REQUISITOS PARA OBTENER EL PASAPORTE EN MEXICANOPARA LOS MAYORES DE EDAD EN EL CASO DE LOS MENORES DE EDAD ES NECESARIO:

OFICINA DE ATENCIÓN A MIGRANTES H. AYUNTAMIENTO 2013-2016 REQUISITOS PARA OBTENER EL PASAPORTE EN MEXICANOPARA LOS MAYORES DE EDAD  Acudir personalm

0 downloads 7 Views 565KB Size

Story Transcript

OFICINA DE ATENCIÓN A MIGRANTES H. AYUNTAMIENTO 2013-2016

REQUISITOS PARA OBTENER EL PASAPORTE EN MEXICANOPARA LOS MAYORES DE EDAD  Acudir personalmente a la Delegación de la Secretaria de Relaciones Exteriores.  Llenar la solicitud (OP-5) con tinta negra y con letra.  Acreditar la nacionalidad mexicana, con acta de nacimiento reciente y copia.  Identificación oficial con fotografía: credencial de elector, curp y su copia.  Entregar dos fotografía a color tamaño pasaporte fondo blanco.  Realizar el pago de derechos y presentar el comprobante y su copia.  Realizar su cita al 01 800 159 77 77 ó 01 800 500 07 73

EN EL CASO DE LOS MENORES DE EDAD ES NECESARIO:  La comparecencia del menor.  Llenar la solicitud (OP-5) y (OP-7 sus padres) con tinta negra y con letra.  Si el padre no está en México debe acudir al consulado mexicano más cercano y  llenar la forma OP-7, y mandarla a la Secretaría de Relaciones Exteriores.  Acreditar la nacionalidad mexicana, con acta de nacimiento reciente, y su copia.  Exhibir identificación oficial de los padres: credencial de elector u otro  Entregar dos fotografía a color tamaño pasaporte.  Presentar una constancia de estudios sellada y firmada con fotografía o certificado de estudio.

 Si el niño aun no está en la escuela presentar una constancia médica con fotografía de quien atiende a su hijo y con numero de cedula profesional.  Presentar copia de curp del menor.  Realizar el pago de derechos y presentar el comprobante.  Si los menores fueron registrados de seis a doce meses después de que nacieron, debe presentarse la constancia de alumbramiento.  Realizar su cita al 01 800 159 77 77 ó 01 800 500 07 73

REQUISITOS PARA RENOVAR EL PASAPORTE EN MÉXICO  Acudir personalmente.  Presentar el pasaporte anterior.  Entregar copia de la primera y última página del pasaporte en una misma hoja.  En caso de no tenerlo presentar Acta de pérdida del Ministerio Publico.  Entregar dos fotografía a color tamaño pasaporte.  Llenar la solicitud (OP-5) con tinta negra y con letra.  Acta de nacimiento reciente, credencial de elector y curp, con su copia.  Realizar el pago en cualquier banco y presentar el comprobante.  Realizar su cita al 01 800 159 77 77 ó 01 800 500 07 73

FORMATO OP-5 Y PO 7

DIRECCIÓN DE LA SRE: AVENIDA GONZÁLEZ ORTEGA No. 901, COLONIA CENTRO, ZAC. TELÉFONO: (492) 92 5 49 30 y 92 5 49 37 Recuerda que el costo puede variar dependiendo de los años de vigencia del pasaporte, el cual puede ser de un año solo para menores de tres años, con un costo de 460.00 pesos, tres años $955.00 pesos, seis años $1,310.00 pesos o diez años $2,015.00 pesos. Por favor, antes de firmar tú pasaporte verifica que todos los datos sean correctos y si tiene algún error solicita la corrección y reposición de inmediato. Los adultos mayores y personas con capacidades diferentes tienen un beneficio del 50% de descuento. Pasaportes Americanos Solicitantes por primera vez Para obtener un pasaporte americano por primera vez los siguientes documentos son requeridos:  Solicitud para pasaporte y formato DS -11  Original del acta de nacimiento americana, original del certificado de naturalización o original del reporte de nacimiento en el extranjero: Las actas de nacimientos proporcionadas por el estado deberán ser en “formato largo” de dichos documentos. Resúmenes/extractos, formas cortas o mutiladas no podrán ser aceptados;  Identificaciones expedidas por el gobierno incluyan foto y firma.  Una fotografía tamaño 2x2 pulgadas (5x5 cm) con fondo blanco y a color.  Las tarifas por estos servicios serán de $135 dólares americanos para aplicantes de 16 años o mayores y $105 dólares americanos para menores de 16 años.

ADICIONALMENTE TODOS O ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS PODRÁN SER REQUERIDOS:  Documentos prenatales: Incluyendo reportes médicos y ultrasonidos.  Documentos del hospital: Donde el aplicante nació (muñequeras, tarjetas del cunero, alta del hospital).  Fotos del embarazo y durante la estancia en el hospital: fotos tomadas a la madre durante el embarazo y en el hospital antes y después del nacimiento.  Prueba de la presencia física de los padres en los Estados Unidos alrededor de la época de nacimiento del aplicante: documentos de trabajo, recibos de nomina, recibos telefónicos, devoluciones de impuestos, acta de matrimonio de los padres, fotos de familia en Estados Unidos, cartas personales certificados de nacimiento de los hermanos nacidos en los Estados Unidos, licencias de manejo expedidas a los padres o identificaciones expedidas por el estado para los mismos, cartas del censo.  Fotos del aplicante desde el nacimiento hasta el momento presente.  Consentimiento escrito certificado ante notario y traducido al inglés: si ambos padres no están presentes al momento de la cita es necesario traer el

 

   

consentimiento (en Inglés) de cualquiera de los padres que no este presente al momento de la solicitud del pasaporte para menores de 16 años. Así como una copia de la identificación del padre ausente que muestre foto y firma. Custodia única: Prueba de que el padre solicitante tenga la custodia única del menor podrá ser aceptada (Por ejemplo, si el acta de nacimiento menciona únicamente a la madre como el único padre nombrado, fallo de la corte otorgando custodia legal única a un solo de los padres, acta de defunción del padre o madre fallecido. Reportes escolares: Transcripciones, tarjetas de reportes, diplomas de educación básica (primaria) secundaria, preparatoria y universidad, anuarios o fotos de la clase, tarjetas de identificación vigente y expirada. Acta de nacimiento mexicana: Si usted posee las dos nacionalidades. Por ley federal, todo solicitante deberá proveer un número de seguro social, si cuenta con uno. Tarjeta del Seguro Social Americano.

RENOVACIÓN DE PASAPORTES AMERICANO PARA ADULTOS USTED PUEDE APLICAR PARA LA RENOVACIÓN DE SU PASAPORTE SI:   

Ya cuenta con un pasaporte y éste no está dañado; Lo recibió en los últimos 15 años; Tenía al menos 16 años cuando su pasaporte fue aprobado; y Su nombre sigue siendo el mismo que está escrito en el pasaporte (o cuenta con documentos legales que avalen su cambio de nombre).

Para tramitar la renovación de su pasaporte, se requieren los siguientes documentos:       

Llenar la solicitud para la renovación de pasaporte con el formato DS-82. Su pasaporte anterior, que reúna los requisitos de renovación previamente listados; Una identificación oficial con fotografía y firma; 1 fotografía tamaño pasaporte de 2 x 2 pulgadas (5 x 5 cms). Se le recomienda traer su acta de nacimiento de Estados Unidos y cualquier otra acta o registro que pueda tener (ej. Acta de nacimiento Mexicana). Tarjeta del Seguro Social Americano El costo de este servicio es de $110 dólares americanos. Por ley federal, si los aplicantes cuentan con un número de Seguro Social deben darlo.

TRÁMITE DE PASAPORTES PARA NIÑOS MENORES DE 16 AÑOS DE EDAD (INCLUYENDO RENOVACIONES) Al momento de tramitar un pasaporte para niños menores de 16 años, se requiere que ambos padres estén presentes. Si uno de ellos no puede presentarse, se deberá entregar una declaración reciente de consentimiento notariada del padre ausente al momento del proceso. Los siguientes documentos son necesarios al tramitar pasaportes para niños menores de 16 años:  Llenar la solicitud para pasaporte, Forma DS-11;  Certificado de nacimiento original del aplicante que muestre los nombres de los padres, aún si el pasaporte del menor ya fue aprobado anteriormente;  Prueba de ciudadanía Americana del niño, original o copia certificada, tal como un certificado de nacimiento Americano, un Reporte Consular de Nacimiento en el Exterior, o un certificado de Naturalización.;  Identificación de ambos padres con fotografía reciente;  Pasaporte anterior del niño (si aplica) e identificación reciente (ej. Carta de la escuela con fotografía).  Tarjeta del Seguro Social Americano El costo de este servicio es de $105 dólares americanos. Por ley federal, si los aplicantes cuentan con un número de Seguro Social deben darlo. Si es la primera vez que el menor solicita un pasaporte, todos o algunos de los siguientes documentos podrán ser requeridos:    

 

Documentos prenatales: Incluyendo reportes médicos y ultrasonidos. Documentos del hospital: Donde el aplicante nació (muñequeras, tarjetas del cunero, alta del hospital). Fotos del embarazo y durante la estancia en el hospital: fotos tomadas a la madre durante el embarazo y en el hospital antes y después del nacimiento. Prueba de la presencia física de los padres en los Estados Unidos alrededor de la época de nacimiento del aplicante: documentos de trabajo, recibos de nomina, recibos telefónicos, devoluciones de impuestos, acta de matrimonio de los padres, fotos de la familia en Estados Unidos, cartas personales certificados de nacimiento de los hermanos nacidos en los Estados Unidos, licencias de manejo expedidas a los padres o identificaciones expedidas por el estado para los mismos, cartas del censo. Fotos del aplicante desde el nacimiento hasta el momento presente. Consentimiento escrito certificado ante notario y traducido al inglés: si ambos padres no están presentes al momento de la cita es necesario traer el



   

consentimiento (en Inglés) de cualquiera de los padres que no este presente al momento de la solicitud del pasaporte para menores de 16 años. Así como una copia de la identificación del padre ausente que muestre foto y firma. Custodia única: Prueba de que el padre solicitante tenga la custodia única del menor podrá ser aceptada (Por ejemplo, si el acta de nacimiento menciona únicamente a la madre como el único padre nombrado, fallo de la corte otorgando custodia legal única a un solo de los padres, acta de defunción del padre o madre fallecido. Reportes escolares: Transcripciones, tarjetas de reportes, diplomas de educación básica (primaria) secundaria, preparatoria y universidad, anuarios o fotos de la clase, tarjetas de identificación vigentes y expiradas. Acta de nacimiento mexicana: Si usted posee las dos nacionalidades. Por ley federal, todo solicitante deberá proveer un número de seguro social, si cuenta con uno. Tarjeta del Seguro Social Americano

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO Tal como lo manda el Congreso, si uno de los padres no puede estar presente durante el proceso de trámite de un niño menor de 16 años, el otro debe presentarse, firmar y entregar la forma notariada DS-3053 (Declaración de Consentimiento: Emisión de Pasaporte para un Menor de 16 Años) del padre ausente. O bien, se puede entregar una declaración de consentimiento del padre no presente, escrita en inglés y notariada, (incluyendo el nombre del niño y su fecha de nacimiento, así como información de la identificación del padre o copia de su identificación) donde éste autorice el trámite del pasaporte para el niño. La declaración notariada debe ser reciente. También se requiere copia de una identificación oficial con fotografía del padre ausente.

Forma DS-11

APOSTILLA Para la doble nacionalidad es importante que se cubran los siguientes requisitos: 1. El apostilla del acta se solicita en la Secretaria del Estado donde se llevo a cavo el registro del niño en Estados Unidos. 2. El acta apostillada, es un documento que tiene un sello del estado y una firma del Secretario de Estado que permitirá que el documento sea valido para la inserción de acta de nacimiento en todos los países firmantes de la convención de apostilla entre los cuales se encuentra México. 3. Para realizar el trámite desde México es importante presentar en la oficina: acta de nacimiento original de la niña o niño, comprobante de domicilio e identificación de los padres, llenar el formato del IEM y cubrir el costo de 60 dólares. 4. Ya en México, una vez que tenga el acta apostillada en sus manos debe acudir al Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Zacatecas para la traducción del acta ya que es la única institución abalada por Gobierno del Estado para dicho trámite, el costo aproximado es de $250.00. 5. El Centro de Idiomas esta ubicado en: López Velarde No. 707-D C.P. 98000 Teléfono (492) 92 3 94 07, EXT. 1313, FAX 92 2 90 12 Después debes acudir a la Dirección de Registro Civil de tu estado para el permiso de de acta de nacimiento requisitos: acta de nacimiento apostillada, traducción del centro de idiomas, acta de nacimiento reciente de los padres, comprobante de domicilio de los padres como recibos de luz, teléfono o agua, credencial de elector de los padres y realizar el pago de derechos, todos los documentos en original y dos fotocopias tamaño carta. 6.

inserción

7. En caso de que no se encuentren los padres de familia presentar los niños y una carta poder firmada por los padres a la persona que realice el tramite. 8. En Zacatecas la Dirección de Registro Civil esta ubicada en: avenida Pedro Coronel #114, fraccionamientos Geranios, Guadalupe, Zacatecas, Teléfono (492) 92 5 37 85, el costo aproximado es de $297.00. 9. Después debes acudir al Registro Civil de tu Municipio con el acta original apostillada, el permiso de inserción de acta y la traducción del Centro de Idiomas para llevar acabo la inserción de acta, el costo aproximado es de $120.00.

FORMATO IEM CUESTIONARIO PARA EL TRÁMITE DE APOSTILLA DE ACTAS DE NACIMIENTO

Fecha: Folio: 1. Requisitos:  Acta Larga Original.  Comprobante de Domicilio del Solicitante  Identificación con fotografía del Solicitante. 2. Nombre del solicitante: _______________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Sexo del solicitante: Masculino ( ) femenino: ( ) 4. Dirección del solicitante________________________________________________ ______________________________________________________________________ 5. Numero de teléfono del solicitante:_____________________________________ 6. Cuenta con algún familiar o conocimiento en el lugar donde fue expedido el acta: si ( ) no ( ) Nombre:_________________________________________________________ Dirección:________________________________________________________ Teléfono:_________________________________________________________ 7. Cual es el nombre tal y cual aparece en el acta:____________________________ ______________________________________________________________________ 8. Fecha de nacimiento de la persona registrada:____________________________ ______________________________________________________________________ 9. Ciudad y estado en la cual se encuentra registrada dicha persona: ___________

_______________________________________________ Firma del solicitante.

APOSTILLA PARA ACTA DE DEFUNCIÓN Para la inserción de acta de defunción es importante que se cubran los siguientes requisitos: 1. El apostilla del acta se solicita en la Secretaria del Estado en el lugar donde murió la persona en Estados Unidos. 2. El acta apostillada es un documento que tiene un sello del estado y una firma del Secretario de Estado que permitirá que el documento sea valido para la inserción del acta de defunción en todos los países firmantes de la convención de apostilla entre los cuales se encuentra México. 3. Para realizar el trámite desde México es importante presentar en la oficina: acta de nacimiento original de la niña o niño, comprobante de domicilio e identificación de los padres, llenar el formato del IEM y cubrir el costo de 60 dólares. 4. Ya en México, una vez que tenga el acta apostillada en sus manos debe acudir al Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Zacatecas para la traducción del acta ya que es la única institución abalada por Gobierno del Estado para dicho trámite. 5. El Centro de Idiomas esta ubicado en: López Velarde No. 707-D C.P. 98000 Teléfono (492) 92 3 94 07, EXT. 1313, FAX 92 2 90 12 6. Después debes acudir a la Dirección de Registro Civil de tu estado para el permiso de inserción de acta de defunción requisitos: acta de defunción apostillada, traducción del centro de idiomas, acta de nacimiento reciente de la persona fallecida, comprobante de domicilio de los padres, esposa o hijos como recibos de luz, teléfono o agua, credencial de elector de los padres, esposa o hijos y realizar el pago de derechos, todos los documentos en original y dos fotocopias tamaño carta. 7. En Zacatecas la Dirección de Registro Civil esta ubicada en: avenida Pedro Coronel #114, fraccionamientos Geranios, Guadalupe, Zacatecas, Teléfono (492) 92 5 37 85. 8. Después debes acudir al Registro Civil de tu Municipio con el acta original apostillada, el permiso de inserción de acta y la traducción del Centro de Idiomas para llevar acabo la inserción del acta. ENMIENDA DE ACTA AMERICANA Este trámite se realiza ante notario público de los Estados Unidos y el trámite tiene un costo de $300 dólares Requisitos:

  

Copia de acta de nacimiento americana Aclaración del error al reverso de la copia y aclaración del cambio tal cual quiere que quede el acta. Número de teléfono y comprobante de domicilio. Se enviara al IEM para su análisis y ver la papelería que sería necesaria para la corrección del error.

PENSION ALIMENTICIA Para solicitar una pensión alimenticia cuando el padre esta en Estados Unidos los requisitos son los siguientes: 1. Acudir personalmente a la Oficina de Atención a Migrantes de General Pánfilo Natera. 2. Nombre, dirección y teléfono del beneficiario de la pensión 3. Nombre, dirección y teléfono del otorgante de la pensión 4. Acta de nacimiento del otorgante 5. Acta de nacimiento de los hijos menores y de la esposa 6. Acta de matrimonio 7. Documento que relacione al beneficiario con el otorgante (en caso de que el acta de nacimiento no sea suficiente) 8. Una vez hecha su petición en la Oficina de Atencion a Migrantes, ellos aran la solicitud correspondiente a la Secretaria de Relaciones Exteriores para dar inicio al trámite.

TRASLADO DE CUERPOS Consiste en apoyar a las familias del municipio que tienen la desgracia de perder un ser querido en los Estados Unidos, a trasladar sus restos mortales hasta su lugar de origen con el menor costo económico posible para los dolientes. La institución responsable de brindar asesoría y apoyo en el extranjero son los Consulados Mexicanos, en nuestro país nos corresponde al Instituto Estatal de Migración y a la Oficina de Asuntos Migratorios a trasladar al connacional fallecido hasta su lugar de origen sin costo alguno para los familiares Requisitos: Nombre, fecha de nacimiento, causa de la muerte del finado Lugar de fallecimiento Fecha de la muerte Nombre, dirección y teléfono de algún familiar en el Estado Nombre y teléfono de algún familiar en Estados Unidos Nombre y teléfono de la funeraria responsable del traslado en Estados Unidos

BÚSQUEDA DE MIGRANTES DESAPARECIDOS Cuando los migrantes de nuestro municipio viajan de manera indocumentada a los Estados Unidos y su familia en México no tiene noticias de ella por un tiempo razonable, es conveniente acudir a la oficina de asuntos migratorios para ayudarle a su localización. De igual manera, si ya radican en los Estados Unidos y sus familiares en México desconocen su paradero, la Oficina de Asuntos Migratorios en coordinación con la Secretaria de Relaciones Exteriores los apoyará haciendo gestiones ante diferentes instituciones en ese país para la localización de personas desaparecidas. Requisitos: 1. Nombre del desaparecido 2. Acta de nacimiento del desaparecido 3. Fotografía reciente. 4. Información del desaparecido relacionada con su partida y los lugares y fechas donde fue visto por última vez. 5. Nombre, dirección y teléfono de algún familiar en el Estado

ASESORÍA PARA EL TRÁMITE DE VISAS. Esta acción consiste en informar, orientar y asesorar a la población del municipio para los trámites que tiene que realizar para obtener una visa para ingresar a los Estados Unidos. Es conveniente señalar que las autoridades consulares norteamericanas son las únicas autorizadas para emitir visas. En la actualidad, como en el pasado, la mayoría de los viajeros a los Estados Unidos deben de tramitar una visa. El proceso sigue requiriendo de solicitudes y entrevistas, y ahora incluye el ingreso y verificación de nombres en una sofisticada base de datos del gobierno de los Estados Unidos. Le pedimos que inicie su trámite con la anticipación debida para que pueda solicitar, y después recibir, su visa a tiempo. Aunque el trámite puede variar de un solicitante a otro, a continuación detallamos los pasos básicos que deberá seguir, y lo que puede esperar a lo largo de todo este proceso. Recomendamos programar su cita con amplia anticipación a cuando Ud. piense viajar (tomando en cuenta los tiempos de espera para citas y entrega de visas, que la Sección de Visas cierra los días festivos, y que la demanda aumenta en los meses anteriores a la Navidad, Semana Santa, y vacaciones de verano). ¿Dónde solicitar la visa? Por disposición oficial desde el mes de octubre de 2010 el Consulado Americano de Monterrey atiende ahora, el distrito que comprende los estados de: Nuevo León, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas. Los ciudadanos de nuestro municipio pueden agendar su cita en los consulados de

Monterrey, N.L.; Tijuana, B.C.N.; Ciudad Juárez, Chih.; Nuevo Laredo, Tamps.; Hermosillo, Son.; Nogales, Son. y México, D.F. ¿Cómo solicitar la visa? Pasos básicos que necesitara realizar: La persona que hace la cita (vía telefónica o por internet) deberá tener la información del pasaporte vigente del solicitante, ya que los operadores del servicio de citas pedirán el nombre completo y el número de pasaporte, y la pagina de confirmación de su solicitud electrónica DS-160 que previamente tuvo que llenar con todos sus datos. Paso 1: Usted debe acudir a nuestra oficina con su pasaporte vigente y llenar el formato DS-160, que consta de una seria de preguntas personales que se envía a la página de la embajada de Estados Unidos en México y así obtener un código de barras para la impresión del recibo de pago de derecho a visa. Paso 2: Realice un pago de $140 dólares (equivalente a $1,960.00 pesos), en cualquier sucursal del banco Banamex o bien Scotiabank, por su derecho a entrevista consular, usted deberá esperar 24 horas para que su pago se active y después podrá programar sus citas. Este pago debe ser realizado antes de su entrevista. Usted necesitara presentar su pasaporte válido por la duración de su permanencia en los Estados Unidos cuando realice estos pagos. Los solicitantes deben asegurarse de que se les entregue el recibo blanco original sellado, cuando realice su pago. Todos los ciudadanos mexicanos menores de 15 años que estén solicitando una visa de turista, en el caso de que alguno de sus padres ya tenga la visa láser, BBBCV o una de entradas múltiples (legible por máquina, pegada al pasaporte) o también esté solicitando su visa BBBCV, puede pagar $14 dólares equivalente a ($196.00pesos) para solicitar una visa que vencerá a los diez años o cuando el niño cumpla 15 años de edad, lo que ocurra primero. Si se paga la cuota completa (el equivalente en pesos de $140 dólares), el menor podrá solicitar una visa que tenga vigencia durante diez años. Paso 3: Utilice el método elegido ya sea Internet o vía telefónica, para agendar sus citas. Decida si desea agendar su entrevista de visas y la toma de datos, foto y huellas en el CAS (Centro de Atención al Solicitante) por medio de Internet o bien vía telefónica. El operador le informara la fecha y hora de ambas citas, una para poder registrarse en el Centro de Atención a Solicitantes y la otra para su entrevista en el Consulado Americano. Paso 4: Asista a su cita en el CAS (Centro de Atención al solicitante) para que les proporcione sus datos, foto y huellas digitales. El centro de atención al solicitante está localizado en la calle Hidalgo 400 poniente, esquina con Hidalgo y la calle Rayón, Col. Centro Monterrey, C.P. 64000. Horario de

Servicio: lunes a viernes 9:00 am a 7:00 pm y sábados de 8:00 pm a 1:00 pm. Asegúrese de llevar su pasaporte, copias de la página de información biográfica de su pasaporte y su visa anterior, los recibos de pago del banco Banamex, y la hoja impresa de su código de barras de la solicitud DS-160. Cuando usted se presente al centro de servicio, su solicitud será registrada y se le tomara su fotografía y sus huellas digitales. Usted recibirá un código de barras del Centro de Atención que confirma su registro, al igual que su recibo de mensajería DHL para el envió de cualquier visa aprobada, usted deberá presentar estos documentos al Consulado el día de su entrevista. Paso 5: Asista a su cita en el consulado para realizar su entrevista de visas. Llegue a tiempo a su entrevista en el Consulado. El consulado agenda un gran número de entrevistas para visas diariamente. Si usted no se presenta a su entrevista a la hora correcta, es posible que se le pida que vuelva a agendar una nueva cita. Por favor presente a la persona encargada en la puerta de entrada para solicitantes de visa del consulado, los siguientes documentos; -La pagina de confirmación de su solicitud de visa electrónica (DS-160) con el código de barras del CAS adjunto. -Pasaporte válido por la duración de su permanencia en los Estados Unidos. -Recibo de pago original por la cantidad de 140 dólares, cantidad no reembolsable, con su número de referencia (igual al número del pasaporte). Duplicados de ningún tipo serán aceptados. -Recibo de mensajería de DHL. -Para las solicitudes basadas en una petición de trabajo: la notificación de aprobación de la oficina de DHS, forma I-797 y para visas de estudiantes: las formas I-20 o DS-2019. -Para los niños que apliquen por primera vez, las actas de nacimiento originales y visas de los padres. -Las personas que estén renovando la visa, favor de presentar cualquier visa anterior y la de la familia En la ventanilla de la entrevista, el Oficial Consular le solicitara estos documentos y en caso de considerarlo necesario también le solicitara documentación adicional. La documentación que presente deberá ser en original y proporcionar detalles recientes sobre su empleo, motivo de su viaje, y/o su solvencia económica actual. En la mayoría de los casos, dicha documentación deberá demostrar que usted tiene motivos e intención de regresar a su país al terminar su viaje en los Estados Unidos de América.

Es importante que sea honesto durante su entrevista; no acepte consejos sugiriendo presentar información falsa al oficial Consular. Engañar o mentir así como también presentar documentación falsa o alterada podría resultar en un rechazo permanente de la visa. Si no necesita ningún proceso adicional, y su aplicación de visas es aprobada, usted recibirá su visa en la oficina de mensajería de DHL designada, o en el domicilio que usted haya registrado previamente con DHL. Los tiempos aproximados de espera son los siguientes: Visa Láser (tamaño de una tarjeta de crédito)- 3 a 5 semanas. Visa Láser BBBCV (pegada en el pasaporte) – 3 a 4 días

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.