REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

INSTRUCTIVO < GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CAE ENDOCRINOLOGIA REFERENCIA Y CONTRA

1 downloads 143 Views 94KB Size

Recommend Stories


SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA EPILEPSIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA EPILEPSIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA RED ASISTENCIAL SERVICIO

Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Rosácea. Protocolo de Referencia y Contrarreferencia. Rosácea
 Versión: 1.0 Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Páginas: 12 “ Rosácea “ Elaboración: Agosto 2011  Vigencia: 3 años     Protoco

INSTRUCTIVO PARA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE USUARIOS
INSTRUCTIVO PARA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE USUARIOS Código: ISO-002 Versión: 03 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Y ALCANCE Dar a conocer al perso

Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Verrugas
Verrugas 2015 Servicio de Salud Maule Protocolo de Referencia y Contrarreferencia Verrugas Red Asistencial Servicio de Salud del Maule Elaborado Por

GUIA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DERMATOLOGÍA ROSÁCEA - VERRUGAS
GUIA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DERMATOLOGÍA ROSÁCEA - VERRUGAS Copiapó, Diciembre de 2011 Departamento de Gestión HospitalariaDepartament

Story Transcript

INSTRUCTIVO <

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CAE ENDOCRINOLOGIA

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

SGC HJNC CAE I Nº 008 Fecha Ultima Revisión: Nov 2009 Próxima Revisión: Nov 2011 Versión 1

1. OBJETIVO: Establecer criterios estandarizados de derivación y priorización de pacientes, mejorando la pertinencia de la referencia y contrarreferencia entre los niveles primario y secundario de la red asistencial Arica Parinacota.

2. RESPONSABILIDADES: Responsable ejecución: Médico APS responsable de derivación a CAE Médico Endocrinólogo responsable de la atención de especialidad y de la contrarreferencia del paciente a APS. Responsabilidad del encargado: Médico endocrinólogo, mantener actualizado el documento. Efectuar cambios cuando corresponda. Responsable del monitoreo y evaluación: Jefe CAE, es responsable de efectuar el control de los indicadores e informe a Director(a) del hospital. Director(a) hospital es responsable de informar al Gestor de Red para que se realice una evaluación de los indicadores como red asistencial y se definan acciones de mejora.

3. DESARROLLO. 3.1

Descripción.

REFERENCIA DE LA APS A CAE: 1. Características clínicas del paciente a referir. Debe medirse TSH y T4 libre a : 1. 2. 3. 4.

Paciente mujer mayor de 50 años, con síntomas sospechosos Paciente de cualquier sexo, con síntomas sospechosos Paciente al que se le detecta Bocio Paciente con Hipercolesterolemia que no responde a tratamiento con régimen y fármacos hipolipemiantes

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 1 de 5

INSTRUCTIVO <

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CAE ENDOCRINOLOGIA

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

SGC HJNC CAE I Nº 008 Fecha Ultima Revisión: Nov 2009 Próxima Revisión: Nov 2011 Versión 1

5. Paciente con infertilidad primaria o secundaria 6. Paciente embarazada con antecedente de patología tiroidea previa 7. Paciente con depresión o trastorno bipolar de difícil manejo 8. Paciente con antecedente de tratamiento con radioyodo o cirugía por un hipertiroidismo 9. Paciente con antecedente de bocio operado 10. Paciente con Fibrilación auricular 11. Paciente usuario de Amiodarona 12. Paciente usuario de Litio 13. Paciente con Síndrome de Down Se derivará a atención con médico endocrinólogo a todo paciente que no logra compensarse siguiendo el protocolo de manejo establecido (ANEXO ) Paciente con Hipotiroidismo primario:

TSH sobre el límite superior de lo normal T4 Libre bajo el lìmite inferior de lo normal

Paciente con Hipotiroidismo subclínico: TSH sobre el límite superior de lo normal T4 Libre normal Documentos : a) Exámenes solicitados por médico de APS previo a la derivación y que debe presentar el paciente en el Hospital y sus resultados. -

TSH y T4 libres al momento del diagnóstico TSH de control durante el tratamiento Último examen de TSH controlado

b) Otros documentos emitidos por el médico tratante de APS. Formulario de Interconsulta donde se especifique - Motivo de la derivación - Dosis actual de Levotiroxina - Tiempo de tratamiento

CRITERIOS DE PRIORIZACION PARA ATENCIÓN EN CAE -

Pacientes con Mixedema Paciente embarazada Paciente con cardiopatía coronaria o portador de una arritmia Pacientes menores de 15 años

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 2 de 5

INSTRUCTIVO <

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CAE ENDOCRINOLOGIA

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

SGC HJNC CAE I Nº 008 Fecha Ultima Revisión: Nov 2009 Próxima Revisión: Nov 2011 Versión 1

CONTRARREFERENCIA:

a) Características clínicas (Requisitos) del paciente que determinan su egreso o su seguimiento en frecuencia diferida de control. Será contraderivado a su Consultorio de origen:

1. Pacientes en los que se descarte Hipotiroidismo 2. Pacientes hipotiroideos compensados, con niveles de TSH en rangos aceptables según protocolo de manejo (ANEXO). -

Los pacientes deben ser controlados por el médico de atención primaria, quien le ajustará la dosis de Levotiroxina, según lo establecido en las normas de manejo

-

Los pacientes deben recibir la Levotiroxina en su consultorio, con receta emitida por el médico tratante de Atención primaria.

-

Las solicitudes de TSH para los siguientes controles deben ser emitidas por el médico tratante de Atención primaria.

-

En el caso de que exista sospecha de descompensación de un paciente en el período intercontrol, y que no logre ser compensado en APS, éste deberá ser derivado al especialista con formulario de Interconsulta, especificando claramente el motivo de la derivación.

b)

Documentos emitidos por el médico tratante para la APS

Formulario de contraderivación donde se señale: -

3.2

Indicación terapéutica Frecuencia de controles en consultorio de Atención Primaria. Próximo control de especialidad ,cuando corresponda

Materiales y equipamiento. Formulario Contrarreferencia

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 3 de 5

INSTRUCTIVO <

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CAE ENDOCRINOLOGIA

SGC HJNC CAE I Nº 008 Fecha Ultima Revisión: Nov 2009 Próxima Revisión: Nov 2011 Versión 1

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

4. REGISTROS Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento

Formulario de Contrarreferencia SGC HJNC CAE R 001 Médico APS Equipo de salud 10 años Copia en Ficha clínica

5. DISTRIBUCIÓN. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente HJNC Consultorios de APS Consultorio de Especialidades de Endocrinología

6. MODIFICACIONES Párrafo que se modifica

Elaborado por: Nombre: Paola Cortés Pereira Cargo: Endocrinóloga CAE Fecha: 13.10.09 Firma:

Página

Revisado por: Nombre: Orfa Ferrada A. Cargo: Encargada Calidad y Seguridad del Paciente. Fecha: 10.11.09 Firma: Nombre: Victoria Albarrán R. Cargo: Médico Oficina Calidad Fecha: 07.11.09 Firma:

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Fecha

Aprobado por: Nombre: Dra. Magdalena Gardilcic F. Cargo: Directora HJNC Fecha: 11.11.09 Firma:

Pág 4 de 5

INSTRUCTIVO <

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE ARICA HOSPITAL EN RED “DR. JUAN NOE C.” CAE ENDOCRINOLOGIA

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

SGC HJNC CAE I Nº 008 Fecha Ultima Revisión: Nov 2009 Próxima Revisión: Nov 2011 Versión 1

ANEXO : NORMAS DE MANEJO DE HIPOTIROIDISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA 1. Medición de TSH y T4 libre 2. Si hay Hipotiroidismo primario, se iniciará tratamiento con Levotiroxina, según los siguientes criterios: a) -

Paciente entre 40 y 60 años, con riesgo coronario: Comenzar con Levotiroxina 25 ug /día en ayunas Subir 25 ug cada 2 semanas hasta llegar a 100 ug/día Medir TSH al menos 6 semanas después de estar con 100 ug/día Reajustar dosis hasta obtener TSH entre 0,5 y 2,0 mUI/mL Medir TSH después de 8 semanas con una dosis estable Control de TSH cada 6 meses

b) -

Paciente mayor a 60 años, con antecedentes o alto riesgo coronario: Comenzar con Levotiroxina 25 ug/día en ayunas Subir dosis de a 25 ug cada 6 semanas Medir TSH al completar 6 semanas con cada dosis, antes de reajustar terapia Reajustar dosis hasta obtener TSH entre 0,5 y 4,0 mUI/mL Control de TSH cada 4 meses

c) Paciente menor de 60 años sin antecedentes cardíacos: - Iniciar Levotiroxina 1,6 ug/Kg de peso. Usar el 50% de esta dosis durante las primeras dos semanas y luego subir a la dosis total. - Medir TSH a las 8 semanas de tratamiento de mantención - Reajustar dosis hasta obtener TSH entre 0,5 y 2,0 mUI/Ml - Control de TSH en un año. 3. Si hay Hipotiroidismo subclínico (TSH elevada con T4 libre normal), se procederá a tratar según las siguientes recomendaciones: a). TSH mayor a 10: Tratamiento con Levotiroxina b) TSH entre 5 y 10: Control de TSH y T4 libre en un año c) -

TSH mayor a 5 y las siguientes consideraciones: tratar con levotiroxina Embarazo Presencia de Bocio Dos o más determinaciones de TSH sobre 8E El Tratamiento es con Levotiroxina igual que en el Hipotiroidismo primario

Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. La versión vigente se encuentra en sitio web del Hospital www.hjnc.cl.

Pág 5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.