Respuestas y soluciones

Respuestas y soluciones Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar Bloque 1: Los materiales y sus propiedades 1 Página 14 1.

7 downloads 87 Views 212KB Size

Story Transcript

Respuestas y soluciones

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Bloque 1: Los materiales y sus propiedades

1

Página 14

1.

¿De qué están hechas las cosas?

a) Persona sopla b) Lengua c) Mano

2. El

Taza de té caliente helado cuchara de metal

sopa caliente

frío no existe, lo que sucede es que la diferencia de calor

entre los cuerpos y el paso de energía de uno a otro generan la

Página 9

sensación de lo que llamamos frío.

1. Aceite

Material

Página 15

Papel

Material

1.

Lapicera

Objeto

Vidrio

Material

Cable

Objeto

Vela

Objeto

Arcilla

Material

Libro

Objeto

a) En la cocina se utilizan ollas, sartenes, etc. de metal ya que estos son buenos conductores de calor, desde la hornalla al alimento.

b) Para

revolver líquidos calientes se utilizan cucharas de ma-

dera, de esta manera no nos quemamos al revolver, ya que la madera es mal conductor del calor.

c) El telgopor es un mal conductor del calor, esto hace que cuando guardamos helado, el calor del exterior no se transmita al helado.

El objeto que puede confundirse con un material es la vela, porque cuando hablamos del material del que está hecha la vela no decimos sebo sino vela.

d) Al

es mala conductora del calor.

2. El niño tiene razón, ya que el calor y la luz se pueden sentir pero

2. Producción personal.

están formados por materia, sino por energía.

Página 11

Página 17

Ciencia, tecnología y sociedad 1. “…, en la fabricación de pelotas, calzados, abrigos y capas.”

1.

2. Producción personal.

a) El globo que Juan dejó a la intemperie se desinfló. b) El carbón que Jorge agregó a la parrilla ardió porque es inflamable.

c) La pelota que Pablo se olvidó al sol se infló. d) Cuando Agustina guardó la manteca en la heladera,

3. El caucho es elástico, impermeable al agua, resistente a la electricidad, etc.

esta se

solidificó.

e) La mecha de la vela que Cristian acercó a la hornalla encendi-

4.

da es incandescente, por eso se iluminó el ambiente. Vidrio

Natural elaborado

Lana

Cartón

Chocolate

Papel celofán

X

Natural

X

Sintético

Arena

Telgopor

X X

f) El papel que Graciela dejó bajo la plancha se quemó. g) Como Daniela no puso la mezcla de la torta en el horno, esta

Cuero

mezcla sigue líquida.

X

h) Al colocar en el horno la mezcla de la torta, esta se combinó formando un nuevo material.

X X

X

Página 19

1.

Se pueden mencionar dos tipos de electricidad: la corriente eléctrica y la estática. Se diferencian entre sí en que, en la pri-

Página 12

mera, la electricidad se desplaza y, en la segunda, está quieta.

Si aumentáramos los ingredientes de la torta, el volumen y la masa también aumentarían.

2. Los

materiales buenos conductores de la electricidad se dife-

rencian de los aislantes en que los primeros permiten que la

Página 13

electricidad se desplace, y los aislantes no permiten que la elec-

1. a) La capacidad de conducción del calor. b) La capacidad de deformarse. c) La capacidad de conducir la electricidad. d) El estado físico (sólido). 2.

tomar mate con bombilla de madera, esta no se calienta

con el agua del mate, ya que la madera, a diferencia del metal,

tricidad los atraviese.

3. El

cuerpo humano es un buen conductor de la electricidad en

todo su cuerpo y en las células especializadas para conducirla.

Las propiedades que se tienen en cuenta son las que cada uno puede percibir.

2

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Página 20

Página 23

1.

Recapitulemos 1.

Producción personal.

2. La característica que debe poseer es atraer a los materiales que

UNIVERSO

contienen hierro. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio

Página 21

1.

compuesto por se define como

MATERIA

Los materiales utilizados para fabricar los componentes que

ENERGÍA

es el conjunto de

rodean a la aguja imantada no deben poseer propiedades magque componen a los

néticas (como la madera o el vidrio), ya que atraerían a la parte

Materiales

CUERPOS

imantada de la aguja.

CALOR son afectados por

se caracterizan por sus

2. Las tarjetas magnéticas son unas tarjetas que tienen una banda magnética con un código para identificarlas rápidamente. Se

Electricidad

Magnetismo

Propiedades

las utiliza como tarjeta de crédito y de débito, y en cerraduras electrónicas.

algunos ejemplos

3. Los marinos en la antigüedad se ubicaban por el sol o la dispo-

• • • • • • • •

sición de las estrellas, por lo tanto en una noche de tormenta no podían saber su posición.

Página 22

Ciencia, tecnología y sociedad 1. El biomimetismo es una ciencia o disciplina que estudia a la na-

Masa Volumen Brillo Color Buenos o malos conductores de electricidad Buenos o malos conductores de calor Textura Sabor

entre otras

turaleza como fuente de inspiración; nuevas tecnologías innovadoras cuyo objetivo es resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, mediante modelos que imitan o

Página 24

se inspiran en ella.

2.

2. La tela de araña presenta varias propiedades: sus fibras pueden

3.

llegar a ser cinco veces más resistentes que un filamento de acero de igual grosor; puede estirarse hasta 30 % su tamaño; se utiliza como remedio para algunas heridas ya que las cicatriza;

a) Verdadero. b) Falso. El vidrio no es un material buen conductor del calor, ya que este se propaga lentamente.

es muy elástica y no se disuelve en alcohol.

c) Verdadero. d) Verdadero. e) Falso. Los metales que contienen hierro son atraídos por un

3. Producción personal. 4. El

Producción personal.

imán.

velcro es un sistema de cierre y apertura. Consiste en dos

4.

cintas de tela, una de las cintas posee unas pequeñas púas flexibles que acaban en forma de gancho y que por simple presión se

a) Hay que sacar la pelota inflable del sol, ya que esta se puede explotar.

enganchan a la otra cinta cubierta de fibras enmarañadas que

b) La gaseosa en el freezer se revienta porque el agua cuando se

forman bucles y que permiten el agarre. Su origen se remonta

congela se expande.

a 1941, el ingeniero suizo George de Mestral tras venir de un

c) Cuando hay tormenta debes salir del mar o la pileta porque el

paseo por el campo con su perro, descubrió lo complicado que

agua con sales es conductora de la electricidad.

resultaba desenganchar de sus pantalones y del pelo de su pe-

d) Las pérdidas de gas son peligrosas, ya que el gas es muy in-

rro los frutos de algunos cardos conocidos popularmente como

flamable.

arrancamoños o abrojos (en nuestro país). Tras comprobar la

e) Usar la brújula cerca de objetos metálicos muy grandes puede

existencia de un gancho en el final de sus púas o espinas se

orientarte mal, ya que la aguja está imantada.

puso manos a la obra e inventó un sistema de cierre con dos

f) Tocar

cintas: el velcro.

la heladera o cualquier equipo eléctrico descalzo es

muy peligroso porque conducen corriente eléctrica.

g) Seguro

que se quemó la lamparita, porque el filamento no

está incandescente.

h) Cuando

cargamos combustible en una estación de servicio

debemos apagar los aparatos eléctricos, ya que el combustible es muy inflamable y podemos producir una chispa.

3

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Bloque 1: Los materiales y sus propiedades

2

Página 33 Elaboración personal.

Familia de materiales: metales, cerámicos y plásticos

Página 35 Elaboración personal.

Página 37

Ciencia, tecnología y sociedad 1. Como ciudadanos debemos reducir

Página 26

Una historia de Juguete

la cantidad de basura que

generamos y clasificarla.

“Hace más de 5.000 años, los niños babilonios jugaban con tabas hechas de hueso de cordero”.

2. La principal ventaja es que los materiales naturales se pueden reciclar y la desventaja es que son más caros de producir.

“En la época del imperio romano, las muñecas eran de barro, mar-

3. Los basurales a cielo abierto son lugares donde la basura es de-

fil, hueso o madera“.

positada sin ser enterrada ni tratada. Los problemas que gene“Durante la Edad Media, se introdujeron la cerámica y el vidrio

ran son la contaminación del suelos, aire y agua (subterránea y

para fabricar muñecas”.

superficial); la presencia de animales transmisores de enfermedades (roedores, insectos, microorganismos, etc.), a lo que se

“Alrededor del año 1500, se incorporó el metal para hacer que los

suman los efectos adversos derivados de la quema incontrolada,

muñecos se articulasen, …También se usaban títeres, soldaditos de

deliberada o espontánea de la basura.

plomo, caballitos de madera y muñecas de trapo o cartón”.

4. Un biodigestor es un contenedor cerrado, hermético e impermea“Con la Revolución Industrial en Europa, …permitió producir jugue-

ble, dentro del cual se deposita el material orgánico a fermen-

tes de manera industrial con materiales nuevos, como la hojalata”.

tar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales, etcétera) diluido en agua, para que a través de la fermentación

“En 1948 se utilizó por primera vez plástico para fabricar una

anaeróbica se produzca gas metano y abono orgánico.

muñeca”.

Página 38 “Desde entonces… o pequeños autos de metal con luces y motor

Recapitulemos 1.

eléctrico”.

Página 29 Investigación y producción personal.

Origen (natural, elaborado o sintético)

Página 31

1.

Las partes de la casa donde podemos observar materiales cerámicos son: las paredes, los pisos, los techos, en la cocina, en el baño, en los elementos para comer (platos, vasos, tazas, etc.), como aislante en las llaves de luz, etc.

2. Material

Cemento

Origen

Propiedades

Aplicaciones

Una mezcla de

Endurece al

Su uso está muy

caliza y arcilla

contacto con el

generalizado en

calcinadas.

agua.

construcción e

Se obtiene a

Cocida en horno a

Aislantes

partir de una

una temperatura

eléctricos y

pasta muy

entre los 1.250 y

elaboración de

elaborada

1.300 °C vitrifica

vajilla.

compuesta por

formando un

Porcelana

caolín,

material blanco,

feldespato

resonante y

y cuarzo.

translúcido de

Materiales

Materiales

metálicos

cerámicos

plásticos

Naturales

Naturales elaborados

Sintéticos

¿Son buenos conductores del calor?



no

¿Son buenos conductores de la electricidad?



no

no



no

no

Objeto 1

Objeto 2

Objeto 3

Es impermiable.

Se dilata con el

Es duro. No

No conduce la

calor. Conduce

conduce la

electricidad. Es

la electricidad.

electricidad. Es

liviano. No se

Brilla. Tiene

poroso. Se rom-

rompe fácilmen-

una parte

pe fácilmente al

te al golpearlo.

oxidada.

golpearlo.

Plástico

Metal

Cerámico

¿Son atraídos por un imán?

ingeniería civil.

Materiales

no

2.

Observaciones

mayor densidad y dureza que la

Material

pasta cerámica.

4

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

3. a) Falso. El cobre puede deformarse configurando hilos de gran

4. Si sobre una pelota se ejercen dos fuerzas con la misma dirección, sentido y punto de aplicación, la pelota se moverá el doble.

longitud sin romperse. Porque son dúctiles.

b) Falso.

Si sobre la pelota se ejercen dos fuerzas con la misma dirección

Los materiales cerámicos son frágiles, pero también

y punto de aplicación pero de sentido opuesto, la pelota se que-

duros ya que oponen resistencia a ser rayados o perforados.

dará en su lugar.

c) Verdadero. Los metales, al estar en contacto con el oxígeno del aire, forman un nuevo material llamado óxido.

Página 43

d) Verdadero. Como por ejemplo los materiales termoplásticos

1.

que pueden ser reciclados industrialmente.

e) Veradero.

El señor debe empujar a su hija para hamacarla. Para ascender, el andinista tiene que fijar la soga, y tirar de

Los materiales cerámicos que se pueden utilizar

ella para subir.

en la construcción son los utilizados para elaborar tejas, la-

El carpintero debe golpear los clavos con el martillo para cla-



drillos, baldosas y azulejos, etcétera.

varlos.

2. El autito se detiene por la fuerza de rozamiento que genera la superficie.

Página 44

Bloque 2: Fuerzas y movimiento

a)

Cuando escribimos en el cuaderno, la fuerza de fricción hace que la lapicera no se nos escape.

3

Las fuerzas y sus efectos

b) Cuando

tiramos un avión de papel, la fuerza de rozamiento

hace que este se detenga.

Página 45

Prevenir es cuidar 1. Es más conveniente viajar con las ventanillas cerradas, ya que,

Página 40

1) Producción personal.

si están abiertas, el viento generaría fricción al entrar en el auto.

2) Aparece entre comillas porque la “fuerza“ de voluntad no es una 2.

fuerza física verdadera.

Santiago: —Eso no es cierto, ya que el viento generaría rozamiento, y provocaría que el avión de papel se detenga.

Página 41 Muñeco: Cambio de estado de movimiento y deformación.

Página 47

Arquero: Cambio de estado de movimiento.

1.

Raqueta: Cambio de estado de movimiento.

Ana: —Sí, es verdad, pueden pesar lo mismo si se encuentran en planetas con fuerza de gravedad distinta.

Huevo: Cambio de estado de movimiento y deformación.

2.

Producción personal.

Página 42

1.

A

B

Página 50



A

B

Ciencia, tecnología y sociedad 1. Los conceptos son: fuerzas magnéticas, fuerzas de atracción y

2.

repulsión, y fuerzas de fricción.

2.

3. a) Silla

La levitación magnética es la suspensión en el aire producida por las fuerzas electromagnéticas de atracción y repulsión.

3. b) Nene c) Bandera

5

Existe la fuerza de rozamiento del aire.

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Bloque 3: Los seres vivos

Página 51

Recapitulemos 1.

4

FUERZAS Pueden ser

Por contacto

Los seres vivos y su ambiente

A distancia

Página 55

Como por ejemplo

Electrostática

Magnética

1.

Gravitatoria

• Tirar • Empujar • Alzar

Elaboración personal.

2. Los animales de la imagen se parecen a: 1. Perezosos 2. Llamas 3. Mulitas

Se representan por

Producen distintos

Vectores

Efectos

4. Rinocerontes 5. Elefantes 6. Tigres

Como por ejemplo

Deformación

2.

3. Los fósiles son los restos de plantas o animales muertos hace tiem-

Cambio en el estado de movimiento

po que no sufrieron el proceso de putrefacción y que, al cabo de muchos años, pasaron a formar parte de una corteza de la tierra.

a) Falso. Sobre un cuerpo pueden haber muchas fuerzas apli-

Un fósil puede estar formado por el mismo organismo muerto, por

cadas.

su impresión en el sedimento, o por las marcas que dejó en vida.

b) Verdadero. c) Verdadero. d) Falso. Los materiales que no tienen cargas eléctricas se deno-

Página 57

1.

minan neutros y no son atraídos ni rechazados por objetos con

selva son distintas a las de uno que vive en el desierto, ya que

carga.

las condiciones de cada ambiente son distintas.

e) Falso. Durante una tormenta eléctrica no es conveniente protegerse debajo de los árboles, ya que estos atraen los rayos.

2. Producción personal.

Página 52

3.

Las características adaptativas de un ser vivo que vive en la

Página 59

1.

a)

La diferencia entre un niño y un adulto es la diferencia de tamaño y la maduración de las distintas partes del cuerpo.

Pez



2. No

Imanes

es lo mismo alimentarse que nutrirse; la alimentación es

el acto de alimentarse y la nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo.

Bici

3. Los organismos autótrofos producen su propio alimento transformando el dióxido de carbono y el agua, utilizando la luz del sol, en azúcares y oxígeno. Un ejemplo de estos son las plantas

Cinchada

verdes.



Los organismos heterótrofos se nutren comiendo otros organismos, como, por ejemplo, los insectos.

Auto

4. Los seres humanos somos organismos heterótrofos.

b) Pez: Fuerza por contacto y fuerza por fricción por fluidos. Imán: Fuerza magnética. Bici: Fuerza por contacto y fuerza de fricción del aire y rozamiento de la calle. Cinchada: Fuerza por contacto de dirección opuesta. Auto: Fuerza por contacto sobre distintos puntos.

Página 61

1.

No todo lo que se mueve es un ser vivo; por ejemplo, la Tierra se mueve mediante rotación y traslación y esto no la convierte en un ser vivo.

2. Los

4. Producción personal.

seres vivos se reproducen de manera sexual o asexual.

Tienen en común que las dos generan individuos o descendencia, pero en la reproducción sexual intervienen dos individuos de distinto sexo y en la asexual, un solo individuo. Ejemplo de

6

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Bloque 3: Los seres vivos

reproducción sexual: las vacas, los seres humanos, el maíz. Ejemplos de reproducción asexual: las levaduras, esponjas, fru-

5

tillas, pulgones.

3. Las especies son las unidades en que categorizamos a todos los seres vivientes, incluido el ser humano. La especie es el grupo

La diversidad de los seres vivos

de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.

4. Es

Página 65

1.

importante que los individuos evolucionen, ya que de esta

Clasificar es ordenar por clases o conjuntos de elementos con características comunes.

manera se adaptan a los cambios que ocurren en el medio ambiente que los rodea.

2. Es importante porque permite, según sus características, poder diferenciarlos y de esta manera simplificar su estudio.

Página 62

Recapitulemos 1. Lo que se podría concluir es que el clima de la Patagonia era dis-

3. Seguramente todos clasificaron distinto, por eso los científicos se ponen de acuerdo sobre qué características utilizar para cla-

tinto del actual. La existencia de restos marinos en la cordillera

sificar a los seres vivos.

de los Andes sugiere que hasta ese lugar llegaba el mar.

Página 67

2.

1. Ambiente de

Ambiente de

Ambiente

selva

desierto

antártico

2. Características que permiten diferenciar a los animales de otros grupos:

Muy caluroso Temperatura

Cálida.

durante el día y muy frío por la

• Los cuerpos de los animales están formados por muchas célu-

Muy bajas.

las (son pluricelulares). Estas células forman tejidos, y estos

noche. Humedad

Húmedo.

Precipitaciones

Llueve todo el año. Con mucha

Suelo

materia orgánica. Numerosas

Características

especies de

de la

plantas en

vegetación

distintos estratos. Gran diver-

Características de los animales

sidad de animales asociados a esa vegetación.

Muy seco.

Muy pocas.

Arenoso, rocoso.

Producción personal.

forman órganos.

• Se nutren de forma heterótrofa. • La mayoría puede desplazarse. • El crecimiento es limitado.

Muy seco. En forma de

3. a) Los cuerpos de los animales están formados por muchas células. b) Los animales obtienen su energía de los alimentos que incor-

nieve. Rocoso con presencia de

poran.

hielo.

c) Las aves se desplazan por el aire. d) Los delfines se desplazan por el agua. e) Los animales solo crecen durante las primeras etapas de su

Escasa. Predo-

Muy pobre,

minan arbustos

líquenes, mus-

espinosos y

gos y algunas

cactus.

gramíneas.

f) Los animales ovíparos se desarrollan fuera del cuerpo de su

Aves y ma-

g) Los leones habitan en ambientes aeroterrestres.

vida. madre.

Animales pequeños de hábitos nocturnos.

míferos con capas de grasa

Página 69

muy gruesa

1.

bajo la piel.

El tiburón, la lagartija y el perro son vertebrados, porque poseen esqueleto interno. Un coral, una lombriz y un mosquito pertenecen al grupo de los invertebrados porque presentan exoesqueleto.

3. a) Ambiente

2. El esqueleto es una clase de sostén que tienen algunos anima-

desértico, porque es un ambiente de condiciones

les. Hay dos tipos de esqueleto: uno se encuentra dentro del ani-

extremas y poca agua.

b) Ambiente antártico, para tolerar la baja temperatura. c) Ambiente de desierto, para protegerse de los depredadores. d) Ambiente de selva, porque hay mucha humedad en el am-

mal y se llama esqueleto interno. A estos animales se les llama vertebrados. El esqueleto externo cubre el animal por fuera y estos animales forman parte de los invertebrados.

biente y mucha vegetación.

Página 71

1.

La fotosíntesis es fundamental para la vida actual ya que ella forma los azúcares que la planta utiliza para vivir y de ella se alimentan otros animales; además, es la productora del oxígeno que respiramos.

7

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

2. Las plantas no se desplazan pero sí se mueven hacia las zonas

Página 78

2.

de mayor luz o hacia las fuentes de agua (tropismo).

Características

Página 72

1.

Subgrupo

Vertebrados

Reptiles

Plantas con

Gimnos-

semillas

permas

Vertebrados

Mamíferos

Vertebrados

Aves

vientre sobre el suelo.

El manzano y el pino se asemejan en que ambas son plantas con

Lagartija

sistema de conducción de agua y alimentos, y con semillas. Se

Respira mediante pulmones, nace de huevos. Su piel es

diferencian de los helechos en que estos no tienen semillas, se

seca y con escamas.

reproducen mediante esporas.

2. La

Grupo

Al desplazarse arrastra su

Con semilla desnuda, las esConífera

aparición de las semillas permitió a las plantas independi-

tructuras para reproducirse son los conos o piñas.

zarse del agua y desarrollarse en ambientes aeroterrestres.

Sus crías se desarrollan dentro del cuerpo materno y,

Página 73

Delfín

Producción personal.

luego de nacer, se alimentan con la leche producida de sus mamas.

Página 75

Tiene su cuerpo cubierto de

Prevenir es cuidar 1. La característica que permite reunir a los microorganismos en

Gaviota

plumas. Se reproduce por medio de huevos.

un solo grupo es que están formados por una sola célula.

Posee apéndices y patas Cangrejo

2. Elaboración personal.

articuladas y un exoesqueleto

Invertebrados

duro. Estrella

Su piel es espinosa, tiene

Página 77

de mar

cinco brazos.

Recapitulemos 1.

Almeja

Invertebrados

Artrópodos Equinodermos

Su cuerpo es blando y está

Unicelulares

protegido por un caparazón

Invertebrados

Moluscos

Invertebrados

Moluscos

Vertebrados

Peces

Plantas con

Angios-

semilla

permas

duro.

• Bacterias • Levaduras • Algas unicelulares • Protozoos

En la boca tiene una estrucPulpo

SERES VIVOS

tura con pequeños dientes (la rádula) que le sirve para alimentarse.

Hongos visibles

Pluricelulares

Animales

Vertebrados • Aves • Mamíferos • Reptiles • Anfibios • Peces

Vive en el agua y se desplaza Merluza

través de branquias. Con semilla protegida, produ-

Plantas

Con vasos de conducción

Sin vasos de conducción • Musgos

con las aletas. Respira a

Palmera

ce flores que se transforman en frutos.

Invertebrados • Medusas • Esponjas • Insectos • Gusanos

3. a) Verdadero. Pero no solo movimiento como desplazamiento. Muchos producen movimiento aunque sean sésiles como las esponjas.

Sin semilla • Helechos

Con semilla

b) Falso. Los microorganismos pueden tener nutrición autótro-

Con semilla desnuda • Coníferas

fa o heterótrofa.

c) Falso. Para observar a los microorganismos debemos utilizar el microscopio.

Con semilla protegida • Pastos • Palmeras • Arbustos • Otros árboles

d) Falso. Solo algunos hongos están fijos al suelo. e) Verdadero. Algunas bacterias pueden producir el

oxígeno que

respiramos.

f) Verdadero. Son mucho más pequeños y necesitan introducirse en las celular para poder reproducirse.

g) Verdadero.

Pero su capacidad de producir enfermedades

está disminuida.

8

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Bloque 3: Los seres vivos

6

4. Producción personal.

Reproducción y desarrollo en plantas y animales

Página 89

1.

a) Gemación:

consiste en la formación de prominencias sobre

el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse o quedar unidos.

b) Fragmentación: consiste en la separación de porciones del or-

Página 80

1.

La reproducción es importante para los individuos, ya que permi-

ganismo que crecen hasta convertirse en otro individuo. Pue-

te que sus características se mantengan en el tiempo. También

de producirse por simple ruptura o por destrucción de partes

es muy importante para las especies ya que estas evolucionan

viejas, que se transforman en individuos independientes. La

permitiendo adaptarse a los cambios en el ambiente.

estrella de mar puede regenerar su cuerpo de un fragmento del cuerpo original.

2. Si reproducimos de manera asexual una planta que no es resis-

c) Regeneración: cuando una planaria se corta horizontalmente

tente a la sequía y ocurre una sequía, esta desaparecerá.

en varios fragmentos, cada uno de ellos es capaz de regenerar un animal completo.

Página 81

2.

a) La autofecundación se da en aquellos individuos que presentan ambos sexos; en cambio, la fecundación cruzada se da en la ma-

Órganos que

yoría de las especies donde existen individuos de ambos sexos.

intervienen

b) La

fecundación externa ocurre cuando el macho y la hem-

Función de dichos órganos

Machos:

bra liberan sus gametas al ambiente que los rodean y allí se

- Pene

produce la fecundación. En la fecundación interna el macho

Fecundación

utiliza distintas estrategias para introducir sus gametas en el

interna

cuerpo de la hembra.

- Introducir los espermatozoides dentro de la hembra.

Hembra: - Vagina

- Recibir los espermatozoides.

- Útero

- Retener al embrión.

Hembras:

Página 83 Producción personal.

- Ovarios

- Producción de óvulos.

- Oviducto

- Salida de los óvulos al exterior.

Fecundación

Página 85

1.

externa

Machos:

La flor es una estrategia de la planta para reproducirse, ya que

- Testículos

- Producción de espermatozoides.

toda su diversidad de formas y colores permite el encuentro

- Espermiducto

- Salida de espermatozoides al exterior.

entre las gametas, mediante la polinización por los insectos y

aves, o la dispersión por el viento y el aire.

Página 91

2. Producción personal.

Producción personal.

Página 87

Página 92

1.

Producción personal.

a) La semilla cae al suelo. b) La semilla comienza a germinar, aparece la raicilla. c) Crece el tallo. d) Aparecen los cotiledones. e) Comienzan a emergen las hojas verdaderas. f) La planta florece. g) Se forman los frutos.

Página 93

Ciencia, tecnología y sociedad 1. Algunas especies se ven amenazadas como consecuencia de la actividad humana.

2. La criopreservación es una técnica que permite congelar a bajas temperaturas óvulos, espermatozoides, embriones y tejidos vivos

2. El beneficio que obtiene el abejorro de las flores del tomate es la

y de esta manera conservarlos sin que pierdan sus características.

alimentación, ya que se alimenta de polen y néctar de las flores. Y, por otro lado, la planta se beneficia ya que el abejorro trae

3. La ventaja es que se pueden utilizar para inseminar a organismos

en sus patas polen de otra flor de tomate aumentando de esta

que se encuentren alejados geográficamente. La desventaja es que

manera la polinización.

es un método muy delicado, que necesita muchos estudios previos.

3. Las semillas del tomate se dispersan por las aves, que al comer sus frutos liberan sus semillas con sus excrementos.

9

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Página 94

Página 101

Recapitulemos 1.

FRAGMENTACIÓN Gemación

interviene

UN SOLO PROGENITOR

Asexual

Esporas

Muchos invertebrados tienen su cuerpo blando, como los caracoles y babosas, y para desplazarse necesitan de humedad que ellos mismos generan (baba de caracol). En el caso de los artrópodos, el cuerpo esta cubierto por un esqueleto externo que debe mudar para crecer, que los protege y evita la desecación. Los invertebrados para moverse utilizan varias estrategias: los

Rizomas

REPRODUCCIÓN

Injertos

intervienen

SEXUAL

artrópodos presentan patas articuladas que los ayudan a caminar de la mayoría de los insectos).

DISTINTO SEXO

por la fecundación

que producen

forman la

Cigota

sentan cinco pares de patas en el tórax y cinco en el abdomen. Los o saltar, como en el caso de la langosta, y alas para volar (en el caso

de

Dos progenitores

caracoles reptan gracias a un pie musculoso; los crustáceos pre-

Página 103

a) Pez: Forma aerodinámica y escamas. b) Raya: Esqueleto formado por cartílago. c) Víbora: Se desplaza apoyando su vientre contra el suelo. d) Cocodrilo: Tiene cuatro patas cortas y fuertes. e) Pingüino: Tiene las alas transformadas en aletas. f) Cóndor: Las extremidades anteriores son alas. g) Ballena: Extremidades transformadas en aletas. h) Caballo: Posee dos pares de patas.

Gametas

2. a) Huevo con cáscara: Ambiente aeroterrestre, esta adaptación les permitió a los animales independizarse del agua.

b) Huevo

sin cáscara, cubierto por una membrana gelatinosa:

Medio acuático.

c) Semilla alada: Ambientes ventosos. Utilizan las alas y se convierten en pequeños helicópteros, de esta manera se disemi-

Página 107

nan lejos de la planta madre.

1.

d) Fruto capaz de contener aire en su interior: Ambiente acuáti-

tánea de las dos partes de una articulación, produciendo la ro-

co, utilizan el aire para flotar.

tura o el desgarro de los ligamentos que hay alrededor de esta. Para tratarlo hay que mantener el área lesionada en reposo. Una

3. a) Los musgos son plantas que necesitan crecer en lugares hú-

luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza

medos y sombreados.

b) Tanto

excesiva sobre un ligamento produciendo la separación de los

las plantas como los animales se pueden reproducir

extremos de dos huesos conectados. A diferencia del esguince,

sexual o asexualmente.

no vuelve a su posición normal por sí solo.

c) En los animales que tienen fecundación interna, el desarrollo embrional puede ser interno o externo.

d) El desarrollo indirecto es característico de anfibios e insectos.

El esguince es una lesión que consiste en la separación momen-

2. La artritis es la presencia de un proceso inflamatorio en las articulaciones, más frecuentemente en muñecas, nudillos, dedos, codos, hombros, caderas, rodillas, tobillos y dedos de los pies, aunque puede darse en cualquier articulación. Genera dolor, hinchazón y una movilidad limitada. Dada la variedad de causas para las enfermedades reumáticas, solo es posible establecer

Bloque 3: Los seres vivos

7

criterios generales para su prevención, tales como realizar ejercicio físico periódicamente, mantener una alimentación variada y evitar el consumo de sustancias tóxicas. La artrosis es una

Sostén y movimiento en plantas y animales

enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de

Página 98 Elaboración personal.

edad avanzada.



Página 99

1.

Elaboración personal.

2. a) En una selva húmeda los tallos deberían ser trepadores y con raíces adventicias.

b) En un ambiente muy seco los tallos deberían ser carnosos y las raíces fasciculadas.

10

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Página 110

3. Un pensador griego observó lo que ocurría en dos ciudades egip-

Recapitulemos

cias distantes el 21 de junio al mediodía. En Siena un palo clavado algunas presentan

permiten el desarrollo de

TALLOS

Vasos de conducción

PLANTAS

Raíces

ESTRUCTURAS DE SOSTÉN

también ayudan en la locomoción y protección de los

• • • •

Herbáceos Leñosos Carnosos Semileñosos

• • • • •

Pivotante Adventicias Tuberosas Napiformes Fasciculadas

verticalmente no daba sombra, pero a unos 800 kilómetros, en Alejandría, un palo idéntico sí producía sombra. Si la Tierra fuese plana, las sombras en ambas ciudades serían iguales. Pero por las diferencias en las sombras dedujo que debía ser esférica.

Página 115 Producción personal.

Sin esqueleto interno, necesitan medio acuático.

Página 116

1.

Esqueleto interno, formado por placas o espinas.

Morena dice que no es real porque el movimiento que produce el cambio de día y noche se debe a la rotación de la Tierra.

Invertebrados

Exoesqueleto

2. Producción personal.

Animales

VERTEBRADOS

Huesos, articulaciones y músculos

Página 117

2. a)

Producción personal. Falso. Las articulaciones unen dos o más huesos próximos, permitiendo la movilidad relativa de uno de ellos con respecto a

Página 119

otro.

1.

b) Verdadero. Cuando flexionamos el antebrazo, los músculos

Diámetro es el segmento rectilíneo que une dos puntos de una circunferencia o de la superficie de una esfera, pasando por su

bíceps se contraen y los tríceps se relajan, y viceversa.

centro.

c) Verdadero. Realizar actividad física y una buena y equilibra-



da alimentación favorecen el crecimiento y desarrollo de los

Radio es un segmento que une el centro de una circunferencia con cualquier punto de ella, también es la mitad del diámetro a

huesos, fortalecen los músculos y aumentan la flexibilidad de

cualquier lado de la circunferencia.

las articulaciones previniendo enfermedades osteo artro mus-



culares.

La palabra perímetro proviene del latín perimetros, que, a su vez, deriva de un concepto griego. Se refiere al contorno de una superficie o de una figura y a la medida de ese contorno.

2. Producción personal.

Bloque 4: La Tierra y sus cambios

8

Página 120 En la atmósfera, las gotas se acumulan y caen en forma de lluvia o nieve sobre la hidrosfera. Luego, por efecto del sol se evapora

La Tierra como sistema dinámico

y vuelve hacia la atmósfera. La biosfera mediante la respiración libera agua al ambiente.

Página 122 La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o por la acción del viento.

Página 113 Evidencias de que la Tierra es casi esférica:

1.

Cuando comienza un eclipse de Luna, la Luna entra en la sombra

Página 125

terrestre y ya no es visible sobre la Tierra. Durante este fenómeno,

Producción personal.

se observa que la sombra de la Tierra proyectada sobre la Luna es curva, lo que sugiere que se trata de un cuerpo redondeado.

Página 127 Producción personal.

2. Cuando las embarcaciones desaparecen en el horizonte, primero desaparece el casco y luego el mástil, lo que sugiere que la Tierra debe continuar de forma curva más allá de los límites de la visión.

11

Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 4 - Camino al andar

Página 128

Recapitulemos 1. ASTRO se define como

Movimiento de rotación Movimiento de traslación

Días y noches

Estaciones del año

Eje terrestre inclinado

TIERRA

formado por

Biosfera Atmósfera

SUBSISTEMAS Hidrosfera

Sismos y volcanes

tiene forma de

Geosfera Geoide

Deriva continental

Erosión

2. a) Falso. Los fenicios, un antiguo pueblo de navegantes, observaron que cuando las embarcaciones se alejaban, desaparecían en el horizonte, primero su casco y después su mástil, como si doblaran en alguna parte. Esto sugirió que la Tierra debía de continuar en forma curva, más allá de los límites de la visión.

b) Falso. La forma de la Tierra es la de un geoide. c) Verdadero. Un globo terráqueo es una forma de

representar

al planeta Tierra de una manera sencilla, por eso es un modelo científico.

d) Falso. La Luna y el Sol tienen distinto tamaño. La Luna tiene una superficie de 38.000.000 km2 y el Sol 6.090.000.000.000 km2.

3. Producción personal.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.