RESUMEN Ejecutivo. informe de evaluación interna UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

RESUMEN Ejecutivo informe de evaluación interna UNIVERSIDAD DE TALCA 2014 www.utalca.cl Introducción En abril de 2013, la Universidad de Talca inic

1 downloads 81 Views 13MB Size

Recommend Stories


Informe de Sostenibilidad 2014 Resumen ejecutivo
Informe de Sostenibilidad 2014 Resumen ejecutivo En P&G, la sostenibilidad es parte de todo lo que hacemos. XVI INFORME ANUAL DE SOSTENIBILIDAD P&G

UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMEN EJECUTIVO
UNIVERSIDAD DE CUENCA RESUMEN EJECUTIVO Los profundos y constantes cambios que ocurren alrededor del mundo exponen al hombre y a las instituciones a

Story Transcript

RESUMEN Ejecutivo informe de evaluación interna UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

www.utalca.cl

Introducción En abril de 2013, la Universidad de Talca inició un complejo trabajo: evaluarse internamente. En 2009, la Comisión Nacional de Acreditación acreditó las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, investigación y vinculación con el medio. Aunque la acreditación es voluntaria, la autoevaluación habría ocurrido igual porque forma parte del corazón de los procesos de gestión de calidad de la institución. He aquí los resultados. La tarea

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

integra la postulación a la Comisión Nacional, con miras a obtener la acreditación en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, docencia de postgrado y vinculación con el medio. La autoevaluación se hizo a la luz del Plan de Mejoramiento Institucional 2010-2014 y el Plan Estratégico 2015. Configura un retrato de la Universidad de Talca respecto a su devenir en los últimos 5 años.

|5

Gestión institucional CONSOLIDANDO LA COMPLEJIDAD

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Por compleja que sea, la gestión universitaria se hace a la vista de sus miembros. En realidad, son los que participan en la comunidad universitaria quienes realizan la gestión. La Universidad se ha dado procesos que no alcanzarían resultados sin la integración de todos para conseguirlos. Todo lo realizado está documentado y es información pública. Al analizarla, se puede comprobar el apego de la Universidad a las disposiciones legales vigentes.

• generando un crecimiento académico coherente y también descentralizado, • innovando, • gestionando lo económico y lo financiero con eficiencia y • gestionando la calidad.

La calidad no es espontánea

¿Dónde está el organigrama?

Por complejas que sean las metas de una organización, se puede recurrir a estudios y estrategias ya probadas para gestar resultados en forma eficiente y de calidad.

A veces, los informes de gestión parten por el organigrama. Pero en la Universidad de Talca sus documentos empiezan por definir otro elemento: el estilo. Hay una forma de hacer las cosas, aunque cambien los organigramas y las normas.

La Universidad de Talca comenzó en 1997 a formular su primer Plan Estratégico, el del año 2000. Luego trabajó en el Plan Estratégico 2010 y ahora se concentra en el Plan Estratégico 2015.

El estilo es flexible, por eso, el organigrama puede sufrir cambios, tal como ocurrió después del terremoto de 2010, cuando la Universidad generó la Vicerrectoría de Reconstrucción, que duraría dos años. La flexibilidad permite, además, que el vínculo con la realidad externa influya rápidamente en las decisiones.

El Plan Estratégico vigente define cuatro focos principales:

El estilo se aplica en los principios de la planificación estratégica. Esto es,

• formación de Pregrado, Postgrado, especialidades y educación continua, • crecimiento en Investigación Científica, • fortalecimiento de la Vinculación con el Medio y • generación de valor distintivo a través de la Gestión Administrativa.

• fortaleciendo a las personas que forman la institución, • motivando acciones que sean pertinentes a los resultados esperados,

Identificar cada uno de esos focos llevó de inmediato a formular objetivos estratégicos, indicadores, metas y proyectos corporativos.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

|9

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Hubo que descartar ideas, reservar otras para futuras circunstancias y, al final, el Plan Estratégico 2015 terminó definiendo 17 proyectos específicos. Cada uno prevé una gestión y explicita responsables, metas e indicadores individuales. Hay compromisos de desempeño de por medio. El proceso de elaborar el Plan Estratégico 2015 ha sido obligatoriamente participativo porque al final, cada uno se hace responsable de la calidad de su trabajo. Y rendirá cuentas. El control de gestión se preocupará de la convergencia entre los compromisos de desempeño de las unidades, de los académicos y de los funcionarios administrativos. Y quienes se comprometen, saben que el cumplimiento o fracaso incidirá en los procesos de calificación y las discusiones presupuestarias. Parte crucial del proceso son las instancias de formulación de compromisos y las etapas de autoevaluación. De ahí se plantean necesidades; la asignación presupuestaria 2014 surgió mayoritariamente de los compromisos de desempeño.

Las remuneraciones varían La Universidad cuenta con una escala de remuneraciones para los funcionarios docentes y los administrativos. Las rentas llevan asociados incentivos asociados al compromiso de desempeño.
Busca entregar la mayor objetividad en el cálculo de las rentas de las personas, subsanar situaciones

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

de inequidad y mejorar la captación y retención de funcionarios académicos, profesionales y administrativos. Cada cual alcanza una evaluación y tiene claro cómo. Y existen instancias de apelación ante Comités de Calificación. En el caso de los académicos, se califica la calidad, la responsabilidad y productividad con que cada uno ha desempeñado sus labores y el grado de cumplimiento del Compromiso de Desempeño. Operan planes de capacitación y la alta inversión en el perfeccionamiento académico. Hubo un momento, en los comienzos, cuando la Universidad tenía al 30% de su planta docente regular en perfeccionamiento internacional. Hoy, con un 90% de los docentes ya con formación de postgrado, existe una política para enriquecer con doctorados aquellas áreas que no cuentan con un elenco de investigadores suficiente. El Plan Maestro de inversión en infraestructura y equipamiento 2010 - 2014 considera una cicatriz: el proceso de reconstrucción y de recuperación de equipamiento perdido en el terremoto de febrero de 2010. Tal proceso de reconstrucción se encuentra felizmente concluido. Una organización sofisticada y con miradas a futuro como la Universidad de Talca debe considerar los espacios, la infraestructura y los sistemas informáticos que requiere y requerirá. La Unidad de Infraestructura apoya las unidades que hacen

| 10

GESTIÓN INSTITUCIONAL

presente sus requerimientos. Y los pasa por el tamiz del “Plan Maestro de Inversión en Infraestructura y Equipamiento”. Básicamente, esos requerimientos deben estar justificados, evaluados económica y financieramente, insertos en el Plan Estratégico. Y deben contar con la autorización de la Junta Directiva. En 2013 la inversión en maquinaria, equipos, vehículos, terrenos y edificios, proyectos de inversión y operaciones de leasing alcanzó los M$ 3.862.949; el año anterior había sido de M$ 2.812.093. Comparado con 2009, la inversión 2013 en maquinaria y equipos se ha duplicado; y en terrenos y edificios, se ha triplicado. La gestión hoy sería imposible sin las tecnologías de información. Estas incluyen:

1

El sistema de Gestión Curricular, que registra los procesos docentes de los estudiantes y académicos y alimenta el Registro Académico, el Educandus, la Tesorería, el Sistema de Bibliotecas, la Vicerrectoría Académica, Bienestar Estudiantil.

2

El Educandus, que registra los procesos asociados a la gestión de los cursos, la asociación de académicos por curso.

3

El análisis de Progresión del Estudiante que genera información de indicadores de gestión en docencia (selección, matrícula, deserción, aprobación, titulación y empleabilidad).

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

4

El CDU - Compromisos de Desempeño de las unidades, que alinea las acciones de corto plazo de nivel táctico con el Plan Estratégico.

5

El CDA - Compromisos de Desempeño Académico y Administrativo, que alinea la acciones de corto plazo de nivel operativo con el Plan Estratégico y las definiciones de corto plazo de nivel táctico (CDU).

6 7

El SCADA, sistema que registra los procesos asociados a la calificación de los académicos. El ICON, sistema de supervisión y control para los procesos financieros y de recursos humanos.

La información lubrica la vida: un portal de pago hoy permite que hasta interesados internacionales cancelen su participación en seminarios o conferencias desde sus países. Y por cierto, los pagos en Chile se encuentran en línea para los requerimientos de los alumnos. Ellos pueden obtener certificados, consultar sobre apoyos, además de lo obvio de inscribirse en cursos o revisar su planilla de asistencia y sus notas. Los servicios a los estudiantes están en continua ampliación, así como la conectividad de que disponen. El poder de los sistemas de información crece, además, por su interacción con redes nacionales e internacionales: en la

| 11

GESTIÓN INSTITUCIONAL

Red de Unidades de Análisis Institucional, que une a las universidades estatales, y en la Red de intercambio de Datos, que la une con cuatro universidades privadas tradicionales de Chile. Además, el vínculo con la U15, red canadiense de universidades públicas, apoya con estándares internacionales el análisis institucional. Pero los zapatos informáticos van poniéndose estrechos para el nivel que alcanza la Universidad y hay claridad de que el Plan Estratégico requiere de un salto cualitativo en la capacidad informática. Ella, por lo demás, resulta clave no sólo en la gestión sino que en toda la acción de docencia, investigación y vinculación con el medio.

Humphreys que hiciera un análisis independiente, concluyendo con una clasificación de A+ para la Universidad. “A+” implica “buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, aunque es susceptible de leves deterioros ante posibles cambios en la industria o economía”. El signo “+” identifica a las instituciones con menos riesgo relativo en su categoría. Es con tales espaldas, que ha sido posible congelar los aranceles que se cobran a los estudiantes durante 2013 y 2014; esto, en concordancia con las demandas estudiantiles, las que influyen en la toma de decisiones.

Nivel de riesgo A+

¿Y cómo estamos?

La ejecución real del presupuesto para el año 2013 alcanzó un total, en miles de pesos, de 55.159.671. El financiamiento público por aporte fiscal directo, indirecto y aportes basales superó los M$ 13.352.000.

La organización de la gestión arroja datos que iluminan el camino. La Unidad de análisis institucional se encarga de organizar, comparar, la información existente.

La Universidad presenta adecuados saldos de caja y muestra bajos niveles de endeudamiento. Esto la destaca entre las universidades del país. Además, persigue una estrategia de acercamiento de los “aranceles reales a los “aranceles de referencia” y también la capacidad de generar excedentes para otorgar créditos y becas a los estudiantes de pregrado. La estructura financiera es sólida, estable, sana, equilibrada. Para confirmarlo, se pidió a la firma clasificadora de riesgos

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Por ejemplo, cuenta con la herramienta “Análisis de progresión del estudiante” que permite interpretar los resultados de la Universidad a la luz de lo que vive cada postulante que ingresa, continúa sus estudios o deserta, hasta que se inserta en el mundo laboral. La Unidad de Análisis ofrece un termómetro de la adhesión de todos al estilo de la Universidad, a su vocación por la calidad. Mide la participación, evalúa el mejoramiento continuo, indica caminos de descentralización y desburocratización.

| 12

GESTIÓN INSTITUCIONAL

El análisis resulta favorable. La Universidad posee una alta capacidad de innovación y flexibilidad en la gestión; hay cultura de mejoramiento continuo, búsqueda de la calidad. La Universidad atrae capital humano avanzado. Pero aparecen debilidades: el personal a honorarios no está suficientemente informado sobre los principales indicadores y metas del Plan estratégico, algo prioritario a resolver. Y otras debilidades son propias del crecimiento: los sistemas de gestión y las plataformas informáticas necesitan una adecuación a las demandas. Y esto no es algo que se resuelva con simples recursos informáticos y de especialistas. El mejoramiento de la gestión pasa por cambios culturales que dependen del compromiso de toda la comunidad. La ventaja está en que la Universidad de Talca es compromiso de los suyos.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 13

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 14

DOCENCIA DE PREGRADO APRENDER JUNTOS

DOCENCIA DE PREGRADO

La Universidad de Talca busca desarrollar competencias en sus estudiantes antes que encaminarlos a la acumulación de saberes.

radas en el perfil de egreso de cada carrera. Por ejemplo, un ingeniero civil en computación se embarcará pronto en tareas de programación. Es la formación disciplinar.

Proclama que la tarea más importante del sistema de educación superior es la formación de recursos humanos calificados, responsables de sustentar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental en los espacios geográficos donde se inserta.

De más a más

La Universidad de Talca persigue esa formación “basada en competencias” y lo hace con calidad profesional, responsabilidad social, tolerancia y pensamiento crítico. Primero, los estudiantes, apenas ingresan, se dan cuenta de que se les invita a desarrollar la autoestima, la confianza en su talento, a mejorar su comunicación verbal y no verbal, a manejar el estrés, a ver cómo incrementar su capacidad de estudio, su capacidad de observación del entorno, a crecer en habilidades sociales, a actuar con sentido ético y ser socialmente responsables. Es la formación fundamental. Segundo, encuentran que se les encamina a fortalecer competencias relacionadas con su carrera, por ejemplo, un estudiante de diseño deberá poder ordenar combinaciones de colores según su capacidad de vibrar. Es la formación básica. Tercero, ven rutas hacia las competencias específicas decla-

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Vivir la Universidad de Talca es integrarse a procesos estructurados en torno a los objetivos. Todo se evalúa permanentemente para progresar. La comunidad universitaria formula planes estratégicos y de desarrollo y controla su cumplimiento. Para ello está atenta a indicadores: relacionándose con los empleadores de sus egresados puede decidir cambios en docencia; al conocer las debilidades de quienes ingresan en primer año, puede idear programas de nivelación en los estudiantes secundarios. Al relacionarse con el mercado laboral consigue adaptar los curricula a las necesidades reales, ello influye en que a los dos meses de graduarse, el 85% de los egresados esté trabajando. Que los estudiantes sientan su vínculo con la Universidad de Talca no resulta casual. Sus profesores garantizan calidad. De todo el plantel docente, más del 90% cuenta con títulos formales de postgrado (magíster o doctorado). Y la Universidad trabaja para habilitar a sus docentes en la administración y gestión del modelo educativo basado en competencias.

| 17

DOCENCIA DE PREGRADO

Esas competencias están escritas para cada paso del proceso educativo.

Ubicados En total, en 2014, la Universidad matriculó a 8.890 alumnos, que hacen uso de 57.213 m2 construidos. Los estudiantes tienen hoy 0,38 m2 por alumno para casinos y 0,39 m2 para instalaciones deportivas. La Universidad está respondiendo y en agosto de 2014 se prevé inaugurar un recinto de 1.067m2, un gimnasio, en el Campus Talca. La institución ha sido capaz, en tres años, de levantarse después del terremoto de 2010.

Hay espacio para crecer En el Campus de Talca, de 74,08 hectáreas, funcionan 18 carreras: 1) Agronomía, 2) Arquitectura, 3) Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, 4) Derecho, 5) Ingeniería Comercial, 6) Ingeniería Informática Empresarial, 7) Ingeniería Forestal, 8) Odontología, 9) Tecnología Médica, 10) Medicina, 11) Enfermería, 12) Nutrición y Dietética, 13) Kinesiología, 14) Fonoaudiología, 15) Psicología, 16) Ingeniería en Bioinformática, 17) Interpretación y Docencia Musical y 18) Diseño.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

El Campus Curicó, con 5,8 hectáreas en el sector Los Niches, aloja la Facultad de Ingeniería con sus carreras de:
 1) Ingeniería Civil Industrial, 2) Ingeniería Civil de Minas, 3) Ingeniería Civil en Computación, 4) Ingeniería Mecánica, 5) Ingeniería en Mecatrónica e 6) Ingeniería en Construcción. El Campus Colchagua, con 3 hectáreas, alberga 5 carreras que entregan el título de Técnico Superior, en:
 1) Viticultura, 2) Vinificación y Enología, 3) Laboratorio Enológico, 4) Turismo Enológico y 5) Administración. La sede de Santiago tiene dos focos de desarrollo: El Campus Santiago (Santa Elena), comuna de San Joaquín y el Centro de Extensión y Escuela de Graduados en la comuna de Providencia (Quebec). En el Campus Santiago se imparten las carreras de 1) Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, 2) Administración Pública, 3) Contador Público y Auditor, 4) Derecho e 5) Ingeniería Comercial. En la comuna de Providencia se desarrollan actividades de postgrado, extensión cultural e investigación en Derecho. El Campus Linares, en la capital de la provincia del mismo nombre, es una iniciativa del Gobierno Regional y la Univer-

| 18

DOCENCIA DE PREGRADO

sidad de Talca que transitoriamente desarrolla sus actividades en el centro de la ciudad. Imparte dos carreras conducentes a título profesional: 1) Pedagogía en Educación Media en Matemática y 2) Contador Público y Auditor. A la vez, ofrece cinco carreras para el título de Técnico Superior: 1) en Administración, 2) en Viticultura, 3) en Fruticultura, 4) en Mecánica Industrial y 5) en Electrónica Industrial.

Conexiones Cada alumna o alumno de la Universidad de Talca recorre dos puentes hacia la era del conocimiento: el sistema de bibliotecas y el de las tecnologías de información y comunicación. Las múltiples bibliotecas ofrecen textos básicos, complementarios y recomendados. Docentes y estudiantes pueden navegar por múltiples bases de datos, libros electrónicos y tesis digitales. Además, expertos prestan servicios de búsqueda bibliográfica. Entre 2009 y 2013 las bibliotecas aumentaron los títulos im-

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

presos en un 203% y los digitales, en un 108%. Así y todo, los préstamos disminuyeron en un 30% al año, síntoma del mayor acceso a redes digitales de información, donde las consultas y lecturas de e-books no quedan registradas.

La Universidad integra la aldea global En los últimos cuatro años 5.289 estudiantes han recibido un notebook de parte de la Universidad. Si se suman los portátiles y los de escritorio, se cuentan 1,4 estudiantes por computador. Cualquier observador puede comprobar cómo esta conectividad cambia la actividad cotidiana de la comunidad universitaria. Si agregamos la proliferación de teléfonos inteligentes y tablets, la disponibilidad de impresoras a distancia las 24 horas, el aumento a 200 puntos de acceso a la red inalámbrica a alta velocidad, se comprenderá que el aprender en la Universidad de Talca difiere drásticamente de lo que fue hace 10 años. La Universidad está inserta en una evolución mundial del hacer universidad. La agilidad de este cambio se aviene con su juventud, la que le permite estar abierta con rapidez a las innovaciones. Ello, sin violar su vocación por la calidad profesional, la responsabilidad social, la tolerancia y el pensamiento crítico que se indicaba al comienzo de estas páginas.

| 19

DOCENCIA DE PREGRADO

Docentes innovadores Por ello, palpita la preocupación permanente para que los docentes respondan al modelo de formación basado en competencias en esta nueva atmósfera. El “Centro de Innovación y Calidad de la Docencia” y la “Dirección de Tecnologías de Aprendizaje” se encargan de acompañarlos en la creación de las nuevas modalidades en el logro de esas competencias. El primero de ellos, desarrolla un “Diplomado en Educación Superior Basado en Competencias”, que todos los profesores asistentes deben aprobar. Además, genera una oferta permanente de cursos de capacitación, especialmente para los profesores de jornada parcial. Pero, tal vez lo más transformador ocurre en enero de cada año, en las llamadas “Jornadas de Innovación Docentes”, donde los profesores se reúnen, intercambian sus experiencias y aprenden con emoción de las experiencias de sus pares.

pueden contar con un currículum, lo que van a aprender en el curso, cómo lo van a aprender y cómo van a ser evaluados. Todos los planes de formación contemplan “Módulos de integración de competencias” donde los estudiantes apliquen sus aprendizajes por nivel en una situación real o ficticia. Además, deben pasar por un “Módulo de desempeño integrado de competencias” donde demuestren desempeños específicos relacionados con gran parte de las competencias comprometidas en el perfil de egreso. Con éstas y otras herramientas, la Universidad procura un mejoramiento permanente atendiendo a: los resultados globales del aprendizaje, el desempeño docente, la gestión del currículo y la satisfacción del estudiante. Evaluar el grado de dominio del estudiante en relación con cada una de las competencias propuestas no resulta simple. Requiere seleccionar ambientes de aprendizajes múltiples y variados, porque cada competencia describe un “saber actuar”. Este saber se aplica en distintas situaciones vitales, se desarrolla en el tiempo. Y se manifiesta por un desempeño, que puede ser observado. El evaluador mira indicadores que ejemplifican acciones reconocidas como expresión del grado de desarrollo del saber buscado.

El Centro de Innovación ha desarrollado documentos a disposición de los profesores: el “Modelo Educativo Institucional” y el “Manual del Docente”, pero son los procesos y la atención a las etapas de los mismos de parte de quienes los cuidan, los que le dan el sello a la permanente innovación docente.

La voluntad de persistir

Cada profesor, a comienzos de año, entrega su Syllabus o Programa de módulo que imparte. Es así como los alumnos

Uno de los indicadores de satisfacción del estudiantado se refleja en la retención total del pregrado, que ha crecido de

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 20

DOCENCIA DE PREGRADO

un 68,9 % en 2009 a 85,6 % en 2013. Los estudiantes se esfuerzan y persisten hasta lograr sus metas. Una vez egresados, la Universidad no abandona a sus alumnos. Un sitio web los convoca, estimula las relaciones entre ellos y les ofrece beneficios y servicios. Ofertas laborales, capacitaciones en cursos cortos a tarifas preferenciales, acceso a las actividades de extensión cultural de la Universidad les están disponibles. Además, los egresados pueden mantener su cuenta de correo institucional, acceder a descuentos en centros médicos y dentales, en gimnasios, institutos de idiomas, casas comerciales y de servicios. Dos oportunidades importantes se suman: el acceso a la Beca de Postgrado Guillermo Blanco para continuar sus estudios y el acceso total al sistema de bibliotecas. Esta relación con los egresados ha permitido generar información para transformar las mallas curriculares, de tal modo que respondan al mercado laboral. Ellos han hecho presente los obstáculos que han debido vencer al momento de buscar un empleo, lo que retroalimenta la docencia. Es a este proceso al que buscan ingresar los estudiantes de enseñanza media que reconocen la calidad. Hasta ahora, presentan un promedio de notas 6,0 y cerca de 600 puntos de promedio en la PSU. Además, mediante convenios especiales, la Universidad admite a estudiantes que se relacionan a ella desde antes de egresar de la educación media.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Debilidades Pero la Universidad de Talca no está satisfecha y explicita sus propias debilidades. Las comparte para involucrar a toda la comunidad en las tareas necesarias para disminuirlas. Por ejemplo, quiere reforzar su relación con los jóvenes de establecimientos de educación media para mejorar su educación. Necesita optimizar sus propias fórmulas para acoger y mejorar el rendimiento de los jóvenes menos preparados.
También se hace parte de la inquietud de otras universidades para abreviar los estudios. Así espera que sus estudiantes —formados en lo fundamental, lo básico y lo disciplinar—, sustenten el desarrollo económico, social, cultural y ambiental del mundo que les toque vivir con los valores de la Universidad de Talca, de la cual, a lo largo de sus vidas, se sentirán discípulos orgullosos.

| 21

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 22

investigación desde talca PARA EL MUNDO

INVESTIGACIÓN

Que 38 estudiantes hayan recibido incentivos en 2013 por haber participado en publicaciones científicas (revistas ISI) demuestra que los académicos investigadores de la Universidad de Talca generan discípulos. El dato confirma que “la investigación y su impacto en el desarrollo científico y tecnológico es para la Universidad de Talca una actividad fundamental de su razón de ser universidad”. Los investigadores entran en una dinámica más independiente que otras funciones de la vida universitaria. Se sienten llamados a vincularse más profundamente con el medio productivo o social. Y, si bien trabajan con una mirada local, son arrastrados por la vocación de la universidad de apuntar a la solución de problemas de impacto global, “con especial énfasis en el cumplimiento de objetivos del milenio establecidos por naciones unidas”. Se comparte un gran horizonte. Encuestados los académicos, un 86% concuerda con que “la investigación es un eje estratégico para la universidad”. Alumnos que ingresan buscando una titulación profesional van dándose cuenta de ello y algunos siguen, más allá, a sus maestros investigadores. Ellos comprueban que, pese a la insuficiente disponibilidad de recursos, la universidad procura entregar a la investigación las mejores condiciones de trabajo: laboratorios, oficinas, mobiliario, computadores, acceso a medios de comunicación interna y externa. Aún la

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

reconstrucción de algunas áreas de investigación se realizó considerando los máximos estándares. En la misma encuesta a los académicos el 73% afirma que “existen unidades especializadas que se encargan de orientar la labor investigativa”. El foco Nº2 del Plan Estratégico 2015 es el crecimiento en investigación científica, innovación y transferencia tecnológica. Y ello lleva a redactar objetivos: contribuir al desarrollo científico y tecnológico de la sociedad, aportar al conocimiento con alta productividad científica en áreas específicas, aportar al desarrollo de la sociedad transfiriéndole los resultados de proyectos de desarrollo e innovación. Por eso, la energía en perfeccionar los procesos de gestión de investigación, innovación y transferencia tecnológica además de activar las capacidades de investigación disponibles.

Una universidad compleja La universidad, afirma el rector Álvaro Rojas en la presentación del Plan Estratégico 2015, debe ser pionera e innovadora en planificación y gestión estratégica. Y recoger las macro tendencias del entorno.
Esa planificación y gestión opera especialmente en el multifacético ámbito de la investigación y la innovación. La universidad cuenta hoy con la Vicerrectoría Académica

| 25

INVESTIGACIÓN

y su Dirección de Investigación y la Vicerrectoría de Innovación con su Dirección de Transferencia Tecnológica.

63% el número de publicaciones scopus por jornada completa equivalente del cuerpo académico regular.

La primera, principalmente, promueve la investigación en la Universidad. Además apoya y asiste técnicamente a los académicos en la investigación científica básica, lo que incluye tareas como coordinar, cautelar, promocionar y facilitar los diferentes procesos de postulación de proyectos a fondos externos, fondos internos y gestión administrativa asociada a las actividades de investigación.

En el período 1995-2008, la Universidad de Talca exhibía un 31% como porcentaje promedio anual de adjudicación de proyectos fondecyt regular. Ese promedio sube a 46% en el tramo 2010-2013.

La segunda, fundamentalmente, apoya la actividad de investigación aplicada, lo cual incluye tareas tan específicas como apoyar los procesos de patentamiento, el registro de variedades vegetales y los licenciamientos.

Tras la excelencia De acuerdo al ranking “Universitas”, la Universidad de Talca ocupa el segundo lugar en el grupo chileno de universidades de investigación y doctorado en áreas selectivas. En citas por publicación de nuestros científicos promedio, –6,4 registradas por Scopus entre 2009 y 2013–, la universidad está por sobre media nacional país, que fue de 5,5 citas por publicación promedio. En los últimos 5 años, la universidad ha incrementado en un

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

La institución, pese a su juventud, está entre las ocho entidades que más se han adjudicado proyectos Fondecyt entre 2009 y 2014: detrás de las Universidades de Chile, Católica de Chile, Concepción, de Santiago, Austral y Técnica Federico Santa María. Lo anterior ha sido posible gracias a acciones de regulación, de fomento, de reconocimiento e incentivo. La institución ha formalizado los criterios, asignado recursos, establecido alianzas, gestiona y actualiza el conocimiento, atrae al capital humano avanzado, manteniendo incentivos colectivos e individuales.

Gestionar recursos El presupuesto de investigación separa recursos para hacer de contraparte en proyectos que cuentan con financiamiento externo, como el de equipamiento científico tecnológico (Fondequip). También aporta a otras líneas de investigación e innovación, como el apoyo a los mejores proyectos no adjudicados en el concurso Fondecyt.

| 26

INVESTIGACIÓN

En 2013 se asignó un total de $104 millones para los próximos tres años como capital de riesgo a 5 nuevos proyectos (I+D+I). Desde 1995 la Universidad de Talca incentiva con mayor én fasis la vinculación de sus académicos Investigadores con la Industria y el sector productivo. El resultado está en los Cen tros Tecnológicos: de Bioinformática y Simulación Molecu lar, de Geomática, de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología, de Mejoramiento Genético y Fenómica Vegetal, de Pomáceas, de la Vid y el Vino, de Suelos y Cul tivos, del Álamo, de Hidrología Ambiental y de Sistemas de Ingeniería. Además, ha financiado pasantías tecnológicas de acadé micos en empresas nacionales o extranjeras, la cual debe concluir con la postulación de un proyecto de innovación a fondos públicos o privados.Estos lazos asocian recursos propios con recursos externos y aseguran la vinculación uni versitaria con el medio productivo y social. Otros convenios fortalecen también la actividad investigati va, tales como los con el Mineduc en Desempeño en Huma nidades, Artes y Ciencias Sociales y en Educación Superior Regional; con la Universidad Estadual de Campinas, Brasil; con la Universidad de California, Campus Davis, EE.UU.; con Fraunhofer Chile Research Foundation; con el Servicio Aero fotogramétrico del Instituto Geográfico Militar de la Fuerza Aérea de Chile. Especial mención merece la asociación con la American Academy of Science and Technology (AAST) que promue -

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

ve el diálogo activo entre científicos de Chile y EE.UU. La asociación se concreta en charlas, talleres, mesas redondas, seminarios, webchats, talleres, visitas, tours, conferencias y conversaciones. Además de las actividades, el programa ofrece acceso gratuito a importantes bases de datos para la investigación, como la del foundation center, la mayor fuen te de información sobre filantropía, fundraising y grants.

Los académicos investigadores necesitan apoyo Los académicos reciben un incentivo por publicar sus hallaz gos según el impacto de las revistas en que publican. Tam bién considera a los académicos que se adjudiquen un primer proyecto, sea Fondecyt Regular o de Iniciación. Parte de este incentivo va a la unidad académica del científico. El monto entregado por la productividad en 2013 fue de $291 millones. La universidad ha hecho un esfuerzo especial en entregar re muneraciones e incentivos comparables con los del mercado académico nacional. Y, concluido el proceso de reconstruc ción, fijó criterios objetivos para determinar la remuneración bruta, lo que redundó en mejoras en las rentas, especialmente de los profesores asistentes y profesores asociados. Las remuneraciones, los sistemas de promociones que pre -

| 27

INVESTIGACIÓN

mian la dedicación sistemática de un académico a la investigación, apuntan a la atracción y retención de capital humano avanzado. Pero el reconocimiento monetario no es condición suficiente para cumplir la visión de servicio universitario, de investigación e innovación que la Universidad de Talca persigue. Hoy el conocimiento actualizado resulta fundamental para quien pretende contribuir a su incremento, aplicación, transferencia. El investigador académico requiere estar próximo a la frontera.

En posición de descubrir e innovar La universidad promueve la formación de doctorado y la realización de postdoctorados en sus académicos e invierte en sus períodos sabáticos.Otorga recursos y facilidades para la organización y participación en eventos académicos nacionales o internacionales. Mención especial merecen las pasantías en la Entrepreneurship Academy de la Universidad de California, en 2012 y 2013. Fueron financiados por la Universidad de Talca más el Plan de Mejoramiento Institucional Regional. La misma ruta seguirán más académicos en los próximos tres años, gracias a nuevos aportes del mismo Fondo Regional. Impulsando la incorporación de postdoctorantes en trabajos de investigación, los cuales han recibido financiamiento de Conicyt para sus proyectos, la universidad aumenta su masa

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

crítica y apuesta por el futuro. La mayor contratación de doctores, tras el mismo objetivo, se apoya en recursos externos. Diez doctores ingresaron a la Universidad de Talca con aportes provenientes de los convenios de desempeño, 24 visítas de científicos destacados a través del programa de atracción en inserción de capital humano avanzado de Conicyt y el programa Mecesup. Un clima de avanzada se respira en la Universidad de Talca, gracias a las frecuentes visitas de invitados, conferencistas, investigadores de primera línea mundial a cada una de las facultades y centros.

Inversión para producir La Universidad de Talca incrementó significativamente los recursos internos destinados a investigación e innovación. Pasando de $132 millones en 2009 a $954 millones en 2013. (cf. Cuadro 6,8). En el mismo período le fueron adjudicados fondos externos, también en cantidades crecientes, de $3.654 millones en 2009 a $6.545 millones en 2013. montos en $MM

2009

2010

2011

2012

2013

3.654

2.915

3.286

4.001

6.545

Entre los recursos externos, destaca el aporte debido al primer Centro Fraunhofer en Latinoamérica, generando

| 28

INVESTIGACIÓN

la división de nanobiotecnología que partió en 2011. Este proyecto cuenta con 23 investigadores nacionales e internacionales, que disponen de equipamiento que ha costado más de 1,5 millones de dólares. En tres años, el programa traspasó a la universidad 270 mil dólares. Además, académicos del Centro Fraunhofer obtuvieron financiamiento de otras fuentes como Innova Corfo y Anillo Científico Conicyt. Y aportan numerosas publicaciones de fuente principal.

Está claro que la aprobación de proyectos de investigación Fondecyt ha subido al 46% de los proyectos presentados en 2010-2013 desde los 31% que se exhibían en 1995- 2008. En 2014 la cifra llegó a 45%.

También cabe mencionar los aportes del Fondo de Investigación Tecnológica del gobierno alemán en equipos valorizados $420 millones y los donados por el Gobierno de China, valorizados en $150 millones.

Entre 2006 y 2013 surgieron 1.102 artículos de autores de la Universidad de Talca registrados en la web of knowledge. El 30,4 % de ellos, en agricultura y química.

La tarea del equipamiento, sin embargo, permanece como un desafío, lo que ha llevado al Consejo Académico de la universidad a crear el Centro de Instrumentación Científica Avanzada. Por último, la imperiosa necesidad de disponibilidad de información se apoya en el sistema de bibliotecas. Este cuenta con personal especializado y conduce a fuentes, bases de datos, software de administración de tesis, sistemas de búsquedas que aportan al académico investigador armas vitales para el descubrimiento.

La necesidad de publicar Gestionar la investigación y la innovación implica llevar cuenta de indicadores, publicaciones y patentes.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Entre 2010 y 2013, del total de publicaciones ISI, el 82% correspondió a autores de la planta regular; el 16,6% a autores de conferenciantes e investigadores asistentes y un 1,4% de académicos contratados a honorarios.

La base Scopus muestra las áreas temáticas clave de la universidad, contabilizando 878 publicaciones: las más en agricultura y ciencias biológicas y luego, en orden decreciente, biomedicina; química; bioquímica, genética y biología molecular; ciencias sociales.

La urgencia de innovar Las principales fuentes de financiamiento de la I+D desde el 2010 fueron Conicyt e Innovachile de Corfo. El total de proyectos adjudicados a la universidad creció de 14 en 2009 a 26 en 2013; siete de estos de Innovachile y siete más del FIC Regional I+D. La universidad dio prioridad a la innovación creando la Vicerrectoría el 2010 y fortaleciendo los apoyos que la unidad de proyectos de la Dirección de Transferencia Tecnológica.

| 29

INVESTIGACIÓN

Número de publicaciones ISI por áreas temáticas, períodos 2006-2009 y 2010-2013

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 30

INVESTIGACIÓN

Como el gobierno regional apuntó al desarrollo productivo y social, las áreas de investigación entraron en sintonía con el entorno. En cuanto a patentes nacionales, la universidad ha obtenido dos, teniendo seis más en trámite; hay dos más solicitadas en EE.UU. Además, existen cinco solicitudes de derecho de obtentor de variedades vegetales. Acciones de protección de tecnologías desarrolladas por la institución han generado procesos de comercialización nacionales e internacionales con una recaudación de us$ 210.000 en los últimos 5 años.

La calidad de la investigación bajo control Las agencias internas que apoyan la investigación cuentan con mecanismos para evaluar y luego tomar decisiones que instalen la actividad en un rumbo de perfeccionamiento constante. Aprovechan dos mecanismos: la memoria de investigación anual y los sistemas informáticos asociados.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

La memoria describe la actividad investigativa de cada unidad académica y de cada investigador. Aquí entran a jugar los compromisos de desempeño y la dedicación que se le entrega a la función de investigación. Y están los sistemas informáticos, uno de gestión de la investigación y el otro de gestión de información I+D. El primero, el SGI, existe desde hace más de una década y hoy la Dirección de Investigación se encarga de alimentarlo con datos sobre productividad, publicaciones, tesis, ponencias. El segundo, una licencia adquirida por la universidad, lleva el control de la cadena de suministro de la innovación, considerando proyectos, propiedad intelectual, tecnologías, entre otros factores. El permanente análisis de los datos lleva a los encargados de la gestión de la investigación e innovación a declarar sus fortalezas, pero también sus debilidades. Entre éstas últimas, confiesan una cierta heterogeneidad investigativa, la necesidad de avanzar en la internacionalización de las relaciones interuniversitarias, de robustecer los resultados de la política de propiedad intelectual, y de apuntar con las publicaciones a las revistas de nivel mayor de impacto.

| 31

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 32

DOCENCIA DE POSTGRADO CULTIVANDO FUTURO

DOCENCIA DE POSTGRADO

El 26,6% de los alumnos de doctorado (ingreso 2013) en la Universidad de Talca son extranjeros. La visión de la Universidad, de ser reconocida como “innovadora, internacionalizada, de excelencia, referente en el sistema educacional superior” encuentra en ese dato un comprobante de que está en la ruta correcta. Hace ya dos décadas, la preocupación por abrir Programas de Postgrado surgió para dar continuidad de estudios a sus propios egresados. Hoy no es el caso. El Postgrado, área de desenvolvimiento de primera importancia para la Universidad, la focaliza, como institución de investigación, en áreas específicas. En ellas realiza un aporte sustantivo al desarrollo regional y nacional. Los estudiantes de postgrado acuden a la Universidad porque encuentran condiciones objetivas de desarrollo científico y personal, vinculados al medio externo, con proyecciones nacionales e internacionales. Administración y comercio, ciencias, ciencias sociales, salud, derecho, educación, recursos naturales y tecnología son las áreas que sistemáticamente se concentran hoy en Programas de Postgrado. La Escuela de Graduados coordina todos los programas. La Comisión Nacional de Acreditación, en 2009, reconoció que la Universidad de Talca cuenta con: primero, una política

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

clara para la definición de áreas de docencia de postgrado; segundo, mecanismos adecuados para cautelar el cumplimiento de los objetivos trazados. Pero en esa oportunidad, la Comisión indicó que por la juventud de los programas de postgrado, faltaban evidencia de que todo estuviera cumpliéndose. En 2014 la Universidad de Talca presenta esa evidencia.

Cada programa, una necesidad real Los Programas de Postgrado siguen una ruta que tarda alrededor de un año hasta la aprobación. Cada uno surge de una Facultad o Instituto que define sus objetivos y el perfil del graduado. Cada proyecto incluye un plan de formación y los requisitos que cumplirá quien obtenga el grado académico o título de especialista en el área odontológica perseguido. Pero ello no basta, el proyecto estimará la demanda de tales graduados, presentar la oferta de programas similares en el país. Y, cuestión clave, la unidad mostrará sus capacidades para impartir el programa, incluyendo las disponibilidades y necesidades de infraestructura y, complementando todo, un presupuesto. El proyecto pasa por las más altas instancias de la Universidad y es sometido a dos pares evaluadores externos, previa aprobación.

| 35

DOCENCIA DE POSTGRADO

Tal ha sido el recorrido de los 18 programas hoy acreditados, con un promedio de 4,6 años de acreditación. La convocatoria 2014 incluye, además, un programa nuevo de doctorado y un programa de magíster en proceso de acreditación.

Autevaluación y acreditación La aplicación de la política de aseguramiento de la calidad para el Postgrado, explícita en el reglamento, más la creación y gestión sistemática y de la Escuela de Graduados logra estos resultados. Genera valor distintivo a través de la gestión administrativa. Como evidencia está la decisión, el 2012, de descontinuar programas de magíster y doctorado que no se hayan acreditado formalmente. La norma es clara al advertir que, si un programa no presenta su autoevaluación, no se incluye en la convocatoria del año siguiente.

El bolsón para estudiantes en postgrado Los postulantes aceptados se encuentran con un cuerpo académico fuerte, recursos de aprendizaje, infraestructura, equipamiento de alta tecnología y becas. El sistema de bibliotecas les ofrece en préstamo, tabletas y lectores de libros. Así pueden acceder a la colección de más de 100 mil títulos publicados digitalmente de la cual dispone la Universidad. A su servicio están las plataformas de infor-

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

mación y bases de datos más relevantes para el investigador. El sistema está suscrito a más de 30 mil revistas científicas. Acogen el trabajo de los estudiantes de postgrado una infraestructura de laboratorios de especialidades, laboratorios de computación, conexión inalámbrica ilimitada a internet, los servicios de alimentación y las bellas áreas verdes. Los estudiantes funcionan tanto en grupos como en forma individual. Algunos consideran insuficiente el espacio para oficinas de trabajo personal, lo que la Universidad se ha propuesto subsanar. Los programas de Especialidades Odontológicas cuentan con una clínica de uso exclusivo del postgrado, acceso a la central de esterilización, centro de rayos y pabellón quirúrgico del Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad.

Guías del aprendizaje Si no se cumple con altas exigencias académicas, resulta imposible pertenecer al cuerpo de profesores de postgrado.
 De la planta docente de la Universidad, el 90% de sus jornadas completas equivalentes ha obtenido un doctorado, a los conferenciantes se les exige a lo menos el grado de magíster. La solidez del postgrado se nutre de tales raíces. Los claustros de directores de tesis de postgado se basan en los nuevos criterios y estándares de productividad científica establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

| 36

DOCENCIA DE POSTGRADO

Tarea para el alumnado En doce semanas de actividades académicas, en régimen trimestral, se desarrollan los planes de estudio. El candidato a doctor se somete a un examen de calificación donde defiende su proyecto de tesis o demuestra sus conocimientos y habilidades. Los doctorandos deben presentar su tesis sobre una investigación original y defenderla ante una comisión; los candidatos a magíster deben presentar y defender una tesis o trabajo de graduación individual. La Universidad ha entregado sus grados académicos y títulos a 1.841 estudiantes a marzo de 2014.

Becas para la calidad Insertos en una creciente demanda de capital humano avanzado, los inscritos en programas de postgrado pueden postular a una diversidad de becas. •Las Especialidades Odontológicas son favorecidas por becas del sistema público de salud. • La Universidad entrega la beca Guillermo Blanco Martínez a programas de magíster.
 • CONICYT entrega becas de magíster y doctorados.
 • El Servicio Alemán de Intercambio Académico apoya también a los estudiantes de postgrado.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Para el periodo 2009-2013 los doctorandos recibieron, en becas de la Universidad de Talca y exención del arancel, sobre $1.400 millones de pesos (actualizado a marzo de 2014)

Doble graduación Con la Universidad Georg August de Göttingen, Alemania, se ha mantenido un convenio que permite la doble graduación como Magíster en Ciencias con especialización en Agronegocios Internacionales. Para ello, los candidatos deben cursar tres semestres en Alemania, incluyendo uno de tesis. Este programa anota 92 magísteres ya graduados. El Servicio Alemán de Intercambio Académico aporta becas a esta tarea. Nuevos convenios han conseguido que el 60% de los candidatos no viaje a Alemania para obtener su doble título, sin que la relación con la universidad alemana se haya resentido. A este programa se ha incorporado la Universidad Nacional de Costa Rica. Con la Universidad Pompeu Fabra, España está vigente un convenio de doble graduación en el Magíster de Derecho Penal. Con la Universidad de Valencia, España, se firmó un convenio de doble graduación en el Magíster de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Desde 2011, la Universidad de Göttingen comparte la graduación de doctores en Ciencias Agrarias en el área de la

| 37

DOCENCIA DE POSTGRADO

Economía Agraria con nuestra Universidad, gracias a un convenio con el Ministerio de Educación. Estas instancias de doble graduación se verán incrementadas. En lo internacional, existen alianzas estratégicas con centros de investigación en el exterior. Matemática hace puente con la Universidad de Konstanz, Alemania. El Doctorado en Ciencias con mención en Genética Vegetal colabora con el Centro de Investigación Agrigenómica, de Barcelona. El Doctorado en Ciencias Agrarias aprovecha vínculos con Colombia, Brasil, México, Perú, Argentina y Uruguay. El Doctorado en Ciencias Aplicadas trabaja con el Cancer Research Institute de EE.UU.. Y el Convenio con la Fundación Fraunhofer estrecha lazos con laboratorios alemanes.

Inserción en la realidad El Magíster en Política y Gestión Educacional ha graduado más de 200 profesionales, un importante porcentaje ocupa cargos de jefatura en los distintos establecimientos educacionales donde laboran. El Magíster en Educación Basada en Competencias ha graduado más de 50 profesionales, un gran número de los cuales trabaja en universidades de la Región del Maule. Los alumnos de Doctorado en Ciencias Agrarias orientan su

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

investigación a resolver problemas del sector agrícola. Ello ha suscitado becas específicas y logrado una adecuada transferencia de resultados, por ejemplo, en la industria vitivinícola. Más de 20 se han graduado del Magíster en Gestión de Operaciones y se desempeñan en variados cargos de empresas. Algunos colaboran en fortalecer el Centro de Estudios de Alimentos Procesados, proyecto de gran envergadura. La Universidad de California - Davis mantiene un convenio con el Magíster en Gestión Tecnológica. Los más de 30 alumnos ya graduados del programa están insertos en diversas regiones de Chile.
 Más de 25 magísteres en Ciencias Biomédicas, están prestando servicios en todo el país en áreas como tecnología médica, bioquímica, químico farmacéuticas, microbiología clínica, patología oral. El análisis del impacto de terremoto y tsunami 2010 concentra a una de las tesistas del Magíster en Sicología Social, que ha graduado ya a 20 profesionales. Otros temas: la promoción de salud mental en docentes y directivos de liceos de Curicó y los efectos que tiene, en las actitudes, la comparación social. Más de 100 estudiantes concluyeron su Magíster en Derecho Penal. También el Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social ha sido acreditado en el área jurídica. La Universidad no está completamente satisfecha. Este aumento de la actividad de postgrado, con amplias ramifica-

| 38

DOCENCIA DE POSTGRADO

ciones internacionales e impacto en la investigación de la Universidad y el desarrollo del país, requiere construir más vínculos con la actividad del pregrado. Igualmente, falta mayor seguimiento de los egresados, especialmente en cuanto a su realidad laboral.

Doctorado en Humanidades.

Con especial atención, la Universidad está midiendo el desarrollo a nivel de doctorado en el área de humanidades. Para el año 2015, espera estar preparada para acometer el

Los mecanismos de autoevaluación y de compromisos de desempeño debieran impulsar el prestigio y los logros de esta área fundamental de la Universidad.

Es en docencia de postgrado donde la potencia del cuerpo docente se ve más exigido. Los organismos pertinentes están ahí para apoyarlos a ellos y a sus alumnos.

Programas de doctorado vigentes por área del conocimiento Área de conocimiento

Doctorado en: Ciencias Agrarias

Recursos Naturales Ciencias Mención Ingeniería Genética Vegetal

Ciencias mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos Ciencias

Ciencias Aplicadas Matemáticas

Derecho

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Derecho

| 39

DOCENCIA DE POSTGRADO

Programas de magíster vigentes por área del conocimiento Área del

Magíster en: Administración de Empresas

Administración y Comercio

Dirección y Planificación Tributaria Gestión y Políticas Públicas

Ciencias

Ciencias mención Matemáticas

Ciencias Sociales

Psicología Social, menciones: Metodología de la Investigación Social y Gestión, y Desarrollo de Organizaciones Saludables Horticultura

Recursos Naturales

Ciencias Agrarias con especialización en Agronegocios Internacionales Ecología Aplicada

Salud

Ciencias Biomédicas, menciones: Microbiología Clínica, Bioquímica Clínica e Inmunohematología y Patología Oral Derecho Penal

Derecho

Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Derecho, menciones Derecho Civil Patrimonial, Derecho de la Empresa, Derecho Procesal y Derecho de Familia

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 40

DOCENCIA DE POSTGRADO

Política y Gestión Educacional Educación

Educación Basada en Competencias Enseñanza de las Humanidades: Literatura y Artes VIsuales Gestión de Operaciones

Tecnología

Gestión Tecnológica con énfasis en Biotecnología Gestión Ambiental Territorial

Programas de especialidad odontológica Área de conocimiento

Especialidad Odontológica en: Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Radiología Maxilofacial

Salud Odontopediatría Rehabilitación Oral con mención en Implantología

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 41

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 42

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Luz, cámara, acción… y atención

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Encuestados en Talca para que señalen una institución de educación superior relacionada con la difusión artística, nombran espontáneamente en un 55% a nuestra Universidad. Pero la vinculación con el medio, como tarea clave del quehacer corporativo es más que la difusión artística. La institución busca influir en el desarrollo de las personas y la sociedad aquí y permitir que los procesos internos se enriquezcan a partir de la experiencia del entorno en un camino bidireccional. La Universidad se compromete con la sociedad, atiende sus necesidades. La vinculación con ella está expresamente considerada en sus valores, en su misión, en el 4to foco de su Plan Estratégico. En lo artístico, lo tecnológico, lo productivo, lo profesional se dan nexos clave que establecen las rutas de ida y vuelta con el entorno. La verdad es que ha pesado, desde 2009, la afirmación expresada en el proceso de acreditación de ese año, que dijo que la Universidad carecía de una política en este campo “formalmente definida, aprobada, y difundida ampliamente”. La Universidad de Talca abordó esta falencia y explicitó una política de vinculación con el medio con metas claras esperadas cuyo cumplimiento permite medir su impacto.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Actividades cohesionadas por metas La enumeración de las actividades realizadas, los territorios y las personas y grupos involucrados, así como los planes para el futuro no bastan si no se reconoce que se dan en el marco de la búsqueda de: • la excelencia académica y gestión de la calidad,
 • acciones centradas en la generación de capital social, garantizadoras de igualdad de acceso,
 • servicios, tecnologías, innovación y emprendimientos que empalman con el medio productivo, y
 • acciones temáticas clave para desarrollar la zona de influencia de la Universidad, institución estatal de educación superior que debe diferenciarse por ello. Al cumplir, la Universidad mejora las condiciones de vida, especialmente en salud y educación, amplía los horizontes académicos y deportivos, consolida el patrimonio artístico cultural, atrae capital humano de calidad a la Región y fortalece la identidad regional. Con todo ello, brotan la confianza, los compromisos compartidos y la tarea universitaria se deja interpelar por el medio. Crece así el reconocimiento de la Universidad en la comunidad local, nacional, internacional.

| 45

Foco estratégico fortalecimiento de la vinculación con el medio

PROCESOS INTERNOS

USUARIOS Y CLIENTES

RESULTADOS

FORTALECIMIENTO DE LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO Objetivo

Indicador

Meta 2015

Contribuir al desarrollo de la zona de influencia (centro-sur) en áreas que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes

Nº proyectos de responsabilidad social desde la docencia ejecutados con la 50 proyectos comunidad en el territorio de influencia Reporte de Sostenibilidad Versión 3.1 en Reporte GRI (Global Report Initiative) Proyectos con impacto RSU

Ser distinguido por el aporte a la comunidad en: extensión académica y deportiva, patrimonio artístico y cultural, promoción de la identidad regional, atractividad de capital humano de calidad a la región y fortalecimiento de instituciones de educación media y de salud

Desarrollar e implementar modelos de vinculación y acciones estratégicas hacia la comunidad con énfasis en las áreas de salud y educación

4 propuestas

Participantes totales en eventos de extensión Generación de patrimonio artístico cultural % de crecimiento de libros editados por la Editorial % de crecimiento de eventos de extensión artístico-cultural % de crecimiento de las colecciones de cuadros y esculturas Posición dentro de las editoriales universitarias del Consejo de Rectores

21.000 participantes Habilitación de un espacio dedicado al archivo patrimonial, Aula Magna y Sala de Exposiciones 20 % 25% 20% Entre las 10 primeras

Porcentaje de crecimiento de la cantidad de servicios prestados

20%

Cantidad de acciones estratégicas concretadas

3

OBJETIVOS TRANSVERSALES OBJETIVO DE USUARIOS Y CLIENTES:

OBJETIVO DE PROCESO INTERNO:

Ser reconocida como universidad innovadora, de excelencia y referente en el sistema educacional

Desarrollar redes y alianzas con egresados, empleadores, auspiciadores e instituciones nacionales e internacionales

INDICADORES:

INDICADORES:

•N° de menciones positivas en medios calificados

•% de convenios utilizados •% de incremento de convenios suscritos calificados

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

La Universidad avanza: ha cumplido ocho de los doce indicadores adoptados, los restantes presentan un 66% de logro. Destaca la generación del Reporte de Sostenibilidad, el incremento de los proyectos con impacto de responsabilidad social, el aumento del patrimonio de obras pictóricas y de esculturas, la Editorial Universitaria, los mejores ránkings alcanzados a nivel nacional e internacional, el crecimiento de los servicios de salud a los estudiantes y a la comunidad, y sus convergentes medios de comunicación con notoria presencia regional.

Espacios abiertos El paseo de familias por el Jardín Botánico ilustra la disponibilidad de la Universidad hacia el entorno. Ocurre algo parecido en las salas de teatro en Curicó y Talca, en los mil m2 de las salas de exposiciones, en el Parque de las Esculturas, en los gimnasios y canchas deportivas. Se trata de una actitud. Y se aprecia también en los servicios a la comunidad ofrecidos en las Clínicas Odontológicas, Kinésicas, de Fonoaudiología y la Clínica Jurídica en el centro de Talca. Las nuevas superficies —Edificio Bicentenario, gimnasio en el campus Talca, nueva sala de exposiciones y Centro de Psicología Aplicada en el centro talquino, se sumarán a esta corriente de impacto y de acogida.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Actividades con rostros La extensión de la Universidad impulsa la imaginación en Talca, Curicó, en Santiago o en línea, o viendo un texto, o una obra pictórica o una escultura. Decir que se cuenta con dos orquestas, una infantil y otra juvenil, más un conservatorio de música que implica a “cientos... que cultivan las artes musicales”, hace comprender por qué el ejemplo hace surgir iniciativas similares en otras instituciones, impulsadas por la Universidad. De hecho, desde 2012, se apoya a orquestas infantiles en escuelas vulnerables de la Región del Maule. Esto explica, en los últimos cuatro años, el nacimiento de 31 orquestas y 40 coros en la Región, incorporando a casi 3.500 menores. La Universidad, en su temporada anual ofrece 30 conciertos gratuitos en Talca y las comunas de la Región. Además, alumnos del Conservatorio de la Escuela de música participan en esas temporadas: integran una Orquesta Infantil y un Coro de Niños. Una simbiosis con lo que ocurre en música se da en teatro. La Universidad multiplica el gusto por esta expresión artística con obras, charlas, clases y la visita de actores, dramaturgos, que encienden no sólo el aprecio, sino que también la expresión personal y grupal.

| 47

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

En artes literarias, la Universidad convoca al Premio Anual Latinoamericano de Letras José Donoso. Trece autores lo han alcanzado en narrativa, ensayo, poesía o teatro. Y se publica: la Editorial Universitaria destaca por su productividad y calidad de publicaciones de tipo cultural y técnico científico. Para la emoción visual, la institución ofrece sistemáticamente sus dos millares de obras y mantiene abierto su Parque de las Esculturas en el Campus Talca, con 26 obras monumentales. Detrás de todo esto está la convicción de la relación indisoluble entre la creación y el desarrollo de la sensibilidad estética, “valor institucional fundamental”. Quienes no se desplazan a la pinacoteca, la pueden disfrutar en el MAVUT, el museo de artes visuales virtual.

la era digital

de Molina a Linares, con un fuerte contenido educativo, de pertinencia local y de promoción y difusión de la cultura patrimonial. Esta señal se ve amplificada por convenios con empresas de cables locales que hacen que estas emisiones circulen hasta apartadas zonas del Maule. Igual cosa ocurre con las radios AM y FM de la Universidad, que por aire y po red salen al mundo con su programación de música clásica (FM) y música folclórica (AM). De la imprenta sale para distribuirse los lunes el Semanario que retrata la experiencia de las personas en el quehacer de la Universidad. Además, cada mes aparecen 10 mil ejemplares de un periódico temático, con una clara orientación de servicio a la comunidad, que se distribuye en vastos sectores las principales ciudades de O’Higgins, Ñuble y el Maule, así como también en Santiago: Ciudad Comunicada. Más tradicionales en el quehacer universitario, las revistas “Universum” y “Neuma” estimulan la discusión en ciencias sociales y humanidades y difunde y promueve la música y su docencia.

El ranking de Webometrics asigna un destacado lugar a la página web de la Universidad, un portal de noticias que se retroalimenta y apoya fuertemente en sus redes sociales y que es desarrollada por su área de Comunicaciones.

Entrega con sentido

Esta internet sirve también de plataforma al Canal de Televisión HD “Campus TV”, el primero en contar con dicha tecnología en la región, pero cuya principal vitrina es su señal aérea de libre recepción que cubre desde la comuna

El nuevo espíritu de la vinculación con el medio radica en tener la capacidad de interpretar y anticipar los cambios, integrarse a redes nacionales e internacionales de conocimiento, saber aprender, transferir y compartir dicho conocimiento.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 48

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Ferias científicas, profesores que dan charlas en los establecimientos educacionales, estrechan los vínculos de la comunidad académica con el entorno, estimulando la vocación de los estudiantes y acercándolos a la Universidad.

cimiento de la oficina de trasferencia y licenciamiento de la Universidad de Talca”, gestionado por la Vicerrectoría. Las acciones y políticas que de ahí se desprenden han de ser sancionadas por la comunidad académica.

El último año, la institución concursó y ganó consistentemente el proyecto CONICYT Explora y el programa “Descubriendo Talentos Científicos y Tecnológicos” está ya en su quinta versión. El Gobierno regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, ha apoyado este trabajo. Realiza también una Feria Científica-Tecnológica que reune a cientos de niños y niñas de enseñanza básica y media de dos regiones del país.

El entorno ha sido alcanzado llegando a empresas (un 56% de las acciones) y a otro tipo de instituciones (44%). Las primeras, mayoritariamente en el terreno silvoagropecuario; las segundas, especialmente en el terreno de la educación.

La transferencia tecnológica vincula con el medio La Universidad transfiere innovación, forma capital humano, agita el emprendimiento, fomenta la sustentabilidad. Lo hace en la Región, de la cual está consciente y cuya Estrategia Regional de Desarrollo colaboró a plasmar. Por ello, tiñe sus propias definiciones con las estrategias y los procesos regionales. Institucionalizados en 2010 tales propósitos en la Vicerrectoría de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica, esta ha conducido una acción sistemática para concretarlos. Durante 2013, Innova CORFO financió el proyecto “Fortale-

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Temas de agua, energía, medio ambiente, riego, eficiencia energética, salud, minería, manufactura, patologías médicas, contaminación por residuos surgen de estas vinculaciones que llevan a una colaboración en busca de soluciones. Durante 2013, en temáticas de emprendimiento e innovación, surgieron 20 iniciativas colaborativas entre la Universidad y agentes públicos. Las agencias estatales y empresas y asociaciones privadas reconocen en la Universidad un interlocutor y un impulso para avanzar.

Vinculación real, una actitud en la cual crecer El Programa de Formación Fundamental de los estudiantes subraya el sello distintivo de responsabilidad social que la Universidad imprime en sus estudiantes. Ellos, al egresar deben haber completado ese Programa, constituido por 11 módulos.

| 49

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Los alumnos desarrollan proyectos aplicados en las comunidades, dando solución a los problemas identificados por sus propios habitantes. Desde el inicio, hace 7 años, de esta metodología, 6 mil estudiantes han servido en más de 70 comunidades, ejecutando 1.200 proyectos, beneficiando a más de 20.000 personas. Los proyectos incluyen una evaluación de satisfacción de las comunidades y el grado de compromiso de los jóvenes.

En la aldea global Hoy vinculación significa apertura al mundo y por ello, idiomas. El programa Gen Z escenario global instala a estudiantes secundarios del mundo a conversar entre sí. Además, la Universidad motiva a extranjeros a visitar físicamente a los liceos a conversar en sus lenguas. Alumnos secundarios destacados participan en actividades de idiomas en la Universidad. En el caso del idioma alemán, en el marco del Servicio Alemán de Intercambio Académico, se dictan clases, se exhibe cine, fotografías, se dictan charlas sobre literatura alemana, se articulan redes con ex becarios que han estado en Alemania.

Ante un conocimiento obsoleto La Universidad busca a sus egresados, les agrega empleabilidad, construye redes, les ofrece servicios. Uno de ellos son los

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

16 programas de diplomados que ofrece para que los profesionales no caigan en la obsolescencia. Los egresados, por su parte, dictan una importante palabra: le transmiten a la Universidad lo que el medio está demandando, ayudando a que el desarrollo académico responda a la realidad. Los Diplomados, abiertos a la comunidad, constituyen una gran instancia de vinculación de la academia con los profesionales.

Hacia nuevas confianzas La lógica de la crisis del modo tradicional de vinculación con el medio radica en que las relaciones de confianza que las universidades mantienen con sus grupos de elite y de poder no son suficientes para asegurar la legitimidad de la institución en el contexto de un sistema de educación superior masivo y en constante crecimiento. Para ampliar lo anterior, la Universidad busca hacer cada vez más transparentes las rendiciones de cuentas, necesita asegurar la calidad de los servicios que presta, quiere vincularse efectivamente con los grupos de interés. Quiere se integradora e interactiva. Surge en 2010 la Dirección de Responsabilidad Social Universi-

| 50

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

taria. En ese espíritu se desarrollan acciones que la comunidad requiere y agradece.

la Subsecretaría del Trabajo, la OIT y la CUT regional, la primera Escuela Sindical del Maule.

Entre todos los programas, cabe mencionar el Portal Educativo y el Liceo Virtual. El primero es un sitio web donde los escolares, profesores, apoderados, encuentran material de creación propia, documentos, libros y el segundo, una plataforma on line para acompañar la formación que reciben los estudiantes en aula en sus propios establecimientos educacionales, permitiéndoles avanzar y nivelar así la cancha de los conocimientos antes de ingresar a la universidad.

Los universitarios y los ciudadanos van cada vez haciéndose más conscientes de su desempeño ambiental. Para incentivarlo, la Universidad está desarrollando el proyecto Campus Sustentables, lo que incluye manejo de residuos tóxicos, aumento de la eficiencia energética, separación de la basura y medición del efecto invernadero.

Por otra parte, la participación de la Universidad en el programa de CONICYT Explora desde 2008 la ha llevado a tomar contacto con las 30 comunas de la Región, beneficiando a 173.410 estudiantes pertenecientes a 603 establecimientos escolares. El programa Conectar Igualdad ha incluido la implementación de laboratorios de computación en liceos públicos y la evaluación de proyectos de conectividad

Durante 2012 la institución se sumó a otras 21 universidades al Acuerdo de Producción Limpia (APL). En principio, rigió para el Campus Santiago únicamente, pero las metas se amplían a los Campus de Talca y Curicó. Otras iniciativas a detallar son el proyecto de conservación del loro tricahue, el programa de vida saludable, de deportes y actividad física y el de inclusión de personas con capacidades diferentes. Anualmente la Universidad publicará su Informe Corporativo de Sostenibilidad.

ESTRATEGIA CIUDADANA

Rendir cuentas de la calidad

La estrategia del Programa Integra Redes es integrarse en las comunidades y promover la participación de una ciudadanía responsable. Con esa misma mirada, se generó en 2012, con

La agencia acreditadora pide datos que demostraran la vinculación con el medio. Ellos sirven a la Universidad en su control de gestión.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 51

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Instrumentos anuales para hacer seguimiento de indicadores Encuesta

Objetivo

Metodología

Calidad de servicio, alumnos de pregrado

Medir la calidad de servicio prestado por la Universidad de Talca a los estudiantes de pregrado

Encuesta a matriculados por carrera. Es una adaptación del cuestionario de Calidad de Servicio en la Enseñanza Universitaria de Joan-Lluís Cabelleras i Segura (2001)

Satisfacción y empleabilidad de ex alumnos

Medir la calidad del servicio brindado a ex alumnos y calidad de su formación y como ésta respondió a las demandas del mercado laboral en el cual se insertan

Encuesta a los ex alumnos. Las bases de datos son entregadas por las Direcciones de Escuelas y la Dirección de Vínculo con Egresados (Sistema de Ex alumnos)

Satisfacción de los empleadores con la formación de los egresados laboralmente activos

Obtener retroalimentación respecto de la formación que recibieron los egresados

Encuesta a las empresas. Las bases de datos son entregadas por las Direcciones de Escuelas y la Dirección de Vínculo con Egresados

Satisfacción laboral de personal académico y administrativo

Conocer la percepción que tiene el personal académico y administrativo de la Universidad, en relación a las condiciones laborales experimentadas

Encuesta enviada al personal académico y administrativo de la Universidad de Talca

Satisfacción con el servicio entregado por los Centros Tecnológicos

Medir la satisfacción con el servicio recibido a través de los Centros Tecnológicos

Encuesta a clientes de Centros Tecnológicos.

Percepción de la ciudadanía por los servicios de extensión artísticocultural

Medir el posicionamiento de la Corporación en la dimensión de extensión artístico cultural y su vinculación con el medio

Encuesta presencial aplicada en lugares de circulación pública a transeúntes mayores de edad

Percepción de la población escolar secundaria en relación con la oferta académica de la universidad

Medir la percepción de los escolares secundarios de los terceros y cuartos medios de 29 establecimientos de la Región del Maule y O´Higgins

Encuesta aplicada al universo de jóvenes pertenecientes al Programa Vincularse

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

| 52

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

La Universidad de Talca avanzó en este período. Expresa con claridad su foco en la vinculación con el medio. Explicita una política y determina acciones en esa ruta. Aprovecha el reconocimiento regional y nacional por su vinculación con los grupos de interés corporativos.

RESUMEN EJECUTIVO | UNIVERSIDAD DE TALCA 2014

Los esfuerzos han de intensificarse, como se ve. Las plataformas digitales abren cada día nuevas rutas para ello. Al final, el desarrollo que se espera producto de este esfuerzo transformará a las personas, fidelizará a los grupos de interés e incidirá en el proyecto corporativo.

| 53

www.utalca.cl

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.