REPASO PARA EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES 4 de primaria PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES 4° de primaria – PRIMER BIMESTRE NOMBRE: ______________________________________________________________ I. En

7 downloads 82 Views 390KB Size

Recommend Stories


Examen Bimestral Primer Grado Cuarto Bimestre
Examen Bimestral Primer Grado Cuarto Bimestre Nombre del alumno: ______________________________________ Escuela Primaria: ____________________________

Matemáticas. 3º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre:
Matemáticas. 3º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre: ________________________________ Multiplica y señala los factores y el producto 2x8= 6x6=

CUESTIONARIO 4 GRADO III BIMESTRE CIENCIAS NATURALES DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO
CUESTIONARIO 4° GRADO III BIMESTRE CIENCIAS NATURALES DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO 1. La materia es aquello que con

Guía de Ciencias Naturales Primer Grado
Subsecretaría de Servicios Educativos Coordinación de Educación para Adultos Guía de Ciencias Naturales Primer Grado 1 ¿Cómo se les llama a los rec

Story Transcript

REPASO PARA EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES 4° de primaria – PRIMER BIMESTRE NOMBRE: ______________________________________________________________ I. Encierra con un color la respuesta correcta de cada pregunta. 1.- ¿Cómo se denominan el conjunto de órganos internos y externos que nos permiten si somos niños o niñas? a) Pene y vagina. b) Caracteres sexuales primarios. c) Nariz, ojos y cabello. d) Aparato Locomotor. 2.- ¿Con qué nombre se conoce a la célula sexual masculina? a) Ovario b) Óvulo c) Testículo d) Espermatozoide 3.- ¿Qué aparato es el encargado de la reproducción? a) Aparato locomotor. b) Aparato circulatorio. c) Aparato reproductor. d) Espermatozoides. 4.- ¿Cuál es el nombre de la célula reproductora femenina? a) Ovario b) Óvulo c) Testículo d) Espermatozoide 5.- ¿Qué órgano produce las células reproductoras masculinas? a) Ovario b) Óvulo c) Testículo d) Espermatozoide 6.- ¿Cómo se le llama a la capacidad que tienen los seres humanos de engendrar nuevos individuos? a) Eyaculación b) Reproducción c) Menstruación d) generación

7.- Cuando un espermatozoide se une con un óvulo se produce la: a) Menstruación b) Eyaculación c) Fecundación d) Matriz 8.- La hormona que se produce para que los hombres experimenten cambios físicos a partir de la pubertad se llama: a) progesterona b) espermatozoide c) hipófisis d) testosterona 9.- El término “pubertad” se refiere principalmente a: a) La etapa de la locura. b) Los cambios psicológicos. c) La etapa después de la edad adulta. d) Los cambios corporales en la maduración sexual. 10.- Cuando en una sociedad se respeta y se proporcionan las mismas oportunidades a hombres y mujeres se dice que hay: a) Feminismo b) Equidad de género. c) Machismo d) Muchas oportunidades. 11.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se practica la equidad de género? a) En la casa de Jaime, los hombres no realizan quehaceres domésticos porque eso es cosa de mujeres. b) Tadeo y Rosa trabajan de obreros en la misma fábrica, Tadeo recibe mayor salario y prestaciones porque es más fuerte que ella. c) En la escuela de Fabián los niños no permiten jugar futbol a las niñas. d) Doña Raquel es mamá de Luis y Flor, ellos ayudan por igual con las labores del hogar.

12.- ¿De dónde obtiene nuestro cuerpo la energía para realizar las actividades diarias? a) Del agua. b) De los alimentos. c) Del Sol. d) De las plantas. 13.- Según la Jarra del Buen beber, ¿cuántos vasos de agua se deben ingerir al día? a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 14.- Características del agua potable: a) sin sabor, con olor, con oxígeno. b) con olor, con sabor, con color. c) sin color, sin olor, sin sabor. d) con color, sin oxígeno, con olor Esteban come frutas y verduras, toma suficiente agua y se lava los dientes por la noche antes de acostarse. 15.- ¿Qué efecto negativo puede tener lo anterior en el organismo de Esteban? a) Ninguno pues consume frutas y verduras, se hidrata y tiene buena higiene bucal. b) Ninguno porque ingiere agua suficiente. c) Infecciones en boca y estómago. d) Todo lo que hace Esteban está mal. 16.- ¿Qué alimentos te pueden causar sobrepeso? a) Frutas y jugos naturales. b) Golosinas y frituras. c) Pescado y leche. d) Cereales y verduras 17.-Beber agua NO purificada puede ocasionar enfermedades primeramente en: a) El aparato circulatorio. b) El aparato digestivo. c) El aparato respiratorio. d) El sistema nervioso.

18.- ¿Cómo debe ser una dieta correcta? a) Debe ser con mucha comida para que no quede hambre. b) Debe ser equilibrada, suficiente y que no haga daño. c) Debe ser con todo lo que nos gustó d) Debe ser con lo más novedoso y anunciado en televisión. Marcos trabaja en una fábrica de plástico, en ocasiones se utilizan gases para producir determinado tipo de plásticos, además al lugar le hace falta ventilación.

19.- ¿Qué aparato o sistema puede resultar mayormente dañado en Marcos? a) El Aparato Digestivo. b) El Aparato Respiratorio. c) El Aparato Locomotor. d) Ninguno de los anteriores. 20.- ¿Por qué son importantes las vacunas? a) Porque ayudan a prevenir enfermedades. b) Porque se gasta mucho dinero en ellas. c) Porque así completas tu cartilla de vacunación. d) No son importantes. 21.- ¿Qué sucede cuando nos vacunan? a) Nuestro cuerpo se enferma. b) Nuestro cuerpo reacciona y forma defensas contra una enfermedad. c) No pasa nada, solo nos duele el brazo. d) Nos contagiamos de algo. 22.- Las vacunas nos ayudan a evitar enfermedades como: a) La tuberculosis, las paperas, el sarampión o la varicela. b) Artritis, SIDA, mal de orín, etc. c) Acné, anemia, bulimia. d) Anorexia, catarro, varicela.

23.- ¿Qué contienen las vacunas? a) Bacterias biológicas que generan enfermedades. b) Sustancias biológicas que generan defensas. c) Medicamentos que producen bacterias. d) Sustancias que producen bacterias. 24.- ¿Para qué nos sirve la Cartilla Nacional de Salud? a) Para resolver dudas y obtener aclaraciones sobre las vacunas. b) Para tener un control de las vacunas que nos aplican. c) Para que nos atiendan en el seguro popular y no nos cobren. d) Para mejorar el rendimiento en la escuela. 25.- ¿Cuál es la razón por la cual hay enfermedades que difícilmente podrás padecer? a) Porque estoy vacunado. b) Porque me baño todos los días. c) Porque me alimento correctamente. d) Porque mis padres me protegen. 26.- ¿Contra qué enfermedad se creó la primera vacuna? a) Contra la viruela. b) Contra el sarampión. c) Contra el SIDA. d) Contra la tuberculosis. 27.- Gracias a las vacunas se logra evitar el padecimiento de algunas enfermedades, ¿cuál de las siguientes NO es unas de ellas? a) Tuberculosis b) Sarampión c) Paperas d) SIDA

28.- Para evitar una _______las secretarías de salud realizan campañas de _________ y las aplicaciones se registran en la _____. Elige la opción que tiene las palabras que completan correctamente la frase anterior. a) Enfermedad, higiene, Credencial de Elector b) Epidemia, vacunación, Cartilla Nacional de Vacunación. c) Peste, información, lista de asistencia. d) Epidemia, higiene, Cartilla Nacional de Vacunación. 29.- ¿Cuándo se produce una epidemia? a) Cuando todos son vacunados. b) Cuando la gente va al doctor. c) Cuando tenemos mucha salud. d) Cuando una gran cantidad de personas se contagia de una enfermedad. 30.- Es el nombre que se le da a todo aquello que puede causar daño al organismo a) Agente nocivo. b) Virus c) Bacteria d) Enfermedad 31.-Los siguientes son agentes nocivos para la salud, excepto: a) La mala iluminación. b) Los libros. c) Las sustancias tóxicas. d) Un virus.

32.- ¿Cuáles son las tres vías por donde puede ingresar una sustancia tóxica a nuestro cuerpo? a) Por la vía oral, respiratoria y dérmica. b) Por la vía lateral, central y periférica. c) Por la vía social, psicológica y emocional. d) Por ninguna de las anteriores.

II.- En cada rectángulo escribe el nombre del aparato o sistema que corresponda.

III.- Observa el plato del buen comer y contesta las preguntas:

* Escribe sobre la línea los nutrientes principales que aportan cada grupo de alimentos: _____________________ alimentos origen animal

___________________

______________________

cereales

frutas y verduras

* Escribe las características del agua simple y potable: _____________________________________________________________________________

IV.- Observa la siguiente imagen y realiza lo que se te pide: * Escribe el nombre de las partes de los aparatos sexuales que indican las flechas.

Femenino

Masculino

a____________________________

a ____________________________

b ____________________________

b _____________________________

c ____________________________

c ______________________________

d ____________________________

d _____________________________

* Tubos que comunican los ovarios con el útero y lugar donde se produce la fecundación. a) Trompas de Falopio.

b) Vagina.

c) Útero

d) Ovario

* Escribe el nombre de las células reproductoras masculinas y femeninas: Masculinas __________________________ femeninas _______________________________ V.- Une con una línea los cambios físicos que corresponden al desarrollo de los hombres y mujeres: Crece barba y bigote

mujeres

Ensanchamiento de la cadera Se hace más grave la voz Crecen los senos Presencia de acné

hombres

VI.- Lee y contesta .Lupe y Laura fueron a comer a un restaurante donde tenían los siguientes menús: 1.

2.

3.

4.

-Pasta

-Pay de queso

Hamburguesa

Pescado a la plancha

–pollo frito

-Malteada

Papas fritas

-Refresco

-Chuletas de cerdo

-Tortillas de harina

-Tortillas de harina

Helado de chocolate

Ensalada de verduras

Agua de horchata

Agua simple potable Pan integral

* Grupo de alimentos que predomina en el menú 1 A) Frutas y verduras

B) Cereales C) Leguminosas

D) Alimentos de origen animal

* Menú que contiene los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada. A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

VII.- Enumera del 1 al 4 los pasos para la elaboración de un proyecto de investigación. _______ evaluación ________ comunicación ________ planeación ________ desarrollo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.