RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR

- RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR Institución o agencia gubernamental que Ministerio de Trabajo y Previsión Social presenta la ex

14 downloads 482 Views 155KB Size

Recommend Stories


Empleo - NOW. Nuevas oportunidades de empleo para las mujeres
Empleo - NOW Nuevas oportunidades de empleo para las mujeres Informe especial Febrero de 1996 Prefacio Si queremos que Europa disponga de un creci

El turismo rural en El Salvador, oportunidades de desarrollo local. The rural tourism in El Salvador,
El turismo rural en El Salvador, oportunidades de desarrollo local The rural tourism in El Salvador, opportunities of local development Fidel Arturo

EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014
EL SALVADOR Encuesta Nacional de Salud 2014 Resultados principales Abril, 2015 TABLA DE CONTENIDOS MICS NOMBRE DE LA ENCUESTA A PRIMERA VISTA 1 MOR

OPORTUNIDADES DE EMPLEO VERDE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO RURAL EN EL NOROESTE. OPORTUNIDADES DE EMPLEO VERDE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 1er Congreso Territorial del Noroe

El Salvador Datos de El Salvador Geografía
          El  Salvador   Datos  de  El  Salvador     Geografía   Área  (km2)   Clima   Peligros  naturales   20742km²   Tropical   Conocido

Story Transcript

-

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR Institución o agencia gubernamental que Ministerio de Trabajo y Previsión Social presenta la experiencia: www.mtps.gob.sv Web-site: www.redempleo.gob.sv

DESCRIPCION DEL PROGRAMA Descripción La Red Nacional de Oportunidades de Empleo, es un esfuerzo desarrollado y coordinado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, MINTRAB, en el cual se integran un conjunto de instituciones publicas y privadas que interconectadas entre si ofrecen los servicios de intermediación de empleo e información laboral. El servicio que se presta a través de la RED, se caracteriza por ser público, gratuito e igualitario, ya que pretende fomentar y mantener los principios de igualdad de oportunidades para toda la población sin discriminación de ningún tipo y esta orientado hacia la participación de todos los agentes sociales dispuestos a colaborar con los procesos que se desarrollen. Funciona a través de un conjunto de oficinas locales de gestión de empleo (OLGEs), integradas por instituciones públicas y privadas. (Municipalidades, universidades, ONG´s, empresas privadas, entre otros), estas oficinas están interconectadas e integradas a través del MINTRAB. Para el fortalecimiento tecnológico de la RED se ha implementado desde 2006 el Software de Intermediación Laboral, el cual contribuye significativamente en el mejoramiento de los servicios del Ministerio y de la Red en general y fortalece las capacidades institucionales en lo relativo al análisis e investigación del mercado laboral. Objetivos El principal objetivo de la RED, es brindar un servicio con vocación descentralizadora a través de medios e instrumentos modernos y ágiles, que posibiliten llegar a todos los rincones del país y acercar las oportunidades de empleo a todos los ciudadanos y ciudadanas; es además una iniciativa integradora, al pretender rentabilizar los esfuerzos y los recursos humanos y materiales de las diversas entidades participantes, con el objetivo de establecer una acción coordinada dirigida a mejorar la gestión de empleo, buscando igualmente los elementos de sustentabilidad y sostenibilidad. Asimismo recolecta información sobre el mercado laboral a través de las diferentes instituciones que forman parte de la RED. Fecha de inicio y duración del programa En el año 2002 se diseña la Estrategia Territorial para la Promoción Económica y el Fomento del Empleo en el marco de una asistencia técnica brindada por la Diputación de Barcelona, bajo la coordinación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Agencia Española de Cooperación Internacional. La Estrategia presenta dos componentes definidos y complementarios: el Servicio Público de Empleo y los Pactos Territoriales.

-

Desde el año 2003 la Dirección General de Previsión Social y Empleo pone en marcha el programa de Desconcentración y Fortalecimiento del Servicio Público denominado Red Nacional de Oportunidades de Empleo, como una herramienta fundamental de información de mercado y planificación de políticas activas de empleo territoriales. Desde la fecha hasta hoy, ha habido importantes experiencias con lecciones aprendidas y ejemplos de buenas prácticas que permiten abordar una estrategia nacional incorporando nuevos socios y nuevos territorios. Cobertura geográfica Departamento de Empleo Oficinas de Empleo Oficinas de Empleo Departamentales OLGE

Centros de Formación

Población objetivo Este programa esta dirigido a toda la población, específicamente a personas desempleadas y sectores vulnerables de nuestro país. Instituciones y actores involucrados en el diseño y la implementación En la fase de diseño e implementación participaron el Ministerio de Trabajo y Previsión social, la Fundación para la Educación Integral, FEDISAL, el Fondo Multilateral de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo en su carácter de administrador de los fondos A medida se ha ido fortaleciendo el programa y con la apertura de nuevas oficinas locales de gestión de empleo se han ido incorporando nuevos organismos internacionales (GTZ, AECI y la Unión Europea con el proyecto Pro-jóvenes).

-

ACTORES Ministerio de Trabajo y Previsión Social

NIVELES DE PARTICIPACIÓN

Dirección, Coordinación y Seguimiento

Oficinas Locales de Gestión de Empleo OLGEs

DESCRIPCIÓN Institución de la Administración Pública del país que lidera, ordena y regula lo concerniente a las políticas y legislaciones en el ámbito del trabajo.

Instituciones públicas o privadas que en un territorio determinado brindan atención directa a demandantes y ofertantes de empleo. Se adscriben a la Red mediante Convenio con el MINTRAB.

Operativo

FUNCIONES EN LA RED Garantiza, promueve y coordina el Servicio Público de Empleo en el país. Registro, difusión y actualización de la información del mercado de trabajo de su ámbito territorial. Vinculación ofertantes y demandantes de empleo. Orientación Ocupacional

Instituciones de formación Instituciones de investigación Asociaciones empresariales. Organizaciones sociales

Colaborador

Instituciones públicas o privadas que contribuyen a la inserción laboral de la población desempleada o subempleada en áreas, sectores o territorios específicos. No están suscritas a convenio con el MINTRAB.

Contribuyen a la discusión y participación en la búsqueda de soluciones a la problemática laboral que enfrenta el país.

SOSTENIBILIDAD Financiamiento El proyecto se inicio con financiamiento otorgado por el BID, el cual representó el 70 % del financiamiento total del programa y cuenta con los aportes de contrapartida local que provienen de fondos en efectivo otorgados por el INSAFORP y fondos en especie por parte de FEDISAL. Actualmente el software de intermediación esta siendo sostenido con fondos del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, quien tiene bajo su cargo el servidor que da el funcionamiento de la herramienta para su

-

acceso vía Internet. Para el crecimiento de la RED se cuenta con colaboración de entes Internacionales de Cooperación como GTZ, AECI y la Unión Europea, todas las instituciones apoyan el proyecto de descentralización del servicio público de empleo y financian el mismo con la apertura de nuevas oficina locales de gestión de empleo (OLGE) en los distintos sectores del país. Apoyo no monetario Todo el equipo tecnológico utilizado en la fase de diseño e implementación fue donado al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (servidores, PC, escritorios); y como parte del fortalecimiento de la RED, la cooperación internacional facilita mobiliario y equipo tecnológico al Departamento de Empleo y/o las Oficinas Regionales o Departamentales. Otras circunstancias relevantes La Institucionalización de las Oficinas Locales de Gestión de Empleo, OLGEs por parte de instancias competentes, tales como: Concejos Municipales, Universidades, ONGs, Iglesias, Instituciones Educativas y otros. Asistencia Técnica a las OLGEs, y coordinación, seguimiento y formación permanente de gestores y gestoras de empleo por parte del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Articulación con la estrategia nacional que impulsa el INSAFORP para la integración territorial de la investigación, formación ocupacional e intermediación laboral. EVALUACION DEL PROGRAMA Logros Con la Red Nacional de Oportunidades de Empleo, se han creado treinta oficinas de gestión de empleo en los diferentes Departamentos del país de siete a treinta oficinas ubicadas en diferentes puntos del país y en las que se acercan las oportunidades de empleo a la población. • A través de la Red Nacional de Empleo que abarca el programa de ferias y el Sistema de Intermediación laboral que opera en las oficinas locales de empleo de todo el país, se colocaron en 2006 un total 16,102 personas al Mercado de Trabajo y un total de 64,365 personas desde que comenzó a funcionar. • En lo que va del 2007 se han colocado un total de 6,878 personas al Mercado de Trabajo. • La Elaboración de un Plan de Acción para la Red Nacional de Oportunidades. • Validación del Plan de Acción de la Red Nacional de Oportunidades de Empleo con diversas instituciones que tienen que ver con el ramo de intermediación laboral en el sistema público de empleo. • Elaboración de una guía metodológica para la aplicación de acciones afirmativas para la equidad género en intermediación laboral y validación de la misma con expertos y expertas de las diferentes instituciones que tienen que ver con intermediación laboral y género en el país. • Evaluación de la Red Nacional de Empleo: propuestas de fortalecimiento y extensión territorial. • Creación de las Unidades de Coordinación y Seguimiento, que tendrán como finalidad proporcionar asistencia técnica a todas la oficina locales de empleo. • Creación de un marco regulatorio para la RED Nacional de Oportunidades de Empleo (documento de disposiciones de regulación). •

Lecciones aprendidas La promoción del empleo se ha manifestado como un espacio político de concertación municipal. • La sostenibilidad de los proyectos de desarrollo requiere: • Una institucionalidad que los sustente y garantice la equidad de género y el equilibrio territorial. • La institucionalización de los procesos implementándolos dentro de una organización. •

-



Una identificación de necesidades de formación ajustada a las posibilidades y espacios de oportunidades de los territorios mejoran la inserción.



La necesaria vinculación de la formación e intermediación laboral a estrategias de desarrollo local más amplias para fomentar el desarrollo económico y la inserción laboral.

Desafíos Un crecimiento más ordenado de las oficinas locales de gestión de empleo. • Fortalecer los mecanismos de comunicación entre los diferentes actores que integran la RED. • Especificar si el programa cuenta con evaluaciones internas o externas y, si es el caso, los principales hallazgos de las mismas • El seguimiento y evaluación del Plan de Acción será responsabilidad del Equipo Técnico Coordinador en colaboración con las y los actores involucrados directamente en la ejecución del proyecto. Los alcances, la metodología, periodicidad y niveles de responsabilidad, quedarán fijados en los planes operativos que elabore cada Unidad de Coordinación y Seguimiento de manera participativa y consensuada. Se presentarán y difundirán los resultados entre los miembros de la RED e instituciones interesadas. • La evaluación incluirá indicadores de realización, de resultados y de impacto, sistemas de recogida de información, de coordinación y mecanismos de retroalimentación. •

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA • • • • • • • • •

Estudios de seguimiento en la parte de diseño e implementación y estudio final de esta fase. Manuales de usuario y ayuda en línea, sistema de intermediación laboral, para usuarios Internos. Manuales de usuario y ayuda en línea, sistema de intermediación laboral para usuarios Internos Externo. Informe de Evaluación Final del Programa. Disposiciones de Regulación y Funcionamiento de la Red Nacional de Empleo. Plan de Acción para la RED Nacional de Oportunidades Guía Didáctica para las Acciones afirmativas con equidad de género en la intermediación laboral. Articulo de lanzamiento oficial de la RED de Oportunidades de Empleo en los medios de comunicación del país (Prensa, TV). www.redempleo.gob.sv

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.