Recursos RLK9. EL PLAN DE LECCIÓN Comparación de Peces de Colores y Peces Tropicales

Recursos RLK9 EL PLAN DE LECCIÓN Comparación de Peces de Colores y Peces Tropicales La fecha: Abril, 2009 El nivel o la materia: Ciencias Naturales

0 downloads 33 Views 312KB Size

Recommend Stories


Aprendiendo de los peces
Revista Eubacteria Investigadores en el extranjero Aprendiendo de los peces Ana del Pozo Cano Departamento de Neurociencia, Biomedical Center (BMC),

Story Transcript

Recursos RLK9 EL PLAN DE LECCIÓN Comparación de Peces de Colores y Peces Tropicales

La fecha: Abril, 2009

El nivel o la materia: Ciencias Naturales

La unidad o el tema: Animales 2x2 Foss Kit (KINDER) – Observaciones sobre Peces de Colores y Peces Tropicales Los objetivos en cuanto al contenido Los estándares: K.1P.1 Comparar y contrastar las características de los peces de colores y los peces tropicales. K.2P.1 Examinar las diferentes maneras en la que los peces de colores y los peces tropicales se mueven. K.3S.1 Explorar ideas sobre el diferente sexo y estructura de los peces de colores y tropicales. K.3S.2 Hacer observaciones sobre el comportamiento de los peces tropicales y peces de colores. Comunicar las observaciones. Las funciones de lenguaje: Función: Describir, Clasificar, Comparar y Contrastar Las Formas: Describir las características físicas de los peces tropicales y contrastarlas con la de los peces de colores. Comparar y contrastar el comportamiento en cuanto al movimiento. Preguntar y describir usando oraciones sencillas con sustantivos, pronombres personales, negación, los verbos poder, tener, gustar, mover y comer en el presente, adjetivos concretos y descriptivos sobre color, tamaño, y número para describir como observan cada clase de pez. Ejemplos para posibles preguntas y respuestas del maestro/a y los estudiantes: P: ¿Cómo son diferentes los peces de colores a los peces tropicales? R: Los peces de colores son más cortos. Los peces tropicales son más largos. P: ¿Qué tienen en común los peces de colores a los peces tropicales? R: Los peces de colores y los peces de colores tienen ______ (aletas/ojos/escamas/boca/branquias/aletas). P: ¿Pueden moverse de la misma manera los peces de colores que los peces tropicales? ¿Cómo lo hacen?

Recursos RLK9 R: Los peces de colores y tropicales pueden moverse hacia delante. Los peces de colores y los peces tropicales no pueden moverse hacia atrás. P: ¿Tienen los peces tropicales y los peces de colores las mismas partes? R: Los peces tropicales tienen_________. P: ¿Qué peces son más grandes? R: Los peces de colores son más grandes. P: ¿Se alimentan de la misma manera? Los peces de colores comen_______. Los peces tropicales comen_______. P: ¿Puedes reconocer los peces machos/hembras? Estos son los peces__________. P: ¿Cómo puedes reconocer si un animal es un pez o no? Un pez tiene__________________. Un pez come__________________. Un pez puede_________________pero no puede______________. P: ¿Cómo es diferente un pez hembra a un pez macho? El macho tiene________. La hembra tiene_______. P: ¿Todos los peces son del mismo color? Los peces de colores pueden ser___ pero los peces tropicales son___________. P: ¿Se mueven de la misma manera? P: ¿Prefieren moverse cerca, lejos, adentro del túnel? P: ¿Pueden comer el mismo alimento ambos peces?

Recursos RLK9 El vocabulario clave comida/alimento comparar femenino/hembra peces tropicales masculino/macho túnel largo corto grande pequeño

Los materiales Los recursos de la red: http://www.dltk-kids.com/animals/fish.html Los recursos y materiales: • Peceras con agua • Túnel • Comida para peces • Lupas • Foss Kits & Teacher Guide • Rice Spanish Library for Animals 2x2 ask vía PPS Inside science teacher resources (Christine Gliman) • Rótulo con dibujos de peces tropicales y peces de colores en las que se especifican sus partes. (Mejor si estas partes se pueden remover y añadir con belcro) • Rótulo con esquema de un pez tropical hembra y un pez tropical macho. Rótulos para la siguiente canción en la que los estudiantes repiten la mímica y las palabras después del maestra/o: *Vamos a Nadar (lesson #1) *El Pez Nada Así y Come Así (lesson #2)

Preparation ___ Adaptation of Content √ Links to Background √ Links to Past Learning √ Strategies Incorporated

Scaffolding √ Modeling √ Guided Practice √ Independent Practice √ Comprehensible Input

Grouping Options √ Whole class √ Small Groups ___ Partners √ Independent

Integration of Processes ___ ___ Reading √ Writing √ Speaking √ Listening

Application √Hands-on √Meaningful √Linked to Objectives √Promotes Engagement

Assessment √ Individual √ Group √ Written √ Oral

Recursos RLK9 La secuencia de la lección: 1. Introducción con toda la clase: Sugerencia: Incorpore el centro de ciencias con otros centros y haga la siguiente instrucción con el grupo completo antes de ir a los centros. •

Cantar la canción “Vamos a Nadar” y la canción “El Pez Nada Así y Come Así”



Preguntar a los estudiantes si pueden describir algunas de las cosas que hemos aprendido acerca de la estructura, hábitos alimenticios y comportamiento de los peces de colores.



La maestra/o debe de decirles a los niños que el estudio sobre peces se enfocará en otra clase de peces, los peces tropicales y en compararlos con los peces de colores. Introducir el cartel de un pez tropical y un pez de colores. Pedirle a los estudiantes que comparen los dos carteles y que digan que notan que es igual o diferente del uno al otro.



Explicarles que los peces tropicales pueden tener macho o hembra. Pedirle a los estudiantes que comparen los dos carteles y que digan que notan que es igual o diferente del uno al otro y cual es su predicción acerca de cual es el macho y cual es el cartel del pez que es hembra.



Explicar el objetivo del contenido y objetivo de lenguaje.

2. Preparar el centro de grupos pequeños: Coloque peceras con peces de colores con peces en el centro temático. Lo ideal es que no hayan mas de 6 estudiantes en el centro temático y que haya1 pecera por 2 o 3 estudiantes. Tener 1 túnel listo por pecera. 3. Grupos Pequeños: • Mientras otros estudiantes toman parte en otros centros el maestro/a trabajará con un grupo. • Recuerde a los estudiantes que hay que tratar a los peces con cuidado y que no pondremos nuestras manos en el agua o sacudiremos su hogar (la pecera/acuario). • Los estudiantes observarán a los peces sin la dirección del maestro/a por unos minutos pero ya conociendo que sus observaciones se concentrarán en identificar los peces de colores de los peces tropicales. El maestro/a guiará a los estudiantes en su observación con la siguientes preguntas: P: ¿Cómo son diferentes los peces de colores a los peces tropicales? R: Los peces de colores son más cortos. Los peces tropicales son más largos.

Recursos RLK9 P: ¿Qué tienen en común los peces de colores a los peces tropicales? R: Los peces de colores y los peces de colores tienen ______ (aletas/ojos/escamas/boca/branquias/aletas). P: ¿Pueden moverse de la misma manera los peces de colores y los peces tropicales? ¿Cómo lo hacen? R: Los peces de colores y tropicales pueden moverse hacia delante. Los peces de colores y los peces tropicales no pueden moverse hacia atrás. P: ¿Tienen los peces tropicales y los peces de colores las mismas partes? R: Los peces tropicales tienen_________. P: ¿Qué peces son más grandes? R: Los peces de colores son más grandes. P: ¿Se alimentan de la misma manera? Los peces de colores comen_______. Los peces tropicales comen_______. P: ¿Puedes reconocer los peces machos/hembras? Estos son los peces__________. P: ¿Cómo puedes reconocer si un animal es un pez o no? Un pez tiene__________________. Un pez come__________________. Un pez puede_________________pero no puede______________. P: ¿Cómo es diferente un pez hembra a un pez macho? El macho tiene________. La hembra tiene_______. P: ¿Todos los peces son del mismo color? Los peces de colores pueden ser___ pero los peces tropicales son___________. P: ¿Se mueven de la misma manera? P: ¿Prefieren moverse cerca, lejos, adentro del túnel? P: ¿Pueden comer el mismo alimento ambos peces? Conclusión después de completar la observación con el primer grupo pequeño: o Después de la discusión los estudiantes deberán dibujar y escribir en su diario sobre las observaciones y descubrimientos realizados. Los estudiantes deberán crear una ilustración de uno de los peces de colores y un pez tropical.

La evaluación:

Recursos RLK9 Esta rúbrica se usará en su respuesta escrita y en su participación en la discusión y observación en la reproducción del lenguaje mientras trabajan con el grupo y la maestra/o. Una extensión de la evaluación puede ser presentar un esquema incompleto de un pez para que los alumnos terminen de dibujar y que puedan señalar cada parte del cuerpo de los peces. Una segunda evaluación podría ser presentar dos esquemas de peces y pedir a los estudiantes que identifiquen que clase de pez cada esquema y de que sexo. Rúbrica Objetivo de Contenido: Los estudiantes podran reconocer las caracteristicas que diferencian y similitudes entre los peces de colores y los peces tropicales. Funciones del Lenguaje: Describir, Clasificar, Comparar y Contrastar Las Formas: Describir y contrastar las similitudes y diferencias de ambos peces. • Preguntar sobre la forma usando palabras de pregunta: Que y Como • Hacer descripciones usando oraciones sencillas con sustantivos, adjetivos concretos y descriptivos y verbos poder, gustar, mover y comer en el presente, pronombres personales. Clave para Lenguaje: ⎯no producen el lenguaje / producen el lenguaje con ayuda + producen el lenguaje independientemente Nombre del estudiante: Comparan por Describen y Describen y comparan Exploran y medio de una comparan características de describen sus ilustración y características entre las hembras y los observaciones escritura las ambos peces. machos. mediante características preguntas y de ambos peces. oraciones simples. P: ¿Cómo son diferentes los peces de colores a los peces tropicales? R: Los peces de colores son más cortos. Los peces tropicales son más largos.

P: ¿Cómo es diferente un Los peces ... pez hembra a un pez macho? El macho tiene________. La hembra tiene_______.

Las observaciones y reflexiones del maestro/a:

Recursos RLK9 Definitivamente enseñar esta y las otras lecciones que son parte de esta unidad fuerón un experiencia nueva porque me enfoque totalmente en la producción del lenguaje y no tanto en el contenido ni en adquisición de vocabulario. Una cosa que creo de mejorar es el agregar los artículos en los carteles que describen las partes de la estructura de un pez. Yo también creo que eliminar las preguntas específicas en la rúbrica es necesario porque no queremos solamente que respondan a una o dos preguntas. Por lo tanto es mejor tener palabras claves que deseamos escucharlos usar en oraciones completas. El tomar notas fué una mejor manera de evaluar para mí. Yo creo que es una buena idea el conseguir una pecera para que cada estudiante pueda observar. Pienso que en revisar este contenido los estudiantes y yo tuvimos una oportunidad de enfocarnos en otras áreas y hacer diferentes observaciones. Además para la parte escrita es mucho más extensa y detallado no solo porque los estudiantes pueden leer y escribir más, pero es un repaso y eso hace a ellos sentirse cómodos.

Recursos RLK9 Nombre:

Muestra cómo las comunidades de hoy son similares o diferentes a las comunidades de hace mucho tiempo. ✔ Muestra cómo las comunidades de hoy son similares o diferentes a las comunidades de hace mucho tiempo. ✔ En el recuadro rotulado “Similares”, escribe en qué son similares las comunidades. ✔ En el recuadro rotulado “Diferentes”, escribe en qué son diferentes las comunidades.

© Pearson Education, Inc.

Comparar y contrastar

Similares

Diferentes

Recursos RLK9

Recursos RLK9 Nombre

CURSO: UNIDAD 9:

Fecha

Destino Lectura III Camino al Oeste: Vaqueros indomables

TM

Destreza de comprensión. Comparar y contrastar Rellena los espacios en blanco para practicar la estrategia de comprensión de esta unidad.

© 2010 Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. All rights reserved. Your Turn is a trademark of Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company.

El joven Johnny Probablemente has oído hablar sobre Johnny Appleseed. Es posible que hayas oído acerca de cómo atravesó descalzo todo el país, comiendo manzanas y sembrando sus semillas por el camino. Pero aquí tienes un cuento que quizás no hayas oído. Es sobre Johnny cuando era apenas un niño. Al joven Johnny le encantaba comer manzanas. Su mamá le dio a comer una manzana para el día en que nació, y nunca necesitó ningún otro alimento. Su papá le enseñó a trepar a los manzanos antes de que siquiera pudiera caminar. Un día, cuando Johnny tenía apenas dos años, se encontraba sentado como un pájaro en el borde de la rama más alta de un manzano. Comía una enorme y jugosa manzana. De repente, una ardilla subió corriendo y dijo: —¡Epa, esa manzana sí que se ve sabrosa! —Lo es —dijo el joven Johnny—, la recogí de este árbol en que estamos sentados. Y, además, sé cómo cultivar más de estos manzanos. Terminó su manzana y arrojó el centro al suelo. Sus semillas cayeron al suelo. ¡Al instante, un árbol diminuto comenzó a crecer! En cuestión de minutos, se había convertido en un alto manzano lleno de brillantes manzanas rojas. —Bueno —dijo la ardilla—, ¡tú sí que eres hábil con las semillas de manzana, Johnny! Y así, amigos, es cómo el joven Johnny comenzó a llamarse Johnny Appleseed, que en inglés significa Johnny Semilla de manzana.

Objetivo de aprendizaje: r Identificar semejanzas y diferencias en el tratamiento de un tema en cuentos exagerados y textos informativos.

Destino

Lectura

Recursos RLK9 Nombre

CURSO: UNIDAD 9:

Fecha

Destino Lectura III Camino al Oeste: Vaqueros indomables

TM

Destreza de comprensión. Comparar y contrastar Rellena los espacios en blanco para practicar la estrategia de comprensión de esta unidad.

Your Turn is a trademark of Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company.

El joven Johnny Probablemente has oído hablar sobre Johnny Appleseed. Es posible que hayas oído acerca de cómo atravesó descalzo todo el país, comiendo manzanas y sembrando sus semillas por el camino. Pero aquí tienes un cuento que quizás no hayas oído. Es sobre Johnny cuando era apenas un niño. Al joven Johnny le encantaba comer manzanas. Su mamá le dio a comer una manzana para el día en que nació, y nunca necesitó ningún otro alimento. Su papá le enseñó a trepar a los manzanos antes de que siquiera pudiera caminar. Un día, cuando Johnny tenía apenas dos años, se encontraba sentado como un pájaro en el borde de la rama más alta de un manzano. Comía una enorme y jugosa manzana. De repente, una ardilla subió corriendo y dijo: —¡Epa, esa manzana sí que se ve sabrosa! —Lo es —dijo el joven Johnny—, la recogí de este árbol en que estamos sentados. Y, además, sé cómo cultivar más de estos manzanos. Terminó su manzana y arrojó el centro al suelo. Sus semillas cayeron al suelo. ¡Al instante, un árbol diminuto comenzó a crecer! En cuestión de minutos, se había convertido en un alto manzano lleno de brillantes manzanas rojas. —Bueno —dijo la ardilla—, ¡tú sí que eres hábil con las semillas de manzana, Johnny! Y así, amigos, es cómo el joven Johnny comenzó a llamarse Johnny Appleseed, que en inglés significa Johnny Semilla de manzana.

Objetivo de aprendizaje: r Identificar semejanzas y diferencias en el tratamiento de un tema en cuentos exagerados y textos informativos.

Destino

Lectura

Recursos RLK9 Nombre

CURSO: UNIDAD 9:

Fecha

Destino Lectura III Camino al Oeste: Vaqueros indomables

TM

Destreza de comprensión. Comparar y contrastar Rellena los espacios en blanco para practicar la estrategia de comprensión de esta unidad.

© 2010 Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. All rights reserved. Your Turn is a trademark of Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company.

El joven Johnny Probablemente has oído hablar sobre Johnny Appleseed. Es posible que hayas oído acerca de cómo atravesó descalzo todo el país, comiendo manzanas y sembrando sus semillas por el camino. Pero aquí tienes un cuento que quizás no hayas oído. Es sobre Johnny cuando era apenas un niño. Al joven Johnny le encantaba comer manzanas. Su mamá le dio a comer una manzana para el día en que nació, y nunca necesitó ningún otro alimento. Su papá le enseñó a trepar a los manzanos antes de que siquiera pudiera caminar. Un día, cuando Johnny tenía apenas dos años, se encontraba sentado como un pájaro en el borde de la rama más alta de un manzano. Comía una enorme y jugosa manzana. De repente, una ardilla subió corriendo y dijo: —¡Epa, esa manzana sí que se ve sabrosa! —Lo es —dijo el joven Johnny—, la recogí de este árbol en que estamos sentados. Y, además, sé cómo cultivar más de estos manzanos. Terminó su manzana y arrojó el centro al suelo. Sus semillas cayeron al suelo. ¡Al instante, un árbol diminuto comenzó a crecer! En cuestión de minutos, se había convertido en un alto manzano lleno de brillantes manzanas rojas. —Bueno —dijo la ardilla—, ¡tú sí que eres hábil con las semillas de manzana, Johnny! Y así, amigos, es cómo el joven Johnny comenzó a llamarse Johnny Appleseed, que en inglés significa Johnny Semilla de manzana.

Objetivo de aprendizaje: r Identificar semejanzas y diferencias en el tratamiento de un tema en cuentos exagerados y textos informativos.

Destino

Lectura

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.