RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN OBJETIVO AL FINALIZAR EL CURSO EL PARTICIPANTE CONOCERÁ EL LLENADO DE LOS FORMATOS D

7 downloads 173 Views 6MB Size

Story Transcript

RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

OBJETIVO AL FINALIZAR EL CURSO EL PARTICIPANTE CONOCERÁ EL LLENADO DE LOS FORMATOS DEL SATICS, CONSIDERANDO LA APLICACIÓN O NO DE LOS FACTORES DE MANO DE OBRA Y LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL SALARIO INTEGRADO TODO ENCAMINADO A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. ASÍ MISMO CONOCERÁ EL REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO.

Contenido Temático •

Introducción – Concepto de patrón en la industria de la construcción – Aseguramiento de los trabajadores de la industria de la construcción





Obligaciones patronales en la industria de la construcción – Registro de obra • Pública • Privada – Registro de nómina o lista de raya – Tarjeta de control de pago • Requisitos que deben cumplirse – Medios para afiliar a los trabajadores • En papel • Medio electrónico (SATIC´S) Elaboración y presentación de los SATIC´S – – – – –





Como ingresar y presentar los avisos SATIC -01 “AVISO DE REGISTRO DE OBRA” SATIC-02 “AVISO DE REGITRO DE OBRA SUBCONTRATADA” SATIC-03 “AVISO DE INSIDENCIA DE OBRA” SATIC-04 “AVISO DE CANCELACION DE OBRA SUBCONTRATADA” – SATIC-05 “RELACION MENSUAL DE TRABAJADORES” – SATIC-06 “AVISO PARA INFORMAR DE LA SUBCONTRATACIÓN” Determinación y pago de cuotas – SUA V.3.4.4 – SIPARE – Plazos Procedimiento administrativo – Determinación presuntiva de cuotas (Art. 18 RIC) – Incumplimiento de obligaciones



Consideraciones finales – Convenio de pago anticipado (casa habitación) – Acuerdo del Consejo Técnico.

CONCEPTO DE PATRÓN DE LA CONSTRUCCION (ART. 1 RTC) SE CONSIDERA COMO PATRÓN DE LA CONSTRUCCIÓN A LOS SIGUIENTES I.

PATRÓN DEDICADO A LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN: LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE ENCUADREN COMO PROPIETARIOS DE OBRA QUE CONTRATEN O SUBCONTRATEN TRABAJADORES QUE INTERVENGAN EN OBRAS Y SUBCONTRATISTAS.

II.

OBRA DE CONSTRUCCIÓN: CUALQUIER TRABAJO QUE TENGA POR OBJETO CREAR, CONSTRUIR, INSTALAR, CONSERVAR, REPARAR, AMPLIAR, DEMOLER O MODIFICAR INMUEBLES, ASÍ COMO LA INSTALACIÓN O INCORPORACIÓN EN ELLOS DE BIENES MUEBLES NECESARIOS PARA SU REALIZACIÓN O QUE SE LE INTEGREN Y TODOS AQUELLOS DE NATURALEZA ANÁLOGA A LOS SUPUESTOS ANTERIORES.

ASEGURAMIENTO DE LOS TRABAJADORES •

LOS TRABAJADORES CONTRATADOS POR TIEMPO INDETERMINADO SE CONSIDERARÁN COMO PERMANENTES, AÚN CUANDO REALICEN SU TRABAJO EN DISTINTAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CON EL MISMO PATRÓN Y SU ASEGURAMIENTO SE REGULARÁ POR LAS DISPOSICIONES RELATIVAS DE LA LEY Y SUS REGLAMENTOS APLICABLES.



EL ASEGURAMIENTO DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN GENERAL, COMPRENDE LOS SEGUROS PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY.



EL RÉGIMEN DE ASEGURAMIENTO CONTEMPLA: I.- RIESGOS DE TRABAJO; II.- ENFERMEDADES Y MATERNIDAD; III.- INVALIDEZ Y VIDA; IV. RETIRO, CESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, Y V.- GUARDERÍAS Y PRESTACIONES SOCIALES.

OBLIGACIONES PATRONALES DE LOS CONSTRUCTORES (ART. 8 RTC) LOS PATRONES ESTÁN OBLIGADOS A LLEVAR REGISTROS, POR OBRA DE CONSTRUCCIÓN, TALES COMO NÓMINAS O LISTAS DE RAYA, TARJETAS DE CONTROL DE PAGOS, TARJETAS INDIVIDUALES DE PERCEPCIONES, RECIBOS O CUALQUIER OTRO MEDIO DE CONTROL, EN LOS QUE SE DEBERÁN ASENTAR INVARIABLEMENTE LOS DATOS SIGUIENTES: I.

II.

NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL PATRÓN, NÚMERO DE SU REGISTRO ANTE EL INSTITUTO Y DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES; NOMBRE, NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL, REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES INCLUYENDO, EN SU CASO, LA HOMOCLAVE Y LA CLAVE ÚNICA DEL REGISTRO DE POBLACIÓN DE LOS TRABAJADORES;

III.

LAPSO QUE COMPRENDE Y PERIODICIDAD ESTABLECIDA PARA EL PAGO DE LOS SALARIOS (DIARIA, SEMANAL, QUINCENAL, MENSUAL, O CUALQUIER OTRA SIMILAR)

IV.

SALARIO REAL BASE DE COTIZACIÓN;

V.

NÚMERO DE DÍAS O UNIDADES DE TIEMPO LABORADOS, IMPORTE DEL SALARIO DEVENGADO POR CADA TRABAJADOR Y CUOTAS DEL SEGURO SOCIAL RETENIDAS;

VI.

IMPORTE DEL TOTAL DE LOS SALARIOS DEVENGADOS, ASÍ COMO DE LAS DEDUCCIONES Y RETENCIONES EFECTUADAS, Y

VII.

FIRMA O HUELLA DIGITAL DE LOS TRABAJADORES.

ESTOS REGISTROS DEBERÁN CONSERVARSE DURANTE LOS CINCO AÑOS SIGUIENTES AL DE SU FECHA. NOTA IMPORTANTE (ART. 5) EL PROPIETARIO DE LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN O EL CONTRATISTA,SON OBLIGADOS SOLIDARIOS EN EL PAGODE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES QUE SE CAUSEN A CARGO DEL CONTRATISTA O DEL SUBCONTRATISTA A QUE SE REFIEREN LAS FRACCIONES II Y III DE ESTE ARTÍCULO, RESPECTIVAMENTE, EN EL SUPUESTO DE QUE NO ACREDITEN LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE INTERMEDIACIÓNA QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN I DE ESTE ARTÍCULO, O BIEN, PROPORCIONEN DATOS QUE RESULTEN FALSOS.

ESTIMACIÓN DE COSTODE MANO DE OBRA • •

ACUERDO ACDO.SA3.HCT.280115/23. DOF FEBRERO 11 DE 2015 COSTOS DE MANO DE OBRA POR METRO CUADRADO PARA LA OBRA PRIVADA Y, • FACTORES (PORCENTAJES) DE MANO DE OBRA DE LOS CONTRATOS REGIDOS POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. COSTOS DE MANO DE OBRA POR METRO CUADRADO PARA OBRA PRIVADA PARA 2015

FACTORES (PORCENTAJES) DE MANO DE OBRA DE LOS CONTRATOS REGIDOS POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS PARA 2015:

¿QUE ES SATIC? PARA CUMPLIR CON ESTAS OBLIGACIONES EL IMSS DESARROLLO EL SISTEMA DE AFILIACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (SATIC), MEDIANTE EL CUAL SE PODRÁN PRESENTAR LOS FORMATOS POR INTERNET. LOS TRÁMITES SE PUEDEN HACER EN LAS SUBDELEGACIONES DEL IMSS Y AHORA TAMBIÉN EN LÍNEA MEDIANTE EL SATIC: 1. REGISTRO DE OBRA Y DE SUBCONTRATISTAS. 2. ENVÍO DE RELACIÓN MENSUAL DE TRABAJADORES. 3. PRESENTACIÓN DE INCIDENCIAS DE OBRA. 4. MEDIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE MOVIMIENTOS AFILIATORIOS DE LOS TRABAJADORES QUE SE CONTRATEN POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO 5. SE PRESENTAN ANTE EL IMSS DENTRO DE LOS CINCO DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, EN LOS FORMATOS IMPRESOS, AUTORIZADOS Y PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, O A TRAVÉS DE MEDIOS MAGNÉTICOS, DIGITALES, ELECTRÓNICOS, ÓPTICOS, MAGNETO ÓPTICOS O DE CUALQUIER OTRA NATURALEZA, PARA LO CUAL DEBERÁN UTILIZAR EL NÚMERO PATRONAL DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA (NIPE) COMO LLAVE

PÚBLICA DE SISTEMAS CRIPTOGRÁFICOS EN SUSTITUCIÓN DE SU FIRMA AUTÓGRAFA. 6. ASIMISMO, LOS PATRONES ESTÁN OBLIGADOS A PRESENTAR AL INSTITUTO DURANTE LOS PRIMEROS CINCO DÍAS POSTERIORES AL INICIO DE LA OBRA DE QUE SE TRATE, ASÍ COMO BIMESTRALMENTE POR CADA UNA DE LAS OBRAS QUE ESTÉN EJECUTANDO, UNA RELACIÓN MENSUAL DE LOS TRABAJADORES QUE INTERVINIERON EN LAS MISMAS, LA CUAL DEBERÁ CONTENER: DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL PATRÓN; REGISTRO PATRONAL; REGISTRO DE OBRA; NOMBRE COMPLETO DEL TRABAJADOR; NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL Y DÍAS TRABAJADOS POR MES EN EL BIMESTRE QUE SE REPORTA. ARTÍCULOS 7, 9 Y 11 RTC DOCUMENTACIÓN MÍNIMA NECESARIA • CONTRATOS Y PLANOS • LIENCIAS O PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN • PRESUPUESTO DE OBRA • ANÁLISIS DE LA MANO DE OBRA • EXPLOSIÓN DE INSUMOS • INCIDENCIAS DE OBRA • NÓMINAS O LISTAS DE RAYA • TARJETAS DE CONTROL DE PAGOS • TARJETAS INDIVIDUALES DE PERCEPCIONES • RECIBOS • FACTURAS DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS • FORMATOS SATIC´S A UTILIZAR CON LA ENTRADA EN VIGOR DE LAS MODIFICACIONES AL RTC (MARZO DE 2008), EL IMSS DIO A CONOCER LOS FORMATOS QUE OPERARÍAN, SIENDO LOS SIGUIENTES: • SATIC -01 “AVISO DE REGISTRO DE OBRA” • SATIC-02 “AVISO DE REGITRO DE OBRA SUBCONTRATADA” • SATIC-03 “AVISO DE INSIDENCIA DE OBRA” • SATIC-04 “AVISO DE CANCELACION DE OBRA SUBCONTRATADA” • SATIC-05 “RELACION MENSUAL DE TRABAJADORES” • SATIC-06 “AVISO PARA INFORMAR DE LA SUBCONTRATACIÓN” FACTOR DE SALARIO REAL (FSR) LA VALUACIÓN DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ES UN PROBLEMA DINÁMICO Y COMPLEJO. • DINÁMICO POR QUE LO DETERMINAN EL COSTO DE VIDA, ASÍ COMO EL DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN



DIFERENTES DEBIDO A NUEVOS MATERIALES, HERRAMIENTAS, TECNOLOGÍAS, ETC. COMPLEJO POR QUE VARÍA CONFORME A LA DIFICULTAD O FACILIDAD DE REALIZACIÓN, LA MAGNITUD DE LA OBRA A EJECUTAR, EL RIESGO O LA SEGURIDAD EN EL PROCESO, EL SISTEMA DE PAGO, LAS RELACIONES DE TRABAJO. MAS AUN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS, LAS COSTUMBRES, ETC.

EL FACTOR DE SALARIO REAL INCLUYE LAS PRESTACIONES Y DERECHOS A LA MANO DE OBRA Y ES A SU VEZ UNA FORMA DE EXPONER UN SISTEMA DE VALUACIÓN DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA EN BASE A RENDIMIENTOS.

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS SATIC´S

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SATIC •

SEGURIDAD EN EL ACCESO AL SISTEMA.- SÓLO PERMITE EL ACCESO A USUARIOS AUTENTIFICADOS MEDIANTE FIRMA ELECTRÓNICA.



EMISIÓN DE ACUSES.- EL SATIC EMITE UN ACUSE DE RECIBO POR CADA TRÁMITE REGISTRADO EN LA BASE DE DATOS. LO QUE PERMITE AL USUARIO TENER UN COMPROBANTE DE QUE CUMPLIÓ CON LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO. (RSSOTCOTD)

ACCESO A SATIC 1. ABRIR INTERNET EXPLORER 2. INGRESAR LA DIRECCIÓN DE LA PAGINA DEL IMSS HTTP://WWW.IMSS.GOB.MX/PATRONES/OBRAS.HTM 3. BUSCAR LA OPCIÓN DE PATRONES

CL IC K

SATIC 1

¿CÓMO PRESENTARLO? PRESENCIAL • EN LA SUBDELEGACIÓN U OFICINA ADMINISTRATIVA DEL IMSS DONDE SE ENCUENTRE UBICADA LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN, DE LUNES A VIERNES DE 08:00 A 15:30 HORAS. • CONSULTA EL DOMICILIO DE TU SUBDELEGACIÓN EN LÍNEA • PODRÁS REALIZARLO A TRAVÉS DEL SISTEMA DE AFILIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (SATIC), ACCEDIENDO AL PORTAL DEL IMSS DESDE SU EMPRESA (IDSE) INGRESAR AL IDSE 1. SISTEMA SATIC (IDSE) El Sistema de Afiliación de la Industria de la Construcción (SATIC), mediante el cual los patrones podrán presentar los formatos por Internet. Los siguientes trámites se pueden hacer en las subdelegaciones del IMSS y ahora también mediante el SATIC son: Registro de obra y de subcontratistas. • Envío de relación mensual de trabajadores. • Presentación de incidencias de obra. Para acceder al SATIC, el patrón debe contar con su firma electrónica (nombre de usuario y certificado digital, si cuenta con ella entonces debemos ir a la página www.imss.gob.mx entrar en el menú patrones y seleccionar IDSE (IMSS desde su empresa).

C L IC K

CL IC K

PANTALLA DE INICIO

VIGENTE AL DÍA DE HOY

NOTA IMPORTANTE TODOS LOS CAMPOS QUE SOLICITAN EL INGRESO DE UNA FECHA, UTILIZAN UN CONTROL DE TIPO CALENDARIO, POR LO QUE NO PODRÁ CAPTURARLA DIRECTAMENTE; SERÁ NECESARIO SELECCIONAR LA FECHA INDICADA.

REGISTRO DE OBRA AVISO DE REGISTRO DE OBRA DEL PROPIETARIO O CONTRATISTA (SATIC-01) 1. INGRESE AL MENÚ PRINCIPAL 2. SELECCIONE LA OPCIÓN REGISTRO DE OBRA 3. SELECCIONE EN EL SUBMENÚ LA OPCIÓN DE AVISO DE REGISTRO DE OBRA DEL PROPIETARIO O CONTRATISTA (SATIC-01) 4. INGRESE EL REGISTRO PATRONAL 5. SELECCIONE EL BOTÓN DE BUSCAR. ANEXOS DEL SATIC - 01 • •

ANEXO 1 ANEXO 2



MANIFESTACIÓN DE OBRA ANEXO 3 DATOS DE MANO DE OBRA

TIPO DE OBRA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN, PERMISO O



EL SISTEMA RECUPERA LA INFORMACIÓN DEL PATRÓN Y LAS OBRAS ACTIVAS QUE TIENE ASOCIADAS.



LA LISTA DE OBRAS QUE APARECEN EN LA PANTALLA CORRESPONDE A LAS QUE HAN SIDO PRE-REGISTRADAS POR FUENTES EXTERNAS DE INFORMACIÓN YA SEA POR INFORMACIÓN CAPTADA A TRAVÉS DE UN SUBCONTRATISTA, POR LAS ACTIVIDADES DE DETECCIÓN O POR INFORMACIÓN DE OTRAS DEPENDENCIAS.



ES MUY IMPORTANTE QUE SI LA OBRA YA ESTÁ PRE-REGISTRADA POR FUENTES EXTERNAS DE INFORMACIÓN SE SELECCIONE LA MISMA Y NO SE VUELVA A CAPTURAR. LO ANTERIOR PARA EVITAR VARIOS NÚMEROS DE REGISTRO DE OBRA POR LA MISMA OBRA.



AL NO EXISTIR OBRAS ACTIVAS, PROCEDE A INSCRIBIR LA OBRA DEL PROPIETARIO O CONTRATISTA.

ADJUDICACIÒN DIRECTA

TIPO DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN •

LICITACIÓN PÚBLICA



INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS O



ADJUDICACIÓN DIRECTA

SATIC - 01 ANEXO 1 TIPO DE OBRA (INTERNET)

POR PAPEL

SATIC – 01 ANEXO 2 CAPTURA INDIVIDUAL DE LICENCIAS, PERMISOS O MANIFESTACIÓN DE OBRA

CLICK

CAPTURA SIMULTÁNEA DE LICENCIAS (PLANTILLA)

SATIC – 01 ANEXO 3DATOS DE MANO DE OBRA







NÚMERO DE JORNADAS – ES EL NÚMERO DE JORNADAS QUE ESTIMA EL CONTRIBUYENTE OCUPAR DURANTE TODA LA OBRA. DEBERÁ INCLUIR TODAS LAS JORNADAS QUE PARTICIPARÁN EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE VAYA A SUBCONTRATAR. SALARIO DIARIO – ES EL PAGO HECHO EN EFECTIVO POR CUOTA DIARIA AL TRABAJADOR SIN INCLUIR PRESTACIONES. DEBERÁ INCLUIR TODAS LAS SUBCATEGORÍAS QUE PARTICIPARÁN EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SE VAYA A SUBCONTRATAR. IMPORTE – ES LA CANTIDAD QUE RESULTA DE MULTIPLICAR EL SALARIO DIARIO POR EL FACTOR DE DÍAS PAGADOS ENTRE DÍAS LABORADOS Y POR LA CANTIDAD DE JORNADAS POR CADA SUBCATEGORÍA. (DP/DL) X (SD) X (JOR).

ACUSE DE RECIBO DEL AVISO DE REGISTRO DE OBRA UNA VEZ QUE LOS DATOS CAPTURADOS EN EL FORMULARIO DE REGISTRO DE OBRA Y DE LA EXPLOSIÓN DE INSUMOS SON VÁLIDOS DE ACUERDO A LAS REGLAS DEL SISTEMA, LA INFORMACIÓN ES ALMACENADA EN LA BASE DE DATOS, SE NOTIFICA AL USUARIO LA ACCIÓN CORRESPONDIENTE Y EL SISTEMA GENERA LO SIGUIENTE: 1. EL ACUSE DE RECIBO CORRESPONDIENTE Y 2. UN NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO, QUE IDENTIFICA SU OBRA ANTE EL SISTEMA Y QUE ES NECESARIO PARA EL RESTO DE LOS TRÁMITES DE REGISTRO O AVISOS QUE REALICE RELACIONADOS CON LA OBRA REGISTRADA (PREFERENTEMENTE OBTENGA UNA COPIA IMPRESA DE SU ACUSE DE RECIBO).

AVISO DE REGISTRO DE FASE DE OBRA DE SUBCONTRATISTA (SATIC-02) ACTUALIZACIÓN AL SATIC •

EL SATIC PERMITE EL REGISTRO DE OBRAS SUBCONTRATADAS, PARA AQUELLOS CASOS EN QUE EL CONTRATISTA PRINCIPAL O DUEÑO DE LA OBRA PRESENTÓ EL FORMATO AFIL-15 O NO REGISTRO LA OBRA Y POR TANTO NO SE CUENTA CON NÚMERO DE REGISTRO DE LA OBRA PRINCIPAL.



DE TAL FORMA QUE EN ESTA ÚLTIMA VERSIÓN ES POSIBLE REALIZAR EL REGISTRO DE LA OBRA SUBCONTRATADA, SIN EL REQUERIMIENTO DE QUE EL SUBCONTRATISTA INGRESE EL NÚMERO DE REGISTRO DE OBRA CORRESPONDIENTE A LA OBRA PRINCIPAL. PARA ELLO DEBERÁ ACUDIR A LA SUBDELEGACIÓN QUE CORRESPONDA AL DOMICILIO DE LA OBRA CON LA MAYOR INFORMACIÓN QUE TENGA DE LA OBRA PRINCIPAL PARA PROCEDER A SU PRE-REGISTRO.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR 1. INGRESE AL MENÚ PRINCIPAL 2. SELECCIONE LA OPCIÓN REGISTRO DE OBRA 3. SELECCIONE EN EL SUBMENÚ LA OPCIÓN DE AVISO DE REGISTRO DE FASE DE OBRA DE SUBCONTRATISTA (SATIC-02) 4. INGRESE EL REGISTRO PATRONAL Ò 5. SELECCIONE EL BOTÓN DE BUSCAR.

REGISTRO DE EXPLOSIÓN DE INSUMOS DE MANO DE OBRA

REGISTRO DE DATOS DE MANO DE OBRA.

ACUSE DE RECIBO DEL AVISO DE REGISTRO DE OBRA SUBCONTRATADA

2015

AVISO DE INCIDENCIA DE OBRA (SATIC-03) AVISOS DE INCIDENCIA EL SISTEMA TIENE CONTEMPLADO EL REGISTRO DE LAS SIGUIENTES INCIDENCIAS DE OBRA: • TERMINACIÓN. • SUSPENSIÓN. • REANUDACIÓN. • CANCELACIÓN. PASOS A SEGUIR 1. INGRESE AL MENÚ PRINCIPAL 2. SELECCIONE LA OPCIÓN REGISTRO DE OBRA 3. SELECCIONE EN EL SUBMENÚ LA OPCIÓN DE AVISO DE INCIDENCIA DE OBRA(SATIC-03) 4. INGRESE EL REGISTRO PATRONAL. Y SELECCIONE LA OBRA PARA LA CUAL DESEA INGRESAR UNA INCIDENCIA DE OBRA 5. SELECCIONE EL BOTÓN DE CONTINUAR.

CLICK

AVISO DE CANCELACIÓN DE SUBCONTRATACIÓN (SATIC-04) PRECONDICIÓN •

LA SUBCONTRATACIÓN YA TIENE QUE ESTAR DADA DE ALTA EN EL SISTEMA.

1. INGRESE AL MENÚ PRINCIPAL 2. SELECCIONE LA OPCIÓN REGISTRO DE OBRA 3. SELECCIONE EN EL SUBMENÚ LA OPCIÓN DE AVISO DE CANCELACIÓN DE SUBCONTRATACIÓN (SATIC-04).

CLICK

UNA VEZ SELECCIONADA LA OPCIÓN DE “AVISO DE CANCELACIÓN DE SUBCONTRATACIÓN (SATIC-04), EL SISTEMA SOLICITARA EL REGISTRO PATRONAL PRINCIPAL.

EL SISTEMA VALIDARA QUE EL REGISTRO PATRONAL EXISTA, DE LO CONTRARIO EL SISTEMA MANDARA EL SIGUIENTE MENSAJE:

SI EL PATRÓN EXISTE, EL SISTEMA RECUPERAR LA INFORMACIÓN DEL PATRÓN Y DESPLEGARA EL LISTADO DE OBRAS ACTIVAS DE DICHO REGISTRO PATRONAL

CLICK

RELACION MENSUAL DE TRABAJADORES (SATIC 5) PARA INGRESAR LA RELACIÓN MENSUAL DE TRABAJADORES (REQUERIDA PARA SU PRESENTACIÓN DE FORMA BIMESTRAL), EL SISTEMA PROVEE UN FORMATO DE EXCEL PREESTABLECIDO PARA LA CARGA DE LA INFORMACIÓN, MISMO QUE DEBE SER PREVIAMENTE DESCARGADO DESDE EL MISMO SISTEMA. LA RELACIÓN BIMESTRAL A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA PRINCIPAL NO DEBE INCLUIR A LOS TRABAJADORES DE LOS SUBCONTRATISTAS. LA RELACIÓN DE ESTOS TRABAJADORES DEBERÁ SER REGISTRADA POR CADA UNO DE LOS SUBCONTRATISTAS.

CLICK



SI EL PATRÓN NO EXISTE MANDARA EL SIGUIENTE MENSAJE: EL PATRÓN NO EXISTE EN EL DATAMART.



SI EL PATRÓN EXISTE EL SISTEMA RECUPERARA LA INFORMACIÓN DEL PATRÓN Y LOS NÚMEROS DE REGISTRO DE OBRA ASOCIADOS AL PATRÓN. SELECCIONE LA OBRA A LA QUE DESEA INGRESARLE LA RELACIÓN DE TRABAJADORES. SELECCIONE EL BOTÓN DE CONTINUAR.

PLANTILLA INICIAL Y FORMATO BASE •

CUANDO EL USUARIO NO HA INGRESADO NINGUNA PLANTILLA DE DATOS EL SISTEMA DESPLIEGA LA SIGUIENTE PANTALLA EN LA QUE INDICA PLANTILLA INICIAL. EN ESTA PLANTILLA DEBERÁ INGRESAR LA RELACIÓN DE TRABAJADORES CON LA QUE INICIA LA OBRA, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE REPITA ESTA INFORMACIÓN EN LA PRIMERA RELACIÓN MENSUAL QUE DEBE PRESENTAR.



UNA VEZ QUE USTED INGRESA LA PLANILLA INICIAL EN LAS SESIONES SUBSECUENTES EL SISTEMA LE DESPLEGARÁ LOS BIMESTRES A INGRESAR Y TENDRÁ QUE DESCARGAR EL FORMATO BASE DE RELACIÓN DE TRABAJADORES.

NOTA IMPORTANTE •

EL SISTEMA INICIA LA DESCARGA DEL FORMATO PARA LA CAPTURA DE LA RELACIÓN DE TRABAJADORES (ARCHIVO EN FORMATO DE MICROSOFT EXCEL). CUANDO EL EXPLORADOR HA CONCLUIDO LA DESCARGA DEL ARCHIVO, SOLICITA AL USUARIO INSTRUCCIÓN PARA SABER EL DESTINO QUE DEBE DARLE AL ARCHIVO:



ABRIR.-EL ARCHIVO DESCARGADO (RELACIÓN DE TRABAJADORES), SE ABRE EN UNA INSTANCIA DE EXCEL.



GUARDAR.-EL EXPLORADOR PRESENTA LA CAJA DE DIÁLOGO PARA GUARDAR EL ARCHIVO EN UNA CARPETA EN SU COMPUTADORA. DEBERÁ SELECCIONAR LA UBICACIÓN EN DONDE SE GUARDARÁ ÉL ARCHIVO PARA POSTERIORMENTE ACCEDER A EL PARA PODER ABRIRLO.



CANCELAR.-IGNORA LA DESCARGA DEL ARCHIVO.



NOTA: LE SUGERIMOS QUE GUARDE EL ARCHIVO DESCARGADO Y QUE LE ASIGNE UN NOMBRE SIGNIFICATIVO, DENTRO DE UNA CARPETA DE FÁCIL LOCALIZACIÓN DENTRO DE SU DISCO DURO.

DESCARGA DEL FORMATO BASE DE RELACIÓN DE TRABAJADORES •

UNA VEZ QUE USTED INGRESA LA PLANILLA INICIAL EN LAS SESIONES SUBSECUENTES EL SISTEMA LE DESPLEGARÁ LOS BIMESTRES A INGRESAR, CONSIDERANDO EL PERIODO DE EJECUCIÓN ASENTADOS EN EL REGISTRO DE OBRA O REGISTRO DE OBRA SUBCONTRATADA, EN EL CASO EN QUE EL PERIODO DE EJECUCIÓN VARÍE, EL SISTEMA CONSIDERARÁ EL PERIODO DE TERMINO DE LA OBRA ASENTADO EN EL AVISO DE INCIDENCIA DE OBRA PARA REDUCIR O AMPLIAR LOS BIMESTRES DESPLEGADOS.



EL FORMATO BASE DE RELACION DE TRABAJADORES TENDRA QUE SER DESCARGADO PARA INGRESAR A LOS TRABAJADORES QUE SE SUBIRAN EN CADA BIMESTRE.



SI LA OPERACIÓN FUE EXITOSA EL SISTEMA MANDARA EL SIGUIENTE MENSAJE: SUS RELACIONES DE TRABAJADORES HAN SIDO INGRESADAS EXITOSAMENTE. • TAMBIÉN MOSTRARA EN LA PANTALLA: 1. FECHA ACTUAL 2. UN NÚMERO DE REGISTRO DE OBRA ÚNICO, QUE IDENTIFICA SU OBRA ANTE EL SISTEMA Y QUE ES NECESARIO PARA EL RESTO DE LOS TRÁMITES DE REGISTRO O AVISOS QUE REALICE RELACIONADOS CON LA RELACIÓN DE TRABAJADORES DE LA OBRA 3. LUGAR DE REGISTRO

AVISO PARA INFORMAR DE LA SUBCONTRATACIÓN(SATIC-06)

CLICK

12/04/2015

30/04/2015

2015

12/04/2015

REGISTRO DE OBRA COMPLEMENTARIA •

SE HAN REALIZADO ADECUACIONES AL SISTEMA PARA PERMITIR EL REGISTRO DE AVISOS COMPLEMENTARIOS, PARA AQUELLOS CASOS EN QUE EL CONTRATISTA PRINCIPAL O DUEÑO DE LA OBRA PRESENTÓ EL FORMATO Y TIENE QUE REALIZAR CORRECCIONES O ADICIONAR INFORMACIÓN A ALGÚN AVISO ORDINARIO.



LOS AVISOS COMPLEMENTARIOS SON LOS SIGUIENTES:

1. AVISO COMPLEMENTARIO DE REGISTRO DE OBRA DEL PROPIETARIO O CONTRATISTA(SATIC-01) 2. AVISO COMPLEMENTARIO DE REGISTRO DE FASE DE OBRA DE SUBCONTRATACION (SATIC-02) 3. AVISO COMPLEMENTARIO DE INCIDENCIA DE OBRA(SATIC-03) 4. AVISO COMPLEMENTARIO DE CANCELACION DE SUBCONTRATACIÓN (SATIC-04) 5. RELACION COMPLEMENTARIA MENSUAL DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN(SATIC-05) 6. AVISO COMPLEMENTARIO PARA INFORMAR LA SUBCONTRATACIÓN (SATIC-06)

EL SISTEMA VERIFICA LA EXISTENCIA DEL NUMERO DE REGISTRO DE LA OBRA PRINCIPAL QUE SE CAPTURO, SI EL NUMERO DE REGISTRO DE LA OBRA EXISTE EL SISTEMA RECUPERA LA INFORMACIÓN QUE SE INGRESO EN EL AVISO DE REGISTRO DE OBRA DEL PROPIETARIO O CONTRATISTA (SATIC-01) ORDINARIO Y PRESENTA LA SIGUIENTE PANTALLA. LOS DATOS MARCADOS POR UN ASTERISCO DE COLOR ROJO (*) SON OBLIGATORIOS.

29/06/2015

22/04/2015

CALCULO DE CUOTAS SISTEMA ÚNICO DE AUTODETERMINACIÓN (SUA) VERSION 3.4.4 CARACTERÍSTICAS DEL SUA Características de entrada Los patrones con 5 o más trabajadores están obligados a auto determinarse usando el sistema, la que puede efectuarse con apoyo en la información que por medio del proceso de emisión le proporcione el IMSS (emisión mensual anticipada o emisión bimestral anticipada); o en su caso apoyados en su sistema de nómina, así como en la información comprobatoria de los movimientos e incidencias que afectan a los trabajadores. La operación del sistema cubre funciones específicas para la información que maneja el mismo, como la validación automática de datos en captura o por importación. Características de operación El sistema provee a los patrones de las herramientas automatizadas para garantizar que la información y suma de las cuotas y aportaciones individuales sea procesada con la calidad necesaria para que puedan ser individualizadas. El sistema determina también el pago de aportaciones extemporáneas, permitiendo la captura de las tasas de actualización y recargos que correspondan. Por otra parte, el sistema puede realizar la determinación de diferencias generadas por omisiones o errores involuntarios y por revisiones de dictamen de contador público. Tiene la capacidad de crear un catálogo con los datos de los trabajadores, sus salarios, movimientos e incidencias,

facilitando con ello la operación del sistema, asimismo considera los mecanismos de mantenimiento y actualización de dicho catálogo. Características de salida •

El sistema emite como salida a los patrones que lo usen, un medio magnético conteniendo la información de las cuotas y aportaciones individuales de sus trabajadores, con los mecanismos de seguridad necesarios, que permiten a las entidades receptoras (bancos) identificar que la información efectivamente proviene del SUA, y así estar en posibilidades de efectuar el pago de las mismas.



También permite generar el dispositivo magnético que contenga los movimientos afiliatoriosque los patrones deben presentar ante las ventanillas de afiliación del instituto.

Informes que emite el SUA •

Cuotas obrero patronales a las cuentas individuales de los trabajadores, por concepto del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.



Cuotas obrero patronales a los demás ramos del seguro social (riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida y guarderías y prestaciones sociales).



Aportaciones patronales por concepto de vivienda, que son contabilizadas en las cuentas individuales de los trabajadores.



Amortización de créditos asignados a los trabajadores por el INFONAVIT.

SISTEMA DE PAGO REFERENCIADO (SIPARE)

Esta línea la da el sistema, calculo automático.

Si hay incidencias, se carga el archivo .SUA

PRIMERO

C LI C K

C LI C K

ARCHIVO .XML

ANOTAR

EN LA OPCION DESCARGAR NOS DA EL ARCHIVO XML

EN LA OPCION FACTURA NOS DA EL ARCHIVO PARA ABRIR EN PDF

REPRESENTACIÓN IMPRESA DEL PAGO DE APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DETERMINACIÓN PRESUNTIVA DE CUOTAS (ART. 18 RIC) VERIFICACIÓN DE DATOS •

EL INSTITUTO CON LA FINALIDAD DE VERIFICAR Y EN SU CASO DE RESOLVER SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES PATRONALES DE UNA OBRA TERMINADA, CONTARÁ CON UN PLAZO NO MAYOR DE 90 DÍAS HÁBILES CONTADOS PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AQUEL AL QUE SE PRESENTO EL AVISO DE TERMINACIÓN DE OBRA PARA LLEVAR A CABO LA REVISIÓN. • SI TRANSCURRIDO ESE PLAZO EL INSTITUTO NO EJERCE ESA FACULTAD DE COMPROBACIÓN, SE CONSIDERARÁ QUE EL PATRÓN CUMPLIÓ CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY Y SUS REGLAMENTOS, SALVO QUE EXISTA DENUNCIA DE ALGÚN TRABAJADOR O BENEFICIARIO DE ÉSTE, O QUE LOS DATOS, INFORMES O DOCUMENTOS QUE SE HAYAN PROPORCIONADO POR LAS PERSONAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DEL REGLAMENTO RESULTEN SER FALSOS. • ART. 5 = CONTRATANTE, CONTRATISTA O PROPIETARIO REGLAS PARA LA REVISION •







LOS DATOS, INFORMES O DOCUMENTOS SOLICITADOS POR EL INSTITUTO DEBERÁN SER PRESENTADOS POR LAS PERSONAS QUE HAYAN SIDO REQUERIDAS CONFORME A LA FRACCIÓN ANTERIOR, EN UN PLAZO NO MAYOR DE DIEZ DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DEL OFICIO DE REQUERIMIENTO. NO SE COMPUTARÁN EN LA DETERMINACIÓN DEL PLAZO, ARRIBA CITADO, LOS DÍAS QUE TRANSCURRAN ENTRE LA FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DEL OFICIO DE REQUERIMIENTO Y AQUÉL EN QUE SEAN PRESENTADOS EN SU TOTALIDAD LOS DATOS O DOCUMENTOS REQUERIDOS POR EL INSTITUTO. UNA VEZ RECIBIDOS LOS DATOS, INFORMES O DOCUMENTOS, EL INSTITUTO RESOLVERÁ SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PATRÓN RELATIVAS A LA OBRA TERMINADA. PARA ELLO, EL INSTITUTO CONTARÁ CON UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DÍASA PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LOS MISMOS. SI DE LA REVISIÓN REALIZADA POR EL INSTITUTO, RESULTAN DIFERENCIAS CON LO MANIFESTADO POR LAS PERSONAS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE ESTE REGLAMENTO, SE LE NOTIFICARÁN AL PATRÓN DICHAS DIFERENCIAS, PARA SU ACLARACIÓN O, EN SU CASO, PARA QUE EFECTÚE EL PAGO



CORRESPONDIENTE DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A AQUÉL EN QUE SURTA SUS EFECTOS LA NOTIFICACIÓN. UNA VEZ ACLARADAS Y, EN SU CASO, PAGADAS LAS DIFERENCIAS, O CONVENIDAS ÉSTAS POR AUTORIZACIÓN DE PRÓRROGA PARA EL PAGO A PLAZO, EL INSTITUTO EMITIRÁ UN OFICIO DE CONCLUSIÓN DEL TRÁMITE.

PROCEDIMIENTOS DEL IMSS PARA PODER LLEVAR A CABO ESTAS REVISIONES EL IMSS PODRÁ LLEVAR TODAS O CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES ACCIONES: I. TOMAR COMO BASE LOS DATOS E INFORMES CON QUE CUENTE EL PATRÓN; II. APOYARSE EN LOS HECHOS QUE CONOZCA CON MOTIVO DEL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE QUE GOZA COMO AUTORIDAD FISCAL, Y III. BASARSE EN LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE PROPORCIONEN RESPONSABLES SOLIDARIOS, TERCEROS RELACIONADOS CON EL PATRÓN A SOLICITUD DEL PROPIO INSTITUTO, ASÍ COMO OTRAS AUTORIDADES, EN BASE AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN O A LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN CELEBRADOS POR EL INSTITUTO, CON LA FEDERACIÓN, EL DISTRITO FEDERAL, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS O, CON SUS RESPECTIVAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE SUS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, CUANDO TENGAN RELACIÓN CON LOS PATRONES. SI EXISTIERA INCONSISTENCIA EN LA INFORMACIÓN EL INSTITUTO NOTIFICARA DICHA SITUACIÓN AL PATRÓN. DETERMINACION PRESUNTIVA DE CUOTAS (ART. 18 RTC) •



CUANDO LOS PATRONES NO CUMPLAN CON LAS OBLIGACIONES A SU CARGO PREVISTAS EN LA LEY Y EN SUS REGLAMENTOS, SERÁN NOTIFICADOS POR EL INSTITUTO, PARA QUE DENTRO DE LOS CINCO DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A AQUÉL EN QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN RESPECTIVA, LE PROPORCIONEN LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA DETERMINAR EL NÚMERO DE TRABAJADORES, SUS NOMBRES, DÍAS TRABAJADOS Y SALARIOS DEVENGADOS QUE PERMITAN PRECISAR LA EXISTENCIA, NATURALEZA Y CUANTÍA DE LAS OBLIGACIONES INCUMPLIDAS. TRANSCURRIDO DICHO PLAZO SIN QUE EL PATRÓN HAYA ENTREGADO TALES ELEMENTOS, EL INSTITUTO, EN EJERCICIO DE SUS FACULTADES, FIJARÁ EN CANTIDAD LÍQUIDA LOS CRÉDITOS

CUYO PAGO SE HAYA OMITIDO, APLICANDO EN SU CASO, LOS DATOS CON LOS QUE CUENTE Y LOS QUE DE ACUERDO CON SUS EXPERIENCIAS CONSIDERE COMO PROBABLES PROCEDIMIENTO QUEDEBE SEGUIR EL IMSS I.

SE PRECISARÁ EL NÚMERO DE METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN, EL TIPO DE OBRA DE QUE SE TRATE Y EL PERIODO DE REALIZACIÓN DE LA MISMA II. SE ESTIMARÁ EL MONTO DE LA MANO DE OBRA TOTAL UTILIZADA EN LA CONSTRUCCIÓN DE QUE SE TRATE, MULTIPLICANDO LA SUPERFICIE EN METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN, POR EL COSTO DE LA MANO DE OBRA POR METRO CUADRADO QUE DE ACUERDO AL TIPO Y PERIODO DE CONSTRUCCIÓN ESTABLEZCA EL INSTITUTO; III. EL MONTO DE LA MANO DE OBRA TOTAL, SE DIVIDIRÁ ENTRE EL NÚMERO DE DÍAS COMPRENDIDOS DENTRO DEL PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN, ESTABLECIÉNDOSE DE ESTA MANERA, EL IMPORTE DE LA MANO DE OBRA DIARIA IV. EL IMPORTE DE LA MANO DE OBRA DIARIA, SE MULTIPLICARÁ POR EL NÚMERO DE DÍAS QUE CORRESPONDA A CADA UNO DE LOS MESES TRANSCURRIDOS EN EL PERÍODO NO CUBIERTO, OBTENIÉNDOSE EL MONTO DE LOS SALARIOS BASE DE COTIZACIÓN MENSUAL, Y V. A LOS SALARIOS BASE DE COTIZACIÓN MENSUALES RESPECTIVOS SE LES APLICARÁN LOS PORCENTAJES DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES ESTABLECIDAS EN LA LEY, OBTENIÉNDOSE ASÍ LOS MONTOS A CUBRIR POR CONCEPTO DE DICHAS CUOTAS. POR CUANTO HACE A LAS OBRAS CUYA CONTRATACIÓN SE RIJA POR LO DISPUESTO EN LA LEY DE ADQUISICIONES Y OBRAS PÚBLICAS, EL MONTO TOTAL DE LA MANO DE OBRA EMPLEADA SE OBTENDRÁ APLICANDO EL IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO, EL FACTOR QUE REPRESENTA LA MANO DE OBRA DETERMINADA POR EL INSTITUTO POR TIPO Y PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN, APLICÁNDOSE LAS FÓRMULAS ESTABLECIDAS EN LAS FRACCIONES III, IV Y V ANTERIORES, A EFECTO DE DETERMINAR EL MONTO DE LA CUOTAS OBRERO PATRONALES A CUBRIR. FACTORES DECOSTO DE MANO DE OBRA • EL INSTITUTO ESTABLECERÁ EN CADA OCASIÓN EN QUE SE INCREMENTEN LOS SALARIOS MÍNIMOS GENERALES Y DE ACUERDO AL TIPO DE CONSTRUCCIÓN DE QUE SE TRATE, EL IMPORTE DE MANO DE OBRA POR METRO CUADRADO O EL FACTOR QUE REPRESENTE LA MANO DE OBRA SOBRE EL IMPORTE

DE LOS CONTRATOS REGIDOS POR LA LEY DE ADQUISICIONES Y OBRAS PÚBLICAS. LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS QUE AL EFECTO FORMULE EL INSTITUTO APLICANDO SUS EXPERIENCIAS, DEBERÁN SER PUBLICADOS INVARIABLEMENTE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. •

RESPECTO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES NO PUEDAN ENCUADRARSE ENTRE LAS TIPIFICADAS, SE ASIMILARÁN A AQUÉLLAS QUE, DE ACUERDO A LAS EXPERIENCIAS DEL INSTITUTO, REQUIERA UNA UTILIZACIÓN DE MANO DE OBRA SEMEJANTE. UNA VEZ FORMULADA LA LIQUIDACIÓN RESPECTIVA POR EL INSTITUTO, LA NOTIFICARÁ AL PATRÓN PARA QUE, DENTRO DE LOS CINCO DÍAS HÁBILES SIGUIENTES, HAGA LAS ACLARACIONES QUE ESTIME PERTINENTES.

CONSIDERACIONES FINALES SATIC’S EN PAPEL O DIGITALES LOS PATRONES DEBEN PRESENTAR AL INSTITUTO LOS AVISOS DE INSCRIPCIÓN, BAJA Y MODIFICACIÓN DE SALARIO DE LOS TRABAJADORES QUE CONTRATEN POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO, DENTRO DE LOS CINCO DÍAS HÁBILES SIGUIENTES EN TÉRMINOS DE LA LEY Y SUS REGLAMENTOS, EN LOS FORMATOS IMPRESOS, AUTORIZADOS Y PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN POR EL INSTITUTO, O A TRAVÉS DE MEDIOS MAGNÉTICOS, DIGITALES, ELECTRÓNICOS, ÓPTICOS, MAGNETO ÓPTICOS O DE CUALQUIER OTRA NATURALEZA, PARA LO CUAL DEBERÁN UTILIZAR EL NÚMERO PATRONAL DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA COMO LLAVE PÚBLICA DE SISTEMAS CRIPTOGRÁFICOS EN SUSTITUCIÓN DE SU FIRMA AUTÓGRAFA, EN LA FORMA Y TÉRMINOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 5 Y 46 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN. A DONDE VAN LA CUOTAS PAGADAS NO INDIVIDUALIZADAS •

EL MONTO DE LAS CUOTAS PAGADAS POR LO PATRONES QUE NO ESTÉN INDIVIDUALIZADAS, SE DESTINARÁ A LA RESERVA GENERAL FINANCIERA Y ACTUARIAL, SIN PERJUICIO DE AQUELLOS TRABAJADORES QUE ACREDITAREN SUS DERECHOS EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 72 DEL REGLAMENTO DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN, SE LES OTORGUEN LAS

PRESTACIONES DIFERIDAS QUE LES CORRESPONDAN, CON CARGO A ESTA RESERVA.

INCUMPLIMIENTO DELAS OBLIGACIONES (ART. 25 RTC) EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS PATRONES DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN ESTE REGLAMENTO, SERÁ SANCIONADO EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY Y DEL REGLAMENTO CORRESPONDIENTE. LO ANTERIOR, SIN PERJUICIO DE QUE EL INSTITUTO EXIJA EL PAGO DE LAS CUOTAS OBRERO-PATRONALES OMITIDAS, DE LOS RECARGOS QUE EN SU CASO PROCEDIERAN, DE LOS CAPITALES CONSTITUTIVOS A QUE HUBIESE LUGAR Y EN SU CASO, DE LAS PENAS QUE IMPONGAN LAS AUTORIDADES JUDICIALES CUANDO SE INCURRA EN RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER PENAL.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.