REGLAMENTO INTERNO DEL MECANISMO PARA LA VALORACIÓN DEL ARROZ EN GRANZA CORPORACIÓN ARROCERA NACIONAL

REGLAMENTO INTERNO DEL MECANISMO PARA LA VALORACIÓN DEL ARROZ EN GRANZA CORPORACIÓN ARROCERA NACIONAL INTRODUCCIÓN 1. La Contraloría General de la

6 downloads 8 Views 132KB Size

Story Transcript

REGLAMENTO INTERNO DEL MECANISMO PARA LA VALORACIÓN DEL ARROZ EN GRANZA

CORPORACIÓN ARROCERA NACIONAL

INTRODUCCIÓN 1.

La Contraloría General de la República, presentó informe en el 2004 y le señala a la Junta Directiva de CONARROZ, que debe: “Aprobar y publicar a la brevedad el nuevo reglamento sobre especificaciones y métodos de análisis para el arroz en granza; y el de los métodos de valoración de arroz en granza.”

2.

La valoración actual del arroz en granza, deja por fuera, los componentes de rendimiento y factores y grados de calidad, de tal manera que en la actual valoración solo se contemplan el porcentaje de humedad, porcentaje de impureza y porcentaje de grano quebrado.

OBJETIVO Implementar un mecanismo para la valoración del arroz en granza, que integre: 1) humedad e impureza 2) componentes de rendimiento y 3) factores y grados de calidad

I.

Mecanismo de valoración humedad e impureza:

para

la

1.

Las determinaciones del porcentaje de humedad e impureza se realizarán acorde con lo efectuado hasta la fecha, en los laboratorios de las agroindustrias (Puntos 8.3 y 8.4 del documento RTCR 406-2007).

2.

Considerar las BASES (establecidas por el MEIC): Humedad = 13 % Impureza = 1,5 %

I.

Mecanismo de valoración humedad e impureza:

para

la

3.

Obtener el Factor de Conversión (FC).

4.

Obtener el peso del arroz Seco y Limpio (S y L), a partir del peso del arroz Húmedo y Sucio (H y S): Peso del arroz S y L = Peso del arroz H y S x FC

5.

El peso del arroz en granza Seco y Limpio (S y L), se deberá ajustar de acuerdo con los Componentes de Rendimiento, que se obtengan.

II. 1.

Mecanismo de valoración para componentes de rendimiento: Componentes de rendimiento: a) Rendimiento de grano entero b) Rendimiento de grano quebrado grueso

2.

(RE) (RQG)

c) Rendimiento de puntilla

(RP)

d) Rendimiento de semolina

(RS)

Considerar las bases (establecidas por el MEIC): Rendimiento de grano entero (RE)

52,264 %

Rendimiento de grano quebrado grueso (RQG) 13,066 % Rendimiento de puntilla (RP)

2,500 %

Rendimiento de semolina (RS)

9,000 %

los

COMPONENTES DE RENDIMIENTO (Bases establecidas por el MEIC):

1. Rendimiento de Entero (RE)

52,264 % ARROZ EN GRANZA

2. Rendimiento de Quebrado Grueso (RQG)

13,066 % 3.

SACO DE 73,6 kg. (SECO Y LIMPIO)

Rendimiento de Puntilla (RP)

2,500 % 4. Rendimiento de semolina (RS)

9,000 % 5. Rendimiento de cascarilla

23,170 % TOTAL = 100%

COMPONENTES COMERCIALES 1. Rendimiento de Entero

ARROZ EN GRANZA

80%

52,264 %

+

SACO

2. Rendimiento de Quebrado Grueso

DE

13,066 %

73,6 kg. (SECO Y LIMPIO)

=

2. Rendimiento de Arroz Comercial

65,33 %

20%

II. 3.

Mecanismo de valoración para componentes de rendimiento:

los

Norma para el valor comercial de los componentes de rendimiento: (PE)

=

1

(PQG) =

PE / 2

(PP)

=

PE / 4

(PS)

=

PE / 4

En donde: (PE) = Valor comercial del grano entero. (PQG) = Valor comercial del grano quebrado grueso. (PP) = Valor comercial de la puntilla. (PS) = Valor comercial de la semolina.

II.

4.

Mecanismo de valoración para componentes de rendimiento:

los

Cálculo del Precio Comercial del Grano Entero (PE).

Precio vigente (PV) =

(RE) (PE) +

(RQG) (PQG) +

(RP) (PP) +

(RS) (PS)

PV =

52,264% (PE) +

13,066% (PQG) +

2,500% (PP) +

9,000% (PS)

PV =

52,264 (PE) +

13,066 (PE/2) +

2,500 (PE/4) +

9,000 (PE/4)

PV =

52,264 (PE) +

6,533 (PE) +

0,625 (PE) +

2,250 (PE)

PV =

61,672 PE

PV ------------------- = 61,672

PE = ¢ ____________

II. 4.

Mecanismo de valoración para componentes de rendimiento:

los

Cálculo del Precio Comercial del Grano Entero (PE).

Ejemplo con ¢22 604,00 Precio vigente (PV) =

(RE) (PE) +

(RQG) (PQG) +

(RP) (PP) +

(RS) (PS)

¢ 22 604 =

52,264% (PE) +

13,066% (PQG) +

2,500% (PP) +

9,000% (PS)

¢ 22 604 =

52,264 (PE) +

13,066 (PE/2) +

2,500 (PE/4) +

9,000 (PE/4)

¢ 22 604 =

52,264 (PE) +

6,533 (PE) +

0,625 (PE) +

2,250 (PE)

¢ 22 604 = ¢ 22 604 ------------------- = 61,672

61,672 PE

PE = ¢ 366,5196

II. 5.

Mecanismo de valoración para componentes de rendimiento:

los

Precio comercial, por punto porcentual, para cada componente de rendimiento (Ejemplo con ¢22 604).

Estos valores corresponden al precio de cada punto porcentual, que contiene un saco de 73,6 kilogramos de arroz en granza con 13% de humedad y 1,5% de impureza.

II. 6.

Mecanismo de valoración para componentes de rendimiento:

los

Valor, por saco de 73,6 kg., de cada componente con valor comercial (Ejemplo con ¢22 604).

Es importante que los componentes de rendimiento sean ajustados al 13% de humedad y 1,5% de impurezas.

7.

El precio del arroz obtenido, con base en los componentes de rendimiento, deberá ser ajustado de acuerdo con los Factores y Grados de Calidad.

III.

Mecanismo de valoración para Factores y Grados de Calidad:

los

1.

Factores de calidad: a) Número de semillas objetables y granos dañados por calor. b) Porcentaje de grano manchado. c) Porcentaje de grano yesoso. d) Porcentaje de grano rojo. e) Porcentaje de grano dañado.

2.

Grados de calidad: a) Grado 1 b) Grado 2 (BASE) c) Grado 3 d) Grado 4 e) SEGÚN MUESTRA

III.

Mecanismo de valoración para los Factores y Grados de Calidad:

Cuadro de factores y grados de calidad para el arroz en granza tipo largo (Tabla 1, documento RTCR 406:2007).

III. 3.

Mecanismo de valoración para Factores y Grados de Calidad:

los

De acuerdo con el estudio de caracterización del arroz en granza, se establece el GRADO 2, como BASE:

a) Nº de Semillas objetables y Granos dañados por calor

3 – 10

b) Porcentaje de grano machado

0,51 - 1,50

c) Porcentaje de grano yesoso

1,01 - 2,50

d) Porcentaje de grano rojo

0,51 - 1,50

e) Porcentaje de grano dañado

1,01 - 2,00

4.

Se relacionará el Precio Comercial del Grano Entero, ¢366,51965 (PE), con cada uno de los grados de calidad.

5.

Se debe considerar que el Grado 1, tiene mayor valor comercial que el Grado 2 y éste a su vez, mayor valor comercial que el Grado 3 y Grado 4, el cual, dentro del reglamento, es el de menor valor comercial.

III. 6.

Mecanismo de valoración para Factores y Grados de Calidad:

Se realizará una bonificación o descuento por concepto de Factores y Grados de Calidad, de la siguiente forma: GRADO GRADO 1 GRADO 2

BONIFICACIÓN (Por cada saco de 73,6 kg)

DESCUENTO (Por cada saco de 73,6 kg)

¢ 366,52 = (PE) BASE

GRADO 3

¢ 366,52 = (PE)

GRADO 4

¢ 733,04 = (2PE)

SEGÚN MUESTRA

7.

los

Se clasificará como Según Muestra al lote que no reúna los requisitos de alguno de los grados 1, 2, 3 y 4, de manera que la negociación será definida entre las partes.

Estos valores se calcularon tomando como base el precio propuesto al productor nacional (¢ 22 604 / saco S y L). Los valores se recalcularán, en el momento que se modifique el precio al productor.

IV.

ARTÍCULOS DE LA LEY 8285 Y SU REGLAMENTO, RELACIONADOS: Artículos de la Ley 8285

• • •

Artículo 20, inciso b). Artículo 32. Artículo 33, inciso a). Artículos del Reglamento a La Ley 8285

• • •

Artículo 2 (párrafo último). Artículo 98. Artículo 99.

CONCLUSIONES a)

En Costa Rica, se realizaba una valoración incompleta del arroz en granza, ya que, se toma en cuenta, únicamente, el porcentaje de humedad, porcentaje de impureza y porcentaje de grano quebrado.

b)

La aplicación del mecanismo de valoración, permite una valoración completa y objetiva del arroz en granza, que entrega el productor en la agroindustria, ya que, además del porcentaje de humedad y porcentaje de impureza, se tomarán en cuenta los componentes de rendimiento y factores y grados de calidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.