Revestimiento del arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto

Manifestación de Impacto Ambiental HIDRÁULICO Modalidad: Particular “Revestimiento del arroyo “El Muerto” tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhónd
Author:  Alba Lozano Ramos

78 downloads 126 Views 12MB Size

Recommend Stories


Documentos del Congreso de Chilpancingo
secretaría de gobernación Documentos del Congreso de Chilpancingo segob Documentos del Congreso de Chilpancingo, hallados entre los papeles del cau

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL PEATON EN LAS INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS DEL CORREDOR VIAL CALLE QUINTA EN LA CIUDAD DE CALI
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL PEATON EN LAS INTERSECCIONES SEMAFORIZADAS DEL CORREDOR VIAL CALLE QUINTA EN LA CIUDAD DE CALI Cesar Augusto Carmona C

Los Rollos del mar Muerto
Los Rollos del mar Muerto Regla de la Comunidad (1QS) *. . .[respetar a Dios y a los hombres; vivir de acuerdo con la regla de la comunidad; buscar a

Story Transcript

Manifestación de Impacto Ambiental HIDRÁULICO Modalidad: Particular

“Revestimiento del arroyo “El Muerto” tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto”

“SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LEON”

S.A.P.A.L.

NOVIEMBRE 2008.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ÍNDICE I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto I.1.2 Ubicación del proyecto I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto I.1.4 Presentación de la documentación legal I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente I.2.3 Nombre y cargo del representante legal I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto II.1.2 Selección del sitio II.1.3 Ubicación física del proyecto. II.1.4 Inversión requerida II.1.5 Dimensiones del proyecto II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa General de Trabajo II.2.2 Preparación del sitio II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.4 Etapa de construcción II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto II.2.7 Etapa de abandono del sitio

1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3

8 10 11 11 12 13 13 13 14 15 16 16 16 18 18 19

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

II.2.8 Utilización de explosivos II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos

19 19 19

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO Ley General de Bienes Nacionales. Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas.

20 21 25

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL IV.1 Delimitación del área de estudio IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima b) Geología y geomorfología c) Suelos d) Hidrología superficial y subterránea IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación b) Fauna IV.2.3 Paisaje IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía b) Factores socioculturales IV.2.5 Diagnóstico ambiental

28 30 31 31 36 39 41 50 50 53 54 55 55 61 62

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.1.1 Indicadores de impacto V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

64 65 66 66

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental VI.2 Impactos residuales

74 77 86 86 88

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental VII.3 Conclusiones

90 92 95

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 Formatos de presentación VIII.1.1 Planos definitivos VIII.1.2 Fotografías VIII.1.3 Listas de flora y fauna. VIII.2 Otros anexos

107 107 107 108 108

BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

I. DATOS

GENERALES

DEL

PROYECTO,

DEL

PROMOVENTE

Y

DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto: El proyecto objeto de estudio, consiste en el revestimiento del arroyo El Muerto con el proposito de subsanar problemas de inundación de la calle Antonio Da Silva entre el tramo comprendido entre el Blvd. Chilpancingo y calle Alhóndiga en la colonia de Las Trojes en la ciudad de León, Gto. I.1.1 Nombre del proyecto El nombre del proyecto cuya manifestación de Impacto Ambiental se somete a Evaluación, se denomina Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto. I.1.2 Ubicación del proyecto. Los puntos de cruce del arroyo El Muerto con las vialidades urbanas que forman parte del proyecto de revestimiento del arroyo, tiene como coordenadas UTM: Coordenadas UTM – Ubicación del cruce. Blvd. Chilpancingo

X=223200.93

Y=2340564.14

Blvd. Guanajuato

X=223123.93

Y=2340184.46

Calle Alhóndiga

X=223134.55

Y=2339937.54

El proyecto se ubica hacia el Norte de la ciudad de León y es posible acceder a la zona de estudio, por el Blvd. Chilpancingo, Blvd. Guanajuato y calle Alhóndiga, y a estas por el Blvd. Hidalgo, Blvd. Antonio Madrazo e Hilario Medina. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. En términos de vida útil del proyecto, se estima un periodo de vida útil de 15 años, y sujeto de mantenimiento continuo de limpieza y reparaciones según su naturaleza.

1

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

I.1.4 Presentación de la documentación legal: En los anexos se incluyen copias de la documentación legal: Constitución de la entidad promoverte (Reglamento Interno SAPAL), Representante Legal, identificación con fotografía. I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social La entidad promovente es el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), que se constituye como el organismo descentralizado de la administración pública municipal, responsable del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento de la cabecera municipal de León, Guanajuato. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente R.F.C.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal Representante Legal:

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Cargo:

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal CALLE

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROT EGIDO POR PROTEGIDO COLONIA LA LA POR LFTAI LFTAIPG PROTE CODIGO POSTAL PG GIDO POR PROTLA MUNICIPIO LFTAIP EGIDO G PROTEGIDO ENTIDAD FEDERATIVA POR LA POR LA LFTAI LFTAIPG PROTEGIDO POR LA TELEFONO Y FAX PG LFTAIPG CORREO ELECTRÓNICO: PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

NUMERO EXTERIOR

2

.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o razón social Nombre:

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP R.F.C. CURP.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio. Nombre: R.F.C. CURP:

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG PROTEGIDO POR LA LFTAIPG PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Número de cédula profesional: PROTEGI I.3.4 Dirección del Calle: Número exterior Colonia Código postal Municipio Entidad federativa Teléfonos y fax

DO POR LA responsable técnico LFTAIPG

del estudio.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG PRO TEGI DO PROTEGIDO POR LA LFTAIPG POR LA PROTE LFT GIDO AIPG POR PROTLA LFTAIP EGIDO G POR PROTEGIDO LA POR LA LFTAI LFTAIPG PROTEGIDO POR LA LFTAIPG PG PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Correo electrónico.PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

3

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 1.1 Tramo del arroyo El Muerto sujeto del proyecto en la zona urbana de León, Gto.

4

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 1.2 Esquema manzanero del tramo del Arroyo El Muerto proyectado a revestir.

5

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 1.3 Porción Norte de la ciudad de León donde se ubica el tramo del proyecto

6

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Antecedentes. “Desde su fundación en 1576, han sido más de diez las inundaciones que León ha sufrido; unas benignas, otras graves y otras tremendamente desastrosas. Mientras haya ríos, arroyos o simples canales de mayor o menor cauce y capacidad cruzando por la ciudad y en tanto sigan peligrosamente azolvados o sin las necesarias y aprovechables desviaciones, León se seguirá inundando.” Esto refiere, la introducción del documento que lleva como titulo “León y sus inundaciones” que durante la celebración de los 400 años de fundación de la ciudad fue publicado por la Presidencia Municipal de León, teniendo como autores a Antonio Malacara Moncayo y Mariano González Leal. Dichas inundaciones en algunos casos han sido de gran importancia afectando principalmente a los habitantes y sus bienes, destacándose en los últimos años, la tragedia que sufrieron los habitantes contiguos, al arroyo Mariches de la colonia San Antonio, con pérdidas económicas considerables, pero sobre todo pérdidas de vidas humanas. Para atender esta problemática, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León en el transcurso del tiempo ha venido detectando e identificando los sitios que presentan riesgo de inundación en la mancha urbana, realizando diferentes acciones para reducir los problemas de inundación en varias zonas de la ciudad. Recientemente se construyo la Presa Mariches para solventar los problemas que de manera cíclica se presentaba en la microcuenca denominada Mariches. De acuerdo a lo anterior, es necesario puntualizar, que los beneficios que se pretenden con el desarrollo de esta obra de revestimiento del arroyo El Muerto son: “Protección contra eventualidades y contingencias”. Problemática. Actualmente el desarrollo urbano con el cambio de uso del suelo, y con las obras de urbanización de pavimentación, se modifican las condiciones de escurrimiento ya que

7

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

gran parte del agua que se infiltraba, ahora escurre superficialmente provocando encharcamientos e inundaciones en varias zonas de la ciudad. Es común que en la época de lluvias la zona urbana de León Gto se vea afectada por los encharcamientos, ya que se carece de un sistema de drenaje pluvial. También se puede mencionar que debido al crecimiento desordenado, la mancha urbana se ha asentado sobre algunos cauces naturales, provocando con ello reducción hidráulica de desalojo y zonas de inundación, que provoca afectaciones y molestias a los habitantes de las colonias durante la época de lluvias. Derivado de lo anterior el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, ordena la elaboración de este proyecto ejecutivo para resolver los problemas de inundación en esta zona. Dentro de esta zona de estudio y colindantes se localizan las colonias: Villas Insurgentes, Fraccionamiento Hidalgo y Las Trojes. II.1 Información general del proyecto El objetivo del proyecto es solucionar la problemática que se presenta sobre el arroyo el Muerto en la calle Antonio De Silva entre las calles Chilpancingo y Alhóndiga, donde aguas arriba y aguas abajo se encuentra rectificado el arroyo en una sección rectangular de mampostería, y el tramo referido esta en terreno natural, lo que ha provocado socavación y desgajamiento en los costados del arroyo en este tramo, lo cual representa un peligro para las personas que transitan por las márgenes, ya que muchas personas le utilizan como andador y para realizar actividades deportivas en los corredores existentes. De manera complementaria se desarrollará un parque lineal a los márgenes del arroyo, para incentivar a la sociedad a cuidar y respetar el entorno ecológico, con un corredor de esparcimiento, evitando que los arroyos se conviertan en basureros y sean invadidos. El parque lineal consiste en: construir andadores cuyo trazo circunda los árboles existentes con la instalación de pasto y bancas para el reposo y que esta zona

8

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

se convierta en una zona de recreación y de paseo familiar ya que los árboles existentes proporcionan un ambiente fresco, agradable y de relajamiento. Es importante mencionar que el gasto obtenido del estudio hidrológico, nos arroja un gasto de 15.6 m3/seg. el cual es mucho menor a la capacidad que tienen estas secciones (tanto las existentes como las de proyecto), esto debido a que donde nace el arroyo el Muerto, llegan otros afluentes como el Arroyo Ibarrilla, El canal de los naranjos, pero estos están controlados por la presa la Manzana o Manzanilla. Además en ese punto también nace otro canal llamado Sardeneta, que es un interceptor que libera a la zona sur de las aguas que bajan de los escurrimientos de la zona norte de la ciudad. Aguas abajo del arroyo el Muerto a la altura del Zoologico de la Ciudad de León, existe otra cortina que deriva otro gasto más hacia la presa de Ibarrilla. Debido a lo anterior se decidió dejar “sobrada” la sección y respetar la capacidad actual de las existentes.

Figura 2.1 Sección hidráulica de proyecto. El proyecto contempla el revestimiento del arroyo El Muerto con la conformación de una sección trapezoidal en concreto con una base de 2.70 m y una altura de 2.50 m y taludes 1:1, con lo que resulta una corona de 7.70 metros de ancho, en una longitud de 613.40 m desde el Blvd. Chilpancingo y la calle Alhóndiga en la colonia Las Trojes. Se

9

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

decidió cambiar el material y la sección respecto a las existentes, aguas abajo y aguas arriba, debido a su funcionalidad, costo de mantenimiento y durabilidad, ya que la parte rectificada existente, presenta secciones rectangulares hechas en mampostería. Además en las márgenes del arroyo se construirán andadores peatonales, con áreas verdes, respetando la flora existente en este lugar. El proyecto se dividió en tres etapas constructivas, siendo la primera, el tramo que comprende de la calle Fco Zuñiga hasta el Blvd. Guanajuato, la segunda del Blvd. Congreso de Chilpancingo hasta la calle Fco Zuñiga (frente a la entrada del Panteón Municipal) y la tercera etapa de Blvd. Guanajuato y hasta la calle Alhóndiga. Cuadro 2.1 Etapas del proyecto de revestimiento. Referencia

Cadenamiento

Tramo

Inicio

6+195.00

C. Fco Zuñiga

Termino

6+290.70

Blvd. Guanajuato

Inicio

5+916.50

Blvd. Chilpancingo

Termino

6+195.00

C. Fco Zuñiga

Inicio

6+313.30

Blvd. Guanajuato

Termino

6+552.50

C. Alhóndiga

1ª Etapa

Longitud, m. 95.70

2ª Etapa

278.50

3ª Etapa

239.50 Total

613.4

Las obras se realizan sobre Bienes Nacionales y zona federal, para lo cual se requiere de la autorización de la Comisión Nacional del Agua. II.1.1 Naturaleza del proyecto El Proyecto Ejecutivo de Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a la calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto. es una Obra Pública que tiene como propósito resolver problemas de inundación en las calles de la colonia Las Trojes y Fraccionamiento Hidalgo. 10

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Las obras de revestimiento del arroyo contemplan incrementar el área hidráulica del cauce mediante la excavación y afine de la plantilla y taludes para conformar una sección trapezoidal que aunado a la velocidad del flujo permitirá el adecuado desalojo de las aguas pluviales. Es importante mencionar que el gasto obtenido del estudio hidrológico, nos arroja un gasto de 15.6 m3/seg. el cual es mucho menor a la capacidad que tienen estas secciones (tanto las existentes como las de proyecto), esto debido a que donde nace el arroyo el Muerto, llegan otros afluentes como el Arroyo Ibarrilla, El canal de los naranjos, pero estos están controlados por la presa la Manzana o Manzanilla. Además en ese punto también nace otro canal llamado Sardeneta, que es un interceptor que libera a la zona sur de las aguas que bajan de los escurrimientos de la zona norte de la ciudad. Aguas abajo del arroyo el Muerto a la altura del Zoologico de la Ciudad de León, existe otra cortina que deriva otro gasto más hacia la presa de Ibarrilla. Debido a lo anterior se decidió dejar “sobrada” la sección y respetar la capacidad actual de las existentes. II.1.2 Selección del sitio El arroyo El Muerto presenta un cauce que se “conforma” de manera natural a través de los años y que debido al riesgo de inundaciones dentro de la mancha urbana, por el incremento de los escurrimientos, surge este proyecto ejecutivo de revestimiento del cauce del arroyo, que actualmente se encuentra en estado natural, para conformar la sección transversal que permita el adecuado desalojo de las aguas pluviales. El tramo seleccionado del arroyo El Muerto comprende del Blvd. Chilpancingo a la calle Alhóndiga de la colonia Las Trojes. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización El arroyo El Muerto se ubica en la porción Media Norte de la cabecera municipal, en la colonia Las Trojes y que colinda con el panteón Jardines de León y próximo a la Deportiva del Coecillo, citados como referencias urbanas que pueden indicar su ubicación.

11

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 2.2 Ubicación del tramo del arroyo El Muerto a revestir. Los puntos extremos del tramo del arroyo El Muerto a revestir están dados por las coordenadas UTM: Punto Norte (Blvd. Chilpancingo): X=223200.93, Y=2340564.14 y Punto Sur (C. Alhondiga: X=223134.55, Y=2339937.54). II.1.4 Inversión requerida. El proyecto ejecutivo elaborado será enviado a la Comisión Nacional del Agua para su aprobación. a)

El monto aproximado requerido de inversión del proyecto ejecutivo de Revestimiento del Arroyo El Muerto es de $6’500,000.00 de origen municipal.

b)

Período de recuperación del capital.

La obra del revestimiento del arroyo El Muerto, se constituye como una obra de “Protección contra Inundaciones” donde las aportaciones, en la mayoría de los casos son a fondo perdido y se constituye como parte de los activos de la infraestructura que

12

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

el SAPAL y el municipio de León, tiene para proteger de inundaciones a los habitantes de esta zona, mediante un adecuado desalojo de las aguas pluviales. II.1.5 Dimensiones del proyecto Dadas las características del proyecto, las dimensiones se expresan en términos de longitud y que corresponde al Revestimiento del arroyo El Muerto en una longitud de 613.40 metros. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El arroyo El Muerto es un cauce natural de importancia en el municipio y que tiene como función principal el desalojo de las aguas pluviales captadas en la porción norte de la ciudad y el tramo a revestir, se ubica en la mancha urbana, donde el uso de suelo es habitacional. En las proximidades del sitio no se presentan arroyos adicionales o cuerpos de agua que se puedan ver afectados por las obras de revestimiento a realizar. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El área en el cual se ubica el arroyo El Muerto corresponde a la zona urbana, con servicios de agua, drenaje, luz, teléfono, vías de comunicación, transporte urbano, en fin, con todos los servicios correspondientes a una zona completamente urbanizada, por lo cual, no se requiere de algún servicio adicional a los presentes en la zona para la ejecución del proyecto.

13

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

II.2 CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO. Tal y como se comento, la longitud del arroyo que contempla el Proyecto Ejecutivo de Revestimiento del l arroyo El Muerto es de 613.40 metros. Obras de protección • Origen de las aguas conducidas. Las aguas que conduce el arroyo El Muerto corresponden a las aguas pluviales captadas en la porción norte de la ciudad de León, ya que el arroyo es un drenaje natural de desalojo. • Destino del agua. Las aguas pluviales que se captan y que se conducen a través del arroyo El Muerto, fluyen hacia el Río de los Gómez, que se constituye como la corriente superficial de desalojo pluvial y que cruza la ciudad de Norte a Sur para incorporarse al Río Turbio. • Actividades aguas debajo de los puntos donde se construirán las obras. La actividad de los terrenos aledaños y aguas debajo del tramo en el cual se realizaran obras de revestimiento, corresponden uso habitacional, con actividad variada de comercio e industria pequeña, sin aprovechamiento de las aguas que fluyen por el arroyo El Muerto que es de régimen intermitente. • Resultados de los análisis CRETIB del material por dragar. Dado que las aguas que fluyen por el arroyo El Muerto son aguas pluviales, se estima no se tengan características de residuos peligrosos. • Superficie que será afectada. La superficie afectada por los trabajos de revestimiento del arroyo El Muerto y parque lineal en las márgenes, tomando como base 27.70 m y la longitud de 613.40 m, es de 17,617.20 m2 (Área del Bien Nacional y Zona Federal).

14

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

II.2.1 Programa General de Trabajo Para la ejecución de los trabajos de revestimiento del arroyo El Muerto del tramo de Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga se estima un periodo de 12 meses, que están en función de la asignación de los recursos para su ejecución, por lo cual no es posible en estos momentos fijar fecha de inicio y termino.

15

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

II.2.2 Preparación del sitio En este punto es posible enunciar como actividades para la preparación del sitio: Limpieza, nivelación, trazo, despalme y retiro de cubierta vegetal. Limpieza y Trazo. Son las actividades involucradas con la limpieza del terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc. y su retiro a sitios donde no entorpezca la ejecución de los trabajos o disponiéndolos en los sitios autorizados por la autoridad municipal. Se encuentra implícito en esta actividad el trazo y nivelación, estableciendo bancos de nivel y el estacado. Desmonte. Consiste en efectuar alguna o todas las operaciones siguientes: Cortar, desraizar y retirar del sitio de construcción, los arbustos, hierbas o cualquier vegetación dentro del área de construcción. Estas operaciones son efectuadas a mano o mediante el empleo de equipos mecánicos. Despalme. Se entenderá por despalme la remoción de las capas de terreno natural que no sean adecuadas por la cimentación o desplante de un terraplén; y en general la remoción de capas de terreno inadecuadas para construcciones de todo tipo. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Como obras y actividades provisionales será necesario el montaje de pequeños almacenes de campo de materiales y equipo, casetas de campo e instalaciones sanitarias. II.2.4 Etapa de construcción En el proyecto de revestimiento del arroyo El Muerto se enuncia un procedimiento constructivo del canal según: ƒ

Realizar excavación y afine de la plantilla del cauce conforme proyecto.

ƒ

Realizar excavación y afine de taludes del canal conforme proyecto.

ƒ

Colocar drenes en plantilla y taludes.

ƒ

Colocar piedraplen de +/- 20 cm rellenando oquedades.

16

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ƒ

Colocar tubos de alivio en drenes según proyecto.

ƒ

Instalación de la malla electro soldada 66/10101.

ƒ

Realizar colado de plantilla utilizando regla metálica.

ƒ

Realizar afine con llana de madera para el acabado fino.

ƒ

Realizar ranurado una vez fraguado el concreto.

ƒ

Realizar calafateo según proyecto.

Actividades que se pueden agrupar para su análisis de impactos en: Excavación. Se realizan en el proyecto para establecer las áreas requeridas de diseño, incluyendo las operaciones necesarias para amacizar o limpiar la plantilla y taludes de las mismas, remoción del material de producto de las excavaciones, su disposición a ambos lados de la zanja de forma que no interfiera con el desarrollo normal de los trabajos y la conservación de las excavaciones. Plantillas. Estas son colocadas cuando el fondo de las excavaciones donde no ofrezca la consistencia necesaria para sustentarla en su posición estable, se construirá un plantilla de 10 cm de espesor mínimo; siendo ésta de tepetate, y siendo la cama de grava. Colado de concreto. La colocación del concreto premezclado sobre el cimbrado de muros, se hará conforme al proyecto, y comprende la fabricación, colado, vibrado y curado con curacreto o agua. Rellenos. Son el conjunto de operaciones que se deben de ejecutar para rellenar hasta el nivel original del terreno o hasta los niveles señalados en el diseño. Se puede realizar de dos tipos a) sin compactar en el se haga que por el simple deposito del material para relleno, con su humedad natural, sin compactación alguna, salvo la que produce su propio peso; y b) compactado aquel que se forme colocando el material en capas sensiblemente horizontales, no mayores a 20 cm. con humedad que requiera y compactada mediante el empleo de pistones de mano o neumático.

17

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Carga a camión de material producto de excavación. Son las maniobras que se realizan para cargar a un camión con medios mecánicos o manuales, del material de producto de excavación o de otro tipo de materiales y comprende maniobras, acarreos y diversos manejos. Acarreo de material. Es la transportación de los materiales desde el sitio de entrega o lugar de compra hasta el sitio de utilización en las obras. Los acarreos en carretilla son los de transportación de los mismos al lugar de aprovisionamiento o almacenamiento. Señalización. Son los anuncios, elementos y dispositivos necesarios dentro y fuera de la obra, para identificar, informar, restringir y prevenir, así como el equipo de seguridad que deberá portar el personal en la ejecución de los trabajos de una obra, los cuales pueden ser de carácter temporal o definitivo. Están contemplados las señalización y dispositivos para seguridad del personal; señalización para la circulación de peatones y vehículos; señalización de almacenes para la identificación de los diferentes materiales y su forma de almacenarlos. II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Ya una vez rectificado el arroyo El Muerto se tendrá un área hidráulica suficiente para permitir un adecuado desalojo de las aguas pluviales. Como actividades de mantenimiento, el municipio de León a través de la Dirección de Obras Públicas en coordinación con SAPAL dentro de sus programas anuales contempla la limpieza de los ríos y arroyos que cruzan la ciudad, con el retiro de basura y desperdicios de los lechos, para evitar obstrucciones y favorecer un adecuado desalojo de las aguas pluviales. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto Como obras asociadas se identifican la adecuación de los colectores pluviales de las calles y avenidas colindantes que confluirán al arroyo El Muerto con el proposito de facilitar el desalojo de las aguas de lluvia en los eventos torrenciales que se presenten dando seguridad a los habitantes de la zona evitando cualquier contingencia pluvial.

18

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio Para la realización del proyecto de revestimiento del arroyo El Muerto, se tendrán edificaciones temporales, tales como: almacén de materiales y equipo, que una vez terminadas las obras, será necesario su remoción y limpieza del sitio con retiro de material producto de excavación, restaurando las condiciones iniciales del sitio. II.2.8 Utilización de explosivos Debido a la naturaleza del proyecto y las obras por realizar no se contempla el empleo de algún tipo de explosivos para su ejecución. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Los residuos en su gran mayoría, son residuos sólidos producto de excavación y retiro de material del cauce del arroyo para conformar el área hidráulica requerida para la conducción del flujo de diseño de 15.6 m3/seg. No se prevé la generación de residuos líquidos y las emisiones a la atmósfera serán las propias de los motores de combustión interna de la maquinaria de construcción, camiones materialistas y vehículos de supervisión. II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos Los residuos sólidos a generar, en un gran porcentaje, son materiales sólidos producto de excavación y restos de material de construcción; localmente se cuenta con el sitio denominado “Las Animas” para la disposición de material pétreo producto de excavación y residuos de construcción. Los residuos considerados como “basura” se disponen en el relleno sanitario. Para el manejo y disposición de excretas se rentan baños portátiles de empresas de la localidad que proporcionan el servicio de la renta, mantenimiento, limpieza y disposición del contenido, cuya disposición se realiza en la planta de tratamiento municipal, según convenio firmado sobre el particular.

19

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación del uso de suelo. La LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES en el articulo 2º refiere: Son bienes de dominio público: IX.- Los terrenos ganados natural o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional; En este sentido el Arroyo El Muerto considerado en el Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto es un BIEN Nacional, donde la autoridad y administración le corresponde a la Comisión Nacional del Agua. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Artículo 4º declara: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar” en el que se puede englobar la seguridad contra eventualidades. El proyecto de Revestimiento del arroyo El Muerto es una obra considerada como de Control de Avenidas y Protección Contra Inundaciones que cumple debidamente con el artículo 83 de la Ley de Aguas Nacionales 1 que refiere textualmente: “La Comisión en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, o en concertación con personas físicas o morales, podrá construir y operar, según sea el caso, las obras para el control de avenidas y protección de zonas inundables, así como caminos y obras complementarias que hagan posible el mejor aprovechamiento de las tierras y la protección de centros de población, industriales y, en general, a las vidas de las personas y de sus bienes, conforme a las disposiciones del Titulo Octavo”. De igual manera, se da cumplimiento al Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales1 que en el Capitulo V: Control de Avenidas y Protección Contra Inundaciones, refiere en el artículo 127. “La Comisión fomentara el establecimiento de programas integrales de control de avenidas y prevención de daños por inundaciones, promoviendo la coordinación de acciones estructurales, institucionales y operativas que al efecto se requieran. Dentro 1

Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. Impresión diciembre de 1997.

20

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

de la programación hidráulica se fomentara el desarrollo de proyectos de infraestructura para usos múltiples, en los cuales se considere el control de avenidas y la protección contra inundaciones.” Así mismo, se describe en el artículo 131. “Para efectos de los artículos 83 y 98 de la “Ley”, La Comisión, en el ámbito de su competencia, otorgara el permiso para la construcción de obras públicas de protección contra inundaciones o promoverá su construcción y operación, según sea el caso, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, o en concertación con las personas físicas o morales interesadas”. De igual manera, La Ley de Aguas para el Estado de Guanajuato, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el 26 de mayo del 2000, refiere en el Capitulo Segundo. Del control de avenidas y protección contra inundaciones, sequías y otros fenómenos extremos. Articulo 67. La Comisión en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, así como con la participación de la sociedad, intervendrá en las actividades de seguridad hidráulica en el ámbito estatal y establecerá programas de contingencia para prevenir los efectos de avenidas, inundaciones, sequías y otros fenómenos extremos; dichos programas deberán estar integrados en el Programa Estatal Hidráulico. Articulo 68. La Comisión coadyuvara con la federación, estados y municipios en las medidas necesarias para la construcción y operación de las obras de control de avenidas, zonas inundables y obras complementarias para la protección de las personas y sus bienes; así como para adoptar las medidas necesarias en casos de desastres ecológicos originados o vinculados con el agua. Complementariamente en el Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato en los programas para el municipio de León plantea entre otros aspectos obras para incrementar la cobertura de drenajes para aguas pluviales, como parte de la dotación de servicios a la vivienda con vistas al mejoramiento de la salud. De igual

21

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

manera, en la Unidad de Gestión Ambiental No 20 para León, dentro de las políticas de Aprovechamiento, considera: Instrumentar drenes pluviales y servicios separados. Cuadro 3.1 Programas para el municipio de León. PROGRAMA

OBRA

SERVICIO

DURACIÓN

Dotación de servicios a Cobertura de drenaje para aguas la vivienda residuales y pluviales Cobertura de agua potable Ahorro y consumo racional del agua.

Mejoramiento de la salud, Corto y mediano plazo Control de aguas grises y negras para tratamiento y Cambio de retretes a los de seis litros en Conservación del recurso Corto, mediano y largo plazo caja agua en cantidad y calidad. Detección de fugas en las redes Cuidado y conservación municipales de agua y alcantarillado. de cuerpos receptores de aguas negras Construcción de plantas de tratamiento para aguas residuales.

Ref. Ordenamiento Ecologico del Territorio del Estado de Guanajuato.

Cuadro 3.2 Unidad de Gestión Ambiental para el municipio de León. UBICACIÓN UGA No 20 León

USO ACTUAL Agricultura de riego y temporal, desarrollo urbano, pecuario, industrial, turístico, minero, forestal maderable y no maderable.

USO PROPUESTO

POLITICAS

Agricultura de riego y Aprovechamiento temporal, desarrollo conservación y urbano, pecuario restauración intensivo, industrial, turístico, minero.

LINEAMIENTOS Y CRITERIOS DE REGULACIÓN ECOLOGICA A2 Mantenimiento de la vegetación nativa y áreas verdes cuidadas A3 Instrumentar drenes pluviales y servicios separados A16 Depositar material removido de cualquier actividad alejado de orillas, corrientes, pendientes o cuerpos de agua C11 Evitar alterar áreas relevantes para los procesos de recarga de acuíferos, con el propósito de preservar el recurso agua y mantener el equilibrio de los ecosistemas circundantes R3 Evitar la contaminación del suelo y subsuelo R9 Reforestar cuencas, subcuencas y microcuencas R12 Reforestar zonas federales

Ref. Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato.

22

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Cabe hacer notar que este tipo de Obras da cumplimiento a la Normativa Estatal toda vez que la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, refiere en el Capitulo Séptimo.- De las atribuciones de los Ayuntamientos: Artículo 69.- Los ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: III.-

En materia de servicios públicos:

a)

Prestar servicios públicos a los habitantes del Municipio;

b)

Instrumentar los mecanismos necesarios para ampliar la cobertura y mejorar la

prestación de los servicios públicos; Titulo Séptimo. Capitulo Primero. De los Servicios Públicos Municipales. Artículo 140.- Los ayuntamientos vigilarán que la prestación de los servicios públicos, se realice en igualdad de condiciones a todos los habitantes del Municipio, en forma permanente, general, uniforme, continua y de acuerdo a su respectivo plan de desarrollo municipal. Artículo 141.- Los ayuntamientos tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos: I.-

Agua potable, alcantarillado y saneamiento;

Artículo 142.- El Ayuntamiento prestará los servicios públicos de la siguiente forma: I.-

Directa, a través de sus propias dependencias administrativas u organismos

desconcentrados; II.-

A través de los organismos públicos descentralizados creados para tal fin;

Artículo 146.- El servicio público de agua potable, alcantarillado y saneamiento podrá ser prestado por el Ayuntamiento, preferentemente a través de un organismo público descentralizado, creado en los términos de esta Ley y el reglamento correspondiente. El organismo público descentralizado instituido para estos fines es el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León: S.A.P.A.L. Complementariamente cabe mencionar que con la obra referida se dará solución a una problemática que aqueja principalmente a los habitantes de la colonia Las Trojes, salvaguardando su bienestar y patrimonio.

23

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

En relación a los mecanismos para los casos de catástrofes ambientales, es decir, de eventos que tienen el carácter de desastres y que afectan al medio ambiente en su conjunto, cabe decir que la LGEEPA introdujo en el sistema jurídico mexicano para la protección del ambiente los conceptos de “contingencia ambiental” y “emergencia ecológica” como situaciones a regularse por la propia LGEEPA sin perjuicio de las demás disposiciones sobre las catástrofes y desastres. El articulo 3º de la LGEEPA define la contingencia ambiental como la “situación de riesgo derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas” en tanto define la emergencia ecológico como “la situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas” donde se encuentra incluida la vida humana. La prevención y control de emergencias y contingencias ambientales es una materia federal “cuando la magnitud o gravedad de los desequilibrios a los ecosistemas o de los daños reales o potencial a la población o al ambiente lo hagan necesario”, correspondiendo esta función en los demás casos a las entidades federativas y municipios, en forma aislada o con la participación de la Federación. El texto referido en los párrafos anteriores confirma la concordancia del Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto con las disposiciones que en materia de Control de Avenidas y Protección Contra Inundaciones se emiten en el orden Federal, Estatal y Municipal para salvaguardar desequilibrios a los ecosistemas, pero sobretodo para proteger la integridad, el bienestar y el patrimonio de los habitantes de esta zona del municipio de León.

24

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.



Decretos y programas de manejo de Áreas Naturales Protegidas.

En relación al Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, el desarrollo de la obra que contempla el Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto no interfiere o afecta, de alguna manera con Áreas Naturales Protegidas declaradas a nivel estatal o nacional.

Figura 3.1 Distribución de las Áreas Naturales Protegidas en Guanajuato.

25

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 3.2 Ubicación del proyecto en relación a la Presa Palote.

Localmente el tramo del arroyo El Muerto a revestir en la colonia Las Trojes se encuentra a 3.5 kilómetros del Área Natural Protegida conocida como “Parque Metropolitano” en la Presa el Palote.

26

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. El municipio de León esta situado en la región noroeste del estado de Guanajuato, colinda al norte con Ocampo y San Felipe; al Este con Silao y Guanajuato; al Sur con Purísima, San Francisco del Rincón y Romita; y al Oeste con el estado de Jalisco. La cabecera municipal, está situada a los 101° 41´ 00´´ de longitud oeste y a los 21°07´22´´ latitud norte.

LEON

N O

E S

Figura 4.1 Ubicación geográfica de León.

El área del territorio municipal comprende 1,190.687 1 km2, equivalentes al 3.9% de la superficie del estado. Es el municipio mas poblado del estado, en donde se destaca la industria del cuero, básica en el desarrollo de la industria del calzado.

1

Síntesis Geográfica del Estado de Guanajuato, SSP 1980.

27

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IV.1 Delimitación del área de estudio El área de estudio se circunscribe al tramo del arroyo El Muerto y los terrenos colindantes al mismo. Se ubica en la microcuenca “12 Be XAA” y es el dren natural por el cual se desalojan las aguas pluviales que se precipitan en la zona.

Figura 4.2 Delimitación del área de estudio, arroyo El Muerto.

En la figura se ilustra el trazo del arroyo El Muerto en el tramo que será objeto del revestimiento. Es posible observar las colonias colindantes, los cruces con el Blvd. Chilpancingo, Blvd. Guanajuato y calle Alhóndiga, así como las calles de la colonia Las Trojes, que son de las que presentan mayor problema en las épocas de lluvia. Se puede acceder al arroyo por el Blvd. Chilpancingo, Blvd. Guanajuato, calle Alhóndiga y además por Blvd. Hidalgo, Hilario Medina y Blvd. Antonio Madrazo. El arroyo El Muerto en el tramo considerado para el revestimiento, colinda con las colonias Villas Insurgentes, Fraccionamiento Hidalgo y colonia Las trojes. El arroyo El Muerto es una corriente intermitente en terreno natural, que presenta una problemática que se puede resumir en la inestabilidad de sus taludes en el tramo objeto de estudio, con desgajamiento y deslave de las “paredes” del cauce del arroyo, lo que

28

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

motiva la realización del Proyecto Ejecutivo de la Revestimiento del Arroyo El Muerto en el tramo comprendido entre el Blvd. Chilpancingo y la calle Alhóndiga, con el objetivo, del desalojo seguro de las aguas pluviales para proteger la integridad de las personas y sus bienes.

Figura 4.3 Fotografía aérea del tramo del arroyo El Muerto.

29

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental El municipio de León se ubica en la provincia del Eje Neovolcánico, en la Subprovincia del Bajío Guanajuatense, en un gran porcentaje, y en menor medida en la subprovincia de los Altos de Jalisco, siendo en aquel donde se ubica el área de estudio, que abarca un alto porcentaje de la superficie del municipio de León.

Figura 4.4 Mapa Fisiografía para la zona de estudio del arroyo El Muerto.

En la zona de estudio, topográficamente se presentan llanuras con pendientes menores al 8%. El predio se ubica en la cota 1,840 m.s.n.m. En una porción de la mancha urbana de alta densidad.

30

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IV.2.1 Aspectos abióticos. a) Clima El clima en la zona de estudio, corresponde según Koppen corresponde: BS1hw (w) Semiseco semicálido que cubre el 45.94% de la superficie municipal.

Figura 4.5 Mapa de clima en el tramo del arroyo El Muerto. Cuadro 4.1.- Tipos de climas presentes en el municipio de León.

Simbolo

% de la superficie municipal

Semicalido subhumedo con lluvias en verano, de menor humedad.

ACw0

16.56

Templado subhumedo con lluvias en verano, de mayor humedad.

C (w2)

10.02

Templado subhumedo con lluvias en verano, de humedad media.

C (w1)

24.30

Templado subhumedo con lluvias en verano, de menor humedad

C (w0)

3.18

Semiseco semicalido

BS1h

45.94

Tipo o Subtipo

Ref: INEGI. Cuaderno Estadistico Municipal. 2000.

31

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

De los rangos de temperatura que se manifiestan en el municipio de León, se destaca que en el área de estudio y donde se sitúa el arroyo El Muerto, un rango de temperaturas oscila de 18 a 20°C.

Figura 4.6 Mapa de distribución de temperaturas Teniendo como referencia la información estadística 2 reportada por la estación climatológica El Palote, la temperatura media anual es de 19.4°C en el periodo de 1960 a 2001(cuadro 4.2). La estación climatológica El Palote, se ubica a los 21° 10´ 24” de Latitud Norte y 101° 40´ 42” de Longitud Oeste y 1856 m.s.n.m. Cuadro 4.2. Temperatura media anual (°C). Estacion

Periodo

Temperatura Temperatura del Promedio Año mas frio

Nuevo Valle de Moreno

1963 a 2001

15.9

14.9

17.5

El Palote

1960 a 2001

19.4

18.7

20.4

La sandia

1965 a 2001

19.1

18.1

20.2

Ref: INEGI. Cuaderno Estadistico Municipal. 2000.

2

Temperatura del año mas caluroso

INEGI. Cuaderno Estadístico Municipal. 2000.

32

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Cuadro 4.3. Temperatura Media Mensual (°C) Estacion

Periodo Concepto

El Palote

2001 Promedio 1960 a 2001 Año mas frio 1970 Año mas caluroso 1998

Mes E

F

M

14.4 15.3 13.9 15.5

16.9 16.6 15.2 15.8

17.2 19.1 17.6 19.8

A

M

J

J

A

S

21.4 20.8 20.8 21.3 21.8 21.3 23 22.6 21 20.8 20.4 21.4 21.1 20.6 20.7 22.8 24.9 25.1 22.4 21.6

O

N

21.1 19.8 17.4 16.6 20.4 19 17.4 15.8 19.9 19.7 16.6 16.8 21.2 19.5 19 17

Ref: INEGI. Cuaderno Estadistico Municipal. 2000.

En junio de 1998 se reporta la temperatura máxima del año más caluroso, mientras que enero del 70’ manifiesta la menor temperatura del año más frío. Cuadro 4.4. Días con heladas. Estacion

Periodo F

M

A

M

Mes J J

Total 1960 a 2001 72 24 Año con menos 1992 0 0 Año con mas 2000 3 0

7 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

Concepto

E

A

S

O

N

D

0 0 0

0 0 0

0 0 0

19 25 0 0 0 7

El Palote 0 0 0

Ref: INEGI. Cuaderno Estadistico Municipal. 2000.

El cuadro 4.4 refiere el número de días en los que se han presentado heladas. En el periodo comprendido entre 1960 y 2001, se reportan 25 días, que representan el 0.16% de los días del periodo. En el mismo periodo de referencia, cuadro 4.3, se manifiestan temperaturas en el rango de 15.3 a 23°C.

33

D

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Precipitación. La precipitación en el municipio se presenta en tres rangos que fluctúan de 600 a 1,000 mm, incrementándose de sur a norte; en la zona que ubica el proyecto de encauzamiento del arroyo El Muerto se tiene un rango de precipitación de 600 a 700 mm.

Figura 4.7 Mapa de distribución de la precipitación. Cuadro 4.5. Precipitación Anual Promedio (mm).

Periodo

Precipitacion Promedio mm

1960 a 2001

598.5

Estacion

Precipitacion del Precipitacion del Año mas seco Año mas lluvioso

El Palote 345.1

917.4

Ref: INEGI. Cuaderno Estadistico Municipal. 2000.

La precipitación mensual se presenta en mayor cantidad en los meses comprendidos de junio a septiembre, observándose las precipitaciones en menor proporción en los primeros cuatro meses y los dos últimos del año.

34

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Precipitacion Total Mensual.

Precipitacion mensual, mm.

300 250 200

2001 1960 a 2001

150

1979 1971

100 50 0

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Figura 4.8 Distribución de la precipitación mensual.

Evaporación. Para la evaporación se reportan datos de los observatorios de León y Guanajuato. Cuadro 4.6.

Evaporación total por mes de los observatorios de León y Guanajuato Parámetro E F M A M J J A S O N D Anual León 184 212 287 324 328 257 230 214 200 207 182 172 Guanajuato 139 168 233 258 251 205 182 181 170 174 144 133 Ref. Ordenamiento Ecologico Territorial del Estado de Guanajuato, IEE.

2797 2243

Presión atmosférica. De los datos de presión atmosférica se tienen de los observatorios de: León 603 mm Hg y Guanajuato 595 mm Hg

35

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Geología y geomorfología. El suelo es uno de los recursos naturales básicos a partir del cual el hombre desarrolla la mayoría de las actividades económicas que le dan sustento como ente biológico y social. En la provincia en la que se ubica el área de estudio, se presentan rocas ígneas del terciario, así como los aluviones que han llenado valles y llanuras, originando los suelos de esta área que provienen del terciario con predominancia de ígneas extrusivas. En el cuadro 4.7 se muestran las unidades litológicas que le corresponden.

Figura 4.9 Mapa geológico en el tramo de proyecto.

Al área donde se ubica el tramo del arroyo El Muerto, la edad corresponde al Cenozoico, con periodo del Cuaternario, con dominancia de la unidad litológica de Aluvial. Aluvial es el producto de la erosión de las rocas preexistentes, se encuentra conformado por sedimentos cuyo tamaño varía del tamaño de la grava, arena, limo y arcillas en función de la roca madre, se encuentra ampliamente distribuido en el área de León – Silao en el valle y partes topográficamente bajas.

36

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Cuadro 4.7.- Geología para el municipio de León.

Clave C

Era Nombre Cenozoico

Periodo Clave Nombre Q Cuaternario

T-Q

T

TerciarioCuaternario

Terciario

Roca o suelo Ignea extrusiva Suelo Ignea extrusiva

Ignea intrusiva Ignea extrusiva

Sedimentaria

Unidad Litologica Clave Nombre (b) Basalto (al) Aluvial (a) (b)

Andesita Basalto Basalto-Brecha (b-bvb) Volcanica Basica (gr) (r) (r-ta) (a) (ta) (cz) (cg) (ar) (ar-cg)

M

Mesozoico

K Cretacico Ignea intrusiva TR Triasico Metamorfica Ref: INEGI. Cuaderno Estadistico Municipal. 2000.

(d) (e)

% de superficie municipal 10.35 38.51 0.02 0.87 0.07

Granito Riolita Riolita-toba acida Andesita Toba acida Caliza Conglomerado Arenisca Areniscaconglomerado

3.00 4.42 16.76 1.00 8.32 0.29 0.67 0.18

Diorita Esquisto

5.23 4.43

5.88

Características geomorfológicas. El tramo del arroyo El Muerto a revestir, se ubica en la subprovincia del Bajío Guanajuatense con un relieve que corresponde a llanura con pendientes menores al 8%. Características del relieve. Como se menciona en párrafos anteriores, el área objeto de estudio se ubica en la provincia del Eje Neovolcanico, de la subprovincia del Bajío Guanajuatense, en donde el tipo de relieve corresponde a llanura.

37

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Riesgo geológico y sísmico. A pesar de la intensiva extracción de aguas del subsuelo que se hace del sistema acuífero y en particular de la zona sur del municipio, no hay manifestaciones de problemas por hundimientos o de formación de fallas en el subsuelo. En el aspecto geológico – estructural regionalmente hay fallas que no presentan actividad, pero que sin embargo es necesario determinar la relación que existe con la actividad sísmica que se registra. Las detectadas corresponden a los sistemas conformados por las fallas León, San Francisco, Ciudad y El Palote 3 , las cuales representan un riesgo latente, sobre todo por la posible afectación a obras de infraestructura, tales como oleoductos, gaseoductos,

líneas

subterráneas

de

teléfono, de energía eléctrica, así como de agua potable y aguas residuales. Se tiene registrada la ocurrencia de un sismo local en la parte norte del municipio en las estribaciones de la sierra de León entre los poblados de Ibarrilla y Los Naranjos, fenómeno que evidencia una actividad tectónica local. 4

Figura 4.10 Lineamientos estructurales

3

/Instituto de Geofísica de la UNAM. 1991. Estudio hidrogeoquímico del Valle de León, Guanajuato. SARH – CNA. Tomo II Areas de Atención Prioritaria. Ordenamiento Ecológico del Territorio del Edo de Gto.

4

38

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Suelos Una serie de suelos es un agrupamiento de suelos que tiene un mismo carácter de perfil; la misma variación general en su color, estructura, consistencia, secuencia de horizontes, las mismas condiciones generales de relieve y drenaje; origen común o similar (roca matriz) y modo de formación (Earl Storie, 1970). De acuerdo a información emitida en el Sistema Estatal de Información Geográfica SEIG (V.2.0 julio 2001) el tipo de subunidad de suelo presente en la zona del proyecto corresponde a Feozem Háplico.

Figura 4.11 Mapa de edafología.

Feozem (H). Estos suelos son los de mayor cobertura en el Estado y es el cuarto tipo de suelo más abundante en el país; son pardos, con una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes. Los que se ubican en lugares planos frecuentemente son profundos y muy fértiles, los que están en laderas y cerros son más someros, menos productivos y fácilmente se erosionan. Estos suelos se localizan en distintas zonas climáticas, desde áridas hasta templadas. Los usos que se les dan son muy variados como forestal, pecuario y agrícola, este último si están bajo riego o tienen

39

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

buena aportación de

lluvias presentan altos rendimientos, sobre todo en cultivos

básicos (maíz, fríjol, trigo etc.) o legumbres y hortalizas. Háplico. Del griego haplos: simple. Suelos que no presentan caracteristicas de otras subunidades existentes en ciertos tipos de suelo.

40

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Hidrología superficial y subterránea. El área objeto de estudio se localiza en la Región RH12 del Lerma-Santiago, en la Cuenca “B” del río Lerma en la Subcuenca “e” del Río Turbio – Presa Palote que abarca 55.5% de la superficie municipal. Cuadro 4.8 Regiones, cuenca y subcuencas. Hidrología Superficial. Region Clave Nombre RH12

Lerma-Santiago

Cuenca Clave Nombre

Clave

Subcuenca Nombre

% superficie municipal

B

R. LermaSalamanca

d e

R. Guanajauato R. Turbio-P. Palote

38.05 55.5

H

R. Laja

a

R. Laja-Peñuelitas

6.45

Ref: INEGI. Cuaderno Estadistico Municipal. 2000.

El arroyo El Muerto se ubica en la microcuenca 12Be XAA que tiene una superficie de 26.95 km2.

Figura 4.12

Microcuenca 12Be CAC donde se ubica el arroyo El Muerto.

41

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Cabe destacar que la obra de tipo Hidráulico a desarrollar permitirá el desalojo de las aguas pluviales con el fin de prevenir conflictos y daños por inundación en las zonas adyacentes al arroyo El Muerto.

Figura 4.13 Subcuenca en el tramo del arroyo El Muerto.

Dentro de la zona de estudio y derivado de los trabajos a realizar, no se presentaran afectaciones sobre alguna corriente superficial o cuerpo de agua. A efecto de ilustrar la interrelación hidrológica de la región, se presentan las figuras que ilustran: a) las regiones hidrológicas del estado y b) los acuíferos de Guanajuato.

42

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 4.14 Regiones hidrológicas presentes en el estado de Guanajuato.

43

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 4.15 Delimitación de acuíferos, Comisión Estatal del Agua de Gto. El proyecto a realizar se localiza en el acuífero Valle de León donde se refiere un balance de aguas deficitario, según se muestra en el cuadro 4.9. Cuadro 4.9 Balance para el Acuífero Valle de León 5

BALANCE DE AGUAS SUBTERRANEAS. Entradas

264.3 312.56

Salidas 48.3

Deficit 0

50

100

150

200

250

MILLONES DE METROS CUBICOS ANUALES

5

Situación Hidráulica de Guanajuato. Marzo 2001. CEAG.

44

300

350

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Principales ríos o arroyos. En términos de hidrología superficial es posible enumerar algunas de las corrientes superficiales importantes, a nivel municipio, de las que se describen algunas características de las mismas. •

Río León. Corriente permanente, que conduce las aguas superficiales que fluyen de la cabecera municipal de León. Normalmente esta conformada por las aguas residuales de la localidad, con un flujo de 3.1 m3/seg (SAPAL 1998). Aguas arriba se denomina río de los Gómez.



Arroyo Hondo. Corriente permanente, que conduce las aguas superficiales que se generan en la zona de Las Joyas.



Arroyo La Gloria. De régimen intermitente, es una corriente por la cual fluyen las aguas pluviales precipitadas en la zona de las Glorias. Cruza el fraccionamiento de La Gloria. Ya sobre el Valle de León conforma el arroyo La Mora.



Río de los Gómez. Cruza la ciudad de Norte a Sur-Este, es de régimen intermitente, y una vía importante para el desalojo del agua pluvial.

Todos los arroyos y corrientes fluyen de norte a sur, y conforman el denominado río León, que se constituye como el cuerpo receptor de las aguas residuales que se generan el la cabecera municipal de León, al igual fluyen las aguas pluviales y en ambos casos, las aguas se emplean para riego agrícola. Actualmente, con la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de León, se retornan aguas tratadas para el riego. Arroyo El Muerto 6 . Es la corriente objeto de estudio en el tramo comprendido entre el Blvd. Chilpancingo y la calle Alhóndiga. A continuación se describen algunas caracteristicas del arroyo El Muerto.

6

Plan Estratégico de Ordenamiento Ecologico del municipio de León, Gto.

45

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

El arroyo El Muerto se forma con los escurrimientos de los arroyos Ibarrilla y El Penitente cuya unión se efectúa en las inmediaciones de la presa Echeveste. El arroyo El Penitente es una pequeñísima corriente cuya potencialidad es mínima ya que sus orígenes se encuentran en la Mesa de Los Reyes a la salida de la Sierra de Comanja; el arroyo Ibarrilla se genera en la Mesa de la Cimarrona y Mesa La Cuatralba a una elevación de 2,800 m.s.n.m. Parte del volumen que escurre por este arroyo es desviado hacia la presa El Palote mediante la presa derivadora Ibarrilla y el canal de Sardaneta; el volumen que pasa a través de la derivadora sigue por un cauce bien definido hacía aguas abajo, el arroyo tiene buena capacidad de drenaje ya que por su pendiente el fondo del cauce se encuentra abajo del terreno natural; sin embargo para avenidas extraordinarias si provoca pequeños problemas de inundación transitoria sobre todo en el barrio del Coecillo, debido a que las casas invaden las márgenes del arroyo y el área hidráulica se ve reducida por la gran cantidad de basura.

46

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Embalses y cuerpos de agua. Los principales embalses y cuerpos de agua tienen su origen como medios de control de avenidas, derivándose también de ahí, en algunos casos, el uso agrícola del agua almacenada. De los cuales se pueden citar. •

Presa El Palote. Con una capacidad máxima de 9.5 millones de metros cúbicos, se ubica al norte de la ciudad y sus aguas son empleadas, como fuente de abastecimiento de agua potable por el SAPAL, y con la creación del Parque Metropolitano, reciben también un uso recreativo y de conservación. Con las precipitaciones anuales, se mantiene a un nivel que le permite tener los usos mencionados.



Presa La Manzanilla. Esta presa se localiza sobre el arroyo Ibarrilla forma un sistema de protección combinado con el bordo Echeveste y con ello se protege contra los daños que ocasiona al arroyo Ibarrilla o El Muerto como se conoce en su desembocadura al Río de Los Gómez.



Presa Echeveste. Consistió en el acondicionamiento de los taludes tanto de aguas arriba como de aguas abajo y la modificación del vertedor para garantizar una descarga de hasta 75 m3/s, formando parte complementaria de este proyecto la construcción del canal de descarga correspondiente y un puente sobre la carretera a San Felipe. Presenta una longitud de cortina de 2,200 m, altura máxima de 7.00 m y una capacidad de almacenamiento de 4 millones de metros cúbicos.



La Presa de Mastranzo. Se ubica al sur de la ciudad, en la localidad de Santa Rosa Plan de Ayala, se emplea como cuerpo regulador con fines de riego agrícola, mencionando que la captación es de aguas residuales y su operación esta a cargo de los ejidatarios de Santa Rosa.



Presa de San Germán. Al Sur-Oeste del municipio, se encuentra esta presa con fines de regulación de las aguas superficiales que fluyen de la cabecera municipal de León. Dado que normalmente el flujo es de aguas residuales, este embalse presenta un alto nivel de azolve

47

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Próximo al arroyo El Muerto en el tramo sujeto del proyecto, no se localiza algún cuerpo de agua de interés, por lo que las obras a realizar no interfieren o provoca alteración alguna a corrientes superficiales y cuerpos de agua. Drenaje subterráneo. Acuífero del Valle de León. La geometría del sistema hidrogeológico está constituido por dos fosas de origen tectónico, que se encuentran limitadas por los pilares “Altos de Jalisco” y “California”, estas estructuras delimitan las fronteras del acuífero granular que rellenan las fosas de San Francisco del Rincón y del Valle de León, estas estructuras geológicas están de limitadas por las fallas regionales León – San Francisco del Rincón, Ciudad y El Palote cuya orientación general es sensiblemente de noreste a suroeste, norte a sur y de noroeste a sureste respectivamente. El relleno está formado por depósitos de gravas, arenas y limos, desde el punto de vista hidrogeológico los parámetros hidrodinámicos que se tiene reportados indican un sistema que se comporta como libre en el centro y semiconfinado hacia las estribaciones de las sierras que delimitan el valle 7 . Otro Acuífero que se ha detectado se encuentra alojado en rocas volcánicas fracturadas y que subyace al acuífero granular. La recarga a estos dos sistemas de acuerdo con las configuraciones del nivel estático indican que el flujo subterráneo se origina en la porción norte, poniente y oriente, así como algunas incipientes recargas locales en la serranía que divide los valles de León y Río Turbio, hecho que indica que la recarga se da por infiltración en las porciones noroeste y oriente en las sierras que forman el valle, así como también por la infiltración del agua pluvial y de escurrimientos transitorios que bajan de las sierras, y que penetran parcialmente en los bordes del valle 8 .

7

/Instituto de Geofísica de la U.N.A.M.. “Estudio Hidrogeoquímico del Valle de León, Guanajuato”.1991. S.A.R.H. – C.N.A.. 8 /Gerencia de Aguas Subterráneas, Subdirección General de Técnica, Comisión Nacional del Agua. “caracterización Geohidrológica del Estado de Guanajuato”. 1994. PECTEN, S.A. de C.V.. p.p. 23

48

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 4.16

Flujo preferencial de las aguas subterráneas.

En la figura 4.16 esta contenido el tramo del arroyo El Muerto (circulo), ilustrando con la dirección de las flechas, el flujo preferencial 9 de las aguas subterráneas.

9

Estudio de la Vulnerabilidad del Valle de León, A. Báez. 2001.

49

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IV.2.2 Aspectos bióticos. a) Vegetación. Se denomina vegetación al conjunto de plantas que habitan una región determinada, analizado desde el punto de vista de las comunidades bióticas; y flora es el conjunto de plantas que habitan una región determinada, analizada desde el punto de vista de la diversidad de organismos. Es de suma importancia destacar que dentro de las zonas urbanas es difícil encontrar la vegetación original, por diversas causas, entre ellas el crecimiento desmedido y sin ordenamiento, por lo que en las urbes han ido desapareciendo la vegetación nativa primero a causa de cambio de uso del suelo a agrícola y posteriormente a urbano. Esto conlleva a que la “vegetación” presente sea principalmente de tipo ornamental y exótica. Este último término hace referencia a plantas que son introducidas de otras regiones y que no se encuentran de manera natural en el medio. Así mismo, se debe hacer mención que mucha de la presión que lleva la flora nativa es el pastoreo con especies bovinas, pero sobre todo caprinas las cuales impactan dejando sin vegetación y desnudo al suelo, y en riesgo de erosión. Algunas áreas que pueden guardar zonas con la vegetación natural son las encontradas en las inmediaciones de la mancha urbana y fuera de ella o en formaciones geológicas que son de difícil acceso. Entre ellas se puede mencionar la vegetación del “Gigante”,

“Sierra de Lobos”, “Vergel de la Sierra”; algunas otras

mantienen especies que han sido introducidas con la finalidad de proporcionar lugares de recreación para la gente tratando de conservar los relictos de vegetación que permanezca, de ellas se destaca “Parque Metropolitano de León”, “Parque del Árbol”, etc. Es importante mencionar el bienestar que proporcionan las comunidades vegetales y animales dentro de los ecosistemas, ya que gracias a ellas se mantienen los bienes y servicios ambientales, sin los cuales la vida en la tierra no existiría.

50

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Los servicios ambientales son aquellos servicios vitales que obtenemos gratuitamente como resultado del funcionamiento de los ecosistemas naturales, sin los cuales no podríamos sobrevivir; entre ellos se incluyen el mantenimiento de la atmósfera, el control del clima, el control del ciclo hidrológico, el reciclaje de los nutrientes, la preservación de la fertilidad de los suelos, la polinización de los cultivos, control de plagas y otros organismos nocivos (Ceballos, 2004). El arbolado ejerce diversos efectos positivos sobre las condiciones de vida de las grandes ciudades. Entre estos efectos se encuentra la disminución de la contaminación química y acústica, la regulación de la humedad y la temperatura, el efecto de cortina rompevientos y la posibilidad de sobrevivencia de especies animales como las aves. Es imperativo que dentro de la planificación urbana se consideren espacios o zonas de áreas verdes no solo con el objetivo de recreación, sino que contemple de manera intrínseca los “servicios” que ofrecen al municipio y a los habitantes del mismo. Pensando en las premisas anteriores, es que se consideró el Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto. donde el trazo de los andadores del Parque Lineal circunda o rodea los árboles existentes de tal manera que no se tala daña a alguno. El área de incidencia del proyecto se encuentra ligado al arroyo El Muerto, siendo el agua (cantidad, calidad) uno de los factores abióticos de mayor dependencia para el establecimiento de la vegetación. Pero al mismo tiempo, debido a que la zona de influencia del arroyo es dentro de la mancha urbana de la ciudad de León, esto puede influir en la vegetación presente a lo largo del arroyo. En cuanto a los árboles presentes en los camellones de esta zona urbana son principalmente: el “Alamillo” (Platanus sp.), “Pirul chino” (Schinus therebinthifolius), “Gravilia o Roble australiano” (Grevillea robusta) y “Ficus” (Ficus sp.) Estas especies no forman parte de la vegetación original y/o nativa. Son especies ornamentales En las margenes del arroyo El Muerto la principal especie que se encuentra es “Pirul” (Schinus molle ANACARDIACEAE), y en las calles circundantes y aledañas: “jacaranda”

(Jacaranda

mimosifolia

51

BIGNONIACEAE),

“Casuarina”

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

(CASUARINACEAE),

“Pata de res” (Bauhinia var. orquidea CAESALPINOIDEAE),

“Hule” (Ficus sp.), “Eucalipto” (Eucalyptus camaldulensis MYRTACEAE), “Pino” (Pinus sp.) y “Escobetillas” (Calistemon citrinus MYRTACEAE), “Bambú” , “Yucca”.

Foto 4.1 Vista parcial de la margen derecha del arroyo El Muerto.

Como se menciono, la mayoría de las especies son árboles, introducidos como ornamentales para proporcionar los servicios ambientales a los que nos referimos. Ninguna de las especies presentes se encuentra dentro de la NOM-059-SEMARNAT2001, debido a que son especies comunes y que sus poblaciones no se encuentran en riesgo, antes bien son criadas en viveros para su venta y distribución; algunas de ellas no son originarias de este país e incluso del continente.

52

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

b) Fauna. Entendemos como Fauna, el conjunto de especies animales que viven en una zona determinada. Hay que destacar que la fauna esta fuertemente ligada a la cubierta vegetal, a la presencia de agua y otros factores del Medio. Una de las características propias de la fauna es la facilidad que tiene para adaptarse, dentro de ciertos limites, a circunstancias medioambientales cambiantes (Conesa 2003) Las aves son un indicador de la situación general de la diversidad biológica e indicadores de la calidad ecológicos del ambiente (Canterbury et al, 2000) Así pues, las aves se han ido adaptando al modo de vida de los seres humanos, en función de la calidad

del hábitat en el que se encuentran; pero es cierto también que existen

especies que son indicadores de buena

calidad del ambiente y otras que por el

contrario se adaptan a la condiciones más precarias. Las zonas urbanas se caracterizan por presentar niveles de ruido muy elevados, así como concentraciones altas de gases y poca vegetación, por lo que las especies que encontramos en ellas están ligadas a una calidad ambiental (del medio biótico) baja. Para comprobar esta hipótesis realizamos observaciones en los camellones y en las zonas circundantes, así como en el parque; encontramos especies adaptadas a dichas condiciones como Quiscalus mexicanus (zanate), Columbina inca (torcacita), Passer domesticus (gorrión doméstico); estas especies, las encontramos en prácticamente los camellones y el parque y son especies presentes en la mayoría de las partes urbanas y suburbanas, algunas de ellas son consideradas hasta “vertebrados plaga” por el daño que pueden realizar a los edificios. Hirundo rustica (golondrina) es otra de las especies que se encuentra distribuida a lo largo de la republica, y que sus poblaciones no se encuentran bajo presión de ningún tipo, y en cambio van en aumento; Pyrocephalus rubinus, Pitangus sulphuratus, Agelaius phoeniceus, fueron especies que junto con las anteriores las encontramos en el parque donde la densidad de organismos fue mayor, debido a que esta zona les proporciona un lugar de refugio y alimento. Estas especies son insectívoras y A. phoeniceus además omnívora.

53

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Ninguna de las especies arriba mencionadas se encuentra dentro de la NOM-059SEMARNAT-2001; no se encuentra dentro de los aparatados del CITES; y sus poblaciones no se verán mermadas o impactadas de manera significativa por la realización de la obra, ya que se encuentran “adaptadas” a las actividades normales de la urbe. Por lo anteriormente dicho, es conveniente observar, que al considerar el revestimiento y trazo del andador rodeando los árboles, se están conservando y protegiendo las unidades arbóreas que se encuentran en los márgenes del arroyo El Muerto, con los efectos positivos que la vegetación trae en las condiciones de vida y el ecosistema. IV.2.3 Paisaje. El trayecto correspondiente al proyecto de revestimiento del Arroyo El Muerto, se puede considerar en una llanura con una pendiente suave. En el aspecto de la visibilidad en el entorno del proyecto, se puede considerar: desde un punto de vista de la cuenca, la visibilidad es limitada por los asentamientos humanos, con una frecuencia humana elevada. La calidad paisajistica en función de la vegetación puede considerarse como de media, debido a que los elementos naturales son escasos en el sitio, destacando aquellos contiguos al proyecto que son introducidos pero que le dan armonía y diversidad al mismo. El fondo paisajístico es interrumpido por el establecimiento de asentamientos humanos. La frecuencia humana en el sitio y zonas adyacentes es alta, que modifican la calidad paisajística al introducir elementos discordantes a los naturales, como pueden ser la basura o escombro. La singularidad paisajística puede ser considerada como aquellos elementos naturales arbóreos, así como la del cauce del agua que puede proporcionar cierta tranquilidad y compensar la discordancia entre colores y formas presentadas en los asentamientos humanos. Sin embargo, ésta resiliencia se ve fragmentada debido a la deposición de desechos tanto orgánicos como no orgánicos.

54

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IV.2.4 Medio socioeconómico En los siguientes apartados se presentan una serie de características del medio socioeconómico del municipio de León, según se describe. Demografía Crecimiento y distribución de la población. De la información estadística del cuadro 4.10 se infiere que la población de León, representa el 24.3% en relación a la población estatal por lo que se constituye el municipio de mayor demografía en el estado. Cuadro 4.10. Población del municipio de León. LEON Y MOVIMIENTO DE LA POBLACION POBLACION TOTAL POR SEXO AÑO

TOTAL

HOMBRES PORCENTAJE

MUJERES PORCENTAJE

1990 ESTADO MUNICIPIO

3 982 593 867 920

1 926 735 423 912

48.4 48.8

2 055 858 444 008

51.6 51.2

1995 ESTADO MUNICIPIO

4 406 568 1 042 132

2 139 104 511 142

48.5 49.0

2 267 464 530 990

51.5 51.0

2000 P/ ESTADO MUNICIPIO

4 656 761 1 133 576

2 221 365 552 196

47.7 48.7

2 435 396 581 380

52.3 51.3

FUENTE: Para 1950-1990: INEGI. Guanajuato, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950 - 1990 FUENTE: Para 1995: INEGI. Guanajuato, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda 1995. FUENTE: Para 2000: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Resultados Preliminares. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El cuadro muestra la variación de la población en las últimas décadas; cabe destacar que el incremento de la población del municipio entre 1995 y 2000 en sus resultados preliminares, es de 91,444 habitantes.

55

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

En la cabecera municipal de León, se reúne el 90% del total de población del municipio.

Cuadro 4.11 Población total de las localidades principales. POBLACION TOTAL POR SEXO SEGUN PRINCIPALES LOCALIDADES

LEON

Al 5 de noviembre de 1995 LOCALIDAD MUNICIPIO

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

1 042 132

511 142

530 990

941 626 13 284 6 587 4 897 4 009 2 814 2 649 2 515 2 010 1 912 1 841 57 988

460,542 6 709 3 102 2 435 2 010 1 397 1 407 1 229 1 017 958 927 29 409

481 084 6 575 3 485 2 462 1 999 1 417 1 242 1 286 993 954 914 28 579

Leon Centro Familiar La Soledad Duarte Medina Plan de Ayala La Ermita Santa Ana del Conde Loza de los Padres San Nicolas de los Gonzalez San Juan de Otates San Jose de los Sapos Resto de las Localidades

a/ Incluye estimación de población total 2 574 personas, correspondiente a 858 "viviendas sin información de ocupantes". FUENTE: INEGI. Guanajuato, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda 1995.

El arroyo El Muerto en el tramo considerado para el revestimiento, colinda con las colonias: Las Trojes, Fraccionamiento Hidalgo, Villas Insurgentes y Panteón Jardines de León, con una población potencial beneficiada de 24,114 habitantes.

Cuadro 4.12 Población de colonias beneficiadas por obras de revestimiento. Sub-Unidad 357-G

Colonia Panteón Jardines de León

Población 0

559-B

Las Trojes

6,660

201-C

Fraccionamiento Hidalgo

12,524

611-J

Villa Insurgentes

4,930

Total

56

3,347

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Estructura por sexo y edad. En las figuras 4.17 y 4.18 se muestra la distribución de la población según el sexo y la edad de los mismos, resultando de interés la conformación y distribución de la misma. En términos generales la población de mujeres representa el 51% del total y los hombres el 49%. Figura 4.17 Distribución de la población según sexo y grupo de edad.

G r u p o s d e E d a d

7 0 - N.E.

5 0 - 69

11,830 14,327 38,013 41,934 150,831

2 5 - 49

162,632 113,603 119,847

1 5 - 24

196,865 192,250

0 - 14

M ujeres

Hom bres

Figura 4.18 Distribución de la población según sexo y edad.

57

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

La pirámide de población nos muestra cómo se distribuye la población del municipio de León por grupos de edad. Para planear políticas sociales es necesario saber a qué población es menester atender. En este sentido, una de las características importantes que debe conocerse es la distribución por edades. La población del municipio de León es una población joven. En la gráfica se puede observar que 37.34% tiene menos de 15 años y 68.39% menos de 30. Esta población se debe considerar para fines de planeación en cuanto a educación, trabajo, vivienda y tomar en cuenta para la proyección de las tasas de fecundidad. Natalidad y mortalidad. La fecundidad y la mortalidad son factores determinantes en el crecimiento de la población y tienen una importante influencia en la estructura por edad. Es importante observar en la natalidad, que mientras en el estado se da una pequeña disminución en el municipio se incrementase muestra una disminución en relación a los nacimientos. Cuadro 4.13 Relación de Natalidad y mortalidad. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES 1993-1998 CONCEPTO NACIMIENTOS HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO DEFUNCIONES GENERALES HOMBRES MUJERES NO ESPECIFICADO

ESTADO 1993

1998

MUNICIPIO 1993

1998

142,052 71,943 69,964 145

135,687 68,560 67,116 11

31,146 15,757 15,361 28

32,669 16,668 16,000 1

20,789 11,444 9,296 49

21,759 11,794 9,960 5

4,476 2,452 2,022 2

4,589 2,507 2,081 1

FUENTE: INEGI. Dirección Regional Centro-Norte; Subdirección de Estadística. INFO-GTO. Compendios Estadisticod Municipales para el Estado de Guanajuato, 2000.

58

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Comportamiento de la tasa de crecimiento del municipio, respecto del Estado. Se observa que la tasa de crecimiento tiene una disminución significativa en 1970-80 a 1980-90 hasta llegar a situarse inclusive por debajo de la media estatal 2.8; sin embargo, a partir del periodo 1980-90 a 1990-95 tiene un repunte encontrándose en 3.7 para este último periodo el municipio de León cuenta un con amplio desarrollo industrial por lo que la población rural tiende a buscar mejores oportunidades de empleo transformándolo en un lugar de alta concentración de población.

Figura 4.19 Tasa de crecimiento del municipio de León. 6 5

4.9 5.2

4.6

4 3

2.92

2.7

2

2.82

3.7

2.8 2.75

1.81

1 0 1950-60

1960-70

1970-80

1980-90

Años

1990-95 León Estado Gto.

Población económicamente activa. Conocer la población económicamente activa, resulta de interés pues se constituye como el grupo de población que produce y distribuye los bienes y servicios necesarios para la sociedad y genera la riqueza del municipio.

59

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Cuadro 4.14 Población Económicamente Activa

EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

LEON

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD SEGUN SEXO 1980 SEXO

TOTAL

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

OCUPADOS

NO POBLACION ECONOMICAMENTE ESPECIFICADO INACTIVA

DESOCUPADOS a/

1990 ESTADO HOMBRES MUJERES

2 628 298 1 244 264 1 384 034

1 030 160 799 113 231 047

33 048 29 119 3 929

1 493 137 381 599 1 111 538

71 953 34 433 37 520

MUNICIPIO HOMBRES MUJERES

581 365 279 180 302 185

275 491 202 288 73 203

5 115 4 205 910

282 805 65 336 217 469

17 954 7 351 10 603

FUENTE: INEGI. Guanajuato, Resultados Definitivos. X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1980 y 1990. INFO-GTO. Compendios Estadisticod Municipales para el Estado de Guanajuato, 2000.

Se observa que la población económicamente activa representa 48.27% del total de la población.

Distribución de la población activa por sectores de actividad. El sector que agrupa el mayor porcentaje de la población activa ocupada corresponde al secundario con 50.4% en gran medida por la industria manufacturera; seguida del sector terciario con 43.8% en servicios y comercio; reuniendo el 3.2% el sector primario en actividades de agricultura y ganadería. Localmente el desarrollo de la obra de revestimiento del arroyo El Muerto traerá beneficios por el empleo de mano de obra para el desarrollo del proyecto, en la etapa de construcción donde se vera la mayor afluencia con aplicación de tiempo temporal.

60

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Cuadro 4.15

Población ocupada por Sector de Actividad.

Factores socioculturales La zona donde se ubica el tramo del arroyo El Muerto se ubica frente al Panteón Jardines de León el cual es frecuentemente visitado por dolientes, familiares y amigos de los “Restos” que descansan en este sitio, incrementándose para el 1 y 2 de noviembre en las festividades del Día de Todos Los Santos y Fieles Difuntos. No se manifiestan recursos arqueológicos, históricos o arquitectónicos. Así mismo, no se tienen elementos naturales singulares que se vean afectados por las obras de revestimiento del arroyo El Muerto que se proyecta.

61

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental. a) Integración e interpretación del inventario ambiental El tramo del arroyo El Muerto sujeto a revestir se encuentra dentro de la mancha urbana en donde a ambos márgenes se tienen vialidades urbanas y la zona federal esta forestada y se utiliza como andador.

Figura 4.20 Tramo del arroyo Muerto a revestir.

En la fotografía aérea se muestra con línea punteada el tramo del arroyo El Muerto a revestir, observándose además las manzanas de la zona habitacional de las colonias colindantes con una densidad alta. Ambientalmente el arroyo presenta deslave en sus taludes que descubren las raíces de algunos árboles que pueden colapsar, a lo cual se suma el depósito indebido de basura en el cauce del arroyo.

62

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Figura 4.21 Vialidades colindantes al arroyo El Muerto.

Figura 4.22 Andadores de uso frecuente en zona federal.

Figura 4.23 Problemática ambiental que presenta el tramo del arroyo El Muerto.

63

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. El Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto. con sus componentes y actividades necesarias para su desarrollo, interrelacionan con el entorno ambiental y sus elementos, modificándolos en una mayor o menor medida, de tal manera que la identificación de los impactos ambientales tiene como propósito analizar y evaluar las acciones y actividades impactantes, con el objeto de implementar las medidas preventivas, de mitigación o compensatorias que garanticen la reducción de los efectos adversos y resalten los efectos benéficos que se pretende con la realización de la obra. Una alternativa de identificación de los impactos es integrar las actividades similares y homologar los efectos al ambiente a pesar de que para algunas no apliquen, tal como: los vehículos de transporte y la maquinaria de construcción, son equipos de combustión interna, sin embargo, la norma oficial mexicana no regula la emisión de los gases de combustión de la maquinaria de construcción, caso contrario a los vehículos de transporte de material, sin embargo es recomendable como medida, mantener la maquinaria en un estado de operación mecánica y de afinación optima. El área donde se ubica el tramo del arroyo El Muerto, corresponde a zona urbana de alta densidad poblacional, que no presenta características especiales en términos bióticos y paisajísticos, o de productividad, pues su función es la conducción de las aguas pluviales producidas por los escurrimientos de la microcuenca, con el propósito de proveer seguridad y evitar contingencias e inundaciones. Sin embargo la obra provocara cambios en el estado natural del terreno que se analizan en los siguientes párrafos. Las actividades consideradas para la realización del proyecto para revestir el tramo del arroyo El Muerto, con el parque lineal, se agrupan para su análisis en: •

Preparación del terreno.



Excavación y Movimiento de tierras.



Maquinaria de construcción

64

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.



Transito de camiones (acarreo de material de construcción y residuos).



Obra civil (revestimiento) o como proyecto.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Para la evaluación de los impactos, previo al inicio de la obra, la identificación de los impactos ambientales, tiene por objeto analizar y evaluar las acciones impactantes, con el objeto de implementar las medidas preventivas, correctivas o de compensación que garanticen la reducción de los efectos adversos y resaltar los efectos benéficos de la obra de revestimiento del arroyo El Muerto. Se toma como base la metodología propuesta por CONESA FERNÁNDEZ.-VITORA 1 , en combinación con una variante de la Matriz de Leopold (1971), que consiste en correlacionar las actividades que se ejecutaran durante la obra con los factores ambientales; y en la que cada intersección de columna y fila, determina el impacto que tiene posibilidad de ocurrir en las etapas del proyecto. El Medio abiótico, Medio biótico y Medio Socioeconómico, son los aspectos que se consideran, para la caracterización y definición del escenario ambiental del sitio de proyecto, y sobre las cuales se producirán los impactos particulares de acuerdo a las actividades y al entorno que le rodea. Para tener una descripción más detallada, las acciones del proyecto de revestimiento del arroyo y las características del escenario ambiental se subdividen, identificando además, las posibilidades de mitigación. Para realizar este tipo de matrices es necesario identificar y definir los impactos y caracterizarlos.

Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 1995. Editorial Mundi Prensa, Madrid, España.

1

65

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

V.1.1 Indicadores de impacto V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto Los indicadores de impacto se determinan en función de las actividades impactantes y los factores impactados, enumerando y describiendo su relación en la etapa de construcción, las acciones y los factores se interrelacionan y son la base para estructurar la matriz de evaluación. En la matriz de evaluación, se consideran dos sistemas: Medio Físico y Medio Socioeconómico y Cultural. Estos se subdividen en subsistemas en donde para el Medio Físico se tienen: Medio Inerte, Medio Biótico y Medio Perceptual. Y estos a su vez se subdividen en los componentes ambientales que son susceptibles de ser impactados: Aire, Tierra y Agua con características de cada uno de ellos, que para el Aire constituyen: calidad del aire, nivel de polvo y nivel de ruido. Para el agua se considera: calidad del agua y recursos hídricos; para el Suelo: uso de suelo, contaminación de suelo y erosión. Los Factores mencionados son característicos para cada componente ambiental; así de esta manera se realiza el análisis para cada componente y sus factores. En virtud de lo anterior se realiza el análisis, según las actividades, en el tramo a revestir en el arroyo El Muerto, derivándose de ello los impactos identificados y enumerados. En base a esto se estructura la matriz de importancia, señalando la naturaleza y la importancia de los mismos. Acciones derivadas de la construcción. Identificación de los impactos por factor ambiental. Atendiendo a las características de las etapas del proceso constructivo se efectúa la identificación de los probables impactos para cada uno de los factores ambientales, realizando una descripción del mismo y las formas de alteración, según se indica. Aire. El Aire es una mezcla de elementos constantes (Nitrógeno, oxígeno y Gases Nobles), cuyas proporciones son prácticamente invariables; y elementos accidentales (CO2, CO, NO2, SO2, Vapor de Agua, O3), cuya concentración es variable dependiendo del lugar y el tiempo. Los componentes accidentales constituyen los contaminantes.

66

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Se consideran contaminantes del Aire, las sustancias y las formas de energía que potencialmente pueden producir riesgo, daño o molestia grave a las personas, ecosistemas o bienes en determinadas circunstancias. Calidad del aire. El indicador que se puede utilizar es el de número de fuentes móviles en el área: camiones pesados y maquinaria de construcción. Ruido y Vibraciones. Se llama ruido a todo sonido indeseable para quien lo percibe. Se entiende por contaminantes acústicos, todos aquellos estímulos que directa o indirectamente interfieren desfavorablemente con el ser humano, a través del sentido del oído, dando lugar a sonidos indeseables. Entre las principales fuentes productoras de ruido se tienen: Medios de Transporte y Construcción. Un posible indicador puede ser la dimensión de la superficie afectada por niveles sonoros superiores a los que marca la NOM-081-ECOL-1994. Las emisiones a la atmósfera se presentan en las etapas del proyecto, como: -

Material particulado (polvo) proveniente de la circulación de los camiones materialistas y maquinaria de construcción, en la preparación del terreno, en la excavación y movimiento de tierras y en la obra civil.

-

Gases de combustión producidos por la operación de motores de combustión interna de los camiones y maquinaria de construcción. Durante la operación por las emisiones de los vehículos automotores que circulan por las calles.

-

El ruido se genera por los motores de combustión interna de camiones, maquinaria, equipo de construcción y por los vehículos y camiones que circularán con los materiales, durante la construcción.



Acciones que impactan al aire. Factor

Construcción

Operación

Calidad del aire

Emisiones por fuentes móviles: transito de camiones y maquinaria.

No presente

Nivel de polvo

Preparación de terreno. Movimientos de tierras.

No presente

67

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Transito de camiones. Nivel de ruidos

Transito de camiones. Maquinaria construcción

No presente

(C) Impactos al Aire por: Emisiones por la operación de motores de combustión interna a diesel y gasolina; generación de material particulado por la circulación de camiones; preparación del terreno, excavación y movimiento de tierras; generación de ruido por la operación de camiones y maquinaría de construcción. (O) No se prevé la manifestación de impactos en esta etapa. Agua. El agua no se encuentra en estado puro y contiene cierta concentración de compuestos que le confieren características propias para determinados usos. La calidad del agua, es una expresión que tiene relación con la actividad o uso al que se destina. La contaminación del agua se define como la alteración de su calidad natural por la acción del hombre, que hace que no sea apropiada para la aplicación o uso al que se destina. Se precisa que la obra a realizar, de acuerdo a sus características, no modifica la calidad del agua presente, pero sí incrementa la capacidad de conducción. No se altera el flujo hidrológico, ni se desvían causes o se tiene influencia sobre otra corriente o cuerpo de agua de interés. •

Acciones que impactan el agua. Factor

Construcción

Operación

Recursos hídricos

No presente

Incremento capacidad de conducción.

Calidad del agua

No presente.

No presente

(C) El encauzamiento incrementa el área hidráulica de conducción, proveyendo un adecuado desalojo de las aguas pluviales. No se altera la calidad del agua del flujo. Suelo. Superficie de suelo de distintas calidades que se verá afectado, ligados más a su calidad que al volumen que será removido. La capacidad agrológica se define como la adaptación que presentan los suelos a determinados usos específicos. Una de las formas más comunes de contaminación del suelo, lo conforman los residuos sólidos que se generan durante: 68

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

-

Preparación del terreno,

-

Excavación y movimiento de tierras,

-

Obra civil (construcción de estructuras)

-

Durante la etapa de operación.

El impacto al suelo puede surgir además por: -

Una inadecuada disposición de los residuos de construcción

-

Contaminación por la disposición de excretas.

-

Remoción de la capa de suelo fértil.

-

Derrames de combustible y lubricantes.

El material residual de la construcción en sus diferentes etapas, se dispondrá en los sitios autorizados por la autoridad. •

Acciones que impactan la tierra. Factor

Construcción

Operación

Contaminación

Generación de excretas. No presente Residuos de construcción. Material producto excavación.

Erosión

No se prevé alteración.

No presente

Capacidad agrológica

No afectada.

No presente

Valores geológicos

No presente

No presente

(C) El impacto al suelo puede surgir por los residuos sólidos producto de la limpieza, excavación; por los residuos de construcción y por excretas. Al ser la zona URBANA: No se presenta afectación a terreno agrícola ni a puntos de interés geológico.

Cubierta Vegetal. Se entiende por vegetación el manto vegetal de una superficie dada. La importancia y significado de la vegetación, no se centra únicamente en el papel que 69

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

desempeña este elemento como asimilador básico de la energía solar, constituyéndose así como un productor primario de todos los ecosistemas, sino también en la existencia de importantes relaciones con el resto de los componentes bióticos y abióticos del medio: la vegetación es estabilizador de pendientes, retarda la erosión, influye en la cantidad y calidad del agua, mantiene microclimas locales, filtra la atmósfera, atenúa el ruido, es el hábitat de especies animales. Se entiende por contaminantes de la cubierta vegetal, todas aquellas acciones físicas y biológicas, derivadas de la actuación humana, que directamente o indirectamente degradan, transforman o destruyen la cubierta vegetal. Ninguna de las especies determinadas se encuentra dentro de la NOM-059SEMARNAT-2001 •

Acciones que impactan la flora. Factor

Construcción

Operación

Especies herbáceas

No se considera.

No afectada

Especies arbóreas

No se presenta

No afectada

(C) Durante las actividades de preparación del terreno, habrá remoción de las especies herbaceas del cauce del arroyo. No se consideran impactos en este factor.

Fauna. Considerada como el conjunto de especies animales que viven en una zona determinada. La fauna esta fuertemente ligada a la cubierta vegetal, a la presencia de agua y a otros factores del medio. Una característica de la fauna es la facilidad que tiene para adaptarse, en cierta medida, a los cambios medioambientales. Los contaminantes de la fauna son aquellos factores, tanto físicos, biológicos y antropogénicos, que la afectan directa o indirectamente: Migración, Efecto Barrera y obras que degradan el hábitat.

70

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.



Acciones que impactan la fauna. Factor Fauna

Construcción Migración

Operación No presente

(C) Con la presencia humana y el movimiento de maquinaria, camiones y personal de la construcción, se afectara a la fauna - aves provocando una migración temporal. Al terminar con los trabajos y el retiro del material ajeno al sitio natural, vendrá la adaptación a las nuevas condiciones. Paisaje. En el estudio del paisaje se presentan dos enfoques: Uno considera el paisaje total, e identifica el paisaje con el conjunto del medio, contemplando a este como indicador y síntesis de la interrelación entre los elementos inertes (rocas, agua y aire) y vivos (plantas, animales y hombre). Otro considera el paisaje visual, como expresión de los valores estéticos, plásticos y emocionales del medio natural. En este enfoque el paisaje interesa como expresión espacial y visual del medio. Para valorar el paisaje se asume en cuenta: La visibilidad se refiere al territorio que puede apreciarse desde un punto o zona determinada (cuenca visual). Resiliencia: Capacidad del paisaje para absorber los cambios que se produzcan en él. Frecuencia Humana. La población afectada incide en la calidad del paisaje, por lo que se tendrán en cuenta núcleos urbanos, carreteras, puntos escénicos, zonas con población temporal, dentro de las zonas de visibilidad. Se entiende por contaminante paisajístico, todas aquellas acciones físicas y biológicas (actuaciones humanas) que directa o indirectamente interfieren desfavorablemente, a través del sentido de la vista, dando lugar a la sensación de perdida de la visibilidad o de la calidad paisajística. Durante la ejecución del proyecto se afectara de manera temporal la vista del lugar, sin embargo, una vez finalizada la obra, el paisaje será mejor que el que actualmente presenta el arroyo.

71

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.



Acciones que impactan el paisaje. Factor Paisaje visual

Construcción Durante las obras de revestimiento

Operación No presente

(C) Desde los sitios visuales del área de revestimiento, se causara un impacto visual, por el desarrollo de la obra misma, por el flujo de camiones y maquinaria y movimiento de tierras. Sin embargo una vez terminado las condiciones visuales del sitio serán mejores. Factores Socioeconómicos. Se presentan impactos benéficos en términos de: -

Se presentan impactos benéficos en el nivel de empleo, Economía local y Calidad de Vida.



F. Socio-económicos. Factor

Construcción

Operación

Mano de Obra

Generación de empleo

No presente

Cambio de patrón de vida

No presente

De Seguridad.

Economía local

Flujo de capital.

No presente

Calidad de Vida

Empleo

Prevenir inundaciones. Zona de esparcimiento

(C) Se generarán empleos, lo cual trae consigo un flujo de capital que se refleja en la economía local. (O) El proyecto trae beneficios en términos de prevención de contingencias, proveyendo seguridad a la vida de los habitantes y sus bienes; y mejores condiciones sanitarias por el retiro de basura y al proporcionar un corredor de esparcimiento y paseo familiar.

72

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

RESUMEN. En base al análisis anterior, se definen las acciones, el medio y el factor ambiental susceptible de ser impactado. Cuadro 5.1 Identificación de impactos. ACTIVIDAD

FACTOR AMBIENTAL

IMPACTO

Aire

Calidad del Aire

Suelo

Uso de Suelo

Suelo

Contaminación del Suelo

Relieve y Paisaje

Paisaje

Fauna

Migración

EXCAVACION Y MOVIMTO DE TIERRAS

Aire

Calidad del Aire

Suelo

Contaminación del Suelo

MAQUINARIA DE CONSTRUCCION

Aire

Calidad del Aire

Aire

Nivel de Ruido

TRANSITO DE CAMIONES

Aire

Calidad del Aire

Aire

Nivel de Ruido

Suelo

Contaminación del Suelo

F. Socio-economicos

Mano de Obra

F. Socio-economicos

Economía Local

Agua

Recursos Hídricos

F. Socio-economicos

Calidad de Vida

PREPARACION DEL TERRENO

OBRA CIVIL

ARROYO EL MUERTO REVESTIDO

73

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación Matriz de importancia. Una vez comparadas las actividades a realizar y los factores que podrán ser afectados, se obtiene la matriz de interacción de factores ambientales y actividades proyectadas. La matriz se elabora en función del grado de incidencia y la acción en el medio. A=

Adverso significativo. Alteración durante un lapso de tiempo prolongado.

a=

Adverso poco significativo, cuando la alteración no se manifiesta en gran medida.

B=

Benéfico significativo, la actividad prevista forma parte de una acción positiva.

b=

Benéfico poco significativo, cuando beneficia de alguna manera al medio.

Para la obra de revestimiento del arroyo El Muerto.

Cuadro 5.2 Matriz de interacción de factores ambientales.

a

Calidad del aire Nivel de Ruido

a

a

a

a

ARROYO EL SALTO RECTIFICADO

EXCAVACION Y MOVIMIENTO TIERRAS

AIRE

FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS

OBRA CIVIL

PREPARACION DEL SITIO

a

MATRIZ DE EVALUACION

2. FASE DE OPERACIÓN 1

5

TRANSITO DE CAMIONES

1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1. FASE DE CONSTRUCCION 2 3 4

MAQUINARIA DE CONSTRUCCION

RECTIFICACION ARROYO EL SALTO

AGUA

Calidad del agua

SUELO

Uso de suelo

FLORA

F. SOCIO FAUNA ECONOMICOS

SOCIO BIOTICOS ECONOMICOS

RELIEVE Y PAISAJE

ABIOTICOS

Nivel de olores

B

Recursos hidricos

a a

Contaminación del suelo

a

a

Erosion Modificación del relieve Modificación del paisaje

a

Pérdida de vegetación

a

Migración

a

Afectación a la fauna

b

Mano de obra Cambio de Patrón de Vida

b

Economía local

B

Calidad de vida

74

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Para obtener una valoración cualitativa, se aplica la metodología propuesta por V. Conesa 2 , que con un análisis de las acciones impactantes, se estructura la matriz de importancia, que se plantea como una herramienta de análisis prospectiva de lo que puede ocurrir dada la definición de los impactos según los atributos que a continuación se definen: signo (+/-), Intensidad (I), Extensión (EX), Momento (MO), Persistencia (PE), Reversibilidad (RV), Recuperabilidad (MC), Sinergia (SI), Acumulación (AC), Efecto (EF), Periodicidad (PR) e Importancia del Impacto (I). Signo. El signo del impacto representa el carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las acciones que actúan sobre los factores considerados. Intensidad (I).

Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor. El

parámetro de valoración estará comprendido entre 1 y 12. Una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto (valor 12), para una afectación mínima (1) y valores comprendidos entre esos dos términos, reflejarán situaciones intermedias. Extensión (EX). Representa el área (%) de influencia del impacto con el entorno del proyecto. Valores: puntual (1), parcial (2), extenso (4) y total (8). Momento (MO). Tiempo que transcurre entre la realización de la acción y el comienzo del efecto, sobre el medio considerado. En el Largo Plazo, manifestación de más de cinco años (valor 1); medio plazo, si el período va de 1 a 5 años (valor 2); corto plazo, de inmediato hasta un año (valor 4). Persistencia (PE). Representa el tiempo que permanece el efecto desde su aparición y a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales por medios naturales, o por la introducción de medidas correctivas. Si dura menos de un año, el efecto es Fugaz (valor 1); si persiste entre 1 y 10 años es Temporal (valor 2); si dura más de 10 años, el efecto es Permanente (valor 4). Reversibilidad (RV). Es la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales, por medios naturales, una vez que se deja de actuar sobre el medio. Si es a Corto Plazo (valor 1); si es a Medio Plazo (valor 2) y si el efecto es Irreversible (valor 4).

2

V. CONESA FDEZ – VITORA Guía Metodológica para la evaluación del Impacto Ambiental, 2003.

75

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Recuperabilidad (MC). Se trata de la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, por medio de la intervención humana (medidas correctivas). Si el efecto es totalmente Recuperable de manera inmediata (valor 1) o a medio plazo (valor 2); si lo es parcialmente (mitigable) el valor es 4. Cuando es Irrecuperable (valor 8), y al existir la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor será (4). Sinergia (SI). Esta característica considera la incorporación de dos o más efectos, por la acción de uno solo, con un efecto superior al esperado por la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea. Cuando una acción no es sinérgica con otras acciones el atributo toma el valor de 1, para un sinergismo moderado 2 y si es altamente sinérgico 4. Acumulación (AC). Este atributo considera el incremento progresivo de la manifestación del efecto. Cuando una acción no produce efectos acumulativos (valor 1); sí el efecto producido es acumulativo (valor 4). Efectos (EF). Este atributo expresa la forma de manifestación del efecto sobre un factor. Para un efecto indirecto (valor 1) y para un efecto directo (valor 4). Periodicidad (PR). Regularidad de manifestación del efecto. Para los efectos continuos (valor 4); periódicos (valor 2) y en aparición irregular o discontinuo (valor 1). Importancia del impacto (I). Constituye la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental y viene representada por un número que se determina con la siguiente ecuación. I = +/- (3I + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

76

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

V.1.3.1 Criterios Cuantificación de atributos. Se efectúa el análisis, asignando valores para los diferentes atributos de las acciones impactantes en los factores ambientales. El resultado se ilustra en el siguiente cuadro. Cuadro 5.3

Matriz de Importancia de Impactos.

4

5

OBRA CIVIL

ARROYO EL MUERTO REVESTIDO

25

MATRIZ DE EVALUACION

AIRE

FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS Calidad del aire

TRANSITO DE CAMIONES

3

MAQUINARIA DE CONSTRUCCION

2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EXCAVACION Y MOVIMIENTO TIERRAS

1

2. FASE DE OPERACIÓN 1

PREPARACION DEL SITIO

1. FASE DE CONSTRUCCION

25

29

29

25

25

Nivel de Ruido

AGUA

Calidad del agua

SUELO

Uso de suelo

26

Contaminación del suelo

28

FLORA

F. SOCIO FAUNA ECONOMICOS

SOCIO BIOTICOS ECONOMICOS

RELIEVE Y PAISAJE

ABIOTICOS

Nivel de olores

+33

Recursos hidricos

28

28

Erosion Modificación del relieve Modificación del paisaje

24

Pérdida de vegetación Migración

27

Afectación a la fauna

+25

Mano de obra Cambio de Patrón de Vida

+27

Economía local

+39

Calidad de vida

77

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Valoración Cualitativa. Los valores asignados a los atributos de las acciones impactantes, se transportan a la matriz en el apartado correspondiente a las acciones causantes de impactos. Cuadro 5.4 Matriz de Importancia Resumen. ACTIVIDAD

FACTOR AMBIENTAL

IMPACTO

NATURALEZA

IMPORTANCIA

Aire

Calidad del Aire

-

25

Suelo

Uso de Suelo

-

26

Suelo

Contaminación del Suelo

-

Relieve y Paisaje

Paisaje

-

24

Fauna

Migración

-

27

EXCAVACION Y MOVIMTO DE TIERRAS

Aire

Calidad del Aire

-

25

Suelo

Contaminación del Suelo

-

MAQUINARIA DE CONSTRUCCION

Aire

Calidad del Aire

-

29

Aire

Nivel de Ruido

-

25

TRANSITO DE CAMIONES

Aire

Calidad del Aire

-

29

Aire

Nivel de Ruido

-

25

Suelo

Contaminación del Suelo

-

28

F. Socio-economicos

Mano de Obra

+

25

F. Socio-economicos

Economía Local

+

27

Agua

Recursos Hídricos

+

33

F. Socio-economicos

Calidad de Vida

+

39

PREPARACION DEL TERRENO

OBRA CIVIL

ARROYO EL MUERTO REVESTIDO

78

28

28

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Del análisis de la matriz de importancia y con la valoración de los atributos, es posible presentar algunas observaciones. I. •

Fase de construcción. El AIRE es el factor ambiental más perturbado de manera adversa, en términos de calidad del aire por la emisión de gases de combustión de los motores de combustión interna y generación de material particulado (polvo), por preparación del terreno, excavación y movimiento de tierras, maquinaria de construcción y transito de camiones, con un valor total relativo de –108. En nivel de ruido, por la maquinaria de construcción y por el transito de camiones con un valor de -50.



En orden de impactos negativos, le sigue el SUELO como segundo factor más impactado por la contaminación al suelo que se podría presentar sí no se disponen de una manera adecuada. Se consideran los residuos generados en la preparación del terreno, excavación y movimiento de tierras, y obra civil con un valor relativo de -84.



La actividad más impactante es la PREPARACION DEL TERRENO con impactos en la calidad del aire por las emisiones a la atmósfera y generación de polvo; al suelo por los residuos sólidos generados y efectos en la fauna con migración por la presencia humana y maquinaria, con un total relativo de –130.



Sin embargo, la ejecución de la obra trae también impactos positivos, en términos de Recursos Hídricos, requerimiento de mano de obra, economía local y seguridad de protección contra inundaciones, con un valor relativo de +124.

Los criterios de clasificación de los impactos se determinan en base al cuadro 5.5. Cuadro 5.5 Clasificación de los impactos según valor de importancia Clave A B C D

Valor de Importancia del Impacto < 25 25 - 50 50 - 75 > 75

79

Clasificación Irrelevante Moderado Severos Críticos

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Derivado del análisis es posible concluir: 1. Los impactos que se presentan por la ejecución de la Revestimiento del arroyo El Muerto, se clasifican como Moderados sin presentarse alguno con características de Severo. 2. Por los impactos al AIRE (calidad del aire y nivel de ruido), por emisiones a la atmósfera y generación de material particulado, se deberán de considerar las actividades de: preparación del terreno y excavación y movimiento de tierras, maquinaria de construcción y transito de camiones materialistas. 3. Las actividades de atención, por ser impactantes al SUELO son la preparación del terreno, y la excavación y movimiento de tierras.

80

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Evaluación de Impacto Ambiental Con base en el área específica de incidencia, se propone la metodología de evaluación de impacto ambiental, que para este caso, se optó por la metodología de Indicadores Característicos (Lizárraga Jorge 1981). Criterios. Los impactos ambientales, no importa su origen, presentan una serie de características que son comunes a todos ellos; se les puede asignar valores numéricos que sirven para cuantificar su importancia, tanto adversa como benéfica hacia el ambiente. Las principales características de los tipos de impacto que se puede presentar en el ambiente pueden ser: Efecto a corto plazo. Los efectos del impacto se empiezan a sentir inmediatamente. Efectos a largo plazo. Es necesario que pase un período de tiempo para que los efectos del impacto se empiecen a manifestar. Efectos directos. El impacto produce efectos directos en la calidad del ambiente que son imputables a él. Efectos indirectos. Los efectos que se presentan son causados indirectamente por el impacto, pero su relación con él está claramente establecida. Efectos acumulativos. El impacto produce efectos que vienen a sumarse (en forma aritmética) a condiciones ya presentes en el ambiente. Reversibilidad. Un efecto puede ser reversible, parcialmente reversible o irreversible. Controlabilidad. Los efectos que se presentan pueden ser controlables, parcialmente controlables o no controlables. Radio de acción. Los efectos pueden manifestarse en parte o en toda la zona en estudio, e incluso pueden sobrepasar las fronteras físicas de ella. Implicaciones económicas. Cualquier tipo de impacto producirá efectos que pueden tener o no costos económicos imputables a él. Implicaciones socio-culturales. El costo sociocultural de un impacto puede ser desde nulo hasta severo.

81

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Implicaciones políticas. Los efectos del impacto pueden tener implicaciones políticas desde nulas hasta severas. La escala de valores asignados (unidades de importancia) a los indicadores característicos va de -5 a +5, de acuerdo con la magnitud e importancia para las siguientes características de los impactos: Efectos a corto plazo.

Efectos a largo plazo.

Efectos indirectos.

Efectos acumulativos.

Efectos directos.

De igual manera, en las siguientes características se les asignan los valores de unidades de importancia que se indican: Reversibilidad:

Completamente reversible: 0 Parcialmente reversible:±1 Irreversible: ± 2,3,4 o 5 (depende de la importancia del impacto)

Controlabilidad:

Totalmente controlable: ±1 Parcialmente controlable: ±2 Incontrolable: ±3, 4 o 5 (depende de la importancia del impacto)

Radio de acción:

Puntual dentro de la zona en estudio: ±1 Regional dentro de la zona en estudio: ±2 Dentro y fuera de la zona en estudio: ±3, 4 o 5

Implicaciones económicas, socioculturales y políticas: Nulas: 0

Ligeras: ±1

Medias: ±2

Severas: ±3, 4 o 5

Para cada impacto se asigna a sus características un valor negativo para diferentes grados de adversidad, o uno positivo para efectos benéficos. La asignación de los valores numéricos de las unidades de importancia a cada una de las características se realiza considerando el proyecto en su totalidad. Para lo cual, se asignan los valores a cada una de las característica cuyos resultados se muestran en la matriz correspondiente, después, se suman dichos valores para cada una de las características que describen al impacto, siendo este valor obtenido el indicador característico del impacto analizado. 82

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Es decir:

ICi = Σ Unidades de importancia del impacto i.

Los valores extremos que se pueden obtener del indicador característico son: para efectos adversos

IC adv = - 45

para efectos benéficos

IC ben = + 45

Factores de peso Los factores de peso son valores asignados a la prioridad de los objetivos de planeación en el proyecto; la única condición es que la suma de los factores de peso sea igual a la unidad para cada grupo de impactos ambientales. Para el proyecto de revestimiento a desarrollar, se puede considerar básicamente el siguiente objetivo: protección contra inundaciones y Restauración. El factor de peso total es igual a la suma de los factores de peso aplicables al impacto analizado. FPI = ∑ FP aplicables Por Factor de Peso aplicables se debe entender aquellos factores de peso de los componentes de la estrategia que pueden ser afectados por el impacto particular analizado. Valor del impacto El valor de cada impacto ambiental considerado se obtiene con el producto del factor de peso total para el valor del indicador característico, o sea: Vli = ICi x Fpi Los valores extremos de VI serán: Vl adv = - 45 x Fpi

Vl ben = + 45 x Fpi.

Los valores registrados en el extremo derecho del cuadro 5.6, son los valores de impacto individuales obtenidos en el análisis.

83

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Cuadro 5.6 Matriz de Indicadores

MATRIZ DE INDICADORES CARACTERÍSTICOS DEL PROYECTO

SOCIO ECONOMICO S

BIÓTICOS

ABIÓTICOS

FACTORES AMBIENTALES Calidad del aire Nivel de Ruido Nivel de olores Calidad del agua Recursos hidricos Uso de suelo Contaminación del suelo Erosion Modificación del relieve Modificación del paisaje Pérdida de vegetación Migración Afectación a la fauna Mano de obra Cambio de Patrón de Vida Salud pública Economía local Calidad de vida

Efectos a corto plazo

Efectos a largo plazo

Efectos directos

Efectos indirectos

Efectos acumulativos

Reversibilidad

Controlavilidad

Radio de acción

Implic. econ. soc. cult. pol.

Indicador Característico IC

Factor de peso FP

Valor del impacto VI

-1 -1 0 0 2 -1 -1 0 0 -1 -1

0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0

-1 -1 0 0 2 -1 -1 0 0 -1 -1

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 2 -1 -1 0 0 -1 -1

-1 -1 0 0 1 -1 -1 0 0 -1 -1

-1 -1 0 1 2 -1 -1 0 0 -1 -1

0 0 0 0 0 -1 -1 0 0 -1 -2

-4 -4 0 2 11 -6 -6 0 0 -6 -7

0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.4

-0.40 -0.40 0.00 0.20 1.10 -0.60 -0.60 0.00 0.00 -0.60 -2.8

-1

0

-1

0

0

-1

-1

-1

0

-5

0.3

-1.5

0

0

0

-1

0

0

0

0

0

-1

0.3

-0.3

1 0 1 0 3

0 0 1 0 3

2 0 1 0 3

0 0 0 1 0

0 0 0 0 0

1 0 1 0 2

1 0 1 0 2

1 0 1 0 2

1 0 1 0 2

7 0 7 1 17

0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

1.4 0 1.4 0.2 3.4

VIGIA

0.50

VALOR INTEGRADO GLOBAL DE IMPACTOS AMBIENTALES

84

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Valor Integrado Global de Impactos Ambientales (VIGIA) La evaluación global de los impactos ambientales se obtiene de cada uno de los valores de los impactos ambientales identificados y seleccionados y al final se suman todos estos valores, obteniéndose el Valor Integrado Global de los Impactos Ambientales (VIGIA). n El cual es:

VIGIA = ∑ Vli i=1

donde:

Vli = Valor del impacto i n = Número de impactos analizados

El valor obtenido en la evaluación de los impactos y que representa el resultado final de la evaluación de los impactos ambientales identificados para el Proyecto Ejecutivo Revestimiento del Arroyo El Muerto es de +0.50, indicativo de que el resultado es benéfico. Sin embargo es importante atender las medidas sugeridas para atenuar o compensar los impactos derivados por la realización de la obra, para que con ello se logren los beneficios que se esperan con la ejecución de la obra en el arroyo.

85

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales. VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Una vez realizado el análisis de las actividades impactantes y las posibles alteraciones de los factores ambientales, se plantean las acciones encaminadas a atenuar los efectos producidos en el medio, con el propósito de reducir, eliminar o mitigar los efectos derivados por la ejecución del Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto En este sentido se considera: Calidad del Aire. IMPACTOS

MEDIDAS DE MITIGACION

Impacto a la calidad del aire, por las emisiones a la atmósfera por la operación de motores de combustión interna a diesel y gasolina.

1. Proporcionar un mantenimiento mecánico constante de afinación para reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera.

Impacto a la calidad del aire, por la generación de material particulado (polvo) por la circulación de camiones por las vialidades de tierra y por la preparación del terreno, excavación y movimiento de tierras.

2. Realizar riegos periódicos de agua en caminos y áreas de trabajo, para disminuir la proyección de polvo y material particulado.

3. Los camiones que transporten los materiales pétreos o escombro, deberán cubrir totalmente con una lona en buen estado, para evitar la dispersión del material, durante su traslado al sitio de aplicación o de disposición final. Impacto por el nivel de ruidos producido por la operación de maquinaría de construcción y camiones.

4. Instalación de dispositivos amortiguadores del sonido del mofle.

86

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Suelo. El impacto al suelo puede surgir por la disposición del material producto de la preparación del terreno (limpieza, despalme)

5. Elaborar un programa de disposición del material producto de la preparación del terreno en los sitios de tiro autorizados por la autoridad municipal.

Impacto al suelo por la disposición inadecuada del material producto de excavación generado.

6. Elaborar un programa de disposición del material producto de excavación en los sitios de tiro autorizados por la autoridad municipal.

Impacto al suelo por la disposición inadecuada del residuo sólidos de construcción.

7. Elaborar un programa de disposición de los residuos de construcción, depositándolos en los sitios de tiro autorizados por la autoridad municipal.

Posible contaminación por la disposición 8. Proveer de baños portátiles para los de excretas del personal de la obra. trabajadores de la obra para evitar contaminación por defecación al aire libre y disponer adecuadamente los residuos generados. Agua Impacto al arroyo El Muerto por las obras a realizar para revestirlo.

9. Se deberá respetar el diseño de la sección del proyecto para garantizar el área hidráulica proyectada

Paisaje. Modificación del paisaje con las obras.

10. Diseño de formas que provoquen el mínimo corte visual.

87

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

VI.2 Impactos residuales El impacto residual es el efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas de mitigación. Calidad del Aire. 1.- Riego periódico por aspersión de agua en las áreas de trabajo, para disminuir la proyección de material particulado (polvo). Impacto residual: Persistencia en la generación de polvo por riego insuficiente. 2.- Cubierta del material con lona en las cajas de los camiones transportistas. Impacto residual: Lonas en mal estado y proyección de material. 3.- Mantenimiento mecánico y verificación de las emisiones de los camiones. Impacto residual: Persistencia en las emisiones a la atmósfera producto de la combustión interna de motores de uso prolongado. 4.- Instalación de dispositivos amortiguadores del sonido del mofle. Impacto residual: Ruido provocado por el propio motor de combustión interna. Contaminación del suelo. 5. Realizar el depósito del material extraído en sitios autorizados Impacto residual: Deposito del material residual de vegetación y construcción en sitios no autorizados. 6.- Proveer de baños portátiles para los trabajadores de la obra. Impacto residual: Desuso de los baños por malos hábitos del personal y/o falta de servicio de limpieza por parte de la empresa prestadora del servicio de sanitarios.

88

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Recomendaciones generales. A. Seguridad. Instrumentar programa de salud e higiene. a. Instruir el uso correcto de uniformes y equipo de trabajo. b. Mantener vigilancia continua dentro y en las periferias del área del proyecto, con caseta de vigilancia, para evitar que personas ajenas a la obra puedan causar algún accidente. c. Instalar letreros informativos en la obra de “prohibido el paso”, “obra en construcción” etc. B. Los residuos sólidos no peligrosos generados durante las diferentes etapas de la obra, serán almacenados en contenedores con tapa, a fin de evitar su dispersión en las áreas circundantes. Se recomienda la separación de residuos: madera, plástico, papel, aluminio, cartón, metales, etc. de manera que puedan destinarse a empresas recicladoras. Los residuos que no puedan ser reciclados, serán dispuestos en los sitios autorizados por el ayuntamiento. C. Los residuos sólidos y líquidos que por su naturaleza tengan las características de peligrosidad que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos. D. Realizar mantenimiento habitual y adecuado al equipo y maquinaria de construcción, en talleres especializados al caso, evitando en todo momento que tengan derrames de aceites gastados, grasas, solventes, pinturas, etc, así como los envases que los contengan, debiendo de manejarse de acuerdo al reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos. E. Concluida la obra se deberá realizar una limpieza general del sitio.

89

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

VII.

PRONÓSTICOS

AMBIENTALES

Y

EN

SU

CASO,

EVALUACIÓN

DE

ALTERNATIVAS VII.1 Pronósticos del escenario. En la descriptiva de los capítulos anteriores, con el apoyo del anexo fotográfico se describen los componentes y elementos del tramo del arroyo El Muerto a revestir, donde se observa una zona ampliamente frecuentada pues circunda una porción de la mancha urbana de una densidad poblacional alta. El arroyo El Muerto en este tramo presenta perturbaciones naturales (deslave) y antropogénicas (deposito de basura) y con la ejecución del proyecto de revestimiento del arroyo El Muerto se podrán restaurar y solventar. La historia leonesa tristemente recuerda los daños provocados por el desbordamiento del arroyo Mariches en la colonia San Antonio de esta ciudad de León, en los años de los 90´s. Se produjeron gran cantidad daños materiales y la irreparable pérdida de vidas humanas. Y toda acción que se realice posterior a estos eventos resulta vana e inútil. Un aspecto a considerar es que ante el incremento de la urbanización y de pavimentación de las calles, se va impermeabilizando la superficie, lo que provoca una mayor escorrentía de aguas pluviales, con una mayor captación, que supera la capacidad hidráulica de desalojo del arroyo y por ende el desborde del agua e inundaciones. La zona del tramo del arroyo El Muerto, como toda corriente pluvial es una zona de riesgo, ante la cual el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León esta atento y en los últimos años ha realizado estudios y diagnósticos de solución a diversos problemas que se presentan en la ciudad, de tal manera que realiza obras que reduzcan o eviten el riesgo a los habitantes y a sus bienes. El Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto modificara tal condición, pues al incrementar la sección del arroyo se asegurará la capacidad hidráulica de desalojo y se evitarán las inundaciones y con ello los daños consecuentes. Además se rescatarán varios árboles que están en riego de perderse pues el deslave descubre sus raíces y

90

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

pierden estabilidad y se pueden caer. Además y complementariamente se proporcionaran unos andadores con áreas verdes (pasto) y se constituirá como una zona de descanso y esparcimiento. Sin embargo, es preciso atender las acciones recomendadas para remediar o compensar las perturbaciones que se provocan por la realización de las obras de revestimiento.

91

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental. Un aspecto fundamental a desarrollar en el estudio, es el planteamiento de un Programa que permita dar seguimiento al proyecto y a los impactos que de él se derivan y su evolución de acuerdo a la predicción y expectativas esperadas. Así mismo se pretende dar cabal cumplimiento y seguimiento a las medidas de mitigación propuestas a efecto de garantizar y minimizar los impactos al entorno. En este sentido se plantea el calendario de actividades de vigilancia que se presenta según se indica. Cuadro 7.1 Programa de Actividades de Vigilancia. Etapa

Medidas de mitigación

Frecuencia 1

1. Mantenimiento mecánico de afinación y verificación.

C O N S T R U C C I O N

OPERACIÓN

3

MESES 4 5

6

...

n

Semestral

2. Riego de caminos y áreas de trabajo.

Durante construcción

3. Cubrir caja de carga con una lona en buen estado.

Durante construcción

4. Instalación de dispositivos amortiguadores del sonido del mofle.

Durante construcción

5. Evitar arrojar desechos en las corrientes superficiales.

Durante construcción

6. Programa de recolección, separación y disposición de residuos.

Durante construcción

7. Proveer baños portátiles.

Durante construcción

8. Rescate de vegetación con conservación y mantenimiento.

Durante construcción

9. Cumplir con el diseño hidraúlico y estructural según especificaciones.

Durante construcción

10. Programa de mantenimiento.

2

Semestral

Las acciones a desarrollar en este apartado son de interés, pues el cumplimiento del registro de datos, permitiría su integración para elaborar “indicadores ambientales” y factores de cuantificación para las diferentes actividades de mitigación o compensación. El programa contempla los tiempos de ejecución de las acciones que como medidas de mitigación se establecen.

92

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Actividad

Afinación y verificación de las emisiones de la maquinaria y vehículos.

Objetivos

Reducir la emisión por fuentes móviles de construcción.

Tipos de impactos

Contaminación calidad del aire

Indicadores

Parámetros de análisis en verificación

Información

Constancia de verificación.

Frecuencia

Semestral

Retroalimentación

Reportar resultados según programa y registrar en bitácora de construcción.

Actividad Complementaria.

Realizar las necesarias.

Actividad

Humedecer con agua las áreas de trabajo.

objetivos

Evitar la generación de partículas y polvos.

tipos de impactos

Impacto a la calidad del Aire (polvo).

Indicadores

Número de camiones en obra.

Información

Registro de riegos en bitácora.

Frecuencia

Durante la fase de construcción.

Retroalimentación

Reportar resultados

Actividad

Instalación de dispositivos amortiguadores de ruido en camiones.

Objetivos

Reducción del nivel de ruido que se genera por su transito

Tipos de impactos

Nivel de ruido.

Indicadores

Nivel de ruido en dB

Información

Registro de datos.

Frecuencia

Mensual durante la construcción

Retroalimentación

Emitir reporte de la realización de la actividad.

93

afinaciones

de

motor

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Actividad

Retiro y disposición material producto de limpieza y excavación en sitios autorizados.

Objetivos

Garantizar la correcta disposición de los sólidos generados.

Tipos de impactos

Contaminación a la tierra.

Indicadores

Número de acarreos realizados. Volumen de sólidos dispuestos.

Información

Registro en bitácora.

Frecuencia

Continua

Retroalimentación

Emitir reporte con resultados y comentarios

Actividad

Instalación de baños portátiles en la obra.

Objetivos

Garantizar la correcta disposición de excretas para evitar contaminación.

Tipos de impactos

Contaminación agua, suelo y aire

Indicadores

Número de personal y baños instalados.

Información

Registro numero de baños y tiempo.

Frecuencia

Durante la fase de construcción.

Retroalimentación

Emitir reporte con resultados y comentarios

Actividad

Limpieza del área y depósito del material en sitios autorizados.

Objetivos

Restituir condiciones de limpieza y evitar alterar relieve y paisaje.

Tipos de impactos

Contaminación a la tierra y alteración del relieve

Indicadores

Áreas limpias

Información

Registro y evaluación.

Frecuencia

Parte final de la etapa de construcción.

Retroalimentación

Emitir reporte, resultados y comentarios

94

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

VII.3 Conclusiones Finalmente es posible concluir lo siguiente: Las condiciones que actualmente tiene, el arroyo El Muerto presenta riesgos de contingencias, que limitan el transito del flujo pluvial, con la presencia de un área hidráulica inestable, sumándose a ello, la presencia de residuos sólidos (basura) que pueden obstruir el flujo además de forman puntos insalubres. Lo anterior conlleva a una situación de riesgo para los habitantes de la zona, en sus bienes e integridad física. Las especies arbóreas que están distribuidas a uno u otro margen del arroyo, se respetarán de tal manera que no se tale ni se sacrifique ninguna unidad. El

“Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd.

Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto” se constituye como una obra pública de interés social que con fines preventivos pretende evitar una situación de emergencia y la Protección de la vida de las personas y de sus bienes, derivadas de las precipitaciones pluviales donde se tienen antecedentes y reportes de “molestias” que han ocasionado en los habitantes de esa zona. Considerando además que la obra en proyecto es la prestación de un servicio establecido dentro de las atribuciones del municipio que se derivan de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato. En el Capitulo Séptimo De las atribuciones de los Ayuntamientos, se refiere en el Artículo 69.- Los ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: III.-

En materia de servicios públicos:

a)

Prestar servicios públicos a los habitantes del Municipio;

Así mismo, refiere el Titulo Séptimo. Capitulo Primero. De los servicios públicos. Artículo 141.- Los ayuntamientos tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos: (I) Agua potable, alcantarillado, saneamiento y (XIV) Protección civil. Los impactos que se derivan de las actividades del proyecto en ningún caso se manifiestan como impactos severos. Pero es importante observar aquellos impactos que resultan básicos para que la obra cumpla para los fines para lo que fue creada

95

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

guardando o teniendo una armonía con el medio ambiente y con los habitantes de la localidad.

De ahí que se requiera del cumplimiento de las medidas de mitigación

planteadas y que se formalice el programa de vigilancia, a efecto de garantizar el cumplimiento de la normatividad emitida por la autoridad federal, garantizando de esta manera la armonía entre el proyecto y el entorno.

96

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN. VIII.1 Formatos de presentación De acuerdo al artículo número 19 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se entregan cuatro ejemplares impresos, un original para evaluación y 3 copias, de la Manifestación de Impacto Ambiental del Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto, de los cuales uno de ellos se destina y rotula para consulta pública. Asimismo se entrega el estudio grabado en memoria magnética (CD-R), incluyendo imágenes, e información del estudio en formato Word y en idioma español. Se entregan también 4 ejemplares impresos de un resumen ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, que se incluye en el CD-R entregado. VIII.1.1 Planos definitivos Se incluyen en los anexos, planos del Proyecto Ejecutivo del Revestimiento del Arroyo El Muerto tramo del Blvd. Chilpancingo a calle Alhóndiga en la ciudad de León, Gto proporcionados por el promovente. Para la elaboración de los mapas que integran la descripción del medio físico, se emplea el MapInfo Profesional 4.0 mediante la información contenida en INFO-GTO, 2001, Información Geográfica Digital del Compendio SEIG 2.0. Editado y distribuido por INFO GUANAJUATO. Guanajuato, Gto. Se incluye en el CD-R el archivo de la carta topográfica LEON F-14-C-42 Valle de Moreno del INEGI en formato GIF. VIII.1.2 Fotografías. Se presenta un anexo fotográfico con imágenes del arroyo El Muerto, terrenos colindantes y condiciones del tramo del arroyo a revestir, empleando para ello una cámara digital, marca Sony, modelo DSC-P71 Cyber-Shot. Para la toma de datos de coordenadas geográficas UTM se emplea un GPS GARMIN eTREX LEGEND. El GPS es un sistema de navegación compuesto de una red de 24 satélites colocados en órbita por el departamento de defensa de los EE.UU.

107

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Características del eTrex Legend. Receptor: 12 canales paralelos. Precisión: (+/-) 5 metros (95% Típico). Antena: Interna, Cuadrafilar Helix Para la fotografía aérea, se trabaja con la Ortofoto F14C41-c4 y F14C42-a3 del INEGI con fecha de vuelo de octubre de 2003. VIII.1.3 Listas de flora y fauna Para la preparación del inventario biótico, participan profesionales en la Licenciatura de Biología egresados de la Universidad de Guadalajara, que realizan en la zona del arroyo caminamientos y actividades de identificación y clasificación de los recursos bióticos (aves y vegetación) del área. Se incluye el listado de flora, fauna y en los anexos se incluyen las fichas técnicas de vegetación, aves y el curriculum Vitae del personal Técnico participante. VIII.2 Otros anexos A. Complementariamente se incluyen en los anexos, los siguientes documentos: a. Glosario de términos. b. Bibliografía. c. Personal Técnico Participante. d. Anexo fotográfico. e. Fichas Técnicas Aves. f. Fichas Técnica Vegetación. g. Reglamento Interior SAPAL. h. Nombramiento del Representante Legal. i. Copia de Identificación Oficial del representante legal j. Memoria Descriptiva Proyecto para el arroyo El Muerto. k. Planos del Proyecto Ejecutivo Revestimiento del Arroyo El Muerto.

108

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IMPORTANCIA DE IMPACTO

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

PREPARACION DEL SITIO

En este punto se analizan los impactos a la calidad del aire por la preparacion del terreno.

Calidad del aire

-

Impacto negativo Media Parcial Inmediato Fugaz Corto plazo Medio plazo Sin sinergismo simple Directo Discontinuo

2 2 4 1 1 2 1 1 4 1 25

PS-1 LA PREPARACION DEL SITIO CONLLEVA LA LIMPIEZA, TRAZO Y REMOCION DE TIERRA Y BASURA, QUE GENERARA POLVOS CON EL SUBSECUENTE IMPACTO A LA CALIDAD DEL AIRE

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

PREPARACION DEL SITIO

En este punto se analizan los impactos en Uso del Suelo por la preparacion del terreno.

Uso de suelo

-

Impacto negativo Media Parcial Inmediato Fugaz Corto plazo Medio plazo Sinergico simple Directo Discontinuo

2 2 4 1 1 2 2 1 4 1 26

PS-2 LAS ACTIVIDADES DE REVESTIMIENTO DEL ARROYO (BIEN NACIONAL), REQUIERE DE LA AUTORIZACIÓN DE LA CONAGUA Y BUENO COMO INICIO DE OBRA, ESTE IMPACTO SE MANIFIESTA DESDE LA PREPARACIÓN DEL SITIO.

109

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

PREPARACION DEL SITIO

En este punto se revisan los impactos de contaminacion del suelo, derivado de la Contaminación del preparacion del sitio.

suelo 2 2 4 2 2 2 2 1 4 1 28

Impacto negativo Media Parcial Inmediato Temporal Medio plazo Medio plazo Sinergico simple Directo Discontinuo

PS-3 LA PREPARACION DEL SITIO CONLLEVA LA LIMPIEZA, BASURA, REMOCION DE TIERRA Y CUBIERTA VEGETAL, QUE SI NO SE DISPONE DE MANERA ADECUARA PROPICIARA LA CONTAMINACION DEL SUELO.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

PREPARACION DEL SITIO

Modificación del paisaje 2 2 4 1 1 1 1 1 4 1 24

En este punto se reconocen los impactos derivados de la preparacion del sitio y la Modificacion del Paisaje.

Impacto negativo Media Parcial Inmediato Fugaz Corto plazo Inmediata Sin sinergismo Simple Directo Discontinuo

PS-4 CON LA PREPARACION DEL SITIO: LIMPIEZA, REMOCION DE TIERRA Y CUBIERTA VEGETAL, SE PROVOCARA UNA ALTERACION TEMPORAL EN EL PAISAJE DEL ARROYO EL MUERTO, AUNQUE UNA VEZ TERMINADO EL PROYECTO SE MEJORARA EN UNA GRAN MEDIDA EL PAISAJE DEL ARROYO.

110

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

PREPARACION DEL SITIO

Migración 2 2 4 2 2 2 1 1 4 1 27

En este punto se examinan los impactos de la migracion de especies, derivado de la preparacion del sitio.

Impacto negativo Media Parcial Inmediato Temporal Medio plazo Medio plazo Sin sinergismo Simple Directo Discontinuo

PS-5 LA PREPARACION DEL SITIO MUESTRA UN MOVIMIENTO ANORMAL CON LA MAQUINARIA Y LA PRESENCIA HUMANA EN EL AREA PROVOCANDO LA MIGRACION DE AVES, AUNQUE DE MANERA TEMPORAL Y SE PREVE REGRESEN AL TERMINAR LAS OBRAS..

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

EXCAVACION Y MOVIMIENTO TIERRAS

Calidad del aire 2 2 4 1 1 2 1 1 4 1 25

En este punto se exploran los impactos de contaminacion del aire, derivado de la Escavacion y Movimiento de Tierras.

Impacto Negativo Media Parcial Inmediato Fugaz Corto Plazo Mediano Plazo Sin Sinergismo Simple Directo Discontinuo

EMT-1 LA EXCAVACION Y EL MOVIMIENTO DE TIERRA PROPONE LA REMOCION DE SUELO, QUE GENERA POLVOS PROVOCANDO CONTAMINACION DEL AIRE

111

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

EXCAVACION Y MOVIMIENTO TIERRAS

En este punto se analizan los probables impactos de contaminacion del suelo, derivado de la Contaminación del Escavacion y Movimiento de Tierras.

suelo

-

Impacto Negativo Media Parcial Inmediato Medio plazo Medio plazo Mediano Plazo Sinergico Simple Directo Discontinuo

2 2 4 2 2 2 2 1 4 1 28

EMT-2 LA EXCAVACION Y EL MOVIMIENTO DE TIERRA CONLLEVA A LA REMOCION DE SUELO, QUE SI NO SE DISPONEN DE MANERA ADECUADA PUEDEN PROVOCAR LA CONTAMINACION DEL SUELO.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

MAQUINARIA DE CONSTRUCCION

Calidad del aire 2 2 4 2 2 2 2 1 4 2 29

En este punto se analizan los impactos en la calidad del aire como consecuencia del uso de Maquinarias para la construccion.

Impacto Negativo Media Parcial Inmediato Temporal Medio plazo Medio plazo Sinergico Simple Directo Periodico

MC-1 LA MAQUINARIA DE CONSTRUCCION SE CONSTITUYE COMO FUENTE MOVIL DE EMISIONES A LA ATMOSFERA Y POR ENDE DE CONTAMINACION DEL AIRE

112

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

MAQUINARIA DE CONSTRUCCION En este punto se observan los impactos en cuanto al nivel de ruido como consecuencia del uso de Maquinaria de construccion.

Nivel de Ruido 2 2 4 1 1 1 1 1 4 2 25

Impacto Negativo Media Parcial Inmediato Fugaz Corto Plazo Inmediato Sin Sinergismo Simple Directo Periodico

MC-2 EL USO DE MAQUINARA PARA LA CONSTRUCCION CONTRIBUYE A LA GENERACION DE RUIDOS POR ESCAPES, PRODUCTO DE LA MISMA OPERACION

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

TRANSITO DE CAMIONES

Calidad del aire 2 2 4 2 2 2 2 1 4 2 29

En este punto se revisan los impactos en cuanto a la calidad del aire como consecuencia del transito de Camiones.

Impacto Negativo Media Parcial Inmediato Temporal Medio plazo Medio plazo Sinergico Simple Directo Periodico

TC-1 EL TRANSITO DE CAMIONES MATERIALISTAS CONTRIBUYE A LA CONTAMINACION DEL AIRE, POR LOS GASES DE COMBUSTION INTERNA, CONSTITUYENDOSE COMO EMISIONES A LA ATMOSFERA POR FUENTES MOVILES.

113

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

TRANSITO DE CAMIONES

Nivel de Ruido 2 2 4 1 1 1 1 1 4 2 25

En este punto se analizan los impactos en cuanto los niveles de ruido generados por el transito de Camiones.

Impacto Negativo Media Parcial Inmediato Fugaz Corto Plazo Inmediato Sin Sinergismo Simple Directo Periodico

TC-2 EL TRANSITO DE CAMIONES DE CARGA CONTRIBUYE A LA GENERACION DE RUIDOS POR LOS ESCAPES DE LOS MOTORES CON PROBABLES IMPACTOS AUDITIVOS

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

OBRA CIVIL

Contaminación del suelo 2 2 4 2 2 2 2 1 4 1 28

En este punto se analizan los impactos de la Obra Civil y la contaminación del suelo.

Impacto Negativo Media Parcial Inmediato Medio plazo Medio plazo Mediano Plazo Sinergico Simple Directo Discontinuo

OC-1 EN LA OBRA CIVIL SE GENERAN SOLIDOS RESIDUALES DE CONSTRUCCIÓN, QUE SI NO SE DISPONEN DE MANERA ADECUADA PUEDEN PROVOCAR LA CONTAMINACION DEL SUELO.

114

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

OBRA CIVIL

Mano de obra + 2 2 4 1 1 2 1 1 4 1 25

En terminos de mano de obra se analizan los impactos beneficos derivados de revestir el arroyo El Muerto.

Impacto Benefico Media Parcial Inmediato Fugaz Corto plazo Medio Plazo Sin sinergismo Simple Directo Discontinuo

OC-2 LA OBRA DE REVESTIMIENTO DEL ARROYO EL MUERTO, COMO OBRA PUBLICA TRAE BENEFICIOS EN TERMINOS DE MANO DE OBRA POR EL PERSONAL DE LA CONSTRUCTORA EMPLEADO PARA SU EJECUCION.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

OBRA CIVIL

Economía local + 2 2 4 2 1 2 2 1 4 1 27

En este punto se revisan los impactos en terminos de economía local derivados de revestir el Arroyo

Impacto Benefico Media Parcial Inmediato Temporal Corto plazo Medio Plazo Sinergico Simple Directo Discontinuo

OC-3 LA DERRAMA ECONOMICA DE LA REALIZACION DE LA OBRA TRAE BENEFICIOS EN TERMINOS DE ECONOMIA LOCAL.

115

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

ARROYO EL MUERTO REVESTIDO

Recursos hidricos + 2 2 4 4 2 2 2 1 4 4 33

En este punto se examinan los impactos que se obtendran en términos de capacidad hidraúlica una vez que el arroyo El Muerto se encuentre revestido.

Impacto Benefico Media Parcial Inmediato Permanente Medio Plazo Medio Plazo Sinergico Simple Directo Continuo

AR-1 LOS BENEFICIOS QUE SE OBTENDRAN CON EL REVESTIMIENTO DEL CAUCE DEL ARROYO EL MUERTO RADICA, EN QUE AL AUMENTAR EL AREA HIDRAULICA SE INCREMENTA LA CAPACIDAD DE DESALOJO LO QUE TRAERA COMO CONSECUENCIA DISMINUIR EL RIESGO POR CONTINGENCIAS DE INUNDACIONES.

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

VALORACION NATURALEZA INTENSIDAD EXTENCION MOMENTO PERSISTENCIA REVERSIBILIDAD RECUPERABILIDAD SINERGIA ACUMULACION EFECTO PERIODICIDAD IMPORTANCIA

CLAVE "+/-" I EX MO PE RV MC SI AC EF PR I

ARROYO EL MUERTO REVESTIDO

Calidad de vida + 4 2 4 4 2 2 2 1 4 4 39

En terminos de calidad de vida se analizan los impactos beneficos derivados del revestido del arroyo El Muerto.

Impacto Benefico Alta Parcial Inmediato Permanente Medio Plazo Medio Plazo Sinergico Simple Directo Continuo

AR-2 EL MAYOR ASPECTO EN TERMINOS DE BENEFICIOS QUE PRESENTA EL REVESTIDO DEL ARROYO EL MUERTO Y PARQUE LINEAL, ES EN TERMINOS DE CALIDAD DE VIDA POR LA PROTECCION CONTRA EVENTUALIDADES Y TENER UN AREA DE ESPARCIMIENTO CON EL PARQUE LINEAL, A LOS HABITANTES DE ESTA ZONA.

116

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Matriz de valoración de impactos. Criterios de evaluación ACTIVIDAD

FACTOR AMBIENTAL

IMPACTO

Carácter Inten- Exten- Momen- Persis- Reversi- Recupe- Siner- AcumuPeriodi- Importancia CLASIFICACION Efecto del impacto sidad sión to tencia bilidad rabilidad gia lación cidad del Impacto DEL IMPACTO CI

I

EX

MO

PE

RV

MC

SI

AC

EF

PR

Aire

Calidad del Aire

-

2

2

4

1

1

2

1

1

4

1

Suelo

Uso de Suelo

-

2

2

4

1

1

2

2

1

4

1

Suelo

Contaminación del Suelo

-

2

2

4

2

2

2

2

1

4

1

PS-4

Relieve y Paisaje

Paisaje

-

2

2

4

1

1

1

1

1

4

1

PS-5

Fauna

Migración

-

2

2

4

2

2

2

1

1

4

1

Aire

Calidad del Aire

-

2

2

4

1

1

2

1

1

4

1

Suelo

Contaminación del Suelo

-

2

2

4

2

2

2

2

1

4

1

Aire

Calidad del Aire

-

2

2

4

2

2

2

2

1

4

2

Aire

Nivel de Ruido

-

2

2

4

1

1

1

1

1

4

2

Aire

Calidad del Aire

-

2

2

4

2

2

2

2

1

4

2

Aire

Nivel de Ruido

-

2

2

4

1

1

1

1

1

4

2

Suelo

Contaminación del Suelo

-

2

2

4

2

2

2

2

1

4

1

28

Mano de Obra

+

2

2

4

1

1

2

1

1

4

1

25

Economía Local

+

2

2

4

2

1

2

2

1

4

1

27

Agua

Recursos Hídricos

+

2

2

4

4

2

2

2

1

4

4

F. Socioeconomicos

Calidad de Vida

+

4

2

4

4

2

2

2

1

4

4

PS-1 PS-2 PS-3

EMT-1 EMT-2 MC-1 MC-2 TC-1 TC-2

PREPARACION DEL TERRENO

EXCAVACION Y MOVIMTO DE TIERRAS

MAQUINARIA DE CONSTRUCCION

TRANSITO DE CAMIONES

OC-1 OC-2

OBRA CIVIL

OC-3 AR-1 AR-2

OPERACIÓN ARROYO REVESTIDO

F. Socioeconomicos F. Socioeconomicos

117

25 26 28 24 27 25 28 29 25 29 25

33 39

MODERADO MODERADO MODERADO IRRELEVANTE MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Glosario de términos Aguas nacionales. Las aguas propiedad de la nación, en los términos del párrafo quinto del artículo 27 de la constitución política de los estados unidos mexicanos. Aguas residuales domésticas. Las aguas derivadas del uso personal sanitario: alimentación, aseo, limpieza y eliminación de excretas. En general las provenientes del uso particular de las personas y del hogar. Asentamiento humano: El establecimiento de un conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en una área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que la integran; Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo. Bordo: Pueden ser pequeñas cortinas que producen el represamiento de un cuerpo de agua superficial con diversos fines. Canal: Los canales son obras para conducción del agua captada, desde su fuente hasta el lugar de su aprovechamiento. Los canales pueden ser a cielo abierto, cerrados, sin revestir y revestidos de concreto. Cárcamo de bombeo: Consiste en un depósito de agua para mantener un suministro constante a un sistema de bombeo. Cauce de una corriente: el canal natural o artificial que tiene la capacidad necesaria para que las aguas de la creciente máxima ordinaria escurran sin derramarse. Cuando las corrientes estén sujetan a desbordamiento, se considera como cauce el canal natural, mientras no se construyan obras de encauzamiento; Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes criterios, fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social. Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones proyecto-ambiente previstas. Corriente permanente: La que tiene un escurrimiento superficial que no se interrumpe en ninguna época del año, desde donde principia hasta su desembocadura; Corriente intermitente: La que solamente en alguna época del año tiene escurrimiento superficial; Cuerpos de agua. Se refiere a ríos, arroyos, lagos, lagunas, presas, etcétera. Cuerpo receptor. Parte del agua, suelo o aire que recibe las emisiones o residuos que llegan a él.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso.

GLOSARIO DE TERMINOS.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico. Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema. Desarrollo urbano: El proceso de transformación de los asentamientos humanos que pretende incrementar los índices de bienestar para la población, a través del equilibrio entre los aspectos del medio físico geográfico, las actividades económico productivas y los niveles de atención y servicio de la infraestructura y equipamiento de los centros de población; Desenraíce: consiste en sacar los troncos o tocones con raíces o cortando estas, hasta una profundidad de sesenta (60) cm. Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. Desmonte: Eliminar la vegetación existente en las áreas destinadas a la construcción de las obras. Despalme. Remoción aproximadamente).

de

la

capa

de

tierra

vegetal

(orgánica)

(20-40

cm,

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal. Equipamiento urbano: El conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario afectos a un servicio público, para obras complementarias del asentamiento humano y de beneficio colectivo y para obras relativas a la cultura, la educación, el esparcimiento, el deporte y asistenciales; Escombros. Son los residuos sobrantes de las actividades relativas a la construcción, de la ejecución de obras civiles o actividades conexas. Escorrentía. Aquella parte de la precipitación pluvial que no se evapora, absorbe o filtra por canales subterráneos de la corteza terrestre.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción. Especie nativa. Propia de una región con determinadas características físicas. Fase de construcción. Actividades de preparación, edificación, montaje, instalación de tubería y otras acciones incluidas en el desarrollo del proyecto. Fase de abandono. Tareas posteriores a la culminación de la obra que implican el desmonte de las estructuras accesorias y maquinarias utilizadas en la etapa de construcción. Incluye también el acondicionamiento posterior de los terrenos y la limpieza del predio.

GLOSARIO DE TERMINOS.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Fluvial: Relativo o perteneciente a los ríos. Gases de combustión. Se refiere a todos aquellos gases provenientes de la quema de basuras y de los escapes de vehículos automotores (óxidos de nitrógeno, óxidos de sulfuro, monóxido y dióxido de carbono, etcétera).

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Infraestructura urbana: Los sistemas y redes de organización y distribución de bienes y servicios en los centros de población; Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que produce el impacto. Limpieza. Conjunto de actividades encaminadas a dejar las áreas públicas, y las utilizadas por el proyecto, libres de todo residuo sólido, diseminado o acumulado.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo, expresada en términos cuantitativos. Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente. Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas. Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente. Obras de conducción: Son obras requeridas para transportar el agua captada, desde la fuente hasta el lugar de almacenamiento, regulación, tratamiento o distribución. Pluvial: Relativo a la lluvia. Presa de almacenamiento: Tienen la función de almacenar agua para ser un abastecimiento confiable del recurso agua a lo largo del año, específicamente en temporadas de sequía. Su función es múltiple y pueden ser útiles para irrigación de

GLOSARIO DE TERMINOS.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

zonas agrícolas, para suministro a zonas industriales y urbanas y para producir energía eléctrica, principalmente. Se establecen interceptando el escurrimiento de un caudal permanente, de manera que se garantice el llenado de la presa de manera continua. Reforestación. Proceso mediante el cual se restituyen las especies vegetales (flora) de un lugar que fue anteriormente dañado por alguna actividad causada por el hombre o la naturaleza.

Represa: Sinónimo de presa o de embalse. Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Roza: consiste en quitar la maleza, hierbas, Zácate o residuos de las siembras. Servicios urbanos: las actividades operativas públicas prestadas directamente por la autoridad competente Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región donde se pretende establecer el proyecto. Tala: comprende cortar a nivel de terreno natural los árboles y arbustos de diámetros de tallo menores de diez (10) centímetros. Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las estructuras o funciones críticas. Uso domestico: la utilización de los volúmenes de agua para satisfacer las necesidades de los residentes de las viviendas; Uso del suelo: Los destinos, o las actividades y giros existentes de una zona, lote o predio, o la fracción de los mismos; Vaso de lago, laguna o estero: el depósito natural de aguas nacionales delimitado por la cota de la creciente máxima ordinaria; y Zona de influencia. Extensión superficial hasta cuyos límites se extiende el beneficio causado por la ejecución de una obra, plan o conjunto de obras.

Zona Federal: las fajas de diez metros de anchura contigua al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medida horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros.

GLOSARIO DE TERMINOS.

M.I.A. Cruce Arroyo Alfaro del Drenaje Sanitario Rivera de San Bernardo.

BIBLIOGRAFÍA ¾ Aparicio, K. & T. Lyons. 1998. Las aves definen las áreas protegidas. Especies 1(7): 26. ¾ Bonham C. D. (1989) Measurements for terrestrial vegetation. John Wiley & Son. New York. Pp. 338 ¾ Cain S.A., y G. M. Castro. (1959) Manual of vegetation analysis Harper & Brother Publ. New York. Pp. 325 ¾ Canterbury, G. E., T. E. Martin, D. R. Petit, L. J. Petit & D. F. Bradford (2000): Bird communities and habitat as ecological indicators of forest condition in regional monitoring. Conservation Biology 14: 544-558. ¾ CEAG. Marzo 2001. Situación Hidráulica de Guanajuato. Fortalezas y retos. Editada por Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. Gto, México. ¾ Ceballos G., E. Marcé y G. Oliva. 2000. Mamíferos en peligro de extinción de México: Una comparación con otros vertebrados. EN: Libro de Resúmenes del V Congreso Nacional de Mastozoología. Yucatán, México. 131 pp. ¾ Colorado G. 2004. Relación de la morfometría de aves con gremios alimenticios. Boletín SAO Vol 14. No. 26 y 27: 25-32. ¾ Coneza Fernandez.-Vitora, V., 1995. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Ed. Mundi Prensa, Madrid, España. ¾ Edwars, Ernest Preston, 1998. 1919-A field guide to the birds of México and adjacent Areas: Belize, Guatemala, and El Salvador 3rd ed. University of texas Press. Pp. 210. ¾ Gaviño G., C. Juárez y H. Figueroa (2001) Técnicas Biológicas Selectas de Laboratorio y de Campo. Editorial LIMUSA. Pp. 308 ¾ González-García & Gómez de Silva. Datos de especies de aves endémicas, cuasiendémicas, semiendémicas y casi -semiendémicas en México para ser consideradas en las contribuciones del libro “Avifaunas estatales” En: Huitzil. http://www.huitzil.net/sppendemicas.htm ¾ Howell, S.N.G. and Webb, S. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central América. Oxford University Press. New York. 851 pp. ¾ IEE, 1997. Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato. Editado y distribuido por Instituto Estatal de Ecología. Guanajuato, Gto. México. ¾ IMPLAN, 1997. Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial y Urbano para León. Documento base. Editado por Instituto Municipal de Planeación. León, Gto. México. ¾ INEGI, 2000. Cuaderno Estadístico municipal León. Editado y distribuido por INEGI. ¾ INEGI. SCINCE por Colonias. Editado y distribuido por INEGI.

BIBLIOGRAFÍA

M.I.A. Cruce Arroyo Alfaro del Drenaje Sanitario Rivera de San Bernardo.

¾ INFO, GTO. 2000. Compendios Estadísticos Municipales del Estado de Guanajuato. Editado por INFO GUANAJUATO. Guanajuato, Gto. México. ¾ INFO GTO. 2001. Información Geográfica Digital del Compendio SEIG 2.0. Editado y distribuido por INFO GUANAJUATO. Guanajuato, Gto. México. ¾ Manual de buenas prácticas ambientales. CEAG, 2006. ¾ MAY, R. M. 1989. ¿How many especies are there on Earth? Science 241: 14411449. ¾ Navarro, A. G. & H. Benítez. 1993. Patrones de riqueza y endemismo de las aves. Ciencia 7: 45-53. ¾ Norma Oficial Mexicana MEXICANA NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. EN: Gaceta Ecológica. Legislación Ambiental (2002). ¾ Ojasti. J. (2000) Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. F. Dallmeier (ed.) SIMAB Series No. 5. Smithsonian Institution/MAB Program, Washington, D.C. Pp.290 ¾ Peterson R.T and Chalif E.L. 2000. Aves de México Guía de Campo. Diana. México. 472 pp. ¾ Ralph, C. John; Geoffrey R.; Pyle, Peter; Martin, Thomas E.; DeSante, David F.; Milá, Borja.1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GtR-159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture, 46 p. ¾ Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores, 2001. Flora Fanerogámica del valle de México. Biodiversidad, Pátzcuaro (Michoacán), 1406 pp. ¾ Rzedowski J. y M Equihua. 1987. Atlas cultural de México, flora. SEP-INAH-Gpo. Planeta. México. 223 pp. ¾ Sánchez O. y E. Vázquez-Domínguez (editores) (1999) Diplomado en manejo de vida silvestre. Conservación y manejo de vertebrados del norte árido y semiárido de México. CONABIO, Dirección General de Vida Silvestre (INE-SEMARBAP), Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos de América (USFWS), Facultad de Ciencias Forestales (UANL). México. Pp. 246 ¾ Santana E. & Villaseñor J.F. 2002. El Monitoreo de Poblaciones Herramienta Necesaria para la Conservación de Aves en México. 224-251 p EN: Gómez S.H. & Oliveras I.A. 2002. Conservación de Aves experiencia en México. CIPAMEX. México, D. F. 405 pp. ¾ Sibley D. 2001. The Sibley Guide to Birds. Knopf. New York, USA. 546 pp. ¾ Sibley, A. D. 2003. The Sibley Field Guide To Birds of Western North America. Alfred A. Knopf, New York. Pp. 473.

BIBLIOGRAFÍA

M.I.A. Cruce Arroyo Alfaro del Drenaje Sanitario Rivera de San Bernardo.

¾ Sosa N. 2003. Las aves: riqueza, diversidad y patrones de distribución espacial. En: Las enseñanzas de San Juan. Investigación participativa para el manejo integral de los recursos naturales. SEMARNAT –INE – GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN, pp.257-276 ¾ SPP, 1980. Síntesis Geográfica de Guanajuato. Editada y distribuido por Secretaria de Programación y Presupuesto. ¾ Standley P. 1924. Trees and Shrubs of Mexico: Contributions from United States National Herbarium. Vol. 23. parte 4. Washington, USA. ¾ Wendt J. S. 1995. Birds as component of biological diversity in Mexico and Canada. En: Memorias del Simposio – Taller: Conservación de las aves migratorias Neotropicales en México, pp.37-41.

BIBLIOGRAFÍA

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

CURRÍCULUM VITAE.

ALFREDO BÁEZ VÁZQUEZ

Datos Generales. Fecha de nacimiento

12 de enero de 1953

Lugar de nacimiento

León, Guanajuato

Peso y Estatura

78 kgs;

Edo. Civil

Casado

Dirección

Santa Olivia 134. Colonia Santa Rita de los Naranjos. León, Gto.

Teléfono y Fax

7 78 - 04 –06 Lada 01 477

Tel Cel

044 477 264 10 61

Cedula profesional

Nº 431320

Correo Electrónico

[email protected]

Formación Académica. Licenciatura 1971 – 1976

1.68 mts.

Ingeniería Química. Universidad de Guanajuato. Facultad de Química. Guanajuato, Gto.

Estudios de Postgrado 1994 – 1996

Maestría en Protección y Conservación Ambiental. Universidad Iberoamericana Plantel León

Obtención del Grado. 5 de octubre de 2001

“Validación del Mapa de Vulnerabilidad AVI del Valle de León”

Registros Entidad

Descripción

Número Nº SOP/CO-3251-2007 (Vig. Nov. 2008)

Secretaría de Obra Pública Gobierno Estado de Gto.

Registro del Padrón Estatal de Contratistas 2007

Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato.

Padrón de Prestadores de Servicios Ambientales 2008

Nº IEG-PAPSA-034/2008

Dirección General de Protección al Ambiente y Desarrollo Sustentable. León, Gto.

Padrón de Prestadores de Servicios Ambientales del Municipio de León, Gto. 2008

Nº PA-IMA-PSA-005-2008

Personal Técnico Participante.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.



Relación de Servicios Ambientales prestados 2007. Fecha

Descripción

Promovente

Elaboración Manifestación de Impacto Ambiental

Enero 2007. Marzo 2007

“Proyecto Ejecutivo Rectificación del arroyo El Salto SAPAL. en la ciudad de León, Gto.” “Encauzamiento del Arroyo Los López en el CIAGUA municipio de León, Gto”

Abril 2007

“Fraccionamiento PASEOS DE LAS TORRES”.

VIVEICA S.A.

Abril 2007

Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales R.A.F.A. en 7 comunidades rurales: Providencia, Rancho Nuevo La Luz, San José del Resplandor, Malagana, Estancia de los Sapos, Barranca de Venaderos y Hacienda Arriba.

SAPAL

Mayo 2007

“Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Fraccionamiento PIAMONTE en Irapuato, Gto”

CIAGUA

Agosto 2007

“Concesión de Ocupación de Terreno Federal del Arroyo Blanco a GRUPO CONSTRUCTOR DATIL S.A. DE C.V. en el municipio de León, Gto”

VIGUSA

Agosto 2007

“Proyecto de la línea de conducción a gravedad de agua potable, en tubería de Hierro Dúctil con norma SAPAL ISO, del tanque Venaderos al tanque La Soledad en la Cd. De León, Gto.

Nov. 2007

“Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Resplandor en León, Gto”

SAPAL

Dic. 2007

“Proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Playas de Sotelo en León, Gto”

SAPAL

Elaboración de Estudio de Riesgo Ambiental.

Abril 2007

“Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas del Municipio de León, Guanajuato”

SAPAL

Mayo 2007

“Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la colonia Periodistas de México en el municipio de León, Gto”

SAPAL

Mayo 2007

“Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la colonia Las Joyas en el municipio de León, Gto”

SAPAL

Julio 2007

“Fabricación de Hielo en barras, en la ciudad de León, Gto”

M. de Lourdes Georgina Gasca R

Personal Técnico Participante.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.



Relación de Servicios Ambientales prestados 2006. Fecha

Descripción

Promovente

Elaboración Manifestación de Impacto Ambiental Marzo 2006

Proyecto Ejecutivo del Colector Sanitario Los Naranjos – SAPAL Ibero en la ciudad de León, Gto.

Abril 2006.

Proyecto Ejecutivo del Colector Sanitario Ibero – Timoteo Lozano en la ciudad de León, Gto.

SAPAL

Abril 2006.

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la empresa Pistones Moresa S.A. de C.V. en el municipio de Celaya, Guanajuato.

CIAGUA

Junio 2006

Proyecto Ejecutivo Puentes por Arroyo Mariches en la ciudad de León, Gto.

Inmobiliaria Barranca del Refugio S.A.

Julio 2006.

Proyecto Ejecutivo del Colector Sanitario marginal al arroyo Mariches en la ciudad de León, Gto”.

SAPAL

Anteproyecto “Almacenamiento Venaderos con Diciembre 2006 capacidad de 100,000 m3 para la recepción del Acueducto Río Verde en el municipio de León, Gto”

SAPAL

Elaboración Estudio de Riesgo Ambiental, Nivel 2. Octubre 2006.

ƒ

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la SAPAL colonia Villas de San Juan en el municipio de León, Gto,

Relación de Servicios Ambientales Prestados en 2005. Año 2005

Descripción.

Elaboración Manifestación de Impacto Ambiental. Enero 2005

“Rehabilitación y Encauzamiento del Río Turbio en el tramo de la Autopista LeónAguascalientes a la Puerta de San Germán” en el municipio de León, Gto”. Para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

Febrero 2005

Proyecto Ejecutivo “Ampliación del Área Hidráulica del arroyo Las Liebres con el Blvd. González Bocanegra". Para SAPAL.

Marzo 2005

Cambio de Uso de Suelo de terrenos forestales, Planta de Tratamiento de aguas residuales de San Miguel de Allende, que incluye: •

Manifestación de Impacto Ambiental de Cambio de Uso de Suelo.



Estudio Técnico Justificativo.



Estudio de Impacto Ambiental de la Operación de la PTAR.



Estudio de Remediación y compensación de daños, medidas correctivas, de mitigación y/o compensación. Para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende. Mayo 2005

Proyecto Ejecutivo de la “Rectificación del Arroyo Las Joyas en el municipio de León, Gto”.Para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

Personal Técnico Participante.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto. Mayo 2005

"Proyecto Ejecutivo infraestructura de cabecera hidráulica Zona Oriente en el municipio de León, Gto". Para SAPAL.

Junio 2005

Proyecto Ejecutivo de Interconexión de pozos el Saucillo a planta de bombeo en Santa Rosa, municipio de León, Gto." Para SAPAL.

Julio 2005

Proyecto Ejecutivo Pluvial de la zona Blvd. Timoteo Lozano - Colector Mar de Java y Canal de Pompa. Para SAPAL.

Agosto 2005

Proyecto Ejecutivo de la Ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la colonia Villas de San Juan, en el municipio de León, Gto”. Para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).

Diciembre 2005

Proyecto Ejecutivo del Colector Sanitario de Villas de San Juan Zona Oriente” a realizarse en el municipio de León, Gto. Para SAPAL.

Actividades Profesionales 2004 Asesoría.

Asesoría Ambiental a: • Grupo Real de Minas de León. (Uso eficiente del Agua) • Club de Golf Los Naranjos (Planta de tratamiento)

Enero – Dic. 2004

Universidad Tecnológica de León Profesor de asignatura en Tecnología Ambiental. Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental

Abril – Junio 2004

“Construcción del segundo modulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la colonia Las Joyas en el municipio de León, Guanajuato”. Para SAPAL

Mayo – Julio 2004

“Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la cabecera municipal de Santa Catarina, Gto”. Para CEAG.

Agosto – Septiembre 2004

“Adecuación del proyecto del Colector Pluvial del Blvd. Campestre Tramo Blvd. López Mateos a Blvd. Panorama” . Para SAPAL.

Agosto – Septiembre 2004

“Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la cabecera municipal de Tarimoro, Gto”. Para la CEAG.

Agosto – Octubre 2004

“Proyecto Ejecutivo de la Interconexión de los Pozos Cortijos de la Gloria a tanque las Amalias”. Para SAPAL.

Octubre – Noviembre 2004

“Desviación Arroyo Pitayo por camellón Blvd. J. Alonso de Torres al Arroyo Mariches”. Para SAPAL.

Nov. – Diciembre 2004

“Proyecto Ejecutivo de la Rehabilitación y encauzamiento del Río Turbio en el Tramo de la autopista León – Aguascalientes a la Puerta de San Germán”. Para SAPAL.

Nov. – Diciembre 2004

“Operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de las Joyas”. Para SAPAL.

Nov. – Diciembre 2004

“Operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Villas de San Juan”. Para SAPAL.

Actividades profesionales desarrolladas 2003. Prestación de Servicios Enero – Diciembre Abril – Diciembre Enero - Agosto

Asesoría Ambiental a: • Grupo Real de Minas de León. (Aguas residuales) • Club de Golf Los Naranjos (Planta de tratamiento) • Asociación de Empresas Parque Industrial FIPASI Personal Técnico Participante.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Enero – Diciembre 2003 Enero – Mayo 2003

Agosto – Septiembre 2003 Octubre - Diciembre 2003

Octubre – Diciembre 2003

Agosto – Septiembre 2003

Universidad Tecnológica de León Profesor de asignatura en Tecnología Ambiental. “Programa de Concientización para el Manejo Biotecnológico de Residuos Municipales en Cd Manuel Doblado”. Investigador Adjunto. Universidad Iberoamericana Plantel León Elaboración de Reglamento y Concesión de los Residuos Sólidos Municipales en Manuel Doblado, Gto. Investigador Adjunto. Universidad Iberoamericana Plantel León Suministro e instalación de 14 equipos hipocloradores en varios municipios del estado de Guanajuato. Para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental de la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Miguel de Allende, Gto. Para Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende (SAPASMA) Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental de la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xichú, Gto. Para la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato

Actividades profesionales 2002. Septiembre – Diciembre 2002 Mayo – Diciembre 2002

Universidad Tecnológica de León Profesor de asignatura en Tecnología Ambiental. Estudio de Diagnostico, Plan de Manejo y Plan Maestro del Área Natural “Sierra del Cubilete”. Investigador Adjunto. Universidad Iberoamericana Plantel León.

Octubre - Diciembre 2002

Suministro e instalación de 31 equipos hipocloradores en los municipios de Allende, Celaya y Comonfort. C.E.A.G.

Julio – Diciembre 2002 Municipio de León

Suministro e instalación de equipos hipocloradores (12) en varias comunidades rurales, León, Gto.

Actividades Profesionales Sector Público. Julio 2000 a Marzo 2002

Director de Saneamiento. Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, CEAG.

Agosto 1986 a Julio 2000

Jefe del Departamento de Calidad del Agua. SAPAL.

De 1999 a 2005.

Asesor científico de EXPLORA. (Honorífico).

Personal Técnico Participante.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Otras Participaciones. “Elaboración de mapas temáticos de vulnerabilidad acuífera, en los acuíferos del Valle de León, Turbio y Silao – Romita” Universidad Iberoamericana Plantel León. Investigador adjunto. PROCESBAC-CEASG, 1999. “Diagnostico de Concesión de Aguas Residuales en 12 municipios del Estado de Guanajuato” Universidad Iberoamericana Plantel León PROCESBAC-CEASG, 1998. Investigador adjunto. "Diagnostico de la cloración en el estado de Guanajuato " Para la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Guanajuato. Abril a Noviembre de 1996 Presidente fundador “Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales, Seccional Guanajuato. A.C.” Filial de la FEMISCA: 1996 -1998.

Actualización: Marzo 2008.

Personal Técnico Participante.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

CURRICULUM VITAE

NOMBRE:

Ana Cristina Delgado Quiroz

CURP:

DEQA800712MJCLRN02

FECHA DE NACIMIENTO:

12 de Julio de 1980

LUGAR DE NACIMIENTO:

Guadalajara Jalisco

ESTADO CIVIL:

Casada

DOMICILIO:

Tamaulipas 582, San Miguel Villa de Álvarez, Colima.

TELEFONO:

Celular: 044 312 101 9193

CORREO ELECTRONICO:

[email protected]

FORMACION ACADEMICA: Primaria, Luis Perez Verdía Secundaria, Lic. José Vasconcelos Técnica N. 1 Bachillerato, Preparatoria 11 U de G Ciclo 1995 -1998 Carrera, Lic. En Biología U de G Ciclo 1998 -2003 EXPERIENCIA LABORAL: + Voluntaria en el Zoológico Guadalajara, en el cuidado de las aves del área de espectáculos, 2001. + Apoyo logístico en el Seminario de Actualización en Ciencias Biológicas y Ambientales de la Licenciatura en Biología, periodo 2004 - A. + Asistente de Coordinación de la Maestría en Educación Ambiental del Centro Universitario en Ciencias Biológicas de la U de G, en el periodo del 2002 al 2005. + Instructora del Curso de Verano en Educación Ambiental para niños, en el Centro Universitario en Ciencias Biológicas de la U de G, 2005. + Coordinadora e Instructora del Curso de Verano en Educación Ambiental para niños, en el Centro Universitario en Ciencias Biológicas de la U de G, 2004. +Organizadora del Curso- Taller de Verano de Educación Ambiental para niños, en el Centro Universitario en Ciencias Biológicas de la U de G, 2002 + Coordinadora en el recorrido a la Barranca dentro del V Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México, H. Ayuntamiento Constitucional de Zapopan, 2002. + Impartición del taller de las “Aventuras de Cuitlaguac” con la Metodología de Ecoteatro, escuela Secundaria General No. 94, Zapopan Jal; 2003. + Impartición del taller de las “Aventuras de Cuitlaguac”, 9ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, 2002.

Personal Técnico Participante

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

+Coordinadora del taller Aqualab en el festival Papirolas 2005, que organiza la Universidad de Guadalajara a través de Cultura UdG, en Expo Guadalajara del 4 al 8 de mayo del 2005. ASISTENCIA A CURSOS Y TALLERES: TALLERES: +Lombricultura; Alternativa para el Desarrollo Sustentable, CUCBA, 21 al 25 de enero del 2002, total de 48 hrs. Crédito + Identificación de Procesos de Contaminación Ambiental, CUCBA, Zapopan Jal; 2003. + “Diseño de un Programa de Educación Ambiental”, VII Congreso Estatal de Biología, Tlaquepaque Jal; 2003. CURSOS: + Evolución Molecular, CUCBA, Zapopan Jal; 2002. + Evolución y Domesticación, CUCBA, Zapopan Jal; 2002. + Curso Básico Windows 95 Word 97, Guadalajara Jal; 1999. + Curso Teórico práctico de agricultura orgánica, ITESO, Guadalajara Jal; 2003. ASISTENCIA A CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y CONGRESOS: + Seminario de Actualización Docente, con el tema “Contaminación y Salud”, 2003. + V Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Palacio de Convenciones de la Habana Cuba, 2005. + VIII Congreso Estatal de Biología, Centro Cultural “El Refugio”, Tlaquepaque, Jal., 2003. + II Simposio de Zoología, CUCBA, Zapopan Jal; 1999. + VI Jornadas Biología, CUCBA, Zapopan Jal; 2000. + Contaminación y Efecto en el Ambiente, Guadalajara Jal; 1999. + V Jornadas de Biología, CUCBA, Zapopan Jal; 1999. + Ciclo de Conferencias realizadas con motivo de la celebración del “XX Aniversario de la Carrera de Licenciado en Biología”, CUCBA, Zapopan Jal; 2000. + Conferencia Lluvia Acida, Guadalajara Jal. 2000.

Personal Técnico Participante

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANEXO FOTOGRAFICO.

Foto 1. Fotografía aérea de la porción media Norte en la cual se indica el tramo del arroyo El Muerto que se proyecta a revestir y conformar parque lineal. Se puede apreciar la densidad poblacional de la mancha urbana en la cual se ubica.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 2. La vista corresponde al cruce del arroyo El Muerto con el Blvd. Chilpancingo y en este punto es posible observar parte del deslave, socavamiento de las paredes o talud del arroyo, quedando al descubierto las raíces de un árbol. Situación provocada probablemente por el “bloque” de concreto que desvía las aguas pluviales y las impacta contra la pared del arroyo.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 3. Vista del cauce del arroyo El Muerto visto desde el cruce con el Blvd. Chilpancingo. Es posible observar que las márgenes presentan evidencias de su uso como andadores.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 4. En esta filmina se observa el enrejado del panteón Jardines de León, la vialidad y la fracción de la margen izquierda que se emplea como andador, el cual esta bien definido, no se presentan árboles que obstruyan el paso, lo cual ratifica el hecho que con la conformación del Parque Lineal no se dañaran los árboles existentes. Presentan una buena cobertura que harán un paseo agradable, con una buena sombra.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 5. Desde esta perspectiva se observa la estructura de concreto que desvía el agua y que provoca la socavación y el deslave. Esto en el cruce del arroyo El Muerto con el Blvd. Chilpancingo.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 6. La vista corresponde a la margen izquierda del arroyo El Muerto a la altura de la calle Nicolás de Medina en el tramo comprendido entre el Blvd. Guanajuato y la calle Alhóndiga. Se puede observar el deslave de la pared del arroyo. La pendiente del talud es de 80° aproximadamente y ante el estado natural, presenta poca estabilidad y muy probable continúe el deslave y socavación, con la probable pérdida de los árboles que presentan esta condición. Con el revestimiento se restaurara suelo, cubriendo las raíces y se dada estabilidad al cauce del arroyo, acondicionando las márgenes del arroyo con andador, áreas verdes y bancas para el descanso y esparcimiento con un ambiente agradable que proporcionan los árboles presentes.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 7. Otro árbol de la margen izquierda, a la altura de la calle López de Velasco de la colonia Las Trojes, en el cual también se observan las raíces descubiertas por el deslave del material del arroyo.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 8. Hasta este punto, próximo a la calle Alhóndiga se proyectan las obras de revestimiento, dado que ya se encuentra en el arroyo conformada una sección rectangular con mampostería.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 9. Vista de la calle Antonio de Silva de la colonia Las trojes que corresponde a la vialidad contigua en dirección Norte del arroyo El Muerto. La zona es de una densidad poblacional alta y el proyecto sin duda refleja beneficios en varias vertientes: hidráulicos, ambientales, de seguridad y de esparcimiento.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 10. Esta vista corresponde al arroyo frente a la puerta del panteón en su sección municipal. Se ratifica que las márgenes se utilizan como andadores, y ante el ambiente agradable, dos personas reposan recostados.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 11. Sobre la margen derecha del arroyo El Muerto frente al panteón municipal, se presenta esta situación de graves condiciones pues tres árboles están a punto de colapsar ante la carencia de tierra que le de sustento, lo cual pone en riego a las personas que caminan por este sitio. De ahí el beneficio ambiental al recuperar estas unidades.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 12. Es nutrido el número de personas que transitan por las márgenes del arroyo, inclusive familias.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Foto 13. Otro problema que se presenta es el depósito indebido e inadecuado de basura sobre el lecho del arroyo El Muerto. Aspecto que se pretende erradicar con las obras de revestimiento y parque lineal. Este es otro aspecto ambiental que se busca como beneficio.

Anexo Fotográfico

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Ubicación Taxonómica Reino: Animalia Phyllum: Chordata Clase: Aves Orden: COLUMBIFORMES Familia: COLUMBIDAE Genero: Columbina Especie: Columbina inca

Nombre común: Tórtola Colilarga Nombre Inglés: Inca Dove Descripción: Tamaño: 175-225 mm. Es una paloma pequeña, delgada, con plumaje aparentando escamas (dorsal y ventralmente). Se diferencia de la tortolita pechipunteada por que la cola es más larga y delgada y termina en escuadra(cuando esta recogida parece puntiaguda, con los lados blancos cuando esta abierta). Ambs tienen un color rojizo en las alas. Distribución: Desde el Suroeste de E.U.A. hasta el Noroeste de Costa Rica. México: Casi todo el país, excepto en la península de Yucatán. Descripción del hábitat: Ciudades, Granjas , Matorrales. Alimentación: Semillas, frutos, insectos, Categoría NOM-059: Ninguna

Fichas Técnicas Aves

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Ubicación Taxonómica Reino: Animalia Phyllum: Chordata Clase: Aves Orden: PASSERIFORMES Familia: TYRANNIDAE Genero: Pyrocephalus Especie: Pyrocephalus rubinus

Nombre común: Mosquero Cardenal, Turtupilín, Churrinche (Argentina), Mosquero Bermellón, Saca-tu-Real (Chile). Nombre Inglés: Vermilion flycatcher Descripción: Tamaño de 125- 150 mm Macho: Las partes inferiores y la corona rojo fuego; las partes superiores, zona timpánica y cola de color café opaco o negruzco. Hembra e inmaduro: café gris de arriba, blanquecino de abajo, con rayas angostas; las partes inferiores con un tinte rosa o amarillo. Distribución: Del Suroeste de E. U. A hasta Argentina. México: En zonas semiáridas o áridas de casi todo el país. Descripción del hábitat: Cerca del agua en el desierto, mezquite, sauces, bosques abiertos, tierras bajas de pino, sabanas abiertas, matorrales, pueblos, ciudades. Alimentación: Se alimenta casi exclusivamente de insectos que atrapa al vuelo y en alturas relativamente bajas, a 2 o 3 metros del suelo por lo que se le suele ver posado en lugares muy llamativos a la altura de la vista como faroles, árboles sin hojas o alambres. Los turtupilines pasan muy pocos momentos en el suelo. Categoría NOM-059: Ninguna

Fichas Técnicas Aves

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Ubicación Taxonómica Reino: Animalia Phyllum: Chordata Clase: Aves Orden: PASSERIFORMES Familia: TYRANNIDAE Genero: Pitangus Especie: Pitangus sulphuratus

Nombre común: Luis Grande, Luis bienteveo. Nombre Ingles: Great kiskadee- kiskadee Flycatcher Descripción: Tamaño 225-250 mm. Es un mosquero muy grande, de cabeza muy ancha: parece a un martín pescador (puede pescar peces pequeños). Las partes inferiores amarillo brillante y la cabeza con un notorio dibujo blanco y negro, lo distinguen de todos. Rojizo brillante en las alas y la cola, mismo que no tienen los otros luises. Mancha amarilla en la corono muy notoria Distribución: Del Sur Texas, Sureste Arizona hasta Argentina. México: En la Vertiente del pacífico desde Sonora hacia el Sur. En la Vertiente del Golfo desde el río Bravo hacia el Sur y Este incluyendo la península de Yucatán. Descripción del hábitat: Desde el nivel del Mar hasta los 1800m.; áreas semiabiertas, arbustos a lo largo de los arroyos, huertos, arboledas, ecotonos de bosques, plantaciones; ciudades. Alimentación: Principalmente insectos, en los trópicos muchos se alimentan de frutos; algunos de pequeños reptiles, etc. Categoría NOM-059: Ninguna

Fichas Técnicas Aves

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Ubicación Taxonómica Reino: Animalia Phyllum: Chordata Clase: Aves Orden: PASSERIFORMES Familia: ICTERIDAE Genero: Agelaius Especie: Agelaius phoeniceus

Nombre común: Tordo sargento Nombre Inglés: Red Winged Blackbird Descripción: Tamaño 175-240 mm. Macho: Negro, con las cobertoras externas del ala rojas. Con frecuencia el rojo se oculta, siendo solo visible el margen amarillo. Una forma local de esta ave, conocida como A. gubernator, tiene las cobertoras externas del ala de color rojo sin el borde amarillo. Puede o no ser coespecífica. En algunas localidades mexicanas vive en asociación con el tordo sargento, pero aparentemente no se cruzan. Macho inmaduro: Café –Pizarra, manchado, pero con los hombros rojos. Hembra jóvenes: Cafés; se identifican por su pico agudo, apariencia de tordo y un rayado negro bien definido abajo. Gregario. En las poblaciones del cen. México, las hembras no están rayadas ventralmente. Distribución: Desde Canadá hasta las Bahamas, Cuba y al Sur hasta Costa Rica. México: Residente en el N Baja California y la vertiente del pacífico desde Sonora hasta Nayarit, ampliamente distribuido en el resto del país, en zonas pantanosas, incluyendo la península. de Yucatán. Descripción del hábitat: Se reproduce en pantanos, marismas, ciénegas, tulares; se alimenta también en tierras cultivadas y a la orilla de lagos; sus migraciones se suelen observar en las ciudades por parvadas grandísimas. Alimentación: Insectos, pequeñas frutas, semillas, granos de desperdicios, fauna acuática Categoría NOM-059: Ninguna

Fichas Técnicas Aves

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Ubicación Taxonómica Reino: Animalia Phyllum: Chordata Clase: Aves Orden: PASSERIFORMES Familia: ICTERIDAE Genero: Quiscalus Especie: Quiscalus mexicanus

Nombre común: Zanate Mexicano, Zanate Mayor. Nombre Ingles: Great-tailed Grackle Descripción: Tamaño: Macho 425 mm. Hembra 325 mm. Muy grande, negro iridiscente, con la cola amplia y en forma de quilla. Ojo blanco o amarillo en ambos sexos; las aves jóvenes pueden tener otro color de ojo. Hembra café (no negra) y mucho más pequeña que los machos. Distribución: Suroeste de E.U.A., México, América Central y Noroeste de América del Sur hasta el Norte de Perú. México: Ampliamente distribuido, excepto en Baja California; desde el nivel del mar usualmente hasta los 2750 m. pero, excepcionalmente hasta los 3780 m., En Paso de Cortés, Estado de México (Cevallos Lascuráin) Descripción del hábitat: Vegetación secundaria, arbustiva, densa, campos de cultivo, granjas, villas, pueblos, parques citadinos, manglares, playas lodosas. Alimentación: Insectos, pequeñas frutas, semillas, granos de desperdicios, fauna acuática Categoría NOM-059: Ninguna

Fichas Técnicas Aves

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Ubicación Taxonómica Reino: Animalia Phyllum: Chordata Clase: Aves Orden: PASSERIFORMES Familia: HIRUNDINIDAE Genero: Hirundo Especie: Hirundo rustica

Nombre común: Golondrina ranchera, Golondrina Tijereta. Nombre Inglés: Barn Swallow Descripción: Tamaño: 145-195 mm. Azul Negro de arriba, canela ante de abajo, con la garganta más oscura y la cola muy horquillada. Vuelo directo, cerca del suelo; dobla hacia atrás las puntas del ala al final de cada aleteo y no planea mucho. Distribución: Anida ampliamente en el hemisferio Norte. Invierna de Costa Rica hasta Argentina; también África y Sur Asia . México: anida al NO Baja California y desde N de Sonora, Chihuahua, hacia el S en las tierras altas hasta Michoacán, cen. Puebla, O Veracruz. Migratorio ampliamente distribuido. Descripción del hábitat: Tierras abiertas o con pocos árboles, campos de cultivo, ranchos, pantanos, lagos; generalmente cerca de estas. Alimentación: Principalmente insectos que cazan en vuelo. Categoría NOM-059: Ninguna

Fichas Técnicas Aves

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

Ubicación taxonómica Reino: Animalia Phyllum: Chordata Clase: Aves Orden: PASSERIFORMES Familia: PLOCEIDAE Genero: Passer Especie: Passer domesticus Nombre Común: Gorrión Domestico Nombre ingles: House Sparrow Descripción: Una especie muy común prácticamente conocida por todos los habitantes urbanos y suburbanos del país. El macho tiene la parte superior de la cabeza de color gris, garganta negra, mejillas blancas y nuca rojiza. Las hembras y los jóvenes no presentas la garganta negra; la parte superior de la cabeza es pardusca, tiene el dorso café opaco y el vientre blanquecino oscuro; presentan un café opaco encima del ojo. Distribución: Nativos de Eurasia y N. África. Introducido ampliamente en el norte de América y Sudamérica, al sur de África, Australia y muchas islas oceánicas. México: Residente en las ciudades, pueblos, granjas; al sur localmente hasta Chiapas y sur de Guatemala. Su distribución continua en expansión. Descripción del hábitat: Ciudades, Pueblos, Granjas. Categoría NOM-059: Ninguna

Fichas Técnicas Aves

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: FABACEAE Subfamilia: MIMOSOIDEAE Genero: Prosopis Especie: Prosopis laevigata (Willd.) M.C Johnst. Descripción: Árbol o arbusto, a veces hasta de 12 m de altura, aunque generalmente menor; tronco hasta de 1 m de diámetro, por lo general de 30 a 60 cm, corteza gruesa, de color café-negruzco, algo fisurada; copa más ancha que alta, ramas glabras o pilosas, armadas de espinas estipulares de 1 a 4 cm de largo; hojas pecioladas, con 1 a 3 pares de pinnas, cada una con 10 a 20 pares de foliolos sésiles, oblongos o linear-oblongos, de 5 a 15 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho, ápice obtuso, margen entero, base obtusa, glabros o ligeramente pubescentes; flores dispuestas en espigas densas de 5 a 10 cm de largo; flores blanco amarillentas, sésiles o casi sésiles, cáliz de 1 mm de largo, Glabro o puberulento; corona de 2.5 a 3 mm de largo, pétalos agudos, tomentulosos en el margen y en el interior; estambres de 4 a 5 mm de largo; legumbre linear, algo falcada, de 7 a 20 cm de largo por 8 a 15 mm de ancho, comprimida, glabras, de color café-amarillento, a veces rojizo, algo constreñida entre las semillas; éstas oblongas, comprimidas, de 8 a 10 mm de largo, de color blanco-amarillento. Nombre común: Mezquite. Distribución: Se conoce de Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas a Oaxaca. Se encuentra presente en el parque.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: FABACEAE Subfamilia: CAESALPINOIDEAE Genero: Bahuinia Especie: Bahuinia var. orquídea Descripción: Este atractivo árbol caducifolio, de tipo ornamental el cual es cultivado ampliamente en el continente, presenta flores color lavanda o púrpura durante el invierno y a principios de la primavera. Sus hojas bilobuladas semejan la huella de la pezuña de un buey, y su color es un verde brillante. Crece hasta 6 metros de altura y tiene forma de sombrilla. Se utiliza comúnmente en las calles, patio, césped o parques, plantado como espécimen único o en grupo. Prospera a pleno sol y en tierra común, requiere cuidado mínimo. Necesita un poco de podad para darle forma o limitar su tamaño Nombre común: Falsa orquídea, pata de buey. Distribución: Es nativo de China, India y Birmania; aunque también puede llegar de influencia sudamericana.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: ANACARDIACEAE Género: Schinus Especie: Schinus molle L. Descripción: Especie de hábito terrestre, arvense y ruderal, Planta introducida, silvestre y cultivada en muchos viveros de la republica para decorar parques y jardines. Árbol de 10 a 12 m, pudiendo alcanzar hasta 25 m de altura, de fuste poco desarrollado en altura, pero de 0,5-1,5 m de diámetro en la base, muy ramificado en la parte superior. La corteza es de color café claro a ligeramente grisáceo, áspera y agrietada, la que se desprende en los individuos más viejos. La corteza presenta una importante cantidad de extraíbles químicos: taninos, oleorresinas, ácido linoleico, erúcico y lignocérico. Las hojas también presentan taninos, flavonoides libres y combinados, carbohidratos, saponinas, ácido linoleico, behémico, lignocérico; además de triterpenos y glicósidos.

Uso: Las hojas se utilizan para el teñido de las lanas, proporcionando un tinte amarillo. Las semillas contienen ácido linoleico. El aceite extraído de las semillas presentan actividad fungotóxica y puede ser efectiva como fungicida natural. Se ha comprobado que la variación estacional afecta la concentración de los aceites en la semilla. La madera es durable y dura, de albura grisrojiza y duramen de color amarillo oscuro. Presenta una variada aplicación en ebanistería rústica, construcción de exteriores, soportes de frutales, confección de útiles domésticos, parques y mangos de herramientas.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: ANACARDIACEAE Genero: Schinus Especie: Schinus terebinthifolius Descripción: Árbol de seis a ocho metros de altura con un diámetro entre 40 y 50 centímetros. Posee hojas opuestas, coriáceas e imparipinadas. Esta especie es importada de Brasil. Se cultiva en algunos países tropicales debido a que la resina que se obtiene del tronco posee aplicaciones prácticas y localmente se comercia con el nombre de “bálsamo de los misioneros”. Su madera es una de las más apreciadas del Brasil; tiene color amarillo oscuro que se transforma en rojo con manchas oscuras. Es una madera muy compacta y durísima, casi incorruptible, por lo que se emplea en aquellas construcciones que están expuestas continuamente a los agentes atmosféricos, incluso en ambiente húmedo. Debido a su bella coloración se emplea en la fabricación de muebles valiosos. Nombre común: Pirul chino, falso terebinto. Distribución: Se encuentra presente en el parque y en los camellones.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: MORACEAE Genero: Ficus Especie: Ficus elastica Nois. Descripción: Tiene hojas coriáceas grandes que miden hasta 30 cm o más, permanecen largo tiempo verdes y brillantes. Los frutos son pequeños, miden un poco más de 1 cm de longitud, al llegar a la madurez son de color amarillo verdoso, nacen en las axilas de las hojas cuando estas se caen. Es característico un exudado lechoso. Se propagan por medio de esqueje apical o yemas. Nombre común: Hule Distribución: Es un árbol natural de Asia introducido a México.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: MYRTACEAE Genero: Eucalyptus Especie: Eucalyptus camaldulensis Descripción: Árbol de gran tamaño que puede alcanzar una altura de 60m en sus regiones de origen pero lo más común es que oscile entre los 30 y 40 metros, contiene una savia resinosa que exuda a través del tronco. La corteza es grisácea (en los individuos adultos) al ser persistente se cuartea en una serie de delgadas estrías; la corteza de los jóvenes puede ser rojiza. Las hojas jóvenes son ovadas, pero luego se transforman en hojas largas, lanceoladas y acuminadas. El cáliz leñoso es semiesférico, mientras que el opérculo es cónico; los estambres son de color blanco. La madera es resistente, de color rojizo; a pesar de que no es muy dura, es difícil trabajarla, una vez seca. Es una especie rústica que tolera cierto grado de salinidad en el suelo, pero así mismo, desarrolla un fenómeno llamado alelopatía que es la segregación de compuestos químicos que tienen la finalidad de inhibir la competencia con otras plantas. Esta especie presenta una raíz corta por lo que al tomar alturas mayúsculas puede ocasionar desastres en las ciudades en la época de lluvia. Nombre común: Eucalipto Distribución: Es nativo de Australia; se encuentra presente en el parque.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: BIGNONIACEAE Genero: Jacaranda Especie: Jacaranda mimosifolia Dom. Descripción: Forma es un árbol que se aprecia por su forma de embudo y sus flores de color azul lavanda, que brotan profusamente en racimos de 20 cm entre abril y junio; sus flores son espigas azules o púrpura azulado; el fruto es redondeado, duro de 6cm que se abre dejando salir abundantes semillas (cápsula) aladas de 1.5 a 2.5 cm. Es de rápido crecimiento y copa esférica, sus hojas doblemente compuestas, están formadas por muchos foliolos pequeños, brillantes y delgados. Crece hasta 15 metros de altura; es limitadamente caducifolio y una buena elección si se desea sol en invierno y sombra en verano. Nombre común: Jacaranda Distribución: Crece desde Colombia hasta Argentina, crece en regiones tropicales. Uso: Su madera es solicitada para todo tipo de carpintería y ebanistería. Se utiliza la corteza, hojas y flores en infusión para acabar con las lombrices y amibas; sus flores en té sirven para controlar la presión arterial alta.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: LORANTHACEAE Genero: Pssittacanthus Especie: Pssittacanthus calyculatus (DC.) G. Don Es un arbusto ramoso de gran tamaño, produce un hipercrecimiento o cáncer en las ramas donde se implanta al hospedero; estas son de forma caprichosa como un tazón con estrías en forma radial. Crece en una amplia gama de hospederos entre los que podemos mencionar a los encinos, sauces, mezquites, huisaches y árboles de ornato, como grevileas, alamillos, etc. Durante septiembre, octubre y noviembre aparecen flores anaranjadas en profusión dando un vistoso aspecto a estos arbustos, las flores producen abundante néctar el cuál es muy buscado por los colibríes quienes en su vuelo de una flor a otra transporta en sus cabezas el polen efectuando la polinización cruzada. Nombre común: Injerto, malojo. Flores de ligas escápalos, matapalos, cabelleras.

madera, corrigüelas o tepalcayos.

Uso: Este es el muérdago que se expande en las yerberías con fines medicinales (para la presión arterial). Los artesanos las han usado para elaborar garzas de madera y lámparas en Veracruz y Puebla.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: PROTEACEAE Genero: Grevillea Especie: Grevillea robusta Descripción: Esta especie de árbol en sus climas originarios alcanza una altura de unos 40 metros. Las hojas son bipinatífidas, parecidas a frondes de helecho, presentan color verde en el haz y color argénteo en el envés. Las inflorescencias son racimos, provistas las flores de un cáliz corto con cuatro lóbulos curvados, cuatro estambres con las anteras sésiles y un estilo largo en el ápice. Su color es anaranjado, y a pesar de que son bastante pequeñas, se ven de manera vistosa formando conjuntos. Los frutos dehiscentes son folículos provistos de una o dos semillas aplastadas y aladas. La madera de esta especie es elástica y resistente, y se utiliza en la carpintería. Las flores atraen en demasía a las abejas y por lo tanto son melíferas. Se propaga mediante semillas, las cuales son de fácil germinación o por esqueje. Nombre común: Roble australiano, Gravilia. Distribución: Se encuentra presente en camellones.

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: EUFORBIACEAE Genero: Ricinus Especie: Ricinus comunis L. Descripción: Árbol o arbusto perenne o anual de la de la familia de las euforbiáceas que puede llegar a los 12 m. de altura en climas tropicales o subtropicales, pero que normalmente se queda en un simple arbusto o hierba anual de unos 2.5 a 3 m cuando se encuentra en lugares de clima templado. Hojas muy vistosas de grandes medidas, de hasta 80 cm, pecioladas, rojizas y palmeadas. Flores agrupadas en panículas, las superiores femeninas de estigmas rojizos y las inferiores masculinas de color amarillo verdoso. El fruto es una cápsula con o sin espinas. Nombre común: Ricino, Higuera infernal, catapucia

Fichas Técnicas Flora

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

ANGIOSPERMAE Dicotyledoneae Familia: MORACEAE Genero: Ficus Especie: Ficus benjamina Descripción: Es un árbol con tronco recto, grisáceo acompañado con raíces aéreas, ramas flexibles, hojas alternas, persistentes, a veces coriáceas, otras herbáceas, con nervaduras, forma ovalada, ápice acuminado. Tiene alturas de 6 m hasta 15 m. Los frutos son pequeños redondos y de color rojo oscuro. Su función es perenifolio. Nombre común: Ficus Distribución: Se establece en climas tropicales, y no tolera heladas

Fichas Técnicas Flora

PRESIDENCIA MUNICIPAL.- LEON, GTO. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD.- PRESIDENCIA MUNICIPAL.-

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

TITULO PRIMERO CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1º.- El presente Reglamento es de orden público e interés social y tiene por objeto definir la estructura orgánica del SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LEON, GUANAJUATO, mediante el establecimiento de las bases de organización y funcionamiento del mismo, para el debido desempeño de las atribuciones que le confiere la Ley y el Reglamento Base. ARTICULO 2º.-El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Guanajuato, es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública Municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de garantizar el buen funcionamiento, la adecuada prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como la detección, el tratamiento y reuso de aguas residuales en el Municipio de León, Guanajuato. ARTICULO 3º.- Para los efectos del presente reglamento, se entiende por: I.- Reglamento Base.- el reglamento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Guanajuato, identificado por sus siglas “SAPAL”; II.- El Sistema.- Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Guanajuato; y, III.- El Consejo.- El Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Guanajuato. ARTICULO 4º.- El Sistema, para el debido ejercicio de sus atribuciones podrá coordinarse con las Autoridades Federales, Estatales y Municipales, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia. ARTICULO 5º.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 16 de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; 130 de la Ley Orgánica Municipal; y 8

1

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

del Reglamento Base, se delega en favor del Director General del Sistema y del titular de la Gerencia de Administración y Finanzas, conjunta o indistintamente, la facultad de llevar a cabo la determinación y liquidación de los créditos fiscales, así como exigir el pago de los que no hayan sido cubiertos o garantizados en los plazos legales, mediante el Procedimiento Administrativo de Ejecución previsto en la citada Ley. TITULO SEGUNDO CAPITULO UNICO DE LA ORGANIZACION DEL SISTEMA ARTICULO 6º.- El Sistema para el estudio, planeación y despacho de los asuntos de su competencia, contará con un Consejo y las Unidades Administrativas siguientes: I.- La Dirección General; II.- La Gerencia de Administración y Finanzas; III.- La Gerencia de Operación y Mantenimiento; IV.- La Gerencia de Proyectos y Construcción; V.- La Gerencia de Recursos Humanos; VI.- La Gerencia de Informática; VII.- El Departamento Jurídico; VIII.- El Departamento de Atención a Usuarios; IX.- La Contraloría Interna; X.- El Departamento de Comunicación; XI.- El Departamento de Desarrollo Organizacional; XII.- Comisiones; XIII.- Comités; y, XIV.- Asesores. TITULO TERCERO DEL ORGANO DE GOBIERNO CAPITULO PRIMERO DE LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO ARTICULO 7º.- Las Facultades del Consejo, son las siguientes: I.- Nombrar y remover al Director General y al Contralor, por el voto de la mitad mas uno de sus integrantes; II.- Establecer políticas de inversión que favorezcan al Sistema; III.- Establecer políticas encaminadas al cumplimiento de las disposiciones fiscales; IV.- Establecer políticas de pagos a proveedores; V.- Solicitar la información que se requiera al Director General respecto del funcionamiento de las Gerencias y Departamentos del Sistema;

2

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

VI.- Revisar y aprobar el proyecto de tarifas y derechos de conformidad con el Reglamento Base y presentarlo al Ayuntamiento para su aprobación y publicación; VII.- Revisar el arancel de multas y el tabulador de sanciones, recargos y gastos de ejecución, para presentarlo al Ayuntamiento para su aprobación y publicación; VIII.- Revisar el Proyecto de Sanciones y Multas para los usuarios que incumplan con las normas ecológicas y con los Límites Máximos Permisibles establecidos por el Sistema, para su aprobación por el Ayuntamiento y publicación; IX.- Aprobar el Plan Anual de Obra e Inversión presentado por el Director General; X.- Someter el Plan Maestro de Desarrollo Hidráulico a consideración del Ayuntamiento para su aprobación; XI.- Aprobar el Presupuesto Anual de Egresos y las Estimaciones de Ingresos y presentarlo al Ayuntamiento para su aprobación.; XII.- Aprobar el informe mensual presentado por el Director General sobre las labores realizadas, programas administrativos y técnicos, programas de obras y erogaciones y presentar un informe trimestral al Ayuntamiento; XIII.- Aprobar el informe anual sobre el inventario de los bienes y los que se dieron de baja; XIV.- Aprobar o modificar los programas y actividades realizadas por la Gerencia de Proyectos y Construcción, para el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas; XV.- Someter a consideración del Ayuntamiento el Reglamento de uso de Red de Alcantarillado; y, XVI.- Las demás que se mencionen en el presente Ordenamiento, en el Reglamento Base o en cualquier otro Dispositivo Legal. CAPITULO SEGUNDO DEL PRESIDENTE ARTICULO 8º.- Las Facultades del Presidente del Consejo, son las siguientes: I.- Asistir y presidir las sesiones del Consejo; II.- Elaborar el orden del día de las sesiones del Consejo y vigilar la existencia del quórum legal, así como sancionar las votaciones; III.- Elaborar conjuntamente con el Director General el Plan Maestro de Desarrollo Hidráulico y presentarlo al Consejo para su validación y en su caso presentarlo al Ayuntamiento para su aprobación; IV.- Elaborar conjuntamente con el Director General el Plan Anual de Obra e Inversión y presentarlo al Consejo para su aprobación; V.- Nombrar y remover al personal directivo del Sistema previa aprobación del Consejo, de acuerdo con el perfil establecido en el Manual respectivo; VI.- Suscribir los convenios, contratos o cualquier otro acto jurídico, conjuntamente con el Secretario; VII.- Resolver los Recursos de Reconsideración interpuestos; VIII.- Representar al Sistema ante toda clase de autoridades judiciales y administrativas,

3

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

pudiendo delegar bajo su responsabilidad esa representación en asuntos legales; y, IX.- Las demás que le confiera el Reglamento Base y el Consejo. CAPITULO TERCERO DEL SECRETARIO ARTICULO 9º.- Son Facultades del Secretario, las siguientes: I.- Asistir a las sesiones del Consejo; II.- Levantar las actas respectivas en las sesiones del Consejo, así como las minutas de los acuerdos tomados, autorizándolas con su firma; III. Expedir Certificaciones de documentos que obren en los archivos del Sistema; IV.- Las demás que le confiera el Reglamento Base y el Consejo. CAPITULO CUARTO DEL TESORERO ARTICULO 10.- Son Facultades del Tesorero, las siguientes: I.- Asistir a las sesiones del Consejo; II.- Dar seguimiento a los Programas Administrativos, para un mejor control del patrimonio, ingresos, egresos y presupuesto del Sistema; III.- Establecer el régimen de contabilidad adecuado a la administración del Sistema; IV.- Despachar con prontitud los asuntos de su competencia; V.- Supervisar y verificar la actualización del padrón de usuarios; y, VI.- Las demás que le confiera el Reglamento Base o que le encomiende el Consejo. CAPITULO QUINTO DE LOS VOCALES ARTICULO 11.- Son Facultades de los Vocales las siguientes: I.- Asistir a las sesiones del Consejo; II.- Participar en las discusiones y en las decisiones que se tomen en el Consejo; III.- Los vocales titulares podrán delegar su representación en las sesiones del Consejo a los vocales suplentes, cuya aceptación deberá someterse al acuerdo previo del Consejo; IV.- Formar parte de las comisiones que se integren; y, V.- Las demás que le confiera el Reglamento Base o que le encomiende el Consejo. TITULO CUARTO DE LA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA CAPITULO PRIMERO DEL DIRECTOR GENERAL ARTICULO 12.- La Dirección General del Sistema, como órgano ejecutivo del Consejo dependerá directamente de éste y, para el desempeño de sus funciones, contará con las

4

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

Gerencias y unidades administrativas siguientes: I.- La Gerencia de Administración y Finanzas; II.- La Gerencia de Operación y Mantenimiento; III.- La Gerencia de Proyectos y Construcción; IV.- La Gerencia de Recursos Humanos; V.- La Gerencia de Informática; VI.- El Departamento de Atención a Usuarios. VII.- El Departamento Jurídico; VIII.- El Departamento de Comunicación; y, IX.- El Departamento de Desarrollo Organizacional. ARTICULO. 13.- El Director General tendrá las facultades siguientes: I.- Apoyar, coordinar y supervisar las actividades de las Gerencias y Unidades Administrativas de su adscripción; II.- Revisar que los incrementos a derechos y tarifas cubran las estimaciones que se establezcan. Las tarifas y derechos se aplicarán de acuerdo a los rangos de consumo que determine el Reglamento Base; III.-. Presentar al Consejo, para su aprobación, el Proyecto de Tarifas y Derechos generados por los servicios del Sistema. IV.- Elaborar conjuntamente con la Gerencia de Administración y Finanzas, el arancel de multas y el tabulador de sanciones, así como recargos y honorarios por infracciones cometidas a los reglamentos de parte de los usuarios del Sistema, de acuerdo con el Reglamento Base; V.- Presentar al Consejo para su aprobación, el arancel de multas y el tabulador de sanciones, así como de recargos y honorarios; VI.- Elaborar en coordinación con las Gerencias de Administración y Finanzas, de Operación y Mantenimiento y de Proyectos y Construcción, el Plan Maestro de Desarrollo Hidráulico y presentarlo al Consejo para que una vez validado, sea puesto a consideración del H. Ayuntamiento para su aprobación; VII.- Integrar y revisar el Plan Anual de Obra e Inversión que le presenten las Gerencias del Sistema y presentarlo al Consejo para su aprobación; VIII.- Aprobar, el Presupuesto Anual de Egresos y la estimación Sistema;

de Ingresos, del

IX.- Presentar al Tesorero y al Consejo, anualmente, para su aprobación, el Presupuesto Anual de Egresos y la estimación de Ingresos del Sistema; X.- Presentar mensualmente al Tesorero y al Consejo del Sistema, un informe del Estado Financiero que guarda el Sistema, para su aprobación; XI.- Informar mensualmente al Consejo, respecto a las labores realizadas, programas administrativos y técnicos, programas de obra y erogaciones; XII.- Rendir al Consejo, informe anual sobre el inventario de los bienes propiedad del Sistema e informar de las modificaciones que sufra y de los bienes que dio de baja el Sistema mediante licitaciones;

5

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

XIII.- Nombrar y remover al personal del Sistema bajo su control que no ocupe puestos Directivos, de acuerdo con el perfil establecido en el Manual respectivo; XIV.- Proponer al Consejo para su aprobación, el nombramiento del personal directivo, de acuerdo con el perfil establecido en el Manual respectivo; XV.- Analizar y aprobar conjuntamente con los Gerentes, el informe mensual de resultados y avances en programas departamentales que le presente cada Gerencia; XVI. Apoyar al Secretario del Consejo en la elaboración y autorización de las Actas de Reunión del Consejo y las minutas de los acuerdos tomados, recabando la firma del Presidente y demás participantes; XVII.- Intervenir a través de su firma en los contratos que suscriba el Sistema por conducto de su Presidente y Secretario del Consejo; XVIII.- Coordinar y Supervisar las convocatorias, los concursos para adquisiciones, arrendamientos y servicios, de conformidad con la normatividad aplicable; XIX.- Coordinar y supervisar las convocatorias y los concursos para la adjudicación de obra pública a través de licitaciones públicas o invitación restringida conforme a la normatividad aplicable; XX.- Coordinar y supervisar las licitaciones en términos de Ley, de los activos obsoletos que dará de baja el Sistema; XXI.- Aprobar o modificar los manuales de especificaciones técnicas que elaboren las Gerencias a su cargo; XXII.- Elaborar, el proyecto de sanciones y multas para los usuarios que incumplan con las normas ecológicas y con los Límites Máximos Permisibles establecidos por el Sistema y presentarlo al Consejo para su aprobación; XXIII.- Formar parte de las Comisiones y Comités que conforme a este Reglamento el Consejo le encomiende y cumplir con las funciones respectivas; XXIV.- Resolver, los Recursos de Revocación interpuestos; XXV.- Aprobar o modificar el Programa Anual de Capacitación del Sistema; XXVI.- Aprobar el Plan de Seguridad e Higiene; XXVII.- Aprobar los requisitos que establezcan las Gerencias para formar parte del Padrón de Proveedores y de Peritos; XXVIII.- Aprobar los Manuales de Descripción y Perfiles de Puestos; y, XXIX.- Aprobar las altas y bajas y cambios del personal del Sistema que le presente el Gerente de Recursos Humanos. CAPITULO SEGUNDO DISPOSICIONES COMUNES PARA LAS GERENCIAS ARTICULO 14.- Las Gerencias, en el ámbito de sus respectivas competencias, tendrán las siguientes facultades: I.- Apoyar, coordinar y supervisar adscripción.

las actividades de los departamentos de su

II.- Organizar los concursos a través de licitación pública, invitación restringida, así

6

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

como las adjudicaciones directas conforme a los Ordenamientos Legales aplicables; III.- Presentar al Director General, un informe mensual de resultados y avances en programas departamentales; IV.- Elaborar el Plan Anual de Obra e Inversión y presentarlo al Director General para su validación; y, V.- Las demás que le encomiende el Consejo o el Director General. CAPITULO TERCERO DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS ARTICULO 15.- La Gerencia de Administración y Finanzas contará con los departamentos siguientes: a).- Contabilidad; b).- Fiscalización; c).- Servicios Generales; d).- Compras; e).- Almacén; f).- Control Vehicular; y g).- Las demás que sean necesarias para el desempeño de sus funciones, previa autorización del Director General. ARTICULO 16.- La Gerencia de Admistración y Finanzas tendrá las facultades siguientes: I.- Elaborar y someter a la consideración del Director General, el proyecto de tarifas y derechos generados por los servicios del Sistema, así como las sanciones y arancel de multas, recargos y gastos de ejecución que se aplicarán a los usuarios que paguen sus cuotas fuera del plazo legal, de conformidad con lo establecido en la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; II.- Determinar y aplicar las sanciones previstas en el Reglamento Base, excepto las establecidas en materia Ecológica; III.- Efectuar los cobros por los servicios, los derechos, recargos, multas y gastos de ejecución aplicados por el Sistema, directamente ó a través de servicios externos, previo acuerdo del Director General; IV.- En relación al cobro de recargos, multas y gastos de ejecución, determinar conforme a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato, los plazos de pago y en su caso la exención de los mismos; V.- Llevar a cabo las visitas de Inspección señaladas por el necesarias para el cumplimiento de sus funciones;

Reglamento Base,

VI.- Limitar el Servicio de Agua Potable y avenamiento de los inmuebles habitados, así como suprimir el Servicio de Agua Potable y alcantarillado en los términos del Reglamento Base; VII.- Rehabilitar los servicios limitados y reconectar los servicios suprimidos de agua potable y alcantarillado, una vez concluidos los supuestos previstos en el Reglamento Base;

7

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

VIII.- Verificar los medidores de los usuarios a efecto de determinar el giro y la asignación de la tarifa correspondiente y corroborar la correcta lectura. En su caso ordenar el cambio del medidor cuando corresponda; IX.- Verificar y clausurar, las tomas y descargas clandestinas en predios y fraccionamientos; X.- Determinar el consumo de agua a través de la lectura de los aparatos medidores, obteniendo el consumo de la diferencia entre la lectura anterior y la lectura actual, la que se realizará en la forma establecida por el Sistema, de conformidad con el Reglamento Base. Así como determinar el costo del consumo en función a las tarifas vigentes; y en su caso reconsiderar los consumos cuando así proceda; XI.- Determinar si los usuarios pueden realizar los pagos en plazos vencidos ó anticipados de acuerdo a los plazos establecidos por el Sistema y establecer los lugares para que los usuarios paguen sus cuotas; XII- Realizar la facturación del cobro al usuario en forma mensual o en el periodo que establezca el Sistema; XIII.- Determinar y hacer liquidar los créditos fiscales, que no hayan sido cubiertos o garantizados en los plazos legales, mediante el procedimiento administrativo de ejecución, previsto en la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato, y de conformidad con el presente Reglamento; XIV.- Llevar el Padrón de Proveedores y establecer los requisitos para formar parte de él y presentarlos al Director General para su aprobación; XV.- Elaborar, actualizar y llevar, el padrón de usuarios; XVI.- Previa aprobación del Director General, establecer los requisitos, procedimientos y plazos para que el usuario contrate los servicios públicos de agua, alcantarillado y en su caso, el de aguas residuales tratadas, así como para la instalación o conexión del servicio; XVII.- Establecer las garantías que deberán otorgar, quienes soliciten los diversos servicios en forma temporal; XVIII.- Determinar los procedimientos para atención a usuarios; XIX.- Presentar al Director General para su aprobación los contratos referidos a su área; XX.- Llevar a cabo los procedimientos necesarios para el manejo adecuado de las finanzas del Sistema; XXI.- Elaborar los informes financieros solicitados por el Consejo y Dirección General; XXII- Elaborar sistemas de control sobre el efectivo que ingrese al Sistema; XXIII- Ejecutar las políticas y procedimientos encaminados al cumplimiento de las disposiciones fiscales; XXIV.- Llevar a cabo los procedimientos y políticas de pago a proveedores; XXV.- Elaborar el proyecto del presupuesto anual de egresos y las estimaciones de ingresos del Sistema y someterlo a la consideración del Director General; XXVI.- Rendir mensualmente, a la Dirección General un informe del estado financiero del Sistema; XXVII.- Realizar las compras necesarias para la consecución de los objetivos del

8

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

Sistema de acuerdo a las políticas establecidas; XXVIII.- Convocar y realizar los Concursos para Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de servicios de conformidad con la normatividad aplicable; XXIX.- Elaborar los procedimientos y realizar las actividades necesarias para el suministro de materiales a los departamentos del Sistema para la realización de sus actividades; XXX.- Llevar el control de inventarios del Sistema; y proporcionar la información y auxiliar a la Dirección General, para la realización del informe anual sobre el inventario de los bienes propiedad del Sistema y las modificaciones que sufra; XXXI- Realizar las acciones necesarias a fin de garantizar la seguridad de personas y bienes dentro de las instalaciones del Sistema, así como darles mantenimiento; XXXII.- Convocar y realizar las licitaciones en términos de ley, de los activos obsoletos que dará de baja el Sistema; XXXIII.- Llevar y actualizar el inventario de bienes propiedad del Sistema; XXXIV.- Realizar las actividades tendientes para lograr el buen funcionamiento de los vehículos propiedad del Sistema; y XXXV.- Las demás que le sean asignadas por el Presidente del Consejo o por el Director General. CAPITULO CUARTO DE LA GERENCIA DE OPERACION Y MANTENIMIENTO ARTICULO 17.- La Departamentos siguientes:

Gerencia de Operación y Mantenimiento contará con los

a).- Ingeniería Hidráulica y Distribución. b).- Fuentes de Abastecimiento. c).- Mantenimiento de Redes. d).- Alcantarillado. e).- Bacheo y Maquinaria; y. f).- Los demás que sean necesarios para el desempeño de sus funciones y que apruebe el Director General. ARTICULO 18.- La siguientes:

Gerencia de Operación y Mantenimiento tendrá las facultades

I.- Garantizar el abastecimiento oportuno de agua y satisfacer la demanda de la población; II.- Buscar nuevas alternativas de abastecimiento para preservar los mantos acuíferos explotados; III.- Elaborar y ejecutar los programas de mantenimiento preventivo, correctivo y rehabilitación de los equipos, a efecto de garantizar la continuidad, eficiencia y eficacia del servicio y elevar el rendimiento de los pozos y su vida útil; IV.- Operar la red de distribución para brindar un suministro de agua, de acuerdo a los

9

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

volúmenes disponibles; V.- Ejecutar Programas y actividades encaminadas a la reparación y mantenimiento de las redes de agua potable, bacheo y alcantarillado propiedad del Sistema, y de garantizar la eficiencia en la prestación de los servicios; procurando no afectar el interés ciudadano, tomando las medidas de seguridad necesarias; VI.- Atender, dar seguimiento y concluir los reportes de usuarios, referentes al funcionamiento de los servicios prestados por el Sistema; VII.- Efectuar revisiones permanentes a la red de alcantarillado, a efecto de detectar las zonas de alto riesgo, e implementar las medidas de seguridad requeridas; VIII.- Realizar y ejecutar los programas necesarios a efecto de lograr la recuperación de los volúmenes de agua perdidos; IX.- Colaborar en la elaboración del Catalogo de Especificaciones Técnicas, que establezca las características de las instalaciones de agua potable y alcantarillado de todo predio en el que se construyan edificios o condominios que tengan como uso la instalación de departamentos, despachos, negocios o comercios independientes o para cualquier otro uso similar; X.- Elaborar los catálogos que contengan las disposiciones técnicas y que establezcan los diámetros correspondientes a las tomas y descargas; XI.- Elaborar y aplicar el catálogo sobre las medidas que deban tomar los usuarios para optimizar el rendimiento del agua; XII.- Coodinarse con las autoridades correspondientes a efecto de mantener en condiciones óptimas los cuerpos receptores de aguas pluviales, comprendidos dentro de la jurisdicción del Sistema; XIII.- Gestionar ante las autoridades respectivas, los permisos y licencias necesarias para llevar a cabo los trabajos inherentes a la Gerencia; XIV.- Vigilar que el personal a su cargo, cumpla con las disposiciones relativas al Reglamento de Seguridad e Higiene del Sistema; XV.- Elaborar conjuntamente con la Gerencia de Sistemas, el catastro de las redes; XVI.- Proponer el diseño de los proyectos de Rehabilitación y Ampliación de redes de agua potable, alcantarillado y pluvial; XVII.- Participar en la elaboración del Proyecto Plan Maestro de Desarrollo Hidráulico; XVIII.- Elaborar y ejecutar los programas de ahorro de Energía Eléctrica y recuperación de pérdidas de agua; XIX.- Promover el Desarrollo Tecnológico de Equipos y Herramientas para simplificar y hacer económica la operación del Sistema; y XX.- Las demás que le sean asignadas por el Presidente del Conejo Directivo y por el Director General.

CAPITULO QUINTO DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION.

10

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

ARTICULO 19.- La Gerencia de Proyectos y Construcción contará con los departamentos siguientes: a).- Departamento de Construcción. b).- Departamento de Proyectos y Control de Costos. c).- Departamento de Calidad del Agua; d).- Los demás que sean necesarios para el desempeño de sus funciones y que apruebe el Director General. ARTICULO 20.- La Gerencia de Proyectos y Construcción tendrá las facultades siguientes: I.- Desarrollar, contratar y supervisar la elaboración de proyectos de obra que permitan la mejor prestación de los servicios a cargo del Sistema; II.- Elaborar y actualizar los padrones de peritos de las diversas áreas, así como el padrón de contratistas y establecer los requisitos necesarios para formar parte de él; III.- Actualizar y aplicar el catálogo de conceptos de obra del Sistema, para el pago a Contratistas; IV.- Elaborar los proyectos ejecutivos para la realización de las obras; V.- Elaborar el Manual que contenga las disposiciones administrativas, Procedimientos y Especificaciones Técnicas, que establezcan los requisitos para que el Sistema otorgue factibilidad de servicios a fraccionamientos y Proyectos en general de conformidad con el Reglamento de Fraccionamientos del Municipio de León; VI.- Ejecutar por sí misma o por contratistas, las obras necesarias para el desarrollo del Sistema conforme a la Ley; VII.- Previa aprobación del Director General, efectuar las adjudicaciones directas de obra conforme a la normatividad aplicable, a los contratistas incluidos en el padrón del Sistema; VIII.- Convocar y realizar los concursos a través de licitacion pública o invitación restringida conforme a la normatividad aplicable; IX.- Supervisar por sí o a través de terceros la ejecución de las obras contratadas o ejecutadas por la propia gerencia, de acuerdo con el proyecto ejecutivo, así como llevar a cabo el control de las mismas y recepción de las obras contratadas; X.- Vigilar que la calidad de materiales utilizados en las construcciones cumplan con la normatividad vigente, así como con las especificaciones requeridas por el Sistema; XI.- Fijar los Límites Máximos Permisibles establecidos por el Sistema para cada descarga de agua residual, en base a las normas oficiales mexicanas; XII.- Elaborar y presentar al Consejo Directivo por conducto del Director General, los programas y actividades encaminadas al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, en materia de aguas residuales y calidad de agua para uso y consumo humano; así como ejecutar dichos programas, realizando las actividades encaminadas a cumplir con las referidas Normas y con los límites máximos permisibles de descarga fijados por el propio Sistema; XIII.- Aplicar los métodos de muestreo y análisis de laboratorio, establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas; para comprobar el cumplimiento de las disposiciones en materia de calidad del agua para uso y consumo humano, así como en materia de contaminación de

11

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

agua; XIV.- Previa Autorización del Director General, llevar a cabo las visitas de inspección domiciliarias a efecto de constatar el cumplimiento de las disposiciones señaladas en las dos fracciones anteriores; XV.- Llevar el registro de las Descargas de Aguas Residuales, conforme al Reglamento Base; XVI.- Determinar las aguas residuales que en función de sus características sean susceptibles de reutilización; XVII.- Elaborar el Proyecto Técnico para la Instalación, Operación y Mantenimiento de los Medidores de Agua Residual y establecer el Procedimiento operativo para su instalación, la cual será con cargo al usuario; XVIII.- Instalar los medidores de agua residual en los predios con tarifa industrial y comercial que así lo ameriten; XIX.- Intervenir en la elaboración del proyecto de sanciones y multas para los usuarios que incumplan con las normas ecológicas en materia de agua y con los Límites Máximos Permisibles establecidos por el Sistema y presentarlo para su validación al Consejo y someterlo a consideración del Ayuntamiento para su aprobación; XX.- Determinar y previo trámite del procedimiento correspondiente aplicar las sanciones que en materia ecológica sean aplicables, de acuerdo al tabulador de sanciones y multas aprobado por el Ayuntamiento; XXI.- Determinar y aplicar sanciones de acuerdo al tabulador mencionado en el punto anterior, a los usuarios con giro industrial y comercial que incumplan con las disposiciones señaladas en el proyecto técnico para instalación, operación y mantenimiento de los medidores de aguas residuales; XXII.- Supervisar el equipamiento, instalación, operación, mantenimiento y conservación de la planta de tratamiento de aguas residuales municipales, de acuerdo con la normatividad y leyes aplicables; XXIII.- Concertar convenios con los particulares o entidades públicas en tratándose de afectaciones temporales o definitivas por obras; y XXIV.- Las demás que le sean asignadas por el Consejo o por el Director General. CAPITULO SEXTO DE LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS. ARTICULO 21.- La Gerencia de Recursos Humanos estará integrada por las siguientes áreas: a).- Area de Selección y Administración de Personal, b) .- Area de Capacitación y Adiestramiento, c).- Area de sueldos y salarios, d).- Area de Seguridad e higiene ARTICULO. 22.- La Gerencia de Recursos Humanos tendrá las facultades siguientes: I.- Coordinar la aplicación de la normatividad relativa a las relaciones laborales entre el

12

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

Sistema y sus trabajadores; II.- Coordinar la aplicación de la normatividad fiscal y de instituciones de seguridad social que competa al Sistema por motivos de las relaciones laborales; III.- Elaborar y proporcionar la información necesaria a la Comisión de Recursos Humanos del Consejo para negociar con el Sindicato el Contrato Colectivo de Trabajo; IV.- Promover y ejecutar los acuerdos entre el Sistema y los Sindicatos; V.- Coordinar el proceso de reclutamiento, selección, prestaciones y servicios al personal; VI.- Elaborar y aplicar los procedimientos de administración de sueldos y salarios, pagos y liquidaciones al personal, que garanticen retribuciones justas y equitativas; VII.- Elaborar las propuestas para la administración de Tabuladores Salariales del Personal de Confianza y Sindicalizado; VIII.- Establecer procedimientos que regulen la administración del Plan de Pensiones y Jubilaciones; conforme a la normatividad aplicable y al Contrato Colectivo de Trabajo; IX.- Elaborar los Manuales de descripción y Perfiles de Puestos, conforme a la Estructura Orgánica autorizada y vigente, y presentarlo al Director General para su aprobación; llevando a cabo las contrataciones del personal del Sistema de acuerdo a dichos manuales; X.- Elaborar y Ejecutar el Programa Anual de Capacitación y presentarlo a la Dirección General para su aprobación; XI.- Tramitar las altas, bajas y cambios del personal del Sistema e informar trimestralmente al Director General de las mismas; XII.- Elaboración y seguimiento del Plan Integral de Seguridad e Higiene; XIII.- Promover y Desarrollar acciones orientadas a mejorar el ambiente laboral, organizando actividades educativas, culturales, deportivas y recreativas; y XIV.- Las demás que le sean asignadas por el Consejo y por el Director General CAPITULO SEPTIMO DE LA GERENCIA DE INFORMATICA. ARTICULO 23.- La Gerencia de Informática estará integrada por las siguientes áreas: a) Área de Geo - proceso; y b) Area de Sistemas Computacionales. ARTICULO 24.- La Gerencia de Informática tendrá las facultades siguientes: I.- Coordinar el Desarrollo, implementación y mantenimiento de los Sistemas de Cómputo y Geografía que utiliza el Sistema; II.- Asegurar la integridad y custodia de la información generada por el Sistema; III.- Elaborar conjuntamente con la Gerencia de Operación y Mantenimiento el catastro de las redes; IV.- Implementar y apoyar la utilización de los programas de computo necesarios para el desarrollo de las funciones de la diferentes areas administrativas; V.- Generar los recibos de cobros correspondientes a partir de la información de las

13

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

lecturas de los usuarios recibida de la Gerencia de Administración y Finanzas; VI.- Mantener la actualización técnica de Software y Hardware que garantice y facilite la operación y administración del Sistema, así como supervisar su mantenimiento preventivo y corresctivo; y VII.- Las demás que le sean asignadas por el Consejo y por el Director General. CAPITULO OCTAVO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCION A USUARIOS ARTICULO 25.- El Departamento de Atención a Usuarios tendrá las facultades siguientes: I.- Recibir, registrar y dar seguimiento a los reportes de los usuarios respecto a deficiencias en la prestación de los servicios, reposición de pavimentos, fugas, recolección de escombros y falta de suministro de agua, entre otros; II.- Verificar que los diversos reportes sean atendidos en forma pronta y expedita, por los departamentos o áreas responsables; III.- Turnar a las áreas que correspondan las quejas o aclaraciones por consumos anormales o por posibles errores de medición; IV.- Diseñar y poner en marcha el Sistema de Atención a Usuarios; y, V.- Establecer y vigilar el buen funcionamiento de módulos de información y atención al público. CAPITULO NOVENO DEL DEPARTAMENTO JURIDICO ARTICULO 26.- El Departamento Jurídico tendrá las facultades siguientes: I.- Apoyar y asesorar a las áreas administrativas del Sistema en el desarrollo e sus funciones en los asuntos de carácter jurídico; II.- Elaborar o analizar los contratos, convenios o cualquier acto jurídico en que intervenga el Sistema y aquellos que le soliciten las distintas áreas administrativas; III.- Brindar asesoría jurídica en la organización de los concursos de obra pública y Adquisiciones a través de licitación o invitación restringida, así como en los casos de adjudicación directa conforme a la Ley; IV.- Presentar denuncias y/ o querellas ante la autoridad competente en los casos en que se afecten los intereses o bienes del Sistema por la posible comisión de hechos delictuosos; V.- Presentar, contestar y seguir en todas sus instancias y trámites los jurisdiccionales o procedimientos administrativos en que sea parte el Sistema;

juicios

VI.- Actuar como medio de consulta en la interpretación de las disposiciones legales competencia del Sistema; VII.- Elaborar para aprobación del Presidente del Consejo los proyectos de contestación de las demandas en los juicios de cualquier naturaleza en que el Sistema sea parte, con motivo de los actos emitidos en el ejercicio de sus atribuciones; actuar durante la sustanciación de los mismos, rendir pruebas, formular alegatos e interponer los medios de defensa que procedan;

14

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

VIII.- Tramitar y proponer para aprobación del Presidente del Consejo o del Director General, respectivamente, en los términos del presente reglamento, los proyecto de resolución de los recursos interpuestos por los usuarios en contra de los actos emitidos por el Sistema en sus áreas administrativas conforme a los ordenamientos legales aplicables; IX.- Eaborar para aprobación del Presidente del Consejo los proyectos del informe con justificación a la Procuraduría de Derechos Humanos con motivo de las Quejas presentadas ante ésta; X.- Elaborar y someter para aprobación del Presidente del Consejo los infornes en las incomformidades interpuestas en los concursos de obra pública y adquisiciones; y XI.- Las demás que le sean asignadas por el Consejo y por Director General. CAPITULO DECIMO DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACION ARTICULO 27.- Las facultades del Departamento de Comunicación son las siguientes: I.- Promover la imagen institucional y las Relaciones Públicas ante la ciudadanía y Autoridades, comunicando planes, programas y resultados del Sistema; II.- Desarrollar y realizar campañas publicitarias encaminadas a fomentar y fortalecer una cultura del agua; III.- Efectuar periódicamente sondeos de opinión y análisis de la información, a efecto de contar con los elementos para una mejora contínua de los servicios del Sistema; IV.- Promover y establecer canales de comunicación entre los departamentos del Sistema y auxiliarlos a través de programas y material de comunicación; y V.- Las demás que le sean asignadas por el Consejo y por el Director General. CAPITULO DECIMO PRIMERO DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL ARTICULO 28.- Las facultades del Departamento de Desarrollo Organizacional son las siguientes: I.- Desarrollar y mantener los procesos que aseguren la calidad de la gestión, asi como el propio desarrollo integral de la Organización; II.- Desarrollar y mantener estandares de gestión y eficiencia asi como elaborar el Informe de Actividades mensual, trimestral y anual para su presentación al Consejo; III.- Proponer al Director General las técnicas y estrategias para asegurar el crecimiento homogéneo del personal de operación y administración del Sistema; y IV.- Las demás que le sean asignadas por el Consejo y por el Director General

TITULO QUINTO DE LA CONTRALORIA INTERNA ARTICULO 29.- Para ser Contralor se requiere : I.- Ser ciudadano Guanajuatense, en ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

15

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

II.- No haber sido condenado ejecutoriamente por delito grave del orden común; III.- Ser profesional en las áreas económicas, contables, jurídicas o administrativas y contar de preferencia con una experiencia mínima de tres años; y, IV.- Ser de reconocida honradez. ARTICULO 30.- La Contraloría Interna dependerá directamente del Consejo y contará con el personal administrativo y técnico necesario para el cumplimento de sus atribuciones y que permita el presupuesto. ARTICULO 31.- A la Contraloría Interna corresponden las siguientes atribuciones: I.- Revisar y evaluar que las políticas, normas y procedimientos se apliquen adecuadamente en la ejecución de las operaciones del Sistema para garantizar la protección de sus intereses y bienes; II.- Determinar si se cumple con las disposiciones y ordenamientos legales vigentes; III.- Evaluar el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de proyectos, obras, operación y mantenimiento necesarios para la prestación de los servicios del Sistema; IV.- Revisar las operaciones para verificar la autenticidad, exactitud, concordancia con los principios contables, así como las normas y procedimientos de Auditoría y las políticas internas del Organismo, a fin de poder expresar una opinión y señalar medidas de acción que permitan fortalecer el control interno; V.- Revisar y evaluar la seguridad, eficiencia y eficacia en el procesamiento de información y salvaguarda de sus activos, a fin de que se realicen acciones y decisiones que permitan corregir desviaciones; VI.- Intervenir en el levantamiento de las actas entrega - recepción; VII.- Cerciorarse que los departamentos cumplan con sus funciones; VIII.- Evaluar las desviaciones de los objetivos institucionales del Sistema; IX.- Revisar los libros, documentos e informes que se refieran al presupuesto autorizado y ejercido; X.- Informar mensualmente practicadas; y

al Consejo sobre los resultados de las revisiones

XI.- Las demás que se deriven de las Leyes, Reglamento o Convenios. TITULO SEXTO DE LOS CUERPOS TECNICOS ESPECIALIZADOS CAPITULO PRIMERO DE LAS COMISIONES ARTICULO 32.- El Consejo podrá crear las Comisiones que estime necesarias para el desempeño de las funciones del Sistema, siendo entre otras: I.- La Comisión de Finanzas y Tarifas; II.- La Comisión de Auditoria; III.- La Comisión de Recursos Humanos; y

16

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

IV.- La Comisión de Planeación y Operación. ARTICULO 33.- Las Comisiones se integrarán por el número de miembros que acuerde el Consejo, debiendo formar parte de cada una de ellas el Presidente del Consejo y el Director General ARTICULO 34.- Corresponde a la Comisión de Finanzas y Tarifas, evaluar, coordinar y elaborar los asuntos relacionados con las finanzas del Sistema. ARTICULO 35.- Corresponde a la Comisión de Auditoría, dar seguimiento a las observaciones resultado de las observaciones que practique la Contaduría Mayor de Hacienda, la Secretaría de la Contraloría del Estado, la Contraloría Interna, y cualquier otra Autoridad facultada. ARTICULO 36.- Corresponde a la Comisión de Recursos Humanos definir las Políticas de las Condiciones Generales de Trabajo y Aspectos Laborales, entre otros, negociar con el Sindicato del Sistema el Contrato Colectivo de Trabajo; y conocer de todos aquellos asuntos que le encomiende el Consejo. Sus resoluciones serán sancionadas por el Consejo y ejecutadas por el Director General. ARTICULO 37.- Corresponde a la Comisión de Planeación y Operación, evaluar los planes y estudios relativos a la extracción, conducción, almacenamiento, potabilización y distribución del Agua, así como la rehabilitación y mantenimieno de las redes de distribución y drenaje y determinar los Lineamientos necesarios para hacer frente a la problemática referida al objeto del Sistema a corto, mediano y largo plazo. CAPITULO SEGUNDO DE LOS COMITES INTERNOS ARTICULO 38.- EL Sistema contará, entre otros con los siguientes Comités: a).- De Compras y Contratación de Servicios; b).- Técnico de Obras y Proyectos; y, c).- De Recuperación de Pérdidas. ARTICULO 39.- El Comité de Compras y Contratación de Servicios será integrado por: a) Un Presidente que será el Director General; b) Un Secretario Técnico que será el Gerente de Administración y Finanzas; c) Un Tesorero que será el miembro del Consejo Directivo que ocupe el cargo de Tesorero dentro del mismo. d) Vocales que serán los jefes de los departamentos de Compras y Almacen, Jurídico y el Titular de la Contraloría Interna, éste último tendrá derecho a voz pero no a voto. A juicio del Comité, podrán intervenir los titulares que soliciten la adquisición de los bienes o servicios y tendrá voz y voto. ARTICULO 40.- El comité de compras y contratación de Servicios tendrá las siguientes facultades: I.- Crear sistemas, procedimientos y manuales de operación de las diversas Areas administrativas y vigilar que la información relativa a las adquisiciones, arrendamientos y

17

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

prestación de servicios se procese en sistemas computarizados. II.- Aprobar la rescisión de contratos por caso fortuito o fuerza mayor; el pago de indemnizaciones a los proveedores que en su caso se consideren procedentes previo dictámen emitido por éste órgano colegiado; así como aprobar las sanciones que correspondan a los proveedores que hayan incurrido en incumplimiento parcial o total de los contratos; III.- Publicar en el Diario de mayor circulación local y regional las convocatorias para la licitación en la adquisición de bienes muebles y contratación de servicios; IV.- Promover la consolidación de adquisiciones como instrumento que permita un mejor aprovechamiento del poder adquisitivo del sector público paramunicipal; y V.- Las demás que le encomiende el Consejo. ARTICULO 41.-El Comité sesionará cuando menos una vez al mes, dentro de los primeros díez días o cuando el presidente o la mayoría de sus miembros lo consideren necesario; y se levantará un acta de cada sesión. ARTICULO 42.- Las sesiones serán dirigidas por el Presidente o en su ausencia por el Secretario Ejecutivo, además se requerirá que estén presentes la mayoría de sus miembros. Las decisiones se tomarán por mayoría de votos y en caso de empate quien presida tendrá voto de calidad. ARTICULO 43.- Los casos que sean sometidos a la autorización del Comité, deberán hacerse por escrito y contendrán un resúmen de la información que se presente. La documentación correspondiente deberá conservarse por un mínimo de díez años. ARTICULO 44.- El Presidente del Comité tendrá las siguientes atribuciones: I.- Autorizar el orden del día y analizar previamente los expedientes correspondientes a los asuntos que se tratarán en cada sesión. Podrá solicitar información adicional y ordenar las correcciones que juzgue necesaria para el mejor despacho de los asuntos; II.- Coordinar y dirigir las sesiones del Comité; III.- En caso de empate, emitir su voto de calidad, tomando las desiciones que juzgue adecuadas; y IV.- En general, llevar a cabo todas aquellas funciones relacionadas con las anteriormente señaladas y las que le encomiende el Consejo. ARTICULO 45.- El Secretario Ejecutivo tendrá las siguientes atribuciones: I.- Elaborar el orden del día correspondiente a cada sesión, revisar los documentos que contengan la información resumida de los casos que se dictaminarán y demás documentación que integre los expedientes que se sometarán a la aprobación del Comité; II.- Levantar las actas de la sesión correspondiente y llevar el libro de Actas; III.- Por acuerdo del Presidente citar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias o extraordinarias; IV.- Auxiliar al Presidente en los asuntos de competencia de éste y someter los expedientes de los casos a su aprobación; V.- Hacer llegar a cada uno de los miembros del Comité los expedientes respectivos a cada sesión; VI.- Vigilar el oportuno cumplimiento de las metas

18

propuestas

por el Comité,

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

informando mensualmente trimestrales al Consejo; y,

de los avances o retrasos al Presidente

y elaborar informes

VII.- Las demás que le confiera el Consejo. ARTICULO 46.- El Comité Técnico de Obras y Proyectos será integrado por: a).- El Director General; b).- El Gerente de Operación y Mantenimiento; c).- El Gerente de Proyectos y Construcción; d).- El Titular de la Contraloría Interna; e).- Titular del Departamento Jurídico; y f).- El Jefe del Departamento involucrado en la obra cuando se juzgue conveniente. Los miembros del Comité tendrán derecho a voz y voto, excepto el Representante de la Contraloría Interna que sólo tendrá voz. ARTICULO 47.- Corresponde al Comité Técnico de Obras y Proyectos: I.- Definir anualmente el Programa de Obras y determinar su prioridad; II.- Aprobar la utilización de materiales especiales en las obras y en la prestación del servicio; III.- Intervenir en la revisión de propuestas técnicas y económicas de los concursos para obras y proyectos que le sean turnadas por el Consejo; y, IV.- Las demás que le sean encargadas por el Consejo y por el Director General. ARTICULO 48.- El Comité de Recuperación de Pérdidas será integrado por: a).- El Director General; b).- El titular de la Gerencia de Operación y Mantenimiento; c).- El titular de la Gerencia de Proyectos y Construcción; d).- El titular de la Gerencia de Administración y Finanzas; e).- El titular de la Gerencia de Geosistemas; y, f).- El Jefe del Departamento de Desarrollo Organizacional. ARTICULO 49.- Corresponde al Comité de Recuperación de Pérdidas: I.- Establecer las políticas de recuperación de agua, diseñando las estrategías idoneas para ellas; II.- Establecer políticas en la mejora de la Ingeniería Hidráulica para el cumplimiento de sus objetivos; y III.- Las demás que le sean encargadas por el Consejo y por el Director General. ARTICULO 50.- Las Comisiones y los Comités para su organización y funcionamiento, se regularan conforme a las siguientes reglas de operación: a).- Elaborar un plan anual de actividades; b).- Evaluar el desempeño de las áreas involucradas en las actividades propias de la comisión o comité;

19

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

c).- Planear las acciones encaminadas al desarrollo de sus actividades que les son inherentes; d).- Reunirse cuando menos una vez al mes de acuerdo a las necesidades de la propia comisión o comité en los plazos y términos por ellos establecidos. CAPITULO TERCERO DE LOS ASESORES ARTICULO 51.- El Sistema contará con el número de asesores que requiera y permita su presupuesto. ARTICULO 52.- Los asesores serán personas con gran capacidad y reconocido prestigio en la rama del servicio requerido y se encargaran de realizar los estudios, evaluación y acciones que les encomiende el Consejo y el Director General. TITULO SEPTIMO CAPITULO UNICO DE LAS AUSENCIAS Y SUPLENCIAS ARTICULO 53.- El Presidente, Secretario y Tesorero del Consejo, en caso de ausencia que no excedan de dos meses por licencia, permiso o causa justificada, serán suplidos por cualquiera de los miembros del Consejo que éste designe. En caso de ausencia de los Funcionarios mencionados en el párrafo anterior por las causas ahí establecidas que excedan de dos meses el Ayuntamiento designará al Presidente, Secretario ó Tesorero. ARTICULO 54.- Las ausencias del Director General por licencia, permiso o causa justificada que no excedan de dos meses, podrán ser suplidas por el personal que designe el Presidente del Consejo, quien desempeñará el cargo como encargado de despacho. En caso que exceda de dos meses el Consejo designará al Director, solicitando al Ayuntamiento expida su nombramiento de conformidad con el Reglamento Base. ARTICULO 55.- Las ausencias del personal directivo por licencia, permiso o causa justificada, serán suplidas por el personal del Sistema que el Director General designe. Las ausencias de los jefes de departamento por licencia, permiso o causa justificada, serán suplidas por el personal que designe el Director General. ARTICULO 56.-Las ausencias del personal de confianza por licencia, permiso o causa justificada, serán autorizadas por el Director General y no podrán ser mayores a 60 días naturales. Para las ausencias del personal sindicalizado se estará a lo dispuesto en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente o en su caso a la Ley Federal del Trabajo. ARTICULO 57.- En ninguno de los casos mencionados en este capítulo se otorgarán permisos o licencias con goce de sueldo. TITULO OCTAVO CAPITULO UNICO DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES ARTICULO 58.- Las responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del

20

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

Sistema así como la aplicación de las sanciones administrativas correspondientes, se investigarán y determinaran conforme a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y lo dispuesto por este Reglamento. ARTICULO 59.- Sin perjuicio de lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, para efecto de este Reglamento se consideran faltas administrativas de los servidores públicos del Sistema, los siguientes: I.- Autorizar la conexión a los servicios de agua y alcantarillado, sin que se hayan cumplido con las especificaciones que se dieron para la ejecución de las obras respectivas; II.- Autorizar la conexión a los servicios de agua y alcantarillado sin que se hayan cubierto los derechos fiscales respectivos; III.- No cumplir con las órdenes de inspección encomendadas; IV.- Asentar datos o hechos falsos en las actas de inspección; V.- Alterar los datos de medición del consumo de agua; e VI.- Intervenir en cualquier forma para que se eluda el pago de derechos. ARTICULO 60.- La Contraloría Interna recibirá las quejas contra los Servidores Públicos del Sistema, investigando de conformidad con el presente Reglamento sobre la presunta responsabilidad administrativa, emitiendo opinión al Presidente del Consejo quien resolverá lo conducente y la sanción aplicable La aplicación de las sanciones a los Servidores Públicos del Sistema corresponde al Director General; la sanción se notificará al interesado y se dará aviso al Gerente ó Jefe de Departamento al que el servidor público sancionado se encuentre adscrito. Lo anterior independientemente de las responsabilidades penales que la autoridad competente pudiera aplicar. En el caso de que la Contraloría Interna estime que no se acreditó la responsabilidad administrativa del investigado, ordenará archivar el expediente y notificará lo propio al servidor público involucrado y a la Gerencia o Departamento de su adscripción. ARTICULO 61.- La Contraloría Interna se valdrá de la información necesaria para hacer la investigación, pero en todo caso respetará la garantía de audiencia del imputado. El procedimiento comprenderá una audiencia que se sujetará a las siguientes reglas: I.- Se citará al presunto responsable a la audiencia para hacerle saber la responsabilidad que se le imputa, el lugar, día y hora en que se verificará la audiencia y su derecho a ofrecer pruebas y alegar en la misma. Entre la fecha de la citación y la audiencia deberá mediar un plazo no menor de cinco días ni mayor de diez. II.- La audiencia podrá diferirse a petición del servidor público involucrado por causa justificada a juicio del responsable de la investigación. Igualmente si éste considera que no existen datos suficientes para resolver, o advierte que existen nuevos elementos de los que pudieren derivarse otras responsabilidades, podrá comunicar a las partes la postergación de la audiencia ó la celebración de otra u otras adicionales. III.- Al concluir los alegatos, dentro de los tres días siguientes la Contraloría Interna deberá emitir su opinión al Presidente del Consejo quien deberá resolver en un plazo no mayor de cinco días. En todo caso se notificará la resolución, cualquiera que sea al servidor público involucrado y al quejoso dentro de las 24 horas siguientes a la fecha de la resolución definitiva.

21

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor al cuarto día al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto por este Reglamento. TERCERO.- Todos aquellos asuntos cuyo trámite se haya iniciado con anterioridad al momento de entrada en vigor de este Reglamento, por alguna Gerencia o Departamento que conforme al presente ordenamiento ya no se encuentre dentro de sus atribuciones, éstas lo substanciarán hasta su conclusión. DADO EN EL SALON DE CABILDOS DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE LEON GUANAJUATO, EL DIA 23 DE OCTUBRE DE 1997 MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE. POR LO QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 205 DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO, MANDO SE IMPRIMA, SE PUBLIQUE, CIRCULE Y SE LE DE EL DEBIDO CUMPLIMIENTO. ING. LUIS MANUEL QUIROS ECHEGARAY EL PRESIDENTE MUNICIPAL LIC. LUIS MARIANO HERNANDEZ AGUADO EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO. Publicado en el P. O. No.101 de fecha 19 de diciembre de 1997, en su segunda parte Reglamento Interior del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, Gto.

22

REGLAMENTO INTERIOR SAPAL

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

M.I.A. Revestimiento Arroyo El Muerto. León, Gto.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO EJECUTIVO: REVESTIMIENTO DEL ARROYO “EL MUERTO” TRAMO DEL BLVD. CHILPANCINGO A CALLE ALHONDIGA EN LA CIUDAD DE LEÓN, GTO. 1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La finalidad de este estudio y proyecto, es únicamente solucionar la problemática que se presenta sobre el arroyo el Muerto en la calle Antonio De Silva entre las calles Chilpancingo y Alhondiga, donde aguas arriba y aguas abajo se encuentra rectificado el arroyo en una sección rectangular de mampostería, y entre las calles antes mencionadas esta en terreno natural, lo que ha provocado socavación en la parte donde termina el terreno natural y empieza la parte rectificada, así como a lo largo de los bordos, lo cual representa un peligro para las personas que transitan por sus costados, ya que muchas personas realizan actividades deportivas en los corredores que se encuentran en los costados. Además se desea desarrollar un parque lineal a los márgenes del arroyo, para incentivar a la sociedad a cuidar y respetar el entorno ecológico, evitando que los arroyos se conviertan en basureros y sean invadidos.

Por lo cual en este proyecto se propone rectificar la parte que falta entre las calles antes mencionadas. Para lo cual se proyecto una sección trapezoidal en concreto con una base de 2.70 m. y una altura de 2.50 m. y taludes 1:1, con lo que resulta una corona de 7.70 metros de ancho. Se decidió cambiar el material y secciones respecto a las existentes, debido a su funcionalidad, costo de mantenimiento y durabilidad, ya que la parte rectificada existente, son secciones rectangulares hechas en mampostería. Y en las márgenes del arroyo establecer andadores peatonales, respetando la flora y fauna que habita en este lugar.

El proyecto se dividió en tres etapas constructivas, siendo la primera, el tramo que comprende frente a la entrada del panteón Municipal y hasta el Blvd. Guanajuato,

la segunda del Blvd. Congreso de

Chilpancingo hasta la entrada del Panteón Municipal y la tercera etapa de Blvd. Guanajuato y hasta la calle Alhóndiga.

Es importante mencionar que el gasto obtenido del estudio hidrológico, nos arroja un gasto de 15.6 m3/seg. el cual es mucho menor a la capacidad que tienen estas secciones (tanto las existentes como las de proyecto), esto debido a que donde nace el arroyo el Muerto, llegan otros afluentes como el Arroyo Ibarrilla, El canal de los naranjos, pero estos están controlados por la presa la Manzana o Manzanilla.

Además en ese punto también nace otro canal llamado Sardeneta, que es un interceptor que libera a la zona sur de las aguas que bajan de los escurrimientos de la zona norte de la ciudad. Aguas abajo del arroyo el Muerto a la altura del Zoologico de la Ciudad de León, existe otra cortina que deriva otro gasto CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO. más hacia la presa de Ibarrilla. Debido a lo anterior se decidió dejar “sobrada” la sección y respetar la capacidad actual de las existentes.

2. HIDROLOGÍA ARROYO EL MUERTO. Estudio Hidrológico del Río. Análisis hidrológico del río, de cada uno de sus afluentes y de posibles incorporaciones de escurrimientos Generalidades La zona del proyecto se ubica en la región

hidrológica numero 12 (parcial)

Cuenca del Río Lerma; con coordenadas geográficas 21°05´50” de latitud Norte y 101° 40´ de longitud Oeste, en el municipio de León de los Aldama, Gto.

León de los Aldama es una ciudad del centro de la República Mexicana, situada en el estado de Guanajuato entre las regiones del Bajío Guanajuatense y los Altos de Jalisco. Es conocida como “La Capital del Calzado” por sus fábricas de calzado, tenerías, artesanías en piel, talabartería y marroquinería finas. De acuerdo con el IIº conteo de población y vivienda 2005, la ciudad de León contaba con una población de 1,137,465 habitantes.

Ubicación La cuenca del arroyo El Muerto se localiza en el Municipio de León, y se puede apreciar en la figura siguiente:

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Cuenca del Arroyo El Muerto

El Municipio de León limita al norte con los municipios de San Felipe, y Lagos de Moreno (estado de Jalisco), al sur con San Francisco del Rincón y Romita, al este con Guanajuato y Silao, y al oeste con Purísima del Rincón y Unión de San Antonio (estado de Jalisco).| Extensión El área del territorio municipal comprende 1,883.20 km², equivalentes al 3,87% de la superficie del estado y el 0.095% el territorio nacional. Orografía A medida que se camina hacia el norte de la ciudad, el terreno es cada vez más montañoso hasta encontrar la Sierra de Comanja o de Ibarra. Casi todos los terrenos bajos del municipio se ven cubiertos de mezquites y pirules; en las regiones montañosas son comunes los nopales, casahuates, patoles y garambullos CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

El municipio en su parte norte tiene estribaciones montañosas pertenecientes a la Sierra de Guanajuato, la que localmente lleva los nombres de Ibarra, Comanja y, de Lobos. Y, la parte sur pertenece a la región de los fértiles valles del Bajío. Las elevaciones más importantes del municipio son El Gigante, con 2.884 metros sobre el nivel del mar y, la mesa Cuatralba con 2.800 msnm. En la ciudad, son notables el Cerro de las Hilamas, antiguo campo de aviación; el Cerro Gordo con sus Instituciones Educativas, zonas residenciales y antenas de radiocomunicación; y el Cerrito de Jerez, zona de población prehispánica

Hidrografía Las corrientes que bajan de la sierra de Comanja se depositan en la presa El Palote para contener las aguas que inundaban a la ciudad. El municipio casi en su totalidad pertenece al sistema hidrográfico del río Lerma-Santiago. Una muy pequeña parte en la región colindante con el Estado de Jalisco, es de la cuenca del río Verde-Santiago. Las aguas de ambas cuencas desembocan al Océano Pacífico. Las corrientes que bajan de la Sierra de Comanja y que inundaban antaño la ciudad, se contienen en varias presas reguladoras: Los Castillos, Duarte, Echeveste y El Barral .

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Presa El Palote. Después de almacenarse por horas, las aguas fluyen en los cauces del municipio o, son almacenadas en la Presa del Palote (9.300.000 m3) en la parte norte de la ciudad. La corriente principal forma en la ciudad el Río de los Gómez, afluente del Río Turbio, cuyo cauce originalmente pasaba por la calle Miguel Alemán y que hace décadas fue canalizado. Al Río de los Gómez se le unen los arroyos Mariches, del Muerto, Alfaro y los Sauces. El Ojo de Agua de los Reyes, el Puerto Colorado, Las Canoas, El Rancho y la Virgen son corrientes que forman el arroyo de Alfaro. Y, las corrientes de San Juan de Otates, El Juache, El Frande, El Cundo, forman el río de la Laborcita o de Duarte, posteriormente llamado de los Sauces. El arroyo El Arado nace a una elevación de 2220 msnm, muy próximo a una meseta denominada de los Vargas; es afluente del río La Tinaja al cual confluye cerca de la población San Nicolás de González, ubicada en su márgen derecha. Clima El clima es mexicano de altura con temperatura media promedio de 10,4°C, mínima de -3,8°C, y máxima de 45,4°C. Las primaveras son soleadas y calurosas con poca humedad. Verano agradable con lluvia usualmente por las tardes. Otoño soleado con temperaturas frías y agradables y algunas lluvias hasta los primeros días de diciembre. Inviernos fríos con vientos fuertes en febrero y marzo, y Fuertes nevadas y Heladas en las Montañas cercanas a la ciudad en el lado norte del Área de Leon. Los días más fríos son en enero y principios de febrero, con registros record de -12 en la ciudad y hasta -16 en la serranía.

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

La temporada de lluvia coincide con la temporada de ciclones en el Golfo de México. Esto es, del mes de mayo a octubre. El mes de julio es el de mayores precipitaciones pluviales. En promedio, en la cabecera municipal se registran 600 mm de lluvia al año.

Principales Ecosistemas En la parte norte del municipio se tiene una zona de reserva ecológica, llamada Sierra de Lobos: Liebre, Cuervo, Venado cola blanca, Puma, Gato montés, Lobo gris, Ardilla voladora, Halcón peregrino, Águila mexicana, Armadillo, Zorrillo, Mapache, Zarigüeya, Búho, Lechuza, Serpiente de cascabel, Serpiente coral, Tlacuache, entre otras. La vegetación del municipio varía con la altitud, desde Bosque de Encino y pino, Nogaleras y Frutales, Matorral Xerófilo y, pastizales. Además de contar con algunos ejemplares de Mezquites

Obtención de hidrográmas.

Modelos Conceptuales, lluvia-escurrimiento Una manera de obtener hidrogramas en un sitio dado, cuando no se dispone de registros simultáneos de precipitación y escurrimiento, es estimar un hidrograma unitario sintético para la cuenca en estudio conociendo las características fisiográficas y climatológicas de ella. También se puede emplear un hidrograma unitario deducido en otra cuenca cercana, trasladada a la cuenca bajo estudio, lo cual no fue posible obtener en el presente estudio. El Soil Conservation Service de Estados Unidos (SCS) propone usar el hidrograma unitario adimensional de la siguiente tabla: HU Adimensional del SCS T/Tp 0.00 0.10 0.30 0.40 0.60

Q/Qp 0.00 0.03 0.19 0.31 0.66

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

0.70 0.82 0.80 0.93 0.90 0.99 1.00 1.00 1.10 0.99 1.20 0.93 1.30 0.86 1.50 0.68 1.70 0.46 1.90 0.33 2.20 0.21 2.60 0.11 3.20 0.04 5.00 0.00 3 donde Qp y Tp son el gasto pico (m /s) y tiempo pico (horas), respectivamente La forma del HU queda definido al multiplicar los valores de las ordenadas y las abscisas que aparecen en la tabla por Qp y Tp, respectivamente, de la manera siguiente:

1. Se elige un valor de t/tp y con ayuda del hidrograma sintético, se obtiene q/qp 2. Conocido qp se despeja el valor de q 3. De la relación t/tp elegida se despeja el valor de t 4. Se repite lo mencionado varias veces y los valores de q y t así calculados se integran para definir el HU. El hidrograma de escurrimiento directo se obtiene multiplicando cada una de las ordenadas de HU por la lluvia efectiva (He ), expresada en mm El procedimiento de cálculo e hidrogramas obtenidos se muestran en el anexo IV.

Simultaneidad de gastos para el río, sus afluentes y posibles incorporaciones de escurrimientos. Para poder desarrollar este concepto, se estudió la posibilidad de la ocurrencia simultánea de los gastos del arroyo El Muerto, tanto de la corriente principal, como de sus corrientes tributarias; se hizo el análisis del sistema completo.

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Elaboración de informe Hidrológico de Arroyo. Características fisiográficas En este inciso se describen las principales características fisiográficas que condicionan el comportamiento hidrológico de una cuenca hidrológica, la cual funciona como un gran colector que recibe las precipitaciones y las transforma en escurrimientos. Esta transferencia se realiza con pérdidas (infiltración, retención por la cubierta vegetal, etc) y es una función bastante compleja que depende de numerosos factores, entre los que predominan el clima y la configuración del terreno en el que se desarrollan los fenómenos hidrológicos; los índice y magnitudes físicas de la cuenca expresan en términos simples los valores medios de ciertas características del terreno, ya que juegan un papel muy importante y rigen las condiciones de su régimen hidrológico Las principales características fisiográficas que se obtendrán serán: área de la cuenca de aportación, pendiente media del cauce principal, tiempo de concentración y el coeficiente de escurrimiento. Para realizar lo anterior se hicieron uso de las cartas topográficas editadas por el INEGI, escala 1:50,000.

Área de la cuenca Se trazó el área de aportación de la cuenca, al delimitar el parteaguas de la misma en las cartas topográficas escala 1:50,000, con lo que se obtuvo que el área hasta total es de 9.20 km2 Pendiente media del cauce principal La pendiente media del cauce principal se relaciona con las características hidráulicas del escurrimiento, en particular con la velocidad de propagación de las ondas de avenida y con la capacidad para el transporte de sedimentos. La pendiente media del cauce principal se calcula con el criterio de Taylor – Schwartz, el cual se basa en la siguiente expresión:

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

⎛ ⎜ ⎜ L Sm = ⎜ l l l ⎜ 1 + 2 + ... + n ⎜ s s2 sn ⎝ s

⎞ ⎟ ⎟ ⎟ ⎟ ⎟ ⎠

2

en la que: Sm

Pendiente media

L

Longitud del cauce principal, en m

ln

Longitud del tramo “n”, en m

sn

Pendiente del tramo “n”

El procedimiento de cálculo de la pendiente media del arroyo, se muestra en el anexo II. A manera de resumen se presenta la siguiente tabla: Acuenca =

9.20

Km2

L=

8.6

Km

D=

62.7

m

S=

0.00670

Tiempo de Concentración El tiempo de concentración asociado con cualquier tramo a analizar, se define como el tiempo que tarda una partícula de agua en viajar desde el punto más alejado de la cuenca, hasta el sitio de interés. De acuerdo a esta definición si se presenta una lluvia de intensidad constante, distribuida uniformemente en el área de aportación, al inicio del proceso solamente aportarán escurrimientos al tramo bajo análisis las zonas más cercanas a el, pero poco a poco, el área de aportación se incrementará hasta que cuando la duración de la lluvia alcance el tiempo de concentración, contribuya toda el área, con un gasto igual al de diseño. Si la lluvia mantiene una duración mayor al de concentración, la descarga se mantendrá hasta que la lluvia cese. Para definir el valor de la lámina de lluvia de diseño, de acuerdo con el modelo de tormenta planteado, se requiere conocer cuál es la duración de la tormenta que se va a analizar, para ello, dado que el gasto de escurrimiento adquiere su máximo valor (gasto pico), cuando el tiempo de tránsito de escurrimiento es igual al tiempo de concentración (tc), por lo que es común aceptar que la duración de la tormenta sea igual al tc CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

En la práctica, es muy difícil calcular con precisión el tiempo que tarda el agua en escurrir por la superficie hasta llegar a los puntos de estudio; existen diversas expresiones que permiten estimar dicho tiempo, entre ellas destacan las de Rowe, Kirpich y SCS

Ecuación de Rowe (Fuentes y Franco, 1999)

⎛ 0.87 L3 ⎞ ⎟⎟ Tc = ⎜⎜ ⎝ D ⎠

0.385

En donde: Tc

Tiempo de concentración, en h

D

Desnivel entre el punto más alejado y la salida de la cuenca, en m

L

Longitud entre los puntos antes mencionados, en km

Ecuación de Kirpich (Aparicio 1999)

⎛ L ⎞ Tc = 0.0003245⎜ ⎟ ⎝ S⎠

0.77

En la que: Tc

Tiempo de concentración, en h

S

Pendiente media del cauce principal

L

Longitud del cauce principal, en m

Ecuación del Soil Conservation Service

⎛ L1.15 ⎞ ⎟ Tc = ⎜⎜ 0.38 ⎟ ⎝ 3085D ⎠

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Donde: Tc

Tiempo de concentración, en h

L

Longitud del cauce principal, en m

D

Desnivel topográfico, en m

Los valores calculados con los métodos anteriormente descritos se pueden apreciar en la tabla siguiente: Tiempos de concentración (hrs) Kirpich

2.39

Rowe

2.32

SCS

2.26

Promedio

2.32

Seleccionado

2.32

Coeficiente de escurrimiento Se obtendrá a partir del criterio del USCS y empleo del Número de Escurrimiento, lo anterior se auxilia del uso de cartas edafológicas y de uso de suelo. Para el caso que nos ocupa, la información se obtuvo de las cartas edafológicas editadas por el INEGI y el procedimiento se describe a continuación: •

Primeramente se trazó la cuenca en las cartas mencionada.



Al realizar lo anterior en la carta edafológica se pueden apreciar diferentes tipos de suelo que tiene la cuenca de estudio.



Además de conocer el tipo de suelo, es necesario identificar su uso, lo cual se realizó en las cartas de Uso de Suelo, editadas por el INEGI.



Una vez que se ha identificado el tipo de suelo y su uso, se aplica la metodología sugerida por el Soil Conservation service de los Estados Unidos de América, que establece valores del número de escurrimiento a partir de los diversos tipos de suelo y cobertura vegetal. El tipo de suelo se obtiene de la siguiente tabla:

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Correlación del tipo de suelo de acuerdo al horizonte del mismo

Clave Ao Af Ah Ap Ag To Tm Th Tr Qf Ql Qc Qa Bd Be Bh Bg Bx Bk Bc Bv Bf Kh Kk Kl Cl Ck Ch Hh Hc Hl Hg Fo Fx Fr Fh Fa Fp Je Jc Jd Jt Jg Ge Gc

Unidad Acrisoles órticos Acrisoles férricos Acrisoles húmicos Acrisoles plínticos Acrisoles gléicos Andasoles ócricos Andasoles mólicos Andasoles húmicos Andasoles vítricos Arenosoles ferrálicos Arenosoles lúvicos Arenosoles cámbicos Arenosoles álbicos Cambisoles dístricos Cambisoles eútricos Cambisoles húmicos Cambisoles gléicos Cambisoles gélicos Cambisoles cálcicos Cambisoles crómicos Cambisoles vérticos Cambisoles ferrálicos Kastanozems háplicos Kastanozems cálcicos Kastanozems lúvicos Chermozen lúvico Chermozen cálcico Chermozen háplico Phaeozems háplicos Phaeozems calcáreos Phaeozems lúvicos Phaeozems gléicos Ferrasoles órticos Ferrasoles xáticos Ferrasoles ródicos Ferrasoles húmicos Ferrasoles acrícos Ferrasoles plínticos Fluvisoles eútricos Fluvisoles calcáreos Fluvisoles dístricos Fluvisoles tiónicos Fluvisoles gléyicos Gleysoles eútricos Gleysoles calcáreos

Tipo

Clave

C D C C D A-B A-B A-B A-B A-B A-B B A-B D C C D D C C D C C-D C-D C-D C B B C C C D D D D D D D B B B B C D D

Oe Od Ox I Lo Lc Lk Lv Lf La Lp Lg Ne Nd Nh Po Ph Pp Pg We Wd Wm Wh Ws Wx Dg Dd De LL Re Rc Rd Rx E Zo Zm Zt Zg So Sm Sg Sa Vp Vc Xh

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

Unidad Histosoles eútricos Histosoles dístricos Histosoles gélicos Litosoles Luvisoles órticos Luvisoles crómicos Luvisoles cálcicos Luvisoles vérticos Luvisoles férricos Luvisoles álbicos Luvisoles plínticos Luvisoles gléicos Nitosoles eútricos Nitosoles dístricos Nitosoles húmicos Podzoles órticos Podzoles húmicos Podzoles plácicos Podzoles gléicos Planosoles eútricos Planosoles dístricos Planosoles mólicos Planosoles húmicos Planosoles solódicos Planosoles gélicos Podzoluvisol gléicos Podzoluvisol dístrico Podzoluvisol eútrico Ranker Regosoles eútricos Regosoles calcáreos Regosoles dístricos Regosoles gélicos Rendzinas Solochaks órticos Solochaks mólicos Solochaks taquíricos Solochaks gléicos Solonetz órticos Solonetz mólicos Solonetz gléicos Solonetz álbico Vertisoles pélicos Vertisoles crómicos Xerosoles háplicos

Tipo D D D D C-D C-D C-D C-D C-D C-D C-D C-D C C C A-B A-B A-B A-B D D D D D D B B B C B B B D C D D D D D D D D C-D C-D B-C

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Correlación del tipo de suelo de acuerdo al horizonte del mismo

Clave Gd Gm Gh Gp

Unidad Gleysoles dístricos Gleysoles mólicos Gleysoles húmicos Gleysoles plínticos

Tipo

Clave

D D D D

Xk Xo Xl Yh Yk Yg Yl

Xerosoles cálcicos Xerosoles gípsicos Xerosoles lúvicos Yermosoles háplicos Yermosoles cálcicos Yermosoles qípsicos Yermosoles lúvicos

Yt

Yermosoles taquíricos

Las unidades de suelos, están referidas a los horizontes y características diagnosticadas enfocadas al aspecto de permeabilidad y no a su uso actual, o potencial.

Unidad

Tipo B-C B-C D C C C D

D

Una vez identificado el tipo de suelo, y al conocer su uso podemos obtener su número de escurrimiento, el cual se consigue con ayuda de la siguiente tabla: Selección del número escurrimiento N, para condicones de humedad previa media Uso de tierra

Condición de la cobertura vegetal de la superficie Bosques Ralo, baja transpiración cultivados Normal, transpiración media Espeso, alta transpiración Caminos De tierra Superficie dura Muy ralo, muy baja transpiración Bosques naturales Ralo, baja transpiración Normal, transpiración media Espeso, alta trasnpiración Muy espeso, muy alta transpiración Descanso, sin Surcos rectos cultivo Cultivos en Surcos rectos surco Surco en curva de nivel Terrazas Cereales Surcos rectos Surco en curva de nivel Terrazas Leguminosas Surcos rectos sembradas con Surco en curva de nivel maquinaria o Terrazas CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

Tipo de suelo A B C D 45 66 77 83 36 60 73 79 25 55 70 77 72 82 87 89 74 84 90 92 56 46 36 26

75 68 60 52

86 78 70 62

91 84 76 69

15 77

44 86

54 91

61 94

70 67 64 64 62 60 62

80 77 73 76 74 71 75

87 83 79 84 82 79 83

90 87 82 88 85 82 87

60 57

72 70

81 78

84 82

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Selección del número escurrimiento N, para condicones de humedad previa media Uso de tierra

Condición de la cobertura vegetal de la superficie

Tipo de suelo A B C D

al voleo Pastizal

Potrero permanente Superficie impermeable

Pobre Normal Bueno Curva de nivel, pobre Curva de nivel, normal Curva de nivel, bueno Normal

68 49 39 47 25 6 30

79 69 61 67 59 35 58

86 79 74 81 75 70 71

89 84 80 88 83 79 78

100 100 100 100

Finalmente se pondera, para los diferentes tipos de suelo, de acuerdo a su uso y cobertura vegetal, el cálculo del número de escurrimiento se muestra en el anexo VI.

Análisis probabilístico de lluvias máximas en 24 horas Para obtener la lamina de lluvia de diseño asignada a diferentes períodos de retorno se aplicó la lámina de lluvia sugerida por el Estudio “Regionalización de lluvias en la ciudad de León, Gto”; dicho estudio muestra las isoyetas para un periodo de retorno de 10 años y duración de 1 hora, mismas que a través de la aplicación de factores de corrección por duración, magnitud de área y período de retorno, permiten obtener la lámina de lluvia de diseño. La cuenca del Arroyo El Muerto, así como las isoyetas con duración de 1 hora y período de retorno de 10 años, se muestran a continuación: Isoyetas Tr 10 años y duración de 1 hora en la cuenca del arroyo El Muerto ; en mm CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Gastos de diseño El objetivo del presente apartado consiste en determinar las curvas de gastos para diferentes periodos de retorno, para ello se han propuesto diferentes procedimientos para determinar los escurrimientos a partir de la precipitación que los origina, a ellos se les conoce como método directos ó hidrométricos; e indirectos que consisten en modelos de lluvia-escurrimiento, y a su vez, de acuerdo a la información que requieren para su aplicación se clasifican como: empíricos, sintéticos estadísticos Métodos Indirectos a) Empíricos CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

A partir de relaciones de lluvia-escurrimiento conocidas en algunas cuencas, se han propuesto ecuaciones que hacen intervenir las características fisiográficas de la cuenca: constituidos por el uso del suelo, sus condiciones, pendiente de la cuenca, longitud y pendiente del cauce principal; e información climatológica de intensidad de la lluvia, altura total de precipitación, etc. Estos métodos sólo proporcionan el gasto pico Fórmula racional Casi todos los métodos empíricos se derivan del método racional, el cual aparece citado en la literatura americana en 1889 por Kuichling, pero otros autores dicen que los principios básicos de este método están explícitos en el trabajo desarrollado por Mulvaney en Irlanda 1851. Este criterio se resume en la ecuación siguiente:

Q = 0.278CIA

donde Qp gasto de pico, en m3/s C

coeficiente de escurrimiento, adimensional

I

intensidad de lluvia para una duración que, generalmente, se obtiene, igual

al tiempo de concentración, en mm/h

A

área de la cuenca, en km2

El valor del coeficiente de escurrimiento depende del tipo de área de drenaje, el uso del suelo, etc. La intensidad de lluvia se determina de las curvas intensidad-duración-periodo de retorno. La selección del valor de I, se fundamenta en la estimación de la frecuencia de ocurrencia de ella y de la duración. Una de las hipótesis de este método es que la tormenta tiene una duración CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

suficientemente grande para permitir que cualquier gota de agua llegue hasta la salida de la misma. La mínima duración para la intensidad de lluvia seleccionada será igual al tiempo de concentración.

b) Sintéticos Hidrogramas unitarios sintéticos Para aplicar el método del Hidrograma Unitario (HU) se requiere tener registros simultáneos de escurrimiento y precipitación. Tiene la ventaja, respecto a los métodos empíricos, que permite predecir la forma del hidrograma de la avenida y no sólo el gasto máximo o de pico. Cuando no se dispone de registros simultáneos de precipitación y escurrimiento, se aplica el denominado Hidrograma Unitario Sintético (HUS) para la cuenca en estudio, conociendo las características físiográficas de ella. Los métodos más usados son: hidrograma unitario triangular, hidrograma unitario adimensional, método de I-Pai-Wu, método de Chow.

Hidrograma unitario triangular (HUT) Para su aplicación se requiere conocer las características fisiográficas de la cuenca, ha sido desarrollado para cuencas pequeñas, sin embargo se ha aplicado hasta para CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

áreas de cuenca de 3000 km2, y se han obtenido resultados satisfactorios. Se obtiene el gasto pico con la ecuación siguiente:

q p = 0.208

A tp

t r = 1.67t p

t p = t c + 0.6t c donde qp gasto de pico, en m3/s/mm tp

tiempo de pico, en h

A

área de la cuenca, en km2

Tr

tiempo de retraso, en h

Método de Chow Permite conocer solamente el gasto máximo del hidrograma de escurrimiento directo para un periodo de retorno dado. El gasto pico de escurrimiento directo se calcula CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

como:

Q p = q p Pe

…1

donde qp gasto pico del hidrograma unitario, en m3/s/mm Pe

lluvia efectiva, en mm

Este autor sugiere utilizar un gasto de equilibrio el cual puede evaluarse como:

qe =

A 3. 6 d

…2

Entendiéndose como gasto de equilibrio, el que se presenta cuando toda el área esta aportando un escurrimiento resultado de la lluvia efectiva de 1 mm durante la duración en exceso de. El factor de reducción Z, propuesto por Chow, puede evaluarse como:

Z=

qp qe

…3

Al realizar sustituciones se tiene:

Q p = 0.278

AZPe d

…4

Multiplicando a la ecuación anterior en le numerador y denominador por Peb, que es la lluvia en exceso calculada para la estación base y que está expresada en mm para una duración dada, se tiene:

Q p = AZ

Pcb Pc (0.278) d Pcb

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

…5

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

considerando que:

X=

Pcb d

Y = 0.278

…..6

Pe Pcb

…7

Finalmente la ecuación 4, puede escribirse de la manera siguiente:

Q p = AXYZ

…8

donde: X, Y y Z se definen como los factores de escurrimiento, climático y reducción, respectivamente.

La aplicación de los métodos anteriormente descritos se pueden ver en el anexo II para la cuenca del arroyo El Muerto; en la tabla siguiente se muestran los resultados obtenidos al considerar la cuenca total:

Tr

Hpd media de

He

GASTOS MAXIMOS ( m3 / seg )

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

años 2 5 10 20 50 100 500 1000 5000 10000

diseño ( mm )

18.60 25.49 29.99 34.19 39.89 44.09 53.69 57.89 67.49 71.68

( mm ) 0.17 1.30 2.51 3.92 6.22 8.15 13.19 15.63 21.64 24.44

RACIONAL 0.2 1.4 2.8 4.3 6.8 9.0 14.5 17.2 23.8 26.9

HUT 0.2 1.3 2.5 3.9 6.2 8.2 13.2 15.6 21.6 24.4

V.T. CHOW 0.1 1.1 2.2 3.4 5.3 7.0 11.3 13.4 18.6 21.0

Conclusiones: Se recomienda utilizar los gastos de diseño obtenidos mediante el método del Hidrograma Unitario Triangular, ya que con este método se obtienen valores medios, respecto a los otros métodos y en

cuencas similares se han obtenido valores

adecuados. Por lo tanto el valor para la obtención de las franjas de zona federal asociadas a un período de retorno de 10 años es 2.5 m3/s y el de diseño es de 15.6 m3/s asociado a un período de retorno de 1000 años, según lo establecen las recomendaciones vigentes de la Comisión Nacional del Agua Hidráulica fluvial. Para la obtención de los niveles de la superficie libre del agua que se alcanzan al transitar la avenida de diseño se aplica el modelo matemático HEC-RAS, el cual pertenece al US Army Corps of Engineers. El modelo matemático aplica la ecuación de la Energía de sección a sección (método denominado de pasos) y obtiene los niveles de la superficie libre del agua en cada una de las secciones transversales El método mediante un proceso iterativo equilibra las fórmulas siguientes:

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

La ecuación de la energía tiene la forma siguiente:

Ei = Zi +

Vi 2 + YiCosφ 2g

Donde: Ei Energía total en la sección i Zi Carga de posición (representa la diferencia de niveles entre la plantilla o punto más bajo de la sección transversal i y el plano horizontal de comparación ) en m Yi tirante de agua en m Vi velocidad media en la sección transversal g valor de la gravedad (9.81 m/s2 )

Para la aplicación de la ecuación de la energía es necesario identificar el tipo de régimen lo cual se logra mediante el número de Froude:

Fr =

V g

A T

En donde : Fr V

Número de Froude Velocidad media en la sección transversal

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

g A T

Valor de la gravedad (9.81 m/s2) Área hidráulica Ancho de la superficie libre del agua

Si: Fr > 1 flujo subcrítico Fr = 1 flujo crítico Fr < 1 flujo supercrítico

Análisis Hidráulico del río para gastos asociados a períodos de retorno de 1000 años,

La finalidad de este estudio y proyecto, es únicamente solucionar la problemática que se presenta sobre el arroyo el Muerto en la calle Antonio De Silva entre las calles Chilpancingo y Alhondiga, donde aguas arriba y aguas abajo se encuentra rectificado el arroyo en una sección rectangular de mampostería, y entre las calles antes mencionadas esta en terreno natural, lo que ha provocado socavación en la parte donde termina el terreno natural y empieza la parte rectificada, así como a lo largo de los bordos, lo cual representa un peligro para las personas que transitan por sus costados, ya que muchas personas realizan actividades deportivas en los corredores que se encuentran en los costados.

Por lo cual en este proyecto se propone rectificar la parte que falta entre las calles antes mencionadas. Para lo cual se proyecto una sección trapezoidal en concreto con una base de 2.70 m. y una altura de 2.50 m. y taludes 1:1, con lo que resulta una corona de 7.70 metros de ancho. Se decidió cambiar el material y secciones respecto a las existentes, debido a su funcionalidad, costo de mantenimiento y durabilidad, ya que la parte rectificada existente, son secciones rectangulares hechas en mampostería.

Es importante mencionar que el gasto obtenido del estudio hidrológico, nos arroja un gasto de 15.6 m3/seg. el cual es mucho menor a la capacidad que tienen estas secciones (tanto las existentes como las de proyecto), esto debido a que donde nace el arroyo el Muerto, llegan otros afluentes como el Arroyo Ibarrilla, El canal de los naranjos, pero estos están controlados por la presa la Manzana o Manzanilla.

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO. Además en ese punto también nace otro canal llamado Sardeneta, que es un interceptor que libera a la zona sur de las aguas que bajan de los escurrimientos de la zona norte de la ciudad. Aguas abajo del arroyo el Muerto a la altura del Zoologico de la Ciudad de León, existe otra cortina que deriva otro gasto más hacia la presa de Ibarrilla. Debido a lo anterior se decidió dejar “sobrada” la sección y respetar la capacidad actual de las existentes.

MUERTOTRA MO210808

Plan: Plan 01 22/08/2008

Q= 16 m3/seg ARROYO EL MUERT O CHILPANCINGO -ALH 1816

Legend

1815

WS PF 1

1814

Cri t PF 1 Ground

Elevation (m)

1813

LOB 1812

ROB

1811

Left Levee

1810

Right Levee

1809 1808 1807

0

200

400

600

800

1000

Main Channel Di stance (m)

Imagen del Perfil hidráulico del análisis en el programa Hec-Ras para un gasto de 16 m3/seg. y un periodo de retorno de 1,000 años

A continuación se presentan, algunas de las secciones del análisis hidráulico en el programa Hec-Ras donde se puede apreciar las secciones existentes rectificadas en mampostería con una geometría rectangular y la sección trapezoidal de proyecto. En el cruce del Blvd. Guanajuato la sección existente del puente, se mantiene igual, ya que si tiene la capacidad hidráulica suficiente, y concreto, por lo que no requiere rectificación.

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

está construida en

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

En esta imagen se presenta a la izquierda una sección existente aguas arriba donde inicia el tramo a rectificar, y a la derecha la sección de proyecto. En ambos casos se puede observar que su capacidad hidráulica esta sobrada para un gasto de 16 m3/seg que corresponde a un periodo de retorno de 1,000 años.

En esta imagen la sección del lado izquierdo corresponde al cruce con el Blvd. Guanajuato, y la de la derecha a una sección de proyecto, aguas abajo del cruce. Ambas con un gasto de 16 m3/seg.

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Esta imagen corresponde a la tabla de resultados del programa Hec-Ras para un gasto de 16 m3/seg.. (Esta tabla se encuentra anexa dentro del análisis hidráulico.)

El análisis hidráulico de este tramo del arroyo inició en el cadenamiento 5+740.00 del levantamiento topográfico del arroyo El Muerto (6+660 para Hec-Ras) y concluyó en el cademaniento 6+660.00 del levantamiento topográfico (5+740.00 para Hec-Ras). Se hizo un análisis para saber la capacidad hidráulica de la sección existente y de proyecto, considerando un bordo libre del veinticinco porciento, dando un gasto del 30 m3/seg. MUERTOTRA MO210808

Plan: Plan 01 22/08/2008

Q= 30 m3/seg Capacidad Máxima. ARROYO EL MUERT O CHILPANCINGO -ALH 1816

Legend

1815

WS PF 2

1814

Cri t PF 2 Ground

Elevation (m)

1813

LOB 1812

ROB

1811

Left Levee

1810

Right Levee

1809 1808 1807

0

200

400

600

800

1000

Main Channel Di stance (m)

Imagen del Perfil hidráulico del análisis en el programa Hec-Ras para un gasto de 30 m3/seg. (Capacidad máxima).

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

PLAN MAESTRO PLUVIAL DE LA CIUDAD DE LEON, GUANAJUATO.

Imagen de las dos secciones que se presentaron en un principio, pero en ahora con un gasto de 30 m3/seg. que es la capacidad máxima, respetando un bordo libre.

Esta imagen corresponde a la tabla de resultados del programa Hec-Ras para un gasto de 30 m3/seg. (Esta tabla se encuentra anexa dentro del análisis hidráulico.)

CONSORCIO DE EMPRESAS DE INGENIERIA, S.A. DE C.V.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.