Story Transcript
Respuestas y soluciones
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
Bloque 1: La interacción entre los materiales
1
3. Soluto y solvente a) El agua es el solvente y el desinfectante el soluto. b) El combustible es el solvente y el líquido limpia inyectores el
Mezclas y soluciones
soluto.
c) El agua es el solvente y el sólido el soluto. Página 16
1.
Página 9
1.
persa hasta completar todo el espacio.
2. La
2. Las diferencias entre la cristalización y la destilación simple es
afirmación es verdadera, podemos encontrar una solución
que con la destilación podemos recuperar el líquido solvente,
en el mismo momento en diferente estado de agregación en la
con la cristalización no, y la similitud radica en que ambos se-
interfase.
paran sólidos de líquidos mediante la evaporación del solvente.
Página 17
Página 10
• • • • •
a) Para separar agua y sal, si no queremos recuperar el agua: el
El diamante es una sustancia pura.
método de cristalización; o el de destilación simple, ya que el
La paella es una mezcla.
agua se evapora pero el soluto, en este caso la sal, cristaliza.
La leche chocolatada es una mezcla.
b) Para separar agua y acetona utilizaría la destilación simple,
Los alambres de cobre son sustancias puras.
ya que sus puntos de ebullición son muy diferentes.
El vinagre es una mezcla.
c) Para
Página 11
1.
El sarro que se forma en la pava está relacionado con el proceso de cristalización.
Si rociamos perfume en una habitación, como es un gas, se dis-
separar alcohol etílico de acetona utilizaría la destila-
ción fraccionada, ya que las temperaturas de vaporización son muy cercanas entre sí.
Tipos de mezcla
a) Homogénea. b) Homogénea. c) Heterogénea. d) Heterogénea. e) Homogénea. f) Homogénea. g) Heterogénea. h) Heterogénea. i) Heterogénea.
Página 19
Ciencia, tecnología y sociedad 1. Los conceptos estudiados que nos permitieron entender el proceso de potabilización del agua son las técnicas de separación de fases y la separación de los componentes de una solución.
2. Es necesario filtrar el agua dos veces durante el proceso de potabilización para separar los contaminantes de distintos tamaños. El filtrado es distinto (aunque el fundamento sea el mis-
2. Producción personal.
mo), el primero es para separar elementos grandes, por lo que se utiliza un tamiz (placa perforada), y la segunda filtración es
Página 13
1.
con un filtro de arena, donde quedan retenidas las partículas que se encontraban en suspensión.
Métodos de separación de fases
a) Arena, azúcar y piedras. Primero se utiliza el método de tría
3. Producción personal.
para separar las piedras. Por disolución (método intermedio) separo el azúcar en medio líquido de la arena y esta la separo
Página 20
por filtración. Por último el agua azucarada la separo me-
Recapitulemos
diante cristalización (método para separar soluciones).
b) Bolitas
de telgopor, bolitas de vidrio y arena. Por flotación
Pueden diferenciarse sus componentes
separamos las bolitas de telgopor, y luego por tamización separamos la arena de las bolitas de vidrio.
MATERIA
Mezcla
2. Mezclas a) Decantación y tría: para separar una mezcla de aceite, agua y
Sustancias puras Más de un componente
Un solo componente
Presenta distintas
piedras.
Compuestos
b) Tría, tamización e imantación: para separar piedras de arena
Elementos
Fases
y limadura de hierro.
Que se separan mediante
c) Filtración y tamización: para separar arena, tierra y piedras.
Compuestos por
Se separan los átomos
Producción personal.
2. Producción personal.
Por ejemplo:
2
Compuestos por
Moléculas
Técnicas de separación
Página 15
1.
No pueden diferenciarse sus componentes
Filtración Tamización Flotación
Un solo tipo de átomos
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
Página 31
2. Verdadero o falso a) Falso. Las soluciones líquidas son las mezclas de sustancias
Prevenir es cuidar 1. Los síntomas que sufren las personas intoxicadas con monóxido
cuyo estado final es un líquido.
de carbono son: - cefaleas, - somnolencia, - impotencia muscular, - cegueras parciales, - insensibilidad cutánea, - nauseas, - mareos y vómitos.
b) Falso. Los componentes de las mezclas homogéneas se pueden separar entre sí usando métodos de separación de componentes.
c) Falso.
Si colocamos lavandina en el agua como método de
desinfección al momento de limpiar, estamos preparando una solución dende el agua es el solvente y la lavandina el soluto.
d) Verdadero.
2. Se
denomina asesino invisible e inodoro, ya que este gas no
presenta olor ni color, solo se detecta por los síntomas de los afectados.
Bloque 1: La interacción entre los materiales
2
Página 33
Recapitulemos 1. Red conceptual
Reacciones químicas
Se modifica la composición de la materia
Cambios físicos
También llamados
a) Cambio químico. b) Cambio físico. c) Cambios químicos. d) Cambios físicos. e) Cambios químicos.
Reacciones químicas Se caracterizan porque se observa
Se representan mediante
Ecuaciones químicas
Distintos tipos como
Corrosión
Conservación de la masa
2. Producción personal.
Combustión
Página 24
Aparición de productos
Antonella: —Estás equivocada ya que la hoja de papel se transformó en cenizas y gases, si sumás las masas de esos compuestos es igual a la masa del papel.
Velocidad de reacción Transformación de los reactivos
Página 26
1.
No se modifica la composición de la materia
Cambios químicos
Página 23
1.
CAMBIOS EN LA MATERIA
Producción personal.
Según la reacción puede tener diferente
2. Los cambios de estados son procesos reversibles en condiciones
Que se ve afectado por distintos factores, por ejemplo:
Presencia de catalizadores
controladas, porque las sustancias pueden cambiar de un estado al otro o volver al estado anterior.
2. Producción personal.
3. Producción personal.
3. Producción personal.
Página 28
4. Verdadero o falso a) Verdadero. b) Falso. En las reacciones
Producción personal.
Página 29
1.
en las que se desprende gas como
producto, la cantidad de materia se conserva, ya que el gas
Los metales son muy importantes para la industria y para la vida
producido tiene masa.
cotidiana, por lo que la corrosión, al dañar los metales, genera
c) Falso.
daño económico, hace que se tengan que utilizar medidas para
Para evitar que los objetos metálicos se corroan no
alcanza con resguardarlos de la intemperie, ya que el respon-
evitarla y para reemplazar los metales que sufrieron deterioro.
sable de la corrosión es el oxigeno del aire.
d) Verdadero.
2. Producción personal.
5. Producción personal
3
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
Página 47
6. a) Un aumento de la temperatura disminuye el tiempo en el que
Prevenir es cuidar 1. Producción personal.
se produce una reacción química, ya que las partículas se mueven con mayor velocidad, y de esta manera, las posibili-
2. No, los dos dispositivos cumplen distintas funciones. El disyun-
dades de que choquen entre sí para combinarse son mayores.
tor nos protege de cualquier accidente referido al contacto con
b) Sin la presencia de oxígeno, no es posible quemar un trozo de
cables o artefactos que no estén debidamente aislados y la llave
papel, ya que la combustión se da solo si hay oxígeno.
c) Los
térmica protege contra sobrecargas o cortocircuitos.
botes de madera no se corroen, ya que la corrosión se
produce como una reacción química entre un metal y el oxí-
3. Producción personal.
geno, y la madera no es un metal.
Página 48
Ciencia, tecnología y sociedad 1. Es importante la utilización de biodiesel porque es una fuente de energía renovable. Es importante para el medio ambiente
Bloque 2: El mundo físico
porque es biodegradable, reduce la emisión de gases y partículas contaminantes.
3
La energía y sus manifestaciones
2. Producción personal. Página 49
Recapitulemos 1. Página 36
ENERGÍA
Producción personal. Se manifiesta de diversas
Página 38
a) Una lamparita encendida: energía radiante, energía térmica y
Formas
energía eléctrica.
b) Una olla calentándose en una hornalla: energía cinética, enerc) Un
Proviene de distintas
Transforma
Fuentes
Energía mecánica
Radiante
gía química y energía térmica.
No se crea ni se destruye, siempre se
chico saltando en una cama elástica: energía mecánica, Potencial
energía potencial y energía cinética
d) Varios chicos jugando en una consola de video juegos: energía radiante, energía térmica, energía mecánica, energía cinéti-
Cinética
Si se manifiestan juntas las llamamos
ca, y energía eléctrica. Química
Página 43
1.
Producción personal.
2. Los
Generalmente la energía obtenida se transforma en
cables están hechos de cobre, este elemento es un metal
Eléctrica
Estaciones transformadoras
Página 44
Se transporta y se distribuye mediante
Producción personal.
2. Completar: a) El biodiesel es un combustible alternativo al fósil que se ob-
Página 46 Circuito en serie
Solar Hidráulica Mareomotriz Biomasa Eólica Geotérmica De combustibles fósiles Nuclear
Térmica
buen conductor de la electricidad.
1.
Por ejemplo
tiene del aceite.
Circuito en paralelo
b) La energía de biomasa es una fuente de energía que consiste en aprovechar los restos orgánicos para producir energía térmica o combustibles.
c) La energía eólica es una fuente de energía que transforma el movimiento de las masas de aires en energía eléctrica.
3. Verdadero o falso: a) Falso. En un objeto se puede manifestar más de una forma de energía a la vez.
b) Falso.
2. Producción personal.
La corriente eléctrica es el flujo de cargas negativas
denominadas electrones, a través de un material conductor.
4
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
c) Falso.
Página 54
La energía eléctrica producida por distintas fuentes
1.
de energía no puede ser aprovechada y utilizada en el momento, porque es muy peligrosa.
Producción personal.
2. Producción personal.
d) Verdadero. 4. Producción personal.
Página 56
1.
5. a)
Producción personal.
2. Cuando
iluminamos con luz verde, la rosa lo absorbe y como
no hay rojo para reflejar, se ve negra, mientras que las hojas se verán verdes.
Página 57
•
Producción personal.
Página 59
1.
Si la superficie donde inciden los haces de luz fueran lisas y pulidas todos esos haces se reflejarían juntos.
2. La
luz que se refleja de esta página es difusa, el papel puede
verse liso pero los rayos de luz que llegan a este papel se en-
b)
cuentran con millones de superficies planas diminutas orientadas en todas direcciones, esta circunstancia es deseable ya que permite ver objetos desde cualquier dirección o posición.
3. Una cuchara se comporta como un espejo curvo. 4. El lago se comportaría como un espejo que refleja los haces de luz, es capaz de reflejar los haces de luz creando una imagen virtual del cisne.
5. Producción personal. Página 60
1.
Los peces se verían más arriba, debido a que, cuando los haces de luz cambian de un medio a otro (en este caso del aire al agua) cambia el ángulo de refracción.
2. El espejismo surge porque las capas de aire junto a la superficie de la Tierra se han vuelto calientes y, por lo tanto, menos densas
Bloque 2: El mundo físico
4
que las capas más altas. Los rayos de luz junto al suelo se curvan bruscamente hacia arriba y el “agua”, que parece mostrar los “reflejos” de objetos distantes, es la imagen del cielo.
La luz y los materiales
Página 61 Producción personal
Página 52
1.
Página 62
Producción personal.
1.
2. Producción personal. Página 53
1.
Producción personal.
a) La lupa se utiliza en botánica, entomología, y biología. b) La cámara fotográfica se utiliza en fotografía. c) El microscopio para microbiología, en medicina. d) El telescopio en astrología.
2. Producción personal.
2. Producción personal. 3. Producción personal.
5
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
Página 63
Bloque 3: Los seres vivos
Ciencia, tecnología y sociedad 1. Producción personal.
5
2. Si la experiencia de Newton se hubiera hecho con un laser, la luz obtenida sería de un solo color.
La diversidad de los seres vivos
3. Un laser no se utilizaría para iluminar una habitación, ya que el haz de luz producido se concentra en un solo punto.
Página 67
1.
Página 64
Recapitulemos 1.
Este concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de organismos que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los
LA LUZ
cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en
Se propaga mediante Pueden sufrir
Desviaciones
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida.
donde se ubican los ecosistemas. Provenientes de
Rayos de luz
Fuentes de luz
2. La jirafa de la sabana africana y la jirafa del zoológico de Buenos Aires son de la misma especie, porque tienen características
Interactúan con los
Reflexión
Artificiales
similares y si se reproducen generan descendencia fértil, pero pertenecen a distintas poblaciones ya que no conviven en el
Objetos Refracción
Naturales
mismo tiempo y espacio.
Que pueden ser
3. Si tenemos una población con poca variabilidad genética y so-
Transparentes
breviene un desastre, no toda la población estará adaptada para sobrellevarlo, por lo tanto, esta población podría desaparecer.
Opacos
Página 69
Translúcidos
1. y 2. 2. Verdadero o falso: a) Verdadero. b) Falso. Podemos ver si disponemos de una fuente de luz en el
Página 71
1.
medio donde estamos.
c) Falso.
Producción personal.
2. Producción grupal.
Un objeto se ve verde porque refleja la luz de ese
color.
Página 73
d) Falso. A través de un material translúcido podemos ver los
1.
objetos con poca nitidez.
Las necesidades comunes de los seres vivos son alimentación, respiración, producción de energía, relación con otros individuos, reproducción, etc. Como cada ser vivo se desarrolla en un
3. a) El color de la luz blanca no es un color en sí como sí lo son el
ambiente determinado, las especies a las que pertenecen presentan características adecuadas (adaptaciones) para cumplir
azul o el rojo, sino que es producto de la unión de distintos
con estas funciones comunes de un modo particular según el
colores.
ambiente.
b) La refracción de la luz permite que personas con problemas en la vista vean mejor. Cuando por algún motivo a las per-
2. Producción personal.
sonas con problemas de visión no les es posible cambiar la orientación de los rayos correctamente, los objetos los ven
Página 75
de forma borrosa y sin nitidez. En esos casos se corrige el
1.
problema con el uso de anteojos con lentes que modifican la
Una población en la cual su tamaño es pequeño, presenta baja densidad y una elevada proporción de individuos que ya pasaron
dirección de los rayos de luz.
c) Si
Producción personal.
la etapa reproductiva tiende a desaparecer, porque su número
vemos un objeto es porque está iluminado. Los objetos
es pequeño, su densidad es baja, lo que indica que su hábitat no
reflejan la luz y los percibimos distintos ya que su forma,
es favorable, y al tener una alta proporción de individuos que ya
tamaño y composición alteran la desviación de los rayos lu-
no se pueden reproducir es difícil que aumente con el tiempo.
mínicos.
2. Producción personal. Página 77
1. Producción personal.
6
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
2. Producción personal.
3. En el ecosistema andino el cóndor se comporta como carroñero, comiendo animales muertos, evita así la acumulación de cadá-
3. En que se diferencian… a) El parasitismo de la predación: en que el parásito se benefi-
veres, y previene la formación de focos infecciosos, también
cia del huésped, pero no lo mata; en cambio, los predadores
favoreciendo la alimentación de otros animales carroñeros más
cazan sus presas, estas son su comida.
pequeños. El nivel trófico al que pertenece esta especie es a
b) El
gracias a su poderoso pico abre los cueros de animales grandes,
mutualismo de la simbiosis: en que (más allá de que en
detritívoros. Porque se alimenta de animales muertos.
ambas relaciones se benefician los dos individuos), en la sim-
4. El hombre compite con el cóndor por el espacio. El perro compi-
biosis una especie no puede vivir sin la otra.
te con el condor porque se alimenta de los mismos cadáveres.
4. Producción personal.
5. La principal causa biológica por la que disminuye la población del cóndor andino es la capacidad de reproducción, una de las
Página 79
1.
Un nivel trófico es aquel que incluye los organismos con igual
más bajas del reino animal, ya que una pareja de cóndores an-
tipo de nutrición. Los niveles tróficos son productores, consu-
dinos puede tener una cría cada dos años. Además son monóga-
midores y detritívoros.
mos, por lo que el macho no puede procrear más de una cría por periodo. Las causas antrópicas están relacionadas con el avance
2. Toda relación trófica se inicia con un productor porque son los
de la población humana, reduciendo el territorio disponible del cóndor.
que elaboran su propio alimento, la materia que utilizará el resto de los niveles.
Página 86
Recapitulemos 1. Producción personal.
3. Las redes tróficas son cadenas tróficas entrelazadas dentro de un ecosistema.
2. El ecosistema más frágil es la ciudad, ya que tiene menor diver-
4. Cadenas tróficas: a) Algas microscópicas; krill; ballena Minke; orca. b) Algas microscópicas; krill; pequeños peces; pingüino empera-
sidad genética y específica y un mayor grado de cambio extremo al modificar el ecosistema natural.
dor; foca; leopardo; orca.
3. a) Los productores son los arbustos, el mantillo y la planta verde. b) Los consumidores, están divididos en consumidores primarios
c) Algas microscópicas; krill; calamares; grandes peces. Página 81
como los grillos, los microrganismos, las orugas y las liebres;
Producción personal.
consumidores secundarios como los jilgueros, la rata y el zorro; y consumidores terciarios como el chimango y la rata.
Página 83
1. Cuando
c) El
un ambiente sufre cambios profundos, algunas espe-
chimango puede ser un consumidor secundario y un
consumidor terciario, ya que puede comer animales que se
cies que habitan en ese lugar logran adaptarse a las nuevas
alimentan de vegetales, como la liebre, o animales que se ali-
condiciones y sobreviven en el tiempo, pero las especies que
mentan de otros animales, como el jilguero.
no logran adaptarse, al no poder dejar descendencia, terminan
d) Los detritívoros son importantes en las redes tróficas ya que
por desaparecer en un proceso gradual (extinción gradual), pero
reciclan la materia para que pueda ser reutilizada por los pro-
también hubo momentos de extinción masiva, en los que el nú-
ductores.
mero de especies disminuyó drásticamente y en poco tiempo.
4. Producción personal.
2. El método de datación que utilizaría es el de datación absoluta. Este método, que hace uso de la radiación de materiales terrestres, puede determinar la edad de los fósiles y de las rocas en las que se hallan.
3. Producción personal. Página 85
Prevenir es cuidar 1. Producción personal. 2. El cóndor andino se ha declarado extinto en Venezuela, en Colombia y Ecuador sobreviven menos de 100 ejemplares silvestres, Perú y Bolivia vieron reducidas sus poblaciones naturales y Argentina y Chile, si bien sostienen las mejores poblaciones silvestres, ya han registrado extinciones locales.
7
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
Bloque 3: Los seres vivos
8. Los riñones actúan como filtros, retienen los desechos y las sustancias que están en exceso en la sangre y que provienen del
El ser humano: las funciones de nutrición, relación y reproducción
6
metabolismo celular.
9. Producción personal. Página 95 • Estímulo/Respuesta: Un estímulo es cualquier cambio in-
Página 92
1.
terno o externo capaz de producir una respuesta por parte del
Se considera a la célula como unidad estructural y funcional de
organismo.
los seres vivos porque todos los seres vivos están formados por
•
células y en ella se llevan a cabo todas las funciones caracterís-
Receptor específico/Órgano efector: Los receptores específicos captan señales del entorno que se transforman en
ticas de estos.
impulsos nerviosos, estos son transformados en el cerebro en
2. El
señales que se dirigen hacia los órganos efectores, que son los
alimento que incorporamos es utilizado en la célula, junto
que ejecutan la orden del cerebro.
con el oxígeno, para producir energía.
• •
3. a) La ingestión se produce en la boca, que es el lugar por donde
Neurona/Nervio: Las neuronas se agrupan formando nervios. Vía sensitiva/Vía motora: Las vías sensitivas son los nervios que conducen la información sensorial hacia el sistema
se incorporan los alimentos. Los alimentos en su recorrido
nervioso central, donde se analiza. Allí se generan respuestas
hasta el intestino delgado son transformados en sustancias
u órdenes. Las vías motoras transmiten esas respuestas a los órganos que serán los encargados de ejecutarlas.
más sencillas para poder ser absorbidos. En la boca, los dientes comienzan a fraccionar el alimento en trozos más pe-
•
Sistema nervioso central/Sistema nervioso periférico: Los nervios que llegan o salen del sistema nervioso central
•
Acciones voluntarias/Acciones involuntarias: Algu-
queños, y al mezclarse con la saliva (que contiene sustancias
forman el sistema nervioso periférico.
químicas que rompen algunos componentes de la comida) son transformados en sustancias más simples. En el estómago, los jugos gástricos los transforman en quimo. En el
nas respuestas dadas por el sistema nervioso central son accio-
duodeno se producen los jugos intestinales, que junto con el
nes voluntarias, como caminar o correr, pero existen otras que
jugo pancreático y la bilis completan la digestión, quedando
son involuntarias, como respirar o hacer funcionar al corazón.
los alimentos transformados en sustancias más sencillas que
Página 96
pueden ser absorbidas. Esta absorción se realiza a nivel del
1.
yeyuno e íleon (parte del intestino delgado) y se ve favorecida
El sistema nervioso y el sistema endocrino se parecen en que
por las crestas que presentan las paredes del intestino delga-
ambos controlan o coordinan muchas funciones del cuerpo
do. Los desechos son eliminados, o excretados, por el ano.
manteniendo la homeostasis. Se diferencian en que el sistema
b) Las
nervioso envía las señales por medio de las neuronas y el siste-
glándulas salivales, el hígado y el páncreas contienen
ma endocrino por medio de las hormonas.
sustancias químicas llamadas enzimas que colaboran en la digestión del alimento.
2. Producción personal.
4. La sangre es impulsada por el corazón y circula por todo el cue-
Página 97
po a través de venas, arterias y capilares.
1.
5. Producción personal.
Es importante desinfectar las heridas cuando nos lastimamos, ya que se rompe la barrera que presenta la piel contra las infecciones y pueden entrar microrganismos que producen enferme-
6. Entre la sangre y los pulmones y entre las células y la sangre se
dades.
intercambia oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua.
2. Producción personal.
7. a) La sangre se carga de oxígeno (que es llevado por los glóbulos
Página 99
1.
rojos) en los pulmones, y de nutrientes en el intestino; estos componentes son transportados hasta la célula para producir energía.
b) La
sangre, además de los mencionados glóbulos rojos, está
compuesta por glóbulos blancos que cumplen la función de protección contra elementos extraños y por las plaquetas, que permiten que coagule ante alguna herida.
8
Producción personal.
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
2.
Página 106
Varón
Mujer
Recapitulemos 1. Producción personal.
Aparece vello en los genitales y las axilas.
2. a) Una partícula de alimento llega a la boca, allí es convertida en
Aparece la barba y el bigote. Aparece vello en los genitales y las axilas. La voz se vuelve más grave.
partículas más pequeñas y mezclada con la saliva (comienza
Se desarrolla la laringe.
la digestión); desde la boca pasa por la faringe y el esófago;
Los músculos se desarrollan.
así llega al estómago donde es transformada por los jugos
Se desarrollan los órganos sexuales (el pene y los testículos).
Se desarrollan los órganos sexuales (ovarios) y las mamas.
gástricos. En la primer porción del intestino delgado es dige-
Se producen las primeras emisiones de semen llamadas poluciones.
Aparece la primera menstruación.
el yeyuno e íleon y llevadas a la sangre. Una vez en la sangre,
rida por los jugos intestinales (más los pancreáticos y la bilis) convirtiéndola en sustancias simples que serán absorbidas en mediante la circulación (impulsada por el corazón) las sustancias se distribuyen y transportan hasta las células.
b) Una molécula de oxígeno ingresa por las fosas nasales, pasa por la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios e ingresa a
Página 102
1.
los pulmones en los cuales (mediante las ramificaciones lla-
Testículos
Epidídimo
Conductos deferentes
Glándulas de Cowper
Gládulas anexas Vesículas seminales
Uretra
madas alveolos) se produce el intercambio con la sangre. Una
Pene
vez en la sangre se combina con la hemoglobina y el corazón bombea para que se distribuya mediante la circulación. Llega
Vagina
así el oxígeno hasta las células.
Próstata
c) Una sustancia de desecho es eliminada por una célula a la san-
útero
gre, la sangre la transporta hasta los riñones, donde es filtra-
Trompa de falopio
da. Los riñones forman la orina que luego pasará a los uréteres, que la conducirán hasta la vejiga, donde será almacenada
2. Producción personal.
hasta ser eliminada por la uretra.
3. a) El sistema circulatorio juega un papel primordial, ya que es el
3. a) El ciclo ovárico son los cambios que se producen en los ova-
que conecta a todos los sistemas con las células.
rios concluyendo con la ovulación que es cuando el ovulo
b) Si una arteria se tapara, los nutrientes y el oxígeno no llega-
maduro se desprende del ovario. El ciclo menstrual son los
rían a las células.
cambios producidos en el útero y comienzan con el desprendimiento del endometrio, llamado menstruación.
4. a) Joaquín percibió estímulos auditivos, visuales y táctiles. b) Los órganos de los sentidos que los captaron fueron el oído,
b) Si una mujer empieza a menstruar el 20 de Septiembre su día de ovulación más probable será el 5 de Octubre.
c) El
ciclo comienza con la menstruación, que es la salida de
los ojos y la piel.
sangre por la ruptura de los vasos sanguíneos junto con el en-
c) Los
dometrio, después de un periodo de aproximadamente cinco
cambios ocurridos fueron: una visión y un grito que lo
sobresaltaron.
días el ovulo dentro del ovario empieza a madurar y el endometrio comienza a engrosarse, a los 15 días aproximadamen-
d) La astilla pinchó el pie, por los receptores nerviosos se captó
te se produce la ovulación, si no se produce la fecundación el
el estímulo y este viajó por los nervios formados por neuronas (vías sensitivas) hacia el sistema nervioso central.
día 28 del ciclo se repite la menstruación.
d) Producción personal. e) Se utiliza el término
e) El cuerpo de Joaquín podría responder ante este estímulo mandando una orden por las vías motoras para que levante el pie.
ciclo ya que los cambios se repiten de
f) La respuesta del organismo sería: cierre de la herida con pla-
manera periódica cada, aproximadamente, 28 días.
quetas (para la coagulación) y producción de glóbulos blancos
4. Cuando una mujer queda embarazada deja de menstruar, ya que
para evitar infecciones.
g) Los sistemas que participaron fueron: el nervioso, el endocri-
el endometrio es el que genera el tejido acolchonado que prote-
no, el inmunitario y el circulatorio.
gerá al nuevo ser.
5. Verdadero o falso: a) Falso. El ser humano tiene reproducción sexual, fecundación
Página 104 Producción personal.
interna y desarrollo embrional interno, porque el feto se de-
Página 105
sarrolla dentro del cuerpo de la madre.
Prevenir es cuidar
b) Verdadero. c) Falso. La menstruación es el inicio de ciclo menstrual, cuan-
Actividades de producción personal.
do se destruye el endometrio; y la ovulación es la liberación del ovulo maduro.
9
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
d) Verdadero. e) Falso. La fecundación origina una célula que tiene la mitad
Página 115 Actividades de produción personal.
de las características del padre y la mitad de la madre.
f) Verdadero.
Página 117
Ciencia, tecnología y sociedad 1. El proceso de fosilización comienza
cuando los restos de un
organismo o sus huellas quedan enterrados en el lodo o en la arena. Si se dan las condiciones adecuadas, el fragmento sufre ciertos cambios a medida que el lodo o la arena se comprimen y
Bloque 4: La Tierra, el universo y sus cambios
7
La Tierra en el universo
forman roca, hasta que adquiere semejanza física y química con el material que lo circunda, conservándose ya indefinidamente.
2. Los grandes mamíferos se diversificaron en la era Cenozoica. 3. Producción personal.
Página 108 Producción personal.
Página 109
4. Producción personal. 5. Producción personal.
Sí, podría pasar que las estrellas que observamos ya hayan desaparecido, porque lo que observamos es la luz que generan, y esta tarda tiempo en llegar hasta nosotros.
Página 118
Página 111
2. Verdadero o falso: a) Verdadero. El universo es el conjunto de toda la materia, la
1.
Las estrellas emiten luz propia porque son masas de gases de
Recapitulemos 1. Producción personal.
energía el espacio y el tiempo.
hidrógeno. Durante su evolución se forman los siguientes ele-
b) Falso. La galaxia a la que pertenecemos recibe el nombre de
mentos químicos: hidrógeno, helio, carbono, magnesio, oxígeno,
Vía láctea.
azufre y fósforo.
c) Verdadero. Las estrellas evolucionan hasta morir. d) Verdadero. La distancia en el espacio se mide en años luz. e) Verdadero. Dado que la Luna gira alrededor de la Tierra, la
2. La fuerza de gravedad es la responsable de la estructura del universo, controla los movimientos de todos los cuerpos, y origina
luz del Sol le llega desde distintas posiciones. Cuando no la
galaxias, estrellas y planetas.
vemos es lo que llamamos Luna nueva.
f) Falso. Existe el día y la noche porque la tierra rota sobre sí
Página 113
1.
misma.
g) Falso. Un año de Júpiter dura 12 años de la Tierra.
• Las galaxias son enormes acumulaciones de estrellas, polvo y gases.
• Las estrella son masas de gases que emiten luz. • Los planeta son astros que se mueven alrededor de una estre-
3. La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. El movimiento de las placas durante millones de años ha ido cambiando la distribución de
lla, no emiten luz propia.
• Los satélites son cuerpos mucho más pequeños que giran alre-
los continentes. Estos cambios son capaces de modificar la superficie alterando la distribución de los continentes y océanos,
dedor de algunos planetas.
• Los asteroides son masas rocosas que orbitan entre los planetas. • Los cometas son pequeños cuerpos compuestos por gases y materiales rocosos que se mueven regularmente alrededor del Sol.
2. Dado
formando montañas y volcanes y causando movimientos sísmicos.
4. Producción personal.
que la Luna gira alrededor de la Tierra, la luz del Sol le
llega desde distintas posiciones, que se repiten en cada vuelta. Cuando ilumina toda la cara que vemos se llama Luna llena, cuando no la vemos es la Luna nueva.
3. Producción personal. 4. Producción personal. 5. Producción personal.
10
Respuestas y soluciones Ciencias Naturales 6 - Camino al andar
Bloque 4: La Tierra, el universo y sus cambios
8
La atmósfera
Página 121 La aparición de los organismos fotosintéticos (microrganismos marinos primitivos) capaces de realizar fotosíntesis utilizando energía solar, dióxido de carbono y agua dió comienzo a la liberación de oxígeno. Este, poco a poco fue acumulándose y aumentando su proporción, lo que permitió la aparición y desarrollo de formas de vida más complejas.
Página 125
1.
Producción personal.
2. Producción personal. Página 127 Actividades de producción personal.
Página 128
Recapitulemos 1. Producción personal. 2. La atmósfera se relaciona: a) Con la geosfera, a través de la modificación de los materiales que la forman.
b) Con la biosfera, a través de la producción de emanaciones como el dióxido de carbono, produciendo el efecto invernadero.
c) Con la biosfera, permitiendo la vida, ya que filtra parte de la radiación ultravioleta.
d) Con la geosfera, generando erosión. 3. Verdadero o falso: a) Falso. El nitrógeno es el gas más abundante de la atmosfera. b) Verdadero. c) Verdadero. d) Falso. Los globos aerostáticos se inflan con aire caliente, lo que les permite elevarse.
e) Falso. Nosotros podemos estar parados porque el aire tiene peso.
f) Verdadero. 4. a) Clima. b) Tiempo meteorológico. c) Clima. d) Tiempo meteorológico. 5. Producción personal.
11