Reporte de Sostenibilidad 2015 NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD. día a día acompañándote con responsabilidad. Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Reporte de Sostenibilidad 2015 1 día a día acompañándote con responsabilidad Reporte de Sostenibilidad 2015 NUE

14 downloads 74 Views 9MB Size

Recommend Stories


Reporte de Sostenibilidad 2015
Reporte de Sostenibilidad 2015 1 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2015 Destacados 2015 2 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD LATAM 2015 LATAM AIRLINES GROUP I

Reporte de Sostenibilidad
APM Terminals Callao Reporte de Sostenibilidad Reporte de Sostenibilidad Julio 2011 - Junio 2013 1 2 APM Terminals Callao Reporte de Sostenibilid

2012 Reporte de Sostenibilidad
2012 Reporte de Sostenibilidad 2012 www.zofri.cl www.mallzofri.cl Reporte de Sostenibilidad 2012 Reporte de Sostenibilidad ZOFRI S.A. I REPORTE D

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2013 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2013 1 COSAPI EN BREVE 2 MENSAJE DE NUESTRO GERENTE GENERAL 3 SOBRE ESTE REPORTE 4 EQUIP

Reporte de Sostenibilidad 2009
Compañía Minera Antamina S.A. Av. El Derby 055, Torre 1, 8vo. piso, Santiago de Surco. Central telefónica: 217 3000 www.antamina.com Reporte de Sost

Story Transcript

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

1

día a día acompañándote con responsabilidad Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRO HOLDING Nombre de la empresa: Cencosud S.A. Rol Único Tributario: 93.834.000-5 Domicilio Legal: Avenida Kennedy 9001, Las Condes, Santiago - Chile. Teléfono: 229590002 - 229590600 Página Web: http://www.cencosud.com

Reporte de Sostenibilidad 2015

Índice

Te presentam0s

nuestro reporte

Págs 4 a 5

1

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 1.1 Metodología 1.2 Nuestros grupos de interés 1.3 Proceso de Materialidad 1.4 Temas Materiales 2015

Págs 6 a 19

2

NUESTRA EMPRESA

2.1 La familia Cencosud 2.2 Nuestros valores 2.3 Estamos donde tú estás 2.4 Nuestros productos

Págs 20 a 33

3

ESTAMOS PARA SERVIRTE

3.1 Conveniencia y cercanía 3.2 Comunicados con nuestros clientes 3.3 Productos saludables al alcance de todos 3.4 Santa Isabel es tu vecino

Págs 34 a 47

4

NUESTRA GENTE

4.1 Conócenos 4.2 Queremos ser más 4.3 Dialogamos

Págs 48 a 67

5

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

5.1 Más cerca de nuestros proveedores 5.2 Llegamos a todos los hogares 5.3 Asegurando calidad y compromiso 5.4 ¡Que nadie se quede abajo!

Págs 68 a 79

6

RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

6.1 Los productos de siempre, comprometidos con el medioambiente.

6.2 Encargándonos de nuestros impactos.

Págs 80 a 89

7

ÍNDICE GRI Págs 90 a 98

Te presentam0s nuestro reporte (g4-1)

Los invito a conocer nuestro segundo Reporte de Sostenibilidad, en el que damos cuenta de nuestro desempeño económico, social y medioambiental. Este documento responde a un esfuerzo coordinado de todas las áreas que componen Santa Isabel, siendo una oportunidad para revisar nuestros procesos y nuestra relación con nuestros grupos de interés. Conveniencia y calidad son los ejes de nuestro quehacer, y en Santa Isabel nos hemos comprometido a incorporar criterios de sostenibilidad tanto en las diversas actividades que desarrollamos, como en los productos que ofrecemos. Queremos estar en tu barrio y ofrecerte, de manera progresiva, productos, servicios y operaciones que sean más amigables con el medioambiente y responsables con tu salud y economía familiar. En este contexto, nuestros Reportes cobran especial importancia, porque comunican el estado de cumplimiento de nuestras metas de sostenibilidad, junto con asegurar que nuestras acciones se alineen con la Política de Sostenibilidad

de Cencosud. De esta manera, proveen mayor transparencia a nuestros clientes y comunidad, junto a nuestros colaboradores y proveedores. Durante el año 2015 procuramos reforzar nuestra cultura organizacional, porque sabemos que para entregar un buen servicio y ser responsables, debemos partir por revisar las prácticas de nuestros equipos de trabajo. Así, creamos “Comités de Clima Laboral” al interior de cada uno de los locales, gestionados por los mismos colaboradores. Nuestro objetivo es fortalecer el trabajo en equipo y transmitir mejores prácticas laborales para fidelizar a nuestros trabajadores. De cara a nuestros clientes, quiero destacar el desarrollo de la modalidad autoservicio que, en el corto plazo, ha devenido en la reconfiguración de nuestros equipos de trabajo, buscando contribuir a la modernización de nuestra empresa. Nuestra intención es brindar una experiencia de compra mucho más eficiente y conveniente.

La relación con nuestros proveedores es clave, siendo nuestra preocupación que se desenvuelva en el marco de la transparencia y probidad; como empresa del holding Cencosud, repudiamos toda práctica ajena a estos principios, tal como se describe en nuestro Código de Ética y como se explica en nuestro Programa de Buenas Prácticas – vigente desde 2008. A nivel interno, nos esforzamos por mejorar la eficiencia energética de nuestros locales. Queremos entregar un mejor servicio a nuestros clientes, además de generar mayores rentabilidades de cara a nuestros inversionistas. Así, promovimos la incorporación de nuevas tecnologías en nuestros contenedores de frío. Finalizo esta carta agradeciendo a todos los que colaboraron en el desarrollo de este documento, invitándolos a leerlo y compartir el espíritu sostenible de Santa Isabel. Ricardo Yunge Gerente General de Supermercados Chile Cencosud

Esta es la segunda edición de nuestro Reporte de Sostenibilidad, documento en donde te contamos nuestro desempeño económico, social y medioambiental. Te invito a conocer todo lo que hacemos para llegar a tu mesa con productos de calidad, a un precio conveniente.

1

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

1.1 Metodología 1.2 Nuestros grupos de interés 1.3 Proceso de Materialidad 1.4 Temas Materiales 2015

1.1

Metodología (G4-28, G4-29, G4-30, G4-32)

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

8

Con orgullo les presentamos e invitamos a leer nuestro segundo Reporte de Sostenibilidad, en el cual transparentamos a nuestros grupos de interés nuestro desempeño social, ambiental y económico en 2015.

N

uestro segundo Reporte de Sostenibilidad llega a ustedes dando cuenta de las temáticas que son relevantes, tanto para nuestra empresa como para nuestros grupos de interés, para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. Al igual que en 2014, los datos que les presentamos corresponden exclusivamente a la gestión anual de supermercados Santa Isabel. En este documento no se presentan rectificaciones de datos presentados en versiones anteriores del reporte. Además, durante el periodo aquí reportado,

no existieron adquisiciones ni fusiones corporativas que pudieran afectar el tamaño de nuestra empresa, por lo que el alcance de los datos presentados es igual al de versiones anteriores. Hemos elaborado este documento basándonos en la Metodología para la Elaboración de Reportes de Sostenibilidad propuesto por Global Reporting Initiative (GRI), optando a la categoría esencial de reporte y complementándola con Indicadores de Sostenibilidad propios de nuestra empresa y la Guía de Indicadores Chilenos para la Sostenibilidad propuesta por Acción RSE 1.

Buscando contribuir al desarrollo de una gestión empresarial sostenible, Acción RSE lanzó un conjunto de indicadores que esperan motivar y orientar a las empresas del país, a dar cuenta del modo en que despliegan su negocio.

1

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

9

En Santa Isabel operamos bajo los principios de transparencia y probidad. Reflejo de esto es la elaboración de este Reporte de Sostenibilidad en donde presentamos nuestro desempeño en aquellas materias que son relevantes tanto para nuestro negocio, como para nuestros grupos de interés.

1.2

Nuestros grupos de interés (G4-24, G4-25, G4-26, G4-15, G4-16, G4-31, DSCC19, DSC21)

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

10

E

n Santa Isabel nos caracterizamos por buscar y mantener una relación cercana y confiable con nuestros clientes, el respeto por el medioambiente y por operar bajo lineamientos que aseguran una relación abierta y transparente con todos nuestros grupos de interés.

PROVEEDORES

ENTES REGULADORES

CLIENTES Y COMUNIDAD

COLABORADORES

ACCIONISTAS

Sabemos que esta relación nos ayudará a ser una empresa sostenible en el tiempo. Por esto, hemos identificado a los actores relevantes con quienes nos relacionamos en cada etapa de nuestra cadena de valor; una relación personalizada y enmarcada en un diálogo transparente nos permitirá crecer de manera responsable y en sintonía con la sociedad. Así, desde nuestra Estrategia de Sostenibilidad, hemos definido como grupos de interés prioritarios a nuestros clientes y comunidad, colaboradores, proveedores, sin dejar de reconocer a las empresas que componen el holding Cencosud y sus inversionistas, instituciones reguladoras, medios de comunicación y a los miembros de la industria del retail en Chile.

Nuestra relación con nuestros grupos de interés prioritarios es fundamental para nuestro negocio, por lo que buscamos y generamos instancias de diálogo que nos permitan potenciar nuestro vínculo.

>> CLIENTES:

• Mesón de atención al cliente en locales • Libro de Reclamos y Sugerencias disponibles en cada local • Portal Santa Isabel, www.santaisabel.cl • Twitter • Whatsapp • Facebook • Instancias de comunicación directa por remodelación y/o construcción de locales • Estudio de Materialidad Reporte de Sostenibilidad

>> COLABORADORES: Una atención de calidad requiere de un equipo de trabajo comprometido con dar el mejor servicio. En Santa Isabel tenemos una política laboral de puertas abiertas y una relación fluida con los representantes de los trabajadores y sindicatos, con quienes nos vinculamos a través de los siguientes medios:

Reporte de Sostenibilidad 2015

• Contacto directo en locales

11 NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Nuestro foco está en satisfacer las necesidades de nuestros clientes con alternativas convenientes y con la calidad que caracteriza a Cencosud. Para conocer sus inquietudes, hemos dispuesto de variados canales de comunicación:

• Comunicación diaria entre los trabajadores de locales y la Gerencia • Reuniones entre sindicatos y la Gerencia de Relaciones Laborales Cencosud • Medio de comunicación interno “Nuestro Mundo Santa Isabel”, donde se entregan noticias sobre el desempeño de la empresa a los trabajadores en locales

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

12

• Medio de comunicación interno “El Carrito” en donde nuestros trabajadores a nivel central se informan del acontecer de nuestra empresa • Comunicaciones Corporativas, desde donde se informan las fechas especiales o cambios relevantes dentro de la empresa a los gerentes de cada local • Estudio Great Place to Work • Estudio de Materialidad Reporte de Sostenibilidad

>> PROVEEDORES: La relación con nuestros proveedores se caracteriza por una comunicación fluida en un marco de transparencia, que nos permite tener en sala una oferta variada de productos de calidad a precios convenientes. Con ellos nos comunicamos a través de los siguientes canales: • Relaciones comerciales o contacto directo con nuestros agentes comerciales

>> COMUNIDAD: Nuestros locales están insertos en comunidades de las que nuestros clientes y colaboradores forman parte. Por este motivo nos importa involucrarnos en el territorio en el que estamos presentes, siendo conscientes y responsables de los impactos positivos y negativos que nuestras operaciones puedan causar. De esta manera, nos comunicamos mediante las siguientes instancias: • Mesón de atención al cliente en locales • Encuentros con representantes de las comunidades aledañas a nuestros locales • Apertura de nuevos locales junto a la comunidad • Estudio de Materialidad Reporte de Sostenibilidad • Instancias de comunicación directa por remodelación y/o construcción de locales En Santa Isabel nos caracterizamos por sostener una relación cercana con nuestros clientes y comunidad. Así, nuestro compromiso con ser un aporte a la industria y a la sociedad nos ha llevado a participar en diversas organizaciones e iniciativas: • Consumer Goods Forum • Cámara Nacional de Comercio • Asociación de Supermercados de Chile (ASACH) • Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)

• Plataforma Cenconline (B2B)

• Comunidad Mujer

• Estudio Advantage Mirror

• Chile Transparente

• Estudio de Materialidad Reporte de Sostenibilidad

• Acción RSE • Red Pacto Global Chile • Prohumana

En el grupo de empresas Cencosud compartimos cinco grupos de interés en los que focalizamos nuestros esfuerzos en materia de sostenibilidad: clientes, colaboradores, proveedores, comunidad y medioambiente. Así también, compartimos los compromisos que hemos tomado con ellos, y hemos alineado la reportabilidad de nuestro desempeño económico, ambiental y social:

*

* Ética Gestión Medioambiental * Desarrollo de capital humano

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

La Reportabilidad en Cencosud

Reporte de Sostenibilidad 2015

13

1.3

Proceso de materialidad (G4-18, G4-27)

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

14

L

a elaboración de este documento se guió por los principios de reportabilidad entregados por GRI, metodología que nos permitió consultar, identificar y priorizar aquellas temáticas que en 2015 fueron de relevancia tanto para nuestros grupos de interés como para el desempeño de nuestra gestión.

1. Revisión de material secundario Comenzamos analizando la información sobre el contexto de la industria del supermercado nacional e internacional, lo que nos permitió conocer el lugar que ocupamos y la opinión pública de nuestra empresa. Para esto, realizamos las siguientes actividades: • Benchmark de la Industria local y global • Revisión de apariciones en prensa de Santa Isabel y la competencia • Revisión de documentos internos

El análisis de esta documentación nos permitió tener claridad sobre las temáticas y tendencias que marcaron la industria de supermercados durante 2015.

2. Consulta a los grupos de interés Una vez revisada la información de contexto, procedimos a levantar los temas relevantes para Santa Isabel y sus grupos de interés a través de dos consultas, una interna, que abordó a gerencias y colaboradores, y otra externa, en que participaron proveedores y clientes. >> Consulta interna Nos reunimos con 11 gerentes con el objetivo de identificar los principales hitos, logros y dificultades del año 2015 y los desafíos propuestos para el año siguiente. Además, se realizaron dos focus group en los que participaron 12 colaboradores, quienes describieron su lugar de trabajo, y el desempeño de la empresa desde su perspectiva.

Gracias a todos los que participaron en la elaboración de este reporte :

Para conocer la percepción de nuestros principales grupos de interés, realizamos dos encuestas online: • Encuesta a proveedores, donde participaron 90 empresas. • Encuesta a Clientes, donde participaron 2.957 personas. Además se llevaron a cabo tres focus group con representantes de nuestra empresas proveedoras, y uno con clientes.

3. Definición de los temas relevantes Al escuchar a nuestros grupos de interés junto con la revisión de la información relativa al contexto de nuestra empresa, pudimos identificar los principales temas de nuestro Reporte de Sostenibilidad. Las principales inquietudes expresadas por nuestros grupos de interés prioritarios fueron las siguientes:

Clientes y Comunidad 1. Conveniencia y cercanía 2. Precio y calidad de los productos de marcas propias 3. Variedad de productos 4. Promoción de la alimentación saludable y conveniente 5. Información al cliente 6. Relación con la comunidad Colaboradores

Proveedores

1. Diversidad

1. Transparencia

2. Comunicaciones internas

2. Comunicación e información

3. Sindicalización y negociación colectiva

3. Gestión de evaluación de calidad

4. Desarrollo de colaboradores

4. Apoyo a proveedores locales

5. Sello Santa Isabel, asociado a cercanía y conveniencia 6. Condiciones laborales a.- Rotación laboral b.- Clima laboral c.- Accidentes laborales d.- Beneficios

Además, tanto en la consulta interna como en las conversaciones con clientes y miembros de la comunidad, aparecieron temáticas medioambientales referidas a la gestión y manejo de residuos, así como el control de nuestras emisiones de gases que se realiza en nuestros locales.

Reporte de Sostenibilidad 2015

>> Consulta externa

15 NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Valoramos y agradecemos el tiempo de quienes nos ayudaron, con su opinión y participación, a establecer los aspectos relevantes de la gestión de Santa Isabel durante el 2015.

1.4

Temas materiales 2015 (G4-19, G4-20, G4-21, G4-23, G4-31)

16 NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

U Agradecemos la colaboración y compromiso de todos nuestros equipos que proporcionaron información desde distintas áreas de Santa Isabel, haciendo posible concretar este ejercicio de transparencia de cara a nuestros grupos de interés.

na vez que logramos identificar los temas relevantes a nuestra gestión, definimos los indicadores pertinentes, algunos de los cuales fueron seleccionados del estándar GRI y otros creados especialmente para la medición en Santa Isabel. La información para responder a estos indicadores fue proporcionada por trabajadores de distintas áreas de nuestra empresa, a quienes agradecemos su colaboración y compromiso con este ejercicio de transparencia hacia nuestros grupos de interés. Una vez que validamos los temas a reportar, seleccionamos los indicadores que reflejan de mejor manera nuestro desempeño en cada tema, los que son de desarrollo propio (Indicadores de Sostenibilidad Santa Isabel), los propuestos por GRI y los propuestos por Acción RSE.

Cobertura

ATENCIÓN CONVENIENTE Y CERCANA

Buscando mantener nuestra competitividad, estamos avanzando hacia la implementación de la modalidad autoservicio, siendo nuestro mayor desafío, mantener la cercanía con nuestra comunidad de clientes.

Dentro y fuera de Santa Isabel

PRECIO Y VARIEDAD DE MARCAS PROPIAS

Ofrecer la mayor variedad de productos, con altos estándares de calidad y a precios convenientes, es un compromiso que hemos suscrito con nuestros clientes. Por lo mismo, nos desafiamos a diario para desarrollar nuestras Marcas Propias, innovando en soluciones y propuestas atractivas.

Dentro y fuera de Santa Isabel

SELLO SANTA ISABEL: CERCANÍA Y CONVENIENCIA

Nuestros colaboradores son una pieza fundamental para transmitir el sello Santa Isabel. Cuando Dentro y fuera de hablamos de cercanía, entendemos que ésta se asocia al modo en que abordan a nuestros clientes que, a Santa Isabel su vez, valoran la conveniencia de nuestros precios.

COMUNICACIONES

Nuestra presencia a lo largo del país, nos motiva a trabajar a diario para mejorar nuestras comunicaciones. Entendemos que mensajes claros, cercanos y pertinentes son claves para alinear estándares de gestión, y velar por operaciones eficientes. Por lo mismo, estamos avanzando hacia el desarrollo de canales de comunicación más cercanos y fluidos.

Dentro de Santa Isabel

CONDICIONES LABORALES

Nos hemos propuesto ser una empresa cercana, presente en donde más se le necesita. En ocasiones somos el único retail de la localidad, siendo de nuestro interés, brindar servicios seguros a la comunidad. De esta manera, nos proponemos contar con condiciones laborales ejemplares para todos nuestros colaboradores.

Dentro y fuera de Santa Isabel

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONVENIENTE

Queremos que la conveniencia sea sinónimo de saludable, por lo que hemos desarrollado planes que permitan a nuestras MMPP desarrollar productos más sanos, sin aumentar sus costos. Nuestros equipos se desafían a diario para incorporar nuevos criterios y formatos, que favorezcan la conveniencia sin afectar su calidad.

Dentro y fuera de Santa Isabel

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE PROVEEDORES

La buena comunicación con nuestros proveedores nos ha permitido avanzar en materias de sostenibilidad Dentro y fuera de con nuestros aliados estratégicos, quienes nos reportan sus prácticas en la plataforma Sedex, Santa Isabel permitiéndonos conocer y avanzar en la creación de una cadena de suministro sostenible.

INFORMACIÓN AL CLIENTE

Buscando mantener la cercanía con nuestros clientes, hemos habilitado un conjunto de canales de comunicación que nos permiten recoger sus apreciaciones, hacerles llegar nuestras propuestas y responder a sus demandas. Queremos estar conectados, por lo que nos desafiamos a diario, para mejorar estas instancias.

Dentro y fuera de Santa Isabel

GESTIÓN DE EMISIONES Y RESIDUOS

Valoramos los barrios en los que estamos presentes, por lo que nos importa ser un aporte. Esto, nos ha motivado a ser responsables con la gestión de nuestras emisiones y residuos.

Dentro y fuera de Santa Isabel

PRODUCTOS AMIGABLES CON EL MEDIOAMBIENTE

Queremos facilitar al cliente el acceso a productos amigables con el medioambiente, junto con invitarlo a compartir esta responsabilidad. La comunidad es de todos y nos hemos propuesto, contribuir a su cuidado.

Dentro y fuera de Santa Isabel

COMUNICACIÓN CON PROVEEDORES

Nuestro objetivo es desarrollar una cadena de valor sostenible y nuestros proveedores son una pieza clave para lograrlo. Hoy día, las comunicaciones son gestionadas de manera transparente y constante, a través de Cenconline (plataforma B2B). De esta manera, intercambiamos buenas prácticas y nos alineamos en materia de sostenibilidad.

Dentro de Santa Isabel

CAPACITACIONESPARA EL DESARROLLO DE CARRERA

El desarrollo de una cultura organizacional robusta, se basa en nuestros colaboradores, por lo que velamos por su formación y contribuimos a su despliegue profesional. De esta manera, también velamos por mantener la cercanía y la calidad del servicio.

Dentro de Santa Isabel

PEQUEÑOS PROVEEDORES

Como una gran empresa comprometida con el desarrollo sostenible, sabemos que tenemos responsabilidades éticas con los pequeños proveedores. Por lo mismo, contamos con un programa de pago en 30 día.

Dentro y fuera de Santa Isabel

17 Reporte de Sostenibilidad 2015

Relevancia

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

TEMA MATERIAL

MATRIZ DE MATERIALIDAD TEMAS PRINCIPALES

Capacitaciones para el desarrollo de carrera

Atención conveniente y cercana

Comunicaciones

Comunicaciones

Evaluación de calidad Información al cliente Productos amigables con medioambiente

Prioridad para los Grupos de Interés

Reporte de Sostenibilidad 2015

18 NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Condiciones laborales

Precio y variedad de MMPP Sello Santa Isabel: Cercanía y conveniencia

Alimentación saludable y conveniente

Gestión de emisiones y residuos

Prioridad para Santa Isabel

Esta matriz de materialidad presenta los temas más importantes de nuestro reporte, sin embargo, se han sumado otros, con la intención de asegurar la trazabilidad de nuestro desempeño económico, social y medioambiental. Nuestros reportes de sostenibilidad son una herramienta más para comunicar a nuestros grupos de interés sobre nuestro desempeño, avances y metas. En cada edición, hemos recogido sus inquietudes e intentado dar una respuesta clara.

Si estás interesado en comentar este reporte o solicitar información adicional, no dudes en contactar a Andrea Henríquez, Subgerente de RSE y Estudios de Supermercados Chile Cencosud al mail [email protected], al teléfono (+562) 2959 0455 o directamente en nuestras oficinas centrales ubicadas en el Mall Alto Las Condes (Av. Presidente Kennedy #9001, Las Condes, Región Metropolitana).

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

19

ÍNDICE GRI (G4-32) G4-22: En este reporte no existen re-expresiones de datos presentados en versiones anteriores de este documento. G4-23: El alcance y cobertura de este reporte es idéntico al presentado en 2014, dado que Santa Isabel no ha realizado fusiones, adquisiciones ni cambios en la naturaleza de su negocio. G4-32: Este documento no ha sido sometido a verificación externa. G4-33: En Santa Isabel no tenemos como práctica la contratación de servicios de verificación de nuestros Reportes de Sostenibilidad

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

20

NUESTRA EMPRESA

2 2.1 La familia Cencosud 2.2 Nuestros valores 2.3 Estamos donde tú estás 2.4 Nuestros productos

2.1

La familia Cencosud (G4-3, G4-5, G4-6, G4-7, G4-8, G4-9, G4-17, G4-34, GC3)

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA EMPRESA

22

Como miembros del grupo Cencosud, nuestro modelo de negocios se caracteriza por ser una opción de conveniencia para nuestros clientes, ofreciendo una amplia variedad de productos a precios accesibles sin descuidar la calidad.

L

a historia de Santa Isabel se remonta a 1974 cuando Eduardo Elberg funda en Valparaíso nuestro primer supermercado. Desde su fundación hasta mediado de los noventa, nos enfocamos en crecer en el país, cubriendo entre la quinta y la décima región, con la sola idea de ser una cadena de supermercados cercana y reconocida en nuestras áreas de influencia. Fue en el año 1996 cuando replanteamos nuestro modelo de negocios, desarrollando una visión de expansión económica que permitió nuestra apertura a la Bolsa de Comercio de Santiago, junto con la apertura de locales en Perú, Ecuador y Paraguay.

La consolidación de un modelo que busca crecimiento económico sostenido sin descuidar la cercanía con la comunidad y sus clientes, llamó la atención del Grupo Cencosud, que adquirió Santa Isabel en el año 2003. Cencosud es uno de los grupos empresariales más grandes y prestigiosos de América Latina, que opera con una estrategia de negocios multiformato, compuesta por cinco unidades de negocio en Chile: Supermercados (Jumbo y Santa Isabel), Tiendas de Mejoramiento del Hogar y Construcción (Easy), Tiendas por Departamento (París, Johnson y Eurofashion), Retail Financiero (Tarjeta Cencosud) y Centros Comerciales.

Unidades de Negocio de Cencosud

Retail Financiero

Una propuesta integral de productos y servicios para los clientes Cencosud

Tiendas por Departamento

Ser la tienda por departamento numero uno en todos los lugares en que compite

Centros Comerciales Líderes en la operación de centros comerciales en la región

Supermercados

La mejor experiencia de calidad en todos sus productos y servicios

Mejoramiento del Hogar y Construcción

Con una sólida posición en el mercado chileno.

Con operaciones en Chile -donde se encuentra su casa matriz-, Argentina, Brasil, Perú y Colombia, Cencosud posee una dotación cercana a los 140.474 colaboradores.

Mayor información sobre el cometido y desempeño del holding se publica de manera anual en su Memoria Financiera, la cual además de entregar el detalle de la gestión económica de todas las empresas que componen el grupo, presenta información sobre su directorio, estructura y gobierno corporativo. El documento es de carácter público y se encuentra disponible aquí.

El capital del holding está compuesto por 2.828.723.963 de acciones suscritas y pagadas, las que se distribuyen entre 1.710 accionistas. El 60% de las acciones del Holding son propiedad de la familia Paulmann, mientras que el 40% restante se divide en otros actores. Horst Paulmann Kemna y los integrantes de su familia controlan directa o indirectamente el 60,03% de Cencosud S.A. Horst Paulmann Kemna es dueño de manera directa de un 2,49% de las acciones de Cencosud S.A. y los integrantes de su familia, poseen un 1,60%. Junto su familia, ejerce control indirecto sobre un

23% 60%

16%

16% Accionistas crontoladores , AFP s ADS Otros

23 NUESTRA EMPRESA

El Holding Cencosud es una sociedad anónima abierta; sus acciones se transan en la Bolsa de Valores de Santiago, la Bolsa de Valores Electrónica de Chile, y la Bolsa de Valores de Valparaíso bajo el símbolo “CENCOSUD”, mientras que en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) opera bajo el símbolo “CNCO”.

48,63% de las acciones de Cencosud S.A., dada su condición de socios de Inversiones Quinchamalí Limitada. Esta empresa controla Inversiones Latadía Limitada e Inversiones Tano Limitada; ambas participan del holding en un 19,47% y un 16,19% respectivamente. En la medida que Horst Paulmann y su familia controlan el 28,57% de la propiedad de Inversiones Latadía, también ejercen control indirecto sobre el 7,32% de Cencosud S.A.

Reporte de Sostenibilidad 2015

La estructura accionaria de Cencosud

El liderazgo en Cencosud Cencosud es liderado por el directorio y un experimentado equipo de gestión. El principal órgano de gobierno y administrador del holding es el directorio, que se constituye en una Junta Ordinaria de Accionistas. El equipo de gestión es el responsable del funcionamiento de las empresas que componen el holding, velando por cumplir las metas económicas, la normativa vigente y el comportamiento ético de las operaciones.

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA EMPRESA

24

El directorio está compuesto por nueve miembros, que participaron de 10 sesiones durante el año 2015. El Comité de Directores y el Comité de Auditoría le prestan apoyo, al velar por la implementación de la Ley de Sociedades Anónimas. Durante el 2015, lo integraron David Gallagher, Richard Büchi y Roberto Phillips.

Directorio Cencosud

(G4-LA12)

INTEGRANTE

Cargo

Formación Profesional

Año de ingreso al directorio

HORST PAULMANN K.

Presidente

Empresario

1978

HEIKE PAULMANN K.

Directora

Ingeniera Comercial

1999

PETER PAULMANN K.

Director

Ingeniero Comercial

1996

RICHARD BÜCHI B.

Director

Ingeniero Civil

2013

CRISTIÁN EYZAGUIRRE J.

Director

Economista

2005

DAVID GALLAGHER P.

Director

Economista

2011

JULIO MOURA

Director

Ingeniero Civil

2011

ROBERTO PHILIPS

Director

Administrador de Empresas y Contador Público Nacional

2003

ERASMO WONG

Director

Ingeniero civil

2008 (hasta agosto de 2015)

La estructura organizacional de Cencosud se encuentra liderada por el Gerente General Corporativo, junto a otros 18 gerentes corporativos. Durante el 2015, Jaime Soler estuvo a la cabeza de esta estructura.

En 2013 el holding formalizó su compromiso con la sostenibilidad, transparentando sus acciones en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el desarrollo sostenible de sus áreas y los procesos del holding, junto a los avances de cada unidad de negocio.

DIRECTORIO

Bronislao Jandzio Gerente Corporativo Auditoria Jaime Soler Gerente General Corporativo

Andrés Artigas Gerente Corporativo Sistemas

Carlos Mechetti Gerente Corporativo Asuntos Legales

Rodrigo Hertz Gerente Corporativo RRHH

Rodrigo Larraín Gerente Corporativo Administración y Finanzas

Antonio Ureta Gerente División mejoramiento del hogar

Ricardo Bennet Gerente División Tiendas por Departamento

Renato Fernández Gerente Asuntos Corporativos

Patricio Rivas Gerente División Retail Financiero

Carlos Madina Gerente Corporativo Centros Comerciales

Ricardo Yunge Gerente Supermercados Chile

Matías Videla Gerente Supermercados Argentina

Eric Basset Gerente Supermercados Colombia

Mario Campodónico Gerente Supermercados Perú

Cristián Gutiérrez Gerente Supermercados Brasil

Dag Loebenstein Gerente Regional Logística Supermercados

Tomás Zavala Gerente Estrategia Corporativa

NUESTRA EMPRESA

25 Reporte de Sostenibilidad 2015

Organigrama Cencosud 2015

Heike Paulmann, Directora de Cencosud, asumió este compromiso, inaugurando el área de RSE al interior de la Gerencia de Asuntos Corporativos del holding.

Rodrigo Aste Gerente Comercial de Textil y Non Food

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA EMPRESA

26

Organigrama Santa Isabel 2015

Giorgio Bianchetti Gerente Comercial de No Perecibles

Gerencia de Librería y Juguetería

Gerencia de Aseo y Perfumería

Gerencia de Textil Vestuario

Gerencia de Marca Propia

Gerencia de Menaje

Gerencia de Productos Importados

Gerencia de Electro

Gerencia de Abarrotes

En Santa Isabel, la estructura de la

organización es liderada por Ricardo Yunge,

Gerencia de Bebestibles

Gerente General, que cuenta con el apoyo de un equipo de 13 gerentes, que velan

Gerencia de Farmacia

por el correcto funcionamiento de nuestra cadena de supermercados.

Patricio Rojas Gerente de Desarrollo NNDD

Subgerencia de Operaciones y Venta

Subgerencia de Servicio al Cliente

Subgerencia de Negocios

Rodrigo Sahr Gerente de Marketing y Comunicaciones

Subgerencia de Proyectos

Subgerencia Masivo Jumbo

Subgerencia Masivo Sta. Isabel

Subgerencia Digital

Subgerencia Expe-riencial

Subgerencia RSE y Estudios

2 Subgerencias de Proyectos

4S de

Ricardo Yunge Gerente General

La Gerencia de Recursos Humanos de Supermercados Cencosud, Jumbo y Santa Isabel, depende directamente de Rodrigo Hertz, Gerente Corporativo de Recursos Humanos

Ariel Pena Gerente de Planificación Comercial

Subgerencia de Planning & BI

Gerencia de Carnes

Subgerencia de Category / Promoción & BA

Gerencia de Fiambrería y Lácteos

Subgerencia de Procesos comerciales

Gerencia de Vegetales Gerencia de Pescadería y Congelados

27 DIVISIÓN 1 Daniel Veas

DIVISIÓN 4 Pedro Córdova

DIVISIÓN 7 Marcelo Vieira

DIVISIÓN 10 Rodrigo Alvarado

11 locales

19 locales

19 locales

20 locales

DIVISIÓN 2 Bruno Ramirez

DIVISIÓN 5 Alvaro Cares

DIVISIÓN 8 Eduardo Valdés

DIVISIÓN 11 Gonzalo Aro

22 locales

16 locales

19 locales

17 locales

DIVISIÓN 3 Danilo Ayala

DIVISIÓN 6 Gaston Marin

DIVISIÓN 9 Fernando López

19 locales

18 locales

17 locales

Fernando Acuña Gerente de Logística

Subgerencias Operaciones Logísticas

Subgerencia de Administración y C. Gestión Logística

Subgerencia de Cadena de Abastecimiento

Pamela Castro Gerente de Eficiencia

Lautaro Osorio Gerente de Desarrollo Inmobiliario

Lorenzo Iriarte Gerente de Proyectos

Andrés Toselli Gerente de Prevención de Pérdidas

Osvaldo Tapia Gerente de Desarrollo e Implementación

NUESTRA EMPRESA

Gerencia de Panadería y Pastalería

Matías Swett Gerente Comercial Tiendas Santa Isabel

Reporte de Sostenibilidad 2015

Alexis Pinto Gerente Comercial de Perecibles

2.2

Nuestros valores (G4-56, P1, P2, P10)

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA EMPRESA

28

Declaración de valores

1.-

Vivimos por y para nuestros clientes: su satisfacción es nuestra misión y obligación, continuamente buscamos satisfacer sus expectativas.

2.-

Promovemos y valoramos la actuación responsable, transparente y honesta con cada uno de nuestros grupos de interés: accionistas, proveedores, reguladores, colaboradores, clientes, consumidores y la comunidad en general.

3.-

Realizamos nuestras labores buscando la excelencia en cada uno de los resultados, brindando las bases, pero confiados en la autoexigencia que se impone cada colaborador.

4.Estamos conscientes de que en un ambiente de respeto y trabajo en equipo, obtenemos los mejores resultados.

5.-

Ser líderes en el mercado no nos debe enceguecer: la austeridad y humildad han sido y serán parte del comportamiento esperado de cada uno de quienes integramos CENCOSUD.

6.-

Daremos siempre lo mejor de nosotros en beneficio de la Compañía, demostrando así nuestro constante compromiso.

L

a Misión de Cencosud es trabajar, día a día, para ser el retailer más prestigioso de América Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad del servicio, el respeto a las comunidades con las que convivimos y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores. Todo esto, a través de los pilares básicos de nuestra compañía: visión, desafío, emprendimiento y perseverancia. En Santa Isabel nos regimos por el Código de Ética de Cencosud, piedra angular de nuestro comportamiento y que expresa los principios, cultura y valores corporativos que son compartidos por todas las empresas del holding. Todos los colaboradores de Cencosud deben respetar este Código de Ética, el cual se entrega al momento de la firma del contrato y cuyo conocimiento queda reflejado en la firma de una carta de compromiso. El reforzamiento de nuestros valores y el cumplimiento del Código de Ética como parte de la cultura organizacional del grupo Cencosud es de responsabilidad de todos los que formamos parte del holding, siendo liderado por las Gerencias de Recursos

29 Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA EMPRESA

Humanos de cada unidad de negocio y por el Comité de Ética de Cencosud. Este comité es presidido por el Gerente Corporativo de Auditoría Interna y cuenta con la participación del Gerente General Corporativo, el Gerente Corporativo de Recursos Humanos y el Gerente Corporativo de Administración y Finanzas, quienes son responsables de prevenir, identificar y gestionar aquellos comportamientos que no representen el espíritu ni los valores de Cencosud. En Santa Isabel el Código de Ética de Cencosud es nuestra guía con respecto a la convivencia interna y el vínculo que mantenemos con nuestros clientes, proveedores y la comunidad en la que se emplazan nuestros locales. Para conocer en detalle el contenido de nuestro Código de Ética, puedes hacer click aquí.

Política de Sostenibilidad La sostenibilidad es parte de nuestro modelo de negocio, y nos ha permitido construir marcas conectadas, inclusivas,

transparentes, responsables y sensibles con su entorno. Nuestras cinco unidades de negocios suman esfuerzos, trabajando de manera comprometida y respetuosa, por generar relaciones de valor con nuestros colaboradores, clientes, proveedores, comunidad y medioambiente, definiendo con cada uno de ellos compromisos que dan forma y carácter a nuestra relación. Para conocer en detalle nuestra política, puedes hacer click aquí.

2.3

Estamos donde tú estás (G4-3, G4-8, G4-9)

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA EMPRESA

30

En 2015 nos desplegamos en 197 locales en 13 regiones del país.

T

enemos más de 190 locales en 13 regiones del país, estando presentes en ciudades y localidades que nos permiten señalar con orgullo, que somos vecinos de una buena parte de los barrios de Chile. Nuestra presencia permite proveer a nuestros clientes y a la comunidad en general, de productos alimenticios y no alimenticios, que representan una alternativa conveniente y cercana para quienes nos requieren a diario.

Somos un equipo de 14.268 personas que todos los días entregan lo mejor de sí, para atender a nuestra comunidad de clientes de una manera ágil, buscando que realicen su compra en el menor tiempo posible, y cercana, entendiendo que queremos responder a sus necesidades con productos convenientes y de calidad. De esta manera, nuestra principal contribución al bienestar de quienes nos prefieren, se traduce en ahorro de tiempo y recursos.

TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN 2013

2014

2015

Operaciones Locaciones de almacenamiento / distribución

2

2

3

Operaciones Locaciones de administración

1

1

1

Operaciones Locaciones de ventas

45

47

48

Ventas netas (*)

MM$ 1.139.755

MM$ 1.407.966

MM$1.497.915

Capitalización Cencosud (**)

MM$ 2.828.724

MM$ 2.828.724

MM$ 2.828.724

Activos totales Cencosud

MM$ 10.065.234

MM$ 10.716.503

MM$10.110.724

(*) Corresponde a información de Supermercados Chile, lo que incluye a las operaciones de Jumbo y Santa Isabel. (**) Corresponde a información presentada en la Memoria Anual de Cencosud, correspondiente al año 2015. No se hace separación por negocio.

2.972.033 MILLONES DE CLIENTES MENSUALES

REGIÓN METROPOLITANA Calera De Tango 1 Cerro Navia 1 Chicureo 1 Conchali 1 Curacavi 1 El Bosque 1 Est. Central 1 Huechuraba 1 Independencia 2 Isla de Maipo 1 Labranza 1 La Cisterna 2 La Florida 5 La Granja 2 La Pintana 1 La Reina 3 Lampa 1 Las Condes 5 Lo Prado 1 Maipu 7 Melipilla 1 Ñuñoa 2 P. Aguirre Cerda 2

Padre Hurtado 1 Paine 1 Peñaflor 1 Peñalolen 2 Providencia 2 Pudahuel 2 Puente Alto 2 Quilicura 3 Quinta Normal 2 Recoleta 1 Renca 1 San Bernardo 2 Santiago Centro 9 Talagante 1 Vitacura 1

Arica 3 Iquique 2 Calama 1 Antofagasta 4 Copiapó 1 Huasco 1 Vallenar 1 La Serena 5 Coquimbo 3 Ovalle 3 La Ligua 1 La Calera 2 Quillota 4 San Felipe 2 Villa Alemana 2 Los Andes 2 La Cruz 1 Con-Con 1 Limache 2 Viña del Mar 8 Valparaíso 7 Quilpué 7 Curauma 1 Peñablanca 1 San Antonio 1 Casablanca 1 San Fco. de Mostazal 1 Graneros 1 Rancagua 4 Doñihue 1 Machalí 1 San Fernando 1 Curicó 4 Molina 1 Talca 1 Linares 2 Chillán 2 Talcahuano 2 Concepción 7 Chiguayante 1 San Pedro 2 Coronel 2 Los Ángeles 2 Mulchén 1 Victoria 1 Temuco 8 Valdivia 2 La Unión 1 Osorno 2 Puerto Varas 2 Puerto Montt 3

31 NUESTRA EMPRESA

COLABORADORES A DICIEMBRE 2015

Reporte de Sostenibilidad 2015

14.268

Nuestra presencia en regiones

2.4

Nuestros productos (G4-4, G4-14)

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA EMPRESA

32

S

omos una cadena de supermercados decidida a ser un vecino más de cada barrio en donde están nuestros locales. Nos hemos propuesto seguir creciendo a lo largo de todo el país para llegar con productos de calidad a precios convenientes a más chilenos. En Santa Isabel nos hemos propuesto llegar a nuestros clientes con una oferta que les permita encontrar un equilibrio entre calidad y conveniencia. Para lograrlo hemos

implementado sistemas que aseguren la excelencia operacional desde la relación con nuestros proveedores hasta la instalación de la tecnología de autoservicio en cajas. En 2015 trabajamos en reforzar el cambio de nuestro lema “Te conoce” a “Te conviene” con campañas como “Santa Yapa”, “Santas Ofertas” y “Segundo Kilo”. Nuestra experiencia nos indica que estas iniciativas son valoradas por nuestros clientes y la comunidad en general, dado que permiten responder a sus demandas con productos de calidad y a su alcance. Nuestro desafío es seguir satisfaciendo sus expectativas, fortaleciendo y ampliando nuestra variedad de productos, sobretodo, de nuestras marcas propias. Trabajamos a diario para crear más opciones, mejorar formatos y ajustar estrategias de venta, que nos permitan aumentar la disponibilidad de productos alimenticios y no alimenticios, a precios competitivos y atractivos, sin descuidar su calidad. Estos esfuerzos nos permitieron lanzar 99 productos de marcas propias durante el año 2015, siendo motivo de satisfacción de la empresa y reconocimiento, por parte de nuestros consumidores.

LANZAMOS 99 PRODUCTOS NUEVOS DE SANTA ISABEL EN LA MAYORÍA DE NUESTRAS CATEGORÍAS DE PRODUCTOS

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA EMPRESA

33

Nuestras categorías de productos Alimenticios

No alimenticios (*)

Frutas y Verduras

Vestuario

Congelados

Menaje y Decoración

Pescadería

Electro

Abarrotes

Mascotas

Vinos y Licores

Aseo personal y limpieza

Carnicería

Deportes

Lácteos, fiambrerías y quesos

Librería y Juguetería

Panadería y Pastelería (*) La variedad y disponibilidad de estas categorías de productos, varía conforme a las particularidades de cada local.

ÍNDICE GRI (G4-32) G4-13: En 2015 no se registraron cambios en la estructura de la propiedad de la empresa ni en su tamaño. G4-14: Dado el giro comercial de Cencosud, no aplica la adopción del principio precautorio.

ESTAMOS PARA SERVIRTE

3 3.1 Conveniencia y cercanía 3.2 Comunicados con nuestros clientes 3.3 Productos saludables al alcance de todos 3.4 Santa Isabel es tu vecino

3.1

Conveniencia y cercanía (DMA, G4-EC7, S4, S10)

se expresa a lo largo de la presencia de nuestros locales en más de 190 barrios de todo el país.

trascendencia y posicionamiento se

N

entendiendo que hemos reforzado

uestra historia como supermercadistas se remonta a más de 40 años atrás, cuando el modo de realizar las compras se basaba en la cercanía y la posibilidad de abastecerse en las inmediaciones del hogar. Creemos que nuestra

relacionan fuertemente con este concepto, nuestra presencia a lo largo del país, particularmente, a nivel de barrios. De esta manera, la cercanía adquiere dos significados importantes para nosotros; por un lado estamos cerca de nuestra comunidad de clientes y por

Somos una cadena de supermercados, orientada

Tema Relevante

ATENCIÓN CONVENIENTE Y CERCANA

Por qué es relevante?

Buscando mantener nuestra competitividad, estamos avanzando hacia la implementación de la modalidad autoservicio, siendo nuestro mayor desafío, mantener la cercanía con nuestra comunidad de clientes.

Qué grupos lo mencionan?

Clientes y colaboradores

a brindar servicios que de nuestros clientes, entendiendo que así, contribuimos a su bienestar.

Tema Relevante

PRECIO Y VARIEDAD DE MARCAS PROPIAS

Por qué es relevante?

Ofrecer la mayor variedad de productos, con altos estándares de calidad y a precios convenientes, es un compromiso que hemos suscrito con nuestros clientes. Por lo mismo, nos desafiamos a diario para desarrollar nuestras Marcas Propias, innovando en soluciones y propuestas atractivas.

?

contribuyan al ahorro

?

Reporte de Sostenibilidad 2015

cercanía y la conveniencia

Estamos cerca de manera conveniente

?

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Nuestro compromiso con la

?

36

Qué grupos lo mencionan?

Clientes y proveedores

otro, queremos brindarles una atención cercana que se hace cargo de nuestros inicios y otorga familiaridad al modo en que hacemos negocios. Esta perspectiva ha sido reforzada con nuestra vocación por contribuir a la economía de los hogares del país, brindando una oferta de productos de calidad y conveniente. Así, nuestro compromiso con la conveniencia se asocia al ahorro, puesto que toda vez, que ofrecemos precios bajos, también favorecemos el ahorro de nuestros clientes. Esta idea se encuentra expresada en nuestro slogan “Santa Isabel te conviene día a día”. Siendo un supermercado que se desenvuelve mayoritariamente en formatos pequeños, orientados a satisfacer las necesidades de nuestros

clientes, también se moviliza para brindar una experiencia de compra diligente y rápida. En la medida que estamos “al paso”, nos hemos transformado en un vecino valorado por nuestra comunidad. La adopción de la modalidad de autoservicio busca responder a este escenario; quienes nos prefieren, buscan autonomía en el desarrollo de sus compras con la intención de optimizar el uso de su tiempo. Santa Isabel así lo ha entendido y actualmente, sólo inauguramos locales bajo este formato. Nuestros productos capturan la atención de nuestros consumidores, dada su variedad y la amplia gama de marcas, nacionales e internacionales, que pueden encontrar en nuestras salas. Junto con ello, ofrecemos un sinfín de formatos que se ajustan a sus preferencias.

En 2015 Santa Isabel lanzó 99 productos alimenticios y no alimenticios, respondiendo a las necesidades de nuestros clientes, a través de nuestra Marca Propia. NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

38

Nuestros productos de Marca Propia La elaboración de productos de Marca Propia es uno de nuestros mayores desafíos, porque nos enfrentamos a la vocación de satisfacer los compromisos de calidad, conveniencia y variedad que hemos adquirido con nuestros clientes. Nuestros equipos se movilizan a diario para revertir la tensión que suele producirse entre calidad y conveniencia, buscando alternativas que siempre se orientan en beneficio de nuestros consumidores.

Junto con ello, buscamos atender necesidades asociadas a la compra y que refieren a los formatos de packaging de nuestros productos. Siendo conscientes de la importancia de optimizar el uso del espacio, hemos adquirido la inquietud de desarrollar propuestas que se ajusten a estos fines. Siendo parte constitutiva de nuestro sello, hemos hecho de la conveniencia, una de las mayores virtudes de nuestros productos de Marca Propia. De esta manera, marcamos una diferencia importante con la competencia y de cara a nuestros clientes.

Cambios en la legislación En 2015 se discutió la Ley Nr. 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, más conocida como la Ley Súper 8. Esta ley introduce un nuevo reglamento sobre el etiquetado de los productos alimenticios y busca disminuir el consumo de alimentos con exceso de calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas.

De manera concreta hemos previsto tres cursos de acción para dar cumplimiento a esta ley:

1.- Reformular los productos que son relevantes para nuestros consumidores.

2.- Rediseñar las etiquetas de nuestros productos para cumplir con la ley, agregando los sellos gráficos en los casos en que se excedan los límites establecidos por la normativa.

3.- Eliminar aquellos productos de bajo consumo, en donde el esfuerzo de reformulación no se traduce en un beneficio directo para el consumidor ni para nuestro modelo de negocio.

Reporte de Sostenibilidad 2015

En Santa Isabel siempre nos hemos preocupado por entregar calidad, entendiendo por ello que los productos deben ser un aporte a la nutrición de quienes nos prefieren. Para nosotros, esta ley nos ayuda a seguir perfilando nuestros productos como la mejor alternativa del mercado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

39 NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

En este escenario, nuestras Marcas Propias han debido revisar sus procesos y planificar una estrategia que nos permita manufacturar y vender productos que se ajusten a esta nueva regulación sanitaria.

3.2

Comunicados con nuestros clientes (G4-PR4, G4-PR5, G4-PR7, S9, S15, DSC23)

40 NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

U

na de las mejores maneras de mantener nuestra cercanía, es a través de canales de comunicación fluidos con nuestra comunidad y clientes. De esta manera, incorporamos sus opiniones y sugerencias, junto con gestionar sus disgustos y reclamos, entendiendo que nos debemos a ellos.

Nuestros canales de comunicación con nuestros clientes, se complementan con las encuestas de satisfacción y el tracking de marca que realizamos mes a mes. Ambos nos indican las percepciones que tienen nuestros consumidores sobre nuestro desempeño, siendo herramientas claves para direccionar nuestro quehacer.

De esta manera, hemos dispuesto un conjunto de canales de comunicación estables, que se gestionan permanentemente por nuestro equipo.

En cuanto a las evaluaciones de la industria, nos sometimos a la Medición de Calidad del Centro de Estudios del Retail (CERET), con la intención de conocer el estándar de nuestras prestaciones en las categorías de satisfacción, lealtad y precio. De acuerdo con los resultados de Octubre 2015, la satisfacción de nuestros clientes con nuestros servicios asciende a 72,5%.

Tema Relevante

INFORMACIÓN AL CLIENTE

?

Por qué es relevante?

Buscando mantener la cercanía con nuestros clientes, hemos habilitado un conjunto de canales de comunicación que nos permiten recoger sus apreciaciones, hacerles llegar nuestras propuestas y responder a sus demandas. Queremos estar conectados, por lo que nos desafiamos a diario, para mejorar estas instancias.

?

Qué grupos lo mencionan?

Clientes y colaboradores

Estos resultados no nos dejan conformes, puesto que, en comparación con la medición realizada en Noviembre de 2014, presentamos un retroceso de 10 puntos porcentuales. De ello se desprende, que nos hemos propuesto redoblar nuestros esfuerzos por atender a nuestros clientes, conforme a sus expectativas.

SITIO WEB A través de www.santaisabel.cl entregamos información sobre nuestra empresa, nuestros productos y los servicios que ponemos a disposición de nuestros clientes.

FORMULARIO DE CONTACTO ONLINE Mediante la casilla de contacto en nuestra página web, es posible acceder a un formulario de contacto que permite ingresar dudas y/o reclamos sobre nuestros servicios, recibiendo una respuesta en menos de cinco minutos.

LÍNEA TELEFÓNICA Nuestra línea 600 400 2000 permite entregar información sobre locales, horarios, ofertas, reclamos, devoluciones, cambios y pérdidas.

TWITTER En esta red social nos encuentran en el handle @SantaIsabelCL, que nos permite facilitar información y ayudar a nuestros clientes a resolver dudas y hacernos llegar sus reclamos de manera inmediata.

FACEBOOK En la cuenta Santa Isabel entregamos información exclusiva, gestionamos concursos y sorprendemos a nuestros clientes.

41 Reporte de Sostenibilidad 2015

Cada local dispone de un libro de sugerencias en el Mesón de Servicio al Cliente.

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

LIBRO DE SUGERENCIAS

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

42

A pesar de que hacemos lo posible por brindar a nuestra comunidad de clientes una experiencia de compra satisfactoria, hay ocasiones en las que nos equivocamos y nos enfrentamos a reclamos formales y denuncias. De acuerdo con el registro de reclamos del Servicio Nacional del Consumidor, tuvimos un desempeño menos auspicioso que el año pasado, registrando un aumento en el número de notificaciones. Si el 2014 fueron 483, el 2015 ascendieron a 536. La mayoría refiere al robo en estacionamientos (18%) y a productos en mal estado (17%), junto a inconvenientes con el medio de pago (13%). Además, se presentaron 10 denuncias en el Juzgado de Policía Local por expendio de alimentos en mal estado e infracción a las normas que regulan la rotulación de alimentos; entre éstas, 2 resultaron en

avenimientos, 3 fueron condenadas y 5 se encuentran pendientes. Esto devino en el pago de multas por 37UTM y más de $1.500.000 de pesos, por concepto de acuerdo e indemnizaciones. Las denuncias interpuestas ante las SEREMIS de Salud, disminuyeron en un 22% en comparación con el año 2014, pasando de 131 a 102. Hecho que también devino en un pago de multas menor al realizado en 2014. Estos resultados nos han obligado a revisar acuciosamente nuestros procesos, con la intención de mejorar todo aquello que no esté generando los efectos esperados. En materia de seguridad, por ejemplo, aumentamos la contratación de guardias de seguridad y movilizamos un plan de mitigación que nos permite supervisar cerca de 45 puntos críticos de compra. De esta manera, estamos buscando transmitir mayor seguridad a nuestros colaboradores y clientes.

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reclamos

Reporte de Sostenibilidad 2015

43

3.3

Productos saludables al alcance de todos (DMA, S1, DSCC20)

a un precio accesible. Entre los aspectos más atractivos de este proyecto, destaca la posibilidad de visibilizar alimentos e ingredientes que suelen estar fuera de las comidas de nuestros clientes. Gracias a la ayuda de nuestros nutricionistas y chefs especializados, hemos realizado un trabajo que ha contribuido a popularizar las berenjenas y el calabacín, entre otros.

De esta manera, creamos el espacio “Cocina por menos” en nuestro sitio web www.santaisabel.cl. A través de esta plataforma, le contamos a nuestra comunidad cómo cocinar de manera sana

Entendiendo la importancia que tienen estas materias para nuestros colaboradores, también nos hemos propuesto desarrollar un programa de alimentación saludable durante el año 2016.

Tema Relevante

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONVENIENTE

Por qué es relevante?

Queremos que la conveniencia sea sinónimo de saludable, por lo que hemos desarrollado planes que permitan a nuestras MMPP desarrollar productos más sanos, sin aumentar sus costos. Nuestros equipos se desafían a diario para incorporar nuevos criterios y formatos, que favorezcan la conveniencia sin afectar su calidad.

?

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

N

uestra vocación por ser una alternativa conveniente y cercana, con la capacidad de responder y anticipar los anhelos de nuestros clientes, nos ha movilizado a promocionar hábitos de vida saludable. Creemos que alimentarse bien es uno de los pilares de nuestro bienestar, siendo vital sumar a nuestros colaboradores, clientes y comunidad en este desafío.

?

Reporte de Sostenibilidad 2015

44

Qué grupos lo mencionan?

Clientes, comunidad y colaboradores

Qué no falte cariño! El espacio “Cocina por menos” de nuestra página web registra 14.400 visitas al mes. “Platos principales” es la sección favorita.

1.250

$

Por persona*

Precio ref.: $769 c/u

$

Precio ref.: $499 c/u

$

449

c

u

699

c

u

Durazno trocitos o mitades Santa Isabel 250 g dr

Fideos Santa Isabel variedades 400 g

Precio ref.: $2.599 c/u Precio ref.: $1.249 c/u

$

1.149 Aceite Vegetal Santa Isabel 1 L

c

u

1.999

$

c

u

Ahorro $600 Poroto Tórtola Santa Isabel, 1 kg

Ofertas válidas desde el 12/07/16 al 27/07/16. Máximo 15 promociones por persona. Se excluyen compras con factura. No acumulable con otras promociones. *Valor aprox. calculado por porción unitaria.

Encuentra está receta en

santaisabel.cl

Servicio al Cliente

600 400 2000

Búscanos en

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

porotos con riendas

Reporte de Sostenibilidad 2015

45

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

46

12 MILLONES Nuestro interés con la comunidad es genuino. Durante el 2015 realizamos aportes por 12.000.000 de pesos, contribuyendo a su bienestar.

3.4

Santa Isabel es tu vecino (S7, S8, S13, S14)

De ello se desprende que nuestros Gerentes de Local estén permanentemente en contacto con las Municipalidades, Carabineros de Chile, PDI, Bomberos, Seremis y la Dirección del Trabajo entre otros. Estas relaciones suelen ser directas, honestas y colaborativas, teniendo especial importancia en provincias y regiones. Las razones que motivan el contacto entre las autoridades y nuestros gerentes de local son variadas y no necesariamente responden a las mismas necesidades. Cada comunidad presenta demandas distintas y cada local tiene distintas

herramientas para hacerse cargo de éstas. Ahora bien, en todos los casos, hemos buscado imprimir un estilo participativo y corresponsable de cara a las gestiones que se realicen en el territorio, entendiendo que nuestro interés es velar por el bienestar de la comunidad y nuestro negocio. Redes sociales como Twitter y Facebook han jugado un rol fundamental en estos escenarios, puesto que permiten reconocer y gestionar reclamaciones de manera ágil y certera, junto con comunicar las soluciones que se le han dado. Las notificaciones son derivadas directamente a nuestros Gerentes de Local, permitiendo movilizar las medidas requeridas para dar respuesta en pocos días. Este protocolo de acción nos ha permitido dar soluciones certeras a locales con problemas de seguridad o de ruido, provocados por variables de contexto y/o de la operación, siendo resueltos gracias a la cooperación de vecinos y la Municipalidad.

Nuestro compromiso con la comunidad es genuino. Por lo mismo, hemos realizado diversos aportes a organizaciones sociales, Juntas de Vecinos y clubes deportivos, entre otros. El año 2014 los valorizamos en 9.000.000 de pesos, aumentando a 12.000.000 de pesos durante el 2015. Independiente de los montos, queremos manifestar nuestro orgullo y satisfacción por contribuir al bienestar de nuestro entorno.

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

E

stando presentes en 197 barrios del país, es nuestra responsabilidad preocuparnos de nuestro entorno. La comunidad es un actor clave para el desarrollo de nuestro negocio, siendo nuestro mayor aliado al momento de sugerirnos cómo mejorar nuestras prestaciones y/o adoptar medidas para contribuir a la seguridad de nuestros locales, por ejemplo.

Reporte de Sostenibilidad 2015

47

NUESTRA GENTE

4 4.1 Conócenos 4.2 Queremos ser más 4.3 Dialogamos

El esfuerzo y dedicación de nuestra gente es compensado con un grato ambiente laboral en donde los colaboradores encuentran las herramientas para dar el mejor servicio a nuestros clientes. En Santa Isabel nos enorgullece decir que muchos de los colaboradores de cada local son vecinos de la misma comunidad en donde estamos. Es por esto que NUESTRA GENTE

vínculo con nuestro entorno.

4.1

Conócenos

(DMA, G4-10, G4-11, G4-LA1, G4-LA12, S3, S4, S17, DSCL14, DSCL15, DSD12, P4, P5, P6)

Tema Relevante

SELLO SANTA ISABEL: CERCANÍA Y CONVENIENCIA

Por qué es relevante?

Nuestros colaboradores son una pieza fundamental para transmitir el sello Santa Isabel. Cuando hablamos de cercanía, entendemos que ésta se asocia al modo en que abordan a nuestros clientes que, a su vez, valoran la conveniencia de nuestros precios.

?

Reporte de Sostenibilidad 2015

su desarrollo es también un aporte al fortalecimiento del

?

50

Qué grupos lo mencionan?

Colaboradores y clientes

Nuestro sello En nuestros 41 años de experiencia en la industria del retail, y 12 años como miembros del Grupo Cencosud, hemos cultivado una imagen de cercanía, reflejada tanto en nuestro formato como en el servicio que entregamos a nuestros clientes. La cercanía que percibimos de cara a nuestra comunidad, responde a la historia de nuestros locales y a su trayectoria en el territorio, junto a la atención personalizada que les hemos brindado a lo largo del tiempo. Desde nuestros inicios como cadena de supermercados, nos hemos transformado en un actor relevante, sinónimo de seguridad y conveniencia en los barrios en los que nos ubicamos. Nuestro entorno valora nuestra presencia y nuestros equipos sienten la responsabilidad de responder al sello que Santa Isabel ha construido a lo largo

del tiempo. Éste se traduce en un trato cercano para nuestros clientes, que se basa en encuentros diarios, motivados por la intención de brindar a las familias la posibilidad de comer bien a precios accesibles. Nuestro liderazgo, se construye precisamente sobre estos pilares: la cercanía y la conveniencia. Brindar este servicio y sostenerlo en el tiempo, nos moviliza. Por lo mismo, nos preocupamos de que todos nuestros colaboradores sean parte de un proceso de inducción al momento de ingresar a nuestra empresa. Éste representa la puerta de entrada a nuestra cultura organizacional, siendo reforzado día a día, en las reuniones de equipo y en las capacitaciones que realizamos. Los aprendizajes que promovemos al interior de Santa Isabel buscan entregar las herramientas para adquirir nuevas competencias y desarrollarse laboralmente.

Nuestro equipo Más de 14 mil colaboradores entregan día a día un servicio eficiente y cercano a lo largo de todo de Chile.

Nuestra dotación

15.551 2013

15.855 14.268 2014

2015

67% En Santa Isabel somos 14.268 trabajadores en todo Chile. 67% son mujeres, misma proporción que en años anteriores. La mayoría de nuestros equipos trabaja en la Región Metropolitana, donde opera el mayor número de nuestros locales y se encuentra la Oficina Central y Centros de Distribución.

Evolución de la dotación por sexo

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA GENTE

52

10.496

5.055

10.709

5.146

9.541

4.727

Mujeres Hombres

Mujeres Hombres

Mujeres Hombres

2013

2014

2015

Nuestra dotación a lo largo de Chile 2013

2014

2015

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Norte Grande

160

550

159

544

162

477

Norte Chico

237

722

228

747

222

609

Zona Centro

1.628

2.759

1.664

2.808

1.472

2.517

Región Metropolitana

1.715

4.003

1.764

4.153

1.614

3.823

Zona Sur

1.315

2.462

1.331

2.457

1.257

2.115

5.055

10.496

5.146

10.709

4.727

9.541

TOTAL

2014

2015

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Contrato indefinido

4.810

10.025

4.509

9.535

3.981

8.399

Contrato a plazo fijo

245

471

637

1.174

746

1.142

5.055

10.496

5.146

10.709

4.727

9.541

Total

Nuestra dotación según tipo de jornada 2013

Jornada completa

2014

2015

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

4.165

7.352

4.137

7.215

3.456

5.851

Jornada parcial (part time)

537

2.299

639

2.617

667

2.425

Jornada parcial (pick time)

353

845

370

877

604

1.265

5.055

10.496

5.146

10.709

4.727

9.541

TOTAL

El 2015, el 86,7% de nuestros trabajadores contó con un contrato indefinido. Además, el 65,2% trabajó jornada completa, mientras que el porcentaje restante corresponde a aquellos trabajadores que apoyan las ventas los fines de semana y los “peak time”, periodos en que la demanda es más alta que lo normal. Su apoyo nos permite dar un servicio de calidad continuo a nuestros clientes.

En 2015 nuestra dotación se redujo en un 10% respecto del periodo anterior, alcanzando un total de 14.268 personas. Esto se debe a la implementación progresiva de la modalidad autoservicio y a ajustes, propios de las necesidades del negocio. La decisión de adoptar el formato autoservicio responde a la intención de hacer de nuestros locales, espacios más ágiles y aptos para realizar compras en poco tiempo. De esta manera, nos hemos propuesto responder a la creciente demanda de nuestros clientes por acelerar el proceso de compra. Nuestro desafío consiste en equilibrar este requerimiento con nuestro sello de cercanía, entendiendo que hemos generado vínculos con nuestra comunidad.

7.575 8.181 6.172 2013

2014

2015

Número de contrataciones nuevas

9.275 2013

7.909 2014

7.776 2015

Número de personas que dejaron la organización

53 NUESTRA GENTE

2013

Nuestra estrategia para disminuir la tasa de rotación laboral es ofrecer contrato indefinido y beneficios atractivos a nuestros trabajadores, quienes día a día demuestran su compromiso con nuestra empresa.

Reporte de Sostenibilidad 2015

Nuestra dotación según tipo de contrato

La incorporación de adultos mayores en nuestra dotación es un aporte a nuestra sociedad. El 2015, los trabajadores mayores de 60 años representaron el 3,5% de la dotación de Santa Isabel, demostrando día a día a la organización y a los clientes, el aporte que realizan.

Somos un equipo diverso

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA GENTE

54

Respondiendo a la valoración que realiza el Grupo Cencosud de la presencia de equipos diversos en sus unidades de negocio, podemos dar cuenta de que la mayor parte de la dotación de Santa Isabel se compone de hombres y mujeres entre 30 y 50 años, que se desempeñan en los distintos estamentos de la organización.

Dotación según cargo y sexo 2014 Tipo de cargo

2015

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Gerentes - Subgerentes

392

149

411

164

Mando medio

1.181

1.442

1.127

2.064

Operativo

3.573

8.912

3.189

7.313

TOTAL

5.146

10.709

4.727

9.541

Dotación según cargo y edad 2014

2015

Tipo de cargo

Menos de 30 años

Entre 30 y 50 años

Entre 50 y 60 años

Más de 60 años

Menos de 30 años

Entre 30 y 50 años

Entre 50 y 60 años

Más de 60 años

Gerentes Subgerentes

16

385

125

15

21

394

142

18

Mando medio

425

1.731

391

76

450

2.174

488

79

Operativo

4.667

5.959

1.635

430

4.154

4.530

1.412

406

TOTAL

5.108

8.075

2.151

521

4.625

7.098

2.042

503

Directorio Cencosud Formación Profesional

Edad

Horst Paulmann K.

Presidente

Empresario

81

Heike Paulmann K.

Directora

Ingeniera Comercial

45

Peter Paulmann K.

Director

Ingeniero Comercial

47

Richard Büchi B.

Director

Ingeniero Civil

62

Cristián Eyzaguirre J.

Director

Economista

66

David Gallagher P.

Director

Economista

71

Julio Moura

Director

Ingeniero Civil

63

Roberto Philips

Director

Administrador de Empresas y Contador Público Nacional

69

Erasmo Wong.

Director

Ingeniero civil

71

Al igual que con la inclusión del adulto mayor, abrir nuestras puertas a personas en situación de discapacidad resulta de suma importancia para enriquecer nuestra organización y también a nuestra sociedad. Las personas en este segmento nos han demostrado que su inserción socio-laboral es posible y necesaria.

48,05% 48,05% de nuestros proveedores nos evalúa bien o muy bien, en materia de Derechos Humanos, inclusión de la mujer, adultos mayores y otros grupos vulnerables. Encuesta 2015

55 NUESTRA GENTE

Cargo

Reporte de Sostenibilidad 2015

Integrante

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA GENTE

56

Este año fue particularmente gratificante, porque logramos igualar los beneficios de salud para todos los trabajadores de Supermercados Cencosud. Este proceso se inició cuando Santa Isabel se hizo parte del Grupo, requiriendo una gestión de personas importante y un aumento de recursos significativo. Hoy día estamos convencidos que hemos contribuido a la calidad de vida de nuestros colaboradores.

Condiciones laborales En Santa Isabel queremos ser un lugar de trabajo que enorgullezca a sus colaboradores y les transmita la certeza de que sus esfuerzos son debidamente recompensados. Así, desarrollamos e implementamos políticas y prácticas laborales que aseguran un espacio de confianza, transparencia, oportunidades y beneficios que contribuyan a la satisfacción laboral y personal de nuestros equipos. Actualmente contamos con una serie de beneficios transversales a todos los trabajadores, independiente de su tipo de jornada y contrato; adicionalmente existen beneficios específicos según el tipo de jornada de trabajo de los colaboradores.

Beneficios comunes a todos los trabajadores Jumbo Navidad

Anualmente Cencosud entrega el beneficio Fiesta o Actividad Navideña, que se dirige a todos los colaboradores Full-Time, Part-Time y Peak-Time, junto a su grupo familiar directo.

Vacaciones de Invierno

Busca otorgar a los colaboradores una instancia extra laboral, de carácter recreativo y junto a sus familias.

Deportivo

Entrega de indumentaria deportiva, junto al desarrollo de actividades como torneos de Bowling y Futbol 3x3.

Vivienda

Programa de orientación para los colaboradores que deseen adquirir su primera vivienda. Considera la entrega de información y la posibilidad de obtener un premio habitacional.

Premio Excelencia Académica

Incentivo que premia a los hijos de los colaboradores que se han destacado en el ámbito académico, artístico y/o deportivo. Incluye un Premio de Educación Especial para los hijos que se encuentren en situación de discapacidad o presenten alguna enfermedad catastrófica.

Seguro Complementario de Salud

Permite reembolsar gastos ambulatorios y hospitalarios para los colaboradores y su grupo familiar directo.

Seguro de Vida y Gastos Funerarios

Cubre al colaborador en caso de muerte natural, muerte accidental, e invalidez con 2/3 de incapacidad, pagando este beneficio a la/s persona/s que el propio colaborador estipule en la Designación de Beneficiarios. También cuenta con un seguro de Gastos Funerarios.

Acceso a información en sitio web

Toda la información sobre seguros se encuentra disponible en: www.beneficioscencosud.cl

Convenios Isapres

Cencosud cuenta con un convenio colectivo con Isapre Cruz Blanca e Isapre Colmena para sus colaboradores y sus cargas legales y/o médicas.

Programa PRAC

Programa que considera a la persona en su integralidad como ser humano, buscando apoyarlo y asistirlo en situaciones que van más allá del aspecto laboral, en crisis personales, de su entorno familiar y de todo aquello que afecte su bienestar.

Campaña Inmunización Anti Influenza

Campaña de inmunización anual contra la influenza.

Convenio Fundación Arturo López Pérez

Los colaboradores pueden optar al convenio que cubre casos de cáncer que puedan presentarse en el futuro.

Convenio Farmacia Cruz Verde

Convenio para compra de medicamentos en la Farmacia Cruz Verde de un 5 a un 50% de descuento dependiendo del producto.

Beneficios Cruzados

Beneficio, especial y único, a través del cual todos los colaboradores de Cencosud con contratado indefinido, pueden acceder todos los días a descuentos en algunas de las marcas de la compañía, independiente del negocio al cual pertenezcan.

Cencosud Contigo

Todos los convenios vigentes se encuentra en: www.cencosudcontigo.com

Tarjeta de Beneficios Corporativos

En los comercios que figure esta opción, deberá presentar la credencial en el punto de venta.

Convenios Créditos

Convenio para consolidación de deuda con el Banco BBVA y gestión de Créditos con la CCAF.

Familia

Promoción de la participación del grupo familiar de los colaboradores en actividades lúdico/ reflexivas acerca de valores.

Beneficio de sala cuna

Entrega del uso de una sala cuna designada por Cencosud o del Bono Ayuda Maternal a todas las colaboradoras con hijos menores de 2 años de edad.

57 NUESTRA GENTE

DESCRIPCIÓN

Reporte de Sostenibilidad 2015

BENEFICIO

BENEFICIO

CONTRATO INDEFINIDO

CONTRATO PLAZO FIJO

No hay diferencia

No hay diferencia

Antigüedad de 6 meses

Antigüedad de 6 meses

No hay diferencia

No hay diferencia

Accede al beneficio

No accede al beneficio

No hay diferencia

No hay diferencia

Antigüedad de 6 meses

Antigüedad de 6 meses

No hay diferencia

No hay diferencia

Navidad Vacaciones de Invierno Actividades Deportivas Vivienda Premio Excelencia Académica Seguro de Vida y Gastos Funerarios Seguro Hospitalario Seguro Complementario Inmunización Influenza Seguro Oncológico FALP

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA GENTE

58

Tarjeta Cruz Verde Convenio Isapres Programa de Atención al Colaborador Beneficios Cruzados Cencosud Contigo Ventas Especiales Convenios Créditos Alcohol y Droga Familia Sala Cuna

Los beneficios son un incentivo a la retención y satisfacción de los colaboradores que además contribuye a generar y mantener un buen clima laboral.

Resultados Great Place to Work 2014

2015

Fortalezas

Oportunidades de mejora

Fortalezas

Oportunidades de mejora

Operaciones

Justicia Intimidad Competencia

Igualdad Equidad Colaboración

Justicia Intimidad Hospitalidad

Colaboración Equidad Igualdad

Logística

Justicia Intimidad Comunicación

Igualdad Equidad Colaboración

Justicia Intimidad Hospitalidad

Colaboración Equidad Igualdad

Justicia Intimidad Orgullo de equipo

Equidad Cuidado Apoyo

Justicia Intimidad Hospitalidad

Cuidado Equidad igualdad

Administración central

Un grato ambiente laboral se construye sobre la base de una buena comunicación, un ambiente de respeto, que valora la inclusión y que ofrece oportunidades de desarrollo.

Entre éstas, se encuentra la implementación de los “Comités de Clima Laboral” que han contribuido a atender requerimientos y realizar propuestas para mejorar el ambiente de trabajo en nuestros locales. La particularidad de estos comités es que se gestionan por los mismos colaboradores.

Durante el 2015 creamos los Comités de Clima Laboral en cada uno de nuestros locales, con la intención de favorecer la convivencia entre nuestros colaboradores.

NUESTRA GENTE

59 Reporte de Sostenibilidad 2015

La medición de nuestro clima laboral es una herramienta que nos permite conocer la percepción que nuestros colaboradores tienen sobre su lugar de trabajo, permitiéndonos identificar y realizar mejoras a nuestro funcionamiento. Por cuarto año consecutivo, nos evaluamos bajo los estándares de la metodología propuesta por Great Place to Work. Sus resultados nos han permitido reconocer las fortalezas y oportunidades de Santa Isabel, contribuyendo al despliegue de iniciativas que tengan un efecto positivo sobre nuestro clima laboral.

4.2

Queremos ser más (DMA, G4-LA9, G4-LA10, G4-LA11, DSD13)

Año a año la Gerencia de Recursos Humanos diseña e implementa los diferentes programas de capacitación que permitirán asegurar la excelencia operacional al interior de nuestra empresa. Junto con ello, se preparan los procesos de evaluación de desempeño,

los que tienen por objetivo evaluar las capacidades actuales de nuestros trabajadores e identificar nuestras brechas, permitiéndonos definir nuestras oportunidades de mejora.

Programas de capacitación Durante 2015 tanto las horas de capacitación autorizadas como las efectivas aumentaron respecto de 2014, tal como se observa en la siguiente gráfica.

Tema Relevante

CAPACITACIONES PARA EL DESARROLLO DE CARRERA

Por qué es relevante?

El desarrollo de una cultura organizacional robusta, se basa en nuestros colaboradores, por lo que velamos por su formación y contribuimos a su despliegue profesional. De esta manera, también velamos por mantener la cercanía y la calidad del servicio.

?

Reporte de Sostenibilidad 2015

P

ara asegurar la permanencia de nuestro sello, es necesario que los colaboradores cuenten con las herramientas necesarias para que los clientes nos sigan reconociendo como un supermercado cercano y de confianza.

?

NUESTRA GENTE

60

Qué grupos lo mencionan?

Colaboradores

Durante el 2015, se registró una disminución en el número total de personas capacitadas, porque las capacitaciones se centraron en los cargos de operaciones y mandos medios, con la intención de reforzar sus habilidades para trabajar y liderar equipos, junto con contribuir a la toma de decisiones.

15.586

2015

2014

Horas de capacitación (autorizadas)

14,07 2014

22,61 2015

HH promedio por participante

$106.420 2014

$228.337 2015

Valor promedio por colaborador (rut)

38.567 2015

HH por mando medio

8.722 2014

7.632 2015

No total de participantes en cursos

5.447 2014

4.451 2015

No de colaboradores capacitados (rut)

17.892 2014

14.502 2015

HH por gerente / subgerente

58.803 2014

107.730 2015

HH por operativo

61 NUESTRA GENTE

2014

172.546

Reporte de Sostenibilidad 2015

122.690

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA GENTE

62

En 2015 ofrecimos una serie de programas diseñados para entregar herramientas para que el colaborador mejore su desempeño, siendo más eficiente, más efectivo y comprometido con nuestra empresa.

Modelo de Gestión Santa Isabel 2015 El objetivo de este curso fue sensibilizar a toda la jefatura de locales con la necesidad de implementar un Sistema de Gestión de Operación de Supermercados en función de la filosofía Santa Isabel. Horas de capacitación (autorizadas)

4408

Horas de capacitación (reales)

4408

No de personas capacitadas (rut)

519

Inversión SENCE

0

Gasto empresa

$9.972.367

Programa de capacitación en Excel

Este curso se implementó a distancia (vía e-Learning) a los mandos medios, con el objetivo de aprender a identificar y aplicar herramientas y conceptos necesarios para un óptimo desarrollo de las habilidades directivas, pudiendo así mejorar la dirección de personas de forma eficiente, orientada hacia la mejora continua en el desempeño laboral.

Este taller se centró en certificar a los encargados de control de inventario, alineando criterios para el control de pérdidas, reposición automática e inventario.

Este programa entrega conocimientos de ofimática a gerentes, jefaturas y cargos administrativos que requieren el conocimiento de esta herramienta para ejecutar sus labores con mayor eficiencia.

Horas de capacitación (autorizadas)

3552

Horas de capacitación (autorizadas)

27568

Horas de capacitación (reales)

3552

Horas de capacitación (reales)

22398,4

No de personas capacitadas (rut)

215

N de personas capacitadas (rut)

1701

Horas de capacitación (autorizadas)

103771

Inversión SENCE

$0

Inversión SENCE

$102.880.000

Horas de capacitación (reales)

101475

Gasto empresa

$3.655.663

Gasto empresa

$31.920.000

No de personas capacitadas (rut)

2528

Inversión SENCE

$407.540.000

Gasto empresa

$0

o

Aperturas Santa Isabel 2015

Financiamiento de estudios

Jornadas de Gerentes

Corresponde al proceso de entrenamiento a los nuevos colaboradores que ingresan a trabajar a Supermercados Santa Isabel. Esta capacitación considera una inducción a la organización y una jornada final.

Este programa está diseñado para los trabajadores de alto desempeño laboral que demuestran potencial de desarrollo y que por tanto requieren de mayor formación para asumir un cargo futuro.

Estas jornadas tienen por objetivo entregar lineamientos a los gerentes de locales Santa Isabel, cuyo principal foco fue conocer el Modelo de Gestión de nuestra empresa.

13000

Horas de capacitación (autorizadas)

Horas de capacitación (autorizadas)

4818

Horas de capacitación (reales)

4439,61

Horas de capacitación (autorizadas)

Total aperturas

10

Horas de capacitación (reales)

10352

Horas de capacitación (reales)

1134

No de personas capacitadas (rut)

433

No de personas capacitadas (rut)

57

No de personas capacitadas (rut)

189

Inversión SENCE

$16.456.000

Inversión SENCE

$39.816.000

Inversión SENCE

$0

Gasto empresa

$1.678.200

Gasto empresa

$7.463.520

Gasto empresa

$10.210.757

1134

63 NUESTRA GENTE

Taller Certificación de Encargados de Control de Inventario

Reporte de Sostenibilidad 2015

Desarrollo de Habilidades Directivas

Evaluación de desempeño La evaluación de desempeño nos permite evaluar la pertinencia y fortaleza de nuestros programas de capacitación continua así como también, identificar las áreas de desarrollo que deben ser potenciadas al interior de la empresa. Esta evaluación se aplica a nivel corporativo, aplicándose a los equipos de Administración Central y de Logística, mientras que la medición de la operación se emplea en los equipos Santa Isabel.

Colaboradores evaluados - Operación Evaluación

Periodicidad

Hombres

Mujeres

Total

2014

2015

2014

2015

2014

2015

Evaluación corporativa (ejecutivo) Operación

Anual

2

2

0

0

2

2

Evaluación corporativa Operación

Anual

208

191

48

50

256

241

Evaluación desempeño Operación

Anual

3.919

5.450

8.729

5.673

12.648 11.123

4.129

5.643

8.777

5.723

12.906 11.366

TOTAL

Colaboradores evaluados - Logística Evaluación

Periodicidad

Evaluación corporativa (ejecutivo)

Anual

Evaluación corporativa

Anual

TOTAL

Hombres

Mujeres

Total

2014

2015

2014

2015

2014

2015

2

2

1

1

3

3

93

274

37

85

130

276

95

276

38

86

133

362

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRA GENTE

65

Colaboradores evaluados - Administración central Evaluación

Periodicidad

Hombres

Mujeres

Total

2014

2015

2014

2015

2014

2015

Evaluación corporativa (ejecutivo)

Anual

19

11

11

8

30

19

Evaluación corporativa

Anual

138

177

177

129

315

306

157

188

188

137

345

325

TOTAL

4.3

Diálogo abierto y constante (DMA, G4-LA4, S2, S16, P3)

una comunicación constante, fluida y transparente, que refuerza una vinculación positiva entre jefaturas y trabajadores, así como entre la administración central y cada local.

Entre estos medios contamos con un e-mailing “Noticias Supermercados” que es usado para entregar noticias tanto corporativas, como propias de nuestra unidad de negocio; la Administración

Tema Relevante

Central cuenta con la revista interna “El Carrito”, que da cuenta de los acontecimientos propios de nuestra empresa, la revista “Nuestro Mundo Santa Isabel” -distribuida a los equipos en sala- entrega información cercana y personalizada sobre las operaciones de la unidad de negocio, desde la perspectiva de su impacto en los colaboradores; finalmente cada local, Centros de Distribución y la Oficina de Administración Central cuentan con un diario mural que entrega información relevante y acotada al contexto de cada uno.

COMUNICACIONES

Por qué es relevante?

Nuestra presencia a lo largo del país, nos motiva a trabajar a diario para mejorar nuestras comunicaciones. Entendemos que mensajes claros, cercanos y pertinentes son claves para alinear estándares de gestión, y velar por operaciones eficientes. Por lo mismo, estamos avanzando hacia el desarrollo de canales de comunicación más cercanos y fluidos.

?

Reporte de Sostenibilidad 2015

N

uestros diversos medios de comunicación interna cumplen el propósito de fomentar

?

NUESTRA GENTE

66

Qué grupos lo mencionan?

Colaboradores

Región

N° de sindicatos*

N° de trabajadores afiliados

% de trabajadores afiliados

2013

2014

2015

2013

2014

2015

2013

2014

2015

2

3

3

2.498

2.379

2.163

84%

82%

80%

Norte Chico

1

2

2

3.540

3.219

2.926

84%

82%

80%

Zona Centro

3

4

4

2.027

1.843

1.675

84%

82%

80%

Región Metropolitana

6

6

6

5.813

5.284

4.804

84%

82%

80%

Zona Sur

6

7

7

3.504

3.186

2.896

84%

82%

80%

TOTAL

18

22

22

17.382

15.910

14.464

84%

82%

80%

Norte Grande

Estos mensajes se complementan con comunicados relacionados con fechas especiales, cambios o noticias relevantes de Cencosud, que se envían a los gerentes de cada local y a la Administración Central y que son preparados por el área de Comunicaciones Corporativas. En lo que respecta a la comunicación de cambios operacionales, este ítem no se incluye en los convenios colectivos. Sin embargo, en el caso de ser unilaterales y permitidos por la ley, son informados con 30 días de anticipación. Para los cambios que sean de mutuo acuerdo no se requiere un plazo legal y en general se hacen con una semana de anticipación. En el caso que estos cambios impliquen la desvinculación del colaborador, también se ha utilizado como alternativa la indemnización sustitutiva del aviso previo, la cual hace efectiva una desvinculación inmediata con el pago del mes de trabajo

que corresponden en caso de ser avisado, según los parámetros establecidos por ley.

Relaciones Laborales En Santa Isabel cuidamos del clima laboral pues sabemos que este impacta en el desempeño de nuestros trabajadores y en la atención que reciben nuestros clientes. En este contexto una sana relación entre los colaboradores y la administración, es una condición esencial para el correcto desarrollo de nuestro modelo de negocios. En este sentido, queremos que nuestro sello de cercanía se viva tanto con los clientes como entre nuestros trabajadores y su jefatura, promoviendo un ambiente de respeto, basado en una comunicación abierta y transparente. Este es el tenor de la relación que sostiene la administración y los sindicatos de Santa Isabel.

En 2015 el porcentaje de trabajadores sindicalizados alcanzó un 80%.

Las jefaturas mantienen una comunicación diaria y directa con los trabajadores de cada local, la que se da tanto de manera informal como formal. En este último caso, los contenidos de las conversaciones y acuerdos se llevan por escrito para formalizar los temas a tratar y resguardar los intereses de los participantes. Nuestra política siempre ha sido mantener las puertas abiertas a todos. Los sindicatos no son una excepción. Es por esto que acordamos reuniones en forma periódica, donde los dirigentes tienen la posibilidad de plantear las inquietudes de los trabajadores. Cuando solicitan una reunión, debe pedirse por escrito, explicitando los temas a tratar, para así poder abordarlos de manera íntegra. Estas conversaciones cuentan con la participación del área de Relaciones Laborales para dar un contexto formal a la discusión entre la administración y los sindicatos.

5

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

5.1 Más cerca de nuestros proveedores 5.2 Llegamos a todos los hogares 5.3 Asegurando calidad y compromiso 5.4 ¡Que nadie se quede abajo!

Buscamos llegar a nuestros clientes con el mejor equilibrio entre calidad y precios, por lo que comprendemos la importancia de sumar a nuestros proveedores a nuestra visión de servicio. Es por esto que en Santa Isabel trabajamos codo a codo con nuestros proveedores, con quienes establecemos relaciones cercanas y de largo plazo.

(DMA, G4-12, G4-EC9, S5)

Tema Relevante

COMUNICACIÓN CON PROVEEDORES

Por qué es relevante?

Nuestro objetivo es desarrollar una cadena de valor sostenible y nuestros proveedores son una pieza clave para lograrlo. Hoy día, las comunicaciones son gestionadas de manera transparente y constantes, a través de Cenconline (plataforma B2B). De esta manera, intercambiamos buenas prácticas y nos alineamos en materia de sostenibilidad.

Qué grupos lo mencionan?

Proveedores

Tema Relevante

PRECIO Y VARIEDAD DE MARCAS PROPIAS

?

Por qué es relevante?

Ofrecer la mayor variedad de productos, con altos estándares de calidad y a precios convenientes, es un compromiso que hemos suscrito con nuestros clientes. Por lo mismo, nos desafiamos a diario para desarrollar nuestras Marcas Propias, innovando en soluciones y propuestas atractivas.

?

Reporte de Sostenibilidad 2015

Más cerca de nuestros proveedores

?

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

5.1

?

70

Qué grupos lo mencionan?

Clientes y proveedores

En primer paso es seleccionar a nuestro proveedor, considerando que cumpla con nuestros estándares de calidad y la normativa vigente, junto con estar alineado a nuestros valores corporativos y darnos la seguridad de que el producto llegará a los clientes. De cumplir con estas condiciones, iniciamos el proceso de compra que presenta variaciones, de acuerdo con el tipo de producto. El despacho de los productos depende de nuestros Centros de Distribución que se esmeran por abastecer a nuestros locales con las preferencias de nuestros consumidores. Así, permiten concretar la etapa de venta y post-venta, en la

que nuestros colaboradores juegan un rol importante, por su cercanía con los clientes. En el caso de nuestros productos de marcas propias, el proceso es distinto, dado que nosotros definimos y diseñamos el producto, siendo un tercero el responsable por su elaboración. Sólo en el caso de los productos preparados en sala, se producen excepciones; por ejemplo, en el caso de pastelería. En Santa Isabel, distinguimos dos tipos de proveedores; los “comerciales” y los “no comerciales”. Los primeros proveen todos los productos que exhibimos en nuestras salas, representando el 90,91% del total. Los segundos, refieren a las empresas que nos brindan servicios, asociados a nuestras operaciones y el 2015, fueron equivalentes al 9,09%.

FLUJO DE NUESTRA CADENA DE SUMINISTROS SELECCIÓN DEL PROVEEDOR

COMPRA DEL PRODUCTO

DISTRIBUCIÓN

VENTA

POSTVENTA

71 Reporte de Sostenibilidad 2015

Cuando hablamos de abastecimiento, nos referimos a nuestra misión de entregar los mejores productos y servicios, a través de todos los locales distribuidos en el país. Para ello, contamos con proveedores con los que hemos establecido una relación transparente y de confianza que se enmarca en los valores de sostenibilidad que nos caracterizan. Esto ha derivado en procesos de evaluación y la implementación de medidas que favorecen la incorporación de proveedores PYMES.

De esta manera, monitoreamos nuestra cadena de suministro constantemente, pues necesitamos que cumpla con los mejores estándares. Nuestra cadena se compone de cinco etapas, yendo desde la selección de proveedores hasta el servicio de postventa:

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

El trabajo junto a nuestros proveedores es fundamental, puesto que nos permite entregar los productos más frescos y de mejor calidad a nuestros clientes en todo Chile. Además, nos permite cumplir con nuestro compromiso de entregar precios bajos y convenientes a las familias chilenas. De ello se desprende, que también son una pieza clave en la misión de hacer de Santa Isabel, una empresa sostenible.

Proveedores Santa Isabel

Reporte de Sostenibilidad 2015

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

72

1959

Contamos con 1.959 empresas proveedoras 68,8% son nacionales y en total, nuestro monto de compra ascendió a MM880.835. Estamos comprometidos con los productores de nuestro país, y nuestra intención es brindarles oportunidades comerciales atractivas.

Proveedores según lugar de origen

2013

2014

2015



%



%



%

194

9,6

217

7,7

178

9,1

1.260

62

1.914

67,9

1.169

59,67

Número de proveedores extranjeros (comerciales)

577

28,4

689

24,4

612

31,24

TOTAL

2.031

100

2.820

100

1.959

100

Número de proveedores de cobertura nacional (no comerciales)

Número de proveedores de cobertura nacional (comerciales)

Monto de compra a proveedores Proveedores según lugar de origen

2013

2014

2015

MM$

%

MM$

%

MM$

%

Compra a proveedores de cobertura nacional (no comerciales)

22.126

2,3

19.651

1,9

22.461

2,2

Compra a proveedores de cobertura nacional (comerciales)

871.926

91,2

858.374

85,8

Compra a proveedores extranjeros (comerciales)

61.983

6,5

77.939

7,9

120.058

12,0

956.036

100

991.547

100

1.000.893

100

TOTAL

893.957 90,2

Fortaleciendo lazos a través de la comunicación Debido a nuestro extenso alcance territorial, poseemos un gran volumen de transacciones con proveedores nacionales e internacionales, siendo necesario mantener una relación fluida y transparente, elementos clave para asegurar una cadena de abastecimiento responsable y exitosa. Buscando construir lazos duraderos con nuestros proveedores, hemos generado distintos canales de comunicación, entre los que destaca la posibilidad de establecer contacto directo, junto al uso de la plataforma Cenconline.

El contacto directo se realiza principalmente a través de correo electrónico y vía telefónica, junto con ello, existen reuniones programadas de carácter semanal, quincenal y mensual en las cuales se revisa el flujo de abastecimiento y la relación comercial. En caso de inconvenientes, los proveedores pueden acercarse directamente a los locales, Centros de Distribución, y a la Oficina Central. Además, pueden contactarnos a través de nuestro call center y la Línea Ética, que les garantiza confidencialidad.

Nuestra plataforma Cenconline B2B nos permite entregar información comercial, financiera, de pagos, inventarios y ventas de productos a nuestros proveedores. Así, pueden monitorear su desempeño y proyectar estrategias de venta.

5.2

Llegamos a todos los hogares (DMA, S11).

Reporte de Sostenibilidad 2015

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

74

E

star presentes en 13 regiones del país, con más de 190 locales, es un esfuerzo permanente que recae en los equipos de trabajo de nuestros Centros de Distribución. Actualmente son 5 que gestionan más de 300 viajes al día. Buscando mejorar la efectividad de nuestros despachos, tenemos considerado sumar un Centro de Distribución en la Región Metropolitana.

logística, contribuyendo a nuestra huella de

El quehacer de nuestros Centros de Distribución desafía permanentemente nuestros estándares de eficiencia. El transporte representa un 50% del gasto de

Para asegurar la mayor eficiencia y el menor

Centro de distribución

carbono, de acuerdo con los datos que se presentan en el capítulo Responsables de Nuestro Entorno. Por lo mismo, hemos encomendado a nuestras empresas terciarias de transporte que operen en virtud de los horarios de entrega de nuestros locales, considerando una rigurosa planificación de ruteo y carga. impacto de nuestros procesos logísticos, nos enfocamos en las dos dimensiones fundamentales de estos procedimientos:

Viajes diarios desde el CD

CD El Noviciado

180

Bodega Satélite (Productos secos)

70

Chillán

25

Centro de Transferencia Concepción

25 (Camiones más pequeños)

Aistar (Carne)

30

En relación al llenado de nuestros camiones, existen dos criterios que guían el procedimiento: la óptima ocupación de la superficie total del camión y el apilado de los pallets. En relación al primero, preparamos rutas con camiones totalmente cargados, que visitan máximo dos locales. En cuanto al segundo, se trata de respetar una altura de 1,5 metros y un volumen de 1,8 m3. Esta medida puede varias según el producto, pero en términos generales, se ha establecido como idónea.

Existen KPI’s (indicadores clave de rendimiento) de eficiencia que se miden semanalmente; por ejemplo, las metas en base al volumen y altura máxima de llenado en m3. La periodicidad de la medición permite generar reacciones inmediatas y flexibles ante malos resultados.

Eficiencia de la ruta El equipo de planificación se encuentra a cargo de determinar las rutas más eficientes para nuestros camiones. Esto es particularmente difícil, en áreas de alta densidad como Santiago, que concentra el 65% de las entregas de la zona central. Buscando incrementar nuestra eficiencia en un 5%, esperamos incorporar un sistema de ruteo automatizado en un 80% el 2016. Esto se traducirá en importantes ahorros diarios. Nuestro objetivo es mantener un 20% del proceso bajo operación manual, dado que permite abordar situaciones inesperadas.

En el caso de nuestra flota de camiones, la medición responde a las exigencias técnicas establecidas en la licitación; entre éstas destaca que los camiones no pueden tener más de 5 años, y que cumplan con los distintos estándares europeos de eficiencia y emisiones. Esto nos permite reducir fallas técnicas al mínimo. Nuestros transportistas de larga distancia recorren cerca de 1 millón de kilómetros en 4 años, siendo necesario cambiar de carrocería y/o de unidad motriz periódicamente. Así, evitamos fallas técnicas y entregamos seguridad a nuestros transportistas y sus familias.

75 Reporte de Sostenibilidad 2015

Medición de eficiencia.

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

Llenado de camiones

5.3

Asegurando calidad y compromiso (DMA, S6, DSP28, DSP31)

U

proveedores, les exigimos contar con diversas certificaciones internacionales que nos aseguran desde el cumplimiento normativo, hasta la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental, social y ética en su gestión.

Para asegurarnos que los productos entregados por Santa Isabel cumplan con los estándares de calidad exigidos y no presenten riesgos para los consumidores, realizamos tanto auditorías como evaluaciones a nuestros proveedores.

De ello se desprende, que contemos con dos sistemas de auditorías: una para proveedores de alimentos, que aplica a todos los proveedores; y otra, para quienes proveen productos no alimenticios, y que sólo se aplica a nuestras marcas propias.

Buscando maximizar los impactos positivos de las operaciones de nuestros

Dando continuidad al trabajo realizado durante el 2014, evaluamos al 37% de nues-

Tema Relevante

?

Reporte de Sostenibilidad 2015

na operación eficiente nos permite cumplir con nuestros compromisos de conveniencia, calidad y variedad, junto con mantener una relación cercana con nuestros clientes y las comunidades en las que estamos presentes.

?

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

76

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE PROVEEDORES

Por qué es relevante?

La buena comunicación con nuestros proveedores nos ha permitido avanzar en materias de sostenibilidad con nuestros aliados estratégicos, quienes nos reportan sus prácticas en la plataforma Sedex, permitiéndonos conocer y avanzar en la creación de una cadena de suministro sostenible.

Qué grupos lo mencionan?

Proveedores

Reporte de Sostenibilidad 2015

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

77

37% tros proveedores no comerciales de marcas propias, a través de la plataforma Sedex. Esta herramienta nos ha permitido extender nuestro compromiso con la sostenibilidad, a los proveedores que se involucran directamente con nuestro quehacer, siendo fundamentales en el desarrollo de la línea de productos Santa Isabel.

asociación, salud y seguridad ocupacional,

Sedex evalúa la gestión sostenible al interior de las organizaciones, el respeto a los derechos y deberes laborales, la libertad de

facilitarle este proceso, reconociendo a los

junto a prácticas medioambientales, entre otras. Entendiendo la importancia de estas materias, nos propusimos aumentar la suscripción a Sedex por parte de nuestros proveedores; para ello, estamos proyectando un conjunto de ajustes a nuestra plataforma Cenconline. Queremos que se comprometen con estánda res de sostenibilidad.

ES evaluamos al 37% de nuestros proveedores no comerciales de marcas propias, a través de la plataforma Sedex.

Reporte de Sostenibilidad 2015

(DMA, S9, S12, DSP25)

E

n Santa Isabel valoramos el aporte que las micro y pequeñas empresas realizan a la economía nacional y local, por lo que hemos dispuesto una serie de medidas para que puedan ser partícipes de nuestro negocio.

En este contexto, los micro y pequeños proveedores reciben un trato preferencial en nuestra cadena de suministro, contando con el apoyo necesario para fortalecerse y crecer de manera sostenible.

Tema Relevante

DESARROLLO DE PEQUEÑOS PROVEEDORES

Por qué es relevante?

Como una gran empresa comprometida con el desarrollo sostenible, sabemos que tenemos responsabilidades éticas con los pequeños proveedores. Por lo mismo, contamos con un programa de pago en 30 días.

?

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

¡Que nadie se quede abajo!

?

78

5.4

Qué grupos lo mencionan?

Proveedores

8% Los micro y pequeños proveedores corresponden al 8% de nuestra cadena de suministro.

Entendemos lo difícil que es comenzar un nuevo negocio, por esta razón generamos un vínculo de mayor cercanía con los micro y pequeños proveedores, para quienes, en muchos casos, un contrato con Santa Isabel significa una oportunidad de estabilidad y crecimiento. Nos comprometemos con estas empresas, entregando condiciones de pago preferenciales a aquellas cuyas ventas totales anuales son inferiores a 25.000 UF IVA excluido, les pagamos a 30 días contados desde la fecha de su recepción conforme. Este beneficio tiene vigencia hasta la renovación del Acuerdo Comercial Modificado o hasta que éste cumpla un año. Durante el 2015, el 8% de nuestros proveedores cumplían con esta condición, siendo micro y pequeños proveedores.

Reporte de Sostenibilidad 2015

LOS MEJORES PRODUCTOS EN TU MESA

79

Proveedores comerciales y no comerciales según tamaño Tamaño

2013

2014

2015



%



%



%

Micro proveedores

158

8%

247

9%

161

8%

Pequeños proveedores

1,691

83%

2440

87%

1,663

85%

Medianos proveedores

1,691

83%

2440

87%

1,663

85%

Grandes proveedores

182

9%

133

5%

135

7%

2,031

100%

2,820

100%

1,959

100%

Total

6

RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

6.1 Los productos de siempre, comprometidos con el medioambiente. 6.2 Encargándonos de nuestros impactos.

En Santa Isabel nos hemos comprometido no sólo con entregar la mejor opción para el bolsillo de nuestros clientes, sino que también buscamos generar empleo, ser buenos vecinos y cuidar nuestros impactos en los barrios donde nos insertamos. Es por esto que hemos desarrollado programas para medir, reducir y mitigar nuestros impactos ambientales Reporte de Sostenibilidad 2015

6.1

Los productos de siempre, comprometidos con el medioambiente (G4-EN27, G4-EN28, S15, P8)

Tema Relevante

PRODUCTOS AMIGABLES CON EL MEDIOAMBIENTE

Por qué es relevante?

Queremos facilitar al cliente el acceso a productos amigables con el medioambiente, junto con invitarlo a compartir esta responsabilidad. La comunidad es de todos y nos hemos propuesto, contribuir a su cuidado.

?

RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

en nuestros locales, oficina central y centros de distribución.

?

82

Qué grupos lo mencionan?

Clientes

Ítem

Característica

Lavalozas Limpiador Antigrasa Limpiador Multiuso Santa Isabel

Biodegradable

Limpiador Desinfectante Limpiavidrios Bolsa de basura Algodón Varitas de algodón

E

n Santa Isabel nos hemos propuesto entender a nuestros clientes, sus necesidades y requerimientos cotidianos. Junto con ello, buscamos anticipar tendencias y ofrecer productos novedosos que cumplan con sus expectativas. De esta manera, hemos desarrollado una línea de productos eco-amigables. Este esfuerzo lo hemos emprendido, junto a nuestros proveedores con la intención de desarrollar procesos más limpios y eficientes de producción que, a su vez, sean más respetuosos con el medioambiente. Esto, es particularmente relevante en relación a su composición, empaque y traslado.

Oxo degradable 100% algodón natural

Nuestra intención es aplicar progresivamente estos criterios a todas nuestras líneas de productos. Actualmente la mayoría de nuestros logros se alojan en los artículos de aseo. La gran cantidad de clientes que día a día nos prefieren, nos impulsa a reducir el número de bolsas plásticas que utilizamos en el empaque de los productos. Esto se ha traducido en la necesidad de capacitar a nuestros colaboradores en el consumo responsable de bolsas, junto con transmitirle a nuestra comunidad de clientes, que requerimos aunar esfuerzos para velar por el cuidado del medioambiente.

REUTILIZABLES

PLÁSTICAS

222.029

392.064.500

254.985 446.000

2013

365.662.500

2014

355.490.000

2015

83 Reporte de Sostenibilidad 2015

Marca

RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

Productos con características amigables con el medioambiente

hemos reducido el consumo de bolsas plásticas, aumentando de manera significativa el uso de bolsas reutilizables. Durante el 2015 fueron más de 200.000 unidades vendidas.

6.2

Uso eficiente de los recursos

Dada la naturaleza de nuestra actividad comercial, estamos alejados de causar daños severos e irreversibles en nuestro entorno. Sin embargo velamos por el cumplimiento del Principio Precautorio, a través del cumplimiento de nuestro Código de

Tema Relevante

Reporte de Sostenibilidad 2015

Ética y del cuidado constante de nuestras operaciones. Esto se traduce en nuestro compromiso de velar por los impactos a lo largo de nuestra cadena de valor. Éstos son abordados mediante la gestión eficiente de nuestro consumo energético, el uso responsable del agua y el reciclaje y la reutilización de nuestros residuos.

Nuestra Política En Santa Isabel adscribimos a la Política Medioambiental del grupo Cencosud.

GESTIÓN DE EMISIONES Y RESIDUOS

Por qué es relevante?

Valoramos los barrios en los que estamos presentes, por lo que nos importa ser un aporte. Esto, nos ha motivado a ser responsables con la gestión de nuestras emisiones y residuos.

?

RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

P

reocupados por nuestra comunidad y nuestros clientes, también nos moviliza el cuidado del medioambiente. Permanentemente estamos realizando esfuerzos para operar de forma limpia y eficiente, porque entendemos que estas gestiones tienen retornos positivos en nuestro negocio.

?

84

(G4-EN1, G4-EN2, G4-EN3, G4-EN4, G4-EN5, G4-EN6, G4-EN8, G4-EN9, G4-EN10, G4-EN15, G4-EN16, G4-EN17, G4EN18, G4-EN19, G4-EN20, G4-EN21, G4-EN22, G4-EN23, G4-EN24, G4-EN25, G4-EN31, G4-EN33, MA4, MA8, P7, P9)

Qué grupos lo mencionan?

Proveedores y Clientes

En ella se especifica que las empresas del conglomerado se comprometen a promover prácticas de respeto y protección del medioambiente dentro de su cadena de valor, sumando a colaboradores, proveedores, clientes y comunidad en las distintas iniciativas que Cencosud emprenda.

Reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, a lo largo de todas nuestras operaciones y negocios.



Promover la Eficiencia Energética en todo el alcance de nuestra operación.



Gestionar integralmente nuestros residuos, promoviendo su reducción, reutilización y reciclaje, disminuyendo así la disposición final en los vertederos.



Aumentar cada vez más la oferta de productos amigables con el medioambiente que brindamos a nuestros clientes, colaboradores y comunidad.



Generar conciencia entre nuestros clientes, colaboradores y comunidad sobre el cuidado del medioambiente y los recursos naturales, a través de campañas e iniciativas como la promoción del uso de bolsas reutilizables.

La Política Medioambiental del grupo Cencosud se encuentra disponible aquí.

Reporte de Sostenibilidad 2015



85 RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

En consecuencia, Cencosud ha establecido los siguientes compromisos, que aplican a Santa Isabel:

Gestión de residuos

RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

Reporte de Sostenibilidad 2015

86

Nuestro planeta es uno solo y en Santa Isabel somos conscientes de que debemos cuidarlo. Por lo mismo, apostamos por el uso racional de los recursos naturales, lo que requiere de un trabajo constante que apunta a la mejora continua de nuestros procesos y a la reducción sostenida de nuestros impactos en el medioambiente. De esta manera, hemos decidido realizar un conjunto de mediciones que nos permiten establecer cómo nos desempeñamos en estas materias. A lo largo de nuestra experiencia, nos hemos

podido dar cuenta que es posible ser amigables con el medioambiente y cumplir con nuestros objetivos comerciales. Sin duda hemos avanzado en esta materia, siendo el reciclaje de cartón y plástico de nuestras salas, la puerta de entrada a una gestión responsable de residuos, situación que poco a poco se está abriendo al reciclaje de otros materiales. Éste se realiza por medio de empresas externas especializadas en la materia, lo que nos permite que tanto ellos, como nosotros, recibamos beneficios a partir de la venta y la reutilización de estos elementos.

Peso total de los residuos, según tipo y método de tratamiento (ton) Reciclaje en tiendas

Cartón Film plastic Ganchos y alarmas de plastico

Vertedero TOTAL**

Residuos asimilables a domiciliarios

2013*

2014

2015

12.133

12.299

13.503

209

196

37

0

0

0

1.719

4.019

0

14.061

16.515

13.539

*Los datos excluyen la masa de reutilización, compostaje, recuperación, incineración, inyección en pozos y almacenamiento in situ, ya que no se cuenta con esta información. **Los datos incluyen todos los locales en operación, excluyendo a los centros de distribución y a las oficinas de administración central. El aumento del peso total observado entre 2013 y 2014 se debe a que se mejoró el proceso de registro y sistematización de información, utilizando este método, se registró una caída del total de un 18% aproximadamente entre los periodos 2014 y 2015.

6,1%

En 2015 nuestro consumo energético externo se redujo en un 6,1% aproximadamente desde el año 2013.

Eficiencia energética

Durante 2014 mantuvimos la cobertura de medición energética de nuestros locales, alcanzando un 93% del total (184 locales), mientras que el 2015 mejoramos la cobertura, al realizar mediciones en 193 locales. Hemos logrado mantener una tendencia a la baja en nuestro consumo energético desde el año 2013, a pesar de incluir 8 nuevos locales en nuestra medición desde el año indicado. A nivel de intensidad, evaluamos 193 de nuestros 197 locales, lo que significa una cobertura de 98%. Esta medición arroja que, entre el 2013 y 2015, el consumo energético interno por metro cuadrado de superficie de venta, se redujo en un 9% aproximadamente, considerando el aumento de locales medidos, estamos muy orgullosos de la gestión realizada por nuestro equipo.

Diesel Consumo de combustibles no renovables

2015

1.067

1.289

1.501

Gas licuado

19.057

20.479

22.175

Gas natural

18.433

17.571

17.019

171.143

163.827

163.490

209.699

203.166

204.186

Electricidad, calefacción, refrigeración y vapor que se adquiere para su consumo Consumo energético interno

2014

TOTAL

Consumo energético externo (MWh) Datos Adquisición de bienes y servicios – logística Producción

2013

2014

2015

58.287

61.922

65.023

91

85

81

14.575

13.556

12.848

2.087.646

1.944.291

1.951.110

0

0

0

2.019.854

2.029.062

Viajes de empresa Desplazamiento de los empleados al centro de trabajo Transporte y distribución para consumidores

Consumo

Comercio electrónico (web) Total

2.160.600

Intensidad energética (kWh/m2) 2013

2014

2015

Consumo de combustibles

150

147

145

Consumo de electricidad

66

614

593

TOTAL

816

761

738

87 Reporte de Sostenibilidad 2015

2013

RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

Nuestra preocupación por mejorar el consumo eficiente de energía, se enmarca en un escenario global en el que la concientización y la responsabilidad con nuestro entorno, han adquirido cada vez más importancia. Dado el alcance de nuestras operaciones y siguiendo las directrices del Grupo Cencosud, nos hemos comprometido a realizar inversiones que nos permitan mejorar nuestros índices de consumo energético.

Consumo Energético interno (MWh) Datos

En 2015 redujimos nuestras emisiones de GEI Alcance 1 en un 35% y las de Alcance 2, en un 22% aproximadamente, respecto al año 2013.

RESPONSABLES DE NUESTRO ENTORNO

Reporte de Sostenibilidad 2015

88

Gestión de Emisiones Emisiones directas de gases de efecto invernadero de Alcance 1 (tCO2e) 2013 Compras de combustible

2014

2015

7.765

7.971

8.290

Fugas de gases refrigerantes

105.934

53.113

66.141

TOTAL

113.699

61.084

74.431

77.425 2013

62.901 2014

60.169 2015

Emisiones indirectas de GEI Electricidad de Alcance 2 (tCO2e)

Al igual que en el caso de los residuos, estamos preocupados de reducir nuestras emisiones a la atmósfera, entendiendo que en un contexto de concientización mundial sobre el calentamiento global, no podemos ser indiferentes. Las mediciones se organizan en función de tres tipos de emisiones. En primer lugar están las emisiones de GEI de Alcance 1, también denominadas Emisiones Directas, porque refieren a las emisiones que provienen directamente de las operaciones de la empresa. El uso de combustible o las pérdidas de gases refrigerantes de nuestros sistemas de aire acondicionado, son ejemplos de GEI Alcance 1. Luego, se consideran las emisiones de Alcance 2, también llamadas emisiones indirectas por energía. En este caso, refieren a las emisiones procedentes de los requerimientos de energía de Santa Isabel.

Desde el año 2013, hemos logrado reducir nuestras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero de alcance 3 en un 5,5% aproximadamente.

Por último, se registran las emisiones de Alcance 3, que corresponden a otras emisiones indirectas que se desprenden de los productos y servicios que ofrecemos.

Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero de Alcance 3 (tCO2e) 2013

2014

2015

Logística E/S Productos

17.748

18.850

19.797

Transporte de colaboradores

4.955

4.608

4.367

619.163

576.667

578.690

Transporte de residuos sólidos domiciliarios y a reciclaje

350

366

389

Servicios anexos (viajes terrestres y aéreos de negocios + servicio alojamiento + otros)

142

436

115

7.821

7.157

10.887

884

915

957

Transporte de clientes

Manufactura insumos principales Manufactura de combustibles Alcance 1 (uso directo) Uso de web TOTAL

0

0

0

651.061

608.999

615.203

Uso eficiente del Agua Cuidar el agua es responsabilidad de todos, entendiendo que año a año se intensifican las alertas en relación a sequías y la progresiva escasez de este recurso. De ello se desprende, que en Santa Isabel incentivamos el consumo consciente del agua potable. Desde 2014 que estamos realizando mediciones que nos han permitido reducir nuestro consumo de agua, a través de la toma de conciencia y mayor cautela en su uso. En 2015 logramos disminuir el consumo de agua en un 22%, lo que nos llena de orgullo y nos invita a seguir desarrollando nuevas iniciativas que nos permitan ser un aporte a la sociedad.

Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero Unidad

2013

2014

2015

Emisión GEI dividido en transacciones

tCO2e /k trx

1,2

0,8

0,9

Emisión GEI dividido en colaboradores

tCO2e / colaborador

10,6

7,4

8,4

tCO2e / m

0,7

0,5

0,5

4,9

3,2

3,4

Emisión GEI dividido en superficie de ventas Emisión GEI divido en Ingreso 12 meses

2

tCO2e / k UF

2014

488.078

2015

380.303

Captación total de agua según la fuente (m3) Suministro de agua desde red pública

Reporte de Sostenibilidad 2015

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

90

INDICE GRI NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

7 91

Listado de Indicadores Reporte de Sostenibilidad Santa Isabel 2015 (G4-32)

Lista de indicadores Global Reporting Initiative (GRI)

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

92

Aspecto GRI

Código GRI Nombre indicador

Estrategia y Análisis

G4-1

Declaración del responsable principal de las decisiones de la organización (la persona que ocupe el cargo de director ejecutivo, presidente o similar) sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y la estrategia de esta con miras a abordar dicha cuestión.

Te presentamos nuestro reporte

Perfil de la Organización

G4-3

Nombre de la organización.

Nuestra Empresa

Perfil de la Organización

G4-4

Marcas, productos y servicios más importantes de la organización.

Nuestra Empresa

Perfil de la Organización

G4-5

Lugar donde se encuentra la sede de la organización.

Nuestra Empresa

Perfil de la Organización

G4-6

Se describe en cuántos países opera la organización y nombre aquellos países donde la organización lleva a cabo operaciones significativas o que tienen una relevancia específica para los asuntos de sostenibilidad objeto de la memoria.

Nuestra Empresa

Perfil de la Organización

G4-7

Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica.

Nuestra Empresa

Perfil de la Organización

G4-8

Se indica a que mercados se sirve (con desglose geográfico, por sectores y tipos de clientes y destinatarios).

Nuestra Empresa

G4-9

Se determina la escala de la organización, indicando: número de empleados; número de operaciones; ventas netas (para las organizaciones del sector privado) o ingresos netos (para las organizaciones del sector público); capitalización, desglosada en términos de deuda y patrimonio (para las organizaciones del sector privado); y cantidad de productos o servicios que se ofrecen.”

Nuestra Empresa

Perfil de la Organización

G4-10

a. Número de empleados por contrato laboral y sexo. b. Número de empleados fijos por tipo de contrato y sexo. c. Tamaño de la plantilla por empleados, trabajadores contratados y sexo. d. Tamaño de la plantilla por región y sexo. e. Indique si una parte sustancial del trabajo de la organización lo desempeñan trabajadores Nuestra Gente por cuenta propia reconocidos jurídicamente, o bien personas que no son empleados ni trabajadores contratados, tales como los empleados y los empleados subcontratados por los contratistas. f. Comunique todo cambio significativo en el número de trabajadores (por ejemplo, las contrataciones estacionales en la temporada turística o en el sector agrícola).

Perfil de la Organización

G4-11

Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos

Nuestra Gente

Perfil de la Organización

G4-12

Cadena de suministro de la organización.

Los mejores productos en tu mesa

G4-13

a. Se indican cambios significativos que hayan tenido lugar durante el periodo objeto de análisis de la memoria, en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de suministro de la organización; por ejemplo: - Cambios en la ubicación de los centros, o en los propios centros, tales como la inauguración, el cierre o la ampliación de instalaciones; - Cambios en la estructura del capital social y otras operaciones de formación, mantenimiento y alteración de capital (para las organizaciones del sector privado); y - Cambios en la ubicación de los proveedores, la estructura de la cadena de suministro o la relación con los proveedores, en aspectos como la selección o la finalización de un contrato.

En 2015 no se registraron cambios en la estructura de la propiedad de la empresa ni en su tamaño.

Perfil de la Organización

Perfil de la Organización

Ubicación o Comentario

Aspecto GRI

Código GRI Nombre indicador

Ubicación o Comentario

Perfil de la Organización

G4-14

Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución

Dado el giro comercial de Cencosud, no aplica la adopción del principio precautorio.

Perfil de la Organización

G4-15

Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de carácter económico, ambiental y social que la organización suscribe o ha adoptado.

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

G4-16

a. Elabore una lista de las asociaciones (por ejemplo, las asociaciones industriales) y las organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece y en las cuales: - Ostente un cargo en el órgano de gobierno; - Participe en proyectos o comités - Realice una aportación de fondos notable, además de las cuotas de membresía obligatorias; - Considere que ser miembro es una decisión estratégica. Esta lista incumbe fundamentalmente a las membresías de titularidad de la organización.

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Aspectos Materiales y Cobertura

G4-17

a. Elabore una lista de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización y otros documentos equivalentes. b. Señale si alguna de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la Nuestra Empresa organización y otros documentos equivalentes no figuran en la memoria. La organización puede aportar este Contenido básico mediante una referencia a la información publicada y disponible en los estados financieros consolidados u otros documentos equivalentes.

Aspectos Materiales y Cobertura

G4-18

a. Describa el proceso que se ha seguido para determinar el contenido de la memoria y la cobertura de cada Aspecto. b. Explique cómo ha aplicado la organización los Principios de elaboración de memorias para determinar el Contenido de la memoria.

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Aspectos Materiales y Cobertura

G4-19

Lista de los Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición del contenido de la memoria.

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

G4-20

Cobertura dentro de la organización de cada Aspecto material. Hágalo de la siguiente manera: - Indique si el Aspecto es material dentro de la organización. - Si el Aspecto no es material para todas las entidades de la organización (tal como se describen en el apartado G4-17), elija uno de los siguientes enfoques y facilite: • Una lista de las entidades o los grupos de entidades incluidas en el apartado G4-17 que no consideran material el Aspecto en cuestión; o • Una lista de las entidades o los grupos de entidades incluidas en el apartado G4-17 que sí consideran material el Aspecto en cuestión. • Cualquier limitación concreta que afecte a la cobertura de cada Aspecto dentro de la organización

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Aspectos Materiales y Cobertura

G4-21

a. Se indica la Cobertura fuera de la organización de cada Aspecto material de la siguiente manera: Ÿ • Se indica si el Aspecto es material fuera de la organización. Ÿ • Si el Aspecto es material fuera de la organización, señale qué entidades, grupos de Nuestro Reporte de entidades o elementos lo consideran así. Sostenibilidad Ÿ • Se describe también los lugares donde el Aspecto en cuestión es materiales para las entidades. Ÿ • Se indica cualquier limitación concreta que afecte a la Cobertura de cada Aspecto fuera de la organización.

Aspectos Materiales y Cobertura

G4-22

Se Describen las consecuencias de las reformulaciones de la información facilitada en memorias anteriores y sus causas

En este reporte no existen re-expresiones de datos presentados en versiones anteriores de este documento.

Se señalan todo cambio significativo en el Alcance y la Cobertura de cada Aspecto con respecto a memorias anteriores.

El alcance y cobertura de este reporte es idéntico al presentado en 2014, dado que Santa Isabel no ha realizado fusiones, adquisiciones ni cambios en la naturaleza de su negocio.

Perfil de la Organización

Aspectos Materiales y Cobertura

Aspectos Materiales y Cobertura

G4-23

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

94

Aspecto GRI

Código GRI Nombre indicador

Ubicación o Comentario

Participación de los Grupos de Interés

G4-24

Se muestra una lista de los grupos de interés vinculados a la organización.

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Participación de los Grupos de Interés

G4-25

Se Indica en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja en la organización

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Participación de los Grupos de Interés

G4-26

Aquí se describe el enfoque de la organización sobre la participación de los grupos de interés, incluida la frecuencia con que se colabora con los distintos tipos y grupos de partes Nuestro Reporte de interesadas, o señale si la participación de un grupo se realizó específicamente en el proceso Sostenibilidad de elaboración de la memoria.

Participación de los Grupos de Interés

G4-27

Aqui se señalan qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la participación de los grupos de interés y, ademas, se describe la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su memoria. Especifique qué grupos de interés plantearon cada uno de los temas y problemas clave.

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Perfil de la memoria

G4-28

Periodo objeto de la memoria (por ejemplo, año fiscal o año calendario).

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Perfil de la memoria

G4-29

Fecha de la última memoria (si procede).

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Perfil de la memoria

G4-30

Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.).

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

Perfil de la memoria

G4-31

Se Facilita un punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación con el contenido de lamemoria.

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

G4-32

a. Se Indica qué opción «de conformidad» con la Guía ha elegido la organización. b. Se Facilita el Índice de GRI de la opción elegida (véanse los cuadros a continuación). c. Se Facilita la referencia al informe de Verificación externa si la memoria se ha sometido a tal verificación. GRI recomienda la verificación externa, aunque no es obligatoria para que la memoria sea «de conformidad» con la Guía.

Este documento no ha sido sometido a verificación externa.

Perfil de la memoria

G4-33

a. Se describe la política y las prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación externa de la memoria. b. Si no se mencionan en el informe de verificación adjunto a la memoria de sostenibilidad, indique el alcance y el fundamento de la verificación externa. c. Se describe la relación entre la organización y los proveedores de la verificación. d. Se señala si el órgano superior de gobierno o la alta dirección han sido partícipes de la solicitud de verificación externa para la memoria de sostenibilidad de la organización

En Santa Isabel no tenemos como práctica la contratación de servicios de verificación de nuestros Reportes de Sostenibilidad.

Gobierno

G4-34

Se describe aquí la estructura de gobierno de la organización, sin olvidar los comités del órgano superior de gobierno. Se indica qué comités son responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, ambientales y sociales

Nuestra Empresa

Gobierno

G4-56

“Describa los valores, principios, estándares y normas de la organización, tales como códigos de conducta o códigos éticos.

Nuestra Empresa

Perfil de la memoria

CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS Economía: consecuencias G4-EC7 económicas indirectas

Desarrollo e impacto de la inversión en infraestructuras y los tipos de servicios

Estamos para servirte

Economía: prácticas de adquisición

Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas que corresponde a proveedores locales

Los mejores productos en tu mesa

G4-EC9

Ubicación o Comentario

MedioAmbiente: Materiales

G4-EN1

Materiales por peso o volumen

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Materiales

G4-EN2

Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales reciclados

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Energía

G4-EN3

Consumo energético interno

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Energía

G4-EN4

Consumo energético externo

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Energía

G4-EN5

Intensidad energética

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Energía

G4-EN6

Reducción del consumo energético

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Agua

G4-EN8

Captación total de agua según la fuente

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Agua

G4-EN9

Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Agua

G4-EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Emisiones

G4-EN15 Emisiones directas de gases de efecto invernadero (alcance 1)

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Emisiones

G4-EN16 Emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al generar energía (alcance 2)

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Emisiones

G4-EN17

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Emisiones

G4-EN18 Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Emisiones

G4-EN19 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Emisiones

G4-EN20 Emisiones de sustancias que agotan el ozono

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Emisiones

G4-EN21 Nox, sox y otras emisiones atmosféricas significativas

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Efluentes y Residuos

G4-EN22 Vertido total de aguas, según su calidad y destino

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Efluentes y Residuos

G4-EN23 Peso total de los residuos, según tipo y método de tratamiento

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Efluentes y Residuos

G4-EN24 Número y volumen totales de los derrames significativos

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Efluentes y Residuos

Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran G4-EN25 peligrosos en virtud de los anexos i, ii, iii y viii del convenio de basilea2, y porcentaje de residuos transportados internacionalmente

Responsabilidad con el Medioambiente

MedioAmbiente: Productos y Servicios

G4-EN27 Grado de mitigación del impacto ambiental de los productos y servicios

Responsabilidad con el Medioambiente

Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (alcance 3)

95 Reporte de Sostenibilidad 2015

Código GRI Nombre indicador

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Aspecto GRI

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

96

Aspecto GRI

Código GRI Nombre indicador

Ubicación o Comentario

MedioAmbiente: Productos y Servicios

G4-EN28

MedioAmbiente: General

G4-EN31 Desglose de los gastos y las inversiones ambientales

MedioAmbiente: Evaluacion ambiental de los proveedores

G4-EN33

Impactos ambientales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de suministro, y medidas al respecto

Responsabilidad con el Medioambiente

Practicas Laborales y Trabajo digno: Empleo

G4-LA1

Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados, desglosados por grupo etario, sexo y región

Nuestra Gente

Practicas Laborales y Trabajo digno: Relaciones G4-LA4 entre los trabajadores y la direccion

Plazos mínimos de preaviso de cambios operativos y posible inclusión de estos en los convenios colectivos

Nuestra Gente

Practicas Laborales y Trabajo digno: G4-LA9 Capacitación y educación

Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y por categoría laboral

Nuestra Gente

Practicas Laborales y Trabajo digno: G4-LA10 Capacitación y educación

Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomentan la empleabilidad de los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales

Nuestra Gente

Practicas Laborales y Trabajo digno: G4-LA11 Capacitación y educación

Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo Nuestra Gente profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional

Practicas Laborales y Trabajo digno: diversidad e G4-LA12 igualdad de oportunidades

Composición de los órganos de gobierno y desglose de la plantilla por categoría profesional y Nuestra Gente sexo, edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad

Responsabilidad sobre productos: etiquetado de G4-PR4 los productos y servicios

Número de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, desglosados en función del tipo de resultado

Estamos para servirte

Responsabilidad sobre productos: etiquetado de G4-PR5 los productos y servicios

Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los clientes

Estamos para servirte

Responsabilidad sobre productos: comunicaciones G4-PR7 de mercadotecnia

Número de casos de incumplimiento de la normativa o los códigos voluntarios relativos a las comunicaciones de mercadotecnia, tales como la publicidad, la promoción y el patrocinio, desglosados en función del tipo de resultado

Estamos para servirte

Porcentaje de los productos vendidos y sus materiales de embalaje que se recuperan al final Responsabilidad con el de su vida útil, por categorías de productos Medioambiente Responsabilidad con el Medioambiente

LISTA DE INDICADORES PROPIOS SANTA ISABEL CÓDIGO INDICADOR

NOMBRE INDICADOR

UBICACIÓN O COMENTARIO

S1

Mecanismo de comunicación entre clientes y la empresa

Estamos para servirte

S2

Canales de comunicación a través de los cuales se le entrega información a los colaboradores

Nuestra Gente

S3

Resultado del estudio de GPTW

Nuestra Gente

S4

Beneficios sociales para empleados desglosados según tipo de contrato

Nuestra Gente

S5

Mecanimos de comunicación entre proveedores y la empresa

Los mejores productos en tu mesa

S6

Evaluación específica que se realiza a proveedores de alimentos

Los mejores productos en tu mesa

CÓDIGO INDICADOR

NOMBRE INDICADOR

UBICACIÓN O COMENTARIO

S7

Programas de desarrollo, evaluaciones de impactos e iniciativas de participación de la comunidad local

Estamos para servirte

S8

Monto total de inversión en la comunidad (donaciones, inversiones, etc.)

Estamos para servirte

S9

Número de reclamos ingresados al SerNaC

Estamos para servirte

S10

Número de nuevos productos y/o formatos incorporados al stock de MMPP

Estamos para servirte

S11

Medidas implementadas para mejorar la efciencia de rutas y llenado de camiones

Los mejores productos en tu mesa

S12

Proyectos implementados que hayan sido resultado del trabajo colaborativo con proveedores

Los mejores productos en tu mesa

S13

Mecanismos de comunicación con autoridades locales

Estamos para servirte

S14

Temáticas abordadas en reunión con autoridades locales

Estamos para servirte

S15

Relación entre el número de bolsas plástcas generadas anualmente y el número de bolsas reutilizables vendidades anualmente

Responsabilidad con el Medioambiente

S16

Número y nivel de representación de sindicatos y federaciones de sindicatos

Nuestra Gente

S17

Indicador de cultura

Nuestra Gente

LISTA DE INDICADORES ACCIÓN RSE GC3

Señale la frecuencia temporal de participación en los mismos (mensual, trimestral, semestral, anual, etc.).

Nuestra Empresa

MA4

A partir del indicador G4-EN5 del GRI-G4, compare su desempeño en el tiempo, considerando un periodo de 3 a 5 años.

Responsabilidad con el Medioambiente

MA8

Identifique para las emisiones atmosféricas informadas en GRI-G4, la cantidad emitida por unidad de producto, indicando unidad de medida.

Responsabilidad con el Medioambiente

DSD12

“Describa lo(s) programa(s) y/o prácticas de inclusión social implementadas, indicando: • Los principales resultados logrados en cada caso. • Los instrumentos de evaluación en cada caso.”

Nuestra Gente

DSD13

Describa las instancias de capacitación y/o formación para el desarrollo de competencias al interior de la organización en torno a la diversidad

Nuestra Gente

DSCL14

Indique si se ha realizado un estudio de clima laboral en su organización.

Nuestra Gente

DSCL15

Señale las principales medidas implementadas para la gestión del clima laboral, a partir de los resultados del estudio de clima laboral.

Nuestra Gente

DSCC19

Describa las instancias de diálogo y análisis en que la empresa integra a las asociaciones de consumidores, gremiales y similares.

Nuestro Reporte de Sostenibilidad

DSCC20

Describa las prácticas en temáticas de consumo responsable de producto/servicios para los Estamos para servirte clientes/consumidores.

DSC21

Describa el procedimiento utilizado para identificar sus casos críticos de relacionamiento con Nuestro Reporte de comunidades. Sostenibilidad

DSC23

Indique los mecanismos utilizados para la resolución y prevención de conflictos.

Estamos para servirte

DSP25

Porcentaje de proveedores con los que se cumplió el pago en un plazo no mayor a 35 días, segmentados de acuerdo a tamaño y vulnerabilidad.

Los mejores productos en tu mesa

CÓDIGO INDICADOR

NOMBRE INDICADOR

UBICACIÓN O COMENTARIO

DSP28

Indique las principales materias de RSE abordadas.

Los mejores productos en tu mesa

DSP31

Describa los principales logros y desafíos hallados.

Los mejores productos en tu mesa

PRINCIPIOS PACTO GLOBAL NACIONES UNIDAS CÓDICO DEL PRINCIPIO

NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Reporte de Sostenibilidad 2015

98

NOMBRE DEL PRINCIPIO

UBICACIÓN O COMENTARIO

P1

Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Nuestra Empresa

P2

Las Empresas deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos.

Nuestra Empresa

P3

Las empresas deben respetar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Nuestra Gente

P4

Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Nuestra Gente

P5

Las Empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.

Nuestra Gente

P6

Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.

Nuestra Gente

P7

Las Empresas deberán apoyar un enfoque de precaución respecto a los desafíos del medio ambiente.

Responsabilidad con el Medioambiente

P8

Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Responsabilidad con el Medioambiente

P9

Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente

Responsabilidad con el Medioambiente

P10

Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno

Nuestra Empresa

Reporte de Sostenibilidad 2015 NUESTRO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

99

Reporte de Sostenibilidad SANTA ISABEL 2015 Coordinación y Edición de Contenidos: Gestión Social S.A. Diseño: Armstrong & Asociados Fotografías: Andrés Figueroa

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.