RESUMEN EJECUTIVO. Pagina. Dr. Víctor David Franco. Estudio de Investigación

Estudio de Investigación Análisis de la Inversión en atención medica brindada a pacientes con Trastornos Mentales y del Comportamiento del Hospital Z

1 downloads 84 Views 707KB Size

Recommend Stories


Dr. David Bondia Garcia
Dr. David Bondia Garcia És President de l’Institut de Drets Humans de Catalunya, membre del Patronat de la Fundació Solidaritat de la Universitat de B

LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO
LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO ELABORADO POR: FELIPE OCHOA Y ASOCIADOS S.C. PARA: FONATUR SECRETARIA DE TURISMO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE H

Dr. David Acurio Páez Coordinador
Tcnlgo. Paúl Carrasco Carpio Prefecto de la Provincia del Azuay CONSEJEROS Dr. Nicanor Merchán Dr. Marcelo Sánchez Ing. Remigio Vélez Ing. Carlos Fer

Story Transcript

Estudio de Investigación

Análisis de la Inversión en atención medica brindada a pacientes con Trastornos Mentales y del Comportamiento del Hospital Zacamil 2006-2010

Internista-Intensivista Director del Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil Fecha: Marzo 2011

RESUMEN EJECUTIVO. Objetivos: 1. Apoyar los nuevos lineamientos sobre salud mental del MINSAL. 2. Determinar la inversión acumulada en atención a pacientes con trastornos mentales y el comportamiento. 3. Clasificar la población por sexo, edad, proveniencias del área urbana y rural y zona geográfica. 4. Estimar la inversión erogada en este tipo de patología. 5. Estimar la tasa de mortalidad de pacientes adolecientes de estas patologías. Diseño: Retrospectivo, descriptivo, analítico. Material y Métodos: Análisis de la inversión en egresos generados entre el 2006 al 2010, (fuente: SIMMOW) con patologías clasificadas según el CIE-10 del F00 al F99, (cada egreso = un caso) . El monto de la inversión se calculó por los días de estancia registradas con datos del Sistema de Información Gerencial (SIG) . La información del porcentaje del presupuesto acumulado invertido en su manejo se estimo con datos de la Unidad Financiera (UFI); definimos como monto presupuestario destinado a la atención de pacientes aquel aprobado para compra de insumos, medicamentos y equipo medico.

RESUMEN EJECUTIVO

Dr. Víctor David Franco

Resultados: En 5 años el hospital ha atendido 465 pacientes por Trastornos mentales y del comportamiento clasificados según el CIE-10 en los capítulos F00 al F99; en promedio 93 casos/año, 75% masculinos, 99.8% proveniente del área urbana, el grupo etareo mas grande entre 33 y 43 años; los pacientes oriundos de la zona metropolitana constituyeron el 92.3% y los de la zona paracentral (3.4% equivalente a 16 casos). Mas de la mitad de las asistencias fueron por Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de alcohol, estado de abstinencia (CIE-10: F10.3): 52.3%, 243 atenciones, seguido por otros trastornos disociativos [de conversión]: CIE-10: F44.8: 7%, 31 casos e intervenciones por Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de alcohol, intoxicación aguda (CIE-10:F10.0): 6.5%, 30 atenciones. La inversión acumulada anual en la atención de estas patologías fue calculada en $159,542, ($31,908 acumulada anual) en promedio $452 por caso. La tasa de mortalidad general es de 3/100 egresos, la patología Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de alcohol, síndrome de dependencia (CIE-10: F10.2) es la mas elevada: 17/100 egresos, la población activa del hospital se ha calculado en 453 pacientes

Pagina

1

Conclusión: Desde el 2006, el hospital ha contribuido con la atención de estos pacientes (aún sin contar con especialistas en el ramo); estos han provenido prioritariamente de la zona metropolitana, prevalece el sexo masculino y la etiología predominante esta relacionada con el abuso del alcohol. Para dar una respuesta adecuada es necesario asignar apoyo central para contar con personal capacitado en esta rama de la medicina y ajustar el cuadro básico de medicamentos para su tratamiento adecuado. y cumplir con los planes del Sistema Nacional de Salud.

INTRODUCCIÓN Aún sin contar con especialistas en el ramo de Psiquiatría y con un limitado personal con adiestramiento en Psicología, nuestro hospital ha dado intervención a pacientes adolecientes de trastornos mentales y del comportamiento, colaborando con el

mortalidad por cada 100 egresos de los distintos diagnósticos.

RESULTADOS Desde el 2006 al 2010 se ha dado atención a 465

para dar respuesta a la demanda en salud mental

pacientes, cuya frecuencia ha presentado variantes

de la población del país. Este estudio analiza la pro-

interesantes ya que, como se observa en la Grafica

ducción sanitaria del hospital en esta disciplina, de-

1, para los hombres, hasta el año 2009 había una

fine a la población activa sus características sexua-

tendencia a reducir el número de egresos en un

les, de edad y origen; los clasifica según el dia-

18% anual, pero del 2009 al 2010 la curva tiende a

gnóstico específico, estima la inversión acumulada

elevarse, por el contrario la población de mujeres

y anual, frecuencia, tasa de mortalidad y facilita un

(frecuencia menor que la del sexo masculino) des-

mapa poblacional a nivel metropolitano y nacional

de el año 2007, tiende a incrementarse cada año a

para localizar nuestra población de este tipo de pa-

un promedio de 10% anual.

cientes según origen.

MATERIALES Y METODOS

Grafico 1. Distribución de Egresos de pacientes con Diagnósticos CIE-10 F00 a F99, del 2006 al 2010 en el Hospital Nacional Zacamil.

La información para el estudio se obtuvo de distin-

140

tas fuentes como el programa SIMMOW del MIN-

120

SAL de donde se extrajo la información utilizada para determinar los datos epidemiológicos; de nuestro Sistema de Información Gerencial se obtuvieron los montos para estimar las inversiones que se han hecho en la atención sanitaria de estas patologías. Una vez contamos con esta información se determinaron, para los 10 diagnósticos mas frecuentes que representaron mas de 80% de las

128

100

Masculino

80

Femenino

68 59

60 40

43 26

20

16

19

2007

2008

25

49 32

0 2006

2009

2010

las características de población del

numero total de egresos y promedio anual, distribución por edad y sexo, proveniencia de las zonas

2

caso según el diagnóstico principal y la tasa de

único centro nacional especializado en este ramo

atenciones,

rurales y urbanas, localización según la distribución geográfica (mapas) para estimar nuestra población

Pagina

lada, promedio anual, estimación de inversión por

Total de Egresos 2006-2010

INTRODUCCIÓN / MATERIALES Y METODOS/RESULTADOS

Análisis de la Inversión en Atención Medica brindada a pacientes con Trastornos mentales y del Comportamiento 2006-2010 Franco V.D.

(tanto la originaria de nuestra área de influencia como la de otras áreas distintas), inversión acumu-

Fuente: SIMMOW/MINSAL. En promedio se han generado 93 egresos por año; 69 para hombres y 24 para pacientes del sexo femenino. La distribución porcentual por sexo es: 75% hombres y 25% mujeres. La frecuencia de egresos para el sexo masculino ha tendido a reducirse un 18% anual y el de las mujeres se incrementa 10% anual.

Análisis de la Inversión en Atención Medica brindada a pacientes con Trastornos mentales y del Comportamiento 2006-2010 Franco VD. Marzo 2011.

LOS DIEZ DIAGNÓSTICOS MAS COMUNES.

los pacientes indica que la mayoría de pacientes atendidos en el hospital tenían edades entre 33 y

En la tabla 2 se describe la información pertinente a

54 años (Tabla 1).

los 10 diagnósticos de trastornos mentales y del comportamiento que mas comúnmente han sido

Tabla 1. Distribución de pacientes con Diagnósticos CIE-10 F00

vistos por nuestro personal en los últimos 5 años.

a F99, del 2006 al 2010, según grupo de edad en el Hospital Nacional Zacamil.

En general las patologías relacionadas ó con el abuso del alcohol predominan importantemente; el

RESULTADOS

La información acerca de los grupos de edades de

sexo masculino se constituyó en el grupo poblacional predominante incluso en la frecuencia de casos, pero hay patologías en las que el sexo femenino predominó; estas pacientes son mas proclives a presentar trastornos disociativos (de conversión), neuróticos, estados depresivos y de ansiedad que el sexo masculino cuyas patologías bastante relaFuente: SIMMOW/MINSAL. En general al 77% de la población atendida tenia entre 33 y 54 años de edad.

cionadas con el abuso del alcohol, como lo mencionamos anteriormente. Según la zona geográfica de origen de los pacientes que consultaron podemos decir que la atención se concentra principalmente

Según el tipo de zona de origen el 99.7% (n=464)

en la zona metropolitana (n=429; equivalente al

de los pacientes provenían del área rural, pero una

92.3%), seguida de la zona paracentral (n=16; equi-

distribución mas detallada se hace adelante.

valente al 3.4%).

Tabla 2. Distribución de pacientes con los 10 Diagnósticos mas frecuentes, según sexo y zona del país de donde provinieron

Pagina

3

RESULTADOS

Análisis de la Inversión en Atención Medica brindada a pacientes con Trastornos mentales y del Comportamiento 2006-2010 Franco VD. Marzo 2011.

INVERSIÓN Y MORTALIDAD DE PACIENTES

aguda, de los cuales 11 de cada 100 pacientes que

CON TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COM-

egresaron fallecieron.

PORTAMIENTO. Lo anteriormente presentado indica que el problema La inversión acumulada en la atención de estas pa-

de nuestra población de pacientes que adolecen

tologías sumarizó $159,542, un promedio de

patologías mentales o del comportamiento esta re-

$31,908 anuales; la mayor parte de la inversión fue

lacionada de manera importante con el abuso de

requerida para la atención de patologías relaciona-

Pagina

4

Tabla 3. Análisis de la Inversión y Mortalidad de pacientes con los 10 Diagnósticos mas frecuentes.

das con el abuso del alcohol, los casos de demen-

sustancias como el alcohol, además los trastornos

cia no especificada son, de manera individual, los

disociativos y estados depresivos (mas frecuente-

mas onerosos puesto que han requerido de una

mente padecidos por nuestra población femenina)

inversión estimada de $ 1,699 por caso, seguidos

también demandan de una inversión considerable

de los episodios depresivos ($510/caso) y los tras-

marcada por la cantidad de días que requieren de

tornos disociativos o de conversión ($443/caso);

atención para revertirlos o controlarlos; en general

esto esta calculado según os días de estancia pro-

la tasa de mortalidad por estas patologías es de

medio que cada caso ha demandado para su inter-

3/100 egresos Respecto a la ubicación geográfica

vención.

de nuestra población con dichas patologías (solo

Respecto a la mortalidad por cada 100 egresos por

pacientes de los que no se tiene reporte de falleci-

diagnóstico (no egresos generales) la información

miento), podemos decir que la mayoría se concen-

obtenida indica que 17 de cada 100 pacientes con

tra en el departamento de San Salvador, seguid de

cuadros de síndrome de dependencia al alcohol

La Libertad, Ahuachapán y La Paz (ver Mapa1) en

fallecieron, seguidos de los casos de intoxicación

la siguiente página.

Análisis de la Inversión en Atención Medica brindada a pacientes con Trastornos mentales y del Comportamiento 2006-2010 Franco VD. Marzo 2011.

ción geográfica nacional de nuestra población de pacientes con patologías mentales y del comportamiento (CIE-10: F00 a F99) acumulada desde el 2006 al 2010. No se contemplan los pacientes que ya fallecieron.

RESULTADOS

Mapa 1. Distribu-

1

1

2

4

1 420 4

10 5

2 Fuente. SIMMOW/ MINSAL.

Debido a que la mayoría de pacientes provinieron del área metropolitana en el Mapa 2, presentamos la ubicación de

3

nuestra población atendida. Mapa 2. DistribuEn los mapas anteriores podemos apreciar que aproximadamente el 19% de la población atendida por las patologías que interesan a este estudio proviene de áreas de influencia distintas a las que nuestro hospital tenía asignada hasta el año 2010 (n=86 pacientes) incluyendo del área de responsabilidad del único hospital especializado en el manejo de estos pacientes.

ción geográfica del Departamento de San Salvador de nuestra población de pacientes con patologías mentales y del comportamiento (CIE-10: F00 a F99) acumulada desde el 2006 al 2010. No se contemplan los pacientes que ya fallecieron. Fuente. SIMMOW/ MINSAL.

13

4

4 41

53

140

14

121

5

17

3 3

Pagina

5

ANLISIS DE LOS RESULTADOS/RECOMENDACIONES

Análisis de la Inversión en Atención Medica brindada a pacientes con Trastornos mentales y del Comportamiento 2006-2010 Franco VD. Marzo 2011.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y RECOMENDACIONES Este es el primer análisis de este tipo verificado en el hospital y la información recabada de los registros de los últimos 5 años sobre la atención a pacientes con trastornos mentales y de la conducta claramente nos indica que existe un fuerte nexo entre estos casos y el abuso de alcohol principalmente en el sexo masculino, la población femenina (con una considerablemente menor frecuencia de intervenciones) es mas proclive a presentar otro tipo de cuadros como los disociativos (conversivos), neuróticos, depresivos y de ansiedad. Otros datos importantes que revela el estudio es que la población masculina que consulta tiende a reducirse año con año y la del sexo femenino presenta una franca tendencia a incrementarse y que mas de la mitad de la población que adolece estas patologías esta aún en edad productiva. También evidenciamos que la mayoría de nuestros pacientes provienen del área urbana principalmente del departamento de San Salvador, La Libertad, La Paz, San Vicente y Ahuachapán; y de los originarios de San Salvador la mayor parte proviene de nuestra área de influencia. Referente a la inversión necesaria para su manejo, los cuadros con los requerimientos económicos mas elevados son los de demencia no especificada, episodios depresivos y los de tipo conversivos

6

(disociativos).

Pagina

La tasa de mortalidad mas alta la presentaron aquellos pacientes que adolecieron de síndrome de de-

pendencia e intoxicación aguda con alcohol. Finalmente acotamos que nuestro hospital ha colaborado con el único dentro de atención especialmente destinado para este tipo de patologías y que nuestra intervención ha sobrepasado el área de responsabilidad de atención sanitaria designada; lo cual ha significado de una erogación presupuestaria anual considerable, con el precedente de no contar con personal adiestrado en el manejo y conducción de este tipo de patologías, así mismo, no disponemos de un cuadro básico adecuado, esto puede impactar en que la atención sanitaria carezca de una dirección definida, misma que solo el personal adiestrado en este campo de la medicina puede establecer. Por otro lado, tomemos en cuenta que el diseño operacional del hospital y sus programas de postgrado (medico y de enfermería) no contemplan esta rama de la medicina lo cual se considera una debilidad que hay que contrarrestar con una coordinación adecuada entre el centro de referencia nacional y el ente rector para que se pueda brindar una atención sanitaria lo mas aceptable posible para un hospital de nuestro nivel de complejidad. Así mismo es importante que se realicen otro tipo de coordinaciones basadas en estudios similares que se deben hacer en los hospitales del país (de todas las líneas de atención ISSS, MINSAL, Sanidad Militar, Bienestar Magisterial, etc.), para que el MINSAL tenga a disposición información actualizada con la que pueda abanderar actividades en las que actúen todas las fuerzas políticas y sociales como campañas para el control sobre el uso del alcohol y que se den a conocer al personal de salud las complicaciones que esto esta causando a nues-

Análisis de la Inversión en Atención Medica brindada a pacientes con Trastornos mentales y del Comportamiento 2006-2010 Franco VD. Marzo 2011.

mación a ser considerada para un reforzamiento

desde una perspectiva muy diferente la con que se

mas orientado de las verdaderas necesidades en

mira del abuso de otras sustancias que incluso son

salud mental que el hospital enfrenta para cumplir

de consumo prohibitivo, pero la verdad es que de-

con el plan de nación en lo referente a este tópico;

bemos de enfrentar que es una enfermedad, no

para iniciar un proceso de educación, no solo al

solamente un vicio, y sus complicaciones son nefas-

personal de salud, sino a la población en general,

tas y su intensidad varía según las distintas esferas

adecuar nuestro cuadro básico de medicamentos

o niveles sociales de nuestra nación, se debe consi-

para el manejo de estas patologías, definir cuales

derar seriamente reforzar las acciones educativas

deben ser manejadas en nuestro nivel de atención y

en la población (principalmente la masculina) sobre

cuales requieren de otro nivel de atención, facilitar

los signos de alarma del alcoholismo, reforzar los

información al personal sanitario del nivel básico de

centros de atención y de orientación para evitar o

atención para llevar el manejo y control de este tipo

suspender el consumo desmedido de alcohol; edu-

de pacientes y solicitar el apoyo con el personal

car a nuestro personal sobre la detección temprana

adiestrado necesario para que en nuestro hospital

y manejo de pacientes proclives al alcoholismo

se optimice la atención de estos pacientes.

(principalmente en los centros de atención mas básicos) del alcoholismo, entre otros. Ahora bien aparte de estas recomendaciones, que también incluyen al sexo femenino, deben considerarse el hecho, al menos según lo expresa este documento, de generar estudios que provean información acerca del origen de las

causales de que

nuestra población femenina presente cuadros de conversión, depresión y ansiedad; tomando en cuenta que según los últimos registros de población

ANÁLISIS DE RESULTADOS/RECOMENDACIONES

tra población debido a que el alcoholismo se mira

hay mas mujeres que hombres en el país, poco a poco la mujer se ha visto en la necesidad de fungir también como el hombre de la casa, de tener la responsabilidad completa de sacar adelante la familia, de estar en búsqueda constante de trabajo y por si fuera poco debe de luchar con situaciones cotidiagenero, violencia intrafamiliar (que puede estar relacionada al consumo del alcohol), entre otros.

7

Por tanto el presente estudio pretende facilitar infor-

Pagina

nas que en ocasiones generan discriminación de

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.