1
ESTADO DEL ARTE DE ................................................................ LA QUINUA .....................................................
Story Transcript
RESISTENCIA AL MILDIU (Peronospora variabilis) EN VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa willd) EN EL VALLE BAJO DE COCHABAMBA Gabriel J, Luna N, Vargas A, Magne J, Angulo A, La Torre J, Bonifacio A
VI Congreso mundial de quinua Julio 2013
Quinua (Chenopodium quinoa Willd) • Alimento básico de alto valor nutricional. • Balance ideal de aminoácidos esenciales. • I mportante en la seguridad y soberanía alimentaria. • Amplia adaptabilidad. • Resistencia a factores abioticos.
PRODUCCIÓN DE QUINUA EN EL MUNDO 3%
2% 3%
Bolivia 46%
6%
Perú 30% EEUU 10%
10% 46%
Ecuador 6% Chile 3% Canada 2%
30% Otros 3%
Rendimiento Nacional de quinua durante el periodo 1994-2011 Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Mildiu en la quínua Peronospora variabilis ‒ Enfermedad más importante de la quinua. ‒ R equiere alta HR del ambiente y temperaturas relativamente frescas. ‒ En condiciones adecuadas para su desarrollo causa pérdidas de 30 a 100%. ‒ Ataca a hojas, ramas, tallos e inflorescencias o panojas. ‒ Infecta durante cualquier estadío fenológico del cultivo.
OBJETIVO
‒ Identificar variedades resistentes al mildiu de alto rendimiento y tamaño grande de grano. ‒ Desarrollar una estrategia de control del mildiu.
Materiales y métodos
Ubicación. La investigación se realizó en predios de la Fundación PROINPA en Cochabamba, ubicada a 17° 18 de latitud Sud y 66° 14 de longitud Oeste y temperatura media anual de 18ºC, a una altura de 2540 msnm.
‒ Se utilizaron 36 variedades de quinua: ‒ 20 de La Paz (Altiplano) y 16 de Cochabamba (Valle Alto). ‒ D i s e ñ o e x p e r i m e n t a l : B l o q u e s Completos al Azar en arreglo de Parcelas Divididas con cuatro repeticiones.
Unidades experimentales: Surcos de 2 m de largo por 0.4 m de ancho con 20 plantas de quinua como promedio. Unidad de muestreo: Tres plantas escogidas aleatoriamente en la unidad experimental fueron marveteadas.
Tratamientos de control del mildiu 1.
2.
3.
1 er tratamiento: Bioinsumo (Tricobal), Promueve el crecimiento de la planta, activa la resistencia natural de la planta. 2 do tratamiento: Fungicida Metalaxyl (sistemico) y Cimoxanil (contacto). Se aplicó en siete oportunidades de manera intercalada (3 veces sistémico y 4 veces contacto). Testigo (sin ninguna aplicación)
Manejo del Ensayo ü Tres deshierbes manuales: 1) al 50% de emergencia, 2)
A los 20 cm de altura y 3) En el estado de botón floral. ü Raleado: Cuando las plantas alcanzaron una altura de 20
a 30 cm (20 plantas/surco). ü Dos aporques. ü Riegos suplementarios. ü Fertilización en el estado de botón floral. Se aplico urea
(350 kg/ha).
Variables de Respuesta ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒ ‒
Severidad de Mildiu (ABCPPFrelativa) Rendimiento en t ha-1 Porcentaje de emergencia Peso de 100 granos (g) 50 % de floración (días) Madurez fisiológica (días) Longitud de planta (cm) Longitud de panoja (cm) Diámetro de tallo (mm) Diámetro de panoja (cm) Diámetro de grano (mm) Espesor de grano (mm)
Análisis Estadísticos: ‒ Análisis de varianza previa prueba de normalidad y distribución de varianzas. ‒ Comparación de medias mediante la prueba de Tukey. ‒ Análisis de correlación.
Resultados y discusión
Análisis de varianza para el ABCPPFrel de 36 variedades de quinua bajo dos tratamientos y un testigo FV Total Bloque (blq) Trat blq * trat Variedad (var) trat * var Error C.V. R2