RECONOCE LA VIOLENCIA A TIEMPO

RECONOCE LA VIOLENCIA A TIEMPO Paz y Esperanza Bolivia HISTORIA DE MARIEL Mi nombre es Mariel y tengo 25 años, tengo mi relación de pareja hace un

10 downloads 104 Views 3MB Size

Story Transcript

RECONOCE LA VIOLENCIA A TIEMPO

Paz y Esperanza Bolivia

HISTORIA DE MARIEL

Mi nombre es Mariel y tengo 25 años, tengo mi relación de pareja hace un tiempo, Bruno tiene 30 años. Cuando nos conocimos, él era muy romántico, pero pasó el tiempo y Bruno se hizo muy celoso y me controlaba todo; era mucha su inseguridad hacia mí. Yo pensé que todo era normal, pero cada vez era peor, me dejaba moretes en el cuerpo y me obligaba a hacer cosas que no quería. Cuando salíamos juntos, Bruno molestaba a las otras mujeres delante de mí sin importarle como me sienta. Ayer me golpeó no recuerdo mucho, perdí la conciencia, aunque siempre es igual ayer fue diferente, hoy él está llorando, sé que está muy arrepentido, me ama, quiere retroceder el tiempo, para que no suceda lo mismo, yo sé que él se equivocó, YO SE QUE TODO PODRIA SER DIFERENTE….PERO AMOR ES MUY TARDE, MI CUERPO POR FIN DESCANSA DE TANTO DOLOR.

1

¿QUÉ ES EL ENOJO? Es una de las emociones básicas que experimentamos todos los seres humanos, al igual que el miedo, la alegría, la frustración, la tristeza y el amor. No hay que confundir con la violencia, que es una expresión del enojo.

¿QUÉ ES LA IRA? Es un enojo aumentado, ante el cual al hombre se le hace difícil controlar lo que dice, piensa o hace. El hombre transforma el enojo en ira cuando se llena de pensamientos negativos y cuando ejerce relaciones de poder, dominio y siente que lo han “DESOBEDECIDO”. ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA? Son conductas o situaciones que provocan o amenazan con hacer, un daño grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad.

2

VIOLENCIA FÍSICA

Invasión del espacio físico hacia una persona. - Empujones

- Moretones

- Bofetadas

- Manazos

- Patadas

- Encerrarla

- Jalar el cabello

- Jalones

- Producirle la muerte

3

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

¡MMMM....!

¡MMMM....!

Destruye los sentimientos y la autoestima de la mujer u hombre. - Insultos - Gritos - Amenazas - Limitarla con sus amistades - Celos , actitud posesiva - Atacar sus creencias religiosas, políticas.

4

VIOLENCIA SEXUAL

Se ejerce al imponerle conductas sexuales que la mujer no desea. - Contacto sexual forzado - Transmisión de enfermedades sexuales - Obligar a ver pornografía - Lastimarla físicamente durante o en el acto sexual, o atacar sus genitales, incluyendo el uso intravaginal, oral, anal de objetos. - Criticarla e insultarla con nombres sexualmente degradantes. - Acusarla falsamente de actividades sexuales con otras personas. - Obligarla a observarlo a él mientras está teniendo relaciones sexuales con otra mujer.

5

VIOLENCIA SEXUAL

Se ejerce al imponerle conductas sexuales que la mujer no desea. - Contacto sexual forzado - Transmisión de enfermedades sexuales - Obligar a ver pornografía - Lastimarla físicamente durante o en el acto sexual, o atacar sus genitales, incluyendo el uso intravaginal, oral, anal de objetos. - Criticarla e insultarla con nombres sexualmente degradantes. - Acusarla falsamente de actividades sexuales con otras personas. - Obligarla a observarlo a él mientras está teniendo relaciones sexuales con otra mujer.

5

VIOLENCIA ECONÓMICA

Otra forma de controlar a la mujer es haciéndola dependiente, incluye el control, y manejo del dinero, las propiedades y en general, de todos los recursos de la familia, por parte del hombre. - Dar menos dinero a la mujer sabiendo que la mujer necesita más. - Inventar que no hay dinero - Gastar sin considerar o consultar a su pareja - Privar de vestimenta, comida, transporte o refugio - Disponer del dinero de la mujer, sueldo, herencia, etc. - Que el hombre tenga a su nombre las propiedades derivadas del matrimonio.

6

VIOLENCIA SOCIAL

- Burlarse en público - Humillación - Seducir a otras mujeres frente a uno. VIOLENCIA AMBIENTAL

7

CICLO DE VIOLENCIA

1 3

LUNA DE MIEL

ACUMULACION DE TENSION

2

EXPLOSION VIOLENTA

8

CICLO DE VIOLENCIA (Leonor Walker, 1979) El ciclo de la violencia explica el modo en que el agresor y la víctima reaccionan en cada fase del proceso violento. 1.Acumulación de tensión: Ocurren incidentes menores, cambios imprevistos y repentinos en el estado del ánimo del agresor, empieza a mostrarse tenso e irritable, cualquier comportamiento de la mujer despierta en él una reacción de enfado. Esto va a reforzar todavía más el comportamiento del hombre. Él se distancia emocionalmente, la mujer se asusta pensando que lo va a perder y que si esto ocurre será culpa de ella puesto que no ha sabido conservar su amor. 2.Explosión violenta: Se caracteriza por una descarga incontrolada de las tensiones provocadas por la acumuación de tensión. Ejerce violencia física, psicológica y/o sexual sobre importancia, negando el incidente o buscándole explicaciones (alcohol, drogas, trabajo…). La única opción de la mujer es buscar un lugar seguro para protegerse. La mujer puede sufrir un estado de bloqueo emocional, y permanecer aislada. 3.Luna de miel: Desaparece la violencia y la tensión. El hombre muestra un comportamiento extremadamente cariñoso, lo hará· nunca más. Inicia acciones encaminadas a demostrar el cambio (dejar de beber, de salir, de consumir drogas, de ver a otras mujeres…). Durante esta fase la mujer idealiza la relación, esto hace que le sea difícil romper la relación. A medida que avanza la relación, la luna de miel dura menos, hasta llegar a desaparecer, siendo la explosión violenta la más frecuente.

Paz y Esperanza es una Fundación internacional cristiana

que trabaja por la promoción de la Justicia Social y la defensa de los derechos humanos principalmente de los más vulnerables y excluidos tanto de personas como de comunidades. La fundación Paz y Esperanza Bolivia es parte de la fraternidad de Paz y Esperanza Internacional / Peace and Hope international que está integrada por organizaciones nacionales en Latinoamérica, Estados Unidos e Inglaterra.

Av. Virgen de Cotoca Nº 3897 Telf.: 3214959 Web: www.pazyesperanza.org Santa Cruz - Bolivia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.