sus padres y los alumnos de la escuela.
Página 129
La raya de diálogo 36. El primero es un cuento y el segundo, una obra de teatro. Intercambio oral. Usos de b y v
37. Bimembre: oración que tiene dos miembros: sujeto y predi-
cado. Biblioteca: edificio donde se conservan libros para que la gente los lea. Biografía: texto que cuenta la vida de una persona. Bisnieto: respecto de una persona, hijo de su nieto o nieta. 38. Carnívoro: que se alimenta de carne. Frugívoro: que se alimenta de frutas. Omnívoro: que come cualquier tipo de alimento. La terminación –ívoro significa “que se alimenta de”.
Páginas 130 y 131
Para escribir textos teatrales/Herramientas para estudiar mejor 39. y 40. Producción personal de los alumnos.
Capítulo 8. La carta Página 135
Para comprenderte mejor 1.
Emisor
Receptor
Texto 1
Mica
Quimey
Texto 2
Mica
Quimey
Texto 3
Los alumnos de 5.º
Las autoridades municipales
Juan Sampietro
El director de “Periodismo serio”
Texto 4 Texto 5
a . En el texto 4 no constan ni el emisor ni el receptor. 2. a. Los emisores utilizan el código verbal / no verbal para co-
municarse.
b . Los textos son orales / escritos.
3. La organización de una murga. 4.
Más confianza Texto 1
X
Texto 2
X
Texto 3 Texto 4 Texto 5
Menos confianza
X X X
Con ayuda del diccionario 5. prueba, examen / cuadra / jardín de infantes 6. Población que tiene algunos privilegios y se distingue de las aldeas y los pueblos.
Página 136
Para saber sobre la carta 7. a. Desarrollo: también llamado cuerpo de la carta, es donde se dice para qué se escribió. 3 b . Posdata: es información adicional que se agrega luego de la firma. Generalmente, no guarda relación con el cuerpo de la carta. 6 c . Fecha: es lo primero que se escribe, arriba a la derecha. 1 d . Firma: es el nombre del emisor. 5 e . Despedida: es un saludo que indica que finaliza el cuerpo. 4 f . Tratamiento al receptor: la forma en que nos dirigimos indica qué grado de confianza nos une. 2 8. Marcado del texto.
Página 137
Cartas formales e informales 9. a. Dar a conocer lo sucedido en la escuela. b . Que estuvo allí. c . La carta está firmada con nombre, apellido y número de documento. 10. a. Estimada Quimey:
23
Lengua 5
Solucionario
Vaya pensando en los cantitos, los cuales deberán tener rima. Saludo atentamente. 11. Intercambio oral. 12. a. Porque en los mensajes de texto es usual reducir palabras de manera más o menos convencional. El mensaje completo sería “El lunes que viene hay ensayo. Besos. Te quiero mucho”.
Página 140
Para comprenderte mejor 13.
Emisor
Receptor
Texto 1
Pepe
Autoridades del Gobierno
Texto 2
Susi
Abuela de Susi
14. Texto 1: Pepe pide al Gobierno una jubilación para su abuelo.
Texto 2: Susi le cuenta a su abuela el inicio de sus vacaciones en Grecia. 15. Marcado en el texto. 16. Texto 1: hacer un pedido. Texto 2: contar una experiencia. 17. El texto 1 es formal, da cuenta de ello el tratamiento al receptor y el saludo. 18. Susi y Pepe son personajes inventados. Las cartas de Susi y Pepe son de ficción. Ana María Machado es la autora de la carta de Pepe. La literatura puede incluir cartas en sus relatos. Con ayuda del diccionario
19. Son palabras compuestas. 20. duermevela: duerme + vela
bocacalle: boca + calle correveidile: corre + ve + y + dile siemprevivas: siempre + vivas tentempié: tente + en + pie 21. Actividad grupal.
Página 141
Para saber más 22. En el frente del sobre. 23. Persona que manda una carta, paquete, etcétera, con su nombre y sus datos. 24. Marcado del libro. 25. Producción personal de los alumnos.
Página 142
Para evitar repeticiones en los textos. 26. Lectura. 27. Sujeto tácito. 28. Se alojaban en grupos de cuatro o seis —aunque podían llegar a ser ocho chasquis, doce chasquis o hasta diez chasquis. 29. Los chasquis y los cachas eran los dos tipos de mensajeros del Imperio Incaico. Los quipus eran una clase de mensaje que viajaba en chasqui.
24
30. choza.
Algunos procedimientos
31. Este [el “Correo Mayor de Indias, Islas y tierra firme, del mar
océano, descubiertas y por descubrir”]. / Gracias a esto [que el crecimiento de la población y el comercio en el Río de la Plata requerían el establecimiento del servicio en forma permanente]. El 1º de julio de 1769, este [el teniente designado por el Correo Mayor] …/ Por eso [porque las necesidades del servicio lo requerían y había vecinos que querían ocupar el puesto de Maestro de Postas]… 32. Las palabras subrayadas evitan la repetición de palabras. 33. a. También se comunicaban mediante ahumadas de día y fogatas de noche. b . Hiperónimo.
Página 144
Los conectores 34. Habíamos practicado mucho por eso nos fue bien en la prueba. Laura e Ignacio se juntaron para repasar el tema. Mariana está cansada porque estudió mucho. Hicimos la evaluación; luego tuvimos una hora de recreación. Lautaro estudió bastante pero fue al único al que le fue mal. 35. Por eso, era necesario un correo permanente y Domingo de Basavilbaso logró la autorización para establecer correos fijos en 1769. Después, en 1771, fue nombrado el primer cartero de Buenos Aires, Bruno Ramírez. Sin embargo, luego de un año en sus funciones este retornó a España. … Durante el período revolucionario, el correo tuvo un papel importante… Durante ese período, las carreras de postas fueron esenciales. Por eso, la Primera Junta creó nuevas líneas. … y reglamentó el uso obligatorio de uniforme para correos. …Durante muchos años, hasta enero de 1858… 36. A elección de los alumnos. 37. Este reemplaza a Bruno Ramírez mediante el recurso de sustitución pronominal. El “cartero de la revolución” reemplaza a Domingo French por una construcción equivalente. En comunicaba se apela al sujeto tácito (el correo). Ese período funciona como una elipsis y reemplaza al período de la Revolución de Mayo. Este es una sustitución pronominal que reemplaza a Bernardino Rivadavia. Creó y nombró manifiestan un sujeto tácito (Bernardino Rivadavia). Este honrado funcionario es una construcción equivalente a Juan Manuel de Luca.
Página 145
Los homófonos 38. a. Fui a ver / haber una obra de teatro increíble. b . Mi papá tuvo / tubo que sacar las entradas unos días antes.
c . Cuando sea adulta, creo que voy hacer / a ser actriz. d . Mi mamá primero se cayó / calló la boca cuando se lo conté. e . Quiero venir otra ves / vez haber / a ver esta obra con una
amiga.
39. vos: segunda persona del singular.
voz: sonido del aire expelido por los pulmones. rallar: desmenuzar algo frotándolo contra un rallador. rayar: hacer rayas. hacia: preposición. Indica la dirección de un movimiento. Asia: continente asiático. 40. Echo: es una forma del verbo “echar”. Hecho: es un sustantivo y una forma del verbo “haber”. Halla: proviene del verbo “hallar”. Haya: es una forma conjugada del verbo “haber”. 41. Ola: onda del agua. Hola: saludo informal. Ciervo: animal mamífero rumiante. Siervo: esclavo de un señor. Hierba: planta pequeña. Hierva: forma del verbo “hervir”.
9. a. Lorena compró galletitas a Pablo. b . Pablo tenía una noticia extraordinaria para Lorena. 10. Lorena le compró galletitas.
Pablo le tenía una noticia extraordinaria.
11. El joven le / les mostró la carta a sus amigos.
Pablo y Lorena le / les ofrecieron otra alternativa al tío lejano.
12. Lorena está casada con Pablo desde hace dos años. Ella lo quie-
re mucho pero le molesta su desorden. Y Pablo la entiende, pero no puede evitar ser desprolijo.
42. Corina, mi mejor amiga, me reveló un secreto.
Quiero hacer un curso de fotografía. ¡No puede haber tanto desorden! (a ver / haber) La tarta está recién cocida.
Páginas 146 y 147
Para escribir cartas formales/ Herramientas para estudiar mejor 43. y 44. Producción personal de los alumnos.
Página 148
Actividades de integración 1. Producción personal de los alumnos. 2. A Pablo le llega una carta en la que un pariente le pide alojarse en su casa. a . El pariente. 3. Producción personal de los alumnos. 4. a. Si hubiera un Acto II, debería haber un cambio en el conflicto. b . Si el Acto I contuviera más de una escena, debería entrar o salir un personaje. 5. Producción personal de los alumnos. a . Emisor: el pariente de Pablo. Receptor: Pablo. Tema: pedido de alojamiento. 6. La carta que recibe Pablo probablemente sea informal porque el remitente es un pariente. 7. a. Lorena traía bolsas del supermercado. b . Su marido leía una carta. c . El pariente lejano quería alojamiento en su casa. 8. Lorena las traía. b . Su marido la leía. c . El pariente lejano lo quería.
25
26
La leyenda del Calafate
La leyenda
Nombre:
Año:
La furia del jefe tehuelche era capaz de desbaratar cualquier plan.
Un buen día, en medio de las rivalidades entre los selk´nam y los tehuelches, Calafate se enamoró perdidamente…
Su belleza jamás pasaba desapercibida.
mismo significado.
5. Reemplacen las palabras destacadas por una palabra o construcción del
Con ayuda del diccionario
nes prueban el fruto quedan para siempre encantados y regresan siempre al lugar donde lo comieron por primera vez”.
4. Expliquen en otras palabras qué significa la última frase: “Por eso, quie-
Calafate no encuentra novio. Calafate se convierte en arbusto. Calafate y su enamorado no pueden estar juntos. El padre de Calafate no la encuentra por ningún lado.
3. Marquen cuál es el conflicto principal de esta leyenda.
a . ¿Cómo era Calafate? b . ¿De quién se enamoró? c . ¿Qué pasó luego?
2. Conversen entre todos y respondan en la carpeta.
1. Lean en la página 153 de la Antología la leyenda “El Calafate”.
Ficha n.º 1
Lengua 5 | Capítulo 1
Enamorado
Oponente
Héroe
Heroína
Ayudante (del oponente)
Nombre:
¿Por qué?
Año:
6. Con el nuevo final, ¿sigue siendo una leyenda? Redondeen: SÍ / NO
¿Cómo podría modificar la historia? Escriban un breve párrafo con un final alternativo.
5. Inventen un personaje que cumpla la función de ayudante de Calafate.
Hechicera
Padre de Calafate
Calafate
4. ¿Qué función cumple cada personaje? Unan como corresponda.
leyenda.
3. Expliquen con sus palabras qué transformación mágica sucede en la
Qué pasa cuando los padres se oponen al amor de dos jóvenes. Por qué estaban enemistados los selk´nam y los tehuelches. El origen del arbusto conocido con el nombre de calafate. Por qué los turistas siempre desean volver a la Patagonia.
2. ¿Qué explica esta leyenda? Marquen la opción correcta.
narran en la leyenda “El Calafate”.
Para saber sobre las leyendas
La leyenda
1. Copien la frase que indica dónde y cuándo sucedieron los hechos que se
Ficha n.º 2
Lengua 5 | Capítulo 1
27
La comunicación
La leyenda
Mensaje
Receptor
Nombre:
Caverna de los Suspiros.
Año:
5. Expliquen con sus palabras por qué a la Caverna del Dragón ahora la llaman
4. Encuentren en el texto otro ejemplo de comunicación no verbal.
be: “La precaución consiste en arrojar una piedra al interior. Si allí vive un dragón, el dragón saldrá y esa será la última piedra que esa persona arroje. Si allí no vive un dragón, el dragón no saldrá y la persona puede entrar tranquilamente”. Con palabras Verbal Con gestos No verbal Con sonidos Con miradas
3. Lean el siguiente párrafo y marquen qué tipo de comunicación descri-
Emisor
comunicación: “Quiero que lo cuides. No permitas que nadie lo toque y será tuyo para siempre”.
2. Encuentren este parlamento en el texto y completen el cuadro sobre la
logía.
1. Lean el texto “Eulalia y el dragón en la caverna”, en la página 154 de la Anto-
Ficha n.º 3
Lengua 5 | Capítulo 1
Conectores temporales, de causa y de consecuencia
La leyenda
se vio perseguido por dos barcos de guerra. en el combate cuerpo a cuerpo
Conectores de causa
Conectores de consecuencia
el dragón no
Eulalia nunca envejeció.
Nombre:
mujer,
Año:
•• El dragón tenía poderes para mantener joven y hermosa a cualquier
quiso espantarla.
•• Eulalia no fue espantada por el dragón,
5. Completen con conectores de causa o consecuencia.
pletaron en la tabla y que no habían aparecido en la actividad 1.
4. Escriban en la carpeta oraciones para aplicar los conectores que com-
3. Completen el cuadro para que haya tres conectores de cada tipo.
Conectores temporales
2. Clasifiquen los conectores que usaron según su tipo.
podían llevar las de perder.
dar a Kidd y atraparlo,
•• Los comandantes de los barcos de guerra no tenían interés en abor-
bodega
•• El célebre capitán Kidd navegaba por esa zona con su tesoro en la
antes de entrar hay que ser precavido.
•• Es posible que dentro de una caverna habite un dragón,
1. Completen los espacios en blanco con una palabra o construcción.
Ficha n.º 4
Lengua 5 | Capítulo 1
28
Más sobre el espacio
Regla:
Pantalón:
Salame:
Nombre:
Martillo:
6. Escriban los hiperónimos de las siguientes palabras.
aire, gas, gradualmente, denso.
Año:
5. Ordenen estas palabras alfabéticamente: superficie, órbita, atmósfera,
Con ayuda del diccionario
4. Escriban en una oración la respuesta a la pregunta que plantea el título.
3. ¿Cuántas oraciones tiene el párrafo?
La composición de la atmósfera. El comienzo del espacio. La órbita terrestre.
Nombre:
Año:
sus propias palabras. No olviden usar los recursos aprendidos.
5. Elijan uno de los textos de las fichas y, en la carpeta, reformúlenlo con
Comparación:
Ejemplificación:
Definición:
de cada caso.
4. Busquen en el texto de esta ficha y en el de la ficha anterior un ejemplo
Astronomía Historia Geografía Botánica Zoología
3. Marquen a qué área del conocimiento responde este texto.
2. Pónganle un título al texto anterior. ¿A qué pregunta responde?
(Andrew Langley, El libro ilustrado de las preguntas y respuestas, Libsa, Madrid, 1994).
(Andrew Langley, El libro ilustrado de las preguntas y respuestas, Libsa, Madrid, 1994).
2. Marquen el tema del párrafo.
28
El texto informativo
Para saber sobre el texto informativo
1. Lean el siguiente texto.
Ficha n.º 6
Lengua 5 | Capítulo 2
Las casas egipcias estaban hechas de adobe, que es un material muy similar al barro, y se construían muy cerca unas de otras. Se ponían alfombras húmedas por el suelo para refrescar el aire. La mayoría de las labores de la casa, como cocinar y lavar, se hacían en el exterior. Solían tener cabras y gansos en los corrales, así como animales domésticos: perros, gatos, monos.
El texto informativo
¿Dónde empieza el espacio? La Tierra está rodeada por un manto de gases llamado atmósfera o aire. Estos gases son más densos cerca de la superficie terrestre. Cuanto más alto se sube, menos denso y más frío se encuentra el aire. Aproximadamente a 200 km sobre la Tierra, el aire desaparece gradualmente. Es ahí donde empieza el espacio y donde una nave espacial puede iniciar su órbita alrededor de la Tierra.
1. Lean el siguiente texto.
Ficha n.º 5
Lengua 5 | Capítulo 2
29
Las variaciones de los sustantivos
El texto informativo
menú:
jardín:
lápiz:
jacarandá:
camisón:
Nombre:
té:
5. Formen los plurales de los siguientes sustantivos.
lar y otra en la que estén en femenino plural.
Año:
4. Escriban una oración en la que los sustantivos estén en masculino singu-
ejercicio anterior.
3. Cambien de género, en el caso de que sea posible, los sustantivos del
2. Pasen al plural las palabras de la lista anterior.
de los siguientes sustantivos. Pueden poner A (ambos) si el género se determina por el artículo. actor estudiante pediatra gallina bondad cuaderno poeta barón
1. Escriban en el casillero F (femenino) o M (masculino) según el género
Ficha n.º 7
Lengua 5 | Capítulo 2
amado: saber: libre:
leer:
blanco:
solo:
pacífico:
responsable:
maíces barcos álamos voces clientes
biblioteca clientela coro flota maizal
Regalo:
Timbre:
Nombre:
5. Escriban tres sustantivos que indiquen desprecio.
Boca:
Martillo:
de la palabra derivada.
Año:
4. Agreguen el sufijo -azo / -aza a los siguientes adjetivos y aclaren el significado
libros
alameda
3. Unan con el sustantivo colectivo correspondiente.
mentiroso:
limpio:
alegre:
amigo:
2. Formen sustantivos abstractos derivados de las siguientes palabras.
•• La civilización egipcia se extendía en las márgenes del Nilo. •• Ramsés II gobernó Egipto hace aproximadamente 3.400 años. •• El jefe de los embalsamadores llevaba una máscara de Anubis.
Los sustantivos según su significado
El texto informativo
1. Subrayen con rojo los sustantivos propios y con azul los comunes.
Ficha n.º 8
Lengua 5 | Capítulo 2
30
“El medallón”
El cuento de terror
calzado:
infeliz:
abrir:
Nombre:
de un prefijo.
Año:
6. Escriban tres pares de antónimos que se formen mediante la colocación
oscuridad:
5. Escriban los antónimos de estas palabras.
Con ayuda del diccionario
4. ¿Por qué el cuento se llama “El medallón”?
3. ¿Qué otros personajes aparecen? ¿Qué función cumplen?
ta el texto y compleméntenlo con lo que pueden deducir de las ilustraciones.
2. Describan al protagonista de esta historia. Incluyan los datos que apor-
1. Lean el texto “El medallón” en la página 158 de la Antología.
Ficha n.º 9
Lengua 5 | Capítulo 3 1
Para saber sobre los cuentos de terror
El cuento de terror
Nombre:
Martín? Se percibe en la humedad del ambiente. Con un fuerte olor. Mediante ruidos extraños. A partir de luces intermitentes. El piso se vuelve frío.
Año:
2. ¿Cómo se manifiesta la presencia extraña en el departamento de
Al amanecer. Al atardecer. De madrugada.
1. ¿En qué momento del día transcurre la historia de “El medallón”?
Ficha n.º 10
Lengua 5 | Capítulo 3
31
Los adjetivos según su significado
El cuento de terror
Nombre:
merales.
Año:
5. Encuentren en el texto tres adjetivos objetivos, tres subjetivos y tres nu-
cuarto, un cuarto.
4. Incluyan cada uno de estos adjetivos numerales en una oración: cuatro,
dos subjetivos.
3. Elijan un objeto del aula y descríbanlo usando dos adjetivos objetivos y
Monstruo:
Martín:
al monstruo.
2. Escriban tres adjetivos para describir a Martín y otros tres para describir
“Ese ser que oprimía suave, pero firmemente su cuello y que apestaba con un hedor fétido el escaso aire que lograba llegar a sus pulmones era, sin duda, alguna clase de monstruo. Un monstruo real que estaba allí, junto a su cama, y que agitaba de tanto en tanto una larga cabellera pringosa como si buscara algo”.
1. Observen los adjetivos destacados y detallen a qué palabras modifican.
Ficha n.º 11
Lengua 5 | Capítulo 3
Las variaciones de los adjetivos y la concordancia
El cuento de terror
Palabras graves
Nombre:
Palabras agudas
cuadro como este.
Año:
Palabras esdrújulas
5. Clasifiquen las palabras que modificaron en el ejercicio anterior en un
“Siempre me resulta facil dormirme, pero ese dia tarde mas de lo habitual. Tenia la sensación de que alguien me miraba por detras de la persiana. Llame a mi papa. El me consolo como si fuera un bebe; pero yo estaba asustada de verdad y no sabia como transmitirselo”.
4. Coloquen las tildes que faltan en el siguiente fragmento.
Reglas generales del tildación
Terminados en -uso:
Terminados en -oso:
Terminados en -eso:
Terminados en -aso:
3. Escriban tres adjetivos de cada tipo.
Los adjetivos terminados en -aso, -eso, -oso, -uso
los errores de concordancia y agreguen un adjetivo más para cada sustantivo. Por ejemplo, extrañas y graves enfermedades.
2. Copien los sustantivos y los adjetivos del ejercicio anterior corrigiendo
presenta el siguiente párrafo. “Mientras el médico le mencionaba extraños enfermedades que suelen provocar convulsiones o delirios, Martín se preguntaba si todo no había sido más que una pesadilla horrendas. Accedió a que lo trasladaran al hospital para hacerle una serie de exámenes más profundas y descartar otra lesiones”.
1. Detecten los errores de concordancia entre sustantivos y adjetivos que
Ficha n.º 12
Lengua 5 | Capítulo 3
32
Robótica, de la ficción a la realidad
La entrevista
P.: ¿Cuáles son las expectativas para el futuro? M. R.: El futuro llegó… hace rato (risas). En este momento, por ejemplo, hay robots diseñados para cuidar personas. Son como una camarita móvil que va por la casa. Pero es más que una cámara, porque el robot podría llamar a emergencias o, si cuida una persona anciana, ayudarla a levantarse. Todavía se está investigando, pero en Corea y Japón esperan, para el 2020, que haya robots ayudando en las casas.
P.: ¿Qué es la robótica humanoide? M. R.: La robótica humanoide trabaja para hacer que los robots parezcan simpáticos y amigables, y los que son realistas parezcan cada vez más reales, pero no generen una reacción negativa en las personas. Se ocupa de la interacción humano-robot. Tiene relación con la mecánica, la computación, la electrónica, pero también con la sociología y la psicología. Por ejemplo, hay un robot en España que atiende a las personas cuando llegan a un hotel. Y los investigadores me cuentan que los adultos le tienen miedo, pero los chicos no tienen ningún problema.
P.: ¿Y qué es la inteligencia artificial? M. R.: Hay muchas definiciones de inteligencia. Una de ellas es “reaccionar con el medio ambiente”. Por ejemplo, una grúa que levanta cosas a partir de un comando, no tiene inteligencia. Pero un robot que puede aprender, por ejemplo, la ubicación de las cosas, a reaccionar con lo que una persona le habla y contestarle, eso sí es inteligencia.
Periodista: ¿Qué es la robótica? Marcela Riccillo: La robótica es un área interdisciplinar. Básicamente, es el desarrollo de entes que tienen cierta autonomía. Hay distintos grados. Puede ser desde un brazo robot, hasta un humanoide.
“El futuro llegó”
bótica”, de Conectados, La revista, Ministerio de Educación, 2012.
1. Lean la siguiente entrevista a Marcela Riccillo, adaptada del cuadernillo “Ro-
Ficha n.º 13
Lengua 5 | Capítulo 4
Nombre:
Año:
5. Escriban tres palabras propias del vocabulario disciplinar de la robótica.
Con ayuda del diccionario
4. Escriban otras tres preguntas que les gustaría hacerle a Marcela Riccillo.
La robótica. Las películas sobre robots. La inteligencia artificial. Las semejanzas entre el cerebro humano y el cerebro de un robot. La robótica humanoide. La inclusión de brazos robots en las fábricas. Los más recientes avances de la robótica humanoide.
3. Marquen los temas que se mencionan en el texto.
•• Averigüen por qué la entrevistada se ríe luego de esa mención.
qué hace referencia.
2. Busquen en el texto el título de la entrevista y expliquen con sus palabras a
33
El verbo: infinitivo y conjugación
La entrevista
al fútbol y (realizar) de gran ayuda para la vida
a las personas.
historias sobre robots o androi-
Nombre:
Año:
necesitan, encontrarán el paradigma de la segunda conjugación en la página 150. Persona Número Verbo conjugado
4. Completen la tabla con el verbo correr en presente del indicativo. Si lo
•• ¿Cómo supieron en qué tiempo tenían que conjugar cada verbo?
doméstica.
En el futuro, los robots (ser)
tareas sencillas.
En la actualidad, los robots (jugar)
des que (aterrorizar)
En el pasado, se (escribir)
3. Escriban los verbos que se indican en el tiempo correspondiente.
Tercera conjugación:
Segunda conjugación:
Primera conjugación:
2. Escriban los verbos de la actividad anterior, según corresponda.
“En medicina, los robots se usan para explorar el interior del cuerpo humano e intervenir en operaciones sencillas, como cortar y suturar a los pacientes, en ciertas cirugías. También hay robots diseñados para jugar al fútbol: pueden correr, patear la pelota, atajar. Todavía no se ha inventado a uno capaz de dirigir, ¡pero falta poco!”.
1. En las siguientes oraciones, subrayen los verbos en infinitivo.
Ficha n.º 14
Lengua 5 | Capítulo 4
La entrevista
Palabras graves
Nombre:
—No, mas no me vendría mal un poco de azúcar.
—¿Querés mas torta?
—Si, te lo agradezco.
—Si vas a querer un te, decime.
Palabras esdrújulas
Año:
4. Agreguen la tilde de los monosílabos cuando haga falta.
Sin tilde
Con tilde
Palabras agudas
3. Clasifiquen las palabras del ejercicio anterior en un cuadro como este.
Paraguay / mareo / país / campichuelo / caserío / cuis / quería / babear / héroe / petrificado / androide / puerta / zoológico
2. Distingan las palabras con hiato.
P.: ¿Pueden los robots igualar la capacidad de pensar y de sentir que tienen los humanos? M. R.: Los robots no tienen sentimientos. Los expresan. Un robot, por ejemplo, no puede no trabajar porque no tiene ganas, pero sí puede decir “No quiero trabajar”. Hay varios experimentos de laboratorios que están tratando de llegar a la conciencia del robot. Pero yo estoy totalmente en contra. Pienso que un robot con conciencia sufre ante ciertas situaciones, por ejemplo, si sale un robot más nuevo y su dueño lo reemplaza. Y lo que menos quiere la robótica es que los seres ¡de todo tipo! sufran.
Tildación de diptongos, hiatos y monosílabos
1. Rodeen los diptongos.
Ficha n.º 15
Lengua 5 | Capítulo 4
34
Nombre:
¿Cuáles son los versos que riman?
¿Cómo es la rima?
¿Cuántas sílabas tiene cada verso?
¿Todos los versos tienen la misma cantidad de sílabas?
¿Cuántos versos tiene cada estrofa?
¿Todas las estrofas tienen la misma cantidad de versos?
¿Cuántas estrofas tiene el poema?
4. Analicen la métrica y la rima.
3. Expliquen con sus palabras de qué se trata el poema.
Año:
Tristeza. Alegría. Hartazgo. Admiración. Odio. •• Rodeen en el texto las palabras que expresan ese sentimiento.
Literal / Figurado Literal / Figurado Literal / Figurado
Literal / Figurado Literal / Figurado
Nombre:
Un imagen táctil:
Una imagen sonora:
Una imagen visual:
5. Encuentren en el poema.
Y sobre mi cabeza arden, en el crepúsculo las erizadas puntas del mar.
A una avenida de madréporas da.
rado. Tachen lo que no corresponda.
Año:
4. Distingan si las palabras destacadas están usadas en sentido literal o figu-
Con ayuda del diccionario
3. Describan con sus palabras cómo es el paisaje que transmite el poema.
… una niña. … una embarcación. … una sirena. … una estrella de mar. •• ¿Cómo lo saben?
2. El yo poético de esta poesía es…
“Yo en el fondo del mar”
La poesía
2. ¿Cuál es el sentimiento que prevalece en el poema?
Ficha n.º 17
Lengua 5 | Capítulo 5
1. Lean la poesía “Yo en el fondo del mar” en la página 167 de la Antología.
“Las moscas”
La poesía
1. Lean la poesía “Las moscas” en la página 166 de la Antología.
Ficha n.º 16
Lengua 5 | Capítulo 5
35
La construcción sustantiva
La poesía
Artículos.
Sustantivos.
Verbos.
Nombre:
Año:
corregido. “Un día, llegó a esa extraño casa un curiosos mercachifle que hizo creer a todos la familia que tenía una única repelente para todas los bichos. No se lo vendió, porque, según decía, no había dineros suficiente para pagarlo; pero, a cambio, se quedó a vivir en la casa durante cuarentas días y cuarentas noches”.
5. Rodeen los errores de concordancia y, en la carpeta, escriban el párrafo
hormigas coloradas pero les tenían simpatía a algunas hormigas negras.
marcada repulsión por las arañas. Los centrados adultos aborrecían a las
Los chicos de la familia odiaban a las moscas. Los jóvenes tenían una
dificadores (m).
4. Subrayen las construcciones sustantivas. Señalen el núcleo (n) y sus mo-
Cosas:
Infancia:
Escuela:
Moscas:
3. Usen estas palabras como núcleo de una construcción sustantiva.
terior? Adjetivos.
2. ¿A qué clase pertenecen las palabras que subrayaron en el ejercicio an-
el fondo del mar / una casa de cristal / un gran pez de oro / un rojo ramo de flores de coral / una cama un poco más azul que el mar / un pulpo / el bosque verde / las sirenas de nácar verdemar / las erizadas puntas del mar
1. Subrayen el núcleo de estas construcciones.
Ficha n.º 18
Lengua 5 | Capítulo 5
el Padre de la Patria mi primo
Juancho Bogotá
Nombre:
aposición.
Año:
4. Escriban oraciones usando los sustantivos del ejercicio 3, pero con otra
pondía a cada sustantivo?¿Alguno de los sustantivos podría haber ido con otra aposición? ¿Por qué?
3. Conversen entre todos. ¿Cómo se dieron cuenta qué aposición corres-
emperador de Francia
capital de Colombia
José de San Martín
Frida Kahlo
pintora mexicana
Napoleón
2. Unan cada sustantivo con una aposición.
Las inevitables golosas:
La amorosa carta:
El libro cerrado:
El juguete encantado:
transformarlos en modificadores indirectos.
Los modificadores del sustantivo
La poesía
1. Reformulen los modificadores directos de estas construcciones para
Ficha n.º 19
Lengua 5 | Capítulo 5
36
“El zorro y el tigre”
El cuento popular y la historieta
Nombre:
Año:
•• El marinero se hizo a la mar y se mareó. La sal marina siempre le causaba ese maravilloso efecto. •• ¡Qué hermosas flores, hacen juego con el mantel floreado! Pero, para conservarlas, hace falta ponerlas en un florero.
4. Subrayen las palabras de la misma familia.
Con ayuda del diccionario
El zorro logra escapar. El zorro se ofrece a ir a buscar un tronco para sostener el árbol si el tigre se queda en su lugar. El zorro le dice al tigre que no da más de sostener con sus patas al lapacho. El tigre se queda sosteniendo el lapacho. El zorro estaba lo más tranquilo tirado en el suelo con las patas apoyadas en un lapacho. El tigre salió de la nada y, con un rugido, le saltó encima al zorro.
3. Numeren las acciones en el orden en que sucedieron.
c . ¿Cómo engaña el zorro al tigre para no ser comido?
b . ¿Qué pretende el tigre al acercarse al zorro?
a . ¿Quiénes son los personajes del cuento?
2. Respondan a las siguientes preguntas.
1. Lean el cuento “El zorro y el tigre” en la página 156 de la Antología.
Ficha n.º 20
Lengua 5 | Capítulo 6
Para saber sobre el cuento popular
El cuento popular y la historieta
Tigre:
Nombre:
Año:
“El día estaba tan lindo. Los pájaros cantaban contentos, los brotes de los árboles verdeaban al sol como esmeraldas y los yuchanes florecían como locos, rosa y blanco por donde se mirara. Los animales andaban todos noviando. Bueno, son esas cosas de la primavera”. Ámbito de las ciudades. Ámbito de la naturaleza. Ámbito de la alimentación.
6. Lean el siguiente párrafo y distingan a qué campo semántico pertenece.
Con ayuda del diccionario
zorro y el tigre” en una historieta.
5. Formen grupos de tres o cuatro integrantes y conviertan el cuento “El
no podrían suceder en la realidad.
4. Conversen entre todos sobre cuáles son los hechos de este cuento que
a . El cuento está narrado en primera / tercera persona. b . El lugar donde transcurre está / no está especificado. c . La época en la que transcurre está / no está definida.
3. Tachen la opción incorrecta.
Zorro:
2. Escriban tres palabras que caractericen a cada personaje.
Es un cuento anónimo. La autora es Laura Roldán. Es una adaptación de un cuento tradicional. Es un cuento similar a los de origen tradicional.
1. Relean el cuento “El zorro y el tigre” y marquen las opciones correctas.
Ficha n.º 21
Lengua 5 | Capítulo 6
37
La oración bimembre
El cuento popular y la historieta
Nombre:
Año:
El zorro engañó al tigre. Le hizo creer que estaba sosteniendo el lapacho con sus patas. El tigre dudó. Pero finalmente creyó lo que el zorro le decía.
5. Reconozcan cuál de las siguientes oraciones tienen sujeto tácito.
Las cotorritas preparaban sus nidos. Los loros y las cotorras preparaban sus nidos. El zorro se perdió en el bosque. El zorro y la zorra se perdieron en el bosque.
4. Subrayen el sujeto de cada oración.
El tigre sostuvo el lapacho durante horas.
El zorro vio una bonita zorra del otro lado del río.
Las cotorras hacían sus nidos.
3. Marquen el sujeto, el predicado y el verbo de las siguientes oraciones.
d .
c .
b .
a .
2. Escriban el sujeto de las oraciones del ejercicio anterior.
a . El zorro miraba las cotorritas. b . Las cotorritas construían su nido. c . El corazón del zorro galopaba de contento. d . El tigre apareció de la nada.
1. Subrayen el verbo de las siguientes oraciones.
Ficha n.º 22
Lengua 5 | Capítulo 6
leímos cuentos tradicionales.
finalmente se hicieron amigos.
¡Atención! Llueve. Camino sin retorno.
ión • expre ión • repre ión • tradi ión
Nombre:
audi
Año:
salva ión • inten ión • inven ión • revi ión • locu ión •
4. Completen con c o con s según corresponda.
Palabras terminadas en -ción y -sión
Prohibido estacionar. Salven a las ballenas. Hombres trabajando.
3. Marquen las oraciones unimembres.
La oración unimembre
La gata de la historieta demostraron tener mucho carácter. El ilustrador y su editora decidió no publicar la historieta.
Nosotros
Ellos
entregó a tiempo el trabajo.
destrozó la casa.
Predicados
2. Reescriban estas oraciones corrigiendo los errores de concordancia.
El ilustrador
La gata
Él
Ella
El tigre y el zorro Mi compañero de banco y yo
Pronombres
Sujetos
dientes.
La concordancia sujeto-verbo
El cuento popular y la historieta
1. Una con flechas los sujetos, los pronombres y los predicados correspon-
Ficha n.º 23
Lengua 5 | Capítulo 6
38
“El hombre lobo es pura verdura”
El texto teatral
Puntual:
Normal:
Nombre:
Capaz:
Vestido:
Año:
6. Construyan el antónimo agregando el sufijo que corresponda.
desinhibido / anormal / irresponsable / desconfiado / antipático
5. Ordenen en la carpeta estas palabras alfabéticamente.
Con la ayuda del diccionario
4. Detallen todas las frutas y verduras que se mencionan en la obra.
c . ¿Por qué llora el hombre lobo al final de la obra?
b . ¿Qué le recomienda el nutricionista al hombre lobo?
a . ¿Por qué el hombre lobo consulta al nutricionista?
3. Respondan a las siguientes preguntas.
•• Describan en una línea a cada uno.
2. ¿Quiénes son los protagonistas de este texto teatral?
de la Antología.
1. Lean la obra teatral “El hombre lobo es pura verdura” en la página 162
Ficha n.º 24
Lengua 5 | Capítulo 7
Para saber sobre los textos teatrales
El texto teatral
Nombre:
golpe y dos con significado aumentativo.
Año:
5. Escriban cuatro palabras con el sufijo -azo o -aza; dos con significado de
lobezno, doctorcito?
4. ¿Cómo buscarían en el diccionario las palabras ensaladita, verdurita,
Con la ayuda del diccionario
Los personajes confunden los significados de las palabras y eso genera un efecto gracioso. Copien en la carpeta el fragmento de diálogo que les resulte más gracioso y expliquen cómo se produce el efecto cómico.
Indicar la entrada y/o la salida de los personajes.
3. El texto “El hombre lobo es pura verdura” está basado en los equívocos.
Rascándose la cabeza.
Mostrar la emoción de los personajes.
Describir el escenario.
Entra el hombre lobo.
Enojado.
Indicar acciones de los personajes.
El consultorio del nutricionista, con un escritorio y un diploma colgado sobre la pared del fondo.
2. Unan las acotaciones escénicas con la función que cumplen.
¿Cuántas escenas?
1. ¿Cuántos actos constituyen la obra “El hombre lobo es pura verdura”?
Ficha n.º 25
Lengua 5 | Capítulo 7
39
Los modificadores del verbo
El texto teatral
Nombre:
da por los pronombres le, les. La lluvia arruinó el vestido a la bella princesa.
Año:
4. Escriban nuevamente la oración reemplazando la construcción destaca-
Octavio regaló flores a su mamá. Octavio adora a su mamá. Los tordos molestan a los chingolos. Los tordos usurparon el nido a los chingolos.
3. Distingan si la construcción destacada es OD u OI.
Tengo los pies doloridos de tanto caminar.
Juan compró las entradas para el recital por internet.
La maestra reemplazó la tarea por una más fácil.
destacadas por los pronombres lo, los, la, las. Tomamos el colectivo en la esquina de Gaona y Boyacá.
2. Escriban nuevamente las oraciones reemplazando las construcciones
El hombre lobo dio
La luna brillaba
El médico recetó
La nutricionista escribe
El hombre lobo come
1. Completen las oraciones que requieren objeto directo.
Ficha n.º 26
Lengua 5 | Capítulo 7
Nombre:
biografía / bisnieto / biblioteca / bimembre:
vicedirector / virrey / vizconde:
Año:
5. Escriban la regla que corresponde a los siguientes ejemplos:
Usos de b y v
es pura verdura”. Recuerden poner las rayas de diálogo como corresponde.
4. En la carpeta inventen un nuevo equívoco para la obra “El hombre lobo
La raya de diálogo
guna duda, que le consultara.
nombre y el apellido de todas las personas que llamaran. Y, si tenía al-
•• El presidente de la compañía aconsejó a su secretaria que anotara el
ba allí y la pudo acercar a su trabajo.
•• María olvidó la cartera en su casa. Por suerte, el marido todavía esta-
sonal destacado en la segunda?
3. ¿A qué construcción de la primera oración reemplaza el pronombre per-
correspondientes al OD u OI cuando sea necesario.
2. Vuelvan a escribir el texto del ejercicio anterior haciendo los reemplazos
El hombre lobo llegó al consultorio del nutricionista y pidió al nutricionista una dieta para aumentar los glóbulos rojos. El nutricionista quiso complacer al hombre lobo y recetó al hombre lobo una dieta a base de verduras.
La sustitución pronominal en los textos
El texto teatral
1. Lean el siguiente texto y subrayen los sustantivos que se repiten.
Ficha n.º 27
Lengua 5 | Capítulo 7
40
“Cartas a Papá Noel”
La carta
(Luis María Pescetti, Nadie te creería, Buenos Aires, Alfaguara, 2004, fragmento).
Afectuosamente, Esther Noel
Soy la secretaria de Papá Noel. Me pide que te avise que encontramos tu primera carta. ¡Qué buena noticia, ¿verdad?! Ruega que lo disculpes por no responderte personalmente pero a la locura de trabajo que tenemos siempre en octubre, preparando los regalos, se sumó una descompostura de uno de los renos a raíz de una modificación en su alimentación. Cambiamos de veterinario por problemas de presupuesto pero, como siempre, lo barato sale caro y el nuevo les dio una dieta que los puso fatales. Ya regresamos con el anterior, pero este lamentable incidente nos consumió una increíble cantidad de tiempo. De todos modos, Papá Noel me pide que te transmita la seguridad de que todos tus regalos estarán listos a tiempo. Solo una pregunta: lo que pediste en las dos cartas no coincide exactamente, ¿cuál te complacería que atendamos?
Querida Clara:
Luis María Pescetti.
1. Lean la siguiente carta, que fue tomada del cuento “Cartas a Papá Noel”, de
Ficha n.º 28
Lengua 5 | Capítulo 8 1
Nombre:
Año:
“Cartas a Papá Noel” es un texto literario. El autor de todas las “Cartas” es Papá Noel, pero realmente esta no pudo escribirla él en persona. El autor de las “Cartas” es Luis María Pescetti. Esther Noel es un personaje inventado. Clara es una niña real.
5. Distingan si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F).
4. ¿Es una carta formal o informal? ¿En qué lo notan?
rótulos de cada parte e inventen las partes que faltan.
3. En la carta de la señora Esther Noel a Clara, escriban donde corresponda los
c . Expliquen con sus palabras el mensaje.
b . ¿Y el receptor?
2. a. ¿Quién es el emisor de esta carta?
41
Para evitar las repeticiones en los textos
La carta
Nombre:
Año:
su compañero de banco para que lo reescriba evitándolas.
4. En la carpeta, escriban un texto con muchas repeticiones y pásenselo a
sobre los procedimientos que usaron para evitar las repeticiones.
3. Lean en voz alta los textos del ejercicio anterior y conversen entre todos
Teníamos un veterinario pero tuvimos que cambiar de veterinario por problemas de presupuesto. El nuevo veterinario cambió la alimentación de los renos y, debido a esto, tuvimos problemas con uno de los renos. Finalmente, volvimos al veterinario anterior, que era más caro, pero, en definitiva, nos traía menos problemas.
2. Reescriban el texto evitando las repeticiones.
c . Papá Noel, su secretaria y la secretaria de la secretaria están al tanto de las cartas de Clara. Predicado compuesto Sujeto tácito Sujeto compuesto
b . Papá Noel lee todas las cartas y prepara personalmente los regalos. Predicado compuesto Sujeto tácito Sujeto compuesto
a . Me pide que te avise que encontramos tu primera carta. Predicado compuesto Sujeto tácito Sujeto compuesto
1. Marquen qué procedimiento cohesivo reconocen en cada oración.
Ficha n.º 29
Lengua 5 | Capítulo 8
Los conectores
La carta
consecutivo adversativo
Nombre:
Asia:
hacia:
sabia:
savia:
4. Escriban una oración con cada palabra.
Los homófonos
niones, usando adecuadamente los conectores.
causal
copulativo
Año:
3. En la carpeta, escriban un texto similar al anterior, con sus propias opi-
temporal
quenlos según el tipo. “Antes de comenzar el año pensaba que quinto era el grado más difícil de la primaria, sin embargo no me resultó muy diferente a cuarto. Mientras transcurría me di cuenta de que los contenidos se iban complejizando, pero como el libro de texto tiene una secuencia bien dosificada y es ameno, no me generó mayores dificultades. Por todo esto, lo único que espero ahora es que no se complique sexto”.
2. Rodeen los conectores que aparecen en el siguiente texto. Luego, clasifí-
Copulativos:
Adversativos:
Consecutivos:
Causales:
Temporales:
1. Escriban tres conectores de cada tipo.
Ficha n.º 30
Lengua 5 | Capítulo 8
Lengua 5
Solucionario fichas
1. La leyenda Ficha 1. La leyenda del Calafate
1. Lectura. 2. a. Calafate era sencillamente hermosa. Tenía ojos dorados y su
belleza jamás pasaba desapercibida b . Calafate se enamoró de un apuesto muchacho selk´nam. c . El padre de Calafate, que era el cacique tehuelche, se opuso al amor de los jóvenes y visitó a una hechicera para que hiciera algo para evitar la partida de su hija. Así fue que la convirtió en el arbusto que tomó su nombre. 3. Calafate se convierte en arbusto. 4. Cuenta la leyenda que, quienes prueban el fruto del calafate, regresan a la Patagonia. Con ayuda del diccionario
5. Su belleza jamás podía ser ignorada.
Un buen día, en medio de las peleas entre los selk´nam y los tehuelches… La furia del jefe tehuelche era capaz de arruinar cualquier plan.
Ficha 2. Para saber sobre las leyendas
1. “Muchos años atrás, al sur del continente americano”. 2. El origen del arbusto conocido con el nombre de calafate. 3. La hechicera transforma a Calafate en un arbusto de flores do-
radas.
4. Calafate / Heroína
Enamorado / Héroe Padre de Calafate / Oponente Hechicera / Ayudante (del oponente) 5. y 6. Producción personal de los alumnos.
Kidd
Por eso
3. Elección de los alumnos. 4. Producción personal de los alumnos. 5. • Eulalia no fue espantada por el dragón porque el dragón no
quiso espantarla. • El dragón tenía poderes para mantener joven y hermosa a cualquier mujer, por lo tanto Eulalia nunca envejeció.
2. El texto informativo Ficha 5. Más sobre el espacio Lectura. El comienzo del espacio. Cinco. El espacio comienza a 200 kilómetros de la Tierra. aire / atmósfera / denso / gas / gradualmente / órbita / superficie. 6. Martillo: herramienta. /Salame: fiambre. /Regla: útil escolar. / Pantalón: prenda de vestir. 1. 2. 3. 4. 5.
diana en el antiguo Egipto?
3. Historia. 4. Definición: la Tierra está rodeada por un manto de gases lla-
Receptor
“Quiero que lo cuides. No permitas que nadie Dragón lo toque y será tuyo para siempre”.
3. Con gestos / No verbal 4. “Tristes, profundos, ruidosos suspiros de prisionera que espera
ser rescatada por alguien con mejor aspecto que un dragón. Los que la escuchan sienten mucha pena”. 5. Porque ahora se escuchan todo el tiempo los suspiros de Eulalia, que ha sido tomada prisionera por el dragón. Ficha 4. Conectores temporales, de causa y de consecuencia 1. • Es posible que dentro de una caverna habite un dragón, por eso antes de entrar hay que ser precavido. • El célebre capitán Kidd navegaba por esa zona con su tesoro en la bodega cuando se vio perseguido por dos barcos de guerra.
42
Porque
Ficha 6. Para saber sobre el texto informativo
Ficha 3. La comunicación Mensaje
Cuando
1. Lectura. 2. La vida cotidiana en el antiguo Egipto. ¿Cómo era la vida coti-
1. Lectura. 2.
Emisor
• Los comandantes de los barcos de guerra no tenían interés en abordar a Kidd y atraparlo porque en el combate cuerpo a cuerpo podían llevar las de perder. 2. Clasifiquen los conectores que usaron según su tipo. Conectores Conectores Conectores de temporales de causa consecuencia
mado atmósfera o aire. Ejemplificación: solían tener cabras y gansos en los corrales, así como animales domésticos: perros, gatos, monos. Comparación: las casas egipcias estaban hechas de adobe, que es un material muy similar al barro 5. Producción personal de los alumnos. Ficha 7. Las variaciones de los sustantivos
1. actor: M / estudiante: A / pediatra: A / gallina: F / bondad: F /
cuaderno: M / poeta: M / barón: M
2. actores / estudiantes / pediatras / gallinas / bondades / cuader-
nos / poetas / barones
3. actrices / poetisas / baronesas 4. Producción personal de los alumnos. 5. té: tés / camisón: camisones / menú: menúes / jacarandá: jaca-
randás / jardín: jardines / lápiz: lápices
Ficha 8. Los sustantivos según su significado
1. • La civilización egipcia se extendía en las márgenes del Nilo. • Ramsés II gobernó Egipto hace aproximadamente 3.400 años. • El jefe de los embalsamadores llevaba una máscara de 2.
3. 4.
5.
Anubis. amigo: amistad / limpio: limpieza / alegre: alegría / responsable: responsabilidad / amado: amor / pacífico: paz / saber: sabiduría / solo: soledad / libre: libertad / blanco: blancura / mentiroso: mentira / leer: lectura alameda: álamos / biblioteca: libros / maizal: maíces / caserío: casas / flota: barcos / clientela: clientes / coro: voces Martillo: martillazo, golpe de martillo. Timbre: timbrazo, toque de timbre. Boca: bocaza, boca de grandes dimensiones, usado en sentido figurado cuando alguien habla de más. Regalo: regalazo, regalo muy bueno. A elección del alumno, por ejemplo, tipejo, mujerzuela, casucha, líbelo.
3. El cuento de terror Ficha 9. “El medallón”
1. Lectura. 2. Martín es joven, hace poco que vive en esa casa, le da asco
3. 4. 5.
6.
encontrar un insecto o un roedor. Duerme descalzo y con un vaso de agua cerca porque es precavido. El monstruo: oponente. El portero, los vecinos, el médico, el camillero: ayudantes. Porque el medallón es lo único que prevalece del acontecimiento fantástico. oscuridad: claridad abrir: cerrar calzado: descalzo infeliz: feliz A elección de los alumnos.
Ficha 10. Para saber sobre los cuentos de terror
1. De madrugada. 2. Con un fuerte olor.
Mediante ruidos extraños. El piso se vuelve frío.
Ficha 11. Los adjetivos según su significado
1. hedor fétido
aire escaso monstruo real cabellera larga y pringosa 2. A elección del alumno. 3. y 4. Producción personal de los alumnos. 5. Adjetivos objetivos: sonido entrecortado / casas abandonadas / rata muerta. Adjetivos subjetivos: olor áspero / perro hambriento / malhumor incipiente.
Adjetivo numeral: primer ruido / unos segundos / mil y una historias. Ficha 12. Las variaciones de los adjetivos y la concordancia 1. Mientras el médico le mencionaba extrañas enfermedades que suelen provocar convulsiones o delirios, Martín se preguntaba si todo no había sido más que una pesadilla horrenda. Accedió a que lo trasladaran al hospital para hacerle una serie de exámenes más profundos y descartar otras lesiones. 2. A elección de los alumnos. 3. Terminados en -aso: graso, guaso, escaso. Terminados en -eso: travieso, avieso, espeso. Terminados en -oso: generoso, estudioso, grandioso. Terminados en -uso: confuso, obtuso, difuso. 4. Siempre me resulta fácil dormirme, pero ese día tardé más de lo habitual. Tenía la sensación de que alguien me miraba por detrás de la persiana. Llamé a mi papá. Él me consoló como si fuera un bebé; pero yo estaba asustada de verdad y no sabía cómo transmitírselo. 5. Clasifiquen las palabras que modificaron en el ejercicio anterior en un cuadro como este. Palabras agudas Palabras graves Palabras esdrújulas Tardé / más / detrás / llamé / papá / bebé
Fácil / día / tenía / sabía transmitírselo / cómo
4. La entrevista Ficha 13. Robótica, de la ficción a la realidad
1. Lectura. 2. El título de la entrevista hace referencia a que siempre se pensó
en los robots como criaturas del futuro, pero lo cierto es que existen en la actualidad. • La entrevistada se ríe porque la frase pertenece a una canción de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. 3. La robótica. La inteligencia artificial. La robótica humanoide. Los más recientes avances de la robótica humanoide. 4. Producción personal de los alumnos. 5. robótica / humanoide / robot / usabilidad / artificial Ficha 14. El verbo: infinitivo y conjugación
1. En medicina, los robots se usan para explorar el interior del
cuerpo humano e intervenir en operaciones sencillas, como cortar y suturar a los pacientes, en ciertas cirugías. También hay robots diseñados para jugar al fútbol: pueden correr, patear la pelota, atajar. Todavía no se ha inventado a uno capaz de dirigir, ¡pero falta poco! 2. Primera conjugación: explorar / cortar / suturar / jugar / patear / atajar Segunda conjugación: correr
43
Lengua 5
Solucionario fichas
Tercera conjugación: intervenir / dirigir
3. Escriban los verbos que se indican en el tiempo correspon-
diente. En el pasado, se escribían historias sobre robots o androides que aterrorizaban a las personas. En la actualidad, los robots juegan al fútbol y realizan tareas sencillas. En el futuro, los robots serán de gran ayuda para la vida doméstica. - Es posible saber cómo conjugar los verbos por los conectores temporales: en el pasado; en la actualidad; en el futuro.
4.
Persona
Número
1° Yo 2° Tú / Vos / Usted 3° Él / Ella 1° Nosotros / Nosotras 2° Ustedes 3° Ellos / Ellas
Singular Singular Singular Plural Plural Plural
Verbo conjugado corro corres / corrés / corre corre corremos corren corren
Ficha 15. Tildación de diptongos, hiatos y monosílabos
1. P.: ¿Pueden los robots igualar la capacidad de pensar y de
sentir que tienen los humanos? M. R.: Los robots no tienen sentimientos. Los expresan. Un robot, por ejemplo, no puede no trabajar porque no tiene ganas, pero sí puede decir “No quiero trabajar”. Hay varios experimentos de laboratorios que están tratando de llegar a la conciencia del robot. Pero yo estoy totalmente en contra. Pienso que un robot con conciencia sufre ante ciertas situaciones, por ejemplo, si sale un robot más nuevo y su dueño lo reemplaza. Y lo que menos quiere la robótica es que los seres ¡de todo tipo! sufran. 2. Paraguay / mareo / país / campichuelo / caserío / cuis / quería / babear / héroe / petrificado / androide / puerta / zoológico 3.
Palabras agudas Con tilde Sin tilde
Palabras graves
país
caserío / quería
Paraguay / babear / cuis
mareo / campichuelo / petrificado / androide / puerta
Palabras esdrújulas héroe / zoológico
• familiares, inevitables, vulgares, voraces, pertinaces, hastío, aborrecida, rebotando en los cristales, moscas de todas las horas. 3. El poema trata sobre la constante presencia de las moscas. 4. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? 8. ¿Todas las estrofas tienen la misma cantidad de versos? No. ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? Las primeras 6 tienen 4 versos; la anteúltima, 7 y la última, 8. ¿Todos los versos tienen la misma cantidad de sílabas? Casi todos. El tercer verso de la cuarta estrofa tiene 4. ¿Cuántas sílabas tiene cada verso? 8. ¿Cómo es la rima? Consonante. ¿Cuáles son los versos que riman? A y C; B y D en las primeras 6 estrofas. En la séptima es: A-B; C-G; D-E-F. Y en la última es A-B; C-H; D-G y E-F.
Ficha 17. “Yo en el fondo del mar”
1. Lectura. 2. El yo poético de esta poesía es una sirena. • Lo muestra la ilustración. 3. Es un hermoso y tranquilo paisaje del fondo del mar. 4. A una avenida Literal / Figurado
de madréporas Literal / Figurado da. Y sobre mi cabeza Literal / Figurado arden, en el crepúsculo Literal / Figurado las erizadas puntas del mar. Literal / Figurado 5. Una imagen visual: Duermo en una cama / un poco más azul… Una imagen sonora: —din don… din dan…— Un imagen táctil: arden, en el crepúsculo, / las erizadas puntas del mar. Ficha 18. La construcción sustantiva
1. el fondo del mar / una casa de cristal / un gran pez de oro /
un rojo ramo de flores de coral / una cama un poco más azul que el mar / un pulpo / el bosque verde / las sirenas de nácar verdemar / las erizadas puntas del mar 2. Sustantivos. 3. Producción personal de los alumnos. 4. Los chicos de la familia odiaban a las moscas. md
n
md
md
n
Los jóvenes tenían una marcada repulsión por las arañas. md
n
md
n
md
n
4. —Si vas a querer un té, decime. /—Sí, te lo agradezco.
—¿Querés más torta? /—No, mas no me vendría mal un poco de azúcar.
5. La poesía Ficha 16. “Las moscas”
1. Lectura. 2. Hartazgo.
44
Los centrados adultos aborrecían a las hormigas coloradas pero les
Md
md
n
md
n
md
tenían simpatía a algunas hormigas negras.
md
n
md
5. Un día, llegó a esa extraña casa un curioso mercachifle que
hizo creer a toda la familia que tenía un único repelente para todos los bichos. No se lo vendió, porque, según decía, no ha-
bía dinero suficiente para pagarlo; pero, a cambio, se quedó a vivir en la casa durante cuarenta días y cuarenta noches. Ficha 19. Los modificadores del sustantivo
1. El juguete encantado: el juguete con encanto
El libro cerrado: el libro de tapas cerradas La amorosa carta: la carta de amor Las inevitables golosas: Las inevitables comedoras de golosinas 2. Napoleón, emperador de Francia José de San Martín, el Padre de la Patria Juancho, mi primo Bogotá, capital de Colombia Frida Kahlo, pintora mexicana 3. Intercambio oral. 4. Producción personal de los alumnos.
6. El cuento popular y la historieta Ficha 20. “El zorro y el tigre” 1. Lectura. 2. a. El zorro y el tigre. b . Comérselo. c . Le dice que con sus patas está sosteniendo el lapacho para que no se venga abajo todo el bosque y le pide que tome su lugar. 3. 1. El zorro estaba lo más tranquilo tirado en el suelo con las patas apoyadas en un lapacho. 2. El tigre salió de la nada y, con un rugido, le saltó encima al zorro. 3. El zorro le dice al tigre que no da más de sostener con sus patas el lapacho. 4. El zorro se ofrece a ir a buscar un tronco para sostener el árbol si el tigre se queda en su lugar. 5. El tigre se queda sosteniendo el lapacho. 6. El zorro logra escapar. 7. El tigre salió de la nada y, con un rugido, le saltó encima al zorro. 4. • El marinero se hizo a la mar y se mareó. La sal marina siempre le causaba ese maravilloso efecto. • ¡Qué hermosas flores, hacen juego con el mantel floreado! Pero, para conservarlas, hace falta ponerlas en un florero.
Ficha 22. La oración bimembre
1. a. El zorro miraba las cotorritas. b . Las cotorritas construían su nido. c . El corazón del zorro galopaba de contento. d . El tigre apareció de la nada. 2. a. El zorro. b . Las cotorritas. c . El corazón del zorro. d . El tigre. 3.
S.
P.
Las cotorras hacían sus nidos.
v
S.
P.
El zorro vio una bonita zorra del otro lado del río. v
S.
P.
El tigre sostuvo el lapacho durante horas. v
4. Las cotorritas preparaban sus nidos.
Los loros y las cotorras preparaban sus nidos. El zorro se perdió en el bosque. El zorro y la zorra se perdieron en el bosque. 5. Le hizo creer que estaba sosteniendo el lapacho con sus patas. Pero finalmente creyó lo que el zorro le decía. Ficha 23. La concordancia sujeto-verbo
1. El tigre y el zorro / Ellos / finalmente se hicieron amigos.
Mi compañero de banco y yo / Nosotros / leímos cuentos tradicionales. La gata / Ella / destrozó la casa. El ilustrador / Él / entregó a tiempo el trabajo. 2. La gata de la historieta demostró tener mucho carácter. El ilustrador y su editora decidieron no publicar la historieta. 3. Prohibido estacionar. / ¡Atención! / Llueve. / Camino sin retorno. 4. salvación / intención / invención / revisión / locución / audición / expresión / represión / tradición
Ficha 21. Para saber sobre el cuento popular
1. La autora es Laura Roldán.
Es un cuento similar a los de origen tradicional.
2. A elección de los alumnos. 3. a. El cuento está narrado en primera / tercera persona. b . El lugar donde transcurre está / no está especificado. c . La época en la que transcurre está / no está definida. 4. Los animales no hablan; por lo tanto, nada de lo que sucede en
el cuento podría suceder en la realidad.
5. Trabajo grupal. 6. Ámbito de la naturaleza.
45
Lengua 5
Solucionario fichas
7. El texto teatral Ficha 24. “El hombre lobo es pura verdura”
1. Lectura. 2. El Hombre Lobo y el Nutricionista. 3. a. Porque tiene blancos los glóbulos rojos; en blanco y negro,
los glóbulos blancos; y tiene el colesterol bueno, malo; y el malo, malísimo. Además, se siente débil. b . Le recomienda una dieta vegetariana. c . Porque va a extrañar la carne. 4. damasco / apio / lechuga / tomate / melón / zapallo / cerezas / frutillas / pomelo / piña - ananá / zanahoria / palta / berro / alcachofa - alcaucil / perejil / papa / naranjas / rabanitos / remolacha 5. anormal / antipático / desconfiado / desinhibido / irresponsable 6. Vestido: desvestido. / Capaz: incapaz. / Normal: anormal. / Puntual: impuntual. Ficha 25. Para saber sobre los textos teatrales 1. Acto único. Escena única. 2. El consultorio del nutricionista, con un escritorio y un diploma colgado sobre la pared del fondo. Describir el escenario. Entra el hombre lobo. Indicar la entrada y/o la salida de los personajes. Enojado. Mostrar la emoción de los personajes. Rascándose la cabeza. Indicar acciones de los personajes. 3. Producción personal de los alumnos. 4. ensalada, verdura, doctor, lobezno 5. martillazo / pelotazo / autazo / golazo Ficha 26. Los modificadores del verbo
1. El hombre lobo come (carne).
La nutricionista escribe. El médico recetó una dieta vegetariana. La luna brillaba. El hombre lobo dio un salto. 2. Lo tomamos en la esquina de Gaona y Boyacá. La maestra la reemplazó. Juan las compró por internet. Los tengo doloridos de tanto caminar. 3. • Octavio regaló flores a su mamá. OI • Octavio adora a su mamá. OD • Los tordos molestan a los chingolos. OD • Los tordos usurparon el nido a los chingolos. OI 4. La lluvia le arruinó el vestido. Ficha 27. La sustitución pronominal en los textos
1. El hombre lobo llegó al consultorio del nutricionista y pidió al
nutricionista una dieta para aumentar los glóbulos rojos. El nutricionista quiso complacer al hombre lobo y recetó al hombre lobo una dieta a base de verduras. 2. El hombre lobo llegó al consultorio del nutricionista y le pi-
46
dió una dieta para aumentar los glóbulos rojos. El nutricionista quiso complacerlo y le recetó una a base de verduras. 3. • María olvidó la cartera en su casa. Por suerte, el marido todavía estaba allí y la pudo acercar a su trabajo. La cartera. • El presidente de la compañía aconsejó a su secretaria que anotara el nombre y el apellido de todas las personas que llamaran. Y, si tenía alguna duda, que le consultara. A él, el presidente de la compañía. 4. Producción personal de los alumnos. La raya de diálogo
5. vicedirector / virrey / vizconde: los prefijos vi-, vice-, y viz- se
escriben con v. biografía / bisnieto / biblioteca / bimembre: los prefijos bio-, bis-, biblio- y bi- se escriben con b.
8. La carta Ficha 28. “Cartas a Papá Noel”
1. Lectura. 2. a. Esther Noel. b . Clara. c . Avisarle a Clara que tienen sus dos cartas y preguntarle a
cuál deben atender.
3. Actividad sobre la ficha. 4. Se supone que es una carta formal por el tratamiento que se le
da al receptor, pero luego, las cosas que le cuentan a Clara (el problema del reno) no son muy formales. 5. “Cartas a Papá Noel” es un texto literario. [V] El autor de todas las “Cartas” es Papá Noel, pero realmente esta no pudo escribirla él en persona. [F] El autor de las “Cartas” es Luis María Pescetti. [V] Esther Noel es un personaje inventado. [V] Clara es una niña real. [F] Ficha 29. Para evitar las repeticiones en los textos
1. a. Sujeto tácito. b . Predicado compuesto. c . Sujeto compuesto. 2. Teníamos un veterinario pero lo tuvimos que cambiar por pro-
blemas de presupuesto. El nuevo profesional cambió la alimentación de los renos y, debido a esto, tuvimos inconvenientes con uno de ellos. Finalmente, volvimos al veterinario anterior, que era más caro, pero, en definitiva, nos traía menos líos. 3. Actividad oral. 4. Actividad en parejas. Ficha 30. Los conectores
1. Temporales: antes, anteriormente, en el pasado, mientras.
Causales: porque, puesto, ya que, debido a. Consecutivos: por eso, por lo tanto, así que, en consecuencia. Adversativos: pero, sin embargo, por el contrario. Copulativos: y, también, además.
2. Antes de comenzar el año pensaba que quinto era el grado
más difícil de la primaria, sin embargo no me resultó muy diferente a cuarto. Mientras transcurría me di cuenta de que los contenidos se iban complejizando, pero como el libro de texto tiene una secuencia bien dosificada y es ameno, no me generó mayores dificultades. Por todo esto, lo único que espero ahora es que no se complique sexto.
temporal Antes / mientras
causal
consecutivo adversativo copulativo Por todo esto
Sin embargo / pero
y
3. Producción personal de los alumnos. 4. Producción personal de los alumnos.
47
Notas
Primer bimestre
Evaluación Lengua 5
Calificación final
1. Lean el siguiente fragmento extraído de una leyenda que se llama “El árbol de fuego”.
El cacique Nocaigui solía pasar largos momentos mirando el cielo de la noche, con algo de temor por él y por su pueblo ante aquellas horas oscuras y heladas. ¡Cuánto les costaba abrigarse para dormir! Y era un sueño intranquilo, acechado por las fieras hambrientas del bosque. Nocaigui solo encontraba calma en el cielo de la noche. —¡Qué hermosas son las estrellas! Una de esas noches caminó hasta un claro del bosque con sus lugartenientes Bayolec y Yinolec. —¿De qué estarán hechas las estrellas? —preguntó el cacique. —De todo —dijo Bayolec. —De nada —dijo Yinolec. —¿De todo y de nada? ¡Por nuestro dios Cotaá! ¿Nunca se pondrán de acuerdo? —Sí —dijo Bayolec. —No —dijo Yinolec. —Lo dicho. Ya aburren, pero hoy no importa, porque creo que los dos tienen razón. […] Con ojos luminosos el cacique Nocaigui, alto y fuerte, explicó lo que había querido decir. —Los ancianos sabios saben que las estrellas brillan porque están hechas de fuego. El fuego difunde calor y luz; entonces es “todo”. Pero cuando se desvanece no queda de él más que cenizas frías; se convierte en “nada”. Señalando las estrellas que desde el principio de los tiempos forman la Vía Láctea, Nocaigui dijo que todo ese grupo de innumerables puntos de luz sería como un largo camino de brasas. Franco Vaccarini, versión libre de una leyenda mocoví (fragmento).
Puntos
2. Respondan a las siguientes preguntas:
¿A qué parte de la leyenda corresponde el fragmento anterior: introducción, nudo o desenlace? ¿Cómo se dan cuenta?
¿Por qué les parece que “El árbol de fuego” es una leyenda?
Puntos
3. Completen el siguiente esquema en función del fragmento leído:
Emisor: Mensaje: Receptor:
Nombre
Fecha
49
Puntos
4. Lean otra parte de la leyenda.
—Miren esas estrellas, esa corriente sin fin. Todas juntas se llaman Nayec. Es como un pueblo de estrellas. ¿Tienen frío? —¡Sí, mucho frío! ¡Mucho! —respondieron a dúo Bayolec y Yinolec. —Me alegro de que estén de acuerdo otra vez en algo. ¿Se imaginan cuánta luz y calor tendríamos si pudiéramos llevar parte de ese fuego a nuestras tiendas? a . ¿Por qué Bayolec y Yinolec se escriben con mayúsculas? b . Marquen con corchetes las oraciones del segundo fragmento. ¿Cuántas hay?
Puntos
5. Lean el siguiente texto informativo.
La Vía Láctea es una galaxia, es decir, una agrupación gigantesca de estrellas. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable. En la Vía Láctea se encuentra el Sistema Solar y, por lo tanto, todos los planetas que lo constituyen. Hay alrededor de 100.000 millones de galaxias como la Vía Láctea. Una galaxia es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas y polvo cósmico, entre otros elementos. a . Trascriban de todos los fragmentos leídos tres sustantivos comunes y tres propios. COMUNES: PROPIOS: b . Subrayen los hipónimos que aparecen en esta oración. “Una galaxia es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas y polvo cósmico”. c . ¿Cuál es el hiperónimo?
d . Respondan: ¿por qué está en mayúsculas la palabra En de esta oración: “En la Vía Láctea se encuentra el Sistema Solar y, por lo tanto, todos los planetas que lo constituyen”?
Puntos
6. Escriban dos sinónimos de cada palabra. Pueden ayudarse con el diccionario.
anciano: bueno: vivienda:
50
Segundo bimestre
Evaluación Lengua 5
Calificación final
1. Lean el comienzo de este cuento de la escritora española Ana María Matute.
Las dos hijas del Gran Compositor de música —seis y siete años— estaban acostumbradas al silencio. En la casa no debía oírse ni un ruido, porque papá trabajaba. Andaban de puntillas, en zapatillas, y a veces, el silencio se rompía con las notas del piano de papá. Y otra vez silencio. Un día, la puerta del último cuarto quedó mal cerrada, y la más pequeña de las niñas se acercó sigilosamente a la rendija; pudo ver cómo papá, a ratos, se inclinaba sobre un papel y… Ana María Matute, “Música”, fragmento (adaptación). Puntos
2. Completen el comienzo del cuento con un párrafo que lo convierta en un cuento de terror.
Puntos
3. Respondan a las siguientes preguntas.
a . ¿Quién es el autor, o autora, de este cuento?
b . ¿Quién es el narrador? Elijan una de las tres opciones propuestas: Ana María Matute Puntos
el pianista
un narrador externo
4. Escriban el antónimo de estas palabras. Pueden consultar un diccionario.
cerrada: sigilosamente: Puntos
Nombre
5. Coloquen el adjetivo o el sustantivo según corresponda. Presten atención a la concordancia entre género y
número. hijas
piano
papel
pequeñas
Fecha
51
Puntos
6. Subrayen en el texto un ejemplo de diptongo y redondeen un ejemplo de hiato. Escriban un ejemplo de
Puntos
7. Busquen en el cuento de Matute y escriban dos palabras de cada caso.
monosílabo.
AGUDAS: GRAVES: ESDRÚJULAS: Puntos
8. Lean el fragmento de esta entrevista a Ana María Matute realizada por Antonio Ayuso Pérez.
P. Si le parece bien, vamos a centrar esta entrevista en sus cuentos. Yo no sé si su afición al cultivo de este género puede venir de los que le contaban su tata Anastasia o su cocinera Isabel de los tres autores por excelencia, Perrault, los hermanos Grimm y Andersen. R. Pues, mire, sí, eso fue fantástico para mí. Yo entré en la literatura a través de los cuentos. Cuando tenía dos, tres años, la tata e Isabel me los contaban. La cocinera Isabel era un prodigio, pues no sabía ni leer ni escribir, pero contaba unos cuentos terribles… ¡Unos miedos!, ¡unos miedos tremebundos! Y cuando yo tenía cuatro años, y ya podía leer, los leía, y me acuerdo de que al final, donde ponía: “Hans Christian Andersen”, yo pensaba: “Ana María Matute”. Yo sería escritora. Lo sabía, ya que lo tenía muy arraigado dentro de mí… P. Con los años, ¿usted escribió cuentos para niños? R. Los cuentos para niños son importantísimos. Yo he escrito cuentos para niños porque he sufrido de niña la carencia de cuentos infantiles. Pensé: “Tienes que escribir para niños desde tu país, desde España”, y por eso lo hice. http://www.ucm.es/info/especulo/numero35/matute.html. (Adaptación). Puntos
9. Tachen la respuesta que no corresponde. Expliquen por qué.
La entrevista es formal/ informal
Puntos
10. Busquen en la entrevista, subrayen y completen el cuadro que sigue sobre verbos con un ejemplo en cada caso. 1era. conjugación 2da. conjugación 3era. conjugación Tiempo presente Tiempo pasado Tiempo futuro
52
Tercer bimestre
Puntos
Evaluación Lengua 5
Calificación final
1. Lean la primera estrofa del poema “Los ratones”, de Lope de Vega.
Juntáronse los ratones para librarse del gato; y después de largo rato de disputas y opiniones, dijeron que acertarían en ponerle un cascabel, que andando el gato con él, librarse mejor podrían. a . Expliquen sobre qué trata el poema.
b . ¿Cuántos versos tiene esta estrofa? c . Transformen la poesía en un texto en prosa.
d . Marquen con diferentes colores los versos que riman entre sí. e . Subrayen la opción correcta: la rima es asonante / consonante. f . Redondeen las sinalefas que aparecen. Puntos
2. Con los personajes del poema escriban dos construcciones sustantivas siguiendo estos esquemas.
MD N MD
MD MD N MI
Puntos
Nombre
3. Escriban tres palabras que formen una familia de palabras de RATÓN.
Fecha
53
Puntos
4. Escriban dos oraciones que incluyan aposición.
Puntos
5. Indiquen el sujeto en estas oraciones. Marquen el verbo. Subrayen la OU.
Buscan ponerle el cascabel al gato. ¡Qué susto! Reunió a los ratones. Puntos
6. E xpliquen el uso de s o c en estas palabras.
persecución: sumisión: persuasión: ratoncito: Puntos
54
7. Transformen la estrofa de Lope de Vega en una historieta. Dividan el espacio de abajo para incluir tres viñetas,
un cartucho, un globo y dos onomatopeyas.
Cuarto bimestre
Puntos
Evaluación Lengua 5
Calificación final
1. Lean el fragmento del primer acto de esta obra de teatro.
(Recámara del rey. Al fondo, una o dos ventanas en el estilo de la arquitectura árabe. Varios cojines en el suelo. Un banco cubierto por una tela y un taburete.) (Al abrirse el telón aparece el rey moro en camisón. Está recostado entre cojines. Se sienta y se despereza con mucho trabajo. Está viejo y achacoso. Tose varias veces. Tocan a la puerta.) rey. —Adelante… adelante. consejero (entrando). — ¿Cómo ha pasado la noche Su Majestad? rey. — Mal… mal… mi buen consejero. Te iba a llamar. Me alegro de verte. La tos no me dejó dormir. Tampoco esta preocupación que tengo. consejero. — ¿Cuál es, Majestad? rey. —Amanezco cada día más viejo y achacoso… y muy cansado. Es hora de que uno de mis hijos gobierne el reino en mi lugar. consejero (pensativo). — Cualquiera de los tres sería un buen rey. Los tres son buenos, inteligentes, sanos y valientes. rey. —Ese es el problema: ¿cómo saber cuál de los tres gobernará mejor? (Los dos se quedan pensativos un rato, sin hablar. Se rascan la cabeza, caminan de un lado para otro como leones enjaulados.) “Los tres hijos del rey”, en Libro de los Exemplos, del Infante Don Juan Manuel (fragmento). a . Marquen con verde un ejemplo de acotación, con rojo un ejemplo de diálogo. b . Escriban el nombre del autor de esta obra y el de los personajes. AUTOR: PERSONAJES: c . Expliquen con sus palabras cuál es el conflicto que se plantea en la obra.
Puntos
2. Marquen los verbos que requieren un modificador. Luego completen las oraciones con las construcciones
que aparecen a continuación. la sala
ayuda
un heredero
El consejero ofreció El rey necesita Los taburetes y telas adornan
Nombre
Fecha
55
Puntos
3. Unan con flechas según corresponda.
Pronombres la, las, lo, los
Pronombres le, les
OD OI
a . Transformen esta oración reemplazando lo subrayado por el pronombre correspondiente. Las autoridades no tienen un plan.
Puntos
4. Lean la siguiente carta enviada por un lector a un periódico.
Sr. Director: Las calles, monumentos y subterráneos reciben innumerables agresiones. Da pena y vergüenza cómo se manchan las paredes recién pintadas con garabatos, palabras, firmas, dibujos de mal gusto. Esto afecta a los dueños de las viviendas y a los transeúntes. Las autoridades no demuestran un plan para acabar con este problema. Propongo entonces un programa para superar esta calamidad y eso empieza por la educación y el respeto a la ley y al prójimo. Lo saludo cordialmente, José Romero (adaptación, La Nación). a . Completen el siguiente cuadro con los datos de la carta. EMISOR
RECEPTOR
MOTIVO
b . Subrayen en la carta la fecha, redondeen el saludo y marquen con una cruz la firma. Puntos
5. Elijan cuál de estos conectores corresponden a las oraciones: por eso, pero, porque, luego, e.
Las calles, monumentos y subterráneos reciben agresiones Los vecinos cuidan las paredes Es necesario votar leyes en este sentido
56
no se respeta al prójimo.
siempre aparecen nuevas pintadas. se están juntando firmas en el barrio.
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas